Al alza el arrendamiento vehicular en 2023, si la disponibilidad de unidades mejora

Ciudad de México, febrero de 2023.- El año 2022, no fue sencillo para

las empresas de arrendamiento por la problemática de falta de unidades, pues encontrar los vehículos solicitados y entregarlos a tiempo se volvió todo un reto.

Este año, sin duda, el panorama es más favorable; aunque es un proceso que se irá corrigiendo poco a poco, se espera que comience un mayor movimiento con la disponibilidad de unidades, favoreciendo a clientes de todo tamaño que buscan renovar sus equipos de transporte, pero que por la crisis les fue imposible.

TIP México, empresa líder en arrendamiento y administración de equipo de transporte en México, estima que el arrendamiento vehicular podría crecer en más de un 10% en 2023, en la medida en que la disponibilidad de vehículos también vaya mejorando.

“Cada vez existe una mayor apertura por arrendar, principalmente por su beneficio fiscal y por la rotación que pueden dar los clientes a sus vehículos, lo cual les permite renovar sus flotas constantemente y evitar obsolescencia o costos de mantenimiento elevados. En TIP México, buscamos siempre que nuestros clientes cuenten con el esquema de arrendamiento idóneo en donde puedan hacerse de vehículos sin descapitalizarse y aprovechando al máximo los beneficios administrativos, operativos y fiscales”, comentó Mauricio Medina, director general de TIP México.

El arrendamiento vehicular representa un ahorro significativo, al no tener que desembolsar un pago inicial de más del 25% del costo de la unidad, como sí ocurre con un crédito tradicional; y en lo que se refiere

a los pagos mensuales, se pueden tener reducciones de un 15% a un 20%, dependiendo las características del arrendamiento contratado.

“Como principal tendencia del arrendamiento y de la industria automotriz, veremos la participación de las marcas chinas, pues están aprovechando la coyuntura de la falta de unidades de otras marcas, para ganar territorio y ofrecer vehículos de manera más inmediata. Es por ello que en TIP México ofrecemos unidades de cualquier marca, atendiendo las necesidades de movilidad de las empresas, hemos realizado alianzas con las principales marcas de autos, para poder ofrecer el arrendamiento con ellas y tener una ventaja competitiva mayor en el mercado”, afirmó Mauricio Medina, director general de TIP México.

Durante el Comité de Investigación de Análisis y Tendencia de la Asociación Mexicana de Arrendamiento Vehicular (AMAVe), se mencionó que las ventas de las marcas de automóviles con nacionalidad china, han aumentado casi 4 puntos porcentuales en 2022, contra 2021 (2.6% en 2021 y 6.5% en 2022). Incluso, la participación en ventas de los vehículos armados en China ha ganado, en lo que va del año, +7.7 puntos porcentuales vs 2021. Con 136,019 unidades de enero a octubre 2022, ya han rebasado las ventas que obtuvieron durante todo 2021, por +56,209 vehículos.

El arrendamiento va a seguir en constante crecimiento, como ha venido siendo en los últimos dos años; y el tema con los vehículos híbridos y eléctricos dependerá, nuevamente, de la disponibilidad de unidades. La tendencia es que, en la medida de la disponibilidad que tengan las

marcas, el arrendamiento va a poder utilizar estos vehículos para ofrecerlos dentro de los planes de leasing de los clientes.

4 formas de mantener la esencia de un negocioy seguir en tendencia

4 formas de mantener la esencia de un negocio y seguir en tendenciaCiudad de México, 21 febrero de 2023.- Iniciar un negocio significa evolucionar constantemente; así, a los 3 años de emprender, 50% de quienes fundan una compañía abandonan las direcciones de éstas por diversos motivos, ya sea que se requiere contratar a alguien con nuevas habilidades o simplemente porque es momento de seguir adelante, para permitir al negocio seguir prosperando y mantenerse al día con las tendencias. 

Esta transición organizacional tiene como resultado varios retos. Desde no perder oportunidades, hasta conservar el toque especial de las y los fundadores (su visión, su forma de contar una historia, la resiliencia que conlleva emprender y su criterio para reconocer fortalezas y debilidades), este puede ser un momento complejo para cualquier emprendimiento, pues implica comenzar a trabajar diferente al mismo tiempo que se mantiene la esencia del negocio y el éxito que se ha alcanzado. 

