¡Cuidemos la vista de nuestros pequeños en este regreso a clases!

Cuidemos la vista de nuestros pequeños en este regreso a clases!Con el regreso a clases a la vuelta de la esquina, es momento de revisar no solo la mochila y los útiles escolares, sino también la salud visual de nuestros hijos.

En México uno de cada cuatro niños enfrenta problemas visuales, y a nivel mundial, más de 12 millones de menores padecen condiciones corregibles que, de no detectarse a tiempo, pueden afectar su aprendizaje, desarrollo emocional y social.

Entre los problemas más comunes en la infancia se encuentran el astigmatismo, que provoca visión borrosa; la miopía, que dificulta ver de lejos; y la hipermetropía, que afecta la visión cercana. Estas condiciones, si no se tratan a tiempo, pueden tener consecuencias biológicas irreversibles, además de impactar en la autoestima, el rendimiento escolar y la calidad de vida de los niños.

El uso excesivo de pantallas agrava este panorama. De acuerdo con la OMS, los menores de dos años no deberían tener contacto con pantallas; entre los 2 y 4 años, su uso debe limitarse a una hora diaria; y entre los 5 y 17 años, no más de dos horas al día.

Pasar tanto tiempo frente a pantallas puede provocar fatiga visual, alteraciones en el sueño y un mayor riesgo de desarrollar miopía.Por el contrario, la exposición a la luz natural y las actividades al aire libre ayudan a prevenir problemas visuales, fortalecen la coordinación visual-motriz y promueven un desarrollo integral. Correr, andar en bici o simplemente jugar al aire libre es mucho más que diversión: es salud para sus ojos y su cerebro.Estar atentos a señales de alerta como enrojecimiento ocular, dolor, sensibilidad a la luz, dificultades para leer, bajo rendimiento escolar o comportamientos como acercarse al pizarrón puede hacer una gran diferencia.

En este regreso a clases, Devlyn reafirma su compromiso con la salud visual infantil a través del programa Mis Primeros Lentes, una iniciativa enfocada en generar conciencia sobre los problemas visuales que afectan a la población escolar y en hacer un llamado a ver la infancia con claridad.

Este programa ofrece graduación gratis cada año a niños de 6 a 12 años, revisiones visuales anuales y descuentos especiales en armazones.

Más allá de facilitar el acceso a lentes, Mis Primeros Lentes tiene el poder de transformar la vida de muchos pequeños al mejorar su forma de ver, aprender y convivir, impactando positivamente en su desarrollo académico, emocional y social. Un esfuerzo real para que más niñas y niños tengan acceso a una visión clara y un futuro lleno de oportunidades.

Porque ver bien también debe estar en la lista de útiles. Nuestros hijos merecen ver el mundo con claridad.

Explante mamario: la nueva tendencia en cirugía de busto que apuesta por lo natural y la salud

Durante años, el aumento de busto fue uno de los procedimientos más solicitados en cirugía plástica a nivel mundial. Pero algo ha cambiado. Hoy, cada vez más mujeres están optando por una decisión poderosa, íntima y consciente: decirle adiós a los implantes mamarios.

Detrás de esta nueva ola hay muchas razones: salud, comodidad, estética más natural y el deseo de alinear el cuerpo con una nueva versión de sí mismas. El Dr. David De Rungs, cirujano plástico certificado y Director del De Rungs Plastic Surgery Wellness Center, ubicado en el Hyatt Santa Fe, se ha convertido en uno de los especialistas más buscados en procedimientos de explantación, reconstrucción y rediseño armónico del busto.

“No se trata solo de retirar un implante, sino de acompañar un proceso profundo de transformación personal con técnica, empatía y una visión estética natural y segura”, explica el Dr. De Rungs desde su clínica en el Hyatt Santa Fe.

¿Por qué tantas mujeres están optando por quitarse los implantes?

