Liquid I.V. contribuye a ampliar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables

  • En el marco del Día Mundial del Agua, Liquid I.V. Hydration Multiplier anuncia su meta global de proporcionar acceso al agua potable a 2 millones de personas para 2026.
  • En México, Liquid I.V.se alía con Isla Urbana para implementar proyectos de captación de lluvia en comunidades de Oaxaca, beneficiando a escuelas y hogares con capacitación y gestión comunitaria.

Ciudad de México, 24 de marzo del 2025. En el mundo, una de cada cuatro personas no tiene acceso al agua potable. En el marco del Día Mundial del Agua, una conmemoración que aborda la crisis mundial del agua, Liquid I.V., la marca número 1 de electrolitos en Estados Unidos, se ha fijado la meta de contribuir al acceso de este preciado recurso a 2 millones de personas para 2026, reconociendo que todas las personas tienen derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua.

Gracias a las contribuciones de los mercados estadounidenses e internacionales, Liquid I.V. invirtió más de 4 millones de dólares en subvenciones; apoyando la labor de 18 organizaciones y ampliando el acceso al agua potable a más de 800,000 personas en todo el mundo. Liquid I.V. donará anualmente más del 1% de sus ingresos globales a iniciativas sostenibles como el acceso al agua potable. Esta es la primera vez que mercados internacionales participarán en los esfuerzos de la marca.

En México, Liquid I.V. anunció su alianza con Isla Urbana, una organización con más de 15 años de experiencia en el diseño, ejecución y seguimiento de proyectos de captación de lluvia. Esta colaboración apoyará la implementación estratégica de sistemas de captación de lluvia en diversas comunidades de Oaxaca. El proyecto se llevará a cabo de enero de 2025 a enero de 2026 y beneficiará a 700 personas y recolectará más de 1 millón 200 mil litros de agua de lluvia.

“Sabemos que la hidratación transforma vidas, por ello, en Liquid I.V. queremos ser parte de la solución. Priorizamos alianzas con organizaciones líderes en agua, como Isla Urbana, para promover soluciones innovadoras que ayuden a las comunidades a proteger tanto su agua como su futuro”, destaca Lila López Negrete, Directora General de la Unidad de Negocio de Belleza y Bienestar en Unilever México.

Este proyecto incluye la instalación de sistemas de captación de lluvia en escuelas, facilitando agua potable a centros que sufren escasez. Además, se apoyará a la comunidad escolar mediante capacitaciones, formación técnica y educación medioambiental basada en una metodología participativa que fomente la adopción y uso del agua de lluvia, así como el fortalecimiento de una cultura del agua sustentable.

En Oaxaca, solo 29.2% de las viviendas tienen acceso a agua dentro de su hogar, lo que indica que una gran parte de la población enfrenta dificultades para acceder a este recurso. Según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), 368 de los 570 municipios de Oaxaca se encuentran afectados por la sequía, con 171 clasificados en un grado severo y 43 enfrentando niveles extremos de aridez.

“Creemos firmemente que la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia contribuirá a la resistencia hídrica y a la conservación del agua en esta zona y gracias a la colaboración entre Liquid I.V. e Isla Urbana, apoyaremos a la recolección de agua potable en las comunidades de San Nicolás Yaxe y San José Tenango en Oaxaca”, comenta Simón Sánchez, coordinador de comunicación de Isla Urbana. “Desde 2018, el programa Escuelas de Lluvia ha sido un pilar fundamental de Isla Urbana, mejorando significativamente la seguridad hídrica y el entorno educativo de miles de estudiantes, docentes y comunidades”, añadió Simón.

El sistema de captación residencial en San Nicolás Yaxe, Oaxaca, consistirá en la instalación de 10 sistemas de captación de lluvia en viviendas, cada uno con una capacidad de almacenamiento de 5,000 litros. La iniciativa busca aliviar los costos económicos y el tiempo dedicado a la obtención de agua para 10 familias, y se estima que permitirá captar alrededor de 255,500 litros de agua de lluvia al año.

Por otra parte, en San José Tenango, donde solo el 10.40% de los hogares cuentan con acceso a servicios públicos, se instalarán cinco sistemas comunitarios de captación de lluvia en viviendas y cinco en escuelas mazatecas, con capacitación en mantenimiento, talleres educativos y seguimiento del sistema, gestionados por directivos, padres de familia y estudiantes.

Dentro de las metas de la alianza entre Liquid I.V. e Isla Urbana será contribuir a mejorar la seguridad hídrica en comunidades vulnerables en Oaxaca, facilitando el acceso a fuentes de agua seguras y sustentables. Cada sistema proveerá agua potable purificada según las normativas sanitarias mexicanas. Además, se fomentará la educación ambiental, sensibilizando a las comunidades, especialmente a los estudiantes, sobre la importancia de la captación de lluvia.

La participación comunitaria será clave en la instalación, mantenimiento y gestión de los sistemas. Se desarrollará infraestructura sustentable, adaptada a las necesidades de cada comunidad, y se impulsará el desarrollo socioeconómico al reducir el tiempo y los costos asociados a la obtención de agua potable, permitiendo que las comunidades se enfoquen en otras actividades para su desarrollo.

Mediante esta alianza, Liquid I.V. e Isla Urbana buscan dar un paso significativo hacia un futuro sostenible y justo. Su objetivo es llevar agua potable a las comunidades más necesitadas de Oaxaca, abriendo el camino hacia un mundo más equitativo.

¡Se sabe que todas queremos unas piernas listas para la primavera!

Que ese rasurado luzca perfecto con Tree Hut

Con la llegada de la primavera y el calor intenso, es el momento para sacar las prendas frescas como faldas y shorts. Pero antes de hacerlo, es importante preparar nuestras piernas con la mejor rutina de selfcare que hidrate y de vida para que luzcan perfectas, por supuesto con Tree Hut

El rasurado siempre ha sido la opción, solo necesitas los productos necesarios para que quede perfecto y Tree Hut tiene los pasos necesarios para que disfrutes tu baño y este paso que para muchas siempre fue una pesadilla. 

