HOY LUNES NO TE PIERDAS POR HISTORY SEGUNDO CAPÍTULO “AZTECAS: EL ORO PERDIDO”

Hace 500 años, los conquistadores españoles llegaron a tierras de los aztecas, repleta de oro. Pero, según la leyenda, el emperador Moctezuma ya había escondido su tesoro en varios lugares diferentes de lo que hoy es el suroeste de Estados Unidos y le había echado una maldición mortal. Ahora, tres familias diferentes, cada una con una conexión distinta con el oro, se acercan a lo que creen que es la ubicación del Oro Perdido de los Aztecas. La serie intercalará la aventura épica de cada familia mientras buscan el tesoro en tres propiedades diferentes en tres estados distintos: los Dillman en Utah, los Hoagland en Nevada y los Villescases en Nuevo México. ¿Quién romperá la maldición y encontrará el oro azteca?

SEGUNDO CAPÍTULO
ENTERRADO EN LO PROFUNDO 
(#2 BURIED BELOW)

LUNES 15 MÉXICO

La familia Dillman continúa la búsqueda de su abuelo durante 56 años completando la prueba de tinte subacuático en Shadow Cave, que puede revelar más de lo que esperaban. En Nevada, los mineros traen un ROV de la cueva para poder explorar más allá del peligroso derrumbe de la mina. Mientras tanto, la familia Villescas hace un nuevo descubrimiento que podría ser una pista importante de un antiguo buscador de tesoros.

TERCER CAPÍTULO
TRAMPA MORTAL ESPAÑOLA 
(#3 SPANISH DEATH TRAP)

LUNES 22 MÉXICO

La cacería comienza a calentarse cuando los mineros de Nevada utilizan una pistola de humo para encontrar otra entrada a este peligroso sistema de túneles. En Nuevo México, la familia Villescas tiene que usar un poco de ingenio con la ballesta para encontrar la entrada a una mina poco clara. Mientras tanto, en Utah, la familia Dillman saca la excavadora para desenterrar el misterioso pantano, que podría haber revelado un antiguo artefacto.

CUARTO CAPÍTULO

LA CUEVA DE LOS LLANTOS (#4 WEEPING CAVE)

LUNES 29 MÉXICO

Después de algunos aciertos y errores, la familia Dillman busca respuestas en la misteriosa Cueva del Llanto, donde buscan bajo el agua pruebas de los aztecas. La familia Villescas construye una caja agitadora para ayudar a tamizar el material a un ritmo más rápido en la búsqueda de señales de los españoles. Y en Nevada los mineros traen a un experto para que examine un descubrimiento muy inusual de la mina.

DESTAQUES HISTORY SEGUNDA SEMANA AGOSTO 2022

DESTAQUES SEGUNDA SEMANA AGOSTO 2022



El PRECIO DE LA HISTORIA

(PAWN STARS S23)

·         MEX: DOMINGO, 21:00 HRS

El Precio de la Historia sigue a 3 generaciones del negocio de las casas de empeño en Las Vegas: el abuelo Richard, el hijo Rick y el nieto Corey, pelean y se divierten mientras ganan dinero usando sus habilidades para evaluar cuidadosamente el valor de los artículos que reciben en su tienda.

APUESTAS EN EL BILLAR (#576 MONEY IN THE BANKSHOT)

 DOMINGO 07  MEX

Chum sigue la pista de un Fiat Microcar de 1963. ¿Podrá alcanzarlo? Más tarde, Jake recibe una lección de su hermano mayor Corey cuando un instrumento musical raro entra en la tienda. Además, Rick y Corey suben las apuestas mediante un juego de billar, y Rick examina el Santo Grial de las monedas.

GRANDES MISTERIOS DE LA HISTORIA CON LAURENCE FISHBURNE

(HISTORY’S GREATEST MYSTERIES S3)

 MEX:  LUNES, 21:00 HRS

El reconocido ganador del premio Emmy® Laurence Fishburne, nos revela nuevos hallazgos sobre algunos de los mayores misterios de todos los tiempos: desde el barco de hielo de Shackleton y el hundimiento del Titanic, hasta el asesinato de Lincoln y los secretos ocultos de Roswell.

LA CASA EMBRUJADA DE AMITYVILLE (#13 THE AMITYVILLE HORROR)

LUNES 08 MEX 

Tras una serie de eventos siniestros, una humilde morada familiar en Long Island se convierte en la casa más famosa de todo Estados Unidos. Medio siglo después, una ola de libros, documentales y películas reprodujeron la historia; pero ¿Qué o quién fue realmente responsable del horror de Amityville?

GIGANTES DE LA COMIDA

(THE FOOD THAT BUILT THE WORLD S3)


MEX:  MARTES, 21:00 HRS

 Este show nos muestra la fascinante historia detrás de algunas de las marcas de alimentos más grandes y queridas del planeta. En la temporada 3 nos sumergimos en las rivalidades de los visionarios detrás de Subway y Blimpie, Carvel y Dairy Queen, Dunkin Donuts y Krispy Kreme. ¡Y mucho más!

LA INDUSTRIA DEL PAN (#23 THE BEST THING SINCE…)

MARTES 09 MEX

En su continua búsqueda por dominar la creciente industria del pan lactal comercial, Lee Marshall apuesta por un nuevo tipo de pan blanco. Pero sin que él lo sepa, sus pruebas desatan la inspiración de una ama de casa llamada Margaret Rudkin, que idea una alternativa más saludable

ADAM SE COME LOS 80’S

(ADAM EATS THE 80’S)

 MEX:  MARTES, 21:50 HRS

COMIDAS OLVIDADAS (#7 LOST FOODS)

MARTES 09 MEX

Adam visita Pizza Hut y descubre su famoso y ochentoso “Priazzo” de 2 pisos y un pastel italiano que se prepara en solo 5 minutos. Luego recrea algunas galletas mágicas clásicas ¡horneadas por elfos! Finalmente, abre la parte superior de unos auténticos enfriadores de vino de los ’80.

AMOS DEL PANTANO

SWAMP PEOPLE: SERPENT INVASION S2)

 MEX:  MIERCOLES, 22:40 HRS

Una invasión de pitones de Birmania tiene bajo asedio al Parque Nacional de los Everglades. Bestias que se reproducen velozmente y acaban con especies enteras de animales. ¿Su único depredador? El hombre. Los mejores cazadores de Louisiana se adentrarán allí para capturarlas y salvar el parque.

COCODRILOS Y CIUDADES FANTASMA (#8 GATORS AND GHOST TOWNS)

MIERCOLES 10 MEX 

Troy, Chase y Bill viajan en hidrodeslizador para cazar pitones en un área en donde están acabando con los nidos de caimanes, pero un percance podría dejarlos varados toda la noche. Mientras tanto, Bruce y Zak viajan a un pueblo fantasma abandonado y se topan con una oportunidad inesperada.

¿QUIÉN DA MÁ$?

(STORAGE WARS S14
MEX:  JUEVES, 21:00 HRS

 LA 300 ES LA VENCIDA (#300 THE 300TH TIMES THE CHARM!)

 JUEVES 11 MEX 

En las instalaciones de Van Nuys, Ivy se pone sus brillantes zapatillas blancas de la suerte, Brandi y Lisa ponen a prueba su amistad cuando se enfrentan cara a cara en un par de casilleros, y Kenny deja a un lado sus miedos y se lanza a una unidad que podría sumergirlo en ganancias. ¿Tendrá suerte?

GUERRA DE ENVÍOS

(SHIPPING WARS S8)

 MEX:  JUEVES, 21:25 HRS

Cada episodio de GUERRA DE ENVÍOS se adentra en el despiadado mundo de estos transportistas pesados que luchan por la oportunidad de transportar lo que no se puede enviar y pueden hacer fortunas transportando estos artículos.

LA CRIATURA Y EL VINO (#102 THE CREATURE AND THE WINE)

JUEVES 11 MEX 

Molly y Russell viven una verdadera pesadilla para transportar una enorme criatura animatrónica con una fecha límite de solo 24 horas. ¿Llegarán a tiempo? Mientras tanto, Tamara siente que puede saborear un dulce día de pago después de trasladar un barril de vino de gran tamaño a través del país.

NAZIS: EXPEDICIONES SECRETAS

(SECRET NAZI EXPEDITIONS)

 MEX:  VIERNES, 21:50 HRS

RUNAS DE PODER (#6 RUNES OF POWER)

VIERNES 12 MEX

Las runas son las letras de un antiguo sistema de escritura germánico que se remonta a una era mitológica llena de héroes, magia y misterio. Para los nazis, las runas tenían que ver con el poder y representaban una prueba del dominio ario. Himmler hizo que los estudios de runas fueran obligatorios para los oficiales de las SS, ya que creía que tenían poderes místicos e incluso colocaron runas protectoras en los uniformes y edificios de las SS.

CAZADORES DE TESOROS

(AMERICAN PICKERS S18)

 MEX: DOMINGO, 22:40 HRS

En pequeños pueblos a lo largo de carreteras secundarias de EE.UU. valiosas reliquias esperan a ser descubiertas entre pilas de basura, enterradas en graneros o apiladas en garajes. Mike y Frank son expertos en encontrar objetos de valor histórico o coleccionable mientras recorren el país.

CHEVY INCREÍBLE (#308 SMOKING HOT CHEVY)

DOMINGO 14 MEX

Durante su recorrido por las carreteras del estado de Florida, Mike y Mefford se encuentran con una camioneta Chevy de 1964 en perfecto estado. ¿Lograrán llegar a un acuerdo con el vendedor? Además, examinan un albúm de recortes de circo con imágenes nunca antes vistas del mismísimo Elvis.

