Ya están abiertas las inscripciones para Codificadas el certamen que busca encontrar a la mejor programadora de Latinoamérica

CIUDAD DE MÉXICO, 11 DE JULIO DE  2025 – Ya están abiertas las inscripciones para Codificadas, el primer torneo individual de programación competitiva exclusivo para todas las mujeres en Latinoamérica. Organizado por Tata Consultancy Services (TCS) —impulsores de TCS CodeVita, el campeonato de programación más grande del mundo—, Codificadas busca fomentar la participación femenina en el mundo IT, celebrando su talento y potencial a través de una experiencia inclusiva, colaborativa e inspiradora.

La competencia convoca a mujeres de todos los niveles académicos y experiencia: desde estudiantes que dan sus primeros pasos en programación, hasta profesionales consolidadas, todas están invitadas a ser parte de esta iniciativa única.


El certamen ofrecerá desafíos técnicos adaptados a distintos niveles, mentorías, pláticas motivadoras y espacios de aprendizaje compartido, creando un ambiente ideal para el desarrollo personal y profesional.

Además, Codificadas promoverá la creación de comunidad y oportunidades de networking, con una visión regional que conecta a mujeres de distintos países latinoamericanos. Esta competencia es un paso firme hacia un ecosistema tecnológico más diverso, donde las mujeres puedan programar el futuro

“Queremos que cada participante se sienta acompañada, valorada y motivada a seguir creciendo en tecnología. Codificadas no es solo un certamen, es una plataforma para descubrir lo que somos capaces de crear juntas, porque estamos convencidos que el talento femenino en programación merece ser visibilizado y celebrado”, expresó Ximena Jofré, HR Head de TCS Latinoamérica.

La inscripción a esta competencia es gratuita y se realiza de forma online. El certamen contempla tres niveles:

  • JrCoder: para mujeres entre 15 y 18 años sin formación universitaria.
  • UniCoder: para estudiantes universitarias que se gradúan en octubre de 2025 o después.
  • ProCoder: para egresadas universitarias o de institutos académicos.

Las ganadoras del concurso serán coronadas como la Mejor Programadora de Lationamérica y además tendrán la oportunidad de acceder a grandes premios, oportunidades laborales, pasantías y proyectos académicos con una de las empresas Lideres en TI a nivel mundial.

El certamen tendrá rondas preliminares remotas mediante la Plataforma Codeforces, y una gran final presencial. Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 26 de agosto 2025.

Un impulso al talento STEM de la región

Según el informe 2024 Changing the Equation: Securing STEM Futures for Women de la UNESCO, las mujeres ocupan solo el 22% de los puestos de trabajo en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en los países del G20. A su vez, la OCDE proyecta que para 2030 el 80% de los empleos estarán ligados a estas disciplinas, lo que pone en evidencia la necesidad urgente de cerrar la brecha de género en el sector.

“La inteligencia artificial y la digitalización abren nuevos horizontes laborales para las mujeres de la región. Con esta propuesta, TCS reafirma su compromiso con la equidad de género y el desarrollo de talento en tecnología en Latinoamérica, apostando por una industria más diversa, inclusiva y representativa que aportará a diseñar soluciones más innovadoras para nuestros clientes”, señaló Ximena Jofré, HR Head de TCS Latinoamérica.

Más información e inscripciones en:www.tcscodificadas.com

Hanging House Una obra maestra suspendida entre el cielo, el bosque y el agua

Ubicada en la exclusiva zona de El Coporito en Valle de Bravo, esta residencia redefine el concepto de lujo contemporáneo inmerso en la naturaleza. En un terreno de 5,400 m², rodeado de vegetación nativa y con vistas abiertas al lago, surge Hanging House, un proyecto residencial de 2,700 m² de construcción que parece flotar entre peñones de roca y espejos de agua.

Compuesta por dos grandes volúmenes principales que alojan las recámaras y las amenidades, y un tercer volumen independiente para el auditorio musical, “la propiedad colinda en su zona más baja con el Club del Lago: un espacio rodeado por un lago privado que incluye playa artificial, cancha de pickleball, zonas de descanso y contemplación”, explica Luciano Gerbilsky, director general del despacho Gerbilsky Weingber.

