HOT SALE 2025 registra ventas por $42,725 MDP

México, 08 de julio de 2025.- La edición 2025 de HOT SALE, la campaña de venta online más grande de México, reafirma el papel protagónico del canal digital en la decisión de compra. Al menos 4 de cada 10 internautas en México realizaron alguna compra durante la doceava edición de la campaña, la cual registró ventas totales por $42,725 MDP, lo que representa un alza de +23.7% en comparación con 2024.

El informe de Resultados HOT SALE 2025, —elaborado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) en colaboración con Netquest, Similarweb, Onclusive, Shalion, Retail Compass y Emplifi— detalla que 9 de cada 10 personas que compraron durante la campaña usaron el canal digital, mientras que 6 de cada 10 usaron exclusivamente dicho canal.

En términos operativos, se registraron 19.2 millones de órdenes de compra, con 38.8 millones de unidades vendidas y un ticket promedio de $1,100 pesos, generando 2 artículos adquiridos en cada orden de compra.

Este año resalta la presencia de los segmentos de mayor poder adquisitivo (NSE ABC+) y bancarizados, especialmente de la generación millennial. Asimismo, se nota mayor dinamismo en las regiones del norte del país y mayor participación de las mujeres.

La preferencia por el canal online se posiciona por su oferta diferenciada: promociones exclusivas, mayor diversidad en métodos de pago, productos exclusivos y la practicidad en el proceso de compra y entrega. Más de la mitad de los compradores percibe el canal digital como una ventana para acceder a productos y servicios no disponibles en otros canales.

En específico, el Top 5 de razones para comprar por internet durante HOT SALE destaca: recibir compras a domicilio, ahorro de tiempo y traslado a tiendas, es más fácil y práctico comprar en línea, en internet hay productos que no se encuentran en tienda física, y la entrega es rápida y sencilla. 

De igual forma las 5 categorías de compra favoritas durante HOT SALE 2025 fueron: Moda (28%), Belleza y cuidado personal (20%), Computadoras, tablets, celulares (18%), Electrodomésticos pequeños (17%) y Audio, televisión y video (16%).

Las tarjetas de crédito y débito continúan como métodos de pago preferidos. En esta ocasión se registró un aumento en el uso de tarjetas de vales como método de pago online.

Mercado Pago logró posicionarse como la segunda institución bancaria con mayor incidencia de uso como método de compra durante HOT SALE, principalmente por razones de seguridad, confianza y rapidez sin fricciones.

Acerca de los beneficios y descuentos adquiridos, destacan las compras a meses sin intereses y el aumento en las bonificaciones; igualmente, se registró un aumento en los descuentos por arriba del 40%.

Sigue siendo común que las compras sean para uno mismo (68%), seguido de compras para algún familiar (44%) y para la pareja (21%). En tanto, el método de entrega favoritoes al domicilio en 8 de cada 10 compras.

Sobre la percepción de seguridad, ésta se mantiene en un índice bastante alto, ya que el 83% de las y los compradores asegura sentirse seguros al comprar en línea durante HOT SALE.

Finalmente, el tráfico total en sitios participantescreció 114% en comparación con la semana previa a la campaña, demostrando el impulso del uso de marca en sitios participantes.

HOT SALE se posiciona un año más como uno de los principales detonadores del consumo digital en México. La doceava edición de HOT SALE fue presentada por Mercado Pago y contó con la participación de más de 700 marcas.

México se equipa de negro Maggi ® y conquistó la Copa del momento con sabor a grandeza

México volvió a brillar en lo más alto del fútbol de la región tras consagrarse campeón de la Copa del verano 2025. Con entrega total en la cancha y el respaldo de una afición encendida, la Selección Nacional de México se alzó con el título, escribiendo un nuevo capítulo de gloria para el balompié mexicano.

Y en esta travesía triunfal, México se vistió de negro: el color de la determinación, de la fuerza… y del Jugo Maggi®. Como el sazonador oficial de la Selección Nacional, Maggi® acompañó cada momento del torneo con el sabor que une a las familias mexicanas. Porque, así como el fútbol se juega con el corazón, también se vive con intensidad y sazón.

A lo largo de los seis partidos que se disputaron en el torneo, los seleccionados representaron con orgullo nuestros colores, y siempre motivaron a la afición a seguir creyendo y apoyando hasta el final, con determinación en juegos clave, encendieron la esperanza de millones de aficionados.

Cada gol, cada atajada y cada jugada fue celebrada alrededor de la mesa, donde los sabores auténticos de México también fueron protagonistas.