El primer paso para preparar la piel y sobre todo las piernas es comenzar con el Body Wash Tropic Glow de Tree Hut. Su fórmula rica en aceites nutritivos y extracto de guaraná limpia suavemente la piel, dejándola fresca y con un aroma delicioso.
Después de limpiar la piel llega el momento de Tree Hut Tropic Glow Firming Sugar Scrub con el que eliminas células muertas y logras una piel visiblemente más suave, hidratada y radiante. Esta fórmula, rica en azúcar natural y aceites esenciales, promueve la renovación celular y deja la piel tersa y rejuvenecida, lista para lucir brillante gracias a su manteca de  karité, manteca de cupuaçu, guaraná, una variedad de aceites naturales que incluyen aceites de pistacho, onagra, aguacate, macadamia, almendras dulces, cártamo y naranja. 

Después sigue la mejor parte, el rasurado perfecto, y el Aceite de Rasurado Watermelon es tu aliado perfecto. Su textura sedosa y su aroma refrescante de sandía no solo facilitan el rasurado, sino que hidratan y protegen la piel, evitando irritaciones y dejándola suave y lista para mostrar al mundo. 

Una vez que salgas de la ducha, la hidratación es esencial para mantener la suavidad de tu piel. La Body Lotion Pink Hibiscus de Tree Hut es la opción ideal. Su fórmula rica en manteca de karité y extracto de hibisco proporciona una hidratación profunda, dejándote una piel tersa y sedosa, perfecta para lucir en cualquier prenda ligera.

El toque final con brillo y luminosidad para un toque extra de frescura y  luminosidad, termina tu ritual con el Mist Tropic Glow. Este mist, además de ofrecer una fragancia deliciosa, deja en tu piel destellos sutiles y un brillo radiante, que realza la belleza de tus piernas y todo tu cuerpo.

Beneficios del Ritual Tree Hut:

  • Piel suave y exfoliada: Eliminarás células muertas y dejarás tu piel más suave y lista para el verano.
  • Hidratación profunda: Todos los productos están formulados para nutrir e hidratar tu piel durante todo el día.
  • Aroma irresistible: Disfruta de fragancias tropicales que te acompañarán a lo largo de todo el día.
  • Brillo natural: El Mist Tropic Glow aporta un toque luminoso que resalta tu belleza.

Este ritual de belleza, con productos diseñados para cada paso, no solo prepara tu piel para los días calurosos, sino que también le da un toque especial de frescura y luminosidad. ¡Luce unas piernas radiantes y siéntete fresca y segura para disfrutar de la primavera al máximo!

Tree Hut te invita a comenzar este ritual para sentirte más hermosa que nunca esta temporada.

Encuentra todas las líneas en Amazon y tiendas de Autoservicio 

Hospitales MAC inaugura su hospital número 23 en Interlomas

México, Ciudad de México a 14 de marzo de 2025.- Continuando con su plan de expansión, Hospitales MAC, líder en atención médica privada y con la mayor presencia geográfica en México, anuncia el inicio de operaciones de su nuevo complejo hospitalario en Interlomas, reafirmando así su compromiso de brindar atención médica de calidad a más ciudades del país y consolidando su presencia en el Estado de México.

El nuevo hospital, que representó una inversión superior a los $400 millones de pesos y se extiende sobre una superficie de 4,828 m², tiene la capacidad de atender a más de 3,000 personas anualmente, buscando consolidarse como un centro de referencia para servicios médicos especializados en la zona. Además, contribuirá significativamente a la economía local, generando 200 empleos directos e indirectos.

“Esta nueva unidad en Interlomas es un hito dentro de nuestra estrategia de crecimiento. Nos enorgullece abrir las puertas de nuestro hospital número 23 en el país y número 3 en el Estado de México, reafirmando nuestro compromiso de ofrecer atención médica de alta calidad y accesible para un mayor número de pacientes en la región.”, destacó Miguel Khoury, Fundador, CEO y Presidente de Hospitales MAC.

La nueva unidad está conformada por 4 pisos equipados con 30 consultorios médicos, 16 habitaciones para hospitalización, 3 quirófanos de alta especialidad, 3 cubículos de terapia intensiva, y 5 cubículos de urgencias. Además, dispone de avanzadas áreas diagnósticas, como tomógrafo, rayos X, laboratorio y salas de ultrasonidos. Asimismo, contará con el cuarto Centro Oncológico del Grupo, buscando brindar un servicio integral de prevención y tratamiento para el cáncer.

De igual manera, el complejo hospitalario contará con un equipo multidisciplinario de médicos altamente capacitados en diversas especialidades, como cardiología, neurología, cirugía general, oncología, entre otras, asegurando atención integral para sus pacientes. El hospital buscará, así, elevar aún más los estándares de calidad y excelencia en el servicio médico de la zona.

La inauguración del hospital de Interlomas es, por lo tanto, un paso más en el crecimiento continuo de Hospitales MAC, que tiene como objetivo alcanzar más de 30 unidades operativas para el año 2030 y seguir acercando atención médica especializada y de alta calidad a más mexicanos.

Con esta apertura, Hospitales MAC sigue a la vanguardia en la transformación del sector salud privado en México, integrando innovación, tecnología avanzada y un compromiso firme con la salud y el bienestar de sus pacientes.

Sobre Hospitales MAC 

Cada latido tiene un costo mayor: El riesgo de la obesidad para el corazón

Ciudad de México, 12 de marzo de 2025. – Pocas veces, si es que alguna, nos detenemos a pensar en todo lo que nuestro cuerpo hace de manera automática: respirar, pensar, sentir. Todo ocurre sin que lo notemos, hasta que una enfermedad crónica o progresiva afecta su funcionamiento. En México, el 73% de la población adulta tiene sobrepeso, y el 36% de esos adultos viven con obesidad, una condición que no solo impacta el bienestar general, sino que también aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares[i].

