¡Sube el volumen y aprende los mejores tips para triunfar en la industria musical en la segunda edición de #TikTokMusicSummit 2023!

· Continuando con su propósito de revolucionar y democratizar la industria musical, TikTok realiza la segunda edición de este importante evento que acorta la brecha entre los nuevos talentos y los profesionales del medio.

Ciudad de México, 28 de marzo, 2023.– En TikTok, la música se vive, se disfruta, se descubre y también se aprende. Por ello, nuestra plataforma continúa revolucionando y democratizando la industria musical no solo al apoyar e impulsar a los nuevos talentos, sino también acortando la brecha entre aquellos que dejan su corazón en una canción y quienes pueden catapultarlos al estrellato.

Tras una exitosa primera edición –la cual reunió de forma virtual a más de 570 mil usuarios en diciembre de 2021–, #TikTokMusicSummit vuelve con una serie de pláticas educativas y workshops sobre la industria musical, encabezadas por expertos y por los artistas favoritos de la audiencia. Con ellos, el público podrá aprender valiosos consejos sobre cómo utilizar nuestra plataforma para impulsar su arte y conquistar el mercado. 

Este 30 de marzo, a las 3:30 PM (MX), 4:30 PM (CO) y 6:30 PM (AR), la segunda edición del #TikTokMusicSummit 2023 transmitirá una serie de lives a través de @tiktok_español, donde se podrá ver de forma gratuita conversaciones destinadas a quienes quieren iniciar su carrera en la industria y para músicos profesionales que quieren optimizar su experiencia en TikTok, además de distintas historias de éxito de creadores nativos de la plataforma y la forma en que el público ha disfrutado distintos géneros musicales desde sus contenidos favoritos en TikTok.

#TikTokMusicSummit 2023 contará con la participación de distintos creadores como Los Esquivel (@sebastian.esquivel31 & @eugenio.esquivel23), @soylajoaqui, @elhueycoyote y @conexion_divina, entre otros, además de representantes de eventos como @tecatepalnorte, además de una serie de profesionales de la industria musical. 

Esta mezcla de inspiración musical y creativa, donde los nuevos talentos imaginan sus historias al ritmo de los clásicos, y con el que las marcas se han acercado más que nunca a su audiencia, le ha permitido a TikTok devolverle el sentido de comunidad y sociabilidad a la industria. Y ahí, junto a los grandes artistas de la industria y los creadores emergentes, se encuentra un público cautivo, cuya inspiración lo llevará a descubrir lugares inimaginables.

Forma parte de este gran evento musical con el hashtag #TikTokMusicSummit y sigue el minuto a minuto de estas charlas imperdibles aquí.

@tiktoklatam

¡Llegó el TikTok Music Summit! Tips, historias y workshops de artistas y profesionales, para los amantes de la música. #TikTokMusicSummit

♬ ALMOST HOME – Mad Adix, Marc Steinmeier

FullTrust® y MNI Noticias te regalan un kit oficial

FullTrust® es una marca de alimento súper premium para perros y gatos formulado por nutriólogos mexicanos. Para perros, ofrece alimento para cachorros, adultos, perro senior y peso ideal, así como alimento húmedo para perros adultos. Por su parte, para gato ofrece alimento tanto para gatitos como para gatos adultos. Todos los alimentos están elaborados con Full Ballance System®, el exclusivo sistema de beneficios con biotecnología aplicada que brinda grandes beneficios a nuestras mascotas.


La marca es consciente de que los pet parents buscan cada vez más alimentos que les brinden a sus mascotas la nutrición adecuada, al mismo tiempo que tengan un sabor que satisfaga sus exigentes paladares. En este sentido, FullTrust® se enorgullece de llegar a Nuevo León y brindar sus opciones de alimento para los dog y cat lovers y a través de una opción de nutrición súper premium mediante su portafolio de productos, construyendo, así, sobre la tenencia responsable por medio de una adecuada nutrición. Ya se encuentran disponibles en Clínicas Veterinarias en Monterrey y el Área Metropolitana.
La marca te invita a participar en esta trivia para que tu perro pueda probar esta alternativa de alimentación y nutrición.

Para ganar un kit solo tienes que contestar 3 sencillas preguntas y seguir las redes sociales oficiales de la marca donde podrás enterarte de todas las novedades de la marca:

FullTrustMX

FullTrustMX

FullTrustMX

FullTrustMX

1.-Menciona el exclusivo sistema de beneficios con el que está hechos los alimentos de FullTrust®

2.- De acuerdo con el sitio oficial de la marca, www.fulltrust.com.mx, menciona cuáles son los tres ingredientes de su más reciente lanzamiento de alimento para perros.