HISTORY TE INVITA A QUE DISFRUTES SU NUEVA SERIE “AZTECAS: EL ORO PERDIDO”

TODOS LOS  LUNES A LAS  21:50 HRS, MÉXICO

Hace 500 años, los conquistadores españoles llegaron a tierras de los aztecas, repleta de oro. Pero, según la leyenda, el emperador Moctezuma ya había escondido su tesoro en varios lugares diferentes de lo que hoy es el suroeste de Estados Unidos y le había echado una maldición mortal. Ahora, tres familias diferentes, cada una con una conexión distinta con el oro, se acercan a lo que creen que es la ubicación del Oro Perdido de los Aztecas. La serie intercalará la aventura épica de cada familia mientras buscan el tesoro en tres propiedades diferentes en tres estados distintos: los Dillman en Utah, los Hoagland en Nevada y los Villescases en Nuevo México. ¿Quién romperá la maldición y encontrará el oro azteca?

SEGUNDO CAPÍTULO
ENTERRADO EN LO PROFUNDO 
(#2 BURIED BELOW)

LUNES 15 MÉXICO

La familia Dillman continúa la búsqueda de su abuelo durante 56 años completando la prueba de tinte subacuático en Shadow Cave, que puede revelar más de lo que esperaban. En Nevada, los mineros traen un ROV de la cueva para poder explorar más allá del peligroso derrumbe de la mina. Mientras tanto, la familia Villescas hace un nuevo descubrimiento que podría ser una pista importante de un antiguo buscador de tesoros.

TERCER CAPÍTULO
TRAMPA MORTAL ESPAÑOLA 
(#3 SPANISH DEATH TRAP)

LUNES 22 MÉXICO

La cacería comienza a calentarse cuando los mineros de Nevada utilizan una pistola de humo para encontrar otra entrada a este peligroso sistema de túneles. En Nuevo México, la familia Villescas tiene que usar un poco de ingenio con la ballesta para encontrar la entrada a una mina poco clara. Mientras tanto, en Utah, la familia Dillman saca la excavadora para desenterrar el misterioso pantano, que podría haber revelado un antiguo artefacto.

CUARTO CAPÍTULO

LA CUEVA DE LOS LLANTOS (#4 WEEPING CAVE)

LUNES 29 MÉXICO

Después de algunos aciertos y errores, la familia Dillman busca respuestas en la misteriosa Cueva del Llanto, donde buscan bajo el agua pruebas de los aztecas. La familia Villescas construye una caja agitadora para ayudar a tamizar el material a un ritmo más rápido en la búsqueda de señales de los españoles. Y en Nevada los mineros traen a un experto para que examine un descubrimiento muy inusual de la mina.

DESAFÍO SOBRE FUEGO LATAM TIENE ESTE JUEVES A UN GRAN INVITADO, AL CHEF AQUILES CHÁVEZ

Los participantes tendrán que realizar la “hachuela de cocina serbia”

“DESAFÍO SOBRE FUEGO LATINOAMÉRICA” – TEMPORADA 5

JUEVES 4 DE AGOSTO A LAS 22:40 HRS. MEX

DISPONIBLE EN HISTORY ON DEMAND Y HISTORY PLAY

DESAFÍO SOBRE FUEGO LATINOAMÉRICA, esta justo a la mitad de la quinta temporada y qué mejor manera recibir al segundo grupo de participantes que con un invitado especial, el Chef Aquiles Chávez, que por esta ocasión deja de lado los fogones para concentrar su atención en la fragua, el acero, el martinete y el fuego, elementos que darán origen a la “Hachuela de cocina Serbia”.

Conducido por Michel Brown y con la participación de los jurados internacionales Doug Marcaida, Mariano Gugliotta, Ricardo Vilar y el mexicano Jerry Arrachea; DESAFÍO SOBRE FUEGO LATINOAMÉRICA está más ardiente que nunca, con la participación de forjadores de todo el continente y con invitados especiales, los cuales son grandes fans del programa y que ahora en esta medición pueden vivir de cerca la creación de estas armas.

Para el capitulo 4, la presencia de el Chef Aquiles Chávez le dará un toque diferente pero igual de emocionante a las pruebas, porque ahora los cuchillos de los participantes serán evaluados en las pruebas de resistencia y corte, pero ahora en las habilidades culinarias del chef.

“Me sentí muy emocionado y alagado de participar en un programa que, si bien no es de cocina, si es de cuchillos y armas filosas utensilios básicos en mi profesión, el poder entender y ver cómo se hace un cuchillo desde cero es fascinante. La grabación me encanto, me dejo mucho aprendizaje al escuchar a los jueces; el ver las similitudes con un concurso de cocineros y forjadores, disfruté mucho, estar en la mesa con los jueces y el poder convivir y grabar con Michel Brown quien es un extraordinario ser humano” comentó el Chef Aquiles”.

En este cuarto capítulo que se transmitirá este jueves 4 de agosto y que tendrá por objetivo crear una filosa “hachuela de cocina serbia”, que se puso de moda durante los últimos años entre los chefs más reconocidos del mundo, esto por contar con un filo muy fino que permite hacer cortes rectos y con una enorme precisión.

“Me tocó hacer unas pruebas de este cuchillo multifuncional todo terreno en el uso de la cocina, ver que realmente sirviera, fuese funcional, ergonómico que tuviera el filo adecuado de pasar de cortar cabezas de lechón a partir vegetales y que no perdiera el filo, así que las pruebas que hice fue poner los cuchillos en acción en el uso de mi profesión” compartió Chavez.

A pesar de contar con gran experiencia en programas de cocina, el Chef Aquiles se sorprendió gratamente de que los forjadores son igual de guerreros e intrépidos a los cocineros; pues los cuchillos los diseñan primero en la cabeza y deben de tener una estrategia, al igual que cuando diseñas un platillo, los dos son artesanos porque trabajan con las manos, tienen una vena artística de mucho diseño, pasión y garra. Los participantes dejaron una gran impresión en el chef, por su dedicación de pasar tantas horas de pie detrás de la fragua para poder crear una pieza única.

Antes de esta prueba -como parte de un desafío rápido- los participantes forjaron un destapador de cervezas o gaseosas con un pedazo de hierro de 10 cm de largo. A medida que los forjadores logran destapar las botellas, cada uno de los participantes accederá al material con el que van a forjar. La prueba de dureza será ante una olla de acero fundido, el de resistencia frente a huesos de vaca y el de filo sobre una hilera de pescados, todo esto pone en contexto que cada desafío esté relacionado a la temática del jurado invitado.

HACHUELA DE COCINA SERBIA (#504 SERBIAN KITCHEN HATCHET)

JUEVES 4 DE AGOSTO (AMEX)

Cuatro nuevos competidores llegan a la forja más caliente del continente. En el primer reto Sandra, Sebastián, Roger y Marcio deben reciclar elementos que hay en una cocina para hacer una hachuela de cocina serbia capaz de satisfacer a un jurado invitado muy exigente, el chef Aquiles Chávez

SOBRE HISTORY

HISTORY es el líder indiscutible en contenidos históricos y producción original. HISTORY es historia hecha entretenimiento. HISTORY ofrece series favoritas como: Desafío sobre fuego, El Precio de la Historia, Quien da más, Cazadores de Tesoro y Loco por los autos, junto con grandes producciones como Grandes Misterios de la Historia con Laurence Fishburne, Gigantes de la Comida, Inexplicable.  HISTORY llega a 75 MM de hogares.

TWITTER: https://twitter.com/HistoryLA

FACEBOOK: www.facebook.com/historylatam /

INSTAGRAM:  https://www.instagram.com/historylatam/

YOUTUBE: https://www.youtube.com/user/HistoryLA

A&E estrena este domingo 31 de julio “Secretos: Los asesinatos de Chippendales”