El dilema se centra en superar los procesos heredados y arraigados de una manera en la que se logre encontrar un balance con la libertad creativa y la mentalidad de las nuevas personas operativas, en la dirección o equipo de liderazgo. frog, firma líder en diseño y estrategia, ha trabajado con diversos fundadores y fundadoras para obtener la aceptación interna que requieren estas transformaciones.

Con más de 50 años de experiencia de trabajo con diversas organizaciones para cuestionar el statu quo, el equipo multidisciplinario de frog ha encontrado 4 prácticas simples para iniciar la transformación organizacional y seguir evolucionando.
 Di que sí
Si conoces un poco de innovación, entonces sabes lo poderoso que es decir que sí. Sin embargo, lo que se escucha con frecuencia es “no, pero…”. Cambiar el pensamiento y dar entrada a ideas que parecen improbables o poco familiares con un “sí y…” es una forma de incrementar la energía positiva en el ambiente laboral, además con ella motivar al equipo a contribuir con la idea. Decir “sí y” permite crear diversidad de pensamiento y compartir la propiedad de las ideas.   
 Conoce verdaderamente a tu público
Asumir que conocemos del todo a nuestra clientela promedio puede ser la razón por la que perdemos oportunidades, aunado a que la concepción que tenemos del público objetivo está inherentemente sesgada por el lente del negocio. Para evaluar nuestros productos es necesario buscar otras opiniones con frecuencia y puedes encontrar éstas más cerca de lo que piensas, pues las personas de la oficina podrían proveer información que cambie tu perspectiva sobre tu clientela.
 Realiza prototipos y aprende de ellos
Crear prototipos de las ideas novedosas funciona para que las personas tengan una mejor comprensión de estas y así puedan ofrecer comentarios significativos. Además, estos experimentos a pequeña escala permiten aprender sobre cosas específicas, por ejemplo, ¿debe ser más grande o menor?, ¿redondo o rectangular? Haz pruebas hasta obtener resultados.
 Repite y reflexiona
Sin reflexión sobre los resultados no habrá equilibrio entre mantener la esencia e innovar. El objetivo de repetir y después reflexionar sobre ello es lograr saber qué funciona y qué no. Así se pueden identificar aquellas situaciones o circunstancias en las que la visión de la nueva dirección es la mejor o descubrir qué cosas son más fáciles de solucionar.
Así como las organizaciones maduran, también lo hace su cultura. Es fácil pasar de una mentalidad visionaria en la que no se tiene nada qué perder, a otra conservadora y poco arriesgada. Desarrollar habilidades y prácticas como las impulsadas por frog puede ser clave en un momento de transición organizacional, y no solo añade valor a un negocio, sino que ayuda a tener una evaluación integral del equipo de liderazgo.

Prestadero presentará su Informe Anual “Para qué solicitan crédito los mexicanos 2022” ¡no te lo pierdas este 6 de marzo!

Gerardo Obregón, Fundador y Director General de Prestadero.com, la primera comunidad de préstamos entre personas en Internet en México, dará a conocer el resultado de su Informe Anual que anota datos importantes y diferentes de los últimos 3 años, como:

  • Comparativas 2020, 2021 y 2022 sobre el destino de los créditos
  • ¿Para qué utilizan su crédito los mexicanos?
  • ¿Cuál es el estado laboral de los solicitantes?
  • ¿Quién tiene mayor saldo vencido los Hombres o las Mujeres?
  • Algunas cifras interesantes sobre la “nueva solicitud en tan solo 2 minutos”.
  • ¿Qué Alcaldía de la CDMX tuvo un mayor porcentaje de monto liberado?
  • Basándonos en el nivel de estudios ¿quién cuenta con el mejor Score en Buró de Crédito?
  • ¿Qué Estados de la República tienen mejor y peor Score en Buró de Crédito?
  • ¿Qué Estado de la República cuenta con la mayor y menor tasa de interés promedio?
  • Y mucho más…

Tecnologías WiFi y de IoT: ¿qué podemos esperar en 2023?