Cada año, en el marco del Mes Mundial contra la Obesidad, se nos invita a reflexionar sobre esta realidad y tomar acción para contrarrestar sus efectos. Si las tendencias actuales continúan, para 2030, el 45% de la población adulta podría vivir con obesidad[ii].

¿Cómo afecta la obesidad al corazón?

La obesidad es una enfermedad crónica compleja caracterizada por una acumulación excesiva de grasa[iii]. Está estrechamente relacionada con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, tales como:

  • Hipertensión arterial
    Más de 30 millones de personas en México padecen hipertensión, una condición que puede agravarse con el exceso de peso y la obesidad[iv]. Un alto porcentaje de grasa corporal aumenta los niveles de glucosa, colesterol y triglicéridos en la sangre, lo que puede elevar la presión arterial y, si no se controla, provocar infartos, accidentes cerebrovasculares e incluso la muerte[v][vi].
  • Dolor en el pecho (angina)
    La acumulación de grasa en los vasos sanguíneos restringe la circulación, lo que puede reducir el flujo de oxígeno al corazón. Esta falta de suministro sanguíneo puede causar dolor en el pecho, conocido como angina, una condición que aumenta el riesgo de complicaciones si no se trata a tiempo.[vii]
  • Dolor en el pecho (angina)
    La acumulación de grasa en los vasos sanguíneos restringe la circulación, lo que puede reducir el flujo de oxígeno al corazón. Esta falta de suministro sanguíneo puede causar dolor en el pecho, conocido como angina, una condición que aumenta el riesgo de complicaciones si no se trata a tiempo.[vii]
  • Insuficiencia cardíaca
    La insuficiencia cardíaca ocurre cuando el corazón se debilita y no puede bombear sangre de manera normal debido a afecciones como la hipertensión y la aterosclerosis[viii]. Se estima que entre el 15% y el 35% de las personas con insuficiencia cardíaca tienen sobrepeso u obesidad[ix]. Además, por cada punto adicional en el índice de masa corporal, el riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca aumenta en un 5% en hombres y un 7% en mujeres[x]. Con el tiempo, esta afección puede afectar órganos como los riñones y el hígado, causando graves consecuencias para la salud.

“La obesidad es un desafío de salud que afecta a personas de todas las edades, y hoy entendemos mejor su impacto a largo plazo. Más allá de sus consecuencias inmediatas, su relación directa con la salud cardiovascular exige un enfoque que priorice la atención integral y el manejo oportuno de sus complicaciones. El legado de Viatris en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares es profundo y amplio, abarcando desde personas en riesgo hasta aquellas con afecciones avanzadas. En Viatris, estamos comprometidos con la prevención y el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, así como con la eliminación de las barreras que dificultan el acceso y la atención de los pacientes”, explicó el equipo médico de Viatris México, encabezado por la Dra. Malgorzata Rozycka, directora médica.

Pequeños cambios hacen una gran diferencia

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en México, cobrando la vida de más de 189,000 personas cada año[xi]. Aunque esta cifra es alarmante, la buena noticia es que pequeños cambios en la rutina diaria pueden marcar una gran diferencia

¿Por dónde empezar?

  • Mejor alimentación: Seguir una dieta equilibrada con proteínas, verduras y grasas saludables ayuda a regular el metabolismo y prevenir complicaciones.
  • Mayor actividad física: La Organización Mundial de la Salud recomienda al menos 150 minutos semanales de actividad física aeróbica de intensidad moderada para adultos de entre 18 y 64 años[xii]. Caminar, nadar o hacer entrenamiento de fuerza puede generar un gran impacto.
  • Chequeos médicos regulares: Monitorear la presión arterial, el colesterol y los niveles de glucosa en sangre es clave para detectar anomalías a tiempo e iniciar el tratamiento adecuado.

“Prevenir enfermedades cardiovasculares no significa hacer cambios drásticos, sino adoptar hábitos sostenibles que contribuyan al bienestar a largo plazo. Se estima que hasta el 80% de los eventos cardiovasculares pueden prevenirse con ajustes simples en la rutina diaria[xiii]. Abordar la obesidad desde una perspectiva preventiva no solo ayuda a reducir estos riesgos, sino que también empodera a las personas para vivir de manera más saludable en cada etapa de sus vidas. El corazón nunca se detiene, y en Viatris tampoco. Estamos comprometidos con la promoción de la prevención como base para una buena salud cardiovascular”, concluyó la Dra. Malgorzata Rozycka, directora médica de Viatris México.

Lanzan en México la primera vacuna diseñada para combatir la cepa más virulenta de Streptococcus en tilapia

Ciudad de México, a 10 de marzo de 2025.– Con el objetivo de fortalecer la sanidad en la acuicultura mexicana y mitigar las pérdidas económicas causadas por la estreptococosis, MSD Salud Animal presenta Aquavac Strep Sa1, la primera vacuna diseñada específicamente para combatir la cepa más virulenta de Streptococcus, que afecta a más de 30 especies de peces de agua dulce, salobre y marina, principalmente a la tilapia.1 Este innovador biológico representa un avance significativo para la industria acuícola, al ofrecer una solución eficaz contra una de las enfermedades bacterianas más devastadoras en la producción de peces.

Este biotecnológico resulta un avance significativo considerando que México es el noveno productor de tilapia a nivel mundial. La acuicultura aporta 91% de la producción de tilapia en México, y se cultiva en 31 estados de la República Mexicana, siendo los mayores productores: Jalisco, Chiapas, Veracruz, Nayarit y Sinaloa.2

Causada por bacterias del género Streptococcus, esta enfermedad altamente contagiosa afecta tanto a peces marinos como de agua dulce. Se transmite fácilmente de pez a pez por contacto directo o a través del agua, ocasionando alta mortalidad y reduciendo drásticamente la producción en granjas acuícolas. Los índices de mortalidad pueden alcanzar entre el 50% y el 75% de la población afectada.3

Además, diversos factores ambientales favorecen su aparición, como altas temperaturas y desechos nitrogenados en el agua, que debilitan el sistema inmunológico de los peces, permitiendo la aparición de signos clínicos como letargia, hemorragias en el cuerpo, lesiones en la piel y tejido muscular, exoftalmia unilateral o bilateral, opacidad corneal y ulceraciones mandibulares.