3.-Comparte una foto junto con tu perro donde demuestres tu amor por él.
Respuesta: Libre.

Envía tus respuestas y las capturas de pantalla siguiendo las Redes Sociales de FullTrust® y @mninoticias al correo lasnochesdepawis@gmail.com y las primeras 3 personas en responder correctamente podrán ganar un kit para su mejor amigo de cuatro patas.


Términos y condiciones: Si resultas ganador, tendrás que compartirnos tus datos personales (nombre y dirección completos) para recoger tu kit oficial. Válido únicamente para participantes en Monterrey y Área Metropolitana.

SPRING SUMMER 23: LA MÁS RECIENTE  COLECCIÓN DE DESIGUAL  QUE CAUTIVARÁ UNA NUEVA GENERACIÓN

Nuevos conceptos, siluetas y la reinvención de las señas de identidad de la marca, en lo más reciente de Desigual.

CDMX, 22 de marzo. La chica Desigual tiene treinta y tantos. Es una persona de mente abierta, creativa, vital. Está segura de sí misma y mantiene una actitud activa y comprometida. La cultura contemporánea y la conexión con el entorno son sus pasiones. Atraer a esa mujer independiente, que expresa su individualidad sin rodeos, a esa Expressionist -por ponerle una etiqueta-, es el objetivo de Desigual en la temporada Spring Summer 23.

Para conseguirlo, la colección presenta una imagen elevada, inspiraciones novedosas y propuestas audaces y reimagina los códigos clave de Desigual: el color, los prints, el collage. El Nuevo Desigual.

Los puntos fuertes de la colección

Las primeras prendas de la colección que llegarán a tiendas lo harán con una vibra urbana muy marcada y prints surrealistas. En este segmento, blusas y truckers se combinan con denim.

A medida que avanza la temporada, llega el momento de un staple de la marca: el collage. Con la técnica del patch digital se crean motivos en diferentes colores y tamaños, con un toques de grunge desenfadado y acentos de denim con pedrería.

Otra seña de identidad reformulada son los personajes icónicos en prendas icónicas: Mickey Mouse en clave arty y enmarcado por diseños de ilustradores, Pink Panther con brillos y dibujos a contraste y, con motivo del año del conejo, Bugs Bunny.

Como cada temporada, la colección incluye un segmento diseñado por Monsieur Christian Lacroix. El couturier ha creado prints a todo color y muy gráficos junto a sus icónicos motivos florales y los ha aplicado en vestidos, tops, prendas sport y beachwear.

En primavera, no pueden faltar las flores, ahora inspiradas en el metaverso, con toques metalizados, desenfocadas o incluso en blanco y negro. El color, símbolo de Desigual, es la estrella de la colección: amarillo, rojo, verde y naranja, con toques de blanco. Las prendas están confeccionadas en tejidos ligeros y muy confortables, que son una oda al buen tiempo.

Para los meses de puro verano, beachwear y diseños superrefrescantes: estampados de estilo étnico y juegos de geometrías en prendas de tul y algodón, todo muy combinables con un mood tropical urbano.

Identificación de sentimientos a través de la inteligencia artificial: innovación para la atención al cliente