La tendencia de la explantación mamaria ha crecido a nivel global. Celebridades como Pamela Anderson, Victoria Beckham o Michelle Visage lo han visibilizado públicamente, pero son miles las mujeres en el mundo que hoy buscan:

  • Mayor ligereza y comodidad física.
  • Evitar complicaciones asociadas a los implantes (como contracturas, ruptura o síntomas autoinmunes).
  • Una imagen corporal más auténtica y acorde a su momento de vida.
  • Recuperar la confianza sin depender de una prótesis.

“Muchas de mis pacientes vienen con una decisión tomada desde lo emocional, pero necesitan orientación médica clara y estética de alto nivel para cerrar este ciclo con amor propio y buenos resultados”, afirma el Dr. De Rungs.

¿Qué ofrece el Dr. De Rungs en estos procedimientos?

Con una formación sólida en cirugía plástica estética y reconstructiva, el Dr. De Rungs aborda estos procedimientos con un enfoque médico, estético y restaurativo, que prioriza el bienestar y la seguridad de cada mujer:

Explantación segura y personalizada

El retiro de implantes puede hacerse de forma tradicional o bajo la técnica en bloque, que extrae el implante y la cápsula que lo rodea, ideal en ciertos casos. La evaluación médica previa es clave para decidir el mejor abordaje.

Mastopexia o lifting mamario

Algunas pacientes combinan la explantación con una cirugía de levantamiento, para reposicionar el tejido y darle una forma más estética, firme y natural.

Una nueva conversación sobre el busto

Para muchas mujeres, quitarse los implantes no es una renuncia a la belleza, sino un acto de reapropiación del cuerpo. Para el Dr. De Rungs, el papel del cirujano va más allá de la técnica: es acompañar con respeto, información y una propuesta estética que refleje el momento vital de cada paciente.

“No es una moda. Es una transformación. Y merece ser vivida con apoyo, inteligencia y seguridad.”, finaliza el Dr. David De Rungs 

Acerca del Dr. David de Rungs

Cirujano plástico certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva. Egresado de la Universidad Anáhuac y especializado en el Hospital General de México, con más de 10 años de experiencia quirúrgica.
Profesor, conferencista y autor de más de 50 publicaciones científicas en el área.

Más allá de la sed: como integrar la hidratación a nuestra rutina diaria

Más allá de la sed: como integrar la hidratación a nuestra rutina diaria

Ciudad de México, 28 de julio de 2025. El verano ya dio  inicio, y con él llegan condiciones climáticas adversas que van desde el calor extremo, principalmente al norte del país, hasta fuertes lluvias al centro y sur de México. Los cambios drásticos en las temperaturas pueden afectar nuestro bienestar diario, especialmente si no nos hidratamos de manera correcta. Más allá de los pronósticos climatológicos, el verdadero desafío al cual nos enfrentamos día a día es encontrar tiempo dentro de nuestra rutina diaria para mantener buenos hábitos alimenticios. En este contexto  hidratarse se vuelve mucho más que un buen hábito: Es una necesidad vital. 

Estar bien hidratados es esencial para el buen funcionamiento del organismo. El cuerpo humano está compuesto en un 60% por agua, un elemento esencial para funciones que muchas veces damos por sentadas: la circulación, la digestión, la regulación de la temperatura, la concentración mental y el desempeño físico. Incluso una deshidratación leve (perder apenas el 1 o 2% de agua corporal) puede afectar el estado de ánimo, reducir la capacidad de concentración y deteriorar el rendimiento físico, como lo confirma el Instituto Nacional de Salud Pública.

Sin embargo, con el acelerado ritmo de vida que llevamos actualmente, es fácil subestimar la cantidad de agua que nuestro cuerpo necesita , especialmente si estamos al aire libre o realizando actividad física. Por eso, organismos como la Organización Mundial de la Salud recomiendan incrementar la ingesta de líquidos idealmente sin esperar a tener sed.

El agua simple siempre debe ser la base de la hidratación. No obstante, existe una variedad que puede ser una gran aliada para mantenernos constantes. Bebidas como Peñafiel Agua Mineral es una opción ligera, sin sellos de advertencia, que aportan frescura sin comprometer la salud metabólica.