En México, la enfermedad ha sido identificada en diversas regiones del país. Específicamente, Streptococcus agalactiae se encuentra en Aguascalientes (0.30%), Estado de México (1.43%), Oaxaca (33.34%), Querétaro (12.5%) y Veracruz (19.67%). Por su parte, Streptococcus iniae ha sido detectado en Querétaro (29.17%), Veracruz (4.16%), Tabasco (0.01%), Michoacán (0.33%), Sonora (2%), Estado de México (0.97%) y Guerrero (33.3%).4

Ante esta problemática, MSD Salud Animal ha lanzado Aquavac Strep Sa1, la primera vacuna en México enfocada en combatir la cepa más agresiva de Streptococcus en tilapia. Su fórmula inactivada refuerza el sistema inmunológico de los peces, reduciendo la incidencia de la enfermedad y aumentando la supervivencia en granjas acuícolas.

La introducción de Aquavac Strep Sa1 representa un avance crucial en la protección de la tilapia y la sostenibilidad de la acuicultura mexicana. Nuestra meta es proporcionar a los acuicultores una solución efectiva para reducir la mortalidad y mejorar la productividad de sus cultivos. Creemos firmemente que esta vacuna marcará una diferencia significativa en la vida de los productores y contribuirá a la recuperación del sector”, señaló Georgina Romero, Directora de las Unidades de Avicultura y Acuicultura de MSD Salud Animal en México.

Por lo tanto, el uso de Aquavac Strep Sa1 ofrece diversas ventajas para la industria acuícola, entre las que destacan:

●      Reducción significativa de mortalidad por Streptococcus agalactiae serotipo Ia

●      Fortalecimiento del sistema inmune de la tilapia

●      Prevención de brotes epidémicos en cultivos intensivos

●      Disminución del impacto económico de la enfermedad. Reduce las lesiones en músculo, causadas por este serotipo, lo que se traduce en un producto con mejor calidad para la cosecha

Con la introducción Aquavac Strep Sa1, MSD Salud Animal reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo de soluciones efectivas para el sector acuícola. La prevención es clave para garantizar la sostenibilidad de la industria y proteger la seguridad alimentaria.

DÍA MUNDIA CONTRA LA OBESIDAD: Novo Nordisk anuncia el lanzamiento de semaglutida 2.4 mg en México

sobrepesoCerca del 75% de los mexicanos mayores de 20 años tienen sobrepeso u obesidad, lo que se estima, representa a más de 70 millones de personas.La obesidad está asociada con más de 200 posibles complicaciones de salud, incluyendo diabetes tipo 2, enfermedades del hígado, cardiovasculares como la hipertensión, el colesterol LDL “malo” alto y ciertos tipos de cáncer. Ciudad de México, 26 de febrero de 2025.– Novo Nordisk, empresa global líder en el cuidado de la salud, anunció la llegada de semaglutida 2.4 mg a México a partir de abril de 2025. La semaglutida 2.4 mg es un agonista del receptor GLP-1, con un 94% de similitud con la hormona GLP-1 humana que ocurre de forma natural. Induce la pérdida de peso al reducir el hambre, aumentar la sensación de saciedad y, de esta manera, ayudar a las personas a comer menos y reducir su ingesta calórica.La investigación clínica ha demostrado que la semaglutida 2.4 mg produce una reducción promedio de peso del 17.5%, con un tercio de los pacientes experimentando una disminución superior al 20% en 68 semanas. La semaglutida 2.4 mg ha sido aprobada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) como un complemento a una dieta de reducción calórica y aumento de la actividad física para el control de peso en adultos con un índice de masa corporal (IMC) de 30 kg/m² o más (obesidad), o adultos con un IMC de 27 kg/m² o más (sobrepeso) y la presencia de al menos una comorbilidad. También está indicada para adolescentes mayores de 12 años con un IMC inicial en el percentil 95 o superior, según su edad y género (obesidad), y un peso corporal superior a 60 kg.La obesidad representa un desafío significativo para la salud pública. Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2022, 1 de cada 8 personas en el mundo vive con obesidad. Esto incluye alrededor de 2.5 mil millones de adultos (de 18 años o más) con sobrepeso y 890 millones que viven con obesidad. Además, más de 390 millones de niños y adolescentes de entre 5 y 19 años viven con sobrepeso, y 160 millones viven con obesidad. En México, la situación es preocupante, cerca del 75% de los mexicanos mayores de 20 años tienen sobrepeso u obesidad, lo que se estima, representa a más de 70 millones de personas.La obesidad está asociada con más de 200 posibles complicaciones de salud, incluyendo diabetes tipo 2, enfermedades hepáticas, cardiovasculares como la hipertensión, el colesterol LDL “malo” elevado y ciertos tipos de cáncer.Las personas con obesidad a menudo enfrentan estigmatización y discriminación, lo que frecuentemente agrava sus problemas psicológicos. Perder peso no es simplemente una cuestión de fuerza de voluntad o de cambiar los hábitos alimenticios; implica una interacción compleja de diversos factores que requieren un enfoque integral para su tratamiento y prevención. “La obesidad es una enfermedad multifactorial que no se debe a una sola causa; no se trata únicamente de comer en exceso y llevar un estilo de vida sedentario. Es el resultado de una combinación de factores socioculturales, genéticos, ambientales, psicológicos y metabólicos. Debido a esta complejidad, es importante abordarla desde una perspectiva multidisciplinaria para lograr un control efectivo del peso”, dijo el Dr. Mike Vivas, director médico senior de Novo Nordisk México.”Es crucial que las personas que viven con obesidad consulten a un profesional de la salud. Si se les diagnostica obesidad o sobrepeso, el médico tratante puede establecer el enfoque adecuado para ayudar a la persona a perder peso y mejorar su salud física, mental y emocional. Las recomendaciones del médico varían dependiendo del contexto de cada persona; cada caso es único, pero el plan de tratamiento puede incluir cambios en la dieta, el estilo de vida y, como complemento al tratamiento farmacológico, el uso de medicamentos como la semaglutida”, añadió el Dr. Vivas.”El lanzamiento de semaglutida 2.4 mg en México representa un avance significativo en el tratamiento de la obesidad y es una clara demostración del compromiso de Novo Nordisk con las personas que viven con esta enfermedad en nuestro país. La semaglutida 2.4 mg ha demostrado, a través de un robusto y extenso programa de estudios clínicos (STEP), su seguridad y eficacia.