El 50% de los consumidores mexicanos prefieren, como primera opción, la atención vía telefónica (Capterra).* Cloud Contact Center, de Cirion, utiliza algoritmos de los grandes desarrolladores de servicios cognitivos, lo que la hace más eficiente que un monitoreo de llamadas manual.
Nunca se había estado tan cerca de entender al cliente como ahora, por más que la frase “el cliente siempre tiene la razón” lleva años siendo un mandamiento en las empresas. En la actualidad, la inteligencia artificial (IA) aplicada para la atención al cliente, permite identificar sus sentimientos de manera automática, hecho que además ayuda a corregir procesos, reduce costos, permite nuevas oportunidades de venta y aumenta la productividad. De acuerdo con una encuesta realizada por Capterra, el 50% de los consumidores mexicanos prefieren, como primera opción, la atención vía telefónica. Cirion Technologies, socio tecnológico de las industrias más relevantes en Latinoamérica, explica que una de sus soluciones, Cloud Contact Center, para los departamentos de atención al cliente, integra capacidades de reconocimiento de voz y de textos en redes sociales, en una sola plataforma. Todo ello, en reemplazo del monitoreo manual, en el que se asigna personal para escuchar las grabaciones telefónicas de un call center, por ejemplo. Lo que permite esta herramienta, que utiliza algoritmos de los grandes desarrolladores de servicios cognitivos o de inteligencia artificial, es la transcripción de llamadas que entran a los departamentos de atención al cliente y el análisis de sentimientos para ayudar a identificar el estado de quien está en la línea. Entre los datos que puede arrojar la inteligencia artificial para la atención al cliente, mediante este sistema, sobresalen: el uso de palabras inadecuadas, la duración de la llamada y los porcentajes de silencios. “Hay un panel en el que se puede ver la molestia con la que el cliente comenzó la llamada, si aumentó durante ella y si disminuyó al final, gracias a la atención brindada por el agente de la compañía”, explica Alejandro Arroyave, gerente de Voz y Colaboración de Cirion Technologies para los clústers andino y norte. “Uno de los parámetros que más tiene en cuenta la herramienta es el tono de voz”. También posibilita entender y hacer un análisis de sentimientos: qué necesita el cliente (a partir de palabras clave que arroja la IA), acudir a guiones predeterminados y, en especial, tener herramientas a la mano en tiempo real para resolver sus problemas urgentes. Entretanto, a las compañías, les sirve para fidelizar y generar nuevas ventas, pero además para hacer seguimiento a sus agentes de atención y entender cuáles son las fortalezas del personal, hecho que ayuda a optimizar procesos. Eso sí, la idea es que cuenten con el apoyo de un aliado experto para evaluar en qué etapa se encuentra el negocio y cuáles son sus necesidades particulares. “El experto puede conectarse a la base de datos del speech analytics, revisar la interacción más reciente de uno de los agentes y, con base en sus resultados, definir si le hace una llamada. Incluso se puede crear un grupo especialista de agentes VIP para atender clientes con sentimientos particulares”, agregó Arroyave. Con la IA en los departamentos de atención al cliente, se puede gestionar de manera estratégica la información generada para responder de manera efectiva a los requerimientos de sus usuarios.

ISCEA destina un millón de dólares en becas para profesionales en cadena de suministro

Ciudad de México, marzo de 2023.- ISCEA (International Supply Chain Education Alliance) anunció que durante los próximos cinco años, otorgará becas por un valor total de US$1.000.000 para estimular el talento de los profesionales en cadena de suministro en América Latina, a través del programa CSCA (Certified Supply Chain Analyst). El internacionalmente reconocido programa CSCA de ISCEA, es ideal para aquellos que planean iniciarse en la administración de la cadena de suministro, ya sea que estén directa o indirectamente involucrados con operaciones, clientes, proveedores, información, producción, logística, flujo de materiales o en iniciativas de mejora como la cadena de suministro esbelta.

 “Estamos encantados de poner estas becas a disposición de los futuros líderes de supply chain en América Latina. Estoy agradecido con la Junta Directiva de ISCEA por aprobar este apoyo económico que estará disponible durante cinco años, a través de Campus Ambassadors en Universidades Latinoamericanas y Grupos Estudiantiles”, afirmó Lalith DeSilva, Presidente y Global CEO de ISCEA”. DeSilva agregó: “Las cadenas de suministro alrededor el mundo están cambiando.

Se encuentran ante la necesidad de adaptarse y transformarse; y sabemos que para enfrentar los desafíos del futuro, el activo más valioso que tendrán las empresas latinoamericanas es el talento de las personas que están por reclutar. Un certificado CSCA de ISCEA garantiza que los estudiantes que están a punto de graduarse, llevan ese talento con ellos”. Por su parte, Jorge A. Morales, CEO de ISCEA Latin America, expresó: “Quisiera alentar a los estudiantes proactivos que deseen ser de los primeros en recibir una beca en su campus, a ponerse en contacto con ISCEA Latin America, para convertirse en Campus Ambassadors, que faciliten la comunicación entre ISCEA y la Universidad o los Grupos Estudiantiles”. Quienes estén interesados en el programa, deberán comunicarse con ISCEA a través del correo electrónico: soporte@isceaonline.com

 Industria del conocimiento y el nearshoring tomarán fuerza en la postpandemia

Industria del conocimiento y el nearshoring tomarán fuerza en la postpandemia

  • Las empresas deben tener mayor apertura para incorporar la transformación digital en sus modelos de negocio: EY GDS

Ciudad de México a 28 de marzo de 2023.- La pandemia por COVID-19 ha sido un parteaguas para las empresas en el mundo; 55% experimentó una disminución en sus ingresos, sin embargo, las ganadoras han sido las industrias farmacéuticas, del conocimiento, tecnológica, de entretenimiento en línea y el comercio electrónico, según un estudio de la firma EY.