Además, alternativas como las Peñafiel Soft sin azúcar se adaptan perfectamente a cualquier momento del día y pueden acompañar las comidas o refrescar las tardes calurosas, brindando un ligero toque de sabor sin sumar calorías vacías. No se trata de reemplazar el agua, sino de sumar opciones seguras que faciliten mantener el hábito de la hidratación a lo largo del día. Un estudio reciente publicado en The American Journal of Clinical Nutrition confirma que incluso las bebidas carbonatadas sin calorías pueden integrarse sin problema en las rutinas de hidratación sin afectar el estado hídrico general.

Complementar una hidratación adecuada con otros hábitos saludables es clave para sentirnos bien en nuestro día a día. Llevar una alimentación balanceada, mantener horarios regulares de descanso, integrar pausas activas en la jornada laboral y priorizar el autocuidado son acciones que, aunque pequeñas, tienen un gran impacto en nuestro bienestar integral.

Cada pequeña acción suma. Y, en ese camino, contar con opciones accesibles, refrescantes y responsables, como las propuestas de Peñafiel, ayuda a que el bienestar no sea un esfuerzo aislado, sino una rutina diaria y sostenible, sin importar la estación del año o tipo de clima en el que nos encontremos.

El bienestar empieza con cada vaso que bebemos. Mantenernos bien hidratados no solo es una decisión inteligente, sino una forma de acompañar nuestro cuerpo en todo momento y comprometernos activamente con nuestra salud

Luz Led Transforma tu Rutina de Skincare con la Innovadora FAQ™ 202

Mayo2025,EstocolmoDespués de varios años desde su lanzamiento, la Máscara LED FAQ™ 202 Anti-Aging de Silicona sigue sorprendiendo tanto a usuarios como a expertos en salud dermatológica gracias a sus resultados científicos y su moderno diseño. En un tiempo donde las modas en el cuidado de la piel son efímeras, la FAQ™ 202 demuestra que la innovación sustentada en la ciencia dermatológica ha llegado para quedarse. En este artículo, desglosamos la terapia de luz LED y señalamos por qué la FAQ™ 202 se mantiene como el estándar dorado en tratamientos LED para hacer en casa, avalada por renombrados dermatólogos como la Dra. Brooke Jeffy, MD. “La terapia de luz roja tiene una base científica sólida, no solo es una moda pasajera”, comenta la Dra. Jeffy. “Opera al estimular las mitocondrias, que son la fuente de energía de las células, mejorando así la función celular. Esto favorece la producción de colágeno, la curación de heridas e incluso el crecimiento del cabello. La capacidad de la FAQ™ 202 de proporcionar esta tecnología en un formato ligero y portátil la hace sumamente conveniente para el uso cotidiano. ” Desde la perspectiva de un dermatólogo, las máscaras LED abordan una amplia gama de problemas cutáneos. “La luz roja es perfecta para combatir el envejecimiento, el acné, la rosácea y la caída del cabello, mientras que la luz azul trata las bacterias responsables del acné. La FAQ™ 202 ofrece ocho longitudes de onda específicas, lo que la hace especialmente valiosa para quienes se toman en serio la salud de su piel a largo plazo. ” Sin embargo, más allá de la eficacia, la facilidad de uso también es crucial. “Me gusta mucho la FAQ™ 202 por su ajuste perfecto, su diseño inalámbrico y sus programas adaptados a las necesidades. Puedes abordar varias preocupaciones en una sola sesión, lo que la hace eficiente y sencilla de utilizar,” añade la Dra. Jeffy. La regularidad, destaca, es esencial para obtener resultados. “Recomiendo a mis pacientes que la utilicen diariamente o cada dos días. Si no puedes mantener ese compromiso, es posible que los resultados no sean los esperados. Además, la terapia LED debe ser considerada un complemento a buenos hábitos de cuidado de la piel, no un reemplazo. ” Para aquellos que compran en un mercado LED cada vez más saturado, la Dra. Jeffy aconseja mirar más allá de la apariencia. “Busca comodidad, ajuste y longitudes de onda que tengan relevancia clínica. Y si estás en movimiento o la utilizas por la noche, asegúrate de que se adapte a tu estilo de vida. ” También recomienda precaución para ciertas personas: “Consulta a tu médico antes si estás tomando medicamentos que puedan sensibilizarte al sol, si tienes una condición de sensibilidad al sol o antecedentes de cáncer de piel en la zona que deseas tratar. ” Desde su lanzamiento, la FAQ™ 202 ha continuado ganando reconocimiento por llevar resultados profesionales a casa sin comprometer la seguridad, la comodidad ni la tecnología. Esto no es simplemente otro dispositivo de belleza, sino una educación en la ciencia moderna de la piel, hecha posible por su diseño y precisión. Para más información sobre FAQ™ Swiss y para estar al tanto de sus avances e innovaciones, visita foreo. com/faqswiss o sigue @faqswiss. -FIN- Sobre la Dra. Jeffy La Dra. Jeffy es dermatóloga certificada con más de dos décadas de experiencia clínica. Su especialidad es la dermatología médica y estética. Su membresía incluye la Junta Americana de Dermatología y la Academia Americana de Dermatología. La Dra. Jeffy tiene un enfoque integral en dermatología, combinando tratamientos médicos tradicionales con estrategias de estilo de vida y nutrición. Sobre FAQ™ Swiss FAQ™ Swiss es una nueva marca bajo el grupo FOREO. Fue creada para cambiar la forma en que la sociedad y las personas ven el envejecimiento, recordándonos que, aunque el envejecimiento es inevitable, tenemos la capacidad de decidir cómo envejecemos. Con este enfoque, FAQ™ Swiss se enorgullece de liderar el camino hacia una nueva era en antienvejecimiento, fusionando poderosamente la belleza profesional con la belleza en casa.

