“Ley Antitabaco amenaza a los derechos de la industria restaurantera y tabacalera”

  • Las industrias restauranteras y de tabaco enfrentan nuevas amenazas en vista de las reformas al Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco. 
  • La industria tabacalera presentará afectaciones directas en cuanto a sus derechos adquiridos de propiedad intelectual, tales como marcas, trade dress y derechos de autor.  
  • Ante este eventual escenario, los Juzgados y Tribunales del Poder Judicial de la Federación deberán evaluar la constitucionalidad de estas reformas. 

Ciudad de México a 20 de febrero, de 2023. Las industrias restauranteras y de tabaco enfrentan nuevas amenazas en vista de las reformas al Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, publicadas el 16 de diciembre de 2022 en el Diario Oficial de la Federación mismas que entraron en vigor el pasado 15 de enero de 2023 en las que fueron decretadas restricciones severas, tanto para los espacios destinados para los consumidores de productos de tabaco en nuestro país, así como para el uso de marcas en dichos productos. 

Estas nuevas restricciones tienen como objeto, primeramente, la limitación de los espacios en los que se podrán consumir productos de tabaco, y, en segundo lugar, la prohibición total de la publicidad, patrocinio, promoción y exhibición de tales productos a través de cualquier medio de comunicación. 

Por lo que hace a las primeras restricciones, con las nuevas reformas, se establecieron prohibiciones para consumir productos de tabaco en lugares como patios, terrazas, balcones, parques de diversiones, áreas de juegos para niños y adolescentes, playas, centros de espectáculos y entretenimiento, estadios, plazas comerciales, hoteles, mercados, y en general, cualquier espacio “de concurrencia colectiva”. 

No obstante, los restaurantes podrán seguir contando con áreas para consumo de tabaco, siempre y cuando se adecúen a las nuevas especificaciones impuestas por estas reformas, tales como encontrarse únicamente en espacios al aire libre, estar físicamente separadas e incomunicadas con las demás áreas del restaurante y en un cerco perimetral de al menos diez metros de entradas, salidas, o en general, de zonas donde los consumidores pasen o se congreguen, entre otras. 

En cuanto a las segundas restricciones, del mismo modo, estas reformas pusieron un alto total a la publicidad, patrocinio, promoción y exhibición de los productos elaborados con tabaco, a través de cualquier medio de comunicación, junto con su oferta al público consumidor; prohibiendo a los locales comerciales exhibir dichos productos de otra forma que no sea mediante una hoja de papel bond con fondo blanco y tamaño carta, en la que los distintos puntos de venta colocarán en letra Arial con tamaño 12 y color negro, los productos de tabaco disponibles y su precio, sin logotipos, sellos, colores, imágenes o cualquier elemento o contenido visual que emule a alguna identidad comercial o los elementos de las marcas de los productos del tabaco. 

Con las restricciones en comento, además de la afectación que recibirá la población consumidora de productos de tabaco en nuestro país, por lo que hace a las primeras restricciones, las industrias restauranteras sufrirán una afectación directa, pues primeramente tendrán que reacondicionar sus espacios comerciales con las nuevas reglas para las zonas de consumo de productos de tabaco y, además, experimentarán pérdidas económicas relevantes por la prohibición de la prestación de servicios en dichas zonas. 

Por lo que hace a las segundas restricciones, la industria tabacalera presentará afectaciones directas en cuanto a sus derechos adquiridos de propiedad intelectual, tales como marcas, trade dress y derechos de autor, en vista de las prohibiciones en cuanto a su publicidad, exhibición, promoción, patrocinio y uso, por lo que se presume que experimentarán una cantidad significativa de pérdidas económicas además de poner en riesgo la validez y mantenimiento de tales registros. 

“Con este tipo de restricciones, los derechos de propiedad industrial de la industria tabacalera se encuentran en riesgo, puesto que, de cumplir con las restricciones en la comercialización de productos de tabaco, las marcas que se encuentran debidamente registradas no se “usarían” de acuerdo a lo establecido por la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, lo que abriría paso a cancelaciones de registros por falta de uso en términos de las solicitudes de declaración administrativa de caducidad que llegara a recibir el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.”, comentó Carlos Hernández, socio de BC&B Law & Business.  

Tomando en consideración que estas restricciones se incluyeron únicamente en el Reglamento, ambas industrias cuentan con el derecho para promover amparos indirectos en contra de la entrada en vigor de estas normas, con la finalidad de demostrar su inconstitucionalidad e intentar frenar las prohibiciones que pronto se traducirán en afectaciones económicas y pérdidas inminentes de derechos adquiridos de propiedad intelectual, así como generar problemas de discriminación y desigualdad en contra de aquellos ciudadanos que visiten sus instalaciones y sean consumidores activos de productos de tabaco. 

Ante este eventual escenario, los Juzgados y Tribunales del Poder Judicial de la Federación deberán evaluar la constitucionalidad de estas reformas, puesto que con ellas existe una evidente violación a los principios de reserva reglamentaria de la Ley y a la subordinación jerárquica de la Ley General para el Control de Tabaco. 

“Es de especial relevancia, en opinión del autor, que tanto los restaurantes, como las tabacaleras y/o titulares de marcas registradas para productos del tabaco que están siendo afectadas por la entrada en vigor de estas reformas, se asesoren adecuadamente y presenten los medios de defensa correspondientes en contra de estas reformas, pues sin lugar a dudas estamos en presencia de prohibiciones absolutas, que deberán ser declaradas inconstitucionales por los órganos del Poder Judicial de la Federación”, indicó, Carlos Hernández.  