A&E presenta el próximo domingo 31 de julio SECRETOS: LOS ASESINATOS DE CHIPPENDALES, docuserie reveladora que llega a la pantalla de la mano de A&E Investiga, que desentraña los asesinatos alrededor del mítico club nocturno de los Estados Unidos de los años ’80 Chippendales, que tuvo como protagonistas a un pionero grupo de strippers masculinos.
Bajo la franquicia de “Secretos” y luego del estreno de la impactante producción original “Secretos de Playboy”, A&E presenta esta nueva docuserie de cuatro episodios, que emitirá en dos domingos consecutivos, y que cuenta con testimonios exclusivos, incluyendo entrevistas con ex chippendales, así como material de archivo nunca vistos que mostrarán la historia real detrás del éxito del club nocturno.
La docuserie se inmiscuye, bajo la lupa del siglo XXI con su tecnología y deconstrucción social, adentro de aquel lujurioso imperio que supo atraer tanto a rutilantes estrellas de Hollywood, codearse con el universo Playboy, como así también reunir a inefables personajes de la más baja escoria. Y que el crimen diga presente.
El personaje central de esta historia es Steve Banerjee, inmigrante de origen indio afincado en Los Ángeles, quien regentaba la discoteca Destiny II (un antro que nunca cerraba) y quería transformarse en el verdadero rey de la noche estadounidense. Para ello, su socio Paul Snider le recomendó la presencia de strippers masculinos en el lugar y así decidió darle una vuelta de tuerca a su club, enfocándose a un público femenino. Y nacería Chippendales. Y su saga de crímenes.
Los strippers masculinos, vestidos con pajarita y puños al tono, eran el objeto de deseo de las concurrentes al club. La idea de que los muchachos vistan así fue de Dorothy Stratten, una joven de 20 años pareja de Snider con su carrera de actriz y modelo de Playboy a cuestas. Ella tomó el atuendo de las “conejitas” como inspiración de la vestimenta de los fornidos muchachos.
En el primer capítulo de la docuserie, el documental relata el asesinato de Stratten, por parte de Snider, ocurrido en agosto de 1980. En su departamento, él la violó y luego le dio un escopetazo para luego suicidarse con la misma arma. En ese charco de sangre comienza la saga trágica de Secretos: Los asesinatos de Chippendales.
Luego de este crimen, asomaría otra futura víctima, Nick De Noia, un excéntrico productor y coreógrafo televisivo (ganador de un premio Emmy) que catapultó la fama de Chippendales y también se asoció a Banerjee. La avaricia, el poder y los celos hizo que la sociedad se rompiese y un socio de Banerjee (Ray Colon) contrató a un sicario para matar a DeNoia en su oficina, justo sobre su escritorio. Un disparo mortal en el rostro por parte de Gilberto Rivera López pondría punto final a las ambiciones del corógrafo. En Secretos: Los asesinatos de Chippendales se recorre la escena del crimen y se acompaña la documentación con archivos desclasificados por el FBI.
Otro de los tantos enemigos de Banerjee, en su sed de dinero y poder, sería Adonis, otro club de hombres nocturnos afincado en Londres, competencia de Chippendales, que estaba relacionado con su difunto socio comercial (Nick De Noia). Uno de sus maestros de ceremonias era un ex Chippendale, Read Scott.
Y allí también entraría en escena otro asesino a sueldo a quien le pagaron para inyectarle cianuro en las venas al anfitrión. El encargado era Strawberry, nombre de fantasía de un sicario que lo pensó dos veces y se arrepintió de cometer el crimen. A cambio, denunció a Banerjee como instigador y terminó siendo un informante de la Administración de Control de Drogas. Demasiado jugo para no dejar de ver esta serie inigualable de A&E Investiga.
De esta forma se reflotó el asesinato de De Noia, sin resolver desde 1987, que salió nuevamente a la luz con la detención de Banerjee. Él se declaró culpable de extorsión y asesinato en 1994 pero jamás fue condenado: se suicidó en su celda antes de ser enjuiciado. Una muerte más. Los detectives definieron a Secretos: Los asesinatos de Chippendales como la trama de asesinatos bizarra jamás investigada por el FBI.
Con un guión atrapante y el aporte de entrevistas nunca antes vistas (caso Frank Rothman, el abogado defensor del asesino Louie Lopez quien contó escabrosos detalles del crimen de De Noia), en este registro también se verán entrevistas exclusivas como la de Jay D. Schwartz (ex productor asociado de Chippendales), testimonios de Howard Metz (mejor amigo de Bannerje) como así también la palabra del amante secreto de DeNoia, David Arad, y su ex novio quien quedó atrapado por error en la búsqueda del asesino de DeNoia.
La historia de los Chippendales
A fines de los años setenta, las mujeres de todas las edades se reunían en los clubes Chippendales, nombre derivado por la réplica de muebles del siglo XVIII que abundaban en el lugar, en busca de elegancia y glamour, para comerse con los ojos a los bailarines musculosos y aceitados.
El aura de éxito fue tan refulgente como el drama que ensombreció parte de la carrera de una troupe de hombres vestidos solo con un moño, pajarita, puños de camisa al tono y pantalones de seda, listos para perderse entre el público y escuchar los gritos de las mujeres: ¡Sácate eso! ¡Sácatelo ya!
El primer capítulo del documental, titulado Hombre perfecto, hace foco en el clima de época, los rutilantes años 80, en donde las mujeres de todas las edades hacían largas filas para ingresar a ese Edén del deseo que era Chippendales y fantasear (y por qué no, concretar) sus más descabelladas fantasías.
Este grupo de bailarines, que inspiró tanto a la comedia inglesa The Full Monty (1997) como así también las versiones de Magic Mike (2012), entre otras producciones, posee un segundo capítulo (Pelar las capas) y un tercero (El show debe continuar) en donde la policía de Nueva York investiga múltiples pistas sobre un asesinato.
Chippendales llegó a recaudar unos 35 millones de dólares por año, durante su época de apogeo. Pero, ¿qué hizo que este negocio multimillonario se trasformase en una red de conspiraciones, crímenes, incendios provocados y vicariatos? ¿Por qué fue tan difícil descubrir la verdad?
A&E Investiga retrata en esta docuserie la codicia, los celos, la avaricia y el enceguecimiento por el poder, que no solo le costó la vida a DeNoia, sino que también incluyó un espiral de violencia tal que llevó a Banerjee a incendiar clubes nocturnos rivales.
Secretos: los asesinatos de Chippendales es producido por A&E Network y Big Fish Entertainment, una compañía de MGM para A&E Network.Los productores ejecutivos fueron Dan Cesareo, Lucilla D’Agostino, Jordana Starr, Brent Hodge y JoeVenafro. Por parte de A&E Networks, trabajaron Elaine Frontain Bryant, Shelly Tatro y Brad Abramson.

EPISODIOS “CONFESIONES DE UN ASESINO SERIAL” 
Domingo, 31 de julio
EL HOMBRE PERFECTO (#01 THE PERFECT MAN)
En la década de 1980, Chippendales fue un fenómeno mundial. En el centro de su crecimiento meteórico se encuentran Steve Banerjee, que dejó la India para vivir el sueño americano, y Nick De Noia, un productor de televisión infantil con talento para convertir bizcochos de carne en bailarines al estilo de Broadway. Su asociación construyó un imperio, pero detrás de las luces brillantes y los bailarines con poca ropa había un mundo oscuro de drogas, asesinatos y ambición desenfrenada.

Domingo, 31 de julio
PELAR LAS CAPAS (#02 STRIP THE LAYERS)
Cuanto más grande se vuelve Chippendales, más problemas enfrenta. Entre ellos: mafiosos, bailarines descontentos, feligreses y Nick De Noia y Steve Banerjee. Los dos autores intelectuales del programa se obsesionan con su fortuna antes de que un impactante asesinato deje a los detectives de la policía de Nueva York perdidos.

Domingo, 07 de agosto
EL SHOW DEBE CONTINUAR (#03 THE SHOW MUST GO ON)
La policía de Nueva York investiga múltiples pistas sobre el asesinato de Nick De Noia. Los posibles motivos incluyen un triángulo amoroso, un fraude de seguros y un jefe enojado, todos los cuales no llevan a ninguna parte. Años más tarde, el FBI recibe una pista de un asesino a sueldo llamado “Strawberry” que abre el caso de par en par.

Domingo, 07 de agosto
LA CRUDA VERDAD (#04 THE NAKED TRUTH)
El FBI se une al actor Ray Colon, quien lidera a los agentes federales en una búsqueda internacional del hombre detrás del asesinato de Nick De Noia. Sin embargo, incluso después de que se resuelve el misterio y el asesino está tras las rejas, el espectáculo está lejos de terminar. Pronto seguirá una muerte impactante y el descubrimiento de decenas de millones de dólares escondidos en secreto en Suiza.

Sobre Big Fish Entertainment
Es una compañía de producción de servicio completo que crea contenido visual multiplataforma que cautiva y entretiene a las audiencias con lo “inesperado”. Fundada en 2006 por el presidente Dan Cesareo, Big Fish ha producido desde entonces más de 1000 horas de programación galardonada y mejor calificada en el espacio documental, estilo de vida y realidad en vivo sin guión. Para más información visitbigfishusa.com

LIFETIME PRESENTA EN EXCLUSIVA “LA PASIÓN DE JAVIER, EL POETA GUERRILLERO”, gran estreno sábado 23 de julio a las 10:00PM

¿Qué lleva a un joven romántico a cambiar la pluma por las armas? 

Por primera vez para toda Latinoamérica llega a las pantallas el multipremiado largometraje que narra la vida del poeta Javier Heraud, uno de los poetas peruanos más importantes de la generación del 60, quien perdió la vida tempranamente a los 21 años en la lucha por llevar la revolución al Perú. 

GRAN ESTRENO SÁBADO 23 DE JULIOA LAS 10PM MEX-VEN

El sábado 23 de julio LIFETIME estrena por primera vez para toda Latinoamérica “La Pasión de Javier”, un romántico largometraje de ficción basado en hechos reales que repasa la vida estudiantil, sentimental y política que marcó la corta vida de Javier Heraud, un joven poeta peruano que deja a su acongojada madre y a su amada novia para unirse a un grupo guerrillero con el objetivo de llevar la revolución al Perú, su otra gran pasión. 

Miembro de una familia de la clase media, Javier Heraud era un joven alegre, intelectual, profundamente romántico, pero descontento con la realidad social de su país. En 1958 ingresa a la Universidad Católica de Lima para estudiar literatura en contra de la voluntad de su padre que quería que su hijo se convirtiera en abogado. Pero fue su sensibilidad y amor por las letras lo que lo llevó a desarrollar su gran vocación: la poesía. 

Es en su época universitaria cuando conoce a Laura, una compañera de clase que lo enamora profundamente y le hace vivir una hermosa relación llena de romántica poesía. Pero en esa misma época también que profundiza su amistad con un grupo de intelectuales y figuras destacadas de este género literario en Perú de mitad del siglo XX, que lo hacen entregarse por completo al mundo de las letras y a la política. Su corazón estaba dividido entre estas dos pasiones.

Mientras tanto, las relaciones entre Javier y su padre se ponían cada vez más tensas cuando éste descubre que Javier definitivamente quiere dedicarse a la poesía y no a una profesión tradicional. Y al mismo tiempo también se produce una brecha entre los pensamientos políticos de ambos. Será su madre quien calme los ánimos de la relación padre e hijo. A partir de allí Javier inició un viaje personal que le abrió los ojos y cambió su destino radicalmente. 

El conflicto con su padre se agudizó cuando Javier publicó su primer poemario “El Río” y es invitado a un encuentro de juventudes en la Unión Soviética.  El joven, que aún es menor de edad, ilusionado con la posibilidad de viajar y aprovechar la oportunidad para ir a París y Alemania, recurrió a la buena relación que tenía con su madre para que le ayude a conseguir la autorización del padre para salir del país. De regreso de su estadía en Europa, a Javier se le presentó la posibilidad de viajar a Cuba a estudiar cine, uno de sus grandes sueños, dejando una vez más a su madre en un mar de lágrimas por una nueva partida.

Fascinado e identificado con los logros de la revolución cubana, decidió dejar sus estudios y se unió a un grupo guerrillero con el fin de llevar la revolución al Perú. Sin embargo, fue en ese intento en 1963, que Javier encontrará una trágica y violenta muerte a los 21 años. 

