Estimados medios de comunicación, quiero agradecerles profundamente a todos su apoyo, sus buenos deseos y su interés por nuestro proyecto “El Mago” (The Wiz) estelarizado por Lucero Mijares.
Con este proyecto, celebró 25 años de dedicarle mi vida al teatro, aprovecho esta oportunidad para agradecerle a todos porque sin su apoyo esto no hubiera sido posible.
Nos vemos pronto para compartir con ustedes esta nueva aventura. Los espero en el Teatro Hidalgo a partir del 30 de junio.
Empresas del sector financiero lideradas por mujeres apuestan por la inclusión financiera rentable.
Ciudad de México a 24 de abril de 2023.- Actualmente el mundo los negocios está encabezado mayormente por hombres, no obstante destacan perfiles de mujeres líderes que robustecen y nutren día con día el futuro de la equidad en diferentes industrias, tal es el caso de las fintech y empresas de tecnología financiera mexicanas, que lideradas o co-lideradas por mujeres tienen como resultado el doble de productividad que las de hombres.
De acuerdo con un estudio de Findex, por cada dólar de fondeo recibido, las fintech fundadas por mujeres generan 0.78 dólares en ingresos, mientras que las fintech fundadas por hombres generan sólo 0.31 dólares, en este contexto, durante la mesa redonda “Inclusión financiera: la revolución liderada por mujeres”, ” convocada por equality company, compañía de tecnología 100% mexicana que diseñó un ecosistema de soluciones tecnológicas enfocadas al otorgamiento de crédito, se destacó la importancia de que cada vez haya más representación de mujeres en puestos de liderazgo.
Si bien, aún existe una gran brecha de género en México y Latinoamérica que se debe seguir contrarrestando, una de las tendencias más importantes que destacan en esta industria es que el movimiento positivo de la salida de la brecha de género en la fuerza laboral del ecosistema se debe en parte al aumento de directoras, fundadoras y cofundadoras de las empresas llevando a cabo valores corporativos alineados con la representación equitativa de género.
El liderazgo femenino en la Industria Fintech ha sido una clave para la revolución de la inclusión financiera, pues las propuestas de valor que han hecho estás líderes en conjunto con sus equipo, han evidenciado un desempeño y un retorno de inversión mejor dentro de sus compañías.
“No debemos cerrar los ojos a que esta tendencia contrasta con que tres cuartas partes de las fintech en la región que tienen equipos con menos de 50% de participación de mujeres, según indica Findex. Por otro lado el INEGI señala en su última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo que, tan solo en México las mujeres ocupan un 29% de los empleos mejor pagados en México, y apenas un 2% de la población total femenina en el país cuenta con un trabajo de ingresos superiores a 21 mil 500 pesos al mes, sin duda la brecha salarial, aún es una tema que debemos trabajar, debemos garantizar que todos los empleados reciban un salario justo y equitativo”, señaló, Mary Carmen Arteaga, Chief Operating Officer y Cofundadora de Equality Company.
Por su parte, Angelica Arana Cruz, Vicepresidenta de Operaciones, Operaciones TI e Infraestructura de STP, destacó que “tan solo el 46.5% de mujeres mayores de edad en México tienen acceso a un producto financiero formal, este índice de acceso al crédito aún es bajo y tiene un impacto negativo en la capacidad de las mujeres para hacer negocios, pues puede impedir que las mujeres inicien o crezcan sus negocios”.
Las expertas señalaron que el reto de liderar los puestos de fintech y de tecnología financiera aún es grande frente a las brechas de género que existen y que se enfrentan con prejuicios de género, sin embargo, solo el 19% de los emprendedores en México son mujeres, esto de acuerdo con el INEGI. Cabe destacar que actualmente el destino de las inversiones realizadas en el sector Fintech de América Latina son 61% dirigidas a emprendimientos de tecnología financiera liderados por hombres.
Por otro lado, equality enfatizó la necesidad de tener más mujeres en los consejos de las empresas, para que desde la dirección de las empresas se refleje esta equidad en las políticas y estrategias que promuevan equidad dentro de las empresas, para buscar inclusión en todos los sentidos.
Karla Hinojosa, Group Product Manager de Spin by OXXO resaltó que “38% de los hogares en México están manejados por mujeres, el principal reto es generar un liderazgo que permita desafiar los modelos de negocio que existen actualmente, para hacer nuevos productos que incluyan a mujeres que no tienen acceso a la inclusión financiera, lo que se relaciona directamente a que haya mayoy inclusión, este liderazgo debe ser transformador para que desde los mismos equipos que están dentro puedan generar un producto que ayude a los demás, así se van redefiniendo los equipos de negocio y el modelo de trabajo para abrir la brecha tanto laboral como de inclusión financiera.”
Por su parte, Gabriela Estrada, CEO y Co- Fundadora de Vexi, aseguró que “el 52% de nuestros colaboradores son mujeres. Como industria tenemos un reto en el área de la tecnología, la inclusión de género debe impulsarse desde la educación. El 63% de los gerentes no-tech dentro de nuestra empresa son mujeres, lo cual ha sido intencional y construido desde nuestros valores, de las y los fundadores (de Vexi). Estamos comprometidos con la inclusión, en trabajar en identificar y desarrollar talento sin importar su género.”
La directivas de esta industria concluyeron que los bajos niveles de participación femenina en el trabajo remunerado y el espíritu empresarial representan una gran pérdida de productividad, y por lo tanto, una pérdida en el Producto Interno Bruto (PIB), para impulsar el ascenso laboral de las mujeres dentro de las empresas es importante siempre reconocer que su participación en la actividad económica es fundamental e implementar políticas, programas y acciones que promuevan la diversidad e inclusión, esto con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades y la equidad en el mercado laboral.