CONOCE LAS TENDENCIAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN MÉXICO

La idea de emprender se ha posicionado en la mente de millones de personas, debido al desempleo, la inflación y a la situación post pandemia que todos hemos vivido.

CIUDAD DE MÉXICO (CDMX), MÉXICO. Febrero, 21, 2023. La confianza en el comercio electrónico ha crecido de manera exponencial en México, de tal modo que de 2013 a 2021, representó una cifra de 966 millones de pesos, equivalente al 5.8 por ciento, del Producto Interno Bruto del país.

Lo que empezó como una oportunidad para las grandes empresas, es ahora también una alternativa para los pequeños emprendedores que aprovechan diversas plataformas y redes sociales para entrar en la dinámica del llamado comercio digital.
En el comercio electrónico tenemos como tendencia nuevas formas de pago que van de la mano con el éxito de las tiendas online.

“Una de las mejores herramientas para tener éxito en las ventas en línea, es el pago en efectivo. Esto porque considero que ha sido y será por años el método más utilizado por los mexicanos”, explicó Alejandro Kratc, CEO de la plataforma de comercio electrónico Rocketfy.

Es por ello que el pago contra entrega y ahora recién habilitado el pago por medio de las tiendas de conveniencia Oxxo en su red en todo el país, se perfilan como los mejores aliados para brindar la confianza a los compradores que buscan la mejor opción en la experiencia de compra.

                                                                                                                                Según cifras de la AMVO (Asociación Mexicana de Venta Online).

Las 5 principales tendencias en el comercio electrónico en México para este 2023 son:

  1. Comercio electrónico con una tienda on line, Aquí el vendedor crea su tienda en línea donde decide vender sus propios productos o bien, tener la opción de vender sin inventario (Dropshipping)
  2. Live shopping, es una nueva estrategia de marketing que utiliza las transmisiones en vivo y las ventas en internet.
  3. Video marketing, es una opción que ha mostrado excelentes resultados en ventas on line, que por medio de videos que explican las características y funciones de la mercancía, permiten aumentar el engagement y la posibilidad de compra.
  4. Click and collect o pick up, es una solución que permite que los clientes recojan sus compras en una tienda, sucursal de paquetería o bodega. Durante la pandemia, esta fue una de las soluciones ante el incremento de los tiempos de entrega por el aumento de demanda y explosión de las compras en línea.
  5. Social shopping, Social shopping es la venta de productos directamente desde redes sociales.

Con lo anterior, estas tendencias ya están en crecimiento, ya sea para implementarlas dentro de un negocio o ya se está considerando su uso cada vez más generalizado. México avanza velozmente en cuestión de desarrollo y consumo en el sector de comercio electrónico y se tiene una proyección para el país de alcanzar un crecimiento de 11% de 2021 a 2025. Por lo que, utilizar correctamente las redes sociales o tener una tienda en línea, son las mejores opciones para alcanzar el éxito de los negocios que decidan hacerlo bajo el formato electrónico.

GRAN REVELACIÓN DEL CARTEL OFICIAL DEL PALENQUE DE SAN MARCOS, AGUASCALIENTES 202

Aguascalientes posee una riqueza cultural inigualable, con tradiciones y costumbres que han traspasado fronteras, una de ellas es La Feria De San Marcos, la cual tiene más de 190 años de historia y es reconocida a nivel internacional por ser la más grande e importante de México. 

Año con año esta ciudad se llena de luz y color en los meses de abril y mayo para abrir sus puertas a miles de personas que llegan de distintas partes del mundo para disfrutar de esta gran fiesta, donde la música también es protagonista, por lo que el PALENQUE se viste de gala y echa la casa por la ventana para ofrecer cada noche a los hidrocálidos y a sus visitantes las mejores variedades musicales, con un cartel que siempre se destaca por tener artistas de talla internacionalque hacen estallar el redondel con su talento.

El Palenque De San Marcos es considerado el mejor de América Latina y una de nuestras tareas primordiales es complacer al público de todas las edades, para lograr que se respire un ambiente familiar y, sobre todo, muy seguro,pues la tranquilidad de quienes asisten cada noche es de suma importancia para nosotros.

El palenque más importante de México ha llegado y haremos que te sientas como en casa.

La Gobernadora de Aguascalientes Lic. Tere Jiménez y el Doctor Roberto Muñoz fueron los encargados de revelar en conferencia de prensa el cartel oficial:

 14 Y 15 DE ABRIL – CHRISTIAN NODAL
16 DE ABRIL – CARIN LEÓN
17 DE ABRIL – BRINCOS DIERAS
18 DE ABRIL – GRUPO FRONTERA
19 DE ABRIL – CARLOS RIVERA
20 DE ABRIL – LOS TUCANES DE TIJUANA
21 Y 22 DE ABRIL – ALEJANDRO FERNÁNDEZ Y ÁLEX FERNÁNDEZ 
23 DE ABRIL – PANCHO BARRAZA
23 DE ABRIL (TARDEADA) – BELY Y BETO
24 DE ABRIL – BRONCO
25 DE ABRIL – PEPE AGUILAR
26 DE ABRIL – EDITH MÁRQUEZ
27 DE ABRIL – LUIS R CONRIQUEZ
28 DE ABRIL – MATUTE
29 DE ABRIL – CHUY LIZÁRRAGA 
30 DE ABRIL Y 1 DE MAYO – JULIÓN ÁLVAREZ
2 DE MAYO – OV7
3 DE MAYO – DUELO
4 DE MAYO – BANDA MS
5 DE MAYO – LUCERO Y MIJARES
6 DE MAYO – GLORIA TREVI
7 DE MAYO – ALFREDO OLIVAS

¡Viva Aguascalientes!