“Estamos muy contentos de poder llevar contenido realizado en América Latina a través de las pantallas de Lifetime. Esta es una historia de época muy bien ambientada, basada en la vida de Javier Heraud un joven poeta peruano que pierde la vida tempranamente por seguir sus ideales. Es una cinta romántica, con mucha poesía que aborda maravillosamente la relación de un hijo con su madre y de un joven romántico con su novia, mientras él busca alcanzar sus sueños. Es una producción que ha sido premiada en distintos festivales en Francia y creemos que será muy bien valorada por la audiencia de Lifetime”, dijo César Sabroso, vicepresidente de marketing de Lifetime Latin America. 

Con recreaciones de época, “La Pasión de Javier” es protagonizada por Stefano Tosso, y destacados actores peruanos como Lucho Cáceres y Sofía Rocha, la película fue filmada en los mismos escenarios donde ocurrieron los hechos, entre los que destacan París, ciudad donde Javier Heraud tuvo encuentros con Mario Vargas Llosa; Lima, donde se inicia como poeta, y la selva peruana de Madre de Dios, donde participó en la primera incursión guerrillera en el país.

“La Pasión de Javier” es una producción de Imagia Films y dirigida por Eduardo Guillot. En abril de 2022 recibió el Gran Prix del Público en el Festival 17e Images Hispano Américaines de Annecy organizado por L’Association pour la Diffusion de la Culture Hispanique. Siendo la tercera vez que la película es premiada en Francia, consolidándose como una favorita del público. Anteriormente recibió el Premio del Público en el Festival Hispanique de Clermont Ferrand y el Gran Prix del Jurado en el Festival de Cinema Peruvien de Paris, además de haber sido seleccionada en otros festivales en Francia y en el mundo, como el 42 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, el 38 Chicago Latino Film Festival, el 35 Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), el XVI Festival de Cine Latinoamericano en Australia, entre otros.

LIFETIME ESTRENA EN EXCLUSIVA “ISABEL: LA HISTORIA ÍNTIMA DE LA ESCRITORA ISABEL ALLENDE”.

En un evento de tres días seguidos y como parte de la franquicia de LIFETIME “Libros, cámara, y ¡acción!” llega a las pantallas para toda Latinoamérica la miniserie que narra la vida de la célebre escritora, una mujer que rompió todos los estándares sociales de su tiempo para perseguir su felicidad.

Convertida en la autora de habla hispana más leída del mundo, sus libros, sus banderas de lucha y su propia historia de vida la han llevado a ser la voz e inspiración de millones de mujeres.

GRAN ESTRENO
VIERNES 29, SÁBADO 30 Y DOMINGO 31 DE JULIO
A LAS 10PM MEX

LIFETIME se complace en anunciar un evento de tres noches seguidas con el estreno para toda Latinoamérica de la miniserie “ISABEL: LA HISTORIA ÍNTIMA DE LA ESCRITORA ISABEL ALLENDE”, producida por Megamedia Chile, una biografía imperdible que podrá verse a partir del próximo viernes 29 de julio, y que relata la vida de una de las mujeres contemporáneas más influyentes en América Latina y el mundo.

Con 25 libros traducidos en más de 42 idiomas. Más de 75 millones de copias vendidas; 15 doctorados honorarios internacionales; más de 60 premios en más de 15 países; 2 largometrajes basados en sus novelas; varios trabajos literarios adaptados en musicales, óperas, ballets, y programas radiales y creadora de la Fundación Isabel Allende para empoderar mujeres y niñas en todo el mundo, la escritora chilena se ha convertido en un referente de la mujer actual.

Protagonizada por Daniela Ramírez en la piel de Isabel Allende, “ISABEL: LA HISTORIA ÍNTIMA DE LA ESCRITORA ISABEL ALLENDE” es una historia sobre el perdón y la superación, el dolor y el éxito, que narra la vida de la autora de habla hispana más leída del mundo, y que está basada en la memoria ‘Paula’ (1994), que la autora escribió luego de la muerte de su hija.

Desde muy joven, la escritora estuvo dispuesta a romper todos los estándares socialmente aceptados de su tiempo para perseguir la felicidad y abrir su propio camino. A pesar de haber vivido en un momento histórico marcado profundamente por el machismo, la escritora muchas veces fue criticada en sus inicios por su labor como editora de una importante revista femenina, levantando temas incómodos para lo que era Chile de la década de los ‘60. Sin embargo, siempre fiel a sus ideales, Isabel se mostró como una mujer liberal, dispuesta a empujar los límites y hacerse valer como la persona que es.

Basada en la historia íntima de la célebre escritora, la mujer, la madre, la esposa y activista por los derechos de humanos, quien fue perseguida tras el golpe militar en Chile en 1973 por su pensamiento político y por ser sobrina del derrocado presidente Salvador Allende. Isabel debe abandonar el país, a su esposo y sus dos pequeños hijos para exiliarse en Venezuela. Viviendo así el dolor del destierro, la lejanía de su familia y el desempleo. Su refugio ante tanto dolor fue la escritura, dando vida a una novela que daría un giro para siempre en su carrera: “La Casa de los Espíritus”. Libro que la convirtió en una renombrada autora y en una voz feminista, con nombre y tono propio.

“Yo estaba viviendo en exilio en Venezuela, después del golpe militar en Chile. Y el 8 de enero supimos que mi abuelo estaba muy enfermo, que se estaba muriendo en Chile. Mi forma de despedirme de él, ya que no podía volver a Chile, fue escribirle una carta. Pero al segundo o tercer párrafo ya me di cuenta de que no era una carta como todas y que posiblemente mi abuelo nunca la iba a leer. Se me disparó la imaginación y todas las historias que tenía adentro, las anécdotas de él, las leyendas de la familia, mis memorias del pasado, mi país perdido… Todo eso salió como como un torrente sin que tuviera que pensarlo mucho. Y al cabo de un año trabajando solamente de noche, porque tenía un trabajo de día de 12 horas diarias, tenía 560 páginas en el mesón de la cocina y ese era el primer libro, La casa de los espíritus”, comenta Isabel Allende durante una entrevista exclusiva para LIFETIME.

“Estamos muy orgullosos de poder llevar esta serie a millones de latinoamericanos porque es la historia de una mujer que pese a todos los obstáculos que ha enfrentado en su vida ha luchado firmemente por su libertad e independencia, convirtiéndose en una implacable activista de los derechos de la mujer y ejemplo de empoderamiento femenino. Y una de las cosas más importantes que unen a Isabel Allende con LIFETIME es que sus libros son una fuente permanente de inspiración para muchas películas y en este caso una miniserie con su biografía, que sabemos hará que muchísimas mujeres se identifiquen con ella y para otras sin duda será una fuente de inspiración”, comentó César Sabroso, VP Sénior de Afiliados, Marketing y Comunicaciones A+E Networks Latin America.

Si bien varias de las novelas de Isabel Allende han sido llevados a la pantalla, esta vez fue diferente porque es su propia vida la que fue convertida en una miniserie.

“Yo había pedido una sola cosa si hacían esta serie, y era que tuvieran mucho respeto por las otras personas que aparecen ahí. Mi vida está expuesta en varias memorias que he escrito y esta miniserie está basada en ‘Paula’, una memoria que escribí después que murió mi hija. Entonces no puedo alegar nada. Pero otras personas que aparecen en la serie como mi primer marido, padre de mis hijos, como el marido de Paula, como mi propio hijo, y tantas otras personas, tienen sus vidas privadas y no tienen por qué ser expuestos por culpa mía. Entonces pedí que fueran muy respetuosos con ellos y lo fueron. Me gustó mucho el trabajo que hizo Megamedia Chile, fue una producción muy cuidadosa. Vinieron a mi oficina, revisaron cientos de fotografías, videos, entrevistas, películas y copiaron los vestidos de cada época. Incluso joyas artesanales que son piezas únicas, las copiaron exactas. Los peinados, las casas. Cada período que aparece en la miniserie está tan bien hecho. Así que quedé muy impresionada”, comenta la escritora sobre la serie.

Además de Daniela Ramírez, integran el elenco de la miniserie Néstor Cantillana en la piel de Miguel Frías, primer esposo de Isabel y padre de sus dos hijos; Rodolfo Pulgar, como Agustín Llona, el abuelo de la escritora; y Rosario Zamora como Francisca Llona, madre de Isabel. “Daniela hizo un trabajo tan formidable que cuando yo, cuando empezó la miniserie, yo dije yo no me parezco nada a esta niña tan bonita y tan joven. Y después, a medida que fui viendo la serie, me sentí tan identificada con ella que ya no la veía como otra persona, sino que parecía que era yo”, confiesa Isabel Allende.

Esta miniserie de tres episodios hace un recorrido por los momentos que marcaron la vida personal y profesional de Isabel Allende desde finales de la década del ´60 hasta comienzos de los ´90 cuando, en la cúspide de su carrera, recibe la demoledora noticia de que su hija Paula de 28 años, quien padecía una grave enfermedad, estaba al borde de la muerte. Isabel lo abandona todo para convertirse en madre a tiempo completo, hasta que su hija muere en sus brazos más de un año después.

“Yo estaba en España presentando “El plan infinito” con Antonio Banderas al lado y un vaso de champaña en la mano. Y cruzó la pieza mi marido, y me dijo que Paula estaba en el hospital y yo tuve inmediatamente la certeza de que era una crisis de porfiria, que era una condición genética que ella tenía. Me fui de la fiesta, de Barcelona a Madrid, en el primer avión que salió y llegué al hospital a ver a Paula esa noche. Y terminó el éxito, el público, el champán, todo terminó en esos momentos y entré en otra etapa de la vida que duró un año largo hasta que Paula murió. Y luego, después de eso, yo ya no era la misma persona. Yo creo que yo cambié profundamente después de esa experiencia y no volví a ser nunca más la misma. Se terminó mi juventud ahí. Empezó otra etapa ahí, que no es mala, pero es una etapa diferente”, agrega Isabel Allende sobre sobre ese momento de su vida plasmado en la serie.

Con un marcado sentido de la justicia que se hace visible en cada cosa que Isabel Allende emprende, una de sus grandes banderas de lucha ha sido defender a las mujeres y sacar adelante el movimiento de liberación femenina.