“Quisimos crear un santuario donde el agua, la música y la arquitectura se conectaran con el alma”, explica Sandra Wainberg, directora de interiorismo y paisajismo del despacho. “El lago no es sólo un espejo de agua, es una experiencia sensorial que atraviesa toda la propiedad.”

Entre sus amenidades destacan 5 recámaras de lujo, cava, spa, cine, gimnasio, terrazas panorámicas, alberca con jacuzzi, y el auditorio musical. Todo está diseñado para ser vivido con profundidad, en un entorno que celebra el arte, la calma y el diseño atemporal.

Una de las características más impactantes del proyecto es su paisajismo integral, estructurado como un circuito hidrológico que inicia en la entrada y fluye en ríos y cascadas naturales hasta desembocar en el lago artificial que enmarca la propiedad como un lienzo.

“Lo que más nos enorgullece de Hanging House es su manera de desaparecer en el paisaje. Suspendimos los volúmenes sobre peñones naturales, lo que no sólo evita intervenir la topografía, sino que permite que cada espacio goce de luz, privacidad y una vista escénica sin igual”, comenta Luciano Gerbilsky, director general del despacho.

El nombre “Hanging House” responde precisamente a esta propuesta estructural: cubiertas monumentales en diferentes planos que parecen suspender los espacios habitables en el aire, provocando un efecto visual en el que la casa no se posa, sino que flota.

Desde cualquier ángulo interior, la arquitectura enmarca el paisaje como si cada ventana fuera un cuadro vivo del lago, del bosque o del cielo. La casa no se impone al terreno; lo revela.

Es un manifiesto de respeto a la tierra y al agua, donde cada detalle —desde la paleta de materiales hasta la iluminación— ha sido pensado para dialogar con el entorno sin estridencias. Hanging House no sólo es un hogar: es una experiencia de arquitectura emocional y una oda a la contemplación, donde vivir es un acto de belleza cotidiana.

BUDDY VALASTRO REGRESA A LIFETIME CON “LEGENDS OF THE FORK”, UN SABROSO VIAJE CULINARIO, miércoles 16 de julio a las 4:00 pm México

LIFETIME presenta el miércoles 16 de julio el esperado estreno de “Legends of the Fork”, una nueva y sabrosa serie protagonizada por Buddy Valastro en la que el célebre chef emprende un recorrido por los Estados Unidos en busca de los restaurantes más emblemáticos del país y las historias detrás de sus auténticos platos y recetas.En cada episodio de media hora, Buddy Valastro deja momentáneamente su icónica pastelería para embarcarse en un viaje culinario por los Estados Unidos, desde Los Ángeles hasta Nashville, pasando por Nueva York, Filadelfia y otras paradas de sabor. En su trayecto, se encuentra con cocineros emprendedores que, como él, forjaron sus negocios desde cero: cocina junto a ellos, descubre los sabores que los hicieron famosos y revela las historias personales que convirtieron a estos restaurantes en referentes de la identidad social, cultural y gastronómica de sus comunidades. Con su estilo cercano y apasionado, Buddy celebra el espíritu de quienes hacen del buen comer una verdadera leyenda.

Los miércoles 16 y 23 de julio, Lifetime estrenará tres episodios consecutivos de “Legends of the Fork”. Luego, cada semana se emitirán dos nuevos episodios en los que Buddy Valastro descubre a lo largo de su viaje qué hace únicos a los platos que conquistaron al público y cuál es el ingrediente clave que convirtió a estos restaurantes en íconos culinarios.En el primer día de estreno, Buddy se sumerge en historias de tradición y sabor que atraviesan generaciones. Desde los calamares y el cerdo relleno de un restaurante familiar en Nueva York hasta el desafío de preparar un mole emblemático en Los Ángeles, cada parada revela una herencia gastronómica única. También hay lugar para descubrir el secreto detrás de una porción de pizza legendaria en Brooklyn, saborear un falafel que se sirve igual desde hace medio siglo y conocer una cocina sureña liderada por tres generaciones de mujeres en Nashville.