Conoce las principales tendencias en el sector de verificación de identidad

El mundo se vuelve más digital cada año, y 2023 no será una excepción. Al mismo tiempo que los clientes esperan un proceso de incorporación aún más fácil y rápido, y los organismos gubernamentales siguen aplicando las nuevas normativas; los delincuentes desarrollarán nuevos métodos para infringir las plataformas.

En definitiva, este año traerá retos y oportunidades para el sector de la verificación. En este artículo, Sumsub comparte las predicciones sobre las principales tendencias, además de profundizar en el futuro del sector de la verificación. 

Tecnologías y normativas que surgirán en 2023

Para este año, prevemos una mayor penetración de la identidad digital en los servicios cotidianos, especialmente en áreas en las que los usuarios se han acostumbrado al anonimato, como las aplicaciones de citas y los comentarios de YouTube. Ante la disminución del anonimato de los usuarios, esperamos un aumento en la biometría pasiva, lo que dará lugar a un cambio de la comprobación única del reconocimiento facial a un modo “siempre activo” de identidad confirmada.

Además, esperamos nuevos avances en la Web 3.0 y las soluciones de verificación relacionadas. Suponemos que surgirá una nueva forma de identidad digital, y Sumsub está desarrollando actualmente un nuevo producto para blockchain que permitirá a las empresas implantar este tipo de identidades para sus clientes.

También anticipamos que los reguladores endurecerán los requerimientos en todo el mundo. Así, las empresas también deben esperar que más países apliquen la normativa Travel Rule – un término utilizado para referirse a la Recomendación 16 del Grupo de Acción Financiera Internacional -GAFI- (o FATF, por sus siglas en inglés), para combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo; y que señala que las instituciones están obligadas a compartir información sobre sus clientes y sobre las personas a las que les están enviando, o de las que están recibiendo fondos, cuando el monto de la transacción sea superior a $1,000 USD/EUR.

La normativa sobre criptomonedas también está a punto de cambiar. Por ejemplo, Suiza ha introducido recientemente una nueva regla que exige la verificación de la identidad para las transacciones superiores a $1,005 USD, y el año que viene se introducirán normas similares.

La adopción generalizada de la verificación sin documentos

En el año que viene se espera una mayor adopción de la verificación sin documentos. Esto significa que más usuarios podrán confirmar su identidad simplemente pasando por una rápida comprobación de autenticación facial. 

Muchos países han desarrollado procedimientos de verificación sin documentos, y la India ya aplica este enfoque a sus instituciones financieras y bancos.

“Sumsub tiene una solución para las empresas que quieren implantar procedimientos de verificación sin documentos, denominada 1-click. Esto puede facilitar el proceso de incorporación tanto para las empresas como para sus clientes. El proceso de incorporación 1-click se lleva a cabo comparando los datos proporcionados por los clientes, con los almacenados en las bases de datos gubernamentales”, comenta Guilherme Terrengui, director de Desarrollo de Negocio para América Latina e Iberia de Sumsub. 

Y continúa el ejecutivo: “De este modo, los usuarios pueden pasar por el proceso de verificación una sola vez para entrar en la base de datos. Tras la primera verificación, los clientes pueden registrarse en cualquier empresa con solo facilitar sus datos, como el número de identificación, y pasar por un control de detección en vivo”.

Esta nueva tecnología está pensada para empresas de los sectores de las tecnologías financieras, criptomonedas, comercio, mercado y el transporte, así como para empresas globales en línea que captan clientes en mercados emergentes. Por el momento, 1-click se puede utilizar en Brasil, India, Nigeria e Indonesia, donde los ciudadanos están familiarizados con el proceso de proporcionar sus números de identificación con fines de verificación, y normalmente se los saben de memoria.

Orquestar el proceso KYC

La orquestación permite a las empresas ajustar su proceso KYC (Know Your Client) a distintos tipos de clientes, en función de sus características. Existe un número infinito de combinaciones de comprobaciones, en función de las jurisdicciones del cliente, las políticas internas de la empresa y mucho más. Las empresas pueden utilizar la orquestación para ofrecer un enfoque más personalizado a cada nuevo usuario.

Anticipándose a la creciente necesidad de orquestación de la verificación en 2023, Sumsub ha creado su propia solución Workflow Builder, que puede implementarse sin código. Esta tecnología ayuda a las empresas a crear flujos de trabajo de verificación de usuarios, adaptados a escenarios de riesgo específicos, con la posibilidad de configurar detonantes particulares para el proceso de incorporación. Estos pueden incluir la edad, el sexo, el país, la experiencia previa en KYC y muchos otros factores que pueden automatizarse.

“Con Workflow Builder, las empresas podrán automatizar la toma de decisiones de incorporación con reglas y acciones flexibles. Esto tendrá un efecto positivo en la experiencia del usuario, lo que permitirá un acercamiento más personal a cada cliente. La solución está diseñada para empresas globales en línea de los sectores de la tecnología financiera, criptomonedas, comercio, mercado, juegos y la movilidad compartida”, comenta Guilherme Terrengui.

La fusión de Conozca a su Cliente (KYC) y Conozca su Transacción (KYT)

Pronosticamos que el proceso de incorporación se transformará drásticamente en 2023 con la aparición de soluciones de verificación todo en uno. En la actualidad, KYC y KYT (Know Your Transaction) son dos procedimientos separados, pero creemos que estos dos sistemas se combinarán en 2023 para impulsar la eficiencia.