Más de 68 millones de usuarios de Telcel en modalidad prepago, ahora pueden disfrutar de la Red 5G.
Todos los planes tarifarios de la Empresa cuentan con los beneficios de la Red 5G.
La Red 5G de Telcel está presente en más de 100 ciudades, una cobertura que la consolida como la más grande del país.
Ciudad de México a 24 de abril 2023.- A partir de hoy, los más de 68 millones de usuarios de prepago de Telcel podrán acceder a la Red 5G con mayor cobertura en todo el país, con lo que los beneficios de la nueva tecnología estarán disponibles para los más de 80 millones de clientes Telcel.
Con la disposición de acceso a la Red 5G de todos sus usuarios, Telcel pone en la mano de sus clientes la evolución tecnológica que impulsa una mayor digitalización a través de la cual pueden disfrutar de mayores opciones de educación, salud, productividad y entretenimiento, cumpliendo con el compromiso de crear acciones que contribuyan a la disminución de la brecha digital en México.
Actualmente, la Red 5G de Telcel se encuentra disponible en 104 ciudades, siendo la Red de nueva generación más grande del país, garantizando la masificación y el acceso a la tecnología a todas las personas, industrias y sectores del territorio nacional.
Daniel Hajj, Director General de América Móvil aseguró: “Estamos convencidos que la tecnología es un poderoso agente de cambio en la sociedad y nuestro objetivo es que cada vez, sean más las personas que puedan acceder a ella. La tecnología es para todos, por eso nuestro sistema Amigo ya es 5G, al igual que nuestros planes pospago”.
A través de la Red 5G de Telcel, los usuarios podrán disfrutar de mayores velocidades de navegación y un acceso instantáneo a servicios y aplicaciones. Además, de hacer posible la conexión de múltiples dispositivos, potencializando el Internet de las Cosas (IOT) y teniendo una mejora potencial de entretenimiento, educación, salud, entre muchas cosas más.
Para disfrutar de los beneficios que ofrece la Red 5G, los usuarios deben contar con uno de los más de 80 equipos compatibles con la nueva tecnología, los cuales se encuentran disponibles con precios desde los $4,599 pesos, además de verificar que la tarjeta SIM en sus teléfonos sea versión 6.2 en adelante y estar dentro de una zona 5G.
Asimismo, Telcel informa que todos sus planes de servicio, ya cuentan con todos los beneficios que otorga la Red 5G de Telcel.
Con acciones como éstas, Telcel reafirma su compromiso con la sociedad y el desarrollo de nuevas y mejores tecnologías; facilitando la automatización y operación de las grandes industrias en nuestro país y cumpliendo su propósito de compañía: hacer posible un mundo mejor.
Por: Daniela Jaramillo, directora de empleabilidad de Laboratoria.
La infancia es una etapa en la que tenemos curiosidad por conocer nuevas cosas, es el momento en donde preguntamos el porqué y para qué de todo y empezamos a crear nuestra personalidad con base en esa información que recibimos.
La falta de modelos a seguir en industrias como la tecnología hace que las niñas no tengan referencias en esta área, y, por eso, les cuesta imaginar cómo se verían si estudiarían una carrera tecnológica, en qué puestos se podrían desempeñar y cuáles serían los retos personales y profesionales que esto conlleva. Elegir una carrera o áreas de interés es algo difícil y aún más si no conoces mujeres que se desempeñen en esos campos. Muchos sesgos, estereotipos y barreras alejan a las niñas y adolescentes de los sectores que típicamente se han considerado “masculinos”.
Además de limitar a las mujeres en cuanto a las alternativas de formación que puedan tener, la brecha de género en tecnología también les priva de acceder a un campo laboral con empleos de calidad, que podrían representar oportunidades importantes para su desarrollo profesional, económico y personal. Para empezar a crear conciencia de ello y trabajar para que más mujeres puedan entrar a la industria y, a su vez, convertirse en referentes para otras mujeres, podemos considerar algunas acciones:
1. Desaprender los sesgos: dejar de lado estereotipos en la crianza de niños y niñas, dándoles la oportunidad de que elijan sus propios intereses y motivándoles a seguir sus sueños. El género no tiene que ver con la capacidad, ni hay áreas femeninas o masculinas. Necesitamos de todas y todos en los espacios de desarrollo de tecnología.
2. Promover un buen uso de las tecnologías en las niñas: las niñas hoy sí están cerca de las tecnologías, saben usarlas y se interesan por las oportunidades de educación y entretención que ofrecen. Darles un buen uso y fomentar que sigan usándola a su favor -aprendiendo por medio de cursos, videos y juegos, creando comunidades digitales saludables y desarrollando pensamiento crítico en su consumo online- es algo que puede despertar su curiosidad por saber qué hay detrás de ella e involucrarse más.
3. Educación para todas: a niveles globales, según el último Informe de la UNESCO sobre la educación, la ciencia y la cultura, actualmente sólo uno de cada tres investigadores es mujer, mientras que la representación femenina en la educación superior se sitúa en “un poco más del 35%” en las carreras de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. Estas cifras deben cambiar y eso solo sucederá si existe este impulso, si acercamos a las niñas a estos ambientes y las incentivamos para que se profesionalicen en alguna de estas especialidades.
Este incentivo también implica la apertura de oportunidades de educación para mujeres, ofrecer modelos de pago flexibles y becas que les permitan acceder a una buena formación.