En los episodios siguientes, Buddy se enfrenta a banquetes llenos de carácter, tradición y fuego. Desde jugosos cortes con acento isleño hasta costillas ahumadas y cerdo desmenuzado en el sur del país, cada visita celebra la carne en todas sus formas. También visita delis con más de un siglo de historia donde aprende a preparar clásicos como el meatloaf y el pastrami artesanal, y pone a prueba su paladar con platos extremos como el curry tailandés más picante o el pollo frito al estilo Nashville a 400 grados.La serie también rinde homenaje a mujeres que dejaron una huella profunda en la gastronomía. Buddy cocina junto a figuras como Bricia López, guardiana del mole; Maneet Chauhan, referente de la fusión indo-sureña; y descubre el legado de Sylvia Woods, pionera de la comida soul. A lo largo del viaje, se cruza con cocinas que transmiten identidad a través de generaciones y sabores que cuentan historias tan personales como universales.Buddy Valastro visita una variedad de restaurantes emblemáticos en su recorrido por Estados Unidos: en Los Ángeles, explora Jitlada, famoso por su brutal curry tailandés; Natraliart, con auténtica cocina jamaiquina; El Coyote, ícono hollywoodense; Canter’s Deli, con su clásica sopa Mish Mosh; y Guelaguetza, templo del mole oaxaqueño.

En Nueva York, llega a Katz’s Deli, célebre por su pastrami centenario; Mamoun’s, con su falafel legendario; Patsy’s, famosos por calamares y cerdo rellenos; Sylvia’s, la “Reina de la Comida Soul”; y Veselka, que desde 1954 sirve pierogis con receta ucraniana. En Filadelfia hace una parada en McGillin’s y Victor Café, donde prueba gnocchis y saltimbocca en un entorno cargado de historia. En Nashville, se detiene en Peg Leg Porker, conocido por sus costillas ahumadas, pollo y cerdo desmenuzado; Silver Sands Cafe, con liderazgo femenino desde hace generaciones; y Chauhan Ale & Masala House. En Brooklyn, descubre los secretos de la pizza de DiFara, y en Glendale se adentra en los kebabs armenios de Mini Kabob y los cortes de Damon’s Steakhouse, con su inconfundible toque isleño.“Legends of the Fork” es una producción del grupo Six West Media en asociación con Cakehouse Media para A&E. Steve Ascher, Nick Budabin y Buddy Valastro son los productores ejecutivos. Teri Kennedy y Jordan Harman son los productores ejecutivos de A&E Network.

A&E posee los derechos de distribución mundial de “Leyends of the Fork”.SINOPSISMIÉRCOLES 16 DE JULIOLEGADOS GENERACIONALES (GENERATIONAL LEGACIES)Buddy visita dos restaurantes familiares: Patsy’s, en Nueva York, y Guelaguetza, en Los Ángeles. En el primero aprende a preparar calamares y cerdo rellenos, y en el segundo se enfrenta al reto de cocinar el mole más famoso del país con la chef y copropietaria Bricia López.HUMILDES COMIENZOS (HUMBLE BEGINNINGS)Buddy visita dos restaurantes con recetas heredadas. En Nueva York, prueba el famoso sándwich de falafel de Mamoun’s, que no ha cambiado desde hace 50 años. Más tarde va a Silver Sands Cafe en Nashville, donde tres generaciones de mujeres lideran una cocina con historia y sabor.PEQUEÑO ESPACIO GRAN SABOR (SMALL SPACES BIG FLAVOR)Buddy visita el restaurant DiFara Pizza, en Brooklyn. Allí buscará descubrir el secreto de la legendaria porción.

