Ciudad de México, 4 de septiembre de 2023 – En septiembre, el público de Discovery Kids podrá prepararse para saltar con Peppa y sus amigos con la llegada de la temporada 10 a la pantalla del canal, que incluye 13 divertidos episodios disponibles a partir del 4 de septiembre a las 15:15 horas. Por esto que Discovery Kids invita a todos los fans a disfrutar de esta nueva temporada de Peppa que trae un mensaje de confianza con la campaña: “¡SALTEMOS JUNTOS!”. Durante todo el mes de septiembre, tanto adultos como niños podrán celebrar sus logros diarios, probar cosas nuevas y alcanzar nuevas metas con entusiasmo y curiosidad. En esta nueva temporada, veremos a la cerdita más querida del mundo vivir nuevas historias, junto a su hermano George Pig, sus padres Mummy Pig y Daddy Pig, y sus mejores amigos. Cada episodio lleva al personaje a una nueva aventura mientras experimenta la vida como preescolar, enfrentándose a todo con gran confianza. La temporada 10 de PEPPA PIG consta de 52 episodios de 5 minutos de duración. Dos episodios nuevos se estrenan del 4 al 7 de septiembre a las 15:15 horas por Discovery Kids.*Programa sujeto a cambios sin previo aviso. |
Acerca de Peppa Pig Peppa Pig es una serie de televisión británica de animación preescolar que lleva casi 20 años en antena, en nueve temporadas y en más de 180 territorios desde 2023. La serie sigue a Peppa Pig, una cerdita descarada que vive con su familia -el hermano pequeño George, mamá Pig y papá Pig- y su diversa comunidad de amigos. Con un éxito mundial, la marca conecta con los consumidores en todos los puntos de contacto, desde la televisión hasta los parques temáticos y las tiendas. Como amiga de toda la vida, Peppa Pig anima a los niños a participar juntos y explorar el mundo que les rodea, al tiempo que les da la confianza necesaria para tratar cada primer paso como una nueva aventura, desde lo cotidiano hasta lo épico. Acerca de Discovery Kids Discovery Kids celebra la alegría de ser un niño de verdad. Con una programación diversa y plural, la marca da la bienvenida a todos los niños, abrazando sus diferencias y singularidades y animándolos a divertirse explorando su mundo, desde los descubrimientos más pequeños hasta aquellos tan grandes como su propia imaginación. Es uno de los canales de televisión de pago líderes entre los niños con contenidos que ayudan a preparar a los niños para la vida real, animándolos a desarrollar su confianza en sí mismos y su autosuficiencia. En su cartera hay franquicias globales de éxito, como Peppa Pig, y producciones locales que prometen mucha diversión, como Mini Beat Power Rockers. ©2022 Warner Bros. Discovery. Discovery Kids y su logotipo son marcas registradas de Warner Bros. Discovery. Todos los derechos reservados. |
HBO MAX INICIA LA GRABACIÓN DE ‘BELEZA FATAL’, LA PRIMERA NOVELA ORIGINAL DE LA PLATAFORMA
Ciudad de México, 4 de septiembre de 2023 – HBO Max inició la grabación de la primera novela original brasileña de la plataforma en América Latina, BELEZA FATAL. Creada y guionada por Raphael Montes, supervisada por Silvio de Abreu y dirigida por Maria de Médicis, la producción tendrá 40 capítulos y será rodada entre São Paulo y Río de Janeiro. BELEZA FATAL aún no tiene fecha de estreno prevista.
Producida por Coração da Selva para Warner Bros. Discovery, la novela contará la historia de una búsqueda de justicia ambientada en el agitado mundo de la belleza y los tratamientos estéticos. Sofía (Camila Queiroz) ha visto a su madre injustamente encarcelada por culpa de su tía Lola (Camila Pitanga). Acogida por la cariñosa familia Paixão, que sufre porque su hija Rebeca acabó en el hospital tras una cirugía plástica fallida, se unen en su dolor e indignación contra los culpables de sus tragedias. Con la ayuda de la familia Pasión, Sofía quiere destruir a Lola y a todos los que la han perjudicado. En su obsesión, se reencuentra con un amor de la infancia, cuestiona sus propios actos y descubre que la justicia tiene un precio muy alto.
“Estamos muy emocionados de anunciar el inicio del rodaje de BELEZA FATAL. Estamos seguros de que este es el comienzo de una historia muy exitosa, y que la audiencia se involucrará y se emocionará con la trama”, dice Mônica Albuquerque, Directora de Gestión de Talentos y Desarrollo de Producciones de Ficción de Warner Bros. Discovery. “Siempre tenemos a nuestros consumidores y la cultura de cada región como brújula para la producción de nuestros contenidos y es un gran orgullo dar el puntapié inicial a la primera novela original de Warner Bros. Discovery en Latinoamérica.”
