Apuesta por la digitalización: Unicornio en ecommerce Tiendanube anuncia la incorporación de Carlos Álvarez como CTO regional

Apuesta por la digitalización: Unicornio en ecommerce Tiendanube anuncia la incorporación de Carlos Álvarez como CTO regionalCon más de 25 años de experiencia en el mercado, Carlos Álvarez asume el liderazgo del equipo de tecnología en la plataforma.Crédito: TiendanubeMéxico, 2 de agosto – Tiendanube, la plataforma de comercio electrónico que ha digitalizado a más de 100,000 tiendas en América Latina, anuncia la incorporación de Carlos Álvarez como Chief Technology Officer (CTO) para toda la región. De nacionalidad Argentina, Álvarez cuenta con amplia experiencia en el sector IT y será el encargado de fortalecer el ritmo de desarrollo de la plataforma, potenciar al equipo de tecnología y aportar su experiencia en la misión de desarrollar el mayor ecosistema de e-commerce de la región. 

Para Tiendanube, empresa de base tecnológica, incorporar un perfil con extensa trayectoria en gestión de grandes equipos, y con un marcado conocimiento técnico, se trata de una labor fundamental para continuar brindándole a los emprendedores, PyMEs y grandes marcas de Latinoamérica, una plataforma cada vez más robusta para gestionar sus negocios con la última tecnología del mercado y que a su vez sea accesible, fácil de utilizar y eficiente.

“Comienzo una nueva etapa en una compañía con grandes desafíos y  un propósito que se alinea con mis valores personales. En algún momento de mi carrera sentí que quería lograr un impacto más grande que el que podía conseguir solo, por lo que me enfoqué en construir equipos de tecnología”, explica Carlos Álvarez. “Me entusiasma unirme a una compañía joven, pero que en pocos años ha mostrado una gran historia de éxito. Sin duda es un desafío que me invita a salir de mi zona de confort, refrescar los conocimientos adquiridos en mi carrera y adquirir otros para llevar al e-commerce de Latinoamérica al siguiente nivel ”.

Carlos es Licenciado en Sistemas de Computación de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y tiene más de 25 años de experiencia en el sector tecnológico. Previo a su llegada a Tiendanube, hizo su ingreso en Despegar, donde alcanzó el cargo de CTO, con una labor que lo llevó a recibir el Premio al “CIO del Año 2020”, en el  quinto Innovation Summit de Argentina, organizado por El Cronista Comercial y la revista InfoTechnology. Posteriormente, se desempeñó como Director de Proyectos y Consultoría en Thales, compañía francesa de electrónica dedicada al desarrollo de sistemas de información para los mercados aeroespacial, de defensa y seguridad. 

“En Tiendanube México contamos con un gran equipo local que se robustece con la llegada de Carlos Álvarez y su amplia experiencia. Tenemos frente a nosotros una gran oportunidad para continuar con la formación tecnológica de las PyMEs con el objetivo de ser su aliado estratégico en su proceso de digitalización”,  Juan Martín Vignart – Country Manager Mexico.

Hoy, son más de 100,000 marcas latinoamericanas que eligen la tecnología de Tiendanube para digitalizar sus negocios y aprovechar los beneficios de vender a través internet. La compañía continúa trabajando para reducir las barreras del emprendimiento con el objetivo de que cada vez sean más los negocios que disfruten de los beneficios del comercio electrónico, acercando tecnología de punta y por medio de la incorporación de perfiles profesionales que, con su trayectoria y propósito, aportan valor al ecosistema del comercio electrónico en América Latina.

BONAFONT AGUAS FRESCAS® LANZA SU NUEVO SABOR LIMÓN

Ciudad de México a 02 de agosto de 2022. En cada hogar hay una receta insuperable para elaborar la tradicional agua fresca y acompañar nuestros deliciosos platillos, la buena noticia es que Bonafont Aguas Frescas® amplía su portafolio de sabores con el lanzamiento del nuevo sabor limón, el cual ya está disponible en tu tienda más cercana.

Para lograr este riquísimo sabor, nos inspiramos en la preparación casera, y ahora podrás disfrutarlo en cualquier momento, ya que estará disponible en diferentes presentaciones.

Además de este sabor, Bonafont Aguas Frescas cuenta con los sabores muy tradicionales de nuestro país como guayaba, piña, jamaica, guanábana, sandia, naranja, tamarindo y uva, todas ellas, opciones ricas y ligeras para acompañar tus platillos favoritos, para disfrutar solo o en compañía de tu familia y/o amigos.