4. Nuevas líderes: actualmente hay varias mujeres que están triunfando en el mundo de la tecnología, en grandes empresas, corporaciones, gobiernos y organizaciones sociales. Si bien se han convertido en referentes, aún necesitamos a más mujeres en estos roles para darle más visibilidad al trabajo femenino en este sector. Debemos impulsarlas para posicionarse en estos puestos de trabajo y ser un parteaguas para abrir el camino a las generaciones entrantes.
5. Reconocimiento y difusión de las nuevas modelos a seguir: tomar en cuenta carreras de éxito, seguir reconociendo a las mujeres que hacen un cambio en la sociedad y han roto esquemas preestablecidos. Deberíamos comprometernos a difundir estos perfiles para que las niñas sepan que pueden elegir lo que ellas quieran porque ya hay alguien “rompiéndola” en ello.
Todas aquellas mujeres que estamos en la industria tecnológica somos referentes para niñas, adolescentes y otras mujeres que ven en esta área una verdadera posibilidad profesional. Podemos inspirarlas para tomar sus propias decisiones y decirles que confíen en sus capacidades, que la industria tech también es para nosotras y que tenemos todo lo necesario para desarrollarnos plenamente. La sociedad, en su conjunto, juega un importante rol en la disminución y quiebre de estas barreras para que más y más mujeres quieran trabajar con tecnología.
MEXDC visitó las instalaciones del CDIT Vallejo-i junto con autoridades del gobierno de la Ciudad de México para intercambiar mejores prácticas en materia de centros de datos.
En seguimiento a las alianzas estratégicas dadas a conocer en la presentación de la MEXDC el pasado 22 de marzo, Adriana Rivera, Directora Ejecutiva de la Asociación Mexicana de Data Centers, en compañía de Fadlala Akabani, Secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, visitaron las instalaciones del Centro de Desarrollo e Innovación Tecnología (CDIT) Vallejo-i, infraestructura científica-tecnológica enfocada en el desarrollo de proyectos que permiten mejorar la calidad de vida de los habitantes de la CDMX.
A través de distintas acciones que llevará a cabo la Asociación, se busca estrechar la relación de esta con sus diferentes audiencias. Este primer acercamiento sirvió para que a través de esta visita se pudieran intercambiar mejores prácticas en materia de centros de datos con el Gobierno de la Ciudad de México y con ello fortalecer la infraestructura para consolidar las bases de la economía digital.
“Con la acelerada transición en México hacia una estrategia de gobierno digital, la infraestructura tecnológica tiene un papel muy importante para habilitar y soportar la gestión de grandes cantidades de datos y sistemas de información, un rol que recae en los centros de datos.” comentó Adriana Rivera.
Por su parte el Secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, Fadlala Akabani, manifestó el interés de trabajar con la MEXDC para atraer a las empresas asociadas para la ciudad capital, destacando KIO ya cuenta con instalaciones consolidadas en la ciudad capital.
El Centro de Datos Vallejo-i (CDIT) tiene la capacidad de albergar productos digitales que facilitan a la ciudadanía realizar trámites en línea sin interrupciones a través de las plataformas digitales de las dependencias de gobierno de la Ciudad de México.
“En la MEXDC estaremos trabajando estrechamente para apoyar las iniciativas de digitalización del Gobierno de la Ciudad de México, acercando las mejores prácticas, las tendencias tecnológicas de Centros de Datos y las áreas de oportunidad para asegurar un crecimiento integral de la economía digital”, finalizó Adriana Rivera, Directora Ejecutiva de la Asociación Mexicana de Data Centers. Al recorrido asistió el Tesorero de MEXDC Arturo Bravo Wheeler.
Por: Eliana Barousse, Directora de Customer Success de LATAM para Procore.
De la mano de la innovación tecnológica que se vincula a la renovación de la construcción, nuestro sector está experimentando un giro en la forma en que se están diseñando, edificando y gestionando los proyectos en todo el planeta.
En este panorama, distintas firmas y agentes del sector hemos consolidado el impulso de la modernización y optimización de los procesos de edificación, a través de herramientas digitales. Es así como, desde la planeación, preconstrucción, desarrollo y manejo de recursos, hemos impulsando el cambio hacia un futuro más eficiente y sostenible. Y eso es algo que se nota.
Esto toma más fuerza en el contexto del Día Mundial de la Innovación y la Creatividad, celebrado cada 21 de abril (desde 2018), y que tiene por objetivo promover el pensamiento creativo multidisciplinario que ayuda a conseguir un futuro más sostenible. Sobre esto, para el caso de nuestra industria, esto se refleja en nuevas ideas para crear o mejorar tecnología que está dándole un nuevo rostro a la construcción.
Nuevas ideas para la edificación
Uno de los aspectos más impresionantes de la revolución en la construcción es el uso de tecnología de realidad virtual y aumentada para mejorar la visualización y planificación de proyectos. Con ella, los arquitectos y diseñadores pueden crear modelos digitales detallados y precisos de sus proyectos, lo que les permite ver cómo quedarán terminados antes de que se inicie su construcción, llevando a un ahorro evidente de tiempo y recursos materiales.
Otra innovación destacada es la que tiene que ver con el uso de las impresoras 3D para la construcción de piezas de edificios, como paredes y otras estructuras, en lugar de hacerlo de manera manual. Esto reduce el tiempo de ejecución de una obra, además de que baja los costos de cada proyecto, lo que se traduce en ahorros para los desarrolladores.
A su vez, no hay que perder de vista que cada vez más normas están obligando al sector de la construcción a erigir edificaciones con un menor impacto ambiental. En este caso, la edificación sostenible se está convirtiendo en el punto de partida de los proyectos más innovadores. De hecho, hoy existen materiales (como la cerámica magnética, madera transparente, ladrillos refrigerados y cemento fosforescente) que, por sus características, sorprenden y son empleados en un mayor número de proyectos debido a sus atributos estéticos, ecológicos y, también, de menor riesgo para quien los utiliza.