El elenco incluye nombres conocidos como Camila Pitanga, Giovanna Antonelli, Camila Queiroz, Vanessa Giácomo, Murilo Rosa, Caio Blat, Marcelo Serrado, Herson Capri, Augusto Madeira, Julia Stockler, además de Romaní, Breno Ferreira, Manu Morelli, Kiara Felippe, Santiago Acosta Cis, Naruna Costa, Georgette Fadel, Marat Descartes, Patricia Gasppar, Luciano Chirolli, Fernanda Marques, Reinado Junior, Mariana Molina, entre otros.
Binance presente en Fintech Summit Latam, comprometida con el desarrollo de la industria en la región
México, 4 de septiembre de 2023.- Binance, el proveedor de infraestructura de blockchain y criptomonedas, líder en el mundo, estuvo presente en la última edición de Fintech Summit Latam, evento organizado por Frecuencia Money y celebrado en el marco de la Semana Fintech México, donde se han dado cita los protagonistas de la tecnología financiera y bancaria de la región.
En esta oportunidad, Daniel Mangabeira, VP de Relaciones Institucionales de Binance para América Latina, participó en el panel “Criptomonedas y billeteras móviles”, junto a José M. Fernández, Mario Aguilyz y Etienne Luquet.
“Como organización líder, es imperativo para Binance trabajar mano a mano con legisladores, organismos reguladores, gobiernos y los diferentes stakeholders de la industria. Este trabajo es fundamental para alcanzar nuestra misión de colaborar con el desarrollo de regulaciones adecuadas para las criptomonedas y el blockchain, asegurando en última instancia la protección de los usuarios”, agregó Daniel Mangabeira, VP de Relaciones Institucionales de Binance para América Latina.
Con la participación de más de 40 speakers de Colombia, Argentina, Ecuador, Chile, Brasil, Estados Unidos y México, Fintech Summit Latam se propuso presentar a los nuevos jugadores, iniciativas y tendencias que están cambiando el futuro del sector financiero mexicano y regional: tecnologías, regulaciones, convergencia de industrias que impactan en la inclusión financiera.
“Buscamos incentivar un punto de discusión progresivo y estratégico que proyecte la verdadera potencia transformadora del ecosistema financiero en América Latina, con un enfoque más maduro y hondo. Queremos hablar honestamente sobre las barreras y avances que presenta la industria, desde y hacia México y el resto de la región”, señaló Ana María Yumiseva, directora de Fintech Summit Latam.
A lo largo de los años, Binance se ha pronunciado sobre la necesidad de una regulación eficaz y adecuada para ayudar a la adopción generalizada de los activos digitales, convencidos de que un entorno regulatorio estable puede apoyar la innovación y es esencial para establecer la confianza en la industria y el crecimiento a largo plazo.
Binance cuenta con aprobaciones o autorizaciones regulatorias en 18 mercados de todo el mundo, incluyendo Francia, Italia, España, El Salvador, Suecia y Dubai, más que cualquier otro exchange de criptomonedas. También es una de las pocas bolsas que lo ha conseguido dentro de los países del G7.
Inteligencia artificial y el mercado de los smartphones: De qué manera las capacidades de IA serán tan importantes como la calidad de la cámara, la memoria o la duración de la batería
Por Luiz Tonisi, vicepresidente de QUALCOMM Serviços de Telecomunicações Ltda. y presidente de Qualcomm Latinoamérica
El consumidor que busca un smartphone insignia -es decir, los modelos considerados “de gama alta”- quiere estar seguro de que está adquiriendo tecnología de punta. En general, presta atención a características como la batería, la memoria, la cámara y el procesamiento en general. Y en un futuro muy próximo, las capacidades de Inteligencia Artificial de los dispositivos también deberían ser uno de los factores determinantes para la compra.
Incluso los menos relacionados con la tecnología se han dado cuenta en los últimos meses del revuelo que se ha formado en torno a la Inteligencia Artificial generativa, que permite aplicaciones con ChatGPT. ¿Y cuál será su verdadero impacto e importancia cuando alcancemos una “estabilización” de este fenómeno? Estamos en un momento de transición y la respuesta a estas preguntas dependerá de la sostenibilidad de los modelos, tanto desde el punto de vista económico como de los recursos.
Para empresas como Qualcomm, la clave para escalar la IA Generativa se llama IA Híbrida. En este modelo, el procesamiento de las aplicaciones de IA puede producirse directamente en el dispositivo, sin utilizar la nube. ¿Y por qué es esto tan importante? La cantidad de energía que se gasta hoy en día para hacer una búsqueda en ChatGPT es mucho mayor que en una búsqueda tradicional. Sabemos que la calidad de la respuesta en estas búsquedas puede ser mucho mayor, permitiendo respuestas en imagen, sonido, modelos, texto, etc. Sin embargo, si todo el mundo utiliza este modelo, el consumo de energía con el procesamiento en la nube será gigantesco. Es un gran obstáculo económico y de recursos.
De este modo, la IA híbrida permitirá a los procesadores y dispositivos disponer de parámetros preentrenados ya incorporados al dispositivo para ejecutar la IA generativa, ya sea lingüística o visual, sin necesidad de utilizar la nube. Con ello, se gana agilidad en el procesamiento y se reducen costes.