Gracias a la innovación, la adaptabilidad, la resiliencia empresarial, la reubicación de cadenas de valor (nearshoring) y una mayor apertura para incorporar la transformación digital en sus modelos de negocio, estos sectores lograron adaptarse a los nuevos patrones de consumo detonadas por las restricciones sanitarias impuestas por los gobiernos.

La industria del conocimiento y el nearshoring están guiando cambios importantes en la forma de hacer negocios en muchos sectores clave para la economía mexicana. Proyecciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estiman que este modelo de trasladar las operaciones a otras ubicaciones podría aumentar las exportaciones globales de América Latina y el Caribe en 78,000 millones de dólares cada año aproximadamente. Un claro ejemplo de esto se pudo ver con el reciente anuncio de inversión por 5 mil millones de dólares que se hará por parte de Tesla. Por ende, tanto gobierno y empresas no deben bajar la guardia y deben seguir apostando por el desarrollo de talento e inversión tecnológica para seguir manteniendo al país como una locación atractiva.

“Debido a la pandemia, las interacciones virtuales crecieron exponencialmente y reemplazaron a las físicas; no sólo en temas de comunicación entre las personas, sino también en otras áreas como las cadenas de suministro, la logística e incluso en la creación de productos y en el surgimiento de industrias. La transformación digital se ha convertido en una estrategia esencial para que las compañías en todo el mundo puedan responder a las nuevas necesidades de sus clientes y permanecer competitivas”, comentó José Luis Guasco, líder de Consultoría en EY GDS Mexico.

En ese sentido, en Latinoamérica ha cobrado fuerza la industria del conocimiento, centrado en la creación, adquisición, procesamiento y distribución de conocimientos y habilidades intelectuales. Es un know-how con valor añadido, útil y cuantificable para cualquier organización que, gracias a una mayor conectividad detonada por la pandemia, el conocimiento puede ser exportado para resolver problemáticas de cualquier organización del mundo.

EY GDS, coadyuva a impulsar esta industria y llegó a México tras un exhaustivo análisis hecho en Latinoamérica, en el cual detectaron una mayor disponibilidad de perfiles tecnológicos que buscan aprovechar con la generación de dos mil empleos en los próximos dos años.

“México, sin duda, es una ubicación clave y atractiva para operar centros de servicios compartidos por la mano de obra calificada, las habilidades lingüísticas, talento maduro, las zonas horarias similares y la proximidad que tiene con América del Norte y Latinoamérica”, explicó Evangelina Avendaño, directora general de EY GDS Mexico.

Para impulsar la industria del conocimiento, es fundamental que se promueva el comercio exterior más allá de la manufactura y exportación de productos, y que las organizaciones enfoquen sus esfuerzos en el desarrollo de talento, con una sólida oferta empleadora que les permite aprovechar su potencial, optar por experiencias multiculturales y carreras ágiles para desarrollar habilidades de liderazgo e innovación, dentro de un ambiente flexible, diverso, inclusivo y sustentable.

Por lo anterior, EY GDS ofrece carreras personalizadas para que las personas alcancen sus objetivos profesionales, mismas que reciben capacitación constante para convertirse en líderes transformadores con propósito. Aunado a esto, invierte y se les brindan tecnologías de vanguardia para que los colaboradores tengan a su disposición herramientas que les permitan encontrar soluciones innovadoras para problemas empresariales en materia de consultoría en negocios, en estrategia y transacciones, en tecnología y atención al cliente.

“La llegada de EY GDS a la Ciudad de México, es un claro ejemplo de que la industria del conocimiento es una apuesta importante para la generación de empleo en México, con la exportación de servicios profesionales y soluciones estratégicas, dando soporte a la prestación de servicios de los clientes de las firmas miembro de EY”, agregó Avendaño.

Respecto a la reubicación de cadenas de valor o nearshoring, éstas han cobrado importancia porque, con la pandemia, la logística del offshoring, que era un modelo tradicional, se vio seriamente afectada ya que muchos de los proveedores de América están en Asia, sobre todo en China. Con la nueva estrategia de externalización, ahora las empresas trasladan parte de su producción a terceros ubicados en países cercanos y con zonas horarias similares, a pesar de encontrarse en otro país.

En los últimos años, México se ha vuelto más atractivo para la instalación de la producción proveniente de Asia debido a la cercanía geográfica con los Estados Unidos, el costo de la mano de obra, la guerra comercial entre Washington y Pekín y las ventajas arancelarias del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).

