Fundación Herdez presenta: Celebración de la Candelaria, exquisita tradición gastronómica mexicana

El 2 de febrero es el día en el que todos comemos tamales, pero ¿sabes cuál es el motivo de esta celebración?

Actualmente la celebración de Nuestra Señora de la Candelaria o la Fiesta en Honor a la Virgen de la Candelaria es una fiesta popular que se conmemora por los cristianos en honor a la Virgen de la Candelaria; esta festividad y veneración se realiza en el pueblo de la Candelaria, Coyoacán que se caracteriza por la decoración con flores naturales en grandes estructuras de madera, tapetes de aserrín pintado, así como de un ambiente de cohetes, castillos multicolores y su tradicional atolada.

Esta costumbre en México inicia el 6 de enero al partir la rosca de reyes, quien haya obtenido el niño oculto dentro de la rosca debe celebrar tradicionalmente con tamales y atole el 2 de febrero, fecha que coincide con el undécimo día del primer mes del antiguo calendario azteca, que converge con la tradición que en muchos pueblos los habitantes llevan a la iglesia mazorcas de maíz para que sean bendecidas a fin de sembrar sus granos al inicio de este ciclo.

Los tamales representan una de las muchas maneras en que se aprovecha el maíz en México, cada estado de la República Mexicana cuenta con una gran variedad de tipos, formas y sabores de tamales, pero ¿conoces su historia?

Tamal, del náhuatl “tamalli” que significa envuelto, es el nombre genérico dado a varios platillos mexicanos de origen indígena. En diversos textos antiguos se suponía que la manera más común de preparar el maíz, en muchas regiones y desde épocas muy remotas, es lo que conocemos hoy como tamal, es decir, una porción de masa de maíz -mezclada o rellena con otros ingredientes-, envuelta en hoja y cocida al vapor. Este proceso en apariencia puede resultar sencillo, pero requirió del desarrollo paulatino durante siglos de varios instrumentos, como: raspadores de piedra, objetos para desgranar, ollas, pinchas, tapas, manos, metates, entre otros. Por su parte, las técnicas a dominar fueron: la nixtamalización, la molienda, el amasado, la envoltura y la cocción.

Una creencia popular prehispánica explicada por Sahagún “Y es importante que se entiende por tamal”

            “Una comida bien conocida en estos países, y muy usada especialmente por los indios, son unos pastelillos o cubiletes de masa de maíz rellenos de diversos guisados de carne y pescado en forma de bollo, envueltos en las mismas hojas de las mazorcas de maíz y cocidos dentro de una olla de barro que en su interior tiene agua y unas ramas como base dentro de la olla”

La presencia de los tamales prácticamente estuvo presente en todos los grupos indígenas tanto en su vida cotidiana como en los ritos. Por ejemplo, entre los grupos nahuas de la Huasteca veracruzana los tamales son una de las ofrendas más importantes del ciclo ritual; el tamaño, la forma, los ingredientes y sus relaciones contextuales son parte importante de la interacción con las divinidades.

Además, son parte importante de la dieta de los mexicanos y muy populares en las fiestas y celebraciones, por ejemplo, su consumo es tradicional en los bautizos, bodas, posadas y otras fiestas navideñas. En algunos casos y regiones se les considera uno de los platillos típicos para la cena de navidad. También se usan como ofrendas en las fiestas del Día de muertos, celebradas el 1 y 2 de noviembre.

A la fecha podemos encontrar gran variedad de tamales en nuestro país, aunque es fundamental que un tamal esté preparado con una porción de masa de maíz que se envuelve en hojas y se cuece al vapor. Aquí algunas de sus características: 

  • Por su envoltura: Hoja de maíz o totomoxtle, hoja de plátano (Oaxaca, Guerrero, Yucatán, Chiapas, Veracruz y Tabasco), hoja de elote, hoja santa o acuyo, hoja de acelga, hoja de chaya, hoja de carrizo, de charales, mixiote y Pib. En las ciudades, debido a lo escaso de las “envolturas naturales” también se utiliza para envolverlos en papel semi-encerado de cocina.
  • Por su tamaño: Miniaturas (3-5 cm), regulares (10-15 cm), tamalones (30-35 cm), Zacahuil (1 metro de largo)
  • Por sus ingredientes: Hay gran cantidad de variedades, entre 500 y 5,000. La diferencia más clara que existe es entre los tamales dulces y salados, pero aún más en los ingredientes.
  • Por su forma: Cilindro, triangular, rectangular, bola.
  • Por su función: Alimento cotidiano, platillo de fiesta, elemento ritual.
  • Por su tipo de masa: Elote, masa de maíz nixtamalizado, harina de maíz, harina de arroz, etc.
  • Por su sabor y relleno: Algunos tamales solo llevan masa aderezada con sal, azúcar, chile, especias o salsa, mientras que otros llevan un relleno muy amplio y rico, de carne, verduras, frutas, etc.