“Estoy tan feliz de ser mujer. No me cambiaría por ningún hombre. Una de las cosas que me ha dado más felicidad en esto de ser mujer es la compañía y la solidaridad de otras mujeres. No somos rivales. Ese es un cuento que inventaron los hombres. Somos compañeras, somos hermanas. Y lo que yo les diría es que tratemos de estar juntas y conectadas. Una mujer sola es muy vulnerable. Una mujer acompañada es invencible. Podemos estar juntas y eso es lo que quisiera pedirles”.

La miniserie “Isabel” es una producción de Megamedia Chile, distribuida por MGE, que contó con la producción ejecutiva de Isabel Miquel, la dirección de Rodrigo Bazaes, y la pluma de Jonathan Cuchacovich como guionista.

ELENCO
DANIELA RAMÍREZ COMO ISABEL ALLENDE
Daniela comenzó su carrera a la edad de 14 años, luego se graduó de actuación en la Universidad ARCIS en 2009 para convertirse en una consumada actriz de cine, teatro y televisión, ganando el Premio Altazor de Artes Nacionales de Chile a la Mejor Actriz 2012 y “Los 7 mejores personajes del año” por su papel en “Amanda” una de las telenovelas más vistas en la historia de Chile. Daniela también ha participado en 16 películas y 12 Series y Telenovelas. En septiembre de 2012 apareció en el video musical del cantante Mika “Origin of love”. En 2013 actuó en “Prófugos” una serie de televisión de suspenso producida para HBO Latin America. En 2019 participó en la serie titulada “Inés del alma mía” basada en un libro de Isabel Allende y distribuida por Amazon prime video en España y Latinoamérica.
“Isabel” es su segunda colaboración en un proyecto relacionado con Isabel Allende y en 2022 en la IX Edición de los Premios Platino, que celebran a lo mejor de la actuación y producción en Hispanoamérica, Daniela fue reconocida como la mejor intérprete femenina de una serie.

NÉSTOR CANTILLANA COMO MIGUEL FRÍAS (Primer esposo de Isabel y padre de sus dos hijos)
Actor chileno con una amplia carrera en cine, televisión y teatro, incluso en Canadá y Alemania. Néstor ha actuado a las órdenes de directores como Andrés Wood, Pablo Larraín, Sebastián Lelio y Valeria Sarmiento. En 2011 participó en la serie “Prófugos” de HBO Latin America y ha sido parte de varias de las series de televisión más exitosas de Chile. En varias ocasiones ha sido reconocido como uno de los mejores actores del medio.

RODOLFO PULGAR COMO AGUSTÍN LLONA (Abuelo de Isabel)
Es un actor chileno de larga trayectoria, que comenzó haciendo teatro callejero y llegó a formar parte de El gran circo teatro, compañía que presentó por casi 25 años la obra “La negra Este”r, uno de los montajes más importantes de la historia del teatro chileno, basada en las décimas de Roberto Parra, hermano de Violeta Parra. Rodolfo participó en las giras por Europa de esta exitosísima obra. También ha sido parte de teleseries muy exitosas en la televisión chilena.

ROSARIO ZAMORA COMO FRANCISCA LLONA (Madre de Isabel)
Actriz de televisión y doblaje nacida en Perú, y que se hizo conocida por ser la voz de la famosa Maite Proenca en las teleseries “Doña Beija” y “Felicidad”.

EPISODIOS “ISABEL: LA HISTORIA ÍNTIMA DE LA ESCRITORA ISABEL ALLENDE”

VIERNES 29 DE JULIO

01 EL COSTO DE LA LIBERTAD

Isabel es una feliz madre y esposa, además de una famosa periodista feminista en Chile. Pero la dictadura militar chilena romperá su carrera y su vida.

SABADO 30

02 EL DIABLO EN EL ESPEJO

El exilio y la soledad llevan a Isabel por caminos oscuros durante su estancia en Venezuela. Sin embargo, la escritura será su salvación y le abrirá las puertas al mundo.

DOMINGO 31

03 LOS ESPÍRITUS

El vertiginoso camino hacia el éxito de una escritora amada por lectores de todo el mundo se ve abruptamente interrumpido por el dolor más grande que puede sufrir una madre.

HISTORY PRESENTA “AMOS DEL PANTANO: INVASIÓN DE SERPIENTES”, MIÉRCOLES 20 DE JULIO

Una invasión de pitones de Birmania tiene bajo asedio al Parque Nacional de los Everglades. Bestias que se reproducen velozmente y acaban con especies enteras de animales. ¿Su único depredador? El hombre. Los mejores cazadores de Louisiana se adentrarán allí para capturarlas y salvar el parque.

EL SIMIO DEL PANTANO (#5 SKUNK APE ALLEY)

MIÉRCOLES 20 MEX 

La Armada Cajun vuelve a luchar contra las pitones que invaden los Everglades. El rey Troy sigue a las serpientes hasta un caldo de cultivo junto a su hijo y el experto Bill Booth. Mientras tanto, el veterano Bruce y el cazador Zak Catchem, se enfrentan a una legendaria área de pitones gigantes.

DESAFÍO SOBRE FUEGO RINDE HOMENAJE A LA LUCHA LIBRE MEXICANA, INVITADO ESPECIAL OCTAGÓN

¡Chispas! ¡Humo! ¡Fuego! ¡Y mucha acción! son las palabras mágicas de bienvenida para el programa más ardiente de la pantalla latina. Entre martillazos, rectificaciones y templado toma forma la quinta temporada de DESAFÍO SOBRE FUEGO LATINOAMÉRICA, todo un clásico de HISTORY, que estrenará a partir del próximo jueves 14 de julio en México.

A diferencia de otras temporadas, esta edición de DESAFÍO SOBRE FUEGO LATINOAMÉRICA incluirá una serie de celebridades que asistirá a cada capítulo en carácter de jurado invitado. En el primer episodio, el que dirá presente es el hijo de Octagón (hijo del célebre luchador mexicano) quien deberá evaluar un cuchillo inspirado en la lucha libre mexicana. Dicha arma tendrá que incluir un pomo rompe cristales y, para ello, los participantes tendrán que extraer parte de los materiales de parte de un ring de lucha y de cinturones de campeón, similares a los que reciben los ganadores de la disciplina. Esta edición de DESAFÍO SOBRE FUEGO LATINOAMÉRICA es la más ingeniosa a la hora de plantear actividades relacionadas a las armas que se fabrican, amalgamando jurado y ambientaciones. Las pruebas de dureza (contra la campana del ring), de penetración (ante una silla) y de resistencia (la puerta de un auto) demuestran la versatilidad y originalidad de los desafíos.

Para este nuevo lanzamiento hay nuevas caras en el jurado. Al experto forjador argentino, Mariano Gugliotta, el brasileño Ricardo Vilar y el queridísimo juez de “Desafío Sobre Fuego”, versión americana, el filipino Doug Marcaida, se suma una el mexicano experto en artes marciales Gerardo “Jerry” Arrechea. Además, en la conducción, también hay novedades. Vuelve el actor argentino que reside en México Michel Brown (“Hernán”, “Pasión de Gavilanes”) a la exitosa producción, quien formó parte de la tercera edición de la competencia, y será el anfitrión de ocho nuevos forjadores.

Entre martillazos, martinete, bórax y templados múltiples, el taller más famoso del continente abre de nuevo sus puertas para recibir a participantes de cuatro nacionalidades separados en dos grupos. El primero compuesto por Gerson Bragagnoli, 66 años (Brasil), forjador a tiempo parcial hace 16; Gustavo Cervantes (México), de la ciudad de Puebla, con tres años de experiencia en cuchillería; el carismático Agustín Peppi, de Mendoza (Argentina) que se dedica a tiempo completo a la forja desde hace once años; y Marco López (México), un forjador a tiempo completo con cinco años de experiencia. Por otro lado, el segundo grupo está integrado por Sandra Soma (Argentina), de 55 años, forjadora a tiempo parcial desde hace 4 años; Juan Sebastián Gaviria (Colombia), escritor y novelista apasionado de la naturaleza y de la forja; Roger Glasser (Brasil), fue alumno del juez de “Desafío Sobre Fuego Latinoamérica” Ricardo Vilar y forja desde hace 13 años; y Marcio Madalosso (Brasil), de 47 años, forjador desde hace 30 años y desde hace 15 como profesional.

Producida y realizada totalmente en América Latina, DESAFÍO SOBRE FUEGO LATINOAMÉRICA regresa más desafiante y totalmente renovada. Otra de las novedades, en este lustro que cumple la emisión, es que -una vez finalizada la temporada regular del programa- habrá un episodio extra que reunirá a los ganadores de todas las ediciones anteriores, en una nueva competencia: el gran Desafío de Campeones Latinoamérica. Los brasileños Tom Silva, Daniel Jobim y Sandro Boeck, campeones de la primera, segunda y tercera temporada respectivamente, el argentino Facundo Fadón, ganador de la cuarta y quien se consagre en esta quinta edición competirán por un premio adicional de 10 mil dólares y el premio de Campeón de Campeones Latinoamérica.

“Estamos celebrando una quinta temporada de ‘Desafío Sobre Fuego Latinoamérica’ que es un ejemplo perfecto en el cual se ve que la composición de nuestra audiencia está conformada por hombres y mujeres en todos y cada uno los mercados, ya que todos buscan el mejor entretenimiento. Y también buscan un componente histórico que se encuentra perfectamente en ‘Desafío Sobre Fuego Latinoamérica’ porque en cada episodio contamos la historia de cada una estas herramientas o armas, y la historia de la civilización humana, a través de las armas”, explica Miguel Brailovsky, Senior VP de Contenido de History. Y agrega: “Esta es una competencia que expone que el arte, el dominio, el ingenio, la creatividad y profesionalismo de los diferentes latinoamericanos que hoy por hoy han descubierto o redescubierto la forja, ya sea como un oficio o profesión o como un hobbie, y que está ganando más adeptos a lo largo y ancho de América Latina”.