Disfruta de este y de todos los riquísimos sabores de Bonafont Aguas Frescas®, las cuales están elaboradas con agua ligera de Bonafont y deliciosas frutas naturales.

¡Casi tan ricas como hechas en casa!

Disfruta con Hyatt tiempo de calidad en familia antes del regreso a clases

Se acerca el regreso a clases y con ello la oportunidad para disfrutar de unas vacaciones con la familia. Las vacaciones de verano son largas y provocan que muchas familias tengan que reorganizar sus agendas para pasar tiempo con sus hijos haciendo actividades divertidas para mantenerlos activos.

Pasar tiempo de calidad en familia es importante para fomentar la unión, aumentar la comunicación, estrechar los vínculos, pero sobre todo crear momentos memorables. Aprovechar las vacaciones de los niños antes del regreso a clases es importante para que, aún en el periodo en el que no asisten a la escuela, sigan aprendiendo e impulsando su desarrollo intelectual y emocional. Hay diferentes opciones de actividades para hacer durante este tiempo y viajar a la playa es una de las preferidas por los niños.

Hyatt cuenta con propiedades de primer nivel en diferentes destinos de playa en la República Mexicana. Los resorts de Hyatt tienen actividades y amenidades pensadas esencialmente para los más pequeños de la familia. Visitar alguno de estos exclusivos hoteles es siempre una grandiosa idea para convivir en familia, donde a la vez cada uno puede tener momentos en su propio espacio sin dejar de disfrutar de lo que les gusta.

Conoce lo hoteles Hyatt que puedes visitar en familia para disfrutar y cargar energía antes del regreso a clases:

Ubicado en el lujoso complejo privado de Mayakoba a la orilla del gran Caribe mexicano y rodeado de naturaleza, este resort cuenta con dos amplias y refrescantes piscinas al aire libre. Una de ellas se encuentra frente al mar y les permite a los huéspedes disfrutar de una vista inigualable a la blanca playa del Caribe y a los murales que la rodean, como el impresionante pulpo diseñado por el artista local Senkoe. Este resort ofrece actividades en contacto con la naturaleza como kayaking y caminatas en senderos naturales. Cuenta con seis cabinas de spa, dos espacios de hidroterapia, campo de golf y Kimbo Kids Club Camp Hyatt entre muchas otras amenidades. Gracias a estos servicios de primera todos disfrutarán de un excelente tiempo en familia con actividades para grandes y chicos.

Este resort ofrece impresionantes vistas desde los balcones privados de la habitación, así como suites con minipiscinas. Te permite disfrutar de relajantes tratamientos en Cenote Spa, exquisitas experiencias culinarias y actividades de recreación, todo a la orilla del cristalino mar Caribe de Quintana Roo. Cuenta con tres piscinas infinitas frente a la playa y una piscina infantil, gimnasio, Hashtag Teen Arcade un espacio para adolescentes y el club infantil Camp Hyatt Tortuguita para brindarle a todos los huéspedes las mejores vacaciones en familia.

Rodeado por el magnífico mar Caribe y ubicado al pie de la playa de arena blanca del mar de Punta Cancún, este resort todo-incluido ofrece divertidas actividades para todas las edades, una exquisita gastronomía con ocho restaurantes y lujosas habitaciones con balcones con vistas al mar. En Spa Zen los adultos pueden relajarse con un circuito de hidroterapia y un masaje corporal en cualquiera de sus 13 salas de tratamientos y palapas de playa. Entre las amenidades del resort para toda la familia se encuentran los deportes acuáticos no motorizados, acuaeróbics, acuaciclismo, voleibol acuático, KidZ Club, club para adolescentes Moods y tres espectaculares piscinas infinitas.

Este exclusivo resort todo-incluido para toda la familia está ubicado en la península de Baja California en la costa del Pacífico. Su magnífica locación entre dunas desérticas y rocas oceánicas ofrece a sus huéspedes vistas impresionantes del mar Cortés. Cuenta con lujosas suites con balcones privados, siete restaurantes con impecable oferta gastronómica, una playa virgen, seis piscinas, una piscina relajante solo para adultos, Spa Zen y gimnasio de última generación. Además, todos se divertirán en grande con actividades deportivas y recreativas, entretenimiento en vivo y KidZ Club para los pequeños con parque acuático con cinco toboganes.