Y ¿cómo no hablar del atole durante esta celebración?

La palabra atole proviene del náhuatl atolli ‘aguado’, de atl agua y tol, diminutivo despectivo, conocido también como atol en algunas regiones; en algunas otras como “jarabe de atole” es una bebida de origen prehispánico consumida principalmente en México y otros países de Centro y Sudamérica. En su forma original es una cocción dulce de masa de maíz en agua, en proporciones tales que al final de la cocción tenga una moderada viscosidad y que se sirve lo más caliente posible.

3 claves para el cumplimiento de tus metas financieras este 202

3 claves para el cumplimiento de tus metas financieras este 2022
 El inicio de año está aquí y acompañado del planteamiento de nuevos propósitos. Del modo en que usualmente se hace con algunas metas de vida, como concluir algún proceso educativo, ser más saludable o conocer nuevos lugares, esta es la ocasión perfecta para plantear objetivos financieros que ayuden a gozar de mayor estabilidad económica. En este sentido, como un punto clave, debes considerar que el éxito en el cumplimiento de tus propósitos financieros radica en el detalle con el que los definas. Entre más específicos sean, más fácil será medir su progreso y encaminar los esfuerzos para lograrlos. Además de lo anterior, Principal, compañía gestora de Fondos de Inversión y Administradora de Fondos para el Retiro (Afore), recomienda tener presente como un punto esencial que los grandes logros no requieren de grandes cantidades de dinero, sino de constancia y el uso de las herramientas adecuadas. Si en tus metas para este 2022 se encuentra el “ahora sí, este año lo cumplo”, da un vistazo a estos tres consejos que Principal comparte a fin de ayudarte a dotar de mayor sentido tus propósitos, y evitar llegar al final de año sin haberlos cumplido: 1. Define con claridad, ¿cuál es el verdadero propósito?Ahorrar más, invertir y gastar menos, son algunos propósitos comunes, pero que por sí mismos no dicen mucho. Antes de intentar realizarlos, encuentra el porqué de querer hacerlo. Pregúntate: ¿cuál será el beneficio de ahorrar más?, ¿por qué quieres invertir?, ¿en qué te ayudará gastar menos? De este modo, tendrás más claro tu objetivo y será más fácil lograrlo.En medio de un contexto donde el índice inflacionario es alto y la recuperación por los estragos del COVID-19 son parte de la realidad actual, utilizar tu dinero de manera inteligente se vuelve crucial. Por lo que, si las razones detrás de cada objetivo no son realmente benéficas para la estabilidad de tus finanzas en este momento, lo mejor será dejarlas para después y tratar de priorizar en las que sí te pueden ayudar a mejorar tu situación financiera. 2. Define su horizonteDivide tus metas con base en el plazo en que esperas cumplirlas y no pierdas la pista de ello. Ten en consideración que el 2022 puede significar el inicio de algunas de ellas, pero eso no quiere decir que se tengan que completar durante este mismo año. Identifica tus metas a corto plazo, que deben cumplirse este año, como pagar tus deudas o iniciar un fondo de emergencia; mediano plazo, que inician, pero no terminar en este año, como comprar un auto, viajar o comprar/remodelar tu hogar; y largo plazo, que requieren al menos cinco años para cumplirse, como comenzar a prepararte para tu retiro o, si es el caso, juntar recursos para los estudios de tus hijos. 3. Auxíliate de instrumentos financierosEn estas épocas es común encontrar alternativas como el famoso reto de las 52 semanas o la idea de poner en una alcancía todas las monedas de determinada dominación que lleguen a tus manos durante todo el año. Aunque son un buen ejercicio para iniciar, procura no utilizarlas como tu estrategia principal. En su lugar, utiliza servicios financieros que den mayor formalidad a tus propósitos. De este modo, dependiendo la institución, encontrarás ventajas como alejarlo de tentaciones para gastarlo y, en algunos casos, la posibilidad de obtener rendimientos. Esto último podría ser un paso importante para cumplir más rápido tus metas. Seguro te preguntarás, ¿qué instrumento es el mejor para guardar el dinero? La respuesta está ligada a los puntos anteriores. Es decir, cuál es la meta que tienes y el plazo en que la quieres cumplir. Piensa en algún fondo de inversión, que se comúnmente se adecúan a tu perfil y meta. De igual modo, realizar “ahorro voluntario” en tu cuenta individual Afore. La estrategia de inversión que han seguido las Afore ha permitido a algunas dar rendimientos mensuales que, en octubre de este año, dieron rendimientos brutos del 10% en promedio. Situación que las convierte en uno de los instrumentos más efectivos de la actualidad. Acércate a algún experto. Hacer tus metas logros se hace más fácil si cuentas con la asesoría adecuada, que te ayudará a tomar decisiones informadas y encontrar las mejores alternativas para beneficio de tus finanzas. Considera también recursos como disponibles como 1,2,3 un recorrido por tus finanzas, el programa de educación financiera que Principal ofrece para poder fortalecer una cultura financiera basada en buenos hábitos. 
Acerca de Principal®Principal ayuda a personas y empresas de todo el mundo a construir, proteger y avanzar en su bienestar a través de soluciones financieras para el retiro y gestión de activos que se adaptan a la vida de las personas. A nuestros colaboradores les apasiona ayudar a los clientes con todo tipo de portafolios y necesidades para alcanzar sus metas, ofreciendo soluciones reales y experiencia en inversiones que hacen posible el progreso financiero en su vida. Para obtener más información, visítanos en principal.com.mx

Community manager, ¿el trabajo con más demanda en este 2022?