La modalidad del programa seguirá siendo la misma que en ediciones anteriores. Ocho participantes divididos en dos grupos de cuatro integrantes cada uno en donde el ganador de cada reto suma 100 puntos, el segundo 75, el tercero 50 y el cuarto no suma unidades. Los últimos de cada grupo son eliminados, mientras que los segundos y terceros van a un repechaje. Sólo el mejor podrá coronarse con el título de campeón y llevarse los US$10.000 de premio.

El episodio dos girará alrededor de una navaja sacatripas (originaria del siglo XVIII) en donde la forja estará emplazada en exteriores. La vuelta de tuerca para esta emisión es encontrar materiales ubicados bajo la tierra, símil la búsqueda del tesoro, a través de detectores de metales, y que de allí provenga la materia prima para la realización del arma, a pleno rayo de sol que convive con el calor de la fragua.

En seis horas, los participantes tendrán que construir, con deshechos de maquinaria agrícola, su navaja, pero forjados a través de una fragua a carbón. Para que el desafío sea bien agreste, el cabo del arma deberá ser extraído de un montón de leña ubicada dentro de una carretilla. El test de dureza será sobre una morsa de herrero, el de resistencia y funcionalidad penetrando tarros de pintura y el de letalidad ante sandías.

El tercer episodio se tornará arqueológico y viajará hacia las misteriosas arenas del Antiguo Egipto para que los participantes se inspiren en hacer una daga de Tutankamón, un arma faraónica descubierta en 1925 hecha de hierro con una hoja de doble filo terminada en punta y una espiga embutida. Pero acceder a los materiales para realizarla, antes, los participantes deberán cumplir con un desafío rápido: con una barra de bronce de 14 centímetros deberán crear un hacha para abrir la caja de materiales que contiene diferentes tipos de acero. Como detalle de color, cada arma deberá incluir una piedra semipreciosa. Un bloque de concreto, jarros de barro y un cuero gigante, colocado en un soporte de portería, serán los elementos a vencer en las pruebas de dureza, resistencia y letalidad.

A medida que los forjadores logran destapar las botellas, cada uno de los participantes accederá al material con el que van a forjar. La prueba de dureza será ante una olla de acero fundido, el de resistencia frente a huesos de vaca y el de filo sobre una hilera de pescados, que pone en contexto como cada desafío está relacionado a la temática del jurado invitado.

Para el quinto episodio, los participantes tendrán que armar un kunai, una poderosa arma japonesa del período feudal que sirvió para la agricultura, carpintería, mampostería y jardinería. Por sus hojas simétricas y afiladas, su uso también estuvo dedicado al arsenal ninja. Los deberán realizar no uno, sino dos kunai a partir de esferas de acero de distinto tipo. Antes de dicho desafío, con un chapón de hierro, cada uno de los forjadores tendrá que crear un shurike, una estrella de cuatro o cinco puntas que deberá ser clavada en una palestra. Cuantas más veces lo logren, mayor será la gama de esferas de acero que puedan elegir. Una bola de acero, un circuito de tejas y una pata de cerdo formarán parte de los desafíos de dureza, resistencia y corte del episodio.

El sexto capítulo remitirá a uno de los héroes cinematográficos mexicanos por excelencia: Machete (caracterizado por Dany Trejo) y su infaltable daga parte espadas que deberán elaborar los hábiles forjadores. Esta arma será deal para atrapar la hoja enemiga debido a su diseño calado en el lomo con la particularidad que deberá ser recreada con partes de un… buggie arenero. Madera, hierro y goma servirán para ensamblar un arma única que deberá ser probada sobre un cráneo de vaca, tratando de quebrar una espada o bien haciendo un letal corte de carne.

Para el séptimo episodio hay que transportarse mentalmente al sur de Filipinas y vislumbrar el barong moro, el arma nacional de los tausugs que viven en la isla de Sulu. Con una hoja corta y ancha de un solo filo, y empuñadura de marfil, será enfrentardo a un riel de ferrocarril (test de dureza), un muñeco de cañas (resistencia) y un chancho atado (letalidad).

En cuanto al último programa de DESAFÍO SOBRE FUEGO LATINOAMÉRICA, será un homenaje a la Antigua Roma ya que los participantes deberán crear un gladius romano, ideal para estocada. Para este episodio, el set tendrá una ambientación especial al estilo romano y elementos de vestuario de época que los jueces podrán usar a modo de broma durante el show.

A través de la técnica de acero damasco (con cobre) los herreros tendrán ocho horas para hacer su arma. Para el desafío rápido, con un pedazo de bronce, deberán forjar la hoja de la lanza, colocarle un cabo ya elaborado (provisto por la producción del programa) y probarlo ante una bolsa llena de arena suspendida a través de un sistema de poleas. El gladius tendrá que superar la prueba de resistencia, ante una armadura romana con líquido adentro, hacer un corte vertical en una hilera de cuatro zapallos y probar su letalidad en un dummie balístico.

Por último, con respecto al Gran Desafío de Campeones, como frutilla del postre de esta inigualable quinta temporada, un capítulo extra para disfrutar de la maestría de los ganadores. Ellos deberán recrear una mítica espada legendaria: la del Rey Arturo, la Excálibur, un arma flexible, larga y filosa para la cual deberán emplear la técnica de damasco doble torsionado o patrón turco. Para ello, cada uno de los campeones recibirá dos barras de acero damasco de 10 capas y la empuñadura deberá contar con algún detalle en titanio, un pomo metálico y una defensa confeccionada en bronce.

Desafío Sobre Fuego Latinoamérica es una producción de Nippur Media para The History Channel Latinoamérica.

SINOPSIS EPISODIOS “DESAFÍO SOBRE FUEGO LATINOAMÉRICA S5” 🡪
LUCHA LIBRE MEXICANA (#501 MEXICAN LUCHA LIBRE)
JUEVES 14 DE JULIO (MEX)
Gerson, de Brasil, Agustín, de Argentina y Marco y Gustavo, de México llegan a la forja más caliente en busca del título de campeón y de los 10 mil dólares en juego. En el primer desafío, con el Hijo de Octagón como jurado invitado, deben forjar un cuchillo inspirado en la lucha libre mexicana.

SOBRE HISTORY
HISTORY es el líder indiscutible en contenidos históricos y producción original. HISTORY es historia hecha entretenimiento. HISTORY ofrece series favoritas como: Desafío sobre fuego, El Precio de la Historia, Quien da más, Cazadores de Tesoro y Loco por los autos, junto con grandes producciones como Grandes Misterios de la Historia con Laurence Fishburne, Gigantes de la Comida, Inexplicable. HISTORY llega a 75 MM de hogares.
TWITTER: https://twitter.com/HistoryLA
FACEBOOK: www.facebook.com/historylatam /
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/historylatam/
YOUTUBE: https://www.youtube.com/user/HistoryLA

HISTORY ESTRENA ESTE JUEVES 14 QUINTA TEMPORADA DE “DESAFÍO SOBRE FUEGO LATAM

Con la vuelta a la conducción del actor Michel Brown, la exitosa producción de HISTORY regresa a la pantalla y pone a prueba a ocho nuevos expertos forjadores de Argentina, Brasil, Colombia y México.

En esta temporada, se incluirán como jurados invitados a celebridades de la cocina, la lucha y la actuación, el mexicano experto en artes marciales Gerardo “Jerry” Arrechea se integra como nuevo juez, y se suma un capítulo extra con la competencia Gran Desafío de Campeones, que le ponen más fuego que nunca a la forja más caliente de Latinoamérica.

.

GRAN ESTRENO:

“DESAFÍO SOBRE FUEGO LATINOAMÉRICA” – TEMPORADA 5

JUEVES 14 DE JULIO A LAS 22:40 HRS. MEX

DISPONIBLE EN HISTORY ON DEMAND Y HISTORY PLAY

¡Chispas! ¡Humo! ¡Fuego! ¡Y mucha acción! son las palabras mágicas de bienvenida para el programa más ardiente de la pantalla latina. Entre martillazos, rectificaciones y templado toma forma la quinta temporada deDESAFÍO SOBRE FUEGO LATINOAMÉRICA, todo un clásico de HISTORY, que estrenará a partir del próximo jueves 14 de julio en México.


Para este nuevo lanzamiento hay nuevas caras en el jurado. Al experto forjador argentino, Mariano Gugliotta, el brasileño Ricardo Vilar y el queridísimo juez de “Desafío Sobre Fuego”, versión americana, el filipino Doug Marcaida, se suma una el mexicano experto en artes marciales Gerardo “Jerry” Arrechea. Además, en la conducción, también hay novedades. Vuelve el actor argentino que reside en México Michel Brown (“Hernán”, “Pasión de Gavilanes”) a la exitosa producción, quien formó parte de la tercera edición de la competencia, y será el anfitrión de ocho nuevos forjadores.

Entre martillazos, martinete, bórax y templados múltiples, el taller más famoso del continente abre de nuevo sus puertas para recibir a participantes de cuatro nacionalidades separados en dos grupos. El primero compuesto por Gerson Bragagnoli, 66 años (Brasil), forjador a tiempo parcial hace 16; Gustavo Cervantes (México), de la ciudad de Puebla, con tres años de experiencia en cuchillería; el carismático Agustín Peppi, de Mendoza (Argentina) que se dedica a tiempo completo a la forja desde hace once años; y Marco López (México), un forjador a tiempo completo con cinco años de experiencia. Por otro lado, el segundo grupo está integrado por Sandra Soma (Argentina), de 55 años, forjadora a tiempo parcial desde hace 4 años; Juan Sebastián Gaviria (Colombia), escritor y novelista apasionado de la naturaleza y de la forja; Roger Glasser (Brasil), fue alumno del juez de “Desafío Sobre Fuego Latinoamérica” Ricardo Vilar y forja desde hace 13 años; y Marcio Madalosso (Brasil), de 47 años, forjador desde hace 30 años y desde hace 15 como profesional.