Reiteró que es crucial que la indicación de cualquier tratamiento farmacológico, incluida la semaglutida 2.4 mg, siempre sea realizada y monitoreada por un médico”, concluyó el Dr. Mike Vivas, director médico senior de Novo Nordisk México.Novo Nordisk ha estado investigando la obesidad durante más de 25 años. Prestamos gran atención a la hormona GLP-1 que ocurre de forma natural y estamos descubriendo más sobre el papel que parece desempeñar en el logro de una pérdida de peso exitosa, además de seguir contribuyendo a mejorar la salud de millones de personas que viven con obesidad.”La innovación es una parte fundamental de nuestro propósito; trabajamos incansablemente en la búsqueda de soluciones innovadoras para desafíos de salud como la obesidad. Estamos seguros de que la llegada de semaglutida 2.4 mg a México mejorará la calidad de vida de quienes viven con esta condición”, dijo Valney Suzuki, vicepresidente y director General de Novo Nordisk México.

Maquillaje para hombres: Guía Básica

¿Maquillaje para hombres? ¡Claro que sí! La belleza es inclusiva y hoy se extiende la invitación a tod@s a sentirse cómodos explorando nuevas formas de mejorar su bienestar físico y emocional.
 Ciudad de México, 27 de febrero de 2024. – El maquillaje ha dejado de ser exclusivo para las mujeres. Cada vez más hombres en todo el mundo están descubriendo los beneficios de incorporar el maquillaje a su rutina diaria, ya sea para mejorar su apariencia, ganar confianza o simplemente expresarse a través de esta herramienta. 

 El maquillaje, en su esencia, es un instrumento de automanifestación y cuidado personal que puede ser disfrutada por cualquier persona, sin importar su identidad o expresión de género. Por ello, los expertos del Programa Belleza & Bienestar de CANIPEC te comparten esta guía básica de maquillaje para hombres para que conozcas por dónde debes empezar: 1. Limpieza y preparación de la piel:
 El primer paso antes de aplicar cualquier producto de maquillaje es asegurarse de que la piel esté limpia y bien hidratada. Un rostro limpio y fresco permitirá que el maquillaje se vea mejor y dure más tiempo. 
 Utilizar un limpiador facial adecuado a tu tipo de piel, seguir con la aplicación de una crema hidratante ligera y concluir con el protector solar es clave para una aplicación exitosa.
 2. Corrector y base:
 El corrector puede ser tu mejor amigo, su principal objetivo es ayudar a disimular esas señales de cansancio o pequeños brotes de imperfecciones. Aplícalo con ligeros toques en las zonas necesarias, difuminando bien para un acabado natural que revitaliza tu rostro sin que parezca que llevas maquillaje.
 Por su parte, la base ligera o una BBcream (bálsamo para imperfecciones) puede unificar el tono de la piel de forma muy natural, lo cual ayuda a controlar el exceso de brillo del rostro. Actualmente puedes encontrar fórmulas con propiedades hidratantes y Factor de Protección Solar (FPS) para que tu piel luzca fresca y cuidada durante todo el día.
 Recuerda elegir productos de maquillaje que se acerquen lo más posible a tu tono natural de piel para un look fresco y natural.
 3. 
Cejas bien definidas: Mantener las cejas bien peinadas y en forma ayuda a enmarcar los ojos y dar más estructura al rostro. Aunque los hombres suelen mantener la forma y estilo de su ceja lo más natural posible, en ocasiones, es necesario darle mayor estética y retocarla diario; lo cual puede lograrse con un kit básico que consta de un lápiz para cejas del tono de tu vello y un gel voluminizador. 

 Utilizar este dúo es muy sencillo, puedes ocupar el lápiz para rellenar algún hueco, hacerlas ver más tupidas o darles la forma que gustes. Posteriormente, con el gel voluminizador transparente o del color de tu ceja, puedes cepillar y acomodar los vellos de la forma que más te guste para que no se muevan durante el día.
 4. Polvo traslúcido para sellar: El maquillaje puede durar más tiempo si sellas los productos líquidos o cremosos con un polvo traslúcido, el cual es perfecto para después de aplicar la base y el corrector, ya que fijan sin añadir peso ni textura extra.  
 Además, es ideal para el tipo de piel grasa o mixta, ya que ayuda a controlar el exceso de brillo en zonas específicas, como la zona T del rostro (frente, nariz y barbilla).   Su cobertura es baja o transparente por lo que se ve muy natural y es excepcional para climas cálidos o húmedos porque absorbe el exceso de grasa y no obstruye los poros debido a su textura fina.   5. Toques finales para realzar:
 Si buscas un poco más de definición, puedes utilizar un bronzer ligero para añadir calidez al rostro o un iluminador en los puntos altos del rostro (pómulos, puente de la nariz) para un brillo natural. Para los labios, un bálsamo labial en tonos rosados es una excelente opción para hidratar y darle color a tu boca de una manera muy sutil.  El maquillaje no tiene género y cada vez son más marcas las que empoderan a los hombres a experimentar con el maquillaje como una herramienta para sentirse más seguros de sí mismos.  La belleza es una forma de expresión individual, y cada persona tiene el derecho de explorarla a su manera. Con la creciente aceptación de la belleza inclusiva, la industria de la belleza está abriendo puertas para todas las personas, independientemente del género, edad, tono de piel o presupuesto. El Programa Belleza & Bienestar busca impulsar el autocuidado como un instrumento para que todas las personas tengan un impacto positivo en su autoestima y amor propio. 
Conoce más información en su sitio web https://bellezabienestar.org/.