Estudio realizado por Hootsuite y We Are Social muestra que en el mundo el 55 % de la población mundial ya hace uso de las redes sociales.
Informe de Gran Thorton LLP señala que, en América Latina, el 53 % de las empresas son más propensas a usar las redes sociales para su negocio.
Según cifras de Gartner, el 60 % de todas las solicitudes de atención al cliente se gestionarán a través de canales digitales en 2023.
México, 26 de enero de 2022.- Esta semana se celebró el Día Internacional del Community Manager, un cargo que durante los últimos años ha tomado mayor relevancia debido a la necesidad de las empresas de aumentar su presencia en redes sociales.

Si nos remitimos a los datos otorgados por Hootsuite y We Are Social, el 55 % de la población ya hace uso de estas plataformas. Una cifra que, además de ser bastante alta, representa una oportunidad para el posicionamiento de marca y la venta en línea de diferentes productos.

De allí que el rol del Community Manager siga tomando relevancia dentro del mercado, ya que a través de estos es posible fortalecer la relación con comunidades específicas, darse a conocer en todas las plataformas y personalizar la atención al cliente.

De hecho, cifras de Gartner, señalan que el 60 % de todas las solicitudes de atención al cliente se gestionarán a través de canales digitales en 2023. Asimismo, el Informe de Gran Thorton LLP evidencia que, en América Latina, el 53 % de las empresas son más propensas a usar las redes sociales para su negocio.

Por ello, robustecer el perfil del Community Manager, con cursos que les brinden mayores herramientas, es hoy una prioridad tanto para los comunicadores, como para todos los líderes empresariales que le apuestan a esta era digital. De acuerdo, a los datos otorgados por Inesdi Digital en su informe “Top 25 profesiones digitales 2020” ubica al rol del Community Manager entre los tres perfiles digitales más solicitados por las empresas.

Crehana, la plataforma de aprendizaje y desarrollo, trae algunos de sus cursos en línea más destacados

que pueden ayudar a aumentar las habilidades profesionales en esta área:

Curso online de Community Management para principiantes:

Es dirigido por Gustavo Ortega, Media Campaign Manager en Electronic Arts (EA) para Latinoamérica. En él, podrá entrar en el mundo del social media, podrá manejar cuentas, crear contenido, medir indicadores, aprender a establecer los objetivos de sus redes sociales, manejar posibles riesgos e interpretar resultados.

Curso online de Agile Communication:

En este curso desarrollarás las habilidades necesarias para comunicarse asertivamente con su equipo de trabajo por medio de la metodología agile. Estará en sintonía con sus colaboradores y gracias a la cultura agile construirá un equipo resiliente al cambio que entregará valor con cada una de sus acciones.

Curso online de Redes sociales desde cero: Logra el éxito digital:

En este curso de redes sociales en línea Eva Klobuznik, Digital Manager con más de 10 años de experiencia en marketing digital, compartirá todo su conocimiento para que aprenda cómo hacer una estrategia de redes sociales. Aprenderás sobre las redes sociales desde cero hasta llegar a la elaboración de un plan de marketing completo.

Curso online de Content marketing para redes sociales:

En este curso harás un recorrido por las áreas involucradas en el diseño de una estrategia de contenido efectiva para redes sociales. En ese sentido, comenzará este curso online revisando qué es content marketing y cómo se diferencia o clasifica el contenido en distintas plataformas sociales.

Acerca de Crehana

Crehana es una plataforma global de aprendizaje y desarrollo enfocada en liderar el desarrollo de las personas y de las organizaciones, en busca de ayudarles a alcanzar su máximo potencial. La compañía cuenta con dos principales unidades de negocio, una orientada en ayudar a las empresas a gestionar todos sus recursos de desarrollo de talento en un solo lugar; y la segunda que es una herramienta de aprendizaje online que ayuda a impulsar el desarrollo de carrera de las personas para lograr su máximo crecimiento profesional. Crehana se fundó en Perú en el 2015, y ahora tiene presencia en todos los mercados de habla hispana de Latinoamérica.

Hoy en día cuenta con 6 millones de estudiantes registrados en 25 países, más de 800 cursos publicados y más de 550 profesores. Actualmente es la plataforma de desarrollo de personas más grande de Latinoamérica y la EdTech con la ronda de inversión, Serie B, más grande de la Región.