Ciudad de México a 22 de febrero 2023 – Este año podría ser uno de los años más importantes para el futuro de la conectividad WiFi y la tecnología IoT. Ahora disponemos de la tecnología con alto rendimiento y un costo más accesible para los bolsillos. Según Cambium Networks, fabricante global líder de soluciones de redes inalámbricas, mientras la mayoría de los debates sobre tendencias como 6G, WiFi 7, IA y otras, se centran en ganar más velocidad, mejorar la eficiencia y crear experiencias más interesantes, también existe un gran trabajo que hacer para reducir la brecha digital en todo el mundo.

En este contexto, estas son las principales tendencias para tener en cuenta a medida que avanza el 2023:

  1. Más dispositivos conectados: La adopción de dispositivos inteligentes seguirá creciendo en 2023. De hecho, para finales de este año habrá en la región de Latinoamérica 996 millones de dispositivos conectados, y 1,200 millones de conexiones para 2025, de las cuales alrededor del 64% serán para consumidores, incluyendo dispositivos para hogares inteligentes, wearables y vehículos autónomos, entre otros.

    En la parte empresarial, también visualizamos un crecimiento exponencial en el Internet industrial de las cosas (IIoT) con el fin de mejorar procesos de manufactura o de fabricación. Por lo general esto implica el uso de sensores, analíticos, etc. que producen un gran número de datos, por lo que se necesita usar aplicaciones que puedan brindar visibilidad y control en tiempo real para poder tomar decisiones más acertadas.
     
  2. Mayor foco para disminuir la brecha digital: Mientras el número de dispositivos conectados aumenta, la reducción de la brecha digital seguirá siendo un tema importante este año. Una nueva investigación de las Naciones Unidas ha revelado que todavía hay más de 2,900 millones de personas en todo el mundo que no están conectadas a Internet. Ahora que empezamos a considerar Internet como un servicio público -del mismo modo que el agua, el gas o la electricidad-, es hora de conectar lo desconectado.

    Cada vez más ciudades actuarán, creando comercio y digitalización de los servicios públicos. Se verá una preferencia por los sistemas integrados que aprovechan una infraestructura común para múltiples aplicaciones, como la videovigilancia, los sensores y el Wi-Fi público, debido a su simplicidad.
     
  3. Más inteligencia, el auge del WiFi 6E: Actualmente, las redes Wi-Fi tradicionales se ven desbordadas por los cientos de dispositivos que intentan conectarse al sistema. Por ejemplo, todos los dispositivos inalámbricos comparten las mismas frecuencias; por ello, el Wi-Fi inicia lo que se llama un protocolo de “escuchar primero”. Como resultado, si un punto de acceso está ocupado atendiendo una multitud de peticiones, la velocidad puede disminuir significativamente. El Wi-Fi 6 diferencia automáticamente los dispositivos de tu red de los del vecino o incluso de otra parte de la casa. También permite más cantidad de conexiones simultáneas por canal de RF. Esta herramienta mejora la eficiencia de la comunicación y reduce la latencia. Por último, Wi-Fi 7 está cobrando impulso también en algunos país.

¿Qué significa esto para los proveedores de servicios y las marcas que brindan productos para los hogares inteligentes? Según Cambium Networks estas tendencias de WiFi y IoT sugieren que los proveedores de servicios deben examinar más de cerca sus operaciones para asegurarse de que pueden aprovechar las oportunidades que ofrecen. Al comprender mejor lo que buscan los consumidores, se pueden elaborar estrategias y crear opciones de servicio para mejorar la interoperabilidad, el rendimiento y la seguridad con dispositivos Wi-Fi.

Cómo conectar una tableta a una televisión para trabajar o disfrutar de series y películas al máximo

Ciudad de México, a 22 de febrero de 2023 – Para muchos usuarios las tabletas se han convertido en el sustituto perfecto de las laptops y las computadoras de escritorio para varias de sus actividades. Si bien es cierto que todavía están lejos de sustituir por completo a la PC, hoy en día son una gran opción para trabajar con facilidad en cualquier lugar, y también funcionan muy bien como dispositivo de entretenimiento multimedia para jugar o ver series y películas en los ratos libres.

