Tres consejos para saber si estás bien hidratado

  • La afección más común por la pérdida de líquidos esenciales es la deshidratación.
  • Se han detectado 433 casos de deshidratación durante la temporada de calor en México.
  • El requerimiento promedio de agua diaria es de 2.1 a 2.6 litros.

El periodo más caliente del año ha llegado, y con él, distintos riesgos como como insolación, lesión térmica asociada al ejercicio, calambres y golpe de calor, ya que las altas temperaturas hacen que se sude más, lo cual provoca una pérdida de líquidos y electrolitos esenciales.

En este sentido, la afección más común por no reponer esta pérdida de forma adecuada es la deshidratación, de la cual se han detectado 433 casos en México en los meses de marzo a julio de este año,[1] número que puede aumentar con el avance de la temporada calurosa. Los síntomas de la deshidratación pueden incluir dolores de cabeza, la percepción repentina y constante de puntos parpadeantes en el campo visual, disminución de la presión sanguínea, vértigo y desvanecimiento al ponerse de pie.

¿Cómo saber cuánta agua hay que beber al día? Si bien no hay una fórmula general, pues las necesidades varían dependiendo de la edad, peso y salud de las personas, el requerimiento promedio de agua diaria es de 2.1 a 2.6 litros en hombres y mujeres de más de 19 años, mientras que los menores de 18 oscilan entre 1.9 y 1, dependiendo de la edad.[2] Además, al menos el 20 % de los líquidos que necesita el cuerpo se obtienen también de los alimentos, lo cual ayuda a complementar la hidratación diaria.

Asimismo, para prevenir la deshidratación o un golpe de calor, es importante saber si estás bien hidratado o si hace falta aumentar la ingesta de agua. Por eso, Bupa México, empresa de salud integral especializada en seguros de salud, comparte tres consejos para saber si estás bien hidratado:

  • El color de la orina: cuando se está bien hidratado su color es claro, casi transparente. Por otra parte, cuando se está deshidratado, tiene un tono oscuro.
  • La cantidad de veces que se va al baño a orinar: por lo general, una persona bien hidratada orina entre seis y ocho veces al día.
  • La presencia de ciertos síntomas: tener en cuenta los síntomas antes mencionados de la deshidratación, si se presenta alguno de ellos, es posible que no se esté consumiendo suficiente agua.

De igual forma, hay que recordar que ante cualquier síntoma de malestar es importante consultar a un profesional de la salud para que emita un diagnóstico confiable. La hidratación es clave para el bienestar durante todo el año, en especial las épocas de calor, por eso es importante esforzarse tomar los líquidos necesarios para aprovechar al máximo nuestras actividades diarias.

Cuidar su hidratación también es proteger su salud: recomendaciones para perros en temporada de lluvias

Cuidar su hidratación también es proteger su salud: recomendaciones para perros en temporada de lluvias● La hidratación en temporada de lluvias es clave para prevenir enfermedades gastrointestinales y dérmicas.● Según Bilmar Veterinary Services (2024), beber agua de charcos puede causar leptospirosis, que puede derivar en insuficiencia renal1.● Ofrecer agua purificada y evitar fuentes contaminadas protege la salud integral de tu perro.Ciudad de México, a 22 de julio de 2025.- Durante la temporada de lluvias, cuidar a tu perro implica mucho más que protegerlo del frío. La humedad, el estrés ambiental y la exposición a fuentes de agua contaminada pueden afectar su salud sin que lo notes. Por eso, es fundamental seguir algunas recomendaciones clave para mantenerlo hidratado, prevenir enfermedades y asegurar un entorno seguro tanto en casa como al aire libre.Mantener una hidratación adecuada es uno de los cuidados esenciales durante esta época, ya que, aunque el clima sea más fresco, los perros siguen perdiendo líquidos, y su necesidad de agua puede aumentar si hay ansiedad o condiciones ambientales inestables. Además, cuando no tienen acceso constante a agua limpia, es más probable que intenten beber de fuentes contaminadas como los charcos.Beber agua estancada expone a los perros a infecciones gastrointestinales, dérmicas y renales, entre ellas la leptospirosis, una enfermedad bacteriana que puede afectar gravemente el hígado y los riñones. Según Bilmar Veterinary Services, el contacto frecuente con agua contaminada en charcos puede desencadenar esta infección y derivar en insuficiencia renal. Por ello, es fundamental ofrecerles agua limpia y evitar que beban de fuentes no seguras durante los paseos.A continuación, compartimos algunas recomendaciones para cuidar de su bienestar durante esta temporada:1. Hidratación consciente y segura: Aunque no tengan tanta sed visible, los perros pueden deshidratarse en días húmedos. Ofrecer agua fresca y purificada con sistemas como bebbia, que eliminan bacterias, virus y metales, es esencial para su salud. Complementa con cubitos de caldo de pollo y yogur natural sin azúcar ni endulzantes artificiales para incentivar su consumo y fortalecer su digestión e inmunidad. 1Bilmar Veterinary Services. (2024). Leptospirosis in dogs. https://www.bilmarvet.com/leptospirosi