Ubicado al pie de la increíble playa Las Estacas, este resort todo-incluido ofrece a sus huéspedes exclusivas suites con vista al mar, variedad gastronómica para el deleite de todo paladar en sus diez lujosos restaurantes y catas de tequila. Cuenta con cinco piscinas entre las que se encuentra una piscina exclusiva para adultos, dos amplias piscinas infantiles y una piscina con bar y acceso directo a la bella playa de Vallarta. Tiene cabañas de playa para brindar sombra a quienes quieran disfrutar de la arena y el sol frente al mar, y servicios relajantes como hidroterapia y un elegante spa. Este resort también ofrece servicios de entretenimiento y actividades durante todo el día para todas las edades, tour de kayaks, KidZ Club, espectáculos nocturnos y cancha de tenis para una convivencia inolvidable en familia.

Todo esto y más te ofrece Hyatt en estas vacaciones. Disfruta y diviértete en grande ya que Hyatt te consiente y cuida con la máxima garantía de bienestar gracias a los protocolos implementados por la certificación STAR ™ del Global Biorisk Advisory Council® (GBAC), estándar de oro para instalaciones seguras, para que tu familia y tú se inspiren con unas vacaciones de ensueño.

Conoce más sobre el compromiso de Hyatt aquí: hyatt.com/care-and-cleanliness.

Anatomía de un trend: Kwai comparte qué son las tendencias, cómo surgen y cómo puedes aprovecharlas

Una tendencia es aquél tema que adquiere popularidad durante cierto periodo de tiempo, y que tiene el poder de cambiar pensamientos y comportamientos en las personas: puede hacer que la gente quiera vestir de cierto modo, probar platillos nuevos, viajar a un lugar en específico o usar nuevas palabras. La tendencia es la capacidad de algo de cambiar o evolucionar lo ya conocido. 

En cuanto a las redes sociales, las tendencias se ubican a través de los contenidos más compartidos, los que generan mayor número interacciones y hacen más ruido. Es importante que los creadores de contenido y los negocios aprendan a identificarlas.

Kwai ha entendido cómo se crean las tendencias desde el principio y por eso su plataforma se enfoca en videos cortos – porque la atención de los usuarios no suele durar mucho y sigue decreciendo, por tanto se debe atraer en pocos segundos – y también en el formato vertical, que es cada vez más popular. Hoy las tendencias se caracterizan por ser cortas y enganchar de inmediato. 

Cuando hablamos de tendencias, también nos podemos referir a aquellas situaciones que ocurren de la nada pero que se vuelven una conversación importante: anuncios de celebridades, concursos, lanzamientos de trailers o productos, breaking news. Estos temas se pueden aprovechar para hacer videos específicos al respecto, para difundirlos o reaccionar a ellos, siempre considerando que esa reacción debe ser al momento, pues las tendencias de este tipo suelen durar entre un día y una semana como máximo. 

En Kwai, las tendencias también pueden hacerse a mano: la plataforma suele apoyar hashtags o eventos específicos para crear tendencias en ciertos momentos especiales, como fechas importantes (Día del Amigo, Día del Hashtag y más), con el objetivo de que los creadores generen ideas creativas.

¿Cómo puedes aprovechar las tendencias? 

Para sacarle jugo a una tendencia o a un trending topic, primero tienes que comprenderlo bien y asegurarte de que se adapta a tu rubro o a tu especialidad, que es relevante para tu audiencia. Entenderlo también te impedirá usarlo de forma errónea, por ejemplo, no capitalizar ni abusar de las desgracias, o no forzarlo en tu contenido aunque no tenga nada que ver. 

Cuando veas que un hashtag se está usando mucho, averigua su historia. Hay hashtags en tendencia que sirven para iluminar problemas sociales como la violencia doméstica, o para crear atención en asuntos relevantes como el Orgullo LGBT+, y si tú usas esos hashtags de forma incorrecta, puedes quedar mal ante tu audiencia. 

En cambio, puedes preguntar a tus seguidores su opinión sobre algunas tendencias, dar la tuya si es relevante para tu contenido y tu marca. También es importante que te subas al tren a tiempo, apenas la identifiques, porque si esperas a que se haga más grande, más competencia tendrás por la atención de la gente. 

En Kwai puedes identificar las tendencias a través de la sección “Descubrir”, en donde encuentras los hashtags más relevantes del momento y también lo que se está transmitiendo en vivo. 

Las tendencias son efímeras en las redes sociales, pero pueden ayudarte a tener visibilidad y ser descubierto. Descarga Kwai y encuentra todas las tendencias, aprovéchalas con tu gran creatividad y date a conocer al mundo a través de videos virales. ¡Te estamos esperando! 