Tabletas como la MatePad SE 10.4 cuentan con una pantalla lo suficientemente grande como para trabajar, jugar o ver contenidos multimedia sin problema, pero es verdad que a veces hacer estas actividades desde un monitor más grande o una televisión es más cómodo, sobre todo si lo que quieres es jugar como lo harías con una consola conectada a la televisión de la sala de estar.

La buena noticia es que las tabletas de Huawei pueden conectarse de manera sencilla a una TV o monitor sin necesidad de utilizar el famoso cable HDMI, pues considera que, a diferencia de otros dispositivos como las consolas o algunas computadoras portátiles, las tabletas solo cuentan con un puerto USB-C, lo que significa que necesitas forzosamente un adaptador que permita conectar el cable HDMI al puerto USB-C de la tableta.

Con la HUAWEI MatePad SE 10.4 y otras tabletas de Huawei, puedes conectarte al monitor o TV de manera inalámbrica, lo único que necesitas es que tu TV cuente con el protocolo Miracast, la buena noticia es que varias televisiones, monitores y reproductores multimedia como Roku o Fire TV cuentan con esta tecnología.

El siguiente paso es abrir el Panel de Control de la tableta, para ello necesitas deslizar el dedo desde el borde superior derecho de la pantalla hacia abajo. Ahí encontrarás los accesos directos a ciertas funciones de la tableta, uno de estos accesos lleva el nombre de Proyección Inalámbrica. Al seleccionarlo comenzará a buscar dispositivos disponibles, solo asegúrate que tu tableta y TV están conectados a la red Wi-Fi.

Por último, selecciona el dispositivo al que quieres conectarte, y si lo solicita, acepta la conexión desde tu TV.

Con eso será suficiente para que puedas ver la pantalla de tu tableta en la TV o monitor. El siguiente paso es prepararte para trabajar, jugar o ver series y películas.

Si vas a trabajar, puedes conectar un teclado magnético como el HUAWEI Keyboard o uno por Bluetooth, así como un mouse para trabajar en la creación de documentos de Office, aplicaciones de edición de fotografía y video, o cualquier otra cosa que necesites.

Lo mismo aplica si quieres jugar en la pantalla algunos de los juegos instalados en tu tableta, o bien, si quieres disfrutar de un servicio de juegos en la nube en caso de que tengas alguno contratado. Para ello solo será necesario que conectes un mando Bluetooth a tu tableta para que puedas tener una experiencia más parecida a la de una consola conectada a tu TV, pero recuerda, que algunos juegos pueden no ser compatibles con mandos físicos, si es el caso, puedes controlar el juego desde la pantalla táctil de la tableta y ver todo lo que sucede en tu TV con total comodidad, pues esas son las ventajas de la conexión inalámbrica.

La HUAWEI MatePad SE de 10.4 pulgadas está disponible en la Huawei Experience Store, Huawei Online Store y a un precio de $5,499 MX en su versión de 4GB de almacenamiento y 64GB de RAM. De igual manera, los usuarios pueden adquirir la versión de 4GB de almacenamiento y 128GB de RAM a $5,999 MX.

Para conocer más sobre este dispositivo y todos los productos de la familia Huawei, visita: https://consumer.huawei.com/mx/

Amazon presenta Echo Auto en México

Echo Auto cuenta con un diseño compacto y un soporte adherible, que facilita llevar a Alexa a todas partes 

Solo pídele que reproduzca música, revise las noticias, haga llamadas, administre tu calendario y mucho más 

CIUDAD DE MÉXICO – 22 de febrero de 2023- Amazon lanzó hoy por primera vez en México Echo Auto, brindando a los clientes más formas de llevar las funcionalidades de Alexa, ahora a su automóvil. Siendo el primer dispositivo Echo diseñado para usarse en el camino, Echo Auto ofrece una manera fácil y asequible de agregar el poder de Alexa a cualquier auto, camioneta o vehículo. Echo Auto utiliza los datos móviles de tu plan de telefonía celular, así como la app de Alexa para la conectividad y así proveer acceso a funciones como música, navegación, llamadas y mucho más. 