“Estamos profundamente orgullosos de esta victoria, y de formar parte del camino de nuestra Selección Nacional. En Maggi ®creemos en la pasión, en el trabajo en equipo y en el poder de unirnos como país. Hoy, celebramos este título como se celebra lo mejor de nuestra cocina: con sabor, emoción y mucho corazón”, comentó Mario Lopez, Group Marketing Manager de Culinarios Nestlé.

Con este campeonato, México no sólo reafirma su liderazgo en la región, sino también su capacidad de inspirar a todo un país. De esta forma Maggi® sigue siendo parte de esos momentos que saben a orgullo, porque cuando México gana, todos lo sentimos en el alma… y en el paladar.

¡Felicidades, México! La Copa más importante del año tiene sabor a victoria, y se viste de negro con orgullo.

Todo listo para la edición 28 del GIFF

Esta mañana en conferencia de prensa se presentó las actividades del Festival Internacional de Cine de Guanajuato encabezado por Directora Sarah Hoch.

La vigesimoctava edición se realizará del 25 de julio al 4 de agosto en Guanajuato Capital, San Miguel de Allende e Irapuato
Carlos Carrera y Ana Martín recibirán el galardón de Plata “Más Cine” y la Medalla de la Filmoteca de la UNAM

En el marco de Mujeres en el Cine y la Televisión, dos grandes de la TV, Verónica Castro y Rosy Ocampo, serán homenajeadas con La Musa y el galardón de Plata “Más Cine”

Dentro de Música + Cine y Epicentro, se celebrarán los 50 años de carrera del cantante Emmanuel

Se exhibirán 206 películas: 121 en Competencia, 25 premieres internacionales, 60 estrenos latinoamericanos y 51 mexicanos

En su vigesimoctava edición, el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) regresa con fuerza a sus tres sedes emblemáticas: Guanajuato Capital del 25 al 28 de julio, San Miguel de Allende del 29 al 31 de julio e Irapuato del 1 al 4 de agosto; presentando una programación conformada por estrenos nacionales, latinoamericanos e internacionales que invita a vivir una experiencia inolvidable donde la diversidad, la memoria y la vanguardia se encuentran.

Este año, GIFF se complace en anunciar que proyectará 206 películas provenientes de 61 países, de las cuales 121 están en competencia. Cabe señalar que el Festival contará con 18 películas en premiere mundial, 7 en estreno internacional (vistas por primera vez fuera de su país), 60 en premiere latinoamericana y 51 en estreno nacional. Su convocatoria mundial recibió 4 mil 279 filmes, provenientes de 124 países.

Sarah Hoch no nos habló del importante regreso a Guanajuato capital, una sede icónica del festival digna para este vigésimo octava edición.

así mismo Sara Hoch nos habló de la importancia que se está dando en el marco del cine y de la inteligencia artificial, foros que abrirán el debate en torno al séptimo arte en el GIFF 2025.

CARLOS CARRERA: UN HÉROE EN EL CINE MEXICANO CONTEMPORÁNEO

Agudo, sensible y provocador, la filmografía de Carlos Carrera ha retratado las contradicciones de nuestra sociedad y la complejidad del alma humana con obras clave como La mujer de Benjamín, La vida conyugal, Un embrujo, Ana y Bruno y El crimen del Padre Amaro (nominada al Óscar). El precursor del Rally Universitario GIFF (con el Rally MalaYerba) recibirá como parte de su homenaje el galardón de plata “Más Cine” de GIFF y la Medalla de Plata de la Filmoteca de la UNAM, elaborada con plata pura recuperada del revelado fotoquímico. Además, sostendrá una charla especial con el director Roberto Fiesco y se proyectará una muestra de sus películas en Guanajuato.

ANA MARTÍN: EL LEGADO DE UNA ESTRELLA
Con un colorido desfile por el centro de la ciudad de Irapuato, en el que participarán charros, escaramuzas y carretas, más el folclore y alegría de la gente, se rendirá tributo a una de las figuras más reconocidas del entretenimiento mexicano, Ana Martín. Cautivadora, firme y entrañable, su presencia ha iluminado la pantalla por más de seis décadas, dejando huella con papeles anidados en los corazones del público a través de proyectos como El pecado de Oyuki y Soy tu dueña, por mencionar algunos. GIFF le otorgará el galardón de plata “Más Cine” y la Filmoteca de la UNAM la Medalla de Plata.