Cómo hacer crecer a las marcas a través de la tecnología

Por Mariana Miranda, CEO de Wavemaker México
La tecnología es un facilitador, tanto a nivel personal como empresarial, pero es importante saber cómo utilizarla para poder aprovecharla al máximo y así, obtener el mayor beneficio. Actualmente en el mundo de la publicidad, la tecnología es un componente de valor agregado durante cualquier parte de la campaña, ya que no solo nos ayuda a llegar a los objetivos, sino que también posibilita nuevas oportunidades.
La tecnología nos ayuda a mejorar la comunicación tanto con los clientes como la audiencia. Con clientes, facilita la forma de reportar cualquier resultado, y con el público, nos permite ofrecer nuevas formas de publicidad para acercarnos mejor a ellos y a sus intereses.
En Wavemaker buscamos provocar cambios y la tecnología es nuestra aliada para cumplir este compromiso. Con ella logramos alcanzar los objetivos de crecimiento de las marcas. Es por esto que buscamos colaboraciones de primer nivel, como la que actualmente tenemos con Amazon Advertising. Con esta alianza, tenemos acceso exclusivo a la herramienta “Amazon Audience Glaxy”. Esta herramienta tiene dos principales aplicaciones para el beneficio de los clientes. La primera, es que ayudará a mejorar las capacidades de planeación y segmentación en Amazon DPS. La segunda es que, a través de los datos enriquecidos de la audiencia, se podrá obtener una mejor comprensión de las motivaciones de los consumidores. Lo más interesante de esta herramienta, es que su utilidad no es exclusiva para el comercio electrónico o precision marketing, es útil para cualquier persona que trabaje en planificación e insights, ya el entendimiento generado se puede utilizar en cualquier canal, no sólo en Amazon.
Wavemaker es la primera agencia a nivel mundial que integra la API de Audiencias Superpuestas directamente en su plataforma de planificación para obtener insights que sirvan de base para nuestros planes y campañas de medios. Esta herramienta ya se encuentra operando en Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, España, India, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Canadá, México y Brasil, y se añadirán otros mercados en cuanto Amazon despliegue la API en esos lugares.
Éste es solo un ejemplo de cómo la tecnología puede ayudar a las marcas, audiencias y agencias, a generar dinámicas y experiencias distintas a las que ya conocemos en la industria publicitaria, sin dejar de lado los beneficios derivados de la automatización de procesos y la recopilación y análisis de datos, para el desarrollo más eficiente de las campañas.
El uso de la tecnología debe ser un pilar estratégico dentro de las agencias para llevar al siguiente nivel la estrategia y planificación, de esta manera, podemos ofrecer un rango más grande de soluciones para nuestros clientes. Una buena estrategia, de la mano de una sólida base tecnológica, sin dudas contribuirá a provocar crecimiento en todas las partes involucradas.

7 recomendaciones para implementar CFDI 4.0 y evitar sanciones en 2023

·         De acuerdo con el SAT, menos del 1% de las facturas emitidas son CFDI 4.0

·         La quinta ola de COVID, la saturación de oficinas y plataforma y falta de difusión han provocado retrasos en la implementación

·         Rafael Soto, CEO de Box Factura ofrece recomendaciones para aprovechar los próximos meses y llegar a 2023 preparados para el cambio

La decisión del SAT para establecer una nueva prórroga para la entrada en vigor del CFDI 4.0, está teniendo un fuerte impacto en la gestión fiscal, administrativa y contable de millones de contribuyentes en el país.

La principal razón es la bajísima adopción de esta modalidad: de acuerdo con el Informe Tributario y de Gestión del Primer Trimestre de 2022 del SAT, se emitieron más de 2,299 millones de facturas electrónicas, de las cuales, 99.72% corresponden a la versión 3.3 y el resto a la versión 4.0, es decir, sólo 0.28%, menos del 1%.

Uno de los principales problemas, tiene que ver con la obtención de la Constancia de Situación Fiscal, necesaria para la emisión de comprobantes 4.0, un trámite que ha resultado un dolor de cabeza para empresas y para la propia autoridad.

Otro factor es la enorme cantidad de empleados a los que se les solicitó este documento (más de 47 millones de personas, según la Secretaría de Hacienda), lo que ha implicado una gran complejidad en las oficinas físicas de atención, además de la saturación de servicios de plataformas electrónicas que el SAT puso a disposición de los contribuyentes.

Por si fuera poco, la quinta ola de contagios de COVID-19 y los riesgos sanitarios que se derivan tanto para funcionarios y servidores públicos como para los propios ciudadanos, se sumaron a la lista de factores adversos que han impedido una rápida adopción.