En este sentido la innovación en la industria se materializa, por ejemplo, con espacios que aprovechan al máximo la iluminación natural, techos cubiertos con placas solares u hogares que recogen el agua de lluvia para su consumo.
Por otra parte, la eficiencia, sostenibilidad, seguridad y comodidad son características que buscan los edificios inteligentes. Estas construcciones hacen uso de la conectividad inalámbrica, los sensores y el internet de las cosas (IoT) para analizar datos y optimizar la gestión. También, la tecnología permite incluso automatizar el acceso, la iluminación y la climatización.
Además, el uso de software de gestión de proyectos en la nube, como el que desarrollamos en Procore, ha transformado la forma en que se llevan a cabo las tareas diarias y se maneja todo el proyecto. Nuestra tecnología permite a los involucrados en los proyectos, acceder a la información crítica en tiempo real, lo que les da la posibilidad de tomar decisiones informadas y rápidas, así como otros beneficios.
Todas estas innovaciones tecnológicas y digitales están cambiando la forma en que se construyen en Latinoamérica y el resto del planeta, además de que están haciendo que el proceso de edificación sea más eficiente y sostenible.
Democratizar la tecnología
El papel de Procore en esta transformación no puede subestimarse. Con nuestro software de gestión de proyectos, líder en el mercado, estamos ayudando a los desarrolladores a optimizar sus operaciones, reducir costos y mejorar la productividad. Esto nos ha permitido trabajar con más de 1.3 millones de usuarios en todo el mundo y hemos gestionado más de 1.5 millones de proyectos.
Es así como las últimas innovaciones tecnológicas y digitales están cambiando la forma en que se construyen los edificios en nuestra región y el resto del mundo. A su vez, la industria está experimentando un cambio hacia la modernización y la optimización de los procesos, y Procore está liderando esta revolución. Con un enfoque en la eficiencia, productividad y la sostenibilidad, nuestro sector en Latinoamérica está preparado para un futuro emocionante y prometedor.
Un 75% de las personas en México padece fatiga por estrés laboral, mientras que el 19.3% de la población adulta tiene síntomas de ansiedad severa.
La participación de los empleadores y el uso de la tecnología son indispensables para observar un cambio y mejorar el acceso al cuidado de salud mental.
Ciudad de México. 24 abril 2023.- El bienestar mental es un aspecto crucial en la vida de las personas, y la preocupación por la salud mental en los entornos laborales ha incrementado, impulsando la necesidad de buscar soluciones para lograr entornos de trabajo seguros y centrados en el bienestar de los colaboradores quienes cada vez más exigen mejores planes de conveniencia integral.
En este sentido las soluciones digitales de salud representan una gran oportunidad para ampliar la disponibilidad y acceso a tratamientos de salud mental de calidad desde los centros de trabajo. Ignorar la importancia de la salud y el bienestar en una organización ya no es sostenible. Un estudio de Lancet Psychiatry afirma que para 2030, el costo total del tratamiento de los trastornos de ansiedad y depresión en 36 países será de $147 mil millones de dólares, con un retorno de inversión de mejora de la productividad laboral y ganancia económica de $ 399 mil millones de dólares [1].
En México, se estima que un 75% de las personas padece fatiga por estrés laboral [2], mientras que el 19.3% de la población adulta tiene síntomas de ansiedad severa y otro 31.3% revela síntomas de ansiedad mínima o en algún grado, según estadísticas del INEGI [3]. Estos problemas afectan el rendimiento y la productividad en el trabajo.
Ante este panorama cada vez más empresas están atendiendo la necesidad de implementar programas que a largo plazo impacten de manera positiva en sus colaboradores para favorecer el bienestar físico y emocional, reconociendo que tiene una repercusión directa en el nivel de productividad, motivación, creatividad y retención de talento.
“El camino a un cambio y mejora de la salud mental en el trabajo empieza con la participación de los empleadores, y el uso de la tecnología con soluciones como la telemedicina que es una excelente iniciativa para ampliar el acceso a la atención y la reducción de costos mediante una atención integral de la salud mental y física”, explica Rafael García, CEO de Ever Health.
El cuidado de la salud mental requiere abordarse desde un enfoque multisectorial en el que se involucren las capacidades de los sectores públicos y privados, en este caso las empresas, para atender la salud que es un factor esencial para del desarrollo humano.
Claves para ampliar el acceso y reforzar la salud mental en el trabajo
Reconociendo que es fundamental ampliar el acceso a los servicios de salud mental para proveer herramientas de apoyo y promover un ambiente de trabajo seguro, Ever Health México, comparte algunas claves para reforzar la salud mental en el trabajo y mejorar el acceso a ella.
Compromiso para fomentar un ambiente de trabajo seguro
Los espacios de trabajo pueden ser fuentes de estrés, ansiedad y depresión; por tanto, es fundamental que las empresas garanticen un entorno laboral saludable que promueva la salud mental de sus trabajadores. Cuando los colaboradores se sienten estresados y llegan al punto de agotamiento, pierden la motivación, se frustran fácilmente y aumentan los conflictos.
Uno de los principales factores que contribuyen a la salud mental en el trabajo es la cultura empresarial; los beneficios que brinda un empleador en función del bienestar general reflejan sus valores, por lo tanto un liderazgo que apoya activamente la salud de los colaboradores a través programas de bienestar, y fomento al respeto, la comunicación y el trabajo en equipo, puede ser una excelente estrategia para reducir el estrés y la ansiedad en el trabajo.