Más tarde, viaja a Glendale, California, para aprender a hacer kebabs armenios tradicionales en Mini Kabob, con recetas familiares que han pasado de generación en generación.MIÉRCOLES 23 DE JULIOLOCURA POR LA CARNE (MEAT MADNESS)En este episodio, Buddy se prepara para un festín de carne. Primero visita Damon’s Steakhouse en Glendale, donde sirven jugosos cortes con un toque isleño. Y más tarde se da una vuelta por Peg Leg Porker, en Nashville, donde se especializan en costillas ahumadas, pollo y cerdo desmenuzado.MÁS DE 100 AÑOS (OVER 100 YEARS OLD)En este episodio, Buddy visita dos restaurantes con más de 100 años de historia: McGillin’s en Filadelfia y Katz’s Deli en Nueva York. Allí, aprende a hacer el famoso meatloaf y luego descubre cómo se prepara el legendario pastrami en pan de centeno que Katz’s ha estado haciendo por más de un siglo.TRAYENDO EL CALOR (BRINGING THE HEAT)Buddy pone a prueba su resistencia al picante en dos restaurantes icónicos.

En Los Ángeles, prueba el brutal Thai Jungle Curry en Jitlada. Más tarde, en Nashville, pone a prueba su paladar con la chuleta de cerdo picante y el pollo al estilo Nashville de 400 grados. ¿Los soportará?MIÉRCOLES 30 DE JULIOPIONEROS DEL SABOR (FLAVOR PIONEERS)Buddy visita dos restaurantes que se encargan de compartir los sabores de sus países de origen con los estadounidenses. En Los Ángeles, prueba la auténtica cocina jamaiquina en Natraliart. Y más tarde, en Tennessee, disfruta de la fusión indo-sureña de la chef Maneet Chauhan en Chauhan Ale & Masala House.MUJERES LEGENDARIAS (LEGENDARY WOMEN)Buddy viaja de costa a costa para conocer a dos mujeres legendarias que construyeron sus imperios gastronómicos desde cero. En Harlem, Nueva York, visita el restaurant de la “Reina de la Comida para el Alma”: Sylvia’s, un ícono culinario con historia, comunidad y mucho sabor.MIÉRCOLES 06 DE AGOSTOCOMIDA Y ENTRETENIMIENTO (EATS & ENTERTAINMENT)En Filadelfia, Buddy visita Victor Café, un lugar famoso por su aparición en las películas Rocky y Creed.

Allí prueba gnocchis y saltimbocca de ternera. Más tarde, en Los Ángeles, visita El Coyote, un lugar icónico de Hollywood, donde prueba enchiladas, chiles rellenos y margaritas legendarias.CLÁSICOS DE LA COMIDA RECONFORTANTE (COMFORT FOOD CLASSICS)Buddy visita el restaurant Veselka, en Nueva York. Allí buscará aprender la técnica clásica de hacer pierogis que el lugar usa desde 1954. Más tarde, en Canter’s Deli, en Los Ángeles, descubre los secretos detrás de la emblemática receta familiar de sopa Mish Mosh, con albóndigas y matzá.

HISTORY 2 TRAE PARA TI SU PROGRAMACIÓN DESTACADA DEL 11 AL 18 DE JULIO 2025

EPISODIOS ESTRENOSHISTORIAS MALDITAS TUNE IN:MARTES A LAS 19:00 HRS MEX. / 20:00 HRS COL, 22:00 HRS ARG.Desde tumbas malditas hasta diamantes fatales, existen historias tan trágicas que asustan hasta el menos creyente. Lugares, personas y objetos detrás de tragedias, ruinas y muertes atribuidas a antiguas maldiciones. ¿Qué hay detrás de tanta desgracia? ¿Quién desató este caos? ¿Es posible detenerlo?

MARTES 15LA TUMBA DE TIMUR, LA MALDICIÓN DEL NOVENO, LA CIUDAD PERDIDA DE FRENIER (#03 TIMUR’S TOMB, CURSE OF THE NINTH, THE LOST CITY OF FRENIER)Una advertencia olvidada en la tumba de un conquistador precede a una de las invasiones más mortal de la historia de la humanidad. Además, un número maldito persigue a los compositores que buscan ser aclamados y una curandera hace desaparecer pueblos enteros invocando a la madre naturaleza.DIGNITY (DIGNITY)TUNE IN:DOMINGO A LAS 20:50 HRS MEX. / 21:50 HRS COL, 22:50 HRS ARG.