“Consideramos que postergar la entrada en vigor obligatoria del CFDI 4.0 para el 1 de enero del 2023 es una decisión acertada por parte del SAT, ya que permitirá que durante los próximos meses los contribuyentes puedan familiarizarse con las implicaciones de este cambio y trabajar en la implementación de procesos internos en las empresas y la adquisición de tecnologías que permitan estar preparados para no incurrir en sanciones de la autoridad”, señaló Rafael Soto, CEO de Box Factura.

A continuación 7 recomendaciones básicas para acelerar la implementación del CFDI 4.0 en las empresas:

·         Aprovechar la oportunidad para subir tu negocio a la ola de transformación digital: eventualmente el plazo se cumplirá y es mejor si lo haces antes de que llegue el próximo año. Considera que más que la adquisición de tecnología, la transformación digital es un cambio cultural.

·         Revisa tus políticas de gobernanza y cumplimiento: la autoridad seguirá recrudeciendo las obligaciones fiscales con una finalidad recaudatoria, lo que obligará a las empresas a revelar más información en aras de un control más estricto del contribuyente.

·         Acelerar la obtención de la Constancia de Situación Fiscal lo antes posible aprovechando las facilidades que ha brindado la autoridad, por ejemplo a través de plataformas virtuales. Si es necesario, dar facilidades a tus empleados para obtener este documento.

·         Invertir en una herramienta tecnológica que ayude a realizar la emisión de comprobantes 4.0 cumpliendo con los requisitos del SAT. En los próximos meses veremos un boom de herramientas especializadas por industria, así que si puedes adquirir una que sea más compatible con tu tipo de negocio, mucho mejor.

·         Robustecer tus controles de procesos para el reporte de temas específicos como nóminas y viáticos, buscando maximizar la deducibilidad de aquellas categorías en las que puedas hacerlo.

·         Respaldar la información fiscal en la nube mediante el uso de una bóveda digital fiscal, eso te permitirá automatizar procesos, detectar rápidamente cancelaciones de facturas y traerá beneficios adicionales: los equipos de contabilidad, nómina, administración, control de gastos, compras, fiscal y el equipo directivo podrán compartir información y tomar decisiones ágilmente.

·         Estar al día en el cumplimiento de las obligaciones fiscales, ya que documentar problemas del pasado puede resultar más complejo y generar sanciones más complicadas de resolver durante 2023.

Para más información visita el sitio web:

https://www.boxfactura.com/

O sigue a Box Factura en sus redes sociales:

Twitter: @BoxFactura

Facebook: /BoxFactura

Las mejores cervezas del mundo

Ciudad de México, a 1 de agosto de 2022.  La cerveza, bebida que se obtiene de la fermentación de granos, como la cebada y el trigo, se ha convertido en una de las bebidas consentidas y con mayores niveles de consumo en el mundo, después del agua, el café y el té. Debido a su gran aceptación cada 5 de agosto se celebra el Día Mundial de la Cerveza y es por ello que  Club Premier, te invita a descubrir aquellos destinos en los que sin duda tendrás que hacer una parada si quieres ser un conocedor de las mejores cervezas del mundo.