Belleza sin bisturí: Las 5 tecnologías estrella para rejuvenecer tu rostro este verano

Este verano, el deseo de lucir una piel fresca, luminosa y juvenil sin pasar por el quirófano ha llevado a un auge en los tratamientos no quirúrgicos de rejuvenecimiento facial. El Dr. David De Rungs, cirujano plástico certificado y fundador de De Rungs Plastic Surgery Wellness Center, presenta las cinco tecnologías más eficaces y demandadas para transformar tu rostro de manera natural y sin tiempo de recuperación.

“Hoy podemos lograr resultados espectaculares sin necesidad de cirugía. La clave está en la combinación personalizada de técnicas que estimulan la regeneración, tensan la piel y restauran la armonía del rostro”, explica el Dr. De Rungs.

Top 5 tecnologías estrella para este verano:

1. Radiofrecuencia fraccionada:
“Esta tecnología tensa la piel y estimula intensamente la producción de colágeno, sin dañar la superficie cutánea. Ideal para quienes buscan firmeza sin downtime,” detalla el especialista.

2. Ultrasonido focalizado (HIFU):
“El HIFU trabaja a niveles profundos, logrando un efecto lifting sin bisturí. Es una de nuestras opciones favoritas por sus resultados progresivos y naturales,” afirma.

3. Toxina botulínica:
“Utilizada de forma estratégica, la toxina botulínica suaviza las líneas de expresión sin alterar la expresión facial. La naturalidad es fundamental,” subraya el Dr. De Rungs.

4. Ácido hialurónico estratégico:
“Más que rellenar, buscamos restaurar proporciones y definición en el rostro. Un buen resultado es aquel que no se nota, pero sí se siente,” comenta.

5. Cámara hiperbárica:
“Este tratamiento complementario mejora la oxigenación celular, acelera la recuperación y potencia los efectos estéticos de los procedimientos,” señala el cirujano De Rungs.

Todos estos tratamientos están disponibles en su clínica ubicada dentro del Hyatt Santa Fe, donde el enfoque va más allá de lo estético: “Trabajamos con una visión integral que une estética, salud y bienestar. Cada plan es personalizado para ofrecer resultados armónicos y duraderos,” concluye el Dr. De Rungs.