Además, es importante que los líderes demuestren empatía y disponibilidad para escuchar a sus colaboradores, y promuevan el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, estableciendo límites saludables en el trabajo. “La flexibilidad, por ejemplo, puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, y permitir que los colaboradores se concentren en su trabajo sin distracciones”, dijo Rafa García.
Proporcionar recursos de apoyo emocional
En muchos casos, los trabajadores pueden requerir apoyo emocional para manejar el estrés y la ansiedad en el trabajo, principalmente para aquellos que trabajan en entornos estresantes.
“Cuidar la salud en el trabajo va más allá de un aspecto físico, porque además de las habilidades, conocimiento y experiencia de un trabajador, hay emociones, dudas, frustración y otros factores a lo largo de la jornada laboral que afectan la forma en que se desempeñan. Por ello los colaboradores necesitan sentir que tienen un espacio en el que pueden hablar sobre sus problemas y preocupaciones sin miedo a ser juzgados,” comparte Daniela Reyes, psicóloga clínica en Ever Health.
La implementación de programas de bienestar mental en el lugar de trabajo pueden ser una solución efectiva, estos programas pueden incluir sesiones de terapia y consultas con especialistas en salud mental. Lo primero que las empresas pueden hacer para apoyar la salud mental es crear conciencia sobre los problemas de salud mental y la importancia de cuidarla. “Las empresas pueden ofrecer recursos informativs, que enseñen a los colaboradores sobre los signos y síntomas de los problemas de salud mental, así como las estrategias para cuidar su salud mental”, menciona Reyes.
Apoyarse en la telemedicina para el cuidado de la salud mental
La telemedicina es una solución que puede ayudar a mejorar la accesibilidad al cuidado de la salud mental en los entornos laborals. Gracias a la tecnología, ahora es posible tener consultas virtuales con especialistas en salud mental desde cualquier lugar.
“Un servicio de telemedicina tiene el potencial para mejorar el seguimiento y la gestión de los trastornos de salud mental, siendo una herramienta de salud digital que brinda soluciones rentables y escalables para abordar la brecha en el tratamiento de la salud mental”, puntualiza García.
La telemedicina puede emplearse para proporcionar asesoramiento y terapia emocional a los trabajadores, incluso si se encuentran en lugares remotos; además puede ser utilizada para realizar evaluaciones de salud mental y diseñar programas personalizados de bienestar emocional para los trabajadores.
Tomar medidas efectivas para mejorar la salud mental en el lugar de trabajo contribuye a mejorar significativamente la calidad de vida de los trabajadores y crear un ambiente laboral más saludable y productivo. “Una empresa es tan saludable como su fuerza laboral, por lo tanto, implementar un plan de bienestar puede ser un gran diferenciador en el crecimiento y mantenimiento de una organización”, finaliza Rafael García.
Al implementar un ambiente de trabajo seguro y de apoyo, establecer límites saludables, ofrecer programas de bienestar mental y utilizar la telemedicina como una solución para mejorar el acceso al cuidado de la salud mental, puede mejorar significativamente la salud mental de los colaboradores y, a su vez, aumentar la productividad y la satisfacción en el lugar de trabajo.
Seguimos las aventuras de Ragnar Lothbrok, el mayor héroe de su época, y de su familia mientras asciende para convertirse en el rey de las tribus vikingas. Además de ser un guerrero intrépido, la leyenda dice que Ragnar era descendiente directo de Odín, el dios de la guerra y los guerreros.
RITOS DE INICIACIÓN (#01 RITES OF PASSAGE)
SÁBADO 22 MEX Ragnar decide emprender un viaje de iniciación junto a su hijo. Mientras tanto, cree que finalmente ha encontrado una manera de navegar barcos hacia el oeste. Sin embargo, sus creencias son consideradas una locura por el resto de los vikingos, por lo que elige ir en contra de la ley.
LA FURIA DE LOS HOMBRES DEL NORTE (#02 WRATH OF THE NORTHMEN)
SÁBADO 22 MEX
A pesar de que muchos lo consideran un loco, Ragnar Lothbrok tiene todo preparado para realizar su primer viaje hacia el oeste. Un heterogéneo grupo de aventureros se suma a su peligrosa empresa, dispuestos a poner en riesgo sus vidas para navegar hacia lo desconocido. ¿Serán bien recompensados?
DESPOSEÍDOS (#03 DISPOSSESSED)
SÁBADO 22 MEX
Tras su exitoso viaje, Ragnar y su equipo regresan a casa repletos de riquezas. Earl Haraldson reclama la totalidad del tesoro, salvo por un artículo: Ragnar elige a Athelstan como su esclavo para aprender sobre Inglaterra. Haraldson aprueba una nueva incursión con uno de sus hombres a bordo.
ESTRENOS
TRIÁNGULO DE LAS BERMUDAS: AGUAS MALDITAS
(THE BERMUDA TRIANGLE: INTO CURSED WATERS) LUNES , 21:00 HRS MEX
Tras tragarse innumerables barcos y aviones sin dejar rastros, el Triángulo de las Bermudas se ha vuelto el tramo de océano más infame de la historia. Ahora, un equipo de élite lo investiga con la ayuda de un arma secreta: un mapa que marca cada naufragio y anomalía submarina no identificada.
OLAS REBELDES (#3 ROGUE WAVES)LUNES 24 MEX El equipo se sumerge en busca del barco más grande que jamás haya desaparecido en el Triángulo de las Bermudas: el monstruoso USS Cyclops. ¿Acaso fue víctima de un aterrador fenómeno conocido como “la ola rebelde”? Durante su búsqueda, los expertos resuelven un misterio centenario.