Echo Auto tiene un diseño compacto e incluye un soporte adherente para colocarlo con flexibilidad en el vehículo. El dispositivo cuenta con cinco micrófonos diseñados para escuchar tus solicitudes, independientemente de la música, el aire acondicionado y el ruido de la calle. Con Echo Auto, podrás incorporar Alexa a tu automóvil para escuchar música, hacer llamadas, encender las luces cuando entres a la cochera (siempre que cuentes con luces Smart Home compatibles y configuradas con Alexa), programar recordatorios para recoger la ropa de la tintorería de camino a casa, controlar dispositivos inteligentes, hacer la lista de la compra o gestionar tu calendario. También, puedes pedirle a Alexa que te indique cómo llegar a alguna de las direcciones que tengas guardadas, como casa o el trabajo, todo ello sin apartar la vista del camino. 

“Los clientes en México nos han comentado que quieren llevar a Alexa con ellos a donde quiera que vayan, y estamos encantados de ofrecerles una manera fácil de incorporar a Alexa al auto que ya tienen” dijo Carlos Pérez, Country Manager de Alexa México. “Con Echo Auto, podrán disfrutar de la conveniencia de Alexa en el camino, brindándoles la posibilidad de solicitarle reproducir música, hacer llamadas, continuar su podcast, jugar, administrar su lista de cosas por hacer y más, todo con solo usar su voz y manteniendo sus manos en el volante.” 

Con más de 4.000 skills locales, los clientes también podrán usar Echo Auto para jugar a juegos para hacer más entretenido un roadtrip, como Cuentos Originales, Pregunta del Día, Adivina la canción, entre otros, sin distracciones, y usando solo la voz. 

Precios y disponibilidad  

Echo Auto estará disponible por $1,399 pesos en preventa a partir de hoy, con envíos empezando el 30 de marzo. Existen soportes de ventilación ajustable y accesorios que se venden por separado. Para más información, visita www.amazon.com.mx/echoauto 

Acerca de Amazon   

Amazon se guía por cuatro principios: enfoque en dar prioridad a los clientes y no a la competencia, pasión por la invención, compromiso con la excelencia operativa y visión a largo plazo. Amazon se esfuerza por ser la empresa más centrada en el cliente de la Tierra, el mejor empleador de la Tierra y el lugar más seguro para trabajar de la Tierra. Las opiniones de los clientes, compras de 1-Clic, recomendaciones personalizadas, Prime, envío por Amazon (FBA), AWS, Kindle Direct Publishing, Kindle, Career Choice, Fire tablets, Fire TV, Amazon Echo, Alexa, tecnología Just Walk Out, Amazon Studios y The Climate Pledge son algunos de los productos y servicios liderados por Amazon. Para más información, visita amazon.com/about y sigue @AmazonNews.  

EL ACTOR ESPAÑOL, NOMINADO AL PREMIO GOYA, MARTIÑO RIVAS, VISITÓ LA CIUDAD DE MÉXICO PARA EL LANZAMIENTO DE SU PRÓXIMA SERIE: NACHO

Ciudad de México, miércoles 22 de febrero de 2023 – En la mañana del lunes 20 de febrero se llevó a cabo una conferencia de prensa con el actor español y protagonista de la serie Nacho, Martiño Rivas (Las Chicas del Cable, El Internado). El evento se realizó en el Hotel St. Regis donde compartió a los medios de comunicación en México su entusiasmo en retratar a un personaje tan icónico en el folklore español como Nacho Vidal. 

Rivas también celebró en compañía de influencers, socialités y otros actores mexicanos un cocktail en el bar del Hotel Four Seasons el martes 21 de febrero, por el lanzamiento de la serie que se estrenará por el streaming LIONSGATE+ este 3 de marzo 2023. El actor compartió sus expectativas sobre el recibimiento de esta producción en Latinoamérica: “La serie va a romper mitos de cómo se cuentan este tipo de historias; Nacho es innovadora, vanguardista y cuenta la historia de un icono que cambió cómo vemos este tipo de narrativas. Definitivamente un antes y un después”, sostuvo Martiño Rivas. 

Nacho cuenta la dramática pero cómica historia de las personas reales detrás de la industria del porno que genera más de 500 millones de euros al año en España. La serie muestra su humanidad y las divertidas vidas que llevan, demostrando que su talento va mucho más allá de sus 25 cms. Nacho cambió las reglas del juego en la década de 1990 cuando se convirtió en una superestrella internacional. Ahí es donde comienza su historia, cuando descubre que nació con un don que podría usar para valerse por sí mismo.