En concreto, KYT es un conjunto de procedimientos destinados a detectar transacciones sospechosas de los clientes. Esto ayuda a las empresas a cumplir las normas contra el Lavado de Dinero y el Financiamiento al Terrorismo (AML/CFT) y evita el fraude interno y externo. La necesidad de KYT aumenta cada día, al igual que el número de transacciones digitales. Por ello, las empresas ofrecen ahora soluciones automatizadas de KYT, que permiten comprobar grandes volúmenes de transacciones en busca de patrones sospechosos.

“En 2022, Sumsub lanzó su propia solución KYT, que puede ofrecer más de 300 escenarios de riesgo listos para usar, al tiempo que permite a las empresas crear reglas y perfiles de riesgo personalizados. La tecnología también proporciona configuraciones flexibles para la puntuación de riesgos, alertas y acciones con una sencilla gestión de roles y tareas. Además, los usuarios pueden supervisar continuamente el estado de las transacciones en tiempo real, lo que, en combinación con las demás funciones anteriores, simplificará el proceso de incorporación de nuevos usuarios y garantizará que las empresas cumplan la normativa, incluida la Travel Rule”, finaliza el Director de Desarrollo de Negocio para América Latina e Iberia de Sumsub.

Conclusión

En 2023, los delincuentes seguirán desarrollando nuevas formas de robar la identidad de las personas, cometer fraudes y aprovecharse de las empresas. Para hacer frente a esto, las empresas necesitan soluciones antifraude sólidas que detecten señales fraudulentas avanzadas.

Sumsub encargó a Forrester Consulting un estudio de Total Economic Impact™ (TEI) para examinar el valor potencial de su plataforma. El TEI concluye que las empresas que invierten en Sumsub pueden experimentar un ROI del 240%. Este estudio está diseñado para ayudarle a evaluar el impacto económico potencial de Sumsub en su empresa. Para ello, Forrester entrevistó de forma anónima a cuatro clientes de Sumsub, recopiló sus experiencias y beneficios, y combinó los resultados en este informe.

Eligen nuevo presidente del Consejo Tecmilenio en el marco de la Reunión Anual de Consejeros

  • esde el 2019, Ricardo Saldívar fungió como Presidente del Consejo de Tecmilenio y con su guía, llevó a Tecmilenio a la adopción de tecnologías digitales, así como en la preparación del plan estratégico 2030.  
  • Arturo Zapata Guízar es el nuevo Presidente del Consejo de Tecmilenio, quien llevará a Tecmilenio a reafirmarse como una institución que busca impulsar a millones de aprendedores en su desarrollo profesional y personal.  

Monterrey, Nuevo León a 21 de febrero de 2023.- En el marco de la Asamblea General Ordinaria Anual del Tecnológico de Monterrey, el máximo órgano de gobierno de la institución tuvo lugar la renovación del Consejo Directivo, el cual designó como su nuevo presidente a Ricardo Saldívar quien, desde 2019, fungió como Presidente del Consejo de Tecmilenio.   

Ricardo sucede a José Antonio Fernández Carbajal, quien con 11 años de entrega, compromiso y liderazgo, impulsó una significativa transformación del Tecnológico de Monterrey, contribuyendo a la consolidación de su liderazgo en México y América Latina. Cabe mencionar que José Antonio, habiendo concluido esta etapa, continuará formando parte del Consejo, compartiendo su experiencia con la institución. 

En este contexto, Tecmilenio dio la bienvenida a Arturo Zapata Guízar como nuevo Presidente del Consejo. Arturo es Chairman y CEO de Corporación Zapata, y ha formado parte del Consejo Directivo del Tecnológico de Monterrey desde 2019. Siendo uno de los líderes empresariales más importantes de México, y un apasionado de la educación, ya que por más de 30 años se ha desempeñado como profesor, continuará conduciendo la visión de la institución de guiar en las distintas etapas de su vida, a millones de aprendedores, para incrementar su bienestar, éxito profesional e impacto positivo a la sociedad. 

Ricardo en su función como Presidente del Consejo de Tecmilenio desde 2019, deja un legado importante en la formación de personas con propósito de vida, siendo pieza clave en la conformación de su visión estratégica, CIMA; en el desarrollo del plan 2030; impulsó la creación de nuevos programas, formatos y alianzas con actores clave, y guió en la adopción y aceleración de tecnologías digitales para mejorar las experiencias de aprendizaje y el bienestar de sus estudiantes. 

Reconocen a Comex como Empresa Excepcional a través de su programa de impacto social México Bien Hecho

El Reconocimiento Empresas Excepcionales se entregó a 104 empresas e instituciones que participaron con 137 prácticas sobresalientes con Dimensión Social.

· Comex por un México Bien Hecho ha beneficiado a más de 24 millones de personas en la República Mexicana a través de la integración comunitaria y el fortalecimiento del tejido social.

Ciudad de México, a 21 de febrero de 2023.- Comex – una marca de PPG – recibió el Reconocimiento Empresas Excepcionales a través del Consejo Coordinador Empresarial, Voz de las Empresas y el Instituto para el Fomento a la Calidad, como una empresa con el nivel de Buenas Prácticas bajo la categoría de Dimensión Social, reconociendo al programa de impacto social de la compañía “Comex por un México Bien Hecho”.

Este programa tiene el objetivo de fortalecer el tejido social en comunidades vulnerables a través de la integración comunitaria, lo que ha beneficiado a más de 24 millones de personas en la República Mexicana, con la participación de más de 2,700 artistas, recuperando más de 430,000 metros cuadrados en el espacio público, con más de 200,000 litros de pintura en alrededor de 150 comunidades.