Tendencias en cuidado personal 2022

Tendencias en cuidado personal 2022

El cambio es lo único constante, quizá has escuchado esta frase alguna vez, y efectivamente, por más de un año y medio nos hemos enfrentado a cambios sustanciales en nuestras vidas, derivados de la situación sanitaria actual; hemos modificado nuestros hábitos de consumo, dando prioridad a ciertos productos de la canasta básica, dejando de lado algunos otros que quizá ocupábamos con mayor frecuencia.

El Programa Belleza y Bienestar de Canipec quiere comenzar el año compartiendo información relevante sobre las nuevas rutinas de cuidado personal y hábitos de consumo. A continuación, enlistaremos las categorías que han tenido mayor crecimiento y cómo se han modificado nuestros intereses a lo largo de los últimos 20 meses. Por ejemplo, en un estudio realizado en México por la consultora Mintel en el 2020 menciona que el 33% de los hombres está interesado en adquirir productos de belleza y cuidado personal, mientras que en el caso de las mujeres un 31%.

Combatir el estrés y la ansiedad: Para algunas personas, el confinamiento ha detonado situaciones que han deteriorado su salud en general, pero también ha sido un detonante para la adopción de nuevas rutinas en pro del bienestar, estudios realizados en agosto de 2021[1], nos indican que las rutinas de ejercicio, una alimentación más balanceada y la salud emocional han sido los aliados para combatir la ansiedad.
Consentirte y aliviar tensiones: Consumir contenidos en las plataformas de streaming, como programas de meditación o yoga, también han sido una buena manera de sobrellevar la situación actual, construir rutinas beneficiosas como ordenar nuestra casa, consentirnos con un facial, mascarillas capilares o un masaje, todas esas pequeñas acciones que contribuyen a nuestro equilibrio mental y físico han ido aumentando poco a poco.
Belleza y cuidado personal para las mujeres: La pandemia ha significado un reto particularmente desafiante para las tareas diarias de las mujeres, encontrar el equilibrio en el hogar, el trabajo y los compromisos familiares ha sido una labor titánica. Según estudios realizados, el 59% de las mujeres desean más tiempo para relajarse, ejercitarse y descansar.[2]
Productos y maquillaje personalizados: Con las nuevas rutinas y cambios en los estilos de vida, algunas marcas están personalizando sus fórmulas para las mujeres que prefieren ir maquilladas al gimnasio, rutinas de skincare para antes y después de una rutina de ejercicio o incluso, hay marcas que están ofreciendo protección contra la luz azul de los dispositivos como computadoras y smartphones.

Reconectar con nuestros hogares: En estos meses, donde hemos pasado la mayor parte del tiempo en casa, ha sido muy importante la limpieza y el orden porque estar en un espacio limpio y armonioso, también refleja cómo está nuestro estado de ánimo. De hecho, los productos básicos que más se han vendido durante la pandemia han sido, detergentes, cloro y jabones en barra.[3]

Desinfectar sí, pero cuidando la piel: Antes era más común que los desinfectantes o geles antibacteriales sólo comunicarán sus propiedades contra los virus y gérmenes, pero ahora se basan también en el cuidado y protección de los distintos tipos de pieles, sobre todo en la humectación y aromas.

Romper la brecha de género: Durante mucho tiempo, las tareas del hogar han sido una labor realizada por las mujeres, pero ahora la redistribución de las actividades en algunas familias ha comenzado a tener mayor equidad y romper con la idea de que los esposos y los hijos no tienen por qué involucrarse, al final, la limpieza y cuidado de nuestros espacios debe ser una responsabilidad compartida.

La industria de cuidado personal presentó una recuperación menor a lo deseado durante el del 2021 en algunas de las categorías que se vieron más afectadas en el 2020, entre las que destacan los productos profesionales para el cabello con un ligero crecimiento del 8.6%, fragancias con el 5.1% y maquillaje con el 4%, aunque las necesidades básicas siguen siendo el foco.

De acuerdo con Kantar, dentro de los productos de cuidado personal más consumidos durante el último cuatrismestre del 2021 se encuentran las toallitas húmedas, pañales desechables, cremas para la piel y desodorantes corporales. Otros productos se volvieron prescindibles para los consumidores en sus compras recurrentes, pues solo un 30% de los hogares sigue comprando de forma mensual productos como el acondicionador, cepillos dentales, maquillaje y tinte para el cabello.

Paso a paso, nos hemos ido adaptando a esta situación, que ha modificado nuestras actividades cotidianas y forma de vida, pues algunos consumidores han retomado el uso del protector solar por lo que se registró un escaso crecimiento de 2.1%, al igual que el desodorante que creció 0.7%.

La realidad es que debemos permanecer siempre atentos al cuidado integral de nuestra salud e higiene, para lograrlo te invitamos a visitar el sitio web http.bellezabienestar.org donde podrás encontrar información relacionada a todas las categorías de cuidado personal y a conocer las marcas confiables y comprometidas con tu salud, belleza y bienestar.