ARCHIVOS SECRETOS DEL VATICANO: EL PAPA Y EL DIABLO (SECRET VATICAN FILES: THE POPE & THE DEVIL) LUNES , 21:50 HRS MEX
El silencio puede ser cómplice, o un arma para combatir a alguien en secreto. A Pío XII se le ha llamado el Papa del Silencio por su relación con Hitler. Pero, ¿qué tipo de silencio? ¿Fue Pío XII cómplice o adversario del Führer? Sólo los millones de documentos desclasificados por el Vaticano en 2019 podrán darnos la respuesta definitiva.
UN NUEVO DEMONIO SE ACERCA (#4 THE RATS FLEE WEST, A NEW DEVIL COMES FROM THE EAST.)
LUNES 24 MEX
El silencio puede ser cómplice, o un arma para combatir a alguien en secreto. A Pío XII se le ha llamado el Papa del Silencio por su relación con Hitler. Pero, ¿qué tipo de silencio? ¿Fue Pío XII cómplice o adversario del Führer? Sólo los millones de documentos desclasificados por el Vaticano en 2019 podrán darnos la respuesta definitiva.
EL PEREGRINO
(THE PILGRIM)
LUNES , 22:50 HRS MEX Un viaje alrededor del mundo en busca de las peregrinaciones religiosas más grandes del planeta. Se busca registrar el fervor religioso de personas que buscan respuestas en la divinidad. Este 2023 el periodista Jorge Said emprende un nuevo viaje donde en 20 episodios visita a Ucrania, Brasil, México, España, Rusia, Qatar, Finlandia, Medio Oriente, para encontrar nuevas respuestas a preguntas ancestrales.
IBIZA: ESPIRITUALIDAD NEW AGE (#4 IBIZA: NEW AGE SPIRITUALITY)
LUNES 24 MÉXICO
Recorrimos la mágica isla de Ibiza en España, el lugar que fue testigo del nacimiento del hipismo y de la música electrónica. Expresiones que hoy buscan conectarse con una conciencia universal. En Inglaterra asistimos a la celebración al Dios Sol, en el legendario santuario celta de Stonehenge.
RESTAURACIONES SECRETAS
(SECRET RESTORATION)
MARTES, 21:50 HRS MEX
·
En una fábrica de herramientas centenaria de Nueva Inglaterra, los mejores restauradores y artesanos restauran reliquias familiares y artículos preciosos en secreto, para sorprender a destinatarios desprevenidos: desde máquinas de pinball y guitarras, hasta cañones del siglo XIX.
APOSTANDO POR EL CORVETTE (#5 BETTIN’ ON THE ‘VETTE)
MARTES 25 MEX
Una esposa le encarga a PJ el auto de los sueños de su esposo: un Corvette de los años 90 que necesita una revisión completa. Mientras tanto, David y Sara apuestan por su habilidad para salvar un juego de pinball extremadamente antiguo y Alfred le da nueva vida a un raro acordeón alemán.
DESAFÍO SOBRE FUEGO
(FORGED IN FIRE S9: GLADIATORS OF THE FORGE)
MIÉRCOLES, 21:00 MEXLos mejores herreros de Estados Unidos se enfrentan construyendo desde hachas vikingas hasta espadas samuráis y dagas de garras indias. En cada episodio 4 concursantes compiten en una serie de desafíos de eliminación usando su ingenio y habilidad para llevarse 10 mil dólares y el título de campeón.
XXL: ESPADA GIGANTESCA (#229 SUPERSIZED SWORD)
MIÉRCOLES 26 MEX
En el primero de 4 episodios, los herreros deberán rescatar acero de una enorme vía de tren para fabricar sus inmensas hojas características. Los finalistas competirán forjando el arma más grande en la historia del show: la monstruosa espada de 2 metros del legendario guerrero Grutte Pier.
AMOS DEL PANTANO
(SWAMP PEOPLE S12)
MIÉRCOLES, 21:50 MEX La nueva temporada de caimanes florece en forma desmedida, el alimento escasea y un torrente de bestias hambrientas, cada vez más agresivas, amenaza a los residentes: la crisis es tan grande, que hasta los veteranos del pantano volverán a la acción para ayudar a los cazadores del sur de Luisiana.
ETIQUETANDO EL CAMINO (#205 TAG TEAMING)
MIÉRCOLES 26 MEX
Mientras Liz y Destin recurren a viejos trucos para cazar a las bestias, Frenchy y Gee ponen a prueba su sociedad. ¿Qué tan bien trabajarán juntos? Además, Bruce usa sus conocimientos secretos para tratar de marcar todas sus etiquetas y Dorien tiene una gran sorpresa para el Sr. Daniel.
SOLOS: EDICIÓN HIELO
(ALONE: FROZEN)
MIÉRCOLES 22:40 HRS MEX
·
6 de los participantes más fuertes de SOLOS llegan a la gélida costa del Atlántico Norte justo cuando se acerca el invierno. Deberán sobrevivir 50 días lidiando con depredadores, vientos aulladores, temperaturas bajo cero y lluvias constantes peores que en cualquier otra temporada del show.
EL BORDE (#3 THE EDGE) MIÉRCOLES 26 MEX
Los participantes planifican sus estrategias atendiendo sus necesidades inmediatas tratando de no ponerse en riesgo. Pero el margen de error se reduce a medida que el duro entorno de Labrador y el gélido Océano Atlántico disminuyen su calor corporal, sus suministros cruciales y sus chances de ganar.