Brief Shriners Chirldren´s México

Brief Shriners Chirldren´s MéxicoShriners Children’s es un sistema de salud internacional sin fines de lucro enfocado en brindar atención médica especializada en ortopedia pediátrica y tratamientos para cicatrices de quemaduras, sin ningún costo a niños de 0 hasta antes de cumplir 18 años.

La organización inició en Estados Unidos en 1922. En México tiene 80 años de iniciar actividades. La organización tuvo sus inicios en Ciudad de México en 1945. Actualmente cuenta con un hospital totalmente equipado que brinda cirugías, consultas y terapias a más de 32 mil pacientes activosAdemás, cuenta con clínicas en Monterrey, Culiacán, Tijuana, Chihuahua y Guadalajara. En donde se atiende ortopedia pediátrica.

Las clínicas de Monterrey y Tijuana, además del hospital en CDMX, son las únicas sedes donde se puede atender las cicatrices de quemaduras.Los 80 años de la celebración de Shriners Children´s en México son el 10 de marzo de 2025 en las instalaciones del hospital en CDMX. PADECIMIENTOSLos tratamientos van desde la atención ortopédica con padecimientos como pie equinovaro, genu valgo-varo; displasia de cadera, malformaciones de los pies, manos o dedos; atención ortopédica de la parálisis cerebral, hasta prótesis para niños con ausencia de extremidades. También cuenta con atención a las secuelas de quemaduras; se trabaja con un equipo multidisciplinario que ayuda a mejorar las cicatrices mediante cirugía reconstructiva, tratamientos con prendas de compresión, cirugía láser, hasta injertos.Ya sea si el paciente requiere una cirugía, si requiere una prótesis en alguna extremidad, o si requiere una consulta médica, Shriners Children’s brinda el tratamiento independiente a la capacidad de pago de la familia e independiente al tipo de seguro médico que puedan tener.

Es decir, sin costo para el paciente y la familia.LA ATENCIÓN SOLO POR CITA / NO ATIENDE URGENCIASSOLICITUD DE CITASSolo deben comunicarse al teléfono de la sede de interés.CDMX 55 54 24 78 50 Ext. 3003-3005 y 1503, 1508 a la 1515Monterrey 55 54 24 78 90 ext 2003Culiacán 667 721 5197 ext 2011Tijuana 664 977 2500 ext 1Guadalajara 3338523757Chihuahua: 6145416526De lunes a viernes de 8am a 1 pm, donde con gusto las trabajadoras sociales los apoyará en obtener la cita de primera evaluación. En esta evaluación se determina si el paciente entra o no dentro del abanico de servicios que brinda la organización. Es importante comentar que no se atienden urgencias y que los pacientes deben tener una cita antes de llegar a consulta.