Factores clave para que empresas familiares desarrollen su potencial y trasciendan por generaciones 

  •  El modelo PERMA está incluido en la certificación en liderazgo positivo para familias empresarias de la maestría de Liderazgo Positivo de Universidad Tecmilenio. 

Ciudad de México 28 de marzo de 2023. El 95 % de las empresas familiares no trascienden de la tercera generación, -se disuelven o desaparecen- porque usualmente el negocio no crece al mismo ritmo que la familia o en la misma dirección, explicó el especialista Raúl Serebrenik, director de Family Enterprise Consulting International Group. 

Aunque en Europa y Oriente se concentran las empresas más longevas -con más de 100 o 200 años de existencia- en Latinoamérica, México ocupa el segundo lugar con negocios de más de un siglo de vida, de acuerdo con su investigación. 

Los factores que hacen que una empresa familiar se conserve por generaciones ha sido un tema de estudio de Serebrenik, quién será parte de los académicos que impartirán la certificación en liderazgo positivo para familias empresarias como complemento de la maestría de Liderazgo Positivo de Universidad Tecmilenio. 

Su estudio contempló más de 74 mil empresas familiares en 139 países, registradas en The Centennial Institute of Management de Japón. Para conocer el modelo que les ha hecho sobrevivir tantas generaciones, el especialista se enfocó en 9 mil que han sobrepasado los 200 años de vida. 

“Encontramos factores que intervienen en su longevidad: una visión de largo plazo para construir un país mejor; son más conservadoras y sus niveles de endeudamiento es por debajo del promedio; ponen su foco en habilidades claves que los diferencie de la competencia y mejora la confianza, tanto de sus clientes, proveedores y toda la cadena que los conforma.” afirmó el director. 

Serebrenik reconoció que es un campo poco explorado en Latinoamérica, porque son sociedades relativamente nuevas, pero que ahora más que nunca aplican en el país, porque se trata de que las empresas cuenten con liderazgos para enfrentar crisis, tal como sucedió con la pandemia. 

En la presentación de esta certificación, Rodrigo Calderón, especialista colombiano y consultor principal de RBL Group, explicó que una de las claves para que las empresas trasciendan es el liderazgo, ya que, de acuerdo con estudios internacionales, la decisión de invertir en una empresa se basa en el desempeño de la firma (38%), que su ramo sea favorable (33%) y la reputación y calidad de su liderazgo (29%).

“México tiene gran potencial para que las empresas familiares fomenten el tejido social si entienden su responsabilidad con el país. Para mantenerse por generaciones, deben tener claridad de las expectativas sobre la empresa a lo largo del tiempo, construir el futuro del negocio conjuntamente y acelerar su desarrollo hacia la misma dirección” sostuvo Calderón. 

Finalmente, Magali Maldonado, directora de la Maestría en Liderazgo Positivo del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio, detalló que actualmente ya está en curso la 8a generación de esta maestría y que para la 9a se incluirá esta certificación para empresas familiares, con académicos de distintos países. 

Actualmente tienen a 182 ejecutivos graduados de 46 empresas de todos los ramos, emprendedores y empresarios.  

“Tecmilenio es pionero en Latinoamérica en incorporar temas de bienestar y felicidad dentro de su curricular, con estudios científicos avalados internacionalmente por los mejores especialistas” concluyó Maldonado. 