EL PRECIO DE LA HISTORIA EN LA CARRETERA
(PAWN STARS DO AMERICAJUEVES, 21:50 HRS MEX
·
En este divertido spin off de El Precio de la Historia, acompañamos a Rick Harrison, Corey Harrison y Austin “Chumlee” Russell mientras recorren las carreteras estadounidenses para visitar los lugares más emocionantes del país en busca de hallazgos históricos y objetos coleccionables
AVENTURAS EN SEATTLE (#2 EMERALD CITY ADVENTURES (2 HOUR VERSION))JUEVES 27 MEX
Rick, Corey y Chum llegan a Seattle. Mientras arrojan pescados en Pike’s Market, esperan que su grupo de expertos los ayude a encontrar alguna gema perdida en la ciudad Esmeralda. Además, aprovechan para examinar colecciones gigantescas de Lego, grunge y Chihuly, e incluso se animan a soplar vidrio.
VIERNES 21 MEX Durante siglos, las historias fantásticas de monstruos aterradores han fascinado a la humanidad. ¿Podrían estas criaturas ser algo más que obras de la imaginación? ¿Acaso están inspiradas en hechos reales? ¿Podrían estar acechando en algún rincón oscuro de nuestro planeta en la actualidad?
EL FASCINANTE LEJANO OESTE (#64 THE WEIRD WILD WEST
VIERNES 28 MEX
William Shatner intenta llegar a la verdad de los acontecimientos más extraños y misteriosos jamás reportados: desde encuentros con ovnis, hasta desapariciones repentinas y posesiones demoníacas. Con la ayuda de los mejores científicos del mundo nos explica qué sucedió realmente en cada caso.
LO MEJOR DEL PRECIO DE LA HISTORIA
(BEST OF PAWN STARS S24) DOMINGO,21:00 MEX
3 generaciones de la familia Harrison: el abuelo Richard, el hijo Rick y el nieto Corey, manejan una casa de empeño en Las Vegas. Entre enfrentamientos y camaradería, esta familia utiliza sus habilidades para evaluar cuidadosamente el valor de cada artículo histórico que pisa la tienda.
TRATOS DULCES (#79 SWEET DEALS)
DOMINGO 23 MEX
En un episodio extremadamente dulce, la tienda recibe a un coleccionista de Pez que busca vender 50 piezas clásicas y a un vendedor con 2 exhibidores gigantes de M&M. Además, Rick intentará abrir una antigua máquina de RC Cola y Chum busca producir su propio helado con una antigua heladera.
MOVIE EN ESTRENO
RESCATANDO AL SOLDADO RYAN
(SAVING PRIVATE RYAN)
SÁBADO 29, 18:40 HRS ME Tras el desembarco de Normandía, en plena Segunda Guerra Mundial, unos soldados americanos cruzan líneas enemigas y arriesgan sus vidas para salvar al soldado James Ryan, cuyos tres hermanos han muerto en la guerra.
Hay aproximadamente 120,000 casos de asesinatos en frío en Estados Unidos y solo alrededor del 1% se resuelven. Con los avances recientes en la tecnología y los métodos utilizados para resolver estos casos, así como la dedicación inquebrantable de las familias de las víctimas, las fuerzas del orden y el público.
Lunes, 24 de abril
ASESINO EN LA TORMENTA (#30 KILLER IN THE STORM)
Hay aproximadamente 120,000 casos de asesinatos en frío en Estados Unidos y solo alrededor del 1% se resuelven. Con los avances recientes en la tecnología y los métodos utilizados para resolver estos casos, así como la dedicación inquebrantable de las familias de las víctimas, las fuerzas del orden y el público
SOBREVIVIENDO A ESCOBAR: ALIAS JJ (SURVIVING ESCOBAR: ALIAS JJ)
Lunes a Viernes – 10pm MEX
Mientras el cartel de Medellín se derrumba, el sicario número uno de Pablo Escobar lucha por sobrevivir, ganar respeto y subir en la jerarquía carcelaria.
Viernes, 21 de abril
#40 (#40)
Janeth recuerda el rostro de uno de sus agresores. Ana María tiene un dilema ético y decide rechazar futuras entrevistas con JJ.
Lunes, 24 de abril
#41 (#41)
Ana María hace un sorprendente descubrimiento acerca de su conexión con una de las primeras víctimas de JJ. Una popular reina de la belleza promete visitar la cárcel.
Martes, 25 de abril
#42 (#42)
Janeth vuelve al trabajo y jura que llevará a sus agresores ante la justicia. El regreso de Urrego a la cárcel complica la situación de JJ.
Miércoles, 26 de abril
#43 (#43)
Urrego quiere vengarse de su traicionero sobrino. Janeth acude al juicio por su secuestro y agresión.
Jueves, 27 de abril
#44 (#44)
Mahecha se desespera y toma como rehén a alguien inesperado. JJ descubre el plan de Ana María para hacerle confesar.
Viernes, 28 de abril #45 (#45) La situación con el rehén acaba en un baño de sangre. Los guardias extreman la seguridad. Tito presiona a Ana María para que le entregue la cinta con su entrevista.
MENTE CRIMINAL (AMERICAN JUSTICE S15)
Lunes – 11:00pm MEX
Escenas y sucesos de violencia se viven día a día en las calles y hogares de Estados Unidos. En su búsqueda por esclarecer todos los detalles que rodean a los más horrendos y terribles asesinatos, las autoridades y detectives deberán poner a prueba todas sus habilidades y especial énfasis a todas las evidencias cernidas en torno a esas inocentes víctimas. El objetivo: hacer justicia.
Lunes, 24 de abril
MALA SANGRE (#06 BAD BLOOD)
Escenas y sucesos de violencia se viven día a día en las calles y hogares de Estados Unidos.