¿Eres creador de contenido? Protege tus obras con tecnología

Ciudad de México a 26 enero de 2022 – El desarrollo de la tecnología ha permitido que los artistas distribuyan y promocionen fácilmente su contenido a millones de usuarios. En la industria musical, pintura, cine, etc. la creación de plataformas digitales provocó que los artistas pudieran beneficiarse económicamente eliminando intermediarios.  En este contexto, TRATO, solución integral enfocada a facilitar el proceso de creación y gestión de contratos a través del uso de inteligencia artificial, Blockchain y Big Data, afirma que es necesario más consciencia por parte de los artistas y generadores de contenido para proteger el desarrollo de sus obras, así como sus relaciones comerciales.

La tecnología utilizada en la plataforma de TRATO que está conectada con Blockchain y la Secretaría de Economía permite proteger estas obras de manera provisional. Esto significa que, ante cualquier problema, el creador de contenido puede certificar la “Fecha Cierta” del desarrollo de cualquier otra con el sello de tiempo de la NOM-151-SCFI-2016 y Blockchain.

“Esto es conocido como “Digital Rights Management (DRM)” o Sistema de Gestión de Derechos Digitales. Un DRM es una forma de protección para contenido digital, en el que el creador puede dar fecha cierta de la creación de sus obras y limitar su distribución. Este sistema dispone de distintos mecanismos que impiden la alteración de la obra y garantiza la fuente de su creación hasta el cliente final, además de impedir su libre descarga. La tecnología que utiliza TRATO para integrar el sello digital de la Secretaría de Economía a los documentos firmados puede utilizarse para certificar un archivo multimedia y de esa manera dar fecha cierta para mantener a salvo los derechos de propiedad intelectual del autor”, explica Ignacio Bermeo, CEO y Fundador de TRATO.

Es importante mencionar que la Ley Federal del Derecho de Autor establece que:

  1. La inscripción en el registro es únicamente una presunción que admite prueba en contrario. Lo que significa que la sola inscripción en INDAUTOR no es suficiente para garantizar los derechos de autor.
  2. En caso de controversia, es necesario demostrar a la autoridad evidencias que permitan valorar quien es el verdadero autor y con ello conceder en su favor los derechos de protección. Las tecnologías de TRATO permiten que los autores obtengan esas evidencias que son necesarias para reforzar el derecho ante las autoridades correspondientes.

Contratos digitales para creadores de redes sociales

Además de lo anterior, las redes sociales son hoy en día uno de los canales principales de promoción, distribución y muy importante para los creadores. Las redes sociales son, sin lugar a dudas, uno de los principales motores que promueven a los autores, creadores y artistas; pero también es una de las principales situaciones de riesgo respecto al uso no autorizado de las mismas, sin el correspondiente pago y reconocimiento del autor. Para prevenir lo anterior es necesario registrar las obras de cualquier tipo ante las autoridades correspondientes, así como utilizar contratos para el uso de obras, cartas de autorización de imagen, autorización de promoción y publicidad en redes sociales, entre otros. Todos estos formatos se pueden encontrar en TRATO, y lo más importante pueden ser utilizados, y llenados por los creadores sin necesidad de abogados.

Violeta, la nueva novela de Isabel Allende

Una Isabel Allende que nos llena de letras practicas, en un espacio universal, es como Violeta se apodera del firmamento para la escritora.

EL 25 de enero se publica la nueva novela de Isabel Allende, Violeta, en el marco de uno de los lanzamientos globales más importantes para Penguin Random House de 2022: en inglés lo hará con el sello Ballantine y en español, con Plaza & Janés, y se distribuirá en España, Estados Unidos y América Latina simultáneamente en formato impreso, digital y audiolibro.

La autora en español más leída del mundo, con 75 millones de ejemplares vendidos en 42 idiomas, presenta la emotiva e inspiradora historia de una mujer poseedora de una pasión, una determinación y un sentido del humor inolvidables, que la sostienen a lo largo de una vida turbulenta, que empieza en 1920 —con la llamada «gripe española»— y muere con la pandemia de 2020.

La vida de Violeta es mucho más que la historia de dos pandemias separadas por un siglo. En una larga carta dirigida a una persona a la que ama por encima de todas las demás, Violeta rememora devastadores desengaños amorosos y romances apasionados, momentos de pobreza y también de prosperi­dad, pérdidas terribles e inmensas alegrías. Moldearán su vida algunos de los grandes sucesos de la historia: desde el crack del 29 a la lucha por los derechos de la mu­jer, pasando por el auge y la caída de tiranos de las dictaduras latinoamericanas y, en última instancia, no una, sino dos pandemias.

Marko, una comedia sin fronteras

Con mas de 20 millones de seguidores Marko nace en Venezuela, se instala en Miami y llega a México con un mensaje de ayuda y satira con sus diferentes contenidos en redes sociales.

Esta tarde charlamos con Marko nos habla de sus contenidos.