Innovación y bienestar: El futuro de la industria alimentaria en México

Ciudad de México, julio 2025.- La industria de alimentos y bebidas atraviesa una transformación impulsada por la demanda de soluciones personalizadas y saludables. La integración de tecnologías como la inteligencia artificial, la biotecnología y los análisis biométricos abre nuevas oportunidades para desarrollar productos a la medida de cada consumidor.

Desde menús adaptados a perfiles genéticos, intolerancias o metas de bienestar, hasta plataformas digitales que sugieren dietas personalizadas con base en datos de salud o hábitos de consumo, el auge de los alimentos funcionales, suplementos inteligentes y tecnología aplicada a la nutrición está redefiniendo el concepto de bienestar a la medida.

En este contexto, The Food Tech®️ Summit & Expo 2025, el evento líder de ingredientes, aditivos y soluciones para la industria de alimentos y bebidas en América Latina, se convierte en el escenario clave para descubrir las últimas innovaciones en food tech, nutrición personalizada, biotecnología, Inteligencia Artificial (IA) aplicada al desarrollo de productos, así como nuevas soluciones para crear alimentos más saludables, sostenibles y adaptados a cada tipo de consumidor.

En esta edición, se reunirán más de 20,000 visitantes profesionales y participarán más de 500 expositores especializados. El evento incluirá dos congresos internacionales y un summit de talla global. Además, presentará un nuevo enfoque centrado en experiencias sensoriales que transforman el aprendizaje en vivencias memorables.

Entre las novedades se encuentran programas como el Supplements & Nutrition Congress, el Future Market by KM ZERO, la Experiencia Pase Dorado con micro certificaciones, y la Food Tech Healthy Zone.

El evento también refuerza su compromiso con la sostenibilidad, empleando más del 70% de materiales reciclables o reutilizables, en línea con los lineamientos desarrollados junto a Kolibri. De esta manera, se consolida como un espacio responsable con el medio ambiente y alineado con las demandas del consumidor consciente.