  • Alemania: este país tiene una gran variedad, por lo menos en sus más de 1,300 cervecerías se producen más de 5,000 tipos. Su prestigio se remonta 500 años atrás, con la entrada en vigor de la “ley de pureza” (o reinheitsgebot en alemán) establecida en Baviera. La regulación es un sello de calidad, el cual establece como únicos ingredientes: cebada, lúpulos y agua. El monasterio de Weltenberg, una de las cervecerías más antiguas del mundo, y el emblemático Oktoberfest suman razones para visitarlo.
  • Bélgica: podrás degustar más de 1,500 variedades, elaboradas bajo diferentes métodos de fermentación. En las últimas décadas, la fabricación artesanal se ha vuelto muy popular; destacan las realizadas por los monjes trapenses o lugares como Beerstorming, en Bruselas, donde puedes crear una bebida personalizada. Conoce más sobre su historia y el proceso de fabricación en el Museo de Schaerbeek de la Cerveza o la fábrica Cantillon. A lo largo del año, se realizan festivales temáticos como el Beer Project.
  • Reino Unido: en Faversham, a poco más de una hora de Londres, la fabricación de cerveza destaca por su larga historia. Los monjes ya la producían desde 1147. A partir del siglo XIV, la tradición se mantuvo gracias a mujeres que se encargaban de producirla en sus hogares. Este destino es el hogar de la cervecera más antigua: Shepperd Neame –fundada en 1689– y el famoso Festival del Lúpulo, que se realiza a inicios de septiembre.
  • Estados Unidos: la pasión por la cerveza es producto de su histórica y estrecha relación con Inglaterra y los Países Bajos. Tras la Segunda Guerra Mundial, se consolidó como exportador de variedades como Bud Light, Coors Light y Budweiser. Hoy experimenta una auténtica revolución de la cerveza artesanal. A diferencia de las británicas –picantes y con especias–, aquí encontrarás las IPA con un sabor frutal, así como reinterpretaciones de las cervezas belgas. Portland, Ashville y Grand Rapid son las ciudades con más cervecerías per cápita. No olvides visitar Founders Brewing Co., es toda una institución.
  • Nueva Zelanda: con su ubicación privilegiada para el cultivo de cebada y lúpulo, consolida su entrada en la élite cervecera mundial. El país se ha convertido en un fuerte exportador, gracias al desarrollo de programas innovadores para fortalecer las variedades de lúpulo locales. Degústalas todas en el centro de Auckland, acompañado de expertos maestros cerveceros en sitios como Craft Brewing Co., Mythica Brewing, Hopscotch Beer Company o Steam Brewing Company.
  • México: la tradición cervecera europea llegó al país en el periodo colonial. Las primeras cervecerías se establecieron en la Ciudad de México en el siglo XIX; posteriormente, se extendieron al norte y al sur. Poco a poco, la preferencia por la bebida desplazó al pulque. Actualmente, México ocupa el décimo lugar en el consumo de cerveza y es un importante exportador. En cuanto a cerveza artesanal, el ranking global RateBeer destaca las hechas en Tijuana, con premios otorgados a la Madueño Brewing Company y a la Cervecería Insurgente. En la Ciudad de México, el Turibús ofrece la interesante ruta del turicervecero todos los viernes y sábados.

No te quedes con las ganas de probar las bebidas típicas de cerveza que cada país tiene para ofrecerte, en todas ellas encontrarás mucho sabor y una gran muestra de historia. Inscríbete de manera gratuita a Club Premier, acumula Puntos Premier y viaja a estos destinos y muchos más con los beneficios del programa. Si quieres conocer más de éste y otros destinos, consulta Viajero Premier.

“Encuentra lo mejor en cada Experiencia

¿Por qué el euro ahora vale 

lo mismo (o menos) que el dólar?

CIUDAD DE MÉXICO. 28 de julio de 2022.- El euro y el dólar llegaron a una paridad que no se veía desde hace un poco más de veinte años. Mientras que en 2018 con un euro se podían comprar hasta 1,40 dólares, hoy en día (dato al 20 de julio) el valor del euro es de apenas 1.02 dólares.

Desde el verano de 2002, el coeficiente entre el euro-dólar no se encontraba en niveles por debajo del 1, que es la paridad exacta entre ambas. Lo anterior sin duda genera un impacto relevante en los mercados y desde luego implica nuevos retos y oportunidades para los inversionistas que tienen su capital en divisas.

Bajo esta perspectiva, Eduardo Abarca, CEO y Fundador de Aurea Capital Markets comenta “Primero, debemos entender el por qué de esta paridad. Existe una fuerte depreciación del euro desde el año pasado, acentuada por el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia. Este acontecimiento genera incertidumbre y temor en los inversionistas, que deciden de ese modo refugiarse del otro lado del mundo en divisas como el dólar. Y por otro lado, debemos contemplar el panorama inflacionario mundial, que ha generado la respuesta de los bancos centrales y, como consecuencia, el fortalecimiento de otras monedas.”

El mes pasado la Reserva Federal de los Estados Unidos elevó en 75 puntos base la tasa de interés, lo que generó un fortalecimiento del dólar frente a otras monedas. Datos de Investing.com señalan que el dólar  avanza 11.37% en lo que va del 2022 frente a divisas como el yen, la libra esterlina, la corona sueca, el franco suizo y desde luego el euro.

Por el contrario, el Banco Central Europeo se ha mantenido inactivo en ese aspecto, y el resto de los mercados se encuentran a la expectativa de que el organismo tome una decisión monetaria que ayude a contener la caída del euro. 

“Ante ello, recomendamos no enfocar toda la atención hacia el fortalecimiento del dólar al invertir, sino poner atención en el comportamiento de su contraparte. De ese modo, por ejemplo, se puede prever que el debilitamiento del euro continuará, lo cual convierte a esta moneda en una opción poco viable para continuar diversificando las inversiones de quienes deciden hacerlo en divisas”, agrega Abarca.