El Reconocimiento Empresas Excepcionales se otorga a empresas e instituciones que han desarrollado prácticas sobresalientes en la generación de valor social y económico hacia sus clientes, colaboradores, proveedores, aliados y la sociedad; para difundir y aprender de sus historias de éxito al ser referentes de la dimensión social de las empresas.

La convocatoria constó de 5 categorías: Fomentar el desarrollo y la calidad de vida de los colaboradores; Acelerar la digitalización; Fortalecer a los proveedores; Contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible e Impulsar la transparencia, en las que los participantes pudieron inscribir una o más prácticas dependiendo de las acciones que realizaron. Este reconocimiento se entregó a 104 empresas e instituciones que participaron con 137 prácticas con Dimensión Social, en los niveles: Prácticas Excepcionales y Buenas Prácticas.

“Sabemos que solo a través de la participación decidida de todos los actores de la sociedad se pueden lograr grandes cambios; por ejemplo, con la última evaluación de nuestro programa encontramos que, la percepción en la mejora de la calidad de vida incrementó 9% en las comunidades intervenidas, en comparación con las zonas en donde no se llevó a cabo el proyecto. Este reconocimiento es la prueba tangible de que estamos por buen camino para seguir construyendo un México Bien Hecho”, comentó Mai Hernández, Directora del programa Comex por un México Bien Hecho.

La selección final de las prácticas ganadoras fue realizada por un Consejo de Premiación conformado por representantes del Consejo Coordinador Empresarial, Consejo Mexicano de Negocios, Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad quienes realizaron el proceso sin conocer la identidad de las empresas participantes, con el objeto de garantizar una decisión objetiva y transparente, basada en la propuesta del Grupo Evaluador, los méritos de las prácticas y el consenso del Consejo de Premiación.

Sobre el Reconocimiento Empresas Excepcionales, el Ing. Francisco X. Casanueva, Presidente del Consejo Directivo del Instituto para el Fomento a la Calidad, mencionó Para el instituto, Empresas Excepcionales, representa la gran oportunidad para reconocer el talento y compromiso de los colaboradores y el liderazgo transformador que lleva la Dimensión Social de las Empresas, de las buenas intenciones hacia una generación de valor tangible”, Y señaló que ” Reconocerlas públicamente las coloca en un nivel aspiracional que sirve de palanca de arrastre para motivar y empoderar a otras empresas a convertirse en referentes en la generación de bienestar de los colaboradores, la transformación digital, la transparencia, la contribución al desarrollo sostenible y el fortalecimiento de las cadenas de valor”.

Es así como, con este reconocimiento la compañía de pinturas refrenda su compromiso con los mexicanos para continuar fortaleciendo el tejido social en comunidades a través de proyectos que transforman el entorno de las personas y que mejoran su calidad de vida.

LIV GOLF DA A CONOCER LAS LISTAS DE SUS EQUIPOS PARA LA TEMPORADA 2023

12 equipos debutan esta semana en México para el lanzamiento de la innovadora liga, con 48 de los mejores jugadores del mundo compitiendo en un calendario global de 14 torneos.

Mayakoba, Quintana Roo. 21 de febrero de 2023.- LIV Golf ha confirmado hoy el plantel completo de 48 jugadores en 12 equipos que competirán durante toda la temporada en la innovadora LIV Golf League, la primera liga de golf verdaderamente global con 14 torneos en siete países diferentes de todo el mundo. El juego inaugural de la temporada tendrá lugar del 24 al 26 de febrero en el Campo de Golf El Camaleón de Mayakoba en México, donde muchos de los nombres más importantes de este deporte comienzan la búsqueda del Campeonato Individual y por Equipos de la Liga LIV Golf.

En menos de un año, LIV Golf ha revitalizado el juego profesional y ha sentado las bases para el futuro de este deporte. En 2023, la LIV Golf League cobra vida”, comentó Greg Norman, CEO y Comisionado de LIV Golf. “Los deportes más populares del mundo son los deportes de equipo, y nuestro formato de liga ya ha comenzado a crear esas conexiones con nuevas audiencias en todo el mundo. Grandes campeones, actuales y futuros miembros del Salón de la Fama, así como prometedoras estrellas, están ya comprometidos con la creación de esta nueva plataforma para una competencia de clase mundial a medida que el deporte evoluciona para la próxima generación”, concluyó.

Más de 25% de las estrellas (13) internacionales de la liga son grandes campeones que suman 24 victorias importantes entre ellos. Los 48 jugadores de la liga, que representan 16 nacionalidades distintas, han sumado 18 participaciones olímpicas y más de 125 apariciones combinadas en la Ryder Cup y la Presidents Cup, con más del 50% de la liga habiendo competido en los eventos bienales por equipos. En total, los jugadores de la LIV Golf League han acumulado 526 victorias mundiales en múltiples torneos, y cuatro de ellos han ostentado el título de número 1 del mundo.