Innovan con revolucionaria técnica endoscópica para operar columna

El especialista, Doctor Emmanuel Villanueva Hernández, afirma que México está a la vanguardia en la solución de problemas y lesiones de columnaEl mundo de la cirugía de columna avanza de manera significativa con la incursión de la cirugía endoscopia biportal para resolver problemas y lesiones de columna; así lo confirmó el doctor Emmanuel Villanueva Hernández, especialista en lumbalgia, cervicales, hernia de discos y dolores de espalda.Desde hace más de una década, el doctor Villanueva Hernández se ha especializado en esa técnica de cirugía no invasiva que permite una recuperación acelerada y sobre todo que evita que se dañen los tejidos y la musculatura de la espalda durante la intervención; y que además ayuda a que sea una cirugía sea menos dolorosa y los pacientes puedan incorporarse a las actividades cotidianas a la brevedad.“Es una técnica de mínima invasión, conocida como Cirugía Endoscópica Biportal. Es más segura y es menos invasiva. Todos los artículos médicos que abordan esta técnica sostienen que se trata de una cirugía que tiene una satisfacción mucho mayor en lo postoperatorio del paciente. “Hay ocasiones en las que hay que combinar entre una técnica o dos para que el paciente este bien y soluciones el problema, pero la satisfacción con todas estas técnicas mínimo invasivas, especialmente la Endoscopía Biportal, es en lo postoperatorio del paciente, insisto, porque permitirá que el paciente se reintegre a sus actividades cotidianas más rápido: en promedio de 7 a 21 días de home office y un mes para salir de casa y regresar a sus actividades laborales siempre y cuando no haya carga”, dijo.Y es que pocos quieren operarse de la columna pese a una lesión grave o persistente. Sin embargo, el doctor Villanueva Hernández aclaró que se trata de una cirugía muy segura y con resultados sobresalientes. De hecho, son pocos los especialistas dedicados a estas intervenciones, por lo que el doctor Villanueva prepara a más jóvenes médicos en esta técnica ortopédica que revoluciona la medicina.La dedicación y habilidad del doctor Emmanuel Villanueva Hernández han sido reconocidas por su capacidad de brindar resultados excepcionales y cuidado personalizado, por eso aseguró que los pacientes deben acercarse a su médico cuando presenten síntomas y evitar que el tiempo agrave las lesiones.“Este tipo de cirugías es para pacientes que tienen un problema de dolor continuo de espalda, que no mejoran con medicamentos y que ya se van extendiendo con otras molestias o síntomas como lo son entumecimiento de la pierna, falta de fuerza o que caminen de lado. El problema es que muchas veces no se dan cuenta y avanza la enfermedad y algo que se puede aliviar con una cirugía muy pequeña o con un procedimiento mínimo invasivo después se hace mucho más grande y tienen que operarse con diferentes tipos de técnicas”.El doctor explica de manera sencilla los beneficios de este tipo de intervenciones: es la más nueva tecnológicamente en el mundo, se opera por cámara, no se abre la columna, no hay dolor, la recuperación es rápida y el paciente sale caminando del hospital.Como profesional certificado por el Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología A.C. e integrante de la Asociación Internacional de Cirujanos de Columna, la meta del doctor Villanueva Hernández es que más médicos se especialicen en esta técnica y ayuden a muchos más pacientes que están imposibilitados por el dolor de espalda.“Especialista en Cirugía Endoscópica Biportal somos muy pocos dedicados, porque en la Endoscopia Uniportal, que es la que se conoce desde hace muchos años, si hay muchos que la hacen, pero ahorita la técnica más actual es la Biportal, o cirugía de columna asistida por endoscopia. Y una de mis metas es que seamos un país que se empiece a trabajar más con la cirugía mínima invasiva”.“Cuando yo empecé con mi adiestramiento de Cirugía Endoscópica Biportal, en Estados Unidos no creían en la técnica, entonces nosotros empezamos a avanzar muy rápido, pero llegó un momento en que nos estancamos, y ahora que Estados Unidos está empezando a trabajarla, nos vamos a beneficiar; además de que los costos serán menores y los avances demasiados, porque ambos países podemos avanzar juntos”, concluyó.

Fiesta, coqueteo y responsabilidad: el nuevo código del verano

Ciudad de México, 15 de julio de 2025.- El placer de verano sigue vivo, pero esta vez viene con nuevas reglas. Porque en 2025, disfrutar también significa respetar, cuidar y conectar con más conciencia.

El verano siempre ha sido sinónimo de libertad: salidas espontáneas, ligues inesperados, noches largas y experiencias intensas. Pero si algo ha cambiado en los últimos años, es cómo vivimos esas historias. Hoy, el coqueteo se hace con consentimiento, el sexo se disfruta con protección y el cuidado mutuo es parte del juego. 

Este nuevo código no es solo para encuentros casuales: también se trata de ti. De explorarte, conocerte y darte permiso de disfrutar sin culpa. El placer no se pide: se construye con confianza, autoconocimiento y libertad para elegir lo que te gusta.

Decir lo que quieres, preguntar qué desea la otra persona y validar cómo se siente no solo es importante, es hot. Hablar claro, con deseo y respeto, se ha vuelto parte de una nueva forma de relacionarse que eleva el deseo en lugar de apagarlo.

Hoy en día, los preservativos no solo protegen, también suman al placer con diferentes texturas y sensaciones diseñadas para elevar la experiencia. Salir sin condones es cosa del pasado, tenerlos contigo habla de que te cuidas y cuidas al otrx. Trojan tiene opciones para todos los gustos y estilos: Trojan Piel Desnuda para sensaciones más naturales, Fire & Ice si te late probar con experiencias más intensas. 