Además de estas ventajas, esta tecnología también permitirá realizar búsquedas en zonas sin conectividad o en modo avión. Ya estamos avanzando mucho en este sentido y las expectativas son que los smartphones y PC equipados con estos modelos de procesador empiecen a impactar en el mercado.
Meta acaba de anunciar Llama 2, su modelo lingüístico de IA de código abierto de nueva generación. La noticia representa un hito en el campo de la IA al proporcionar una alternativa al ChatGPT de Open AI. En este escenario, Qualcomm planea que las implementaciones de IA basadas en Llama 2 estén disponibles en el dispositivo para permitir la creación de nuevas aplicaciones de IA. Esto permitirá a clientes, socios y desarrolladores crear aplicaciones como asistentes virtuales inteligentes, aplicaciones de productividad, herramientas de creación de contenidos, entretenimiento, etc. Se espera que estas nuevas experiencias de IA en el dispositivo estén disponibles en smartphones y PC insignia con procesadores Snapdragon a partir de 2024.
Es importante señalar que esto va más allá de los smartphones. Podemos pensar en la IA híbrida como una solución transformadora para robots, ordenadores, coches conectados, dispositivos IoT y todo lo demás que podría venir con IA generativa incorporada.
El deseo de más aplicaciones de IA ya es evidente entre los consumidores, ya que vemos la velocidad a la que se están adoptando estas herramientas. Es una tendencia para la que las principales empresas tecnológicas deben prepararse, creando un ecosistema de desarrollo sostenible, escalable y seguro, aportando la mejor experiencia de usuario -que ya muestra el deseo de consumir las infinitas posibilidades de la inteligencia artificial.
Inteligencia artificial y el mercado de los smartphones: De qué manera las capacidades de IA serán tan importantes como la calidad de la cámara, la memoria o la duración de la batería
Por Luiz Tonisi, vicepresidente de QUALCOMM Serviços de Telecomunicações Ltda. y presidente de Qualcomm Latinoamérica
El consumidor que busca un smartphone insignia -es decir, los modelos considerados “de gama alta”- quiere estar seguro de que está adquiriendo tecnología de punta. En general, presta atención a características como la batería, la memoria, la cámara y el procesamiento en general. Y en un futuro muy próximo, las capacidades de Inteligencia Artificial de los dispositivos también deberían ser uno de los factores determinantes para la compra.
Incluso los menos relacionados con la tecnología se han dado cuenta en los últimos meses del revuelo que se ha formado en torno a la Inteligencia Artificial generativa, que permite aplicaciones con ChatGPT. ¿Y cuál será su verdadero impacto e importancia cuando alcancemos una “estabilización” de este fenómeno? Estamos en un momento de transición y la respuesta a estas preguntas dependerá de la sostenibilidad de los modelos, tanto desde el punto de vista económico como de los recursos.
Para empresas como Qualcomm, la clave para escalar la IA Generativa se llama IA Híbrida. En este modelo, el procesamiento de las aplicaciones de IA puede producirse directamente en el dispositivo, sin utilizar la nube. ¿Y por qué es esto tan importante? La cantidad de energía que se gasta hoy en día para hacer una búsqueda en ChatGPT es mucho mayor que en una búsqueda tradicional. Sabemos que la calidad de la respuesta en estas búsquedas puede ser mucho mayor, permitiendo respuestas en imagen, sonido, modelos, texto, etc. Sin embargo, si todo el mundo utiliza este modelo, el consumo de energía con el procesamiento en la nube será gigantesco. Es un gran obstáculo económico y de recursos.
De este modo, la IA híbrida permitirá a los procesadores y dispositivos disponer de parámetros preentrenados ya incorporados al dispositivo para ejecutar la IA generativa, ya sea lingüística o visual, sin necesidad de utilizar la nube. Con ello, se gana agilidad en el procesamiento y se reducen costes.
Además de estas ventajas, esta tecnología también permitirá realizar búsquedas en zonas sin conectividad o en modo avión. Ya estamos avanzando mucho en este sentido y las expectativas son que los smartphones y PC equipados con estos modelos de procesador empiecen a impactar en el mercado.
Meta acaba de anunciar Llama 2, su modelo lingüístico de IA de código abierto de nueva generación. La noticia representa un hito en el campo de la IA al proporcionar una alternativa al ChatGPT de Open AI. En este escenario, Qualcomm planea que las implementaciones de IA basadas en Llama 2 estén disponibles en el dispositivo para permitir la creación de nuevas aplicaciones de IA. Esto permitirá a clientes, socios y desarrolladores crear aplicaciones como asistentes virtuales inteligentes, aplicaciones de productividad, herramientas de creación de contenidos, entretenimiento, etc. Se espera que estas nuevas experiencias de IA en el dispositivo estén disponibles en smartphones y PC insignia con procesadores Snapdragon a partir de 2024.