También es posible solicitar cita a través de la página web: https://www.shrinerschildrens.org/es/request-an-appointmento a través de redes sociales:Instagram: ShrinersMxFacebook: Hospital Shriners para niños – México¿Cómo se sostiene la organización?La organización sobrevive gracias a las donaciones que recibe tanto de personas como de empresas de Estados Unidos. Son los Shriners quienes también apoyan directamente a la organización mediante la recaudación de fondos.¿Quiénes son los Shriners?Es una fraternidad filantrópica establecida hace más de 150 años en Estados Unidos. Los Shriners son conocidos por su compañerismo, hermandad, compasión y generosidad. De hecho, fue gracias a la fraternidad que hoy en día existen los Hospitales de Shriners Children’s pues en 1922 establecieron los hospitales en Estados Unidos para atender las secuelas de la poliomielitis en los niños. Actualmente son una red de 22 centros de atención que apoyan no solo en Estados Unidos, sino también en México, Canadá.Otros datos relevantes:-Reafirmar que la atención es solo pediátrica de 0 a 18 años.- No se brinda ningún tipo de atención sin una cita agendada.- No mencionar la palabra GRATIS. En su defecto decir que SIN COSTO.- No se atienden urgencias. La atención es solo por cita- Solo se atienden afecciones ortopédicas y cicatrices de quemaduras en algunas sedes.- El Hospital Shriners Children’s México ofrece la especialidad de Ortopedia Pediátrica dirigida a médicos ortopedistas, con una duración de un año. Esta especialidad está avalada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y recibe a médicos tanto de todo el país como del extranjero, brindándoles la oportunidad de formarse en un entorno de excelencia y con un enfoque especializado en el cuidado de la salud infantil.- Es importante señalar que las quemaduras agudas (graves), no se atienden en México; solo se brinda tratamiento para las secuelas (cicatrices) que deja una quemadura. En México las ubicaciones que atienden secuelas de quemaduras son Ciudad de México, Monterrey y Tijuana. – Los casos de quemaduras agudas o graves, se continúan enviando a Shriners Children´s en Estados Unidos a nuestros hospitales de Sacramento y Texas. Importante: Para referirnos a los hospitales y/o clínicas usamos Shriners Children´s y no solo Shriners.No se mencione quemaduras, si no cicatrices de quemaduras.Se recomienda decir que el tratamiento no tiene costo para los pacientes ni sus familias, o que es independiente a la capacidad de pago y afiliación a un seguro médico. Evitar decir “gratuito”.Shriners Children´s recibe donativos en especie y económicas para ello, comunicarse al 55 54 24 78 50 ext. 3414 para más información acerca de las formas que existen de apoyar. Dentro de la ortopédica pediátrica se tratan una amplia gama de patologías en las diferentes clínicas de especialidad que alberga el hospital ubicado en la CDMX. La Clínica de Cadera que atiende la displasia y desarrollo de la cadera; ya sea congénita o teratológica en donde el tratamiento depende de la edad del paciente y la severidad. Mientras que, la Clínica de Ultrasonido que se aplica a niños pequeñitos hasta antes de los tres meses de edad con problemas del desarrollo de la cadera. Clínica de Ponseti en donde se atiende el pie equino varo congénito, con un tratamiento que conlleva la colocación de yesos correctivos de forma progresiva, siendo la principal causa, la congénita; pero también algunos casos son sindromáticos por artrogriposis y que también son atendidos en el Shriners Children´sClínica de Prótesis que otorga el tratamiento que se da posterior a una amputación traumática o congénita. Clínica de Pie que tratan una amplia gama de patologías como el pie rígido o una deformidad progresiva. Dentro del listado de patologías que se tratan también está el hallux valgas o juanete, y que son tratados preferiblemente en edad de la adolescencia; ya que en niños pequeños no es susceptible a tratamiento. Así como también, los pies neurológicos que atienden la deformidad progresiva y la coalición tarsal (es una conexión anómala entre dos o más huesos del pie).Clínica de Osteogénesis imperfecta que trata a niños con diagnóstico previo y que han sufrido fracturas frecuentes; recibiendo tratamiento multidisciplinario, que incluye endocrinólogo para la evaluación complementaria.Clínica Artroscopia que se enfoca en las patologías de las articulaciones como inestabilidades en la rodilla, luxación de rótula recidivante y de hombros frecuentes. Clínica de Legg Calve Phertes y Epifisiolisis que trata estas patologías que se caracterizan por tener dolor en la cadera unilateral o bilateral que requieran vigilancia constante. Clínica de Tumores (cabe señalar que el Hospital Shriners no es de referencia oncológica), pero si se atienden tumores de procedencia benigna. Clínica de alargamientos que se encarga de observar las deformidades angulares y las extremidades; una de ellas es el Gena Varo (piernas arqueadas) y Genu Valgo (piernas en forma de equis), así como las discrepancias de longitud. Clínica de Parálisis Cerebral que incluye tratamiento multidisciplinario con terapia física, pediatría, neurología y ortopédica en dónde se da seguimiento a la afectación neuromuscular, dentro de estas el patrón de marcha. A los pequeños que son los más afectados y que son niños dependientes de una silla de ruedas que no caminan o de un cuidador, se recomienda que se acuda a otra institución para una mejor valoración. Clínica de Quemaduras en donde sólo se atienden quemaduras de forma crónica (secuelas por quemaduras), que conlleven una contractura en cuello, cicatriz hipertrófica. La Clínica de Mano en donde mediante la consulta de mano se evalúan las deformidades que se pudiera tener en las extremidades pélvicas; ya sea asociada a alguna patología como artritis séptica, y que su consecuencia sea un acortamiento o deformidades de las extremidades, pudiera ser a consecuencia de tumores; o bien como secuelas de una fractura. Otra de las patologías que se atienden en esta clínica son las deformidades de manos de forma congénita que es cuando los pacientes presentan ausencia de algunos de sus dígitos o tienen dedos de más. Así como, la ausencia del pulgar y algunas lesiones nerviosas.Clínica de Escoliosis la patología que más se atiende en el hospital y que es donde los pacientes se presentan con una joroba en la columna y que requiere vigilancia en adolescentes o niños muy pequeños. Acerca de Hospital Shirners para Niños MéxicoFue establecido el 10 de marzo de 1945 en el Hospital Infantil de México, con una sala de 10 camas.En 1949 se adquirió una casa en la zona de San Angel Inn al sur de la Ciudad de México, en gran parte con fondos aportados en México y se destinó a la atención de pacientes en convalecencia.En 1961 se construyó el Hospital Shriners para Niños con 60 camas, 2 quirófanos, departamento de Fisioterapia, Prótesis y Ortesis.En 2006 abre el nuevo Hospital ubicado en Av. del Imán No. 257 en la CDMX y cuenta con las mejores y más modernas instalaciones especializadas de la región de Latinoamérica.Actualmente, cuenta con 80 camas, 4 quirófanos y todos los servicios relacionados con la ortopedia pediátrica. Sus áreas de hospitalización se dividen de acuerdo con el género y edad del paciente. En hospitalización mantienen la interacción de todo el equipo multidisciplinario para mantenertanto a pacientes como a familiares en un ambiente cálido y confortable durante los procedimientos quirúrgicos de los pequeños.En el Hospital Shriners para Niños se atiende, previa cita, a niños y adolescentes, que no hayan cumplido 18 años, y que tengan problemas ortopédicos o secuelas de quemaduras. No atiende urgencias debido a que no cuenta con una unidad especializada para esos casos.Cumple 80 años el 10 de marzo de 20205.

Vick te comparte los tips para combatir la tos persistente

20 de febrero de 2025, Ciudad de México. – Las enfermedades respiratorias son comunes, especialmente en los meses fríos del año, y afectan el sistema respiratorio, que incluye la nariz, garganta y pulmones. Estas enfermedades, como el resfriado o la gripe se manifiestan a través de muchos síntomas; como congestión nasal, dolor de garganta y tos. La tos, en particular, es uno de los síntomas más habituales y molestos del resfriado. ¿Qué es la tos?La tos es un mecanismo de defensa natural del cuerpo que ayuda a expulsar sustancias alergénicas de las vías respiratorias y a prevenir infecciones. Además, se caracteriza por ser irritativa y puede durar semanas o incluso meses si no se trata adecuadamente y, aunque no es un padecimiento en sí mismo, es un síntoma frecuente de enfermedades respiratorias. Una tos persistente puede irritar los pulmones, generando aún más tos. Este síntoma, puede provocar cansancio, dificultades para dormir, dolores de cabeza y otros malestares. ¿Cómo elegir el mejor medicamento para aliviar la tos? Con tantas opciones disponibles para aliviar la tos, elegir el medicamento adecuado puede ser complicado.