Para obtener más información sobre el programa de conferencias, ponentes y actividades del evento, visite: www.thefoodtech.com/summit-expo

Fundación IMSS y Avon anuncian carrera: “Mi lucha es Rosa” #EstarParaEllas

Ciudad de México, 24 de julio de 2025 — En un gesto de solidaridad y compromiso con la salud de las mujeres, por primera vez, Fundación IMSS Avon se unen en una sinergia histórica para fortalecer la lucha contra el cáncer de mama en México. Ambas instituciones realizarán la 4ª edición de la Carrera con Causa “Mi lucha es Rosa”, que tendrá lugar el próximo 19 de octubre, a las 07:00 horas, sobre Paseo de la Reforma.   

Bajo el lema “Mi lucha es Rosa”, porque  Estar para Ellas es nuestra mayor fuerza, esta carrera es un reconocimiento a la valentía de las mujeres y un recordatorio poderoso de que cuidarnos a tiempo puede salvar vidas. Por ello, invitamos a todas las personas a inscribirse y sumarse a esta noble causa que busca preservar la salud y el bienestar de miles de mujeres en nuestra comunidad. 

Fundación IMSS y Avon, con el respaldo de empresas líderes en México y otros aliados comprometidos con el bienestar de las mujeres, llevarán a cabo diversas actividades para impulsar la conciencia, el conocimiento y la detección temprana del cáncer de mama, enfermedad que se caracteriza por la multiplicación descontrolada de las células de la mama que lleva a la formación de tumores malignos y que de no tratarse en forma oportuna, puede diseminarse por todo el cuerpo a través de los vasos sanguíneos y linfáticos y causar la muerte.

La carrera organizada por Fundación IMSS y Avon tendrá lugar el 19 de octubre sobre Paseo de la Reforma

Datos del INEGI  dan a conocer las siguientes estadísticas: 

  • El cáncer de mama fue la principal causa de muerte por cáncer en mujeres de 60 años y más. 
  • En 2023, a nivel nacional, por cada 100 mil mujeres de 20 años y más, la tasa de mortalidad por cáncer de mama fue de 17.9. Entre las entidades del país, Sonora registró la tasa más elevada con 27.5, seguida de Chihuahua con 25.2, mientras que las tasas más bajas se ubicaron en Campeche, con 9.9 y Guerrero con 11.0. 
  • De las mujeres de 50 a 59 años, el 65% se realizó una autoexploración mamaria 
  • Como medida preventiva, de las mujeres de 50 a 59 años, 65.0 % se realizó autoexploración mamaria, mientras que en las de 84 años y más, sólo el 18.6% lo hizo. Una tendencia similar se presentó para las mujeres que se realizaron mamografía con 51.5% y 12.6%, respectivamente. 

Estos datos subrayan la urgencia de impulsar estrategias de concientización, prevención y detección oportuna del cáncer de mama en todo el país. 

Por tal motivo, esta jornada será un momento histórico y un poderoso recordatorio de solidaridad, esperanza y apoyo para todas las mujeres que han sido impactadas por esta enfermedad. 

CON CADA PASO, JUNTAS Y MÁS FUERTES HACIA UN FUTURO MÁS SALUDABLE PARA TODAS

Eight Sleep ofrece la solución para mejorar el descanso de las mujeres durante la menopausia

Ciudad de México, 24 de julio de 2025 – Eight Sleep, la primera  empresa del mundo enfocada en sleep fitness, anunció el lanzamiento de su iniciativa de sueño enfocada en el descanso de las mujeres, un compromiso plurianual para avanzar en la ciencia y las soluciones específicas para mejorar el descanso femenino. Como primer paso de esta iniciativa, la empresa lanzó el Hot Flash Mode, una nueva función muy solicitada por sus miembros, diseñada para mitigar los bochornos nocturnos proporcionando un enfriamiento más rápido y bajo demanda a través del Pod de Eight Sleep.

Casi el 80% de las mujeres que atraviesan por la menopausia experimentan bochornos y sudores nocturnos, pero la población femenina está muy poco representada en los estudios clínicos. Eight Sleep busca cambiar esta realidad financiando estudios clínicos originales y creando soluciones basadas en inteligencia artificial que respondan a la biología única de las mujeres, como la introducción del primer Hot Flash Mode.