Es importante señalar que esto va más allá de los smartphones. Podemos pensar en la IA híbrida como una solución transformadora para robots, ordenadores, coches conectados, dispositivos IoT y todo lo demás que podría venir con IA generativa incorporada.
El deseo de más aplicaciones de IA ya es evidente entre los consumidores, ya que vemos la velocidad a la que se están adoptando estas herramientas. Es una tendencia para la que las principales empresas tecnológicas deben prepararse, creando un ecosistema de desarrollo sostenible, escalable y seguro, aportando la mejor experiencia de usuario -que ya muestra el deseo de consumir las infinitas posibilidades de la inteligencia artificial.
CONJUNTO PRIMAVERA CELEBRA SU 45 ANIVERSARIO EN EL TEATRO METROPOLITAN
*Se presentan este Domingo 19 de Noviembre a partir de las seis de la tarde en el Teatro Metropolitan de la Ciudad de México
*Boletos a la venta en el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble
Los seguidores de la música regional mexicana y del famoso grupo Conjunto Primavera, tienen una cita imperdible este Domingo 19 de Noviembre a partir de las seis de la tarde en el Teatro Metropolitan de la Ciudad de México. La agrupación originaria de Ojinaga, Chihuahua, festejará su 45 aniversario en el escenario, donde interpretarán sus éxitos más memorables.
Conjunto Primavera, liderado por Ignacio Nacho Galindo Soltero, es conocido por su especialización en el estilo del Norteño-Sax, y en las décadas de 1990 y 2000 se convirtió en el grupo más popular e influyente del género en México y en el extranjero.
La historia de la agrupación se remonta a 1978 cuando Nacho Galindo la fundó, y más tarde, en 1980 firmaron con la compañía Joey Records, en San Antonio, Texas, donde grabarían su primer disco, que incluyó algunos covers y temas de la autoría de Nacho Galindo, tales como “Sufro por ti”, “No supo comprenderme” y “Cariño fingido”, entre otros.
Conjunto Primavera ha logrado establecer varios récords en la música regional mexicana. Es la única agrupación mexicana que ha mantenido su presencia en los primeros lugares de la revista Billboard por 56 semanas consecutivas, 37 de ellas en el primer lugar. También han sido reconocidos por colocar 18 canciones diferentes en el primer lugar del regional mexicano y por tener cinco álbumes número uno en esa misma revista. Han sido nominados a muchos premios Grammy Latinos, consolidándose como uno de los grupos más importantes en la música mexicana.
Este aniversario es el pretexto perfecto para disfrutar de su extenso repertorio de éxitos, que incluyen temas como “Ave cautiva”, “Necesito decirte”, “Perdóname mi amor”, “Morir de amor”, “Quiero estar loco”, “Amigo mesero”, “No te podías quedar” y muchas más, que sin duda formarán parte del espectáculo que darán este Domingo 19 de Noviembre en el Teatro Metropolitan.
¡No pierdas la oportunidad de ser parte de este gran festejo y disfrutar de la música de Conjunto Primavera en su 45 aniversario!
Grupo Volkswagen presenta dos estrenos mundiales y planes a futuro
Un año después: el CEO Oliver Blume, comparte los logros clave del plan de 10 puntos y enfatiza el papel estratégico del diseño
- Los principios de diseño refinados apuntan a una mayor diferenciación de cada marca para que coincida con las expectativas individuales de los clientes.
- Estrenos mundiales eléctricos: Volkswagen ID. GTI concept y CUPRA DarkRebel
- Los jefes de diseño de las marcas se acercan a sus respectivos CEOs
- Oliver Blume, CEO del Grupo Volkswagen: “El buen diseño no es una coincidencia, sino el resultado de una planificación deliberada. Al igual que el éxito de nuestra empresa. Sobre todo, el diseño es un factor clave en la decisión de compra. Es por eso que queremos hacer del Grupo Volkswagen una empresa impulsada por el diseño con un fuerte enfoque en los clientes y los productos”.
Múnich, 4 de septiembre de 2023 – “Éxito por diseño” fue el lema de este año en la Noche de Medios del Grupo Volkswagen. El CEO del Grupo Volkswagen, Oliver Blume, compartió algunos de los logros clave de su primer año en el cargo y dio una perspectiva sobre el papel del diseño. En el futuro, los departamentos de diseño tendrán una relación más estrecha con sus respectivos CEO de marca, con un fuerte enfoque en los clientes y los productos. Las 10 marcas del Consorcio presentaron sus refinados principios de diseño e identidades de marca, mostrando algunos de sus modelos más icónicos. Lo más destacado: los estrenos mundiales del Volkswagen ID. GTI concept y DarkRebel de CUPRA.