Tras la muerte de Pinochet, Leo Ramírez, joven abogado del distrito, lleva ante la justicia a Paul Schaefer, líder del culto germánico ‘Colonia Dignidad’ que abusó de niños y torturó y mató a prisioneros en su precinto secreto.DOMINGO 13TRAIDORES (#04 TRAITORS)Los colonos le imponen un ultimátum a Klaus: si no mata a Leo, Anke morirá. En su interrogatorio, Hausmann lo niega todo. Y cuando se descubre que las pruebas desaparecieron, el líder de Colonia Dignidad queda en libertad, dejando impune la violencia que aún existe allí.

MOBILITY ADO se integra al programa “Hecho en México” y consolida su visión global con raíz mexicana

Ciudad de México, 8 de julio de 2025 — MOBILITY ADO, empresa mexicana líder en soluciones para la movilidad, se integró de manera oficial al programa “Hecho en México”, impulsado por la Secretaría de Economía, con la incorporación del distintivo a sus unidades como símbolo de orgullo, innovación y compromiso con el país.

En una ceremonia celebrada en la Terminal TAPO —referente de conectividad en la Ciudad de México— la compañía también reconoció al secretario Marcelo Ebrard por su visión de una movilidad más humana, sostenible y orgullosamente mexicana. El galardón fue entregado en nombre de los organismos que lideran la transformación del transporte en México y el mundo: UITP, ONU-Habitat, WRI México, ITDP, la Alianza por la Movilidad Sostenible, AMIVE, AMAM, ANASEVI y Megaflux, todos convocados por MOBILITY ADO como parte de su iniciativa RUTA MÉXICO.

El reconocimiento simbólico —una pieza artesanal elaborada por mujeres tzotziles de la comunidad de Larraínzar, Chiapas— fue entregado por FUNDACIÓN ADO, brazo social de la compañía, como reflejo del compromiso de MOBILITY ADO no solo con la movilidad, sino con el bienestar de las comunidades donde opera.

“Recibir el sello ‘Hecho en México’ es mucho más que un honor institucional: es una declaración de principios. Es reafirmar que somos una empresa que trabaja por México y que la movilidad puede ser una fuerza transformadora con impacto global, pero con raíz profundamente nacional”, expresó José Antonio Pérez, director general de MOBILITY ADO.

Por su parte, el secretario Marcelo Ebrard afirmó: “En estándares comparativos mundiales, MOBILITY ADO está muy por encima de empresas de Estados Unidos y de algunos países europeos, por esa razón entregamos este certificado que es el emblema de México, ellos se van a encargar de divulgar lo que es Hecho en México”, dijo el titular de la Secretaría de Economía (SE).

Con presencia en México, Centroamérica y España, MOBILITY ADO opera más de 11,300 unidades, a través de 390 terminales, transportando anualmente a más de 520 millones de personas. Con 28,000 colaboradores y más de mil millones de kilómetros recorridos, la empresa continúa abriendo caminos para posicionar a México como un referente global en soluciones de movilidad inteligentes, inclusivas y sostenibles.

Sette llega con Cumbia a México

Esta mañana MNI NOTICIAS charló con el cantautor colombiano Sette, que promociona su sencillo Cumbia en suelo Azteca.

Juan Camilo Álvarez Noreña, conocido artísticamente como Sette, es una de las nuevas voces con mayor proyección en la escena musical latinoamericana.

Nacido en Colombia, su propuesta artística nace desde la emoción, la raíz y la búsqueda de identidad.

No canta por cantar: lo hace desde lo que todos sentimos, pero pocos se atreven a decir.Además de su carrera como intérprete, Sette es conocido por haber escrito para artistas de renombre como Alejandra Guzmán, Silvestre Dangond, Ñengo Flow y Farruko, consolidando su talento como compositor en la industriaSu estilo se mueve entre lo popular, lo intenso y lo vulnerable, con letras que reflejan las contradicciones más humanas.