El coqueteo también cambió. Hoy se trata de leer señales, no de forzarlas. Un buen comentario, un ambiente cómodo y saber cuándo parar es parte del nuevo lenguaje del coqueteo. El “no” es tan válido como el “sí” y ambos se celebran con madurez y estilo.

Y el cuidado no termina cuando termina la noche. Checar que la otra persona llegó bien, hacerse pruebas de ITS con regularidad, hablar de lo que sucedió y ser honestx con tus intenciones también es parte del trato. El respeto permanece, incluso cuando el deseo ya pasó.

En resumen, lo sexy ya no es improvisar: es estar listx. Este verano, que el calor no solo esté en el clima, sino también en tus decisiones, tu libertad y tus ganas de vivirlo todo… con responsabilidad. Trojan está contigo en cada paso, para que disfrutes sin pausas, sin culpas y sin riesgos.

#ConexionesRealesPlaceresReales

@TrojanMX

La Hora de Hidratación Existe: Tu nuevo ritual de las 4 p.m. con Liquid I.V.

En un mundo que se mueve rápido, a veces olvidamos algo que es esencial: la importancia de mantenernos bien hidratados. A veces, una simple pausa puede marcar la diferencia entre una tarde pesada y una productiva. Hidratarse no solo es necesario, también puede convertirse en un hábito que nos conecta con nuestro bienestar.

Por si no lo sabías, los electrolitos juegan un papel clave en mantenernos hidratados y, cuando te enfrentas a días activos —ya sea una caminata exigente, una fiesta al aire libre o simplemente mucho calor—necesitas más que una simple bebida para recuperarlos. Con solo un sobre de Liquid I.V. ® mezclado en 500 ml de agua, le das a tu cuerpo los electrolitos y vitaminas que necesita para seguir al 100%. ¿La clave? Su fórmula científicamente desarrollada con LIV HYDRASCIENCE®, que ayuda a reponer lo perdido de forma rápida* y con un sabor que en serio se disfruta.

Aquí es donde entra 🕒💧 “La Hora de Hidratación” 🕒💧, sí, ese momento del día en el que tú, tu botella y tus electrolitos favoritos se convierten en el trío dinámico. Ahora, cuando dan las 4 p.m. significa que llegó la hora de hidratarse. Un estudio de la marca reveló algo que muchos ya sospechábamos: el 70% de los mexicanos no se sienten bien hidratados cuando les pega el sol. Pero esto tiene solución: Los electrolitos llegan al rescate:🔋 El potasio, ⚡ el sodio y el 💃 el magnesio son el escuadrón secreto, esos ingredientes con superpoderes que te ayudan en diferentes momentos como: Durante y después del ejercicio: para reponer lo que se pierde por el sudor porque, cuando sudamos (ya sea por calor o ejercicio), no solo perdemos agua, sino también electrolitos.En climas calurosos, no basta con tomar solo agua. Es esencial incluir electrolitos y alimentos ricos en minerales (como plátanos, agua de coco, yogur, frutos secos o bebidas rehidratantes).

Antes, durante y después de tus viajes: Liquid I.V. ZERO®, la nueva versión con cero azúcares añadidas y bajo en calorías te acompaña a donde vayas. Cabe en tu bolsa, mochila o maleta, y transforma cualquier botella de 500 ml. de agua en una bebida deliciosa. Es perfecta si cuidas tu consumo de calorías, pero no estás dispuesto a renunciar al sabor ni a sentirte bien hidratado. Porque sí, se puede tener todo: hidratación rápida, sabor delicioso y cero remordimientos.Recuerda que puedes convertir las 4 p.m. en tu momento sagrado de hidratación no solo para cuidarte, sino también porque es una invitación a hacer una pausa consciente en medio del ajetreo diario.

Es ese pequeño ritual que puede transformar tu día. Así como tomarte un café o estirarte unos minutos, hidratarte con intención puede convertirse en un acto de autocuidado que marca una gran diferencia.Consejo finalEscucha a tu cuerpo. Lleva siempre contigo una botella de agua y recuerda siempre tu “Hora de hidratarte”, una forma simple pero poderosa de cuidarte todos los días.