Dos días antes del inicio oficial de IAA 2023, el Grupo Volkswagen invitó a más de 400 representantes de medios internacionales para su evento previo a la feria en los Estudios Eisbach, un lugar reconocido para la producción de películas. El tema de la Noche de Medios Grupales: Éxito por diseño. El mensaje: el éxito no es una coincidencia, sino que es el resultado de una planificación deliberada, un enfoque estratégico y acciones intencionales. “El buen diseño no es una coincidencia, sino el resultado de una planificación deliberada. Al igual que el éxito de nuestra empresa. Sobre todo, el diseño es un factor clave en la decisión de compra. Es por eso que queremos hacer del Grupo Volkswagen una empresa impulsada por el diseño con un fuerte enfoque en los clientes y los productos”.
“El diseño es un factor clave en la decisión de compra. Es por eso que queremos hacer del Grupo Volkswagen una empresa impulsada por el diseño que se centre en los clientes y los productos”. Oliver Blume, CEO del Grupo Volkswagen
El plan de 10 puntos produce resultados tangibles
El evento coincidió con el primer aniversario de Oliver Blume como CEO del Grupo Volkswagen. Desde que Blume tomó el timón en septiembre de 2022, el Grupo ha ejecutado con éxito algunas iniciativas fundamentales, que incluyen:
- Un plan de cartera perfeccionado para la unidad CARIAD bajo su nuevo equipo directivo
- Una estrategia de plataforma rediseñada y un perfil tecnológico competitivo
- El aumento de PowerCo y su expansión de gigafábrica a Canadá
- Seguir adelante con la estrategia “en China para China” con socios locales
- Un mayor enfoque en la sostenibilidad
- El despliegue de una plataforma de movilidad integrada
- Un compromiso más estrecho con los mercados de capitales
También hubo programas de mejora de la calidad y una estrategia de producto reestructurada para posicionar a todo el Grupo para el éxito sostenible, centrándose principalmente en el crecimiento de la creación de valor.
Con más de 100 millones de clientes en todo el mundo, Blume reiteró el enfoque de la compañía en la satisfacción del cliente, enfatizando el papel crucial de las marcas del Grupo en la creación de valor sostenible. Con la convicción de que las marcas fuertes con una clara diferenciación son clave para el éxito, el Grupo Volkswagen ha hecho del diseño una prioridad estratégica.
El diseño como factor diferenciador clave
Blume subrayó la importancia del diseño en la creación de conexiones emocionales con los clientes: “El diseño de nuestros modelos es uno de los factores más cruciales que decide el éxito de nuestras marcas. Cada marca necesita su propia personalidad fuerte, creando productos icónicos que los clientes adoran. Por lo tanto, el diseño es una parte integral de nuestro valor de marca. El Grupo Volkswagen tiene una rica herencia de la cual inspirarse. Es la verdadera esencia de nuestra empresa con diseños icónicos como Volkswagen Beetle, Audi Quattro y Porsche 911. Estas son obras maestras atemporales e inolvidables de sus respectivas épocas. Un gran diseño es una obligación para el futuro. Queremos seguir ofreciendo una experiencia fantástica a nuestros clientes en todas nuestras marcas, y lo haremos”.
La dedicación del Grupo a la excelencia en el diseño fue subrayada por Michael Mauer, Jefe de Diseño del Grupo y Jefe de Diseño Porsche, quien detalló el papel estratégico del diseño en la configuración de la identidad de marca, la consistencia y la innovación: “El diseño funciona. Porque traduce lo que es una marca en su núcleo, de dónde viene, hacia dónde va y qué la hace única. Las personas se relacionan automáticamente con una marca a través del diseño porque se comunica con ellos como un lenguaje emocional”. En el universo multimarca del Grupo Volkswagen, con clientes que van desde el piloto de Ducati hasta el camionero Scania, cada marca necesita su propia personalidad fuerte, con un carácter único y distintivo. “Crear personalidades tan específicas, para nutrirlas y guiarlas hacia el futuro, es una tarea central del diseño”, mencionó Mauer.
Debido al ritmo y la accesibilidad de la innovación técnica, los productos y servicios se vuelven cada vez más similares. Con la disminución de la importancia de los criterios diferenciadores tradicionales, el diseño ocupa un lugar central como uno de los factores más importantes entre las marcas. Sobre la base de los principios de diseño definidos por Volkswagen Group Design, cada marca ha desarrollado su propio lenguaje, traduciendo sus valores de marca en experiencias de marca específicas. En Group Night, cada firma mostró sus valores de diseño e identidades de marca utilizando elementos físicos y virtuales en áreas de presentación diseñadas individualmente.
Hasta ahora, el diseño de marca se asignaba organizativamente al desarrollo técnico. Esta estrecha cooperación se mantendrá para garantizar un proceso óptimo de desarrollo de productos. Además, sin embargo, cada marca creará un vínculo directo entre el diseño y el CEO respectivo. El intercambio cercano con el CEO de la marca promueve una implementación holística de los principios de diseño para una experiencia de marca coherente. La atención se centrará constantemente en el cliente y el producto.