Entrevista

Marko saltó a la fama con su serie “La Bendecida” y llego al cine con la misma , llenando la gran manzana NY con vallas del éxito alcanzado, actualmente tiene un programa llamado “La Nave” donde entrevista a grandes personalidades como: Noel Schajris, Justin Quiles, Ganan, Gente de Zona , entre otros

https://youtube.com/channel/UCfyaIztksuenKwhH4_BzKHA

3 rutinas de ejercicio en casa para ¡iniciar el 2022 con todo!

En el gimnasio, ¿cuántas veces te ha pasado que tienes que esperar por utilizar un aparato? Tu plan de ejercicios se prolonga y lo peor es que no estás realizando los tiempos correctos entre los ejercicios. 

Estando aún en época de pandemia por Covid-19, lo más recomendable es quedarse en casa utilizando distintos sistemas de ejercicio funcionales. No esperes por ocupar máquinas que están en constante contacto con varias personas al mismo tiempo, conoce los aparatos de Total Crunch, tanto con la versión Extreme como con la 4000 podrás realizar ejercicio desde la comodidad y seguridad de tu hogar.  

Pero lo mejor no es esto, el innovador diseño de ambos aparatos te permite tener un sistema de entrenamiento que combina cuatro tipos de ejercicios de resistencia: 

︎ Abdominales con ejercicio aeróbico cardiovascular. 

︎ Dorsales. 

︎ Sentadillas. 

︎ Prensa de piernas. 

Si quieres quemar grasa y tonificar tus piernas: Total Crunch 4000 incluye una bicicleta estática con un cómodo asiento de color naranja con negro. Su diseño tiene una rueda que funciona con una banda de fricción y crea resistencia variable para un entrenamiento integral.  

3 consejos antes de iniciar: 

⦿ No olvides que previo a empezar cualquier rutina de ejercicio, es necesario realizar un calentamiento, el cual te ayudará a relajar tus músculos.  

⦿ Cuando sostengas los cómodos manubrios de Total Crunch 4000: relaja los hombros y disfruta de tu rutina. 

⦿ Si eres principiante, la clave es ser paciente y comenzar lentamente, luego agregarás tiempo e intensidad.  

Aquí dos rutinas que puedes practicar: 

Rutina 1 con bici para principiantes 

1.  Inicia con un entrenamiento de 25 a 35 minutos, agrega 1 minuto a medida que aumentes tu condición física.  

2.  Pedalea a baja intensidad durante los primeros 10 minutos. 

3.  Cambia tu intensidad de baja a media durante 5 minutos. Luego, alterna de esta manera: 

  • Alta intensidad con una duración de 1 a 2 minutos 
  • Intensidad media en 5 minutos 
  • Alta intensidad de 1 a 2 minutos  

4.     Termina esta rutina pedaleando a baja intensidad durante 5 minutos.  

Rutina 2 con bici para bajar de peso 

Si incluyes ejercicios de bicicleta en tu plan, no tengas la menor duda que en que te ayudarán a quemar calorías y grasa corporal. Además, podrás escalar tus niveles de resistencia muy rápido.  

1.  Pedalea lento durante 5 a 10 minutos. 

2.  Modifica tu intensidad a media por 5 minutos. 

3.  Luego, alterna entre intensidades durante los siguientes 20 a 30 minutos: 

  • De 1 a 3 min – Intensidad alta 
  • De 3 a 5 min – Intensidad media 

4. Baja la intensidad de tu pedaleo en los últimos 10 minutos, si lo necesitas toma agua para refrescarte.  

En su modo Crunch, ya sea en la versión 4000 o con Total Crunch Extreme, podrás trabajar 3 zonas en específico de la parte superior de tu cuerpo. 

¿Cómo se utiliza? 

Siéntate con la espalda derecha y sujeta sus manubrios con firmeza. Luego, aplica resistencia con tus piernas y jala los manubrios hacia tu cuerpo. Y vuelve a la posición inicial. 

Rutina 3 modo Crunch 

  1. Tendrás que variar donde ubicas tus manos en el manubrio, realiza diferentes tipos de posiciones: a los lados o con las palmas hacia arriba y hacia abajo, respectivamente. 
  2. Realiza 12 repeticiones del movimiento que te explicamos líneas arriba, donde aplicas resistencia con tus piernas y jalas los manubrios hacia tu cuerpo por cada posición de brazos distinta que realices. 

¿Qué zonas del cuerpo trabajarás con esta rutina? 

⦿ Hombros y dorsales 

⦿ Pecho y tríceps 

⦿ Bíceps 

¿Estás listo para ahorrarte la anualidad del gimnasio y dedicarte en serio a trabajar tu cuerpo? 

Con Total Crunch trabaja todo tu cuerpo: 

✣ Fortalece y moldea piernas y glúteos. 

✣ Alisa tu vientre. 

✣ Marca los abdominales. 

✣ Esculpe tus pectorales, bíceps y espalda. 