60 DÍAS PRESO: EL EXPERIMENTO (60 DAYS IN S7)
Lunes – 11:55pm MEX
Regresando para una temporada completamente nueva, 60 DÍAS ENcierra la cárcel del condado de Henry en Georgia, en las afueras de Atlanta, que puede albergar a aproximadamente 800 reclusos.
Lunes, 24 de abril
POBLACIÓN GENERAL (#85 GENERAL POPULATION)
Los participantes rápidamente descubren que la sección de cuarentena masculina se enciende por las noches y soporta malas condiciones durante el día. Mientras tanto, las mujeres sufren emergencias médicas debido a la falta de respuesta de los oficiales y del personal médico.
Los operadores de videovigilancia de México monitorean constantemente las calles en búsqueda de posibles crímenes. Persecuciones, búsquedas y hasta tiroteos son parte de estas capturas exitosas. Francisco Zea presenta y relata las persecuciones policiales más asombrosas grabadas desde los centros de monitoreo de México.
Miércoles, 26 de abril
#02 (#02)
Francisco Zea relata las persecuciones más asombrosas desde los centros de monitoreo de México.
NCIS: LOS ANGELES (NCIS: LOS ANGELES S14)
Miércoles – 10:50pm MEX
La Oficina de Proyectos Especiales del Servicio de Investigación Criminal Naval asume el trabajo encubierto y los casos difíciles de resolver en Los Ángeles. Los agentes clave son G. Callen y Sam Hanna.
Miércoles, 26 de abril
LA SUPERVIVENCIA DEL MAS APTO (#1407 SURVIVAL OF THE FITTEST)
La Oficina de Proyectos Especiales del Servicio de Investigación Criminal Naval asume el trabajo encubierto y los casos difíciles de resolver en Los Ángeles. Los agentes clave son G. Callen y Sam Hanna.
A&E PELÍCULAS
Sábado, 22 de abril 10:00pm MEX – ARG – COL
DESTRUCCIÓN(DESTROYER)
La agente Erin Bell estuvo infiltrada en una banda criminal, una misión que la destrozó mentalmente. Años después, el líder de la banda reaparece y Bell sabe que solo hay una manera de encontrar la paz: enfrentarse a sus demonios cara a cara.
Cast: Nicole Kidman, Sebastian Stan, Tatiana Maslany.
Sábado, 29 de abril 10:00pm MEX – ARG – COL
LOOPER: ASESINO DEL FUTURO (LOOPER)
En el 2072, los asesinatos están prohibidos y los viajes en el tiempo existen, pero solo para aquellos que pueden pagarlos en el mercado negro. La mafia envía a sus víctimas al año 2042 para que uno sicarios, llamados loppers, los eliminen. Uno de estos loopers se lleva una sorpresa cuando le encargan asesinar a su yo dentro de 30 años.
Cast: Joseph Gordon-Levitt, Bruce Willis, Emily Blunt.
Sergio Arau es realmente un artista multi-indisciplinario: Como Director de cine su cinta “Un Día sin Mexicanos” ha dado la vuelta al mundo convirtiéndose en una película de culto, además de ganar Premios MTV y El Coral de Plata del Festival de la Habana por otras obras audiovisuales; también es un pintor reconocido que ha expuesto en museos internacionales, pero la gran mayoría lo conocemos como un PROTAGONISTA DEL ROCK, pues tocó en Avándaro, fundó Botellita de Jerez y ha pisado fuerte con otros grupos o en solitario durante 50 años de historia del rock mexicano.
Toda su obra siempre ha estado impregnada de la esencia de México, pero sobre todo de nuestra cultura popular, de los colores y sonidos que absorbemos a diario, de las palabras que realmente utilizamos y las situaciones que vivimos; por eso al reinterpretar a los clásicos, tenía que marcarlos con su sello, quitarles la solemnidad y “bajarle de huevos”… compruébalo este viernes 28 de abril, fecha en la que podrás bailar con “CARMEN DE CAÑÓN”, la famosa pieza de Bizet pero al estilo Arau o Lazlo De la Vega Morris Balam Klaus Vitelli y Pavón (su Álter Ego, o mejor dicho, Lazlo reencarnó en Sergio, ya que dicho personaje nació hace 344 años, fue amigo y cómplice de Bach, Mozart y otros genios de la música y hoy regresa a este plano para darles un toque actual y añadirles una letra poderosa).
Cada historia tiene por lo menos tres versiones: La suya (los genios), la de Lazlo De la Vega (Sergio) y lo que realmente pasó… Así es como nació “CARMEN DE CAÑÓN”, una Rumba Flamenca Rockanrroleada con un sorpresivo final. En 1874, estando en Biarritz, la parte Francesa del País Vasco, Lazlo de la Vega Morris Balam Klaus Vitelli y Pavón (hoy conocido como Sergio Arau), conoció a BIZET, sí, el compositor de la ópera Carmen, quién entre copas, le contó su amarga relación con la susodicha.
Sergio quedó impactado y de inmediato se lo contó a su cómplice, Yareli Arizmendi, quien incrédula le dijo –“Pues, yo tengo otros datos”– y le narró el otro lado de la historia… ¡¡¡ Algo que nadie imaginó!!!. Escuchen la verdadera historia de “CARMEN DE CAÑÓN”.
Yareli Arizmendi no sólo es la musa y esposa de Sergio Arau desde hace décadas, sino además una multi premiada actriz y escritora. Todos la recordamos por su actuación en la película “Como Agua para Chocolate” o reconocemos su voz por ser la narradora de muchos audiolibros; afortunadamente hoy Yareli nos sorprende como cantante al hacer un gran dúo con Sergio en “CARMEN DE CAÑÓN”. Adicionalmente, ella es miembro de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de Hollywood.