Presentamos el Volkswagen ID. GTI Concept
Un punto culminante de la noche fue la presentación del Volkswagen ID. GTI Concept, marcando el siguiente capítulo en el icónico legado de GTI. Andreas Mindt, diseñador jefe de Volkswagen Vehículos de Pasajeros, demostró los principios de diseño que transfieren el ADN del GTI a la era eléctrica: “La marca Volkswagen tiene una rica herencia. La estabilidad, la simpatía y la emoción son lo que hacen a la marca Volkswagen una marca querida— también es el ADN de nuestros modelos de rendimiento”. Combinando la ingeniería alemana con tecnología de vanguardia, el ID. GTI Concept ejemplifica el compromiso del Grupo con la electrificación sin comprometer el desempeño, el diseño y la conexión emocional que define al GTI.
Presentación del provocativo diseño de CUPRA
En contraste con Volkswagen, una marca con una larga tradición, Jorge Diez, diseñador jefe de CUPRA, presentó el CUPRA DarkRebel, un modelo que supera los límites e incluso cuestiona la forma en que se diseñarán y crearán los automóviles para las generaciones futuras. Nacida hace solo cinco años, CUPRA demuestra lo que es posible para una marca joven: DarkRebel rompe las normas de diseño con sus líneas llamativas, proporciones dinámicas y características distintivas. Creado en colaboración con la comunidad global de la marca, CUPRA Tribe, el diseño del automóvil suma comentarios de más de 270,000 configuraciones en línea. El CUPRA DarkRebel es la máxima expresión de CUPRA, encarnando la filosofía de la marca de desafiar el status quo y crear vehículos únicos y altamente emocionales.
Perspectiva
Con sus 10 marcas fuertes y su clara diferenciación, el Grupo Volkswagen tiene como objetivo cubrir todos los segmentos de clientes como proveedor de movilidad. Con el papel fortalecido del diseño, la compañía espera expandir y mantener su ventaja competitiva. El objetivo es desarrollar y vender las ofertas de movilidad más atractivas del mercado, adaptadas a las
El Sistema Nacional de Creadores de Arte cumple 30 años de impulsar la cultura en México
Actualmente beneficia a 652 personas en todo el país
Integra 26 especialidades distribuidas en siete disciplinas: Arquitectura, Artes visuales, Composición musical, Dirección en medios audiovisuales, Dramaturgia, Letras, y Coreografía
El Sistema Creación (antes Fonca), de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, celebra el 30 aniversario del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA), una vertiente que representa un reconocimiento a la trayectoria de sus miembros y que fomenta y estimula las contribuciones culturales y el quehacer artístico en un marco de libertad para acrecentar el patrimonio cultural nacional.
Actualmente, el SNCA beneficia a 652 creadoras y creadores del país, quienes desarrollan su obra en 26 especialidades que conforman siete disciplinas: Arquitectura, Artes visuales, Composición musical, Dirección en medios audiovisuales, Dramaturgia, Letras, y Coreografía. En 2023 se incorporaron dos nuevas especialidades: Coreografía clásica, y Artes y Tradiciones populares, con la finalidad de dar espacio a todas las manifestaciones artísticas y contribuir a la diversificación de las y los creadores del SNCA.
De 2018 a 2022, 619 creadoras y creadores han recibido esta distinción por primera vez, lo cual representa el 61% del total de personas que han obtenido el apoyo de la vertiente en este periodo. Esto refleja el crecimiento del alcance del SNCA, que cada vez llega a más artistas, quienes aportan nuevas miradas y distintas formas de explorar el mundo a través de su arte.
En línea con los ejes de trabajo de la Secretaría de Cultura federal, se ha logrado descentralizar los alcances del SNCA, llegando a todo el país, pues cuenta con creadoras y creadores de las 32 entidades y, además, ha sumado la presencia de artistas de municipios históricamente relegados, como Chamula, Ocosingo o Tumbalá en Chiapas; Chilapa de Álvarez o Tlapa de Comonfort en Guerrero; Apan en Hidalgo; San Lorenzo Cacaotepec en Oaxaca; Nacajuca en Tabasco; Las Trancas en Veracruz, o Tecoh en Yucatán, por mencionar algunos. De esta manera, el SNCA contribuye para no dejar a nadie atrás, reconocer y fomentar el ejercicio artístico en todas las regiones de México.
A fin de garantizar un proceso de selección de proyectos con una amplia visión cultural, se actualizó el proceso de conformación de las Comisiones de selección. En este sentido, se amplió el padrón de jurados tomando en cuenta a creadoras y creadores de todas las regiones del país que cuentan con amplias trayectorias. Por otra parte, con la finalidad de garantizar la equidad de género, se instrumentó un proceso de insaculación ante notario público con una bolsa para mujeres y otra para hombres, proceso que asegura que en todas las Comisiones de selección haya presencia de ambos géneros y, por consiguiente, que la evaluación de los proyectos postulados sea llevada a cabo siempre por mujeres y hombres.
Así, el SNCA llega a su trigésimo aniversario como la vertiente que más incide en la agenda cultural mexicana y la enriquece con la participación de sus creadoras y creadores, quienes cuentan con las trayectorias más sólidas en sus especialidades, en parte gracias a que el SNCA potencia su libre creación y la riqueza cultural que ofrecen para México y el mundo.