Un día canta al despecho con una copa en la mano; al otro, al amor que vuelve a dar esperanza. A veces se siente millonario por tener a alguien; otras veces, sin nada… pero igual baja la luna con una canción.Firmado por la disquera Empire, Sette se alista para el lanzamiento de su primerálbum de estudio: “Canta Para No Llorar”, una obra compuesta por 10 canciones que se lanzará este 2025. Cada tema busca construir una relación emocional profunda con su audiencia, paso a paso.

Actualmente, Sette se encuentra en México promocionando su nuevo sencillo “Cumbia”, una canción que honra sus raíces colombianas desde una mirada contemporánea. Con este tema, busca conectar con el público mexicano a través del ritmo, la nostalgia y la autenticidad.Su música no solo se escucha: se siente.

Es un espejo emocional que conecta con el corazón de públicos en Colombia, México y Ecuador, territorios donde ya empieza a construir una comunidad fiel.Sette está listo para conquistar escenarios, micrófonos y playlists con una voz honesta, emocional y auténtica.

LA ENTREVISTA

Vibra Querétaro con One vision of Queen in Marc martel

Una noche de lluvia la que se vivió en el Josefa Ortiz Domínguez con el espectáculo One vision of Queen in Marc Martell.

En el año 2018, Marc se convirtió en la voz principal de Freddie Mercury en la famosa y premiada película “Bohemian Rapsody”, donde la actuación de Rami Malek como el legendario Mercury le otorgó un Oscar. Desde ese instante, Marc formó su banda homenaje con la que ha recorrido el planeta, siempre con entradas agotadas en sus shows.

Marc fue ovasionado por el respetable en Querétaro, sin duda su voz y carisma nos transportó a la legendaria banda de Queen, el Josefa Ortiz de Domínguez canto y vibro con esta música icónica.

En este show escuchamos entre otros temas“One Vision of Queen”, en el que se podrán escuchar éxitos como “Bohemian Rhapsody”, “Don’t Stop Me Now”, “We Will Rock You”, “Somebody to Love”, “Another One Bites The Dust”, “Radio Ga Ga”, “Under Pressure”, “Crazy Little Thing Called Love”, “I Want to Break Free” y “We Are the Champions

Una noche espectacular recordando a Queen y Querétaro se llevó una noche inolvidable, fiel a su calidad Marc nos regalo una velada única.

Los coleccionables de Los Pitufos llegan a Cinépolis

Los Pitufos se apoderan la pantalla grande con una película animada y musical que se estrenará en Cinépolis el próximo 17 de julio. Para celebrar la llegada de estos mágicos seres, Cinépolis tendrá dos vasos promocionales en conjuntos seleccionados. 

En esta nueva entrega, Papá Pitufo es secuestrado misteriosamente por los malvados magos Razamel y Gargamel. Para rescatarlo, Pitufina lidera a los Pitufos en una misión al mundo real. Juntos, deberán descubrir qué define su destino para salvar el universo. 

El vaso ICEE con forma de Pitufo tendrá un costo de $250 MXN e incluye una bebida ICEE y el vaso promocional podrá adquirirse por $150MXN e incluirá refresco servido al instante. 

La disponibilidad estará sujeta a existencias de cada complejo y la venta comenzará únicamente cuando el cine esté en operación. Compra tus boletos en la App o el sitio oficial de Cinépolis.     

¡Los Pitufos llegan más azules, más tiernos y con coleccionables en Cinépolis

¡Es un pájaro! ¡Es un avión! ¡Superman está en Carl’s Jr.!