Producida y realizada totalmente en América Latina, DESAFÍO SOBRE FUEGO LATINOAMÉRICA regresa más desafiante y totalmente renovada. Otra de las novedades, en este lustro que cumple la emisión, es que -una vez finalizada la temporada regular del programa- habrá un episodio extra que reunirá a los ganadores de todas las ediciones anteriores, en una nueva competencia: el gran Desafío de Campeones Latinoamérica. Los brasileños Tom Silva, Daniel Jobim y Sandro Boeck, campeones de la primera, segunda y tercera temporada respectivamente, el argentino Facundo Fadón, ganador de la cuarta y quien se consagre en esta quinta edición competirán por un premio adicional de 10 mil dólares y el premio de Campeón de Campeones Latinoamérica.

Estamos celebrando una quinta temporada de ‘Desafío Sobre Fuego Latinoamérica’ que es un ejemplo perfecto en el cual se ve que la composición de nuestra audiencia está conformada por hombres y mujeres en todos y cada uno los mercados, ya que todos buscan el mejor entretenimiento. Y también buscan un componente histórico que se encuentra perfectamente en ‘Desafío Sobre Fuego Latinoamérica’ porque en cada episodio contamos la historia de cada una estas herramientas o armas, y la historia de la civilización humana,  a través de las armas”, explica Miguel Brailovsky, Senior VP de Contenido de History. Y agrega: “Esta es una competencia que expone que el arte, el dominio, el ingenio, la creatividad y profesionalismo de los diferentes latinoamericanos que hoy por hoy han descubierto o redescubierto la forja, ya sea como un oficio o profesión o como un hobbie, y que está ganando más adeptos a lo largo y ancho de América Latina”.


La modalidad del programa seguirá siendo la misma que en ediciones anteriores. Ocho participantes divididos en dos grupos de cuatro integrantes cada uno en donde el ganador de cada reto suma 100 puntos, el segundo 75, el tercero 50 y el cuarto no suma unidades. Los últimos de cada grupo son eliminados, mientras que los segundos y terceros van a un repechaje. Sólo el mejor podrá coronarse con el título de campeón y llevarse los US$10.000 de premio.

A diferencia de otras temporadas, esta edición de DESAFÍO SOBRE FUEGO LATINOAMÉRICA incluirá una serie de celebridades que asistirá a cada capítulo en carácter de jurado invitado. En el primer episodio, el que dirá presente es el hijo de Octagón (hijo del célebre luchador mexicano) quien deberá evaluar un cuchillo inspirado en la lucha libre mexicana. Dicha arma tendrá que incluir un pomo rompe cristales y, para ello, los participantes tendrán que extraer parte de los materiales de parte de un ring de lucha y de cinturones de campeón, similares a los que reciben los ganadores de la disciplina. Esta edición de DESAFÍO SOBRE FUEGO LATINOAMÉRICA es la más ingeniosa a la hora de plantear actividades relacionadas a las armas que se fabrican, amalgamando jurado y ambientaciones. Las pruebas de dureza (contra la campana del ring), de penetración (ante una silla) y de resistencia (la puerta de un auto) demuestran la versatilidad y originalidad de los desafíos.

El episodio dos girará alrededor de una navaja sacatripas (originaria del siglo XVIII) en donde la forja estará emplazada en exteriores. La vuelta de tuerca para esta emisión es encontrar materiales ubicados bajo la tierra, símil la búsqueda del tesoro, a través de detectores de metales, y que de allí provenga la materia prima para la realización del arma, a pleno rayo de sol que convive con el calor de la fragua.

En seis horas, los participantes tendrán que construir, con deshechos de maquinaria agrícola, su navaja, pero forjados a través de una fragua a carbón. Para que el desafío sea bien agreste, el cabo del arma deberá ser extraído de un montón de leña ubicada dentro de una carretilla. El test de dureza será sobre una morsa de herrero, el de resistencia y funcionalidad penetrando tarros de pintura y el de letalidad ante sandías.

El tercer episodio se tornará arqueológico y viajará hacia las misteriosas arenas del Antiguo Egipto para que los participantes se inspiren en hacer una daga de Tutankamón, un arma faraónica descubierta en 1925 hecha de hierro con una hoja de doble filo terminada en punta y una espiga embutida. Pero acceder a los materiales para realizarla, antes, los participantes deberán cumplir con un desafío rápido: con una barra de bronce de 14 centímetros deberán crear un hacha para abrir la caja de materiales que contiene diferentes tipos de acero. Como detalle de color, cada arma deberá incluir una piedra semipreciosa. Un bloque de concreto, jarros de barro y un cuero gigante, colocado en un soporte de portería, serán los elementos a vencer en las pruebas de dureza, resistencia y letalidad.

El cuarto capítulo tendrá por objetivo crear una filosa hachuela de cocina serbia, que se puso de moda durante los últimos años entre los chefs más reconocidos del mundo con un filo muy fino que permite hacer cortes rectos y con una enorme precisión. En esta ocasión, otro jurado invitado analizará la daga, el chef Aquiles Chávez, pero antes -como parte de un desafío rápido- tendrán que forjar un destapador de cervezas o gaseosas con un pedazo de hierro de 10 cm de largo.

A medida que los forjadores logran destapar las botellas, cada uno de los participantes accederá al material con el que van a forjar. La prueba de dureza será ante una olla de acero fundido, el de resistencia frente a huesos de vaca y el de filo sobre una hilera de pescados, que pone en contexto como cada desafío está relacionado a la temática del jurado invitado.

Para el quinto episodio, los participantes tendrán que armar un kunai, una poderosa arma japonesa del período feudal que sirvió para la agricultura, carpintería, mampostería y jardinería. Por sus hojas simétricas y afiladas, su uso también estuvo dedicado al arsenal ninja. Los deberán realizar no uno, sino dos kunai a partir de esferas de acero de distinto tipo. Antes de dicho desafío, con un chapón de hierro, cada uno de los forjadores tendrá que crear un shurike, una estrella de cuatro o cinco puntas que deberá ser clavada en una palestra. Cuantas más veces lo logren, mayor será la gama de esferas de acero que puedan elegir. Una bola de acero, un circuito de tejas y una pata de  cerdo formarán parte de los desafíos de dureza, resistencia y corte del episodio.

El sexto capítulo remitirá a uno de los héroes cinematográficos mexicanos por excelencia: Machete (caracterizado por Dany Trejo) y su infaltable daga parte espadas que deberán elaborar los hábiles forjadores. Esta arma será deal para atrapar la hoja enemiga debido a su diseño calado en el lomo con la particularidad que deberá ser recreada con partes de un… buggie arenero. Madera, hierro y goma servirán para ensamblar un arma única que deberá ser probada sobre un cráneo de vaca, tratando de quebrar una espada o bien haciendo un letal corte de carne.

Para el séptimo episodio hay que transportarse mentalmente al sur de Filipinas y vislumbrar el barong moro, el arma nacional de los tausugs que viven en la isla de Sulu. Con una hoja corta y ancha de un solo filo, y empuñadura de marfil, será enfrentardo a un riel de ferrocarril (test de dureza), un muñeco de cañas (resistencia) y un chancho atado (letalidad).

En cuanto al último programa de DESAFÍO SOBRE FUEGO LATINOAMÉRICA, será un homenaje a la Antigua Roma ya que los participantes deberán crear un gladius romano, ideal para estocada. Para este episodio, el set tendrá una ambientación especial al estilo romano y elementos de vestuario de época que los jueces podrán usar a modo de broma durante el show.

A través de la técnica de acero damasco (con cobre) los herreros tendrán ocho horas para hacer su arma. Para el desafío rápido, con un pedazo de bronce, deberán forjar la hoja de la lanza, colocarle un cabo ya elaborado (provisto por la producción del programa) y probarlo ante una bolsa llena de arena suspendida a través de un sistema de poleas. El gladius tendrá que superar la prueba de resistencia, ante una armadura romana con líquido adentro, hacer un corte vertical en una hilera de cuatro zapallos y probar su letalidad en un dummie balístico.

Por último, con respecto al Gran Desafío de Campeones, como frutilla del postre de esta inigualable quinta temporada, un capítulo extra para disfrutar de la maestría de los ganadores. Ellos deberán recrear una mítica espada legendaria: la del Rey Arturo, la Excálibur, un arma flexible, larga y filosa para la cual deberán emplear la técnica de damasco doble torsionado o patrón turco. Para ello, cada uno de los campeones recibirá dos barras de acero damasco de 10 capas y la empuñadura deberá contar con algún detalle en titanio, un pomo metálico y una defensa confeccionada en bronce. 

Desafío Sobre Fuego Latinoamérica es una producción de Nippur Media para The History Channel Latinoamérica.

SINOPSIS EPISODIOS “DESAFÍO SOBRE FUEGO LATINOAMÉRICA S5”  à

LUCHA LIBRE MEXICANA (#501 MEXICAN LUCHA LIBRE)

JUEVES 14  DE JULIO (MEX)

Gerson, de Brasil, Agustín, de Argentina y Marco y Gustavo, de México llegan a la forja más caliente en busca del título de campeón y de los 10 mil dólares en juego. En el primer desafío, con el Hijo de Octagón como jurado invitado, deben forjar un cuchillo inspirado en la lucha libre mexicana.

NAVAJA SACATRIPAS (#502 SACATRIPAS KNIFE)

JUEVES 21  DE JULIO (MEX)

El segundo reto es al aire libre. Los participantes deben utilizar detectores para hallar los metales escondidos debajo de la tierra. El sol, el calor y la fragua de carbón complican la tarea de realizar una navaja sacatripas, arma característica de México, que debe ser resistente, filosa y letal.

DAGA DE TUTANKAMÓN (#503 TUTANKHAMUN’S DAGGER)

JUEVES 28 DE JULIO  (MEX)

Es un día de definiciones. Uno de los participantes pasará directo a la final, dos irán al repechaje y el restante de vuelta a casa. Gerson, Agustín, Gustavo y Marco deben hacer un hacha para liberar de una caja el material con el cual realizar una daga de Tután Kamón que sea hermosa y funcional.