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx) y las del Sistema Creación en Twitter (@SistemaCreacion), Facebook (/FONCAMX) e Instagram (@sistemacreacion).
Hyundai Motor Group propone soluciones de movilidad óptimas basadas en predicciones de demanda de tráfico en el Distrito de Innovación Jurong de JTC
- El análisis de datos de Hyundai Motor Group propone opciones de movilidad para satisfacer la futura demanda de tráfico en el Distrito de Innovación de Jurong (JID) en Singapur.
- El Grupo determinó los roboshuttles como una solución óptima basada en el análisis de datos sobre el estado del tráfico, información geográfica, densidad de población y otros factores.
- El Grupo espera que el proyecto sirva como punto de referencia y ejemplo para posibles iniciativas de ciudades inteligentes en Singapur y otras ciudades de la ASEAN.
Ciudad de México a 4 de septiembre de 2023.- Hyundai Motor Group recientemente completó un proyecto para proponer soluciones de movilidad óptimas basadas en la demanda de transporte anticipada en el Distrito de Innovación de Jurong (JID) de Singapur. El Grupo llevó a cabo el proyecto de acuerdo con su Memorando de Entendimiento (MoU) con JTC, firmado en enero de 2022, para desarrollar modelos de transporte inteligente para las áreas industriales de próxima generación de Singapur.
Las predicciones de la demanda de transporte son un requisito esencial para la introducción y operación de nuevos servicios de movilidad en la región. Trabajando en estrecha colaboración con JTC, el Grupo buscó derivar tipos de transporte y planes de operación especializados para las áreas de operación del servicio basados en la comprensión de los datos de transporte, la población y el tipo de empleo, y los planes de desarrollo regional de la zona.
“Este es el primer proyecto que Hyundai Motor Group ha emprendido con JTC, el proveedor de infraestructura industrial de Singapur, para obtener información sobre los cambios en la movilidad actual y futura del Distrito de Innovación de Jurong”, dijo Hyeyoung Kim, vicepresidente y fefa del Grupo de Planificación de Ciudades Inteligentes de Hyundai Motor Group. “Esperamos que sea la piedra angular para proyectos similares sobre ciudades inteligentes en Singapur y en los mercados regionales de la ASEAN, donde aún se están llevando a cabo diversos desarrollos complejos”.
“El estudio de Hyundai nos ha ayudado a comprender mejor los flujos de tráfico futuros en el área de JID/Bulim, y esperamos estudios similares para ayudar a JTC a planificar distritos con menos vehículos, de manera más eficiente”, dijo Anil Das, director del Grupo de Logística y Transporte Terrestre de JTC.
El proyecto se centró en el distrito de Bulim en JID, que será el futuro hogar del Centro de Innovación de Hyundai Motor Group en Singapur (HMGICS), así como en el complejo residencial de Jurong West. Se necesita un medio de transporte sostenible para uso continuo en el distrito, que se encuentra en una etapa temprana de desarrollo de ciudades inteligentes.
A través de este proyecto, el Grupo se encargó de predecir y analizar la demanda futura de transporte en JID, en función de la población futura, los planes de transporte y desarrollo, y de determinar soluciones de movilidad optimizadas y planes de operación.
JTC, una institución gubernamental encargada de la planificación, desarrollo y gestión de complejos industriales e instalaciones relacionadas en Singapur, proporcionó datos sobre el estado del tráfico de JID, información geográfica y población activa.
Con base en los datos proporcionados por JTC, el Grupo determinó que la brecha entre la oferta y la demanda de transporte público se ampliará gradualmente en la región, especialmente en los próximos 10 años. Además, el Grupo también realizó entrevistas y encuestas a más de 1,300 residentes y empleados dentro del distrito de JID.
A partir de los resultados, el Grupo y JTC pudieron comprender las preferencias de los entrevistados por los medios de movilidad futuros, así como la movilidad de respuesta a la demanda, los robotaxis, los roboshuttles y la movilidad personal, así como la percepción de las personas sobre el transporte público.
Posteriormente, el Grupo elaboró un plan óptimo de operación del servicio de movilidad para hacer frente al aumento de la población y la demanda de movilidad en JID durante los próximos 10 años. El Grupo evaluó cada servicio de movilidad y concluyó que los roboshuttles eran la solución más óptima, considerando la comodidad del usuario y el flujo de tráfico.
A través de este proyecto, el Grupo ha experimentado capacidades de planificación de servicios urbanos inteligentes, teniendo en cuenta la infraestructura urbana y la demanda de transporte. Basándose en esta experiencia, el Grupo ahora tiene mejores conocimientos sobre el desarrollo de futuras soluciones de movilidad, similares en otros países vecinos, para maximizar la satisfacción del cliente y la eficiencia operativa a través de nuevos servicios de movilidad.
Además, el Grupo prevé producir y difundir vídeos que muestren el proceso general del proyecto. El primero de estos vídeos se puede ver en el canal de YouTube del Grupo.