Superman vuelve a la pantalla grande para convertirse en el primer largometraje del nuevo universo DC, una nueva película llena de acción donde Clark Kent trata de equilibrar su herencia kryptoniana con su educación humana. En esta ocasión acompañado, por primera vez en live action, de su amigo fiel y super mascota, Krypto. Estamos seguros de que todos los fanáticos de los icónicos cómics del Universo DC, están ansiosos por vivir una experiencia fuera de serie en compañía del “Hombre de Acero”. Por eso, Carl’s Jr. te invita a ser parte de este gran evento y disfrutar la Superman Burger, hecha con carne 100% Black Angus y ¡mucho tocino que te salvará el hambre!Y como es siempre esperado por los fans, se tendrán tres increíbles vasos coleccionables de Superman los cuales podrás obtener al agrandar tu combo preferido.Por si esto fuera poco, para celebrar el Día del Perro el 20 de Julio, podrás ir a tu sucursal más cercana y llevarte de regalo un paliacate de edición limitada de Superman, para festejar a tu lomito consentido ¡Será la envidia del parque! ¡Ahora ya lo sabes! Agranda cualquier combo y llévate uno de los 3 increíbles vasos o el paliacate exclusivo de Superman. Visita tu Carl’s Jr. preferido y pide la poderosa Superman Burger que podrás disfrutarla hasta el 31 de agosto del 2025. Y recuerda, Superman a partir del 10 de julio sólo en cines.

Computrabajo comparte los 5 maneras para buscar trabajo con propósito

Ciudad de México,10 de julio de 2025.- Buscar empleo va más allá de simplemente encontrar un trabajo. Hoy en día, las nuevas generaciones de colaboradores ya no se conforman con ocupar un puesto que solo cubra sus necesidades económicas, también buscan una ocupación que les brinde sentido, les permita desarrollarse personalmente y que esté alineada con sus valores, intereses y metas de vida.

Para los jóvenes, tener un trabajo significa encontrar un equilibrio entre lo que les motiva y lo que les permite crecer profesionalmente, con un enfoque más consciente hacia la construcción de una carrera.

A continuación, Computrabajo presenta 5 maneras de buscar empleo con propósito de acuerdo con lo que pretendes en tu carrera profesional:

  1. Incrementar el salario. Si tu objetivo principal al buscar es mejorar tus ingresos, es fundamental dirigir tu atención hacia empresas que ofrezcan sueldos competitivos dentro del mercado. Además del salario base, considera aquellas organizaciones que complementen la compensación con esquemas variables como bonos por desempeño, comisiones, sistemas de flexibilización salarial, incentivos económicos o beneficios adicionales como vales, seguros o planes de ahorro. 
  1. Valorar el salario emocional. Si buscas tener un mejor equilibrio entre vida laboral y personal o quieres obtener beneficios específicos como seguro médico, planes de pensiones y prácticas que aporten valor a tu calidad de vida, tu búsqueda debe centrarse en empresas que se distinguen por ofrecer estas condiciones adicionales a las establecidas por la ley. Durante la entrevista, debes preguntar sobre las políticas de la empresa en cuanto a horarios flexibles, teletrabajo y otros beneficios. También puedes leer opiniones de colaboradores sobre cómo es trabajar en la empresa en distintas plataformas.
  1. Crecer profesionalmente. Si lo que deseas es desarrollarte y avanzar profesionalmente, debes buscar empresas que ofrezcan oportunidades de capacitación constante. Durante la entrevista, hay que enfatizar el interés por aprender y crecer en el sector.
  1. Trabajo con sentido. Para muchas personas es importante encontrar un empleo que les permita hacer una diferencia en el mundo, para ello, es importante concentrar los esfuerzos en identificar organizaciones que coincidan con tus valores y que se dediquen a causas con las que comulgas.
  1. Conectar con un equipo y su cultura. Si el trabajo en equipo y el ambiente laboral positivo es primordial para ti, debes buscar empresas con una cultura organizacional fuerte, que fomenten la colaboración y que sea distinguida por ser un buen lugar de trabajo.

“Buscar empleo no sólo es un proceso, es una oportunidad para transformar vidas. Cada persona tiene sus propias motivaciones y al definir claramente los objetivos de esta tarea, podrán enfocarse de manera más efectiva y encontrar un trabajo que les proporcione beneficios económicos, personales, emocionales y de desarrollo profesional”, concluyó  Alejandra Martínez, responsable de Estudios de Mercado Laboral de Computrabajo.

Salir de la versión móvil