La recomendación generalizada es diversificar las inversiones en dólares. Es decir, no sólo hacerlo en el intercambio de la divisa, sino optar por diversos instrumentos valorados en la moneda estadounidense, como acciones e incluso criptomonedas.

Lo anterior, porque las acciones y divisas digitales valorizadas en dólares son una medida de protección para continuar con los rendimientos generados por la cotización del dólar, y al mismo tiempo amortizar las posibles bajadas del precio en el tipo de cambio peso-dólar con un portafolio compuesto, en caso de que se presenten.

También se puede acudir a los CFDs, es decir a contratos en los que el vendedor pagará al comprador la diferencia entre el valor de la divisa en el momento en que se hizo la operación con el del cierre.

En conclusión, aunque se conozca el horizonte inversor, siempre será importante acudir con especialistas en inversiones y trading para que cualquier inversión, independientemente de la moneda elegida, se realice con base en información fidedigna y no en especulaciones. El objetivo, que este proceso esté mejor respaldado y se reduzca el riesgo de pérdidas.

No contar con la asesoría correcta, puede hacer que la inversión se convierta en una simple apuesta, en la que tal y como se puede ganar, existe una alta probabilidad de perder el capital invertido.

Tips para que las vacaciones no afecten tu bolsillo

Ciudad de México, a 1 de agosto de 2022. – Con las vacaciones de verano, es común que los mexicanos se planteen salir de la rutina y descansar un poco de sus actividades que llevaron a cabo desde el inicio del año.

Para chicos y grandes, UnDosTres es la plataforma que tiene todas las opciones para pasarlo genial durante este verano.

Viaja sin preocupaciones

¿Olvidaste pagar la luz y estás lejos de casa? ¿Te quedaste sin saldo a mitad de camino y no tienes dónde recargar? UnDosTres es la opción perfecta para estos momentos, ya que pone a tu alcance en una misma aplicación todos tus pagos de servicios para que, sea que ya te hayas ido y lo olvidaste o lo prevengas, puedas hacerlo donde quieras. Asimismo, la aplicación te permite cargar saldo en donde sea que estés.

Para los que desean salir de la ciudad

Cuando la gente piensa en vacaciones, usualmente se viene a la mente el salir de su ciudad para visitar algún otro lugar durante unos cuantos días. Para esto cuentan con la posibilidad de tomar su automóvil y viajar en carretera, la mejor forma para ahorrar tiempo y evitar filas en las casetas de cobro es contar con el saldo suficiente del TAG, que permite pasar las casetas sin usar efectivo o tarjeta de manera fácil y rápida.

En este caso, UnDosTres es un gran aliado para recargar de forma inmediata su TAG, para poder salir directo hacia la carretera y evitar las filas de cobro. Para los que no quieren usar el coche, la app también brinda la posibilidad de adquirir boletos de viaje en autobús por medio de la compañía BusBud.

“Somos una empresa centralizada en el usuario, por ello, hemos crecido de forma exponencial en los últimos meses y con pasos firmes, pero siempre estamos en constante evolución, por eso, lo siguiente es seguir integrando a la mayor cantidad de proveedores que sean de mayor utilidad para ellos y éste es un proceso que nunca acaba”. Comentó Arpit Gupta, cofundador de UnDosTres.

Para los que gustan del cine

Este verano, también llegan al cine algunos estrenos de varias franquicias populares que se estrenan durante estos meses y que son unas de las opciones donde la gente puede ir y desconectarse de la rutina por unas cuantas horas. Comprar los boletos a través de una aplicación, le da la posibilidad a los usuarios de adquirir sus boletos previo a su llegada al cine a un precio económico, sin hacer filas y seleccionando cualquier sala del país de las dos principales cadenas de cines.

Para los que prefieren quedarse en casa

Las plataformas de streaming también son una gran fuente de entretenimiento sin salir de casa y realizar sesiones maratónicas de películas o series, seleccionando lo que desean ver en el momento que prefieran, disfrutando al mismo tiempo de palomitas o alimentos hechos en casa. A través de UnDosTres podrás adquirir tu membresía de diversas plataformas de entretenimiento multimedia para disfrutar películas, series o música preferida.

Para los que tienen un reto de verano

Algunos relacionan el verano con ponerse en forma y hacer ejercicio, muchos buscan motivación en comprarse la ropa adecuada para salir a correr o asistir al gimnasio. Para quienes aprovechan esta oportunidad para ponerse en forma y trabajar su físico, la app de UnDosTres cuenta con un apartado de tiendas online, en donde sus usuarios pueden adquirir ropa deportiva de las marcas más reconocidas. La variedad de productos incluidos en este sitio es muy amplia, abarcando desde pants y sudaderas, calzado especializado y accesorios de ropa, hasta otro tipo de artículos como balones, mochilas y monitores electrónicos de ritmo cardíaco.