VERÓNICA CASTRO Y ROSY OCAMPO, HOMENAJES EN MUJERES EN EL CINE Y LA TELEVISIÓN
La televisión en México ha sido transformada y enriquecida por mujeres que con su talento, visión y constancia han desafiado estereotipos y marcando nuevos caminos, por lo que GIFF y la Asociación Mujeres en el Cine y la Televisión se enorgullecen de rendir homenaje a Verónica Castro, una de las artistas más queridas, completas e icónicas del espectáculo, que ha destacado en la conducción de programas, telenovelas y la música por su carisma y versatilidad. De igual manera, se reconocerá la trayectoria de Rosy Ocampo, productora pionera y visionaria que formó y gestó el talento de muchos artistas que siguen brillando. Ambas recibirán La Musa y el galardón de Plata “Más Cine” en San Miguel de Allende, donde compartirán parte de su vida profesional, cada una en su propia Conferencia Magistral.

SELECCIÓN EN COMPETENCIA NACIONAL E INTERNACIONAL
Un total de 34 filmes tendrán su premiere nacional, acompañados por 26 cortometrajes en la sección México y 11 obras que integran la Selección Oficial Guanajuato. En Largometraje México el público verá Ángeles FC, de Roberto Ortiz; Decir adiós, de Paloma López Carrillo; El club perfecto, de Ricardo Castro; El fin de las primeras veces, de Rafael Ruiz Espejo; La edad del agua, de Alfredo e Isabel Alcántara; La eterna adolescente, de Eduardo Esquivel; Las niñas de los duraznos, de Deniss Barreto; Lepes, de Rayell Abad Guangorena; Llamarse Olimpia, de Indira Cato; Macdo, de Racornelia Ezell; Mudanza, de RS Quintanilla; y Paquidermo, de Eric Ramos.

También se presentará una selección de 8 largometrajes de 14 países. Entre los títulos destacados se encuentran Fábula, de Michiel ten Horn (Países Bajos), Death Does Not Exist, de Félix Dufour-Laperrière (Canadá); Brand New Landscape, de Yuiga Danzuka (Japón); Drowing Dry, de Laurynas Bareisa (Lituania, Letonia); Sugar Island, de Johanné Gomez Terrero (República Dominicana, España); Têtes Brulées, de Maja-Ajmia Yde Zellama (Bélgica); The Things You Kill, de Alireza Khatami (Francia, Polonia, Canadá, Turquía); y Wind, Talk to Me, de Stefan Djordjevic (Serbia, Eslovenia, Croacia). También formarán parte de la competencia oficial 8 largometrajes documentales internacionales de 18 países, así como una selección de 8 cortometrajes documentales, 20 de ficción, 15 de animación y 10 experimentales provenientes de más de 60 naciones.

¡GIFF ESTÁ DE REGRESO!
ADÉNTRATE EN EL LADO MÁS FRENÉTICO DEL SÉPTIMO ARTE CON EL 28 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE GUANAJUATO

La vigesimoctava edición se realizará del 25 de julio al 4 de agosto en Guanajuato Capital, San Miguel de Allende e Irapuato
Carlos Carrera y Ana Martín recibirán el galardón de Plata “Más Cine” y la Medalla de la Filmoteca de la UNAM

En el marco de Mujeres en el Cine y la Televisión, dos grandes de la TV, Verónica Castro y Rosy Ocampo, serán homenajeadas con La Musa y el galardón de Plata “Más Cine”

Dentro de Música + Cine y Epicentro, se celebrarán los 50 años de carrera del cantante Emmanuel

Se exhibirán 206 películas: 121 en Competencia, 25 premieres internacionales, 60 estrenos latinoamericanos y 51 mexicanos

8 de julio, Cineteca Nacional, CDMX. En su vigesimoctava edición, el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) regresa con fuerza a sus tres sedes emblemáticas: Guanajuato Capital del 25 al 28 de julio, San Miguel de Allende del 29 al 31 de julio e Irapuato del 1 al 4 de agosto; presentando una programación conformada por estrenos nacionales, latinoamericanos e internacionales que invita a vivir una experiencia inolvidable donde la diversidad, la memoria y la vanguardia se encuentran.

Este año, GIFF se complace en anunciar que proyectará 206 películas provenientes de 61 países, de las cuales 121 están en competencia. Cabe señalar que el Festival contará con 18 películas en premiere mundial, 7 en estreno internacional (vistas por primera vez fuera de su país), 60 en premiere latinoamericana y 51 en estreno nacional. Su convocatoria mundial recibió 4 mil 279 filmes, provenientes de 124 países.