Exfolia, brilla y repite: ¡Tu piel también está de vacaciones!

Exfolia, brilla y repite: ¡Tu piel también está de vacaciones!Con la llegada del verano, nuestra piel enfrenta retos únicos: mayor exposición al sol, sudoración constante y contacto frecuente con agua salada o clorada.

Estos factores pueden provocar resequedad, acumulación de células muertas y pérdida de luminosidad. Por eso, exfoliar la piel durante el verano no solo es recomendable, es esencial para mantener una piel suave, luminosa y saludable.Tree Hut, la marca de exfoliantes corporales más vendida en México y Estados Unidos, es la favorita gracias a sus fórmulas naturales, texturas irresistibles y beneficios reales para la piel. Más allá de sus deliciosos aromas, cada uno de sus productos está formulado con ingredientes clave que ofrecen beneficios únicos.

A continuación, te compartimos una guía de ingredientes y propiedades de los exfoliantes Tree Hut. Aunque todos contienen azúcar natural y manteca de karité, cada uno brilla por características especiales:🌹 Moroccan RoseContiene rosa mosqueta, ideal para refinar la textura de la piel, promover la regeneración celular y restaurar el brillo natural.🍊 TangerineFormulado con ácido salicílico, reduce la inflamación, combate los puntos negros y unifica el tono de la piel.🍉 WatermelonEnriquecido con colágeno vegano, mejora la firmeza, elasticidad e hidratación para una piel con apariencia más joven.🍦 VanillaEl oro coloidal mejora la elasticidad, brinda un efecto lifting natural e hidrata en profundidad.✨ Tropic GlowCon guaraná, un poderoso antioxidante que protege del envejecimiento prematuro y promueve una piel firme y tonificada.

🍬 Cotton CandyContiene fresa, rica en vitamina C y antioxidantes que emparejan el tono y mejoran la textura de la piel.🥥 Coco-ColadaInfundido con coco, ofrece humectación profunda, restaura el brillo, mejora la elasticidad y combate las bacterias.🍍 PineappleGracias al ácido poliglutámico, retiene la humedad, previene arrugas y deja una piel más tersa.Y ahora, conoce más beneficios de nuestros exfoliantes gracias a estos ingredientes clave:🌊 Ocean Glow – Ácido Hialurónico:Brinda hidratación profunda, mejora la elasticidad y firmeza de la piel.🍓 Strawberry – Fresa:Reduce las manchas en la piel, elimina puntos negros y es rica en antioxidantes.🥥🍋 Coconut Lime – Aceite de Coco:Ideal para pieles secas por su poder humectante. Protege contra daños externos.🍓 Raspberry Fizz – Frambuesa:Estimula la producción de colágeno, dejando la piel más radiante y luminosa.🍊 Vitamin C – Vitamina C:Unifica el tono de la piel, la protege de radicales libres y aporta luminosidad.🌺 Pink Hibiscus – Hibiscus:Con propiedades antiinflamatorias, calma la piel y reduce la apariencia de cicatrices.🍑 Peach Sorbet – Semilla de Albaricoque:Suaviza, retiene la humedad y fortalece la barrera cutánea.🥭 Tropical Mango – Betacaroteno:Previene el envejecimiento prematuro y favorece la regeneración celular.

¿Por qué exfoliar en verano?☀️ Elimina impurezas y células muertas☀️ Favorece un bronceado más uniforme☀️ Potencia la absorción de hidratantes y protectores solares☀️ Previene vellos encarnados y brotesTree Hut transforma el acto de exfoliar en una experiencia sensorial placentera y altamente efectiva.✨ Encuentra todos los aromas en Amazon y tiendas de autoservicio.

Summer Vibes: Tips de WaterWipes para una piel limpia y fresca todo el verano

  • ¿Listos para un verano increíble? No te olvides de llevar tus toallitas WaterWipes en la maleta. Son súper suaves, naturales y perfectas para toda la familia. Estas toallitas no solo limpian, sino que también cuidan tu piel, manteniendo su balance y apoyando un microbioma saludable. Además, están dermatológicamente probadas, así que son perfectas para cualquier plan, ya sea playa, road trip o city break. ¡Con WaterWipes, disfruta la temporada sin preocuparte por químicos agresivos!