✣ Quema calorías. 

✣ Ayuda a bajar de peso. 

✣ Moldea tu figura y trabaja las partes que tú decidas. 

4 puntos clave para elegir un sistema de gestión de aprendizaje blindado contra imprevistos

La adopción de LMS en México es menor que en otros países de América Latina, pero la oferta de aprendizaje en línea del país ha aumentado, según la encuesta de Transformación Digital de Educación realizada por D2L.

Ciudad de México, enero 2022. La tecnología desde hace tiempo ha cambiado muchas de las cosas como las conocíamos y un ejemplo muy claro es el sector educativo que con la pandemia dio saltos agigantados para adaptarse. ¿Sabías que antes de la crisis de Covid-19, una media del 33 por ciento de los cursos en México estaban disponibles en línea y hoy esa cifra se sitúa en el 72 por ciento? según la Encuesta de Transformación Digital en la Educación realizada por D2L a 4,830 encuestados de educación superior en 10 países entre los que se incluye México.

Para mantenerse a la vanguardia el sector educativo está enfocando su punto de atención en el sistema de gestión del aprendizaje, un software basado en la web que permite administrar los procesos de aprendizaje y capacitación en línea. En la actualidad ya no sólo se requiere un método de enseñanza y aprendizaje eficaz, para blindar la oferta educativa y que funcione correctamente, es necesario contar con un sistema flexible que permita que los usuarios administren fácilmente sus cursos, trabajos y evaluaciones en la institución en línea y desde cualquier lugar del mundo, así pueden ser utilizados en modelos de enseñanza a distancia y en modelos híbridos.

También conocidos como LMS (Learning Management System), estos sistemas de gestión son una plataforma de almacenamiento, distribución y administración de contenidos didácticos que cuentan con herramientas que facilitan el diseño de cursos y la interacción entre alumnos y docentes; además ayudan a crear experiencias atractivas y flexibles, logrando conectar una amplia audiencia de estudiantes realizando un seguimiento de sus logros y progreso a lo largo del tiempo.

Elegir un LMS adecuado es una tarea que requiere una importante inversión de tiempo y recursos, ya que existen una variedad de soluciones disponibles. Pero como elegir el LMS que más se adapta a sus necesidades, D2L el líder mundial en tecnología de aprendizaje, te da 4 puntos clave que debes considerar para elegir el mejor LMS.

1.       Tiempo de actividad constante

Para que un LMS sea confiable, debe estar disponible para todos los usuarios en cualquier momento. Uno de los factores más valiosos que se debe tener en cuenta es el tiempo de actividad, el porcentaje de tiempo que el LMS estará activo y disponible durante el transcurso del año. Idealmente, debe seleccionar uno con un tiempo de inactividad mínimo y con un historial probado de rendimiento técnico y de mejora.

2.       Plan de recuperación ante desastres

Los desastres pueden presentarse de muchas formas inesperadas, desde la pérdida de una instalación de alojamiento hasta la corrupción de los datos del usuario o una violación de la seguridad. Un plan de recuperación ante desastres (DR por sus siglas en inglés) es un conjunto de procesos y procedimientos coordinados que se implementan para responder a las interrupciones del sistema con el fin de promover la recuperación de TI.

3.       Políticas de seguridad

Un LMS contiene una gran cantidad de información confidencial, incluidos los datos de los estudiantes, que deben mantenerse seguros y protegidos.

·         Copia de seguridad y recuperación: Un LMS confiable debe realizar copias de seguridad de los datos de forma regular y utilizar la transferencia de datos cifrados asincrónicos al almacenamiento externo, lo que le ayudará a restaurar los servicios de forma más fácil y rápida en caso de desastre.

·         Retención de datos: Un LMS confiable debería conservar sus datos durante días en lugar de horas, asegurándose de que no pierda ninguna información importante.

·         Acceso y autenticación: Un LMS en la nube debe tener protocolos para garantizar que solo los usuarios autorizados puedan acceder a los datos.

·         Inicio de sesión único (SSO por sus siglas en inglés): Un LMS seguro necesita usar SSO para la administración de autenticación centralizada en todas sus propiedades en línea. Esto significa que con un nombre de usuario y una contraseña, los usuarios pueden conectarse a los sistemas y servicios de su escuela.

·         Estándares de la Organización Internacional de Normalización (ISO por sus siglas en inglés): Un LMS confiable debe seguir los requisitos de ISO, que ayudan a proporcionar controles legales, técnicos y físicos para cosas como la gestión de riesgos.