“Los cuerpos de las mujeres cambian drásticamente con el paso del tiempo, y a medida que los dispositivos portables se hacen más populares, es importante reconocer que los datos no son suficientes cuando se busca resolver los desafíos que encontramos durante el descanso”dijo Alexandra Zatarain, Cofundadora y Vicepresidenta de Marca y Marketing de Eight Sleep. “Reconocemos que es hora de utilizar la tecnología para resolver los retos del descanso de las mujeres, y estamos empezando con los bochornos, uno de los síntomas más comunes y perturbadores de la menopausia”.

Hot Flash Mode: Una nueva función para combatir las interrupciones del sueño

El Hot Flash Mode es una función pionera que proporciona un enfriamiento rápido para contrarrestar los bochornos nocturnos. Desarrollada a partir de una amplia investigación con usuarios y pruebas clínicas, la función ofrece a las mujeres una forma cómoda de ajustar la temperatura de su cama durante un bochorno, enfriando el Cover rápidamente con un simple toque en el botón integrado del Pod. Esta experiencia de respuesta rápida minimiza las interrupciones del sueño y restablece el confort térmico en tiempo real. 

Antes de su lanzamiento, Eight Sleep invitó a mujeres que sufrían bochornos a probar la nueva función Hot Flash Mode. Los resultados fueron contundentes:

  • 8 de cada 10 mujeres sintieron alivio de los bochornos a los 10 minutos de activar el Hot Flash Mode.
  • El 78% afirmó que el Hot Flash Mode era más eficaz que otras soluciones de alivio de los sofocos que habían probado.
  • El 100% afirmó que le decepcionaría perder el acceso al modo Hot Flash Mode.

Estos resultados refuerzan la capacidad del Pod no solo para reducir de forma pasiva los bochornos mediante enfriamiento de cuerpo completo, sino también para ofrecer alivio específico y en tiempo real gracias a sus funciones inteligentes y personalizables.

Además, la app de Eight Sleep ahora incluye los Informes de Bochornos (Hot Flash Reports), una nueva capa de datos que permite a los usuarios rastrear la frecuencia, el horario y los patrones de estos episodios durante la noche. Estos insights facilitan conversaciones más informadas con profesionales de la salud.

Iniciativa sobre el descanso de la mujer: Más allá de los límites de la salud femenina

La Women’s Sleep Initiative refuerza la misión de Eight Sleep de ofrecer un descanso de mayor calidad, adaptado a la forma en que los cuerpos reales duermen, se recuperan y rinden día a día.

Además del lanzamiento del Modo Bochornos (Hot Flash Mode), la primera fase de esta iniciativa incluye:

  • Una inversión significativa en investigación sobre el descanso de las mujeres, incluyendo la recopilación de datos a gran escala de decenas de miles de mujeres.
  • Desarrollo de funciones adaptativas del Pod para acompañar las distintas etapas del ciclo menstrual, la salud reproductiva y la transición menopáusica.
  • Colaboraciones con expertos líderes en salud reproductiva y ciencia del sueño para respaldar los avances con base científica y enfoque clínico.

“La ciencia ha pasado por alto durante mucho tiempo la complejidad del sueño de llas mujeres”afirma la doctora Nicole Moyen, Directora Senior de Ciencia e Investigación Clínica de Eight Sleep. “Ahora contamos con los datos para comenzar a desarrollar soluciones que reflejen cómo cambian las necesidades de temperatura de las mujeres a lo largo de la vida, y seguimos recopilando más información, impulsados por nuestro compromiso con la investigación enfocada en la salud femenina. Esto es sólo el principio”.

El Hot Flash Mode, el primer avance de esta iniciativa, estará disponible para todos los miembros de Eight Sleep a partir del 22 de julio de 2025. Para más información visita el siguiente link.