Los jugadores que terminaron entre los 24 primeros de la clasificación individual de las LIV Golf Invitational Series del año pasado (con un mínimo de cuatro eventos jugados) aseguraron un puesto en la LIV Golf League 2023. Adicionalmente, los ganadores de la Orden de Mérito del Asian Tour 2022 y de la Orden de Mérito de la Asian Tour International Series 2022 se clasificaron para un puesto en el equipo en 2023. Las exenciones de la liga y las selecciones de capitanes conforman el resto de las listas de equipos para la primera temporada completa de la liga. A continuación, se describen los 12 equipos de la LIV Golf League para 2023:

Fireballs GC – Sergio Garcia (capitán), Abraham Ancer, Carlos Ortiz, Eugenio Chacarra

El equipo hispanohablante Fireballs GC está liderado por el campeón del Masters 2017 y leyenda de la Ryder Cup, Sergio García. Los Fireballs se hicieron con el título por equipos en el LIV Golf Invitational Bangkok el año pasado, mientras que el novato y antiguo amateur número 2 del mundo Eugenio Chacarra ganó su primer trofeo individual en apenas su quinta participación como profesional. El mexicano Abraham Ancer, que ya cuenta con una victoria este año en el PIF Saudi International powered by Softbank Investment Advisers, y su ex compañero de equipo en los Juegos Olímpicos de Tokio, Carlos Ortiz, esperan ser los favoritos de los aficionados en el evento inaugural de la liga, el LIV Golf Mayakoba.

Torque GC – Joaquín Niemann (capitán), Mito Pereira, Sebastián Munoz, David Puig

La sensación de 24 años Joaquín Niemann capitanea el Torque GC latino, que añade tres nuevos jugadores: el chileno Mito Pereira, el colombiano Sebastián Muñoz y el joven español David Puig. El año pasado, Niemann terminó séptimo en la clasificación de campeones individuales, a pesar de haber disputado sólo cuatro partidos en la temporada regular. Muñoz y Pereira, miembros del Equipo Internacional de la Presidents Cup 2022, debutan en la LIV Golf y deberían aportar chispa al ser la plantilla más joven de la liga.

4Aces GC – Dustin Johnson (capitán), Patrick Reed, Pat Perez, Peter Uihlein

Dustin Johnson, ganador de dos Majors y campeón individual de las LIV Golf Invitational Series 2022, capitanea el 4Aces GC, en el que también juega el campeón del Masters 2018, Patrick Reed. Ganando el Campeonato por Equipos del año pasado y cuatro eventos de la temporada regular, 4Aces dominó la competición por equipos en la Serie Invitational inaugural de LIV Golf. Peter Uihlein se une a la lista de todos los estadounidenses, que ahora tiene tres de los cuatro mejores jugadores de la carrera de Campeón Individual de la temporada pasada: Johnson (1), Uihlein (3) y Reed (4). Johnson protagonizó uno de los grandes momentos del año pasado al ganar el título individual en el LIV Golf Invitational Boston con un dramático putt para el desempate.

Cleeks GC – Martin Kaymer (capitán), Graeme McDowell, Richard Bland, Bernd Wiesberger

Martin Kaymer, dos veces campeón de Majors, capitanea el Cleeks GC, que cuenta con el campeón del Abierto de Estados Unidos de 2010, Graeme McDowell, entre sus cuatro veteranos jugadores europeos, cada uno de un país diferente.  Este experimentado grupo cuenta con tres ex-participantes en la Ryder Cup (Kaymer, McDowell y el recién incorporado Bernd Wiesberger), mientras que Richard Bland, que cumplió 50 años a principios de febrero, está jugando una de las mejores temporadas de su carrera.

Crushers GC – Bryson DeChambeau (capitán), Paul Casey, Charles Howell III, Anirban Lahiri

Crushers GC está liderado por el campeón del Abierto de Estados Unidos de 2020, Bryson DeChambeau, ampliamente considerado como el swing más potente del golf profesional. Los Crushers obtuvieron el segundo lugar en la clasificación por equipos de la temporada regular del año pasado e incluyen al que fuera el jugador No. 3 del mundo, Paul Casey; al profesional mejor clasificado de la India, Anirban Lahiri; y al veterano Charles Howell III; sumando casi 60 años de experiencia profesional entre ellos.

HyFlyers GC – Phil Mickelson (capitán), Cameron Tringale, James Piot, Brendan Steele

El HyFlyers GC está encabezado por el miembro del Salón de la Fama del Golf Mundial, Phil Mickelson, uno de los golfistas más condecorados de todos los tiempos. El seis veces ganador de Majors ha acumulado 57 victorias en su carrera, incluyendo el Campeonato de la PGA 2021, y continúa su búsqueda de campeonatos individuales y por equipos a los 52 años junto al veterano Cameron Tringale, el campeón del U.S. Amateur 2021 James Piot y el recién llegado a LIV Golf y 10 veces campeón profesional Brendan Steele.

Iron Heads GC – Kevin Na (capitán), Sihwan Kim, Scott Vincent, Danny Lee

Iron Heads GC está capitaneado por el veterano Kevin Na, que lideró a los Iron Heads durante 2022. El equipo está reforzado por Scott Vincent, que se aseguró su plaza para 2023 como mejor jugador de las International Series, 10 torneos mundiales de primer nivel del Asian Tour que dan acceso a la LIV Golf League. Sihwan Kim, que compitió para los Iron Heads en los siete últimos eventos de la LIV Golf el año pasado, también obtuvo su lugar para 2023 como ganador de la Orden de Mérito del Asian Tour y como uno de los 24 primeros en la clasificación final individual de la LIV Golf. El equipo se completa con el veterano neozelandés Danny Lee, tres veces ganador que debuta en la LIV Golf.