CARLOS CARRERA: UN HÉROE EN EL CINE MEXICANO CONTEMPORÁNEO

Agudo, sensible y provocador, la filmografía de Carlos Carrera ha retratado las contradicciones de nuestra sociedad y la complejidad del alma humana con obras clave como La mujer de Benjamín, La vida conyugal, Un embrujo, Ana y Bruno y El crimen del Padre Amaro (nominada al Óscar). El precursor del Rally Universitario GIFF (con el Rally MalaYerba) recibirá como parte de su homenaje el galardón de plata “Más Cine” de GIFF y la Medalla de Plata de la Filmoteca de la UNAM, elaborada con plata pura recuperada del revelado fotoquímico. Además, sostendrá una charla especial con el director Roberto Fiesco y se proyectará una muestra de sus películas en Guanajuato.

ANA MARTÍN: EL LEGADO DE UNA ESTRELLA
Con un colorido desfile por el centro de la ciudad de Irapuato, en el que participarán charros, escaramuzas y carretas, más el folclore y alegría de la gente, se rendirá tributo a una de las figuras más reconocidas del entretenimiento mexicano, Ana Martín. Cautivadora, firme y entrañable, su presencia ha iluminado la pantalla por más de seis décadas, dejando huella con papeles anidados en los corazones del público a través de proyectos como El pecado de Oyuki y Soy tu dueña, por mencionar algunos. GIFF le otorgará el galardón de plata “Más Cine” y la Filmoteca de la UNAM la Medalla de Plata.

VERÓNICA CASTRO Y ROSY OCAMPO, HOMENAJES EN MUJERES EN EL CINE Y LA TELEVISIÓN
La televisión en México ha sido transformada y enriquecida por mujeres que con su talento, visión y constancia han desafiado estereotipos y marcando nuevos caminos, por lo que GIFF y la Asociación Mujeres en el Cine y la Televisión se enorgullecen de rendir homenaje a Verónica Castro, una de las artistas más queridas, completas e icónicas del espectáculo, que ha destacado en la conducción de programas, telenovelas y la música por su carisma y versatilidad. De igual manera, se reconocerá la trayectoria de Rosy Ocampo, productora pionera y visionaria que formó y gestó el talento de muchos artistas que siguen brillando. Ambas recibirán La Musa y el galardón de Plata “Más Cine” en San Miguel de Allende, donde compartirán parte de su vida profesional, cada una en su propia Conferencia Magistral.

SELECCIÓN EN COMPETENCIA NACIONAL E INTERNACIONAL
Un total de 34 filmes tendrán su premiere nacional, acompañados por 26 cortometrajes en la sección México y 11 obras que integran la Selección Oficial Guanajuato. En Largometraje México el público verá Ángeles FC, de Roberto Ortiz; Decir adiós, de Paloma López Carrillo; El club perfecto, de Ricardo Castro; El fin de las primeras veces, de Rafael Ruiz Espejo; La edad del agua, de Alfredo e Isabel Alcántara; La eterna adolescente, de Eduardo Esquivel; Las niñas de los duraznos, de Deniss Barreto; Lepes, de Rayell Abad Guangorena; Llamarse Olimpia, de Indira Cato; Macdo, de Racornelia Ezell; Mudanza, de RS Quintanilla; y Paquidermo, de Eric Ramos.

También se presentará una selección de 8 largometrajes de 14 países. Entre los títulos destacados se encuentran Fábula, de Michiel ten Horn (Países Bajos), Death Does Not Exist, de Félix Dufour-Laperrière (Canadá); Brand New Landscape, de Yuiga Danzuka (Japón); Drowing Dry, de Laurynas Bareisa (Lituania, Letonia); Sugar Island, de Johanné Gomez Terrero (República Dominicana, España); Têtes Brulées, de Maja-Ajmia Yde Zellama (Bélgica); The Things You Kill, de Alireza Khatami (Francia, Polonia, Canadá, Turquía); y Wind, Talk to Me, de Stefan Djordjevic (Serbia, Eslovenia, Croacia). También formarán parte de la competencia oficial 8 largometrajes documentales internacionales de 18 países, así como una selección de 8 cortometrajes documentales, 20 de ficción, 15 de animación y 10 experimentales provenientes de más de 60 naciones.