México sonríe con fuerza: Smile Train celebra su liderazgo en atención integral durante el Día del Labio y Paladar Hendido

Ciudad de México, 23 de julio de 2025 — En el marco del Día del Labio y Paladar Hendido (LPH) Smile Train hace un llamado urgente a visibilizar esta condición congénita que afecta a más de 3,500 familias mexicanas cada año y se consolida como la organización líder a nivel mundial en el tratamiento integral del LPH, ofreciendo soluciones médicas, emocionales y sociales de forma gratuita y sostenible.

Desde su fundación en 1999, Smile Train ha transformado más de dos millones de vidas en más de 90 países, a través de un modelo único que empodera a profesionales de la salud locales con capacitación, recursos y acompañamiento continuo. En lugar de misiones médicas temporales, la organización apuesta por un enfoque sostenible: formar a médicos, cirujanos, anestesiólogos, ortodoncistas, fonoaudiólogos, nutricionistas y psicólogos para que brinden atención de calidad en sus propias comunidades, los 365 días del año.

“En Smile Train creemos que cada niño merece la oportunidad de sonreír con confianza y vivir plenamente. Nuestro compromiso va más allá de una cirugía: acompañamos a las familias en todo el proceso, desde el diagnóstico hasta la integración social, atendiendo las implicaciones en la alimentación, el habla, la respiración y la integración social de quienes lo padecen”, señaló Alejandro Gonzálezdirector de Programas de Smile Train México.

En México, la organización ha financiado más de 27,000 cirugías y 22,000 tratamientos integrales desde 2001, en alianza con más de 30 organizaciones aliadas.

Día del Labio y Paladar Hendido: una fecha para visibilizar y transformar

Smile Train celebrará en México el Día del Labio y Paladar Hendido (LPH) con un evento el próximo 26 de julio, diseñado para visibilizar esta condición, compartir experiencias y fortalecer una comunidad más empática e inclusiva.

La jornada reunirá a adolescentes entre 15 y 20 años que viven con LPH, especialistas médicos y aliados de la organización, en un espacio de diálogo, aprendizaje y reflexión. El evento incluirá:

  • Testimonios de pacientes, que compartirán sus historias de vida, superación y transformación.
  • Charlas inspiradoras sobre inclusión, vocación y cultura, con la participación de expertos en innovación social.
  • Transmisión virtual abierta al público, para que cualquier persona interesada pueda sumarse desde cualquier parte del país.

“El tratamiento del labio y paladar hendido va mucho más allá de una cirugía; requiere un enfoque integral que incluya apoyo psicosocial para acompañar a los pacientes y sus familias en cada etapa del proceso” afirmó la maestra Norma Méndez, psicóloga especialista en LPH y autoestima, colaboradora de Smile Train. “Este 26 de julio invitamos a toda la comunidad a unirse a nuestra celebración virtual, para seguir construyendo juntos un México más empático, informado e inclusivo”, concluyó.

Acceso virtual: Sigue la transmisión y entérate de todos los detalles en las redes sociales @smiletrain.la o en https://www.smiletrainla.org/sonrisas

Alfa y betaglucanos, conócelos a profundidad

Cuando te alimentas con un delicioso platillo o tu snack favorito, en realidad estás aportando a tus células los macro y micronutrientes que necesitan, hablamos de biomoléculas: proteínas, carbohidratos y ácidos grasos, además de vitaminas y minerales para mantener satisfechas y contentas a tus células durante su tiempo de vida.

Dentro de los microscópicos snacks saludables, los alfa y betaglucanos son verdaderas joyas poco reconocidas hasta ahora, sobre todo en la dieta de los mexicanos, ¿tú ya los conocías?

¿Qué son los alfa y betaglucanos? 

Los glucanos son polisacáridos, es decir, cadenas largas de carbohidratos que desempeñan un papel esencial. Al ser carbohidratos complejos, su aporte nutricional es distinto a otros carbohidratos.

Se encuentran principalmente en la pared celular de hongos, cereales y ciertas levaduras. Los alfa y betaglucanos son micronutrientes que tienen estructuras y funciones diferentes, pero ambos son parte de una dieta balanceada.

Alfa glucanos: se encuentran en alimentos como el arroz, el maíz y algunos hongos. También pueden ser adicionados a una dieta por medio de la suplementación adecuada.