Llega a México la copa de la UEFA Europa League gracias a Enterprise Rent-A-Car

[Ciudad de México, México] – Enterprise Rent-A-Car, una de las principales empresas de renta de autos
del mundo y patrocinador de la UEFA Europa League desde el 2015, se ha unido con la UEFA para traer
el codiciado trofeo a la Ciudad de México, brindando a los fans del fútbol la oportunidad de ver de cerca
el icónico Trofeo de la UEFA Europa League. El viaje del Trofeo de la UEFA Europa League marca el
comienzo de la campaña de Enterprise Rent-A-Car “Entendemos Lo Que Te Mueve”, que celebra las
pasiones de las personas y las cosas que los impulsan a ir más lejos.
El Trofeo de la UEFA Europa League, que ha sido levantado por algunas de las leyendas más grandes del
fútbol, ​​como Diego Maradona (SSC Napoli), Ronaldo (FC Internazionale Milano), Gianluigi Buffon (Parma
FC) y Hugo Sánchez (Real Madrid FC), se exhibirá el 27 de marzo en el Tianguis Turístico de 10:00 a.m. a
8:00 p.m.
Además del evento comercial, Enterprise Rent-A-Car organizará un evento exclusivo donde los invitados
tendrán la oportunidad de ver el Trofeo de la UEFA Europa League y conocer al embajador de la
campaña local Ricardo Osorio, legendario defensivo mexicano cuya presencia en el club alemán VfB, lo
llevó a participar en seis ocasiones en la UEFA Europa League y una en la UEFA Champions League. Pero
esto es solo el inicio, los fans deberán estar atentos a las redes sociales de Enterprise México de
Facebook e Instagram, para conocer cómo participar en las próximas sorpresas que tienen para ellos.
“En Enterprise Rent-A-Car, entendemos lo que te mueve, ya sea en tus vacaciones o en tu vida cotidiana
y también entendemos aquello que mueve a los fanáticos del fútbol”, dijo Roly Osuna, Gerente de
proyectos para Enterprise México Rent-A-Car. “Estamos emocionados de traer la experiencia del Trofeo
de la UEFA Europa League a los fans de México mientras conectamos con nuestros consumidores a
través de sus pasiones y las cosas que los impulsan a ir más lejos”.
“La ferviente pasión por la UEFA Europa League en América Latina y Sudamérica, especialmente en
México, es verdaderamente notable. Ahora, gracias a nuestra asociación con Enterprise, los fans tendrán
la oportunidad de estar más cerca que nunca del torneo, al poder ver un de las piezas de plata más
icónicas en la historia del fútbol”. Dijo el jefe de patrocinio y licencia de la UEFA, Guillaume Sabrán.
Enterprise Rent-A-Car tiene presencia en más de 30 países y territorios de América Latina y el Caribe y
opera no solo como un proveedor clave para ofrecer opciones de reemplazo de vehículos para
aseguradoras, escapadas de fin de semana y/o ocasiones especiales, sino también como una alternativa de

transporte local que se adecua a las necesidades de los usuarios. La marca Enterprise Rent-A-Car es
administrada por Enterprise Holdings, un proveedor líder de soluciones de movilidad que incluye alquiler
de autos, alquiler de camiones, venta minorista de autos y más.
Para obtener más información sobre la campaña Entendemos Lo Que Te Mueve y la próxima exhibición
del trofeo, visita https://www.enterprise.mx/ o las redes sociales de Enterprise:
 Facebook: https://www.facebook.com/EnterpriseMEX/
 Instagram: https://www.instagram.com/enterprisemexico/

Las PyMEs también pueden dar y deducir los vales de despensa

Ciudad de México, 28 de marzo de 2023.- El cumplimiento de las obligaciones fiscales es uno de los temas que más ocupan a cualquiera y el próximo 3 de abril será la fecha límite para que las empresas morales en México hagan su declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Para aquellos nuevos negocios que van iniciando es buen momento para recordarles que hay ciertos gastos que pueden adquirir y ser deducibles: Los vales de despensa.

De hecho, este recurso le permite a las empresas de cualquier tamaño mantener en orden la contabilidad del negocio y cumplir con las obligaciones fiscales, evitando así auditorías y penalizaciones que pudieran derivar en mayores problemas legales o grandes pérdidas de dinero y tiempo, que sin lugar a dudas ante el panorama financiero que se vive a nivel mundial es algo que se quiere evitar. 
 
“El uso de tarjetas de despensa se ha incrementado como una alternativa de pago gracias a la aceptación en miles de establecimientos; por ende conocemos la necesidad de las empresas por llevar un control de sus recursos económicos y el apoyo que dan a sus empleados quienes cada vez más se apoyan de esta prestación para completar el gasto del mes”, comparte Adrián Fernández, director comercial de Up Sí Vale. 
 
De acuerdo con la Ley de Impuestos Sobre la Renta, los vales de despensa califican a estar exentos del ISR al ser considerados como una prestación social que fomenta el bienestar del empleado, por lo que son deducibles. Un claro ejemplo son las tarjetas Sí Vale Despensa con las que se deduce hasta un 53%, ya que contribuyen al crecimiento de las organizaciones y al bienestar de sus colaboradores.