EPICENTRO: EL FUTURO SE PROYECTA HOY

Epicentro 2025 se consolida como el receptáculo de innovación del GIFF, donde convergen la creatividad y la visión del mañana. En Guanajuato Capital y San Miguel de Allende se presentará la Selección Oficial de Realidad Virtual con experiencias inmersivas como Awake & Still Drowning y They Shall Not Come Back, que permitirán sumergirse en narrativas sensoriales desde nuevas perspectivas. Igualmente se harán conferencias, paneles y talleres enfocados en inteligencia artificial, virtual production y storytelling interactivo. El programa contempla el panel “Panorama de virtual production en América Latina” con especialistas de México, la presentación de la herramienta pionera Fílmica AI y el taller de Unreal Engine Cinematics, que explorará la creación de mundos fílmicos con tecnología de videojuegos. También se presentará Heskil, estudio dedicado al cruce entre videojuegos y cine, así como el panel “Mujeres en la innovación” con creadoras que lideran el cambio desde la tecnología.

EL CINE MÁS ALLÁ DE LA COMPETENCIA

La película inaugural en Guanajuato Capital será Un futuro brillante de la cineasta uruguaya Lucía Garibaldi, ganadora en el Festival de Cine de Tribeca, que aborda temáticas que convergen con un futuro distópico donde la esperanza sobrevive mientras la juventud, la tecnología y lo que nos hace humanos se entrelazan en una reflexión cautivadora. El público irapuatense podrá disfrutar como película inaugural en esta sede No dejes a los niños solos, de Emilio Portes, en la cual el terror psicológico fluirá entre dos hermanos que se han quedado solos en su nueva casa.

Por su parte, la Muestra Especial reúne obras de gran potencia narrativa y visual como Put Your Soul in your Hand and Walk, de la cineasta iraní Sepideh Farsi y cuya protagonista fue asesinada un día después de saber que la película estaría en Cannes 2025; Empire Skate, de Josh Swade; y About a Hero, de Piotr Winiewicz, experimento provocativo que surge de mezclar la inteligencia artificial con la obra del cineasta alemán Werner Herzog.

En el marco de Música + Cine se celebrarán los 50 años de carrera artística del icónico cantante Emmanuel, reconocido en el mundo por innovar en múltiples escenarios y su interpretación de canciones como “La chica de humo”, “Todo se derrumbó dentro de mí” y “Bella señora”. La programación incluirá 4 películas que trazan un recorrido musical diverso y provocador: En la Caliente, Pavements, Butthole Surfers: The Hole Truth and Nothing Butt y Sun Ra: Do the Impossible.

Niños en Acción ofrecerá a los cinéfilos más pequeños la posibilidad de disfrutar de cuatro alfombras rojas y largometrajes como Ana y Bruno, del homenajeado Carlos Carrera; El cuento de la princesa Kaguya, de Studio Ghibli; la ganadora del Premio del Público del Festival de Annecy, Sirocco y el reino de los vientos; y Bem y yo, de Leopoldo Aguilar. Se proyectarán 22 películas de distintas nacionalidades y se impartirán talleres gratuitos como “Stop Motion Kids: Tu primera animación” e “Imaginando cine con IA” en nuestras tres sedes.

Locura de Medianoche apuesta por el cine LGBTIQ+ más audaz y provocador con 15 películas que celebran la diversidad, el desenfreno y la identidad con historias vibrantes. Entre sus títulos destacan Chewing Gum, El VIH se enamoró de mí, Lola, Lolita, Lolaza y Two Black Boys in Paradise, una selección que desafía los géneros y la corrección política.

Cine entre Muertos presenta una selección de cine de terror proyectada en escenarios únicos como los panteones de Santa Paula, Jardines Nueva Vida y el Cementerio Municipal de Irapuato. En este viaje a lo oscuro y desconocido, el público se enfrentará a sus propios temores en compañía de películas como Lost Highway, del recientemente fallecido David Lynch, a manera de homenaje póstumo; La maldición de Okamuro, de Yukito Matsuno; The Ritual, de David Midell; y la nueva sensación del body horror, Together.

Asimismo, se presentará una Muestra Especial de Cine de la India: Contemporáneo y Clásico con 7 importantes títulos, de los cuales destacan: Village Rockstars 2, de Rima Das; Cyclemahesh, de Suhel Banerjee; y Humans in the Loop, de Aranya Sahay. Así, GIFF abre una ventana a una de las industrias cinematográficas más prolíficas del planeta para celebrar el talento y el arte de narrar que la caracteriza.