Además de Rivas, la serie también está protagonizada por Maria De Nati (El buen patrón), Andrés Velencoso (Élite), Pepa Charro (El ministerio del tiempo), Edu Soto (Tu cara me suena), Miriam Giovanelli (Coronte) y Carmen Conesa (Merlí. Sapere Aude). Teresa Fernández-Valdés actúa como productora ejecutiva y showrunner de la serie junto con Ramón Campos. La serie de ocho episodios está escrita por Teresa Fernández-Valdés, Gema R. Neira, María José Rustarazo, Flora G. Villanueva y Diego Sotelo y dirigida por David Pinillos, Beatriz Sanchís y Eduardo Casanova.

Dale energía a esos encuentros entre amigos

Las reuniones con los amigos nunca faltan y no existe temporalidad, puede ser en fin de semana o incluso a mediados de esta para liberar las tensiones del trabajo o la escuela.

Actualmente, es muy común encontrarse con gamers party ya que los videojuegos se han vuelto parte del estilo de vida de muchas personas. Sin embargo, a mitad de partida pueden suceder inconvenientes que, si podemos controlar siempre y cuando estemos preparados para ellos, es por esto que Koblenz la marca de confianza para proteger tus equipos, nos menciona los básicos que debemos tener para que estas fiestas resulten un éxito.

• Supresores: Sin duda este es el primer básico que no puede faltar ya que te permite conectar varios equipos a la vez y protegerlos desde un inicio. Existen supresores que te protegen de variaciones desde 400 jules hasta los 2500 en algunos casos para esos altibajos en la corriente eléctrica.

• Reguladores: este es un dispositivo de protección que se encarga de controlar el voltaje que reciben los aparatos eléctricos impidiendo el paso de variaciones que podrían dañarlos y suministrando el voltaje adecuado.

• No Breaks: Los No Breaks Koblenz proveen energía regulada que protege los aparatos contra picos y variaciones de voltaje. Cuando ocurre un apagón, gracias a estos equipos, podemos continuar con nuestras actividades por 85 minutos más. Existen modelos especializados de alto rendimiento para la protección de equipos gamers.

Es mejor mantener protegidos no solo los equipos de oficina o que nos permitan tener estas actividades de recreación, es muy importante también cuidar de los aparatos electrodomésticos ya que resulta más económico, que tener que hacer una reparación o tener que reemplazarlos por daño permanente.

Que una variación de voltaje no afecte tu diversión y la de tus amigos, la nueva línea PRO de UPS Koblenz representa la combinación perfecta en características, desempeño y diseño cubriendo las diferentes necesidades de protección, desde computadoras y pequeños servidores, hasta equipos de misión crítica.

FORMULA E ANNOUNCES WAE AS OFFICIAL PARTNER OF FIA GIRLS ON TRACK PROGRAMME

LONDON, UK. Tue, 21 Feb. 2023 – Formula E today announced WAE as an Official Partner of the FIA Girls on Track initiative for the 2022/2023 ABB FIA Formula E World Championship season.  

The next FIA Girls on Track activation will take place during race week ahead of the upcoming 2023 Julius Baer São Paulo E-Prix on Saturday, 25 March and again at the 2023 Jakarta E-Prix on Saturday, 4 June. Successful diversity-focused FIA Girls on Track events have already taken place at the opening race of the season, the 2023 Hankook Mexico City E-Prix and the 2023 CORE Diriyah E-Prix.

The Season 9 programme includes more hands-on workshops and behind-the-scenes experiences than ever before for girls aged 12 – 18, with an increased focus on education, off-site careers talks and a presence at all races. As current battery provider for the all new GEN3 car – the fastest, lightest, most powerful and efficient electric race car ever built, WAE will be focusing its workshops on the process of designing and building batteries.

The virtual programme including online sessions will also enable girls around the world to access the insights of inspirational female leaders from across the championship, including teams and partners.

Aimed at countering gender inequality in the motorsport and engineering industries, where only 1.5% of all professional motorsport licences are held by women, the one-day immersive experiences help inspire and educate girls on the different roles open to them within motorsport.