IA Generativa y Data Fabric, la pareja perfecta
para sacar el máximo partido a los datos
- La Inteligencia Artificial podría llegar a tener un mayor impacto financiero en la economía a nivel mundial, de atraer hasta $200 mil millones de dólares en 2025.
- Denodo anota que al combinar las herramientas de IA generativa, como ChatGPT, con el Data Fabric, se genera una forma más intuitiva y fácil de interactuar con los datos.
Ciudad de México a 4 de septiembre de 2023. Denodo, compañía líder en gestión de datos, destaca la importancia que tienen las nuevas tecnologías creadas a partir de Inteligencia Artificial para las empresas, así como la necesidad de empezar a combinar dichas herramientas con el Data Fabric para sacar el máximo partido a los datos y tomar las mejores decisiones.
Las tecnologías emergentes creadas a partir de Inteligencia Artificial (IA), como Chat-GPT, OPT, CodeGen o PaLM 2, están destinadas a revolucionar el mundo empresarial en los próximos años. Estos avances están transformando la forma en que las organizaciones se comunican con las aplicaciones y acceden a los datos, lo que puede tener un gran impacto en su eficiencia y en la productividad de todos los empleados.
“Con la convergencia de estas tecnologías, se abre la puerta a una nueva era de toma de decisiones más informada y ágil en el entorno empresarial. La IA generativa, en combinación con el Data Fabric, ofrece una solución que promete revolucionar la forma en que las empresas gestionan y aprovechan sus datos, aumentando la productividad y el rendimiento en el proceso” afirma Anastasio Molano, Senior VP EMEA de Denodo. “Se espera que esta tendencia siga creciendo y consolidándose en los próximos años, transformando la forma en que interactuamos con las aplicaciones empresariales y mejorando la toma de decisiones estratégicas en todas las industrias“.
Una tecnología que nace para revolucionar el ámbito profesional
Las tecnologías con IA son capaces de responder preguntas, proporcionar información relevante, realizar tareas de traducción automática, resumir textos y generar contenido coherente. Sin embargo, su alcance va más allá, ya que también pueden convertir texto natural en consultas comprensibles por las aplicaciones empresariales, utilizando lenguajes de programación.
En el análisis de datos, la IA desempeña un papel clave al procesar y comprender grandes conjuntos de datos para extraer conocimientos significativos y valiosos. La Inteligencia Artificial ha acaparado la atención de todo mundo este año, y podría llegar a tener un mayor impacto financiero en la economía a nivel mundial, según la Banca de Inversión Goldman Sachs, podría atraer hasta $200 mil millones de dólares en 2025, desde la perspectiva global.
Al utilizar estas nuevas herramientas, se generan una cantidad de datos que pueden ser de gran valor para las organizaciones. Cerca de 6 de cada 10 mexicanos ya han usado la Inteligencia Artificial (IA), reveló la edición 19 del Estudio sobre los Hábitos de Usuarios de Internet en México de la Asociación de Internet MX (AIMX), 57% de los internautas nacionales ha utilizado algún programa de esta tecnología, siendo la llamada Generación Z la más asidua a ella.
Sin embargo, dada la gran cantidad de datos generados por estas herramientas, pueden llegar a surgir complicaciones a la hora de tomar decisiones estratégicas, ya que todos los datos que se generan están dispersos y necesitan ser gobernados para poder disponer de toda la información y tomar las mejores decisiones. Aquí es donde entran en juego herramientas como el Data Fabric.
IA generativa y Data Fabric: la mejor combinación para los mejores resultados
El Data Fabric se posiciona como el aliado perfecto para estas tecnologías de IA. Al proporcionar interfaces unificadas de acceso a datos, permite que las compañías realicen consultas de manera unificada, independientemente de la ubicación de los datos, ya sean repositorios internos (bases de datos, lagos de datos, etc.) o en la nube (aplicaciones SaaS como Salesforce, Workday, etc.). Además, garantiza el cumplimiento de las normas de gobierno y seguridad establecidas por la organización.
Es por esto, que, al combinar las herramientas de IA generativa, como ChatGPT, con el Data Fabric, se genera una forma más intuitiva y fácil de interactuar con los datos. Los usuarios pueden expresar sus necesidades en lenguaje natural y recibir respuestas automáticas con la información requerida. El proceso ocurre en un flujo transparente para el usuario, donde el API de Chat-GPT genera automáticamente consultas en lenguaje SQL, proporcionando incluso explicaciones sobre cómo se generó la consulta para su validación posterior.
Este enfoque revolucionario de interactuar con las aplicaciones empresariales se proyecta como una tendencia que se consolidará en los próximos años. El uso de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático ya está arraigado en los sistemas de gestión de datos empresariales basados en el Data Fabric. En este sentido, un claro ejemplo puede ser como gracias a los modelos de machine learning se pueden analizar las consultas de los usuarios para sugerirles datos de interés y optimizar futuras ejecuciones de consultas.