¡El verano ya está aquí y con él llegan los días más cálidos y llenos de aventuras! Para disfrutar al máximo sin complicaciones, WaterWipes se convierte en tu mejor aliado para mantener tu piel fresca, limpia y protegida durante toda la temporada. ¿Quieres saber cómo sacarles el máximo provecho? Te dejamos algunos tips frescos y prácticos para este verano.

Refrescarse en el calor y la humedad: Cuando el sol aprieta y el sudor se acumula, una toallita WaterWipes es ideal para limpiar suavemente la piel y eliminar el exceso de sudor y suciedad, dándote esa sensación inmediata de frescura sin irritar.

Desmaquillar sin complicaciones: Olvídate de productos agresivos. Las toallitas WaterWipes retiran el maquillaje con suavidad y cuidado, perfectas para esos días de calor donde no quieres cargar con mucho y necesitas un desmaquillante rápido y efectivo.

Limpieza de manos en cualquier lugar: Ya sea en la playa, el parque o una salida improvisada, limpiar tus manos antes de comer o después de estar en contacto con superficies es súper sencillo con WaterWipes, manteniendo siempre la piel protegida y libre de químicos dañinos.

Refrescar la piel antes de aplicar protector solar: Si estás al aire libre y quieres reaplicar tu bloqueador, primero limpia tu piel con una toallita para eliminar sudor y residuos, así el protector funcionará mejor y tu piel respirará.

Baño en seco para toda la familia: Cuando no hay tiempo o la ducha está lejos, WaterWipes es la solución para refrescar a bebés, niños y adultos, cuidando la piel sin resecar ni alterar su equilibrio natural.

Lo que hace únicas a las toallitas WaterWipes es su fórmula sencilla pero revolucionaria: están hechas con solo dos ingredientes — 99.9% agua de alta pureza y una gota de extracto de semilla de toronja — que limpian profundamente sin dañar la piel ni alterar su microbioma natural.

Además, son libres de fragancias artificiales, alcohol, siliconas y parabenos, por lo que están diseñadas para cuidar incluso las pieles más sensibles, manteniendo el equilibrio del pH y previniendo irritaciones.

WaterWipes no solo limpia, sino que protege y transforma la rutina de cuidado para bebés y toda la familia, combinando ciencia e innovación para ofrecer la máxima pureza en cada toallita.

¿Dónde conseguirlas? WaterWipes está disponible en supermercados, farmacias, Amazon y Mercado Libre. ¡Prepárate para un verano fresco, limpio y sin complicaciones con WaterWipes!

Alergias estacionales: Por qué empiezan en casa

Con la llegada del calor y los cambios en la vegetación, muchas personas comienzan a experimentar síntomas como estornudos constantes, congestión nasal, picazón en los ojos y fatiga persistente. Son señales de alergias estacionales, una respuesta del cuerpo al aumento de alérgenos en el ambiente.De acuerdo con la World Allergy Organization, se estima que más del 30% de la población mundial sufre algún tipo de alergia respiratoria, y en temporada de polinización, los síntomas pueden intensificarse.

Y aunque solemos pensar que el riesgo está afuera, la realidad es que la calidad del aire en interiores puede ser hasta cinco veces peor que en el exterior, especialmente en espacios cerrados, con poca ventilación y uso prolongado de aire acondicionado.El hogar: una trampa silenciosa de alérgenosPartículas invisibles como polen, ácaros del polvo, esporas de moho y caspa de mascotas se acumulan fácilmente en textiles, muebles y rincones del hogar.

En temporada de alergias, esta acumulación puede afectar directamente el bienestar y la calidad del sueño.¿Qué se puede hacer para mejorar el aire que respiramos? Aquí algunos consejos clave:Aspirar regularmente con tecnología adecuada, como filtros HEPA, que capturan y retienen alérgenos sin redistribuirlos en el aire. Mantener las ventanas cerradas durante las horas pico de polinización (usualmente entre 5:00 y 10:00 a.m.) para evitar la entrada de polen.Lavar con frecuencia sábanas, cortinas y tapizados, ya que los textiles son un imán para alérgenos como polvo y pelo de mascotas.

Controlar los niveles de humedad en el hogar para prevenir la proliferación de moho, otro desencadenante común de alergias.Purificar el aire de forma continua, especialmente en habitaciones donde se pasa más tiempo, como el dormitorio o la sala.La tecnología también puede ser parte de la soluciónUna de las recomendaciones más efectivas para combatir los alérgenos en interiores es el uso de purificadores de aire con sensores inteligentes y filtros de alta eficiencia.