Por si esto fuera poco, próximamente la compañía estará incorporando nuevos productos y servicios para que los usuarios puedan en un mismo lugar hacer todas sus compras y pagos de servicios, con la premisa de ser la primera opción en recargas, pagos de servicios y nuevos productos al alcance de todos en un mismo lugar.

Hyundai Motor North America nombra a Edgar Carranza como Chief Executive Officer de Hyundai Motor México

Ciudad de México, 28 de julio de 2022. – Hyundai Motor North America nombró a Edgar Carranza, Chief Executive Officer de Hyundai Motor México (HMM) a partir del 1 de agosto. Actualmente, Carranza se desempeña como Chief Operation Officer de HMM. Como Chief Executive Officer, Carranza asumirá la responsabilidad general de las operaciones, marketing, ventas, servicio y satisfacción del cliente. Será responsable de desarrollar y ejecutar una estrategia para aumentar las ganancias, así como la participación de mercado. En su nuevo cargo, Carranza se centrará en brindar la mejor experiencia al cliente en alianza con los distribuidores.

“Hyundai continúa posicionándose en el mercado mexicano de forma estratégica, dado el enfoque que ponemos en la satisfacción de nuestros clientes, ofreciéndoles productos innovadores, seguros y con calidad diferenciada”. Mencionó Edgar Carranza, CEO de Hyundai Motor México. “Este nombramiento me motiva a seguir posicionando a Hyundai en el país”, concluyó.

Edgar Carranza, CEO de Hyundai Motor de México

El liderazgo de Edgar ha sido fundamental para el crecimiento de Hyundai en México. En 2021, Hyundai logró una participación de mercado récord de todos los tiempos con el 3.7%. Actualmente, es del 3.8%, lo que sitúa a Hyundai entre las 10 principales marcas del país. Además, la marca ocupó el segundo lugar en el índice de satisfacción del cliente en servicio (CSI) así como en el índice de satisfacción en ventas (SSI). Bajo el liderazgo de Carranza, las operaciones de Hyundai México son rentables y sus distribuidores están bien posicionados para disfrutar de un impulso comercial sostenido durante los próximos años.

“Edgar tiene la experiencia y habilidades de liderazgo adecuadas para llevar a HMM al siguiente nivel de excelencia”, mencionó José Muñoz, President and COO of HMC and President and CEO of HMNA. “El mercado mexicano es una parte integral de nuestro equipo norteamericano y esperamos ver el impacto positivo continuo de Edgar para el crecimiento de la región”.

Edgar cuenta con una importante trayectoria de más de 21 años en la industria automotriz y se ha destacado por sus habilidades estratégicas y de liderazgo, así como por su alto desempeño y enfoque a resultados. Antes de unirse a Hyundai Motor de México, ocupo posiciones clave dentro de Nissan Motor Company en México, Estados Unidos y Japón.

Acerca de Hyundai Motor de México

En Hyundai Motor de México evolucionamos de ser un fabricante de automóviles a convertirnos en un proveedor de soluciones de movilidad inteligente y así transformar la interacción de las personas, buscando elevar su calidad de vida. Gracias a nuestra visión de marca de “Progreso para la Humanidad” mostramos el compromiso con el futuro de la movilidad a través de la tecnología aplicada a nuestros productos en la búsqueda de mejoras en cuanto a energías más limpias, conectadas y sostenibles, además de garantizar más y mejor seguridad en todos nuestros productos.

Con 68 distribuidoras en toda la República Mexicana y como pionera en mejorar la experiencia de compra por medio de la herramienta interactiva de Hyundai Live, nos posicionamos en el top diez de las marcas más vendidas en México gracias a la confianza, calidad, equipamiento y promesa de relación precio-valor.

Acerca de Hyundai Motor North America

Hyundai Motor North America (HMNA) se estableció en 2018 para brindar supervisión estratégica a Hyundai Motor America, Hyundai Motor Canada, Hyundai Motor Mexico, Genesis Motor America y Genesis Motor Canada. HMNA también proporciona supervisión operativa de Hyundai Motor Manufacturing Alabama. Los 1,400 concesionarios de HMNA vendieron 956,000 vehículos Hyundai y Genesis en 2021, un aumento del 22% en comparación con 2020. HMNA se compromete a lograr un crecimiento sostenible a largo plazo y promover la visión global de Hyundai de “Progreso para la humanidad”.

Salir de la versión móvil