Beta glucanos: están presentes en hongos, avena y cebada, principalmente. Sus aportes nutricionales son variados, por lo que son un elemento para tomar en cuenta al momento de balancear los aportes nutricionales de la alimentación.

Los hongos: aliados naturales como fuente de alfa y beta glucanos

Los hongos reishi, maitake y shiitake son verdaderos tesoros de la naturaleza, ricos en betaglucanos y otros compuestos bioactivos que promueven el bienestar en múltiples niveles.

Reishi (Ganoderma lucidum): el hongo rico en alfa y beta glucanos así como en antioxidantes, ha sido utilizado en China durante siglos. Sin embargo, en México hay poca disponibilidad de este hongo y su uso no está diversificado en la dieta de los mexicanos.

Maitake (Grifola frondosa): este hongo originario de Asia oriental es conocido por su aporte nutricional de beta glucanos. Su consumo en México es limitado, así como su disponibilidad, incluirlo en el consumo diario puede resultar complicado en algunas regiones.

Shiitake (Lentinula edodes): el hongo gourmet, famoso en la gastronomía, el shiitake también aporta numerosos nutrientes. Es conocido sobre todo por su aporte de alfa y beta glucanos.

¿Por qué integrar alfa y betaglucanos en tu alimentación diaria?

Incluir alfa y betaglucanos en tu dieta puede ayudar a diversificar los nutrientes que consumes. Ya sea a través de suplementos, extractos o alimentos, integrar estos compuestos naturales puede ser un paso clave hacia una alimentación más equilibrada. 

¿Cómo suplementar adecuadamente tu dieta con alfa y betaglucanos?

Además de consumir alimentos conocidos por aportar estos importantes polisacáridos, puedes apoyarte en la suplementación adecuada que ofrezca ingredientes de origen natural. Es clave elegir una marca con experiencia y respaldo en la producción de suplementos alimenticios.

Las CAPS 3 de RINGANA son una opción vegana para suplementar tu ingesta de alfa y betaglucanos. Formuladas con ingredientes obtenidos de los hongos Maitake, Shiitake y Reishi, también contienen vitamina C obtenida de polvo de acerola, vitamina D3 de algas, antioxidantes y fibra de avena, esenciales para una alimentación equilibrada.

Viajar con salud La importancia de usar almohadas de soporte cervical durante los trayectos largos

Durante los viajes prolongados, ya sea en avión, autobús o automóvil, el cuerpo permanece por horas en una misma posición, lo que puede provocar tensión muscular, rigidez y dolor en la zona cervical. Ante esta situación, especialistas en salud y bienestar, como el Dr. Jorge Cervantes, ortopedista artrofista, recomiendan el uso de almohadas o cuellos de soporte ergonómicos como una medida sencilla y efectiva para prevenir lesiones.

“El cuello es una zona muy vulnerable cuando se mantiene por mucho tiempo en una posición inadecuada. Las almohadas de soporte cervical ayudan a conservar una postura neutra, evitando que las vértebras se desalineen o se genere presión innecesaria sobre músculos y ligamentos”, explica el Dr. Jorge Cervantes.

Estas almohadas están diseñadas para mantener la alineación natural del cuello y evitar que la cabeza caiga hacia los lados o hacia adelante, lo que reduce significativamente el riesgo de tortícolis, contracturas musculares y cefaleas tensionales. Además, proporcionan un descanso de mayor calidad durante los traslados.

“Muchos pacientes llegan al consultorio con dolor cervical después de un viaje, sin saber que la causa fue simplemente la falta de soporte adecuado durante el trayecto. Prevenirlo es tan fácil como incluir una buena almohada de viaje en la maleta”, señala el Dr. Jorge Cervantes.

Viajar con comodidad y salud no debe ser un lujo, sino una prioridad. Incorporar una almohada de soporte cervical al equipaje es una decisión sencilla que puede marcar una gran diferencia en el bienestar general del viajero.

Salir de la versión móvil