Para Up Sí Vale, empresa de soluciones de control y gestión de recursos financieros, las PyMEs son un sector fundamental ya que representan más del ​87% de sus clientes empresariales; es por ello que comparten algunas recomendaciones básicas que los pequeñas y medianas empresas deben considerar si planean deducir estas prestaciones:

  • Contar con la Factura Electrónica que emita el proveedor de los monederos electrónicos: Tener los CFDI de todas las transacciones que hagas es requisito indispensable para que la deducción sea válida y sea un comprobante de las operaciones realizadas. 
  • Brindar mayores prestaciones a tus empleados: Esto no solo permite acceder al mejor capital humano y conservarlo, mejora la calidad de vida de las personas, tanto empresarial como personal, a través de sus productos financieros que les ayudan en sus finanzas personales. 
  • Calcular el porcentaje de deducibilidad: Las tarjetas de despensa al ser una prestación de previsión social son deducibles en un 47% si no se ha dado esta prestación o es un monto menor que el año anterior, o hasta 53% en caso de elevar la cantidad o se repita el ejercicio año con año.

Además, para calcular el porcentaje correspondiente se tomará con base en el monto vigente de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que al mes sería $3,153.70 pesos, y que el saldo no rebase el 40% de una UMA.

  • Realiza los pagos de tus impuestos a tiempo: Es esencial que la contabilidad de tu negocio esté en regla y sean contempladas las fechas de pago para evitar recargos, así se evitará una afectación en la operación y pérdidas económicas. Aunque el SAT dio la prórroga hasta abril, normalmente el plazo para que las empresas presenten la declaración anual es en marzo.

Es importante que PyMEs y empresas en general sepan que además de las tarjetas de despensa hay otras prestaciones o productos financieros que además de ser deducibles ayudan a disminuir la carga administrativa. Por ejemplo, para llevar el control del gasto de transporte o gasolina existe Up Combustible; o para la compra de equipo tecnológico que ha sido herramienta fundamental para el teletrabajo está Oficina en Casa, dos opciones que da Up Sí Vale y son 100% deducibles. 

Cabe resaltar que, se debe estar atento a las leyes fiscales vigentes en el país para establecer cómo y cuándo se deben pagar los impuestos y aportaciones a los que está obligada la compañía, ya que constantemente se realizan cambios y actualizaciones tanto en la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), como en la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) y el Código Fiscal de la Federación (CCF).  

Las PyMEs deben establecer una estrategia que les permita mantener en orden sus finanzas al mismo tiempo que dan un apoyo que estimule el bienestar de sus trabajadores, de esta forma ambas partes tienen un ganar-ganar. Asimismo, contar con un aliado como Up Sí Vale resulta rentable para aquellos negocios que planean dar tarjetas de vales como parte de sus prestaciones laborales y a su vez obtener beneficios fiscales sin descapitalizarse.

Se abre la tienda de deportes más grande de México y América Latina, Decathlon Puebla ya está aquí

Hola, deseamos que estés muy bien.

Por fín Decathlon Puebla abre sus puertas, siendo la tienda de deportes más grande de todo México y Latinoamérica. A partir de hoy, 23 de marzo, la metrópoli poblana podrá disfrutar de más de 4,200 m2 de deporte.

La tienda número 14 de Decathlon en México promete ofrecer miles de artículos y productos a precio accesible para cualquier disciplina deportiva y ser el mejor aliado para hacer del deporte una experiencia única.

En esta liga

encuentra imágenes del momento de la apertura.

Conoce más al respecto y sobre el gran plan de expansión de la marca en nuestro país a continuación.

Mucho agradeceremos que nos ayudes a compartir.

Recibe un fuerte abrazo.
PATRICIA CARBONELL 

|

パトリシア・カーボンネル 

Senior PR Consultant

_

TRENDSÉTERA

Head Office 

Horacio 124 piso 10 

Polanco, DF  11560

t. +(51) 5250 9603

c. +(52)  55 32242539

www.trendsetera.com.mx

        Decathlon Puebla abre sus puertas, siendo la tienda más grande de deporte en México y en toda América Latina

●        La inauguración de la tienda número 14 de la marca, representa un hito en la historia de Decathlon en México, siendo la primera en el Estado de Puebla y la más           grande en Latinoamérica.

●        Se ubica en el Centro Comercial Vía San Ángel, ubicado en Av. Atlixcáyotl 1504 y estará abierta al público a partir del jueves 23 de marzo

Ciudad de México a 28 de marzo de 2023.- Desde su llegada a México en el 2016, Decathlon, la compañía de origen francés líder en el retail de artículos deportivos, ha marcado tendencia en el ámbito del deporte, no solo por la gran oferta de artículos deportivos de calidad y a precios accesibles que ofrece, también por su impecable promoción de la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente; así como por su sólido plan de expansión, el cual hoy se refuerza con la apertura de su tienda número 14 en nuestro país,  la primera en el Estado de Puebla.