From broadcasting, health & safety, driving and media roles, participating girls get exclusive behind-the-scenes access to race day operations and the opportunity to hear from female leaders across the championship.

Julia Palle, Sustainability Director, Formula E, said:

“We are thrilled to have WAE as an Official Partner of the FIA Girls on Track programme, that continues to grow in the quality and quantity of sessions that it delivers for young ambitious girls who are interested in expanding their knowledge and love of motorsport and engineering. With additional virtual sessions to those at track, we hope to engage with a much wider and diverse group of girls, to help further their interest and future careers opportunities in and around motorsport.”

Craig Wilson, CEO, WAE, commented:

“Being part of the FIA Girls on Track programme is something we are delighted about and provides an opportunity to share learnings and technologies gained from the track with the girls, encouraging them to consider engineering as a potential career. By creating a practical element to the session and run by female members of the WAE team, we hope to inspire the next generation of engineers.”

 La IA ya hace tareas legales: ¿reemplazará a los abogados en el futuro?

Ciudad de México a 21 febrero de 2022 – La IA influye cada vez más en el día a día, desde el comercio electrónico hasta el reconocimiento facial que desbloquea el celular. En las últimas semanas se ha hablado mucho ChatGPT, un chat de Inteligencia Artificial ha sido entrenado para interactuar con el usuario en forma de conversación. En el sector jurídico, recientemente un abogado “robot” dotado de IA iba a ser el primero de su clase en ayudar a un acusado a combatir una multa de tráfico ante un tribunal de Estados Unidos el mes que viene. Pero el experimento se ha cancelado después de que “fiscales de la Abogacía del Estado” amenazaran con la cárcel al responsable de la empresa que creó el chatbot.

Aunque este sector ha sido reticente a adoptar nuevas tecnologías, según TRATO, solución integral para procesos de creación y gestión de contratos digitales, la Inteligencia Artificial está empezando a dejar una importante huella en los despachos de abogados o áreas legales de las empresas, ayudando a automatizar tareas como los análisis jurídicos, la facturación o la gestión de documentos.

Ignacio Bermeo, CEO & Fundador de TRATO explica: “El sector jurídico utiliza actualmente la IA en muchos aspectos de su trabajo. Puede que la inteligencia artificial en los bufetes de abogados no se note tan explícitamente como en otras industrias, pero ayuda a los abogados y asistentes a eficientar su trabajo. En concreto, la IA ayuda a los profesionales del derecho a transformar su práctica poniendo a los clientes en primer lugar de una forma sin precedentes ya que les libera de tiempo para temas más estratégicos”.

¿Cómo puede el sector jurídico maximizar la IA?

La mayor y más obvia ventaja de las aplicaciones de IA es el ahorro de tiempo y costos. Los sistemas pueden analizar más información que los humanos en una pequeña fracción del tiempo. Esta tecnología puede buscar e identificar datos potencialmente relevantes de todas las formas y tipos de archivos, realizar investigaciones jurídicas que a un abogado experto le llevaría días completar y analizar documentos en busca de errores, falta de información y lenguaje incoherente.

Un reto importante para las empresas del sector legal son los contratos, no sólo por su gran número, sino también por su falta de uniformidad y su dificultad para organizarlos, gestionarlos y actualizarlos. Ahora hay soluciones que utilizan IA para reconocer conceptos, reducir riesgos y acelerar el proceso de revisión en la nube.

Otro ejemplo es que la IA ya puede proporcionar información sobre resultados futuros a través del análisis predictivo. Esto podría implicar la previsión de la decisión de un juez en un litigio. Al analizar los casos, la IA puede revelar cuándo los jueces utilizan un lenguaje similar o siguen ciertos patrones, lo que puede aumentar las probabilidades de ganar de un abogado.

“No cabe duda de que la IA seguirá irrumpiendo en el sector jurídico. El avance de la IA es especialmente ventajoso para los pequeños despachos de abogados o pequeñas áreas de legal que hasta ahora carecían de los recursos necesarios para ser más eficientes y productivos”, concluye Ignacio Bermeo, CEO & Fundador de TRATO.

Salir de la versión móvil