Majesticks GC – Ian Poulter (co-capitán), Henrik Stenson (co-capitán), Lee Westwood (co-capitán), Sam Horsfield

Majesticks GC está liderado por un trío de capitanes europeos que han tenido carreras excepcionales: el ex número 1 del mundo, Lee Westwood; la leyenda de la Ryder Cup, Ian Poulter; y el campeón del Open 2016, Henrik Stenson. Su experiencia en competencias mundiales por equipos incluye 23 participaciones en la Ryder Cup entre los tres, y como el equipo más veterano de la LIV Golf, han sumado casi 1,900 salidas en todo el mundo. En la primera competencia LIV Golf de Stenson, el LIV Golf Invitational Bedminster 2022, se unió a los Majesticks y causó un impacto inmediato al ganar el título individual del evento.

RangeGoats GC – Bubba Watson (capitán), Harold Varner III, Talor Gooch, Thomas Pieters

Bubba Watson, dos veces campeón del Masters, capitanea el RangeGoats GC, que estrena un nombre de equipo y una lista actualizados con respecto a las Invitational Series del año pasado. Watson vuelve a la acción después de recuperarse de una lesión y da la bienvenida a Talor Gooch, que jugó para 4Aces GC y terminó apenas fuera de los 10 primeros en la clasificación de Campeón Individual del año pasado. El equipo se completa con el cautivador Harold Varner III y el mejor profesional belga, Thomas Pieters, que hace su primera aparición en el LIV Golf.

Ripper GC – Cameron Smith (capitán), Marc Leishman, Matt Jones, Jed Morgan

Cameron Smith, actual campeón del Open y Jugador del Año 2022 de la PGA de América, encabeza el Ripper GC, un nuevo nombre para el equipo australiano. El año pasado, el equipo de Smith terminó muy fuerte en las Invitational Series, quedándose a un golpe de ganar el Campeonato por Equipos. Con los veteranos Marc Leishman y Matt Jones, y el joven Jed Morgan, el Ripper GC será uno de los favoritos del público, especialmente en abril, cuando Adelaida acoja el primer LIV Golf de Australia.

Smash GC – Brooks Koepka (capitán), Matthew Wolff, Jason Kokrak, Chase Koepka

Smash GC está capitaneado por el cuatro veces campeón de Majors y ex número 1 del mundo Brooks Koepka, que ganó el título individual en la final de la temporada regular de 2022 en Jeddah, mientras lideraba a Smash hacia el título por equipos. Koepka, el transfer Matthew Wolff y Jason Kokrak terminaron cada uno entre los cinco primeros en distancia de drive durante la temporada invitacional de LIV Golf. El hermano del capitán, Chase Koepka, es el encargado de realizar los golpes para el equipo all-American.

Stinger GC – Louis Oosthuizen (capitán), Charl Schwartzel, Branden Grace, Dean Burmester

El ex campeón del Open Louis Oosthuizen capitanea el equipo sudafricano, que incluye al campeón del Masters 2011 Charl Schwartzel. Stinger viene de unas muy exitosas 2022 Invitational Series, habiendo conseguido la primera victoria por equipos de LIV Golf en el evento inaugural en Londres. Además, Schwartzel (Londres) y Branden Grace (Portland) ganaron los dos primeros títulos individuales, con este último terminando segundo en la carrera de Campeón Individual de la temporada. El equipo de 2023 incluye ahora a Dean Burmester, nueve veces ganador en torneos profesionales.

The CW, una de las cinco principales cadenas de televisión de Estados Unidos, emitirá los 14 eventos mundiales a partir de la 1:00 pm/ET, con las rondas del viernes transmitiéndose exclusivamente en The CW App. Las rondas del sábado y el domingo se emitirán tanto en The CW Network como en The CW App. Los ocho torneos nacionales de EE.UU., y los seis eventos internacionales llegarán al 100% de los mercados estadounidenses y a más de 120 millones de hogares de todo el país. Todas las rondas del torneo se emitirán en directo a través de The CW App, que se ha descargado más de 90 millones de veces y está disponible en las principales plataformas. Los detalles sobre las retransmisiones de eventos de LIV Golf en regiones fuera de EE.UU., se revelarán próximamente.

La información sobre entradas, paquetes de hospitalidad y oportunidades para el Pro-Am están disponible en LIVGolf.com. Se invita a los aficionados interesados a que compren sus entradas para los tres días de torneo del LIV Golf, que cuenta competencias individuales y por equipos, música en vivo y actividades para aficionados de todas las edades.


LIV Golf es propiedad y está gestionada por LIV Golf Investments, cuya visión y misión se centran en realizar inversiones holísticas y sostenibles para mejorar el ecosistema global del golf y liberar el potencial mundial sin explotar de este deporte

MYRIAM HERNANDEZ SORPRENDE JUNTO A KAROL G EN VIÑA 2023

Myriam Hernández sorprendió sobre el escenario de Viña 2023, ya que acepto la invitación de KAROL G, interpretaron juntas el tema “El Hombre que yo Amo”, con un rating televisivo de 38 puntos.
Los Ángeles 20 de febrero 2023– Dos de las artistas femeninas más importantes y reconocidas de la música latina se unieron para interpretar juntas “El hombre que yo Amo”. Myriam Hernández llego en la madrugada del mismo día  a Chile desde Nicaragua como parte de un tour por Centro América.
 
Karol G entre las sorpresas de su espectáculo contó con la presencia en el escenario de Myriam Hernández, en una apasionante reunión musical entre dos de las voces históricas de la música chilena y latinoamericana.
 