4.       Ventanas de Mantenimiento

El mantenimiento regular es una parte vital para ayudar a los estudiantes y profesores a encontrar y crear las mejores experiencias de aprendizaje posibles utilizando un LMS, siempre y cuando no obstaculice. Es importante consultar si las ventanas de mantenimiento del LMS —periodos de tiempo definido cuando se producen cambios planificados en los sistemas— harán que el sistema no esté disponible para su uso. Dado que más personas aprovechan el aprendizaje en línea a nivel mundial, las interrupciones en cualquier momento del día tienen el potencial de interrumpir el acceso. Por eso, idealmente, usted debe esperar que su proveedor de LMS en la nube utilice un modelo de entrega continua que impulse lanzamientos, correcciones y nuevas funciones en un programa mensual recurrente y sin tiempo de inactividad o impactos en los niveles de servicio.

Brightspace el LMS de D2L, le ayudará a brindar una experiencia de aprendizaje personalizada con poderosas herramientas de enseñanza, una interfaz fácil de usar y analítica integrada. Ya sea que esté evaluando soluciones LMS por primera vez o reevaluando su LMS actual, es fundamental escuchar las necesidades específicas de los profesores y estudiantes para poder encontrar el sistema de gestión de aprendizaje que más se adecue a sus necesidades y garantice la continuidad de la educación bajo cualquier circunstancia e imprevisto.

Espero que la información sea de tu interés.

Beat anuncia nuevo CEO: Andrew Pinnington

Andrew Pinnington aportará su experiencia a Beat tras haber sido CEO de mytaxi, la principal app europea de movilidad que cambió su nombre a FREE NOW en 2019

Ciudad de México, 25 de enero de 2022.- Beat, una de las aplicaciones de movilidad de más rápido crecimiento en América Latina y parte del grupo FREE NOW, la empresa conjunta de BMW y Daimler, anuncia el nombramiento de Andrew Pinnington como su nuevo CEO para liderar el equipo y continuar con la expansión y el crecimiento de la compañía en la región.

Los integrantes de la junta directiva del grupo FREE NOW confían en que la experiencia, el enfoque y liderazgo de Pinnington ayudarán a desarrollar aún más el negocio de Beat e impulsarán el crecimiento en América Latina para dar un mayor potencial comercial a toda la región.

“Somos muy afortunados de tener a Andrew, un líder experimentado con seriedad y visión, como compañero en nuestra misión de desarrollar una movilidad para una vida urbana segura y sostenible”, expresaron los miembros de la Junta Directiva de FREE NOW. “La Junta Directiva y el equipo de liderazgo ejecutivo confían en que Andrew es la mejor persona para liderar a Beat en la construcción de soluciones de movilidad que liberarán el verdadero potencial de las ciudades y la vida de las personas, a la par que mejoran continuamente la cultura de Beat convirtiendo a la compañía en uno de los mejores lugares para trabajar.”

Por su parte, el nuevo CEO de Beat dijo que está muy feliz de unirse a una empresa de gran crecimiento, con una gran cultura y la principal misión de desarrollar soluciones de movilidad innovadoras para dar a pasajeros y conductores las experiencias perfectas que se merecen. “Estoy encantado de unirme a Beat para liderar la próxima fase de crecimiento de la empresa en toda la región de América Latina, especialmente en un momento tan emocionante para el negocio. Tengo muchas ganas de trabajar con el equipo y de regresar a una industria tan apasionante y dinámica como lo es la de las aplicaciones de movilidad”, destacó Pinnington.

Andrew aportará un gran conocimiento y experiencia, ya que se desempeñó como CEO de mytaxi, mientras potenciaba al negocio desde nueve mercados en Europa Occidental, para abarcar 19 países en dos continentes, haciendo crecer los ingresos hasta ocho veces en un período de dos años a través de una combinación de crecimiento orgánico y adquisiciones.

El cargo más reciente de Andrew fue el de CEO de itch, el negocio de suscripción de accesorios para mascotas directo al consumidor con sede en el Reino Unido, desde abril de 2020 hasta finales de 2021, momento en el que el negocio hizo la transición a una nueva estructura. Durante su liderazgo, el negocio creció tres veces más y pasó de una etapa inicial de start up a un negocio más maduro, listo para escalar rápidamente a nivel local e internacional.

Andrew tiene más de 30 años de experiencia en diferentes sectores como tecnología, retail, FMCG (Fast Moving Consumer Goods), y consultoría para empresas públicas y privadas. Pasó la mayor parte de su carrera en la exitosa empresa retailer, The Carphone Warehouse, donde terminó como Chief Operating Officer, siendo un jugador clave de un equipo que había alcanzado un crecimiento de una facturación anual que pasó de 150 millones a más de 4 mil millones de euros en 11 mercados diferentes.

Antes de Carphone, Andrew trabajó en Estados Unidos para PepsiCo en diferentes posiciones de administración y finanzas. En este país obtuvo una maestría en Administración de Empresas en The Wharton School en la Universidad de Pensilvania. Anteriormente, tuvo su primera experiencia laboral con la consultora Bain & Company, tras graduarse en la Universidad de Bristol.

Andrew Pinnington asumirá el cargo que ocupaba Marc Berg, CEO de FREE NOW, quien también dirigió a Beat como director ejecutivo interino.

ADóndeVamos?

Salir de la versión móvil