Con más de 4000 metros cuadrados, Decathlon Puebla, será la tienda más grande de latinoamérica y abrirá sus puertas este 23 de marzo para brindar a la sociedad poblana la oportunidad de asistir directamente a conocer y probar los productos antes de adquirirlos, ya que desde hace tiempo, esta localidad ha sido la que más pedidos en e-commerce realiza en México, por lo que la marca apuesta por ampliar la oferta con una tienda física en la zona metropolitana de esta icónica ciudad.

“Nos enorgullece iniciar una nueva historia en una de las zonas más importantes del país, creemos que Puebla es un Estado dueño de un amplio abanico de posibilidades para realizar deporte y actividades al aire libre. Además, cuenta con un significativo potencial para quienes inician en este ámbito; por ello, con esta apertura promovemos el empleo en la comunidad, generando más de 60 empleos directos y más de 100 empleos indirectos” destacó Miguel Ángel Sánchez Candón, Director General de Decathlon en México.

En palabras del directivo, Puebla representa una cantera para los deportistas, pues es un ciudad que ofrece múltiples espacios para la actividad física, desde parques urbanos y nacionales, hasta las montañas más emblemáticas del país como el Iztaccihuatl y el Popocatépetl. También, explicó que “El deporte ya está sucediendo en la localidad, por lo que la marca busca estar más cerca de quienes lo practican para ofrecerles las herramientas que los hagan seguir haciendo más y mejor deporte”.

Con la inauguración de su décima cuarta tienda en el país, Decathlon busca compartir el amor y la pasión que sienten por el deporte a más mexicanos, inspirándolos y motivándolos como el mejor aliado que contribuye con las herramientas necesarias para que la actividad física adquiera un nuevo sentido y se convierta en una experiencia única que forme un hábito de vida.

Son muchas las ventajas que la tienda de la metrópoli poblana ofrecerá, entre las que destacan: 1) el expertise de ser una tienda de deportistas para deportistas, ya que quienes componen la familia Decathlon son expertos deportistas que pueden ofrecer las mejores recomendaciones y consejos; 2) experiencias deportivas, pues dentro de la tienda los productos pueden ser probados para conocerlos a fondo y decidir la opción adecuada para cada disciplina; 3) servicio de talleres enfocado en ciclismo y deportes de raqueta; y, finalmente, 4) las garantías que respaldan a cada uno de los  productos y que van de entre 2 años hasta garantía de por vida..

A la inauguración de la tienda, realizada el pasado 22 de marzo de 2023, acudieron importantes personalidades del deporte en México, como el comentarista deportivo Christian Martinoli; la Dra. Ofelia Cervantes Villagómez, Cónsul Honoraria de Francia en Puebla y distinguidos representantes del gobierno local, quienes reconocieron la labor de Decathlon como marca que fomenta el deporte e impulsa el bienestar de la sociedad a través de la práctica de éste.

Acorde a lo expresado porel gobernador, Jaime Aguilar, Director de la tienda, compartió que Decathlon Puebla tiene el objetivo principal de invitar a toda la ciudad a hacer del deporte parte de su vida. “Estamos seguros de que a través del deporte y la actividad física, se puede mantener una óptima salud física, mental y emocional que nos permite construir un mejor entorno para todos los poblanos”, aseguró.

Finalmente, la Dra. Ofelia Cervantes Villagómez, Cónsul Honoraria de Francia en Puebla, hizo hincapié en los fuertes lazos que existen entre México y Francia, destacando que éstos se basan en el diálogo político, en una relación económica significativa para ambos y en el intercambio académico y cultural.

“México y Francia comparten fuertes valores democráticos y el compromiso con el desarrollo sostenible e incluyente. Francia es el sexto inversionista europeo en México y, actualmente, existen por lo menos 550 empresas francesas operando en los 32 estados de la República Mexicana, generando directamente más de 150,000 empleos, 78% de los cuales se localizan fuera de la Ciudad de México. Por ello, la apertura de la tienda que hoy nos reúne aquí, es una muestra más de este importante lazo entre nuestros países” compartió.

Los voceros concordaron en que Decathlon Puebla simboliza la consolidación de la marca en nuestro país, destacando su amor por tierras mexicanas al situar la tienda de mayor metraje y volumen en América Latina, en un Estado tan representativo de México.

Ubicada en el centro comercial Vía San Ángel en Av. Atlixcáyotl 1504, Decathlon Puebla, cuenta con (hacer mención de las cosas que hacen únicas a la tienda) y abre sus puertas de lunes a domingo.   

Salir de la versión móvil