Hace unas semanas, fue la mismísima Karol G  quien invitó a Myriam para cantar juntas en Viña 2023. Gran dueto de dos grandes intérpretes y de alto impacto, muy emotivo como se unen dos generaciones, la música es unidad.
Su anterior single, “Hasta aquí”, ha tenido una gran recepción del público, en especial de las mujeres que se han sentido identificadas con su mensaje de empoderamiento y energía. Este mismo éxito es el que espera repetir la cantante con esta nueva propuesta, que ya está disponible en las plataformas de música y su canal de YouTube.En medio de la promoción de “Te quiero Ti amo”, Myriam Hernández se prepara con todo para el inició de Sinergia Tour. “Me encuentro muy expectante por volver a los escenarios con público, afinando todos los detalles con mi equipo para que este reencuentro sea inolvidable para todos”, comenta sobre sus conciertos que comienzan el 8 de octubre con 10 fechas en Estados Unidos, además de presentaciones en Puerto Rico, Argentina, Bolivia, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Panamá, Perú y República Dominicana. En Chile, en tanto, realizará su espectáculo en el Movistar Arena, el 11 de junio de 2022, con entradas que ya están a la venta en Puntoticket.com.

#MinisoMakeUp presenta su nueva línea de maquillaje. ¡CONOCE NUESTRA COLECCIÓN DE VILLANAS

#MinisoMakeUp presenta su nueva línea de maquillaje

¡CONOCE NUESTRA COLECCIÓN DE VILLANAS!

Este mes llega a #MinisoMakeup una nueva colección con productos inspirados en las Villanas más famosas de Disney. Esta línea trae desde barnices hasta sombras de ojos para cambiar el maquillaje de tu día a día. 

Las paletas de sombras traen colores increíbles para utilizar de día o de noche, puedes encontrar diferentes colores, desde un verde oscuro hasta un morado intenso para resaltar tu mirada cómo más te guste. 

Si buscas lipsticks para elevar tu look, esta colección trae colores tierra mate para darle un toque más sobrio o los glossy lipsticks que nunca fallan para lucir labios de impacto. 

La face palette te podrá acompañar a todos lados para que hagas retoque de tu makeup cuando más lo necesites, tendrás highlighter, blush y bronzer en una misma paleta para poder lucir fabulosa. 


Y claro que si quieres lograr un total look también llegó una gama de barnices para crear tu #MinisoMakeup a la perfección, los colores van de la mano con los tonos de sombras y lipstick para crear el mejor contraste. 


Crea tu propia historia a través del maquillaje con esta nueva colección de Miniso inspirada en las mejores villanas revelando el misterio y la oscuridad a través del color que mejor te represente.  Encuentra esta colección de 16 piezas únicas en la tienda más cercana a ti y en la tienda Miniso más grande www.miniso.com.mx y crea tu mejor look con estos productos. 

La bodega Henri Lurton celebra el arte en todas sus expresiones

Previo a la inauguración de Zona Maco, Everest Wines & Spirits, Henri Lurton y Ánfora Studio ofrecieron una íntima reunión donde el protagonista fue el arte.En la historia no podría haber pareja con una relación más profunda y duradera que la que han tenido el vino y el arte, para muestra basta recordar que esta bebida ha sido la protagonista de canciones, poemas e incluso pinturas realizadas por grandes artistas como Pablo Picasso y Vincent van Gogh.

Henri Lurton, la bodega cuyos vinos nacen de una aventura entre México y Francia, sabe que, sin duda alguna, el mejor maridaje para sus bebidas es el arte. Por ello, realizó una alianza con Ánfora Studio, que este año regresa a Zona Maco, el encuentro de arte contemporáneo más importante de Latinoamérica.

Ánfora Studio estará presente en este importante evento exclusivamente con una colección creada por el gran artista mexicano Gustavo Pérez. Previo a la inauguración de Zona Maco, se realizó una reunión íntima con un selecto grupo de invitados para presentar la antología.
Los asistentes a este evento pudieron disfrutar algunas de las cosechas de Henri Lurton, una marca que es parte del portafolio de Everest Wines & Spirits, una importante distribuidora y desarrolladora de vinos suaves y espumosos en México.
Bodegas Henri Lurton busca transmitir fielmente la generosidad de la naturaleza y el terruño bajacaliforniano, uniéndose a una visión mestiza que se basa en la tradición y la autenticidad. Cada uno de sus vinos es elaborado con uva 100% mexicana y en cada sorbo se puede apreciar el toque artístico con el que son creados.

En el encuentro se ofrecieron Sauvignon Blanc, un vino limpio de capa clara, con notas de pomelo y jazmín con un toque de mineralidad y brotes de cassis que le dan una capa extra de riqueza aromática; Le Nebbiolo, de color púrpura intenso y profundo, con aromas balsámicos de romero, tomillo y cereza fresca; y Bohème, que interpreta fielmente las bondades de la naturaleza y del terruño de Baja California.

La relación entre la bodega Henri Lurton y el arte no es algo nuevo. Para la edición 2016 de Bohème, la ilustradora, pintora y muralista mexicana Esther Gámez realizó una representación visual del jardín bohemio. Un porcentaje de las ventas fueron destinadas a la Asociación de Integración y Rehabilitación de Autistas (Airade), en Ensenada, que apoya al Centro de Atención Especializado para Autistas (CAEPA), donde se brinda atención tanto a las personas con autismo como a sus familias.
 
Al igual que Henri Lurton, el resto de las etiquetas de Everest Wines & Spirits exaltan las sublimes expresiones que dan goce a los sentidos, por lo que para ellos es invaluable la oportunidad de tener una alianza artística con Ánfora Studio a través de un evento tan importante para el arte mexicano como lo es Zona Maco.

Así como el vino ha sido protagonista de varias obras de arte, se debe tener presente que el trabajo, la dedicación y la creatividad forman parte de la elaboración de los vinos, que los convierten en sí mismos en una expresión artística.

Salir de la versión móvil