HACHUELA DE COCINA SERBIA (#504 SERBIAN KITCHEN HATCHET)

JUEVES 4 DE AGOSTO (AMEX)

Cuatro nuevos competidores llegan a la forja más caliente del continente. En el primer reto Sandra, Sebastián, Roger y Marcio deben reciclar elementos que hay en una cocina para hacer una hachuela de cocina serbia capaz de satisfacer a un jurado invitado muy exigente, el chef Aquiles Chávez

KUNAI NINJAS (#505 NINJA KUNAI)

JUEVES 11 DE AGOSTO (MEX)

Los forjadores deben tener una calma oriental para enfrentar un desafío muy complicado. Primero, tienen que hacer una estrella ninja y clavarla en una palestra. Y recién ahí empezar a forjar dos kunai ninjas como los usados por el personaje Naruto que deben ser simétricos, resistentes y letales.


CHOPPER
(#506 CHOPPER)

JUEVES 18 DE AGOSTO (MEX)

Es el desafío que define el pase a la final, los dos lugares en el repechaje y una eliminación. Pero el reto no es nada sencillo. Los participantes deben desarmar un buggy arenero para extraer las piezas más valiosas. Y con ellas forjar en apenas seis horas un cuchillo chopper listo para la aventura.

BARONG MORO (#507 MORO BARONG)

JUEVES 25 DE AGOSTO (MEX)

Es el repechaje y cuatro participantes llegan en busca de los dos boletos que hay en la final. Para lograrlo tienen que forjar un arma característica de Filipinas: el barong moro. En esta oportunidad deben convencer a un jurado muy exigente, entre ellos Doug Marcaida, un experto en el uso de esa arma.

GLADIUS ROMANO (#508 ROMAN GLADIUS)

JUEVES 1  DE SEPTIEMBRE  (MEX)

Es el repechaje y cuatro participantes llegan en busca de los dos boletos que hay en la final. Para lograrlo tienen que forjar un arma característica de Filipinas: el barong moro. En esta oportunidad deben convencer a un jurado muy exigente, entre ellos Doug Marcaida, un experto en el uso de esa arma.

ESPECIAL “DESAFIO DE CAMPEONES”: EXCALIBUR (#509 EXCALIBUR)

JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE (ARG)

Tom, Daniel, Sandro y Facundo, ganadores de las primeras cuatro temporadas, y el ganadore de la quinta se enfrentan en una competencia sin precedentes: el Desafío de Campeones. Para definir quién es el mejor entre los mejores deben realizar un arma de película que es toda una leyenda: el Excálibur del Rey Arturo.

SOBRE MICHEL BROWN à

Michel Brown (46) es un actor y  cantante  argentino, radicado en México y  casado con la actriz colombiana Margarita Muñoz .  Comenzó  su  carrera  artística  en  1993  en  el  programa de    la    televisión    argentina Jugate    conmigo.    Posteriormente,    participó    en telenovelas   argentinas,   mexicanas   y   colombianas.   Su   éxito   en   la   telenovela colombiana Pasión  de  gavilanes (2003)  fue  tal,  que  en  gira  de  promoción  en España, se quedó en ese país varios meses conduciendo un programa y varias galas de televisión. En 2008, participó en la serie de televisión española “Física o química”, ha  formado parte de  las  producciones “Mentes  en  shock” (2010), “Mentiras  perfectas” (2013), “Sr.  Ávila” (2016-2018), “La  querida  del  centauro” (2016-2017), y protagonizó las series “Falco” (2018), “Cecilia” (2021) y “Pálpito” (2022) .

Como conductor, Brown se destacó como presentador del reality norteamericano “Desafío: La Gran Batalla” (2010) y “Estoy por ti” (2006), programa televisivo de la cadena Antena. Fue conductor de la tercera edición de “Desafío Sobre Fuego Latinoamérica” y está de regreso a HISTORY para presentar este quinto año de la competencia.

SOBRE EL JURADO à

DOUG MARCAIDA

Nacido en Filipinas, Doug Marcaida es un especialista en combate cuerpo a cuerpo que diseña algunas de las armas de filo más mortales del mundo. Doug es un profesional de las artes marciales altamente capacitado que ha estudiado técnicas y estilos de combate en todo el mundo. Desde el combate cuerpo a cuerpo hasta la estrategia militar, Doug es una enciclopedia viviente en la evolución de las armas de guerra.

Como jurado de DESAFÍO SOBRE FUEGO desde hace 9 temporadas, Doug brinda una perspectiva sin igual sobre el estilo de combate de nuestras armas, para qué fueron diseñadas y cómo eran usadas; y también probará las armas que se realicen en la competencia. Desde que es parte del show su frase: “ES LETAL” se ha viralizado en todas las redes sociales.

MARIANO GUGLIOTTA

Mariano Gugliotta es forjador argentino, experto en cuchillos, espadas y acero damasco. Fue el primer latinoamericano en aprobar el examen de corte y flexión de la American Bladsemite Society. Además, cuenta con artículos publicados en las principales revistas internacionales de cuchillerías como Tactical Knives y Trofeo de España. Y en el libro Top 500 de cuchillos del mundo, estuvo entre los 100 primeros. Es jurado de “Desafío Sobre Fuego Latinoamérica” de HISTORY desde la primera edición de la competencia.

Practica artes marciales desde los ocho años. La esgrima con cuchillos y el lanzamiento de cuchillos son sus especialidades. Criado en un ambiente rodeado de armas, su abuelo y su padre eran forjadores de la vieja guardia y él comenzó a hacerlo desde pequeño, primero como un juego y desde hace casi 20 años profesionalmente. Hoy sus cuchillos son requeridos desde todas partes del mundo y es reconocido a nivel local e internacional.

Fue campeón argentino de corte con cuchillo durante tres años seguidos. Desde hace una década es el presidente del jurado de la muestra anual de cuchillería de Argentina. Y actualmente es jurado de la muestra del campeonato desarrollado en el Noroeste Argentino y asesor del gobierno de la ciudad de Buenos Aires y jurado de una competencia de cuchillería auspiciado por la UNESCO. Fue el conductor de un programa de televisión sobre cuchillería que salió al aire por canal Encuentro. Tiene un canal de youtube con más de 180 videos y más de 450 mil visitas.

Comenzó a practicar Artes Marciales a los 8 años en karate kobudo con armas, después entrenó Aikido y esgrima con cuchillos. Además, es un gran estudioso de la edad media.

RICARDO VILAR

Ricardo Vilar es un talentoso forjador con más de 35 años de experiencia en el negocio. Es brasilero y reside en Arkansas, Usa. Es experto en historia de las armas blancas y en forja.

Se convirtió en un Journeymansmith con licencia de la American Bladesmith Society en 2005. Vilar se desempeñó como presidente de la Sociedad Brasileña de Forjadores desde 2003 hasta el 2008. Es cofundador de una escuela de cuchillería en colaboración con la Universidad de Brasilia, y fue invitado por la Universidad de Texas en 2005 para ser un instructor de estilo brasileño en el Hammer-in Fall.

En 2011, uno de sus cuchillos fue adoptado como el cuchillo oficial de la Brigada Paracaidista Brasileña. Desde entonces es responsable además de producir un arma para uso exclusivo de la élite del ejército brasileño, “el jaguar negro” restringido al personal militar especializado del Centro de Instrucción de Guerra de la Selva.

Actualmente forma parte del equipo que ofrece a partir de este año un Certificado de Competencia en Forja que en la Universidad de Arkansas Hope-Texarkana. La instrucción de los cursos estará a cargo del mundialmente reconocido Maestro Bladesmiths Jerry Fisk, James R. Cook y Lin Rhea y Journeymansmith y el propio Ricardo Vilar.

Algunos de sus premios recientes incluyen Best Field Knife IV, Best Tactical Knife IV, Best Industrial Knife IV y Best Knife Bush Craft IV en el 2015 International Cutlery Show.

GERARDO “JERRY” ARRECHEA

Gerardo “Jerry” Arrechea tiene 40 años de práctica en las Artes Marciales. Es el fundador y director de Top Dragon Martial Arts, una academia instalada en la Ciudad de México que tiene como misión transmitir la práctica y la filosofía de las artes marciales. Su padre era judoka y lo introdujo desde su niñez en esta práctica y su gran maestro fue el Máster Richard Bustillo, discípulo directo de Bruce Lee. En 1988 Arrechea comenzó la práctica de armas conocido como eskrima filipino: un sistema que enfatiza el uso de palos, cuchillos y espadas.

Algunos de sus reconocimientos más importantes incluyen: Cinta negra 1er. Dan en Tae Kwon Do, Bodhidharma TKD,Enrique De Los Rios, 1994; Cinta Negra 1er. Dan en Judo, Judansha Kai, 1990; Master instructor en Muay Thai, 2001, Kru Vut Kamnark FortLauderdale Florida; Master Instructor en Jeet Kune Do, Richard Bustillo, 2014,  Los Angeles, CA; Cinta Negra 9no. grado en Artes Marciales Filipinas , Chuck Cañete, 2018, Cebu City: Salon de la Fama de CDP Cebu City Filipinas 2009, 2012 y 2014; United States Martial Arts Hall of Fame 2010; Campeón nacional en Jiujitsu Brasileño ’03, Muay Thai  ́99, MMA ́04 y Stick-fighting  ́96, ́98 ́,00 y ́12; Campeón Mundial de Stick-fighting 2014, Cebu City Filipinas.

SOBRE HISTORY

HISTORY es el líder indiscutible en contenidos históricos y producción original. HISTORY es historia hecha entretenimiento. HISTORY ofrece series favoritas como: Desafío sobre fuego, El Precio de la Historia, Quien da más, Cazadores de Tesoro y Loco por los autos, junto con grandes producciones como Grandes Misterios de la Historia con Laurence Fishburne, Gigantes de la Comida, Inexplicable.  HISTORY llega a 75 MM de hogares.

TWITTER: https://twitter.com/HistoryLA

FACEBOOK: www.facebook.com/historylatam /

INSTAGRAM:  https://www.instagram.com/historylatam/

YOUTUBE: https://www.youtube.com/user/HistoryLA

Salir de la versión móvil