Equipos como el Dyson Purifier Cool Formaldehyde combinan ventilación, diseño seguro y silencioso, y una filtración HEPA H13 completamente sellada que elimina hasta el 99.95% de los contaminantes microscópicos presentes en el aire, incluidos polvo, polen y caspa de mascotas. Además, su capacidad de detectar y reaccionar en tiempo real lo convierte en un aliado confiable para quienes sufren de alergias estacionales, ofreciendo bienestar sin comprometer la estética ni la comodidad del hogar.

Porque cuidar el aire dentro de casa es el primer paso para sentirte bien afuera.Descubre más soluciones para un hogar más limpio y saludable en: www.dyson.com.mx

Itzel Suárez rompe barreras al ser la primera mexicana en estudiar medicina espacial en Europa

Joven mexicana une su amor por el buceo, la ingeniería y la medicina para estudiar fisiología humana en condiciones extremas en Europa.

Ciudad de México, 02 de julio de 2025.- Itzel Suárez López, egresada de Ingeniería Biomédica del Tecnológico de Monterrey campus Ciudad de México, hace historia al convertirse en la primera mujer mexicana aceptada en la maestría Erasmus Mundus en Fisiología y Medicina de Humanos en el Espacio y en Ambientes Extremos. Este programa internacional se desarrolla en Francia, Alemania y Eslovenia.

Para la egresada del Tec de Monterrey, la conexión en ambientes extremos no nació en un laboratorio, sino bajo el mar. Hija de instructores de buceo, creció inmersa en el mundo submarino, familiarizándose con desafíos físicos y psicológicos similares a los que enfrentan los astronautas.

Su participación en la logística de un intento de récord mundial de buceo en México la acercó a protocolos médicos, medidas de seguridad y estudios de fisiología que despertaron su interés por la adaptación humana en condiciones extremas. Fue ahí donde comprendió que su fascinación por el cuerpo humano y sus límites podía trascender la superficie terrestre.

A sus 22 años, se inspiró en la experiencia de su hermana, quien también obtuvo una beca Erasmus para un programa de nanotecnología. Buscando una maestría que fusionara la ingeniería biomédica con el estudio del espacio y los ambientes extremos, aplicó a este programa. Fue seleccionada en su primer intento y forma parte de las 12 personas elegidas a nivel mundial. Junto con otro mexicano, son los únicos latinoamericanos en obtenerla, siendo ella la primera mujer.

Hoy, desde Europa, Itzel está cursando su maestría en Alemania, Francia y Eslovenia gracias a la beca Erasmus Mundus. Su formación se enfoca en comprender cómo el cuerpo humano responde a entornos como el espacio exterior, el fondo del mar o el Ártico. Estudia los efectos de la microgravedad, como la pérdida de masa muscular, la alteración del sistema vestibular o los riesgos psicológicos que enfrentan los astronautas.

“Nuestro cuerpo no está diseñado para el espacio, pero eso no significa que no podamos adaptarlo. La ciencia está aquí para encontrar cómo”, explica Itzel con convicción. Pero más allá de la observación científica, su perfil como ingeniera le permite contribuir a soluciones tecnológicas innovadoras para mitigar estos efectos, integrándose en equipos multidisciplinarios que buscan hacer más segura y sostenible la exploración espacial.

A los jóvenes que sueñan con una carrera en ciencia o exploración espacial, Itzel les envía un mensaje: “No tengan miedo de intentar. Hay muchas más oportunidades de las que imaginamos. Hay que buscarlas, salir de la zona de confort y confiar en lo que uno puede aportar.” Su ejemplo demuestra que el talento mexicano tiene cabida en los laboratorios más exigentes del mundo, y que la curiosidad científica, cuando se cultiva con pasión y perseverancia, puede romper cualquier límite.

El logro de Itzel Suárez no es solo un reconocimiento personal, sino una invitación para que más jóvenes mexicanas se atrevan a soñar en grande. Su historia refleja el poder transformador de una educación de calidad, el impacto de las experiencias interdisciplinarias y la fuerza de una visión con propósito y mirada al futuro.

Salir de la versión móvil