Por eso, Vick tiene estas opciones para ti:Expectorantes: En caso de tener la garganta irritada, los jarabes Vick 44® ofrecen un alivio eficaz tanto para la tos con flema, como para la tos seca. Su avanzada tecnología mucoadhesiva, garantiza que el jarabe recubra las paredes de la garganta y a la vez limpie los pulmones, proporcionando un alivio de la irritación en tan solo cinco minutos. Además, si la tos viene acompañada de congestión nasal, complementa el alivio con Vick® VapoRub. Este confiable producto ha estado en la vida de los mexicanos durante más de 100 años, funciona liberando vapores medicinales que atraviesan las vías respiratorias, ayudando a descongestionar la nariz, calmar la tos y relajar los músculos adoloridos por el resfriado. Su fórmula combina alcanfor, que se utiliza comúnmente como descongestionante nasal y supresor de la tos; mentol y aceite de eucalipto, creando una mezcla de aceites esenciales que permiten el alivio de los síntomas de infecciones respiratorias. Estos productos de Vick®, ofrecen soluciones efectivas para aliviar la tos, y otros síntomas del resfriado y la gripe. Desde la rápida acción de Vick® VapoRub y la tecnología mucoadhesiva de los jarabes, cada uno está formulado para ayudar a sentirte mejor y a mantener la tos bajo control. Conoce el portafolio completo de la familia Vick aquí: https://www.vick.com.mx/es-mx/qr-fahorro-vick-plp

¿Por qué me siento tan cansada? La historia de un síntoma silencioso que afecta a millones de mujeres

Ciudad de México, México. 17 de febrero de 2025.-Muchas mujeres viven con una sensación de agotamiento constante. Es ese tipo de fatiga que no desaparece con una respiración profunda, una noche de sueño o un fin de semana de descanso. Para muchas, este cansancio es tan habitual que pasa desapercibido, pero detrás de él se esconde un problema de salud silencioso y común: el déficit de hierro[1].

La deficiencia de hierro (DH) afecta aproximadamente a una de cada cuatro personas en el mundo y es especialmente frecuente en mujeres en edad fértil[2]. Aunque usualmente se asocia con la anemia, esta deficiencia puede manifestarse mucho antes de que los niveles de hemoglobina sean alarmantes. La fatiga persistente, la falta de aliento al subir unas escaleras o la incapacidad de mantener el ritmo diario son señales que no deberían ignorarse1.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la deficiencia de hierro afecta al 30 % de las mujeres en edad fértil en todo el mundo[3]. Miles de mujeres enfrentan este problema, muchas veces sin saberlo. Factores como la menstruación, los embarazos y una dieta insuficiente en hierro las hacen especialmente vulnerables. A pesar de ser prevenible y tratable, el déficit de hierro sigue siendo una de las principales causas de fatiga crónica, afectando su calidad de vida y su capacidad de productividad[4],[5].

Este cansancio no solo impacta la salud física. También repercute en la autoestima, las relaciones personales y la sensación de bienestar general. Las mujeres se sienten atrapadas en un ciclo de agotamiento que afecta su vida diaria y, en muchos casos, su felicidad4.

¿Por qué es importante actuar a tiempo?

El déficit de hierro es un problema que puede pasar desapercibido durante años, pero sus consecuencias se sienten cada día. Desde la dificultad para completar las actividades cotidianas hasta la pérdida de productividad laboral, el impacto es significativo y acumulativo[6].

“Es clave que consulten a su médico para garantizar que sus niveles de hierro sean los adecuados y evitar la fatiga extrema, debilidad y problemas de concentración”, destaca la Dra. Zarela Chinolla Arellano, gineco-obstetra especialista en biología de la reproducción humana del Centro Médico Nacional La Raza de CDMX. “En México, según los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua, la deficiencia de hierro afecta a 4 de cada 10 mujeres entre 12 a 49 años[7], causando condiciones como la anemia, que se caracteriza por la reducción de la cantidad de hemoglobina en sangre, lo que afecta la capacidad del cuerpo para transportar oxígeno, elemento clave en nuestro día a día1. Por lo cual es fundamental fomentar el consumo de alimentos naturales ricos en hierro como carnes, legumbre, verduras y leguminosas en este grupo poblacional7.

La fatiga persistente no debe normalizarse. Es esencial prestar atención a las señales que indican un posible déficit de hierro. Identificar este problema a tiempo mediante consultas médicas y evaluaciones de los niveles de hierro es el primer paso para implementar soluciones que mejoren la calidad de vida y el bienestar de quienes lo padecen7.

Respaldada por una alianza de organizaciones internacionales de pacientes y grupos de defensa de la salud, CSL Vifor asume cada año el liderazgo para educar al público sobre la importancia del hierro en el organismo y las posibles consecuencias del manejo de niveles insuficientes. CSl Vifor fomenta que las personas se informen de manera más efectiva y consulten a sus médicos para recibir el asesoramiento necesario por parte de los profesionales de la salud.

En CSL Vifor, nos impulsa nuestro compromiso con los pacientes de todo el mundo y, junto con nuestros socios, nos comprometemos a seguir aumentando la concienciación, ayudando a los pacientes a reconocer sus síntomas y mejorando el acceso a la atención.

Para saber más sobre la importancia de la equidad, el diagnóstico temprano y el reconocimiento de los síntomas de la deficiencia de hierro, visita www.takeironseriously.com/LATAM.

Acerca de CSL Vifor

CSL Vifor es el aliado mundial preferido en productos farmacéuticos y terapias innovadoras líderes en deficiencia de hierro y nefrología. Nos especializamos en la asociación estratégica global, el licenciamiento y el desarrollo, la fabricación y la comercialización de productos farmacéuticos para la salud de precisión, con el objetivo de ayudar a pacientes de todo el mundo a llevar una vida mejor y más saludable. Con sede central en St. Gallen (Suiza), CSL Vifor también incluye la compañía conjunta Vifor Fresenius Medical Care Renal Pharma (con Fresenius Medical Care).

La empresa matriz, CSL (ASX: CSL; USOTC: CSLLY), con sede en Melbourne (Australia), emplea a 32.000 personas y suministra sus soluciones terapéuticas a personas de más de 100 países. Más información sobre CSL Vifor en www.cslvifor.com

Chinoin (https://www.chinoin.com/ )  distribuye y comercializa ciertos productos farmacéuticos de CSL VIFOR en México.

Salir de la versión móvil