¡GIFF ESTÁ DE REGRESO!
ADÉNTRATE EN EL LADO MÁS FRENÉTICO DEL SÉPTIMO ARTE CON EL 28 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE GUANAJUATO

La vigesimoctava edición se realizará del 25 de julio al 4 de agosto en Guanajuato Capital, San Miguel de Allende e Irapuato
Carlos Carrera y Ana Martín recibirán el galardón de Plata “Más Cine” y la Medalla de la Filmoteca de la UNAM

En el marco de Mujeres en el Cine y la Televisión, dos grandes de la TV, Verónica Castro y Rosy Ocampo, serán homenajeadas con La Musa y el galardón de Plata “Más Cine”

Dentro de Música + Cine y Epicentro, se celebrarán los 50 años de carrera del cantante Emmanuel

Se exhibirán 206 películas: 121 en Competencia, 25 premieres internacionales, 60 estrenos latinoamericanos y 51 mexicanos

8 de julio, Cineteca Nacional, CDMX. En su vigesimoctava edición, el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) regresa con fuerza a sus tres sedes emblemáticas: Guanajuato Capital del 25 al 28 de julio, San Miguel de Allende del 29 al 31 de julio e Irapuato del 1 al 4 de agosto; presentando una programación conformada por estrenos nacionales, latinoamericanos e internacionales que invita a vivir una experiencia inolvidable donde la diversidad, la memoria y la vanguardia se encuentran.

Este año, GIFF se complace en anunciar que proyectará 206 películas provenientes de 61 países, de las cuales 121 están en competencia. Cabe señalar que el Festival contará con 18 películas en premiere mundial, 7 en estreno internacional (vistas por primera vez fuera de su país), 60 en premiere latinoamericana y 51 en estreno nacional. Su convocatoria mundial recibió 4 mil 279 filmes, provenientes de 124 países.

CARLOS CARRERA: UN HÉROE EN EL CINE MEXICANO CONTEMPORÁNEO

Agudo, sensible y provocador, la filmografía de Carlos Carrera ha retratado las contradicciones de nuestra sociedad y la complejidad del alma humana con obras clave como La mujer de Benjamín, La vida conyugal, Un embrujo, Ana y Bruno y El crimen del Padre Amaro (nominada al Óscar). El precursor del Rally Universitario GIFF (con el Rally MalaYerba) recibirá como parte de su homenaje el galardón de plata “Más Cine” de GIFF y la Medalla de Plata de la Filmoteca de la UNAM, elaborada con plata pura recuperada del revelado fotoquímico. Además, sostendrá una charla especial con el director Roberto Fiesco y se proyectará una muestra de sus películas en Guanajuato.

ANA MARTÍN: EL LEGADO DE UNA ESTRELLA
Con un colorido desfile por el centro de la ciudad de Irapuato, en el que participarán charros, escaramuzas y carretas, más el folclore y alegría de la gente, se rendirá tributo a una de las figuras más reconocidas del entretenimiento mexicano, Ana Martín. Cautivadora, firme y entrañable, su presencia ha iluminado la pantalla por más de seis décadas, dejando huella con papeles anidados en los corazones del público a través de proyectos como El pecado de Oyuki y Soy tu dueña, por mencionar algunos. GIFF le otorgará el galardón de plata “Más Cine” y la Filmoteca de la UNAM la Medalla de Plata.

VERÓNICA CASTRO Y ROSY OCAMPO, HOMENAJES EN MUJERES EN EL CINE Y LA TELEVISIÓN
La televisión en México ha sido transformada y enriquecida por mujeres que con su talento, visión y constancia han desafiado estereotipos y marcando nuevos caminos, por lo que GIFF y la Asociación Mujeres en el Cine y la Televisión se enorgullecen de rendir homenaje a Verónica Castro, una de las artistas más queridas, completas e icónicas del espectáculo, que ha destacado en la conducción de programas, telenovelas y la música por su carisma y versatilidad. De igual manera, se reconocerá la trayectoria de Rosy Ocampo, productora pionera y visionaria que formó y gestó el talento de muchos artistas que siguen brillando. Ambas recibirán La Musa y el galardón de Plata “Más Cine” en San Miguel de Allende, donde compartirán parte de su vida profesional, cada una en su propia Conferencia Magistral.

SELECCIÓN EN COMPETENCIA NACIONAL E INTERNACIONAL
Un total de 34 filmes tendrán su premiere nacional, acompañados por 26 cortometrajes en la sección México y 11 obras que integran la Selección Oficial Guanajuato. En Largometraje México el público verá Ángeles FC, de Roberto Ortiz; Decir adiós, de Paloma López Carrillo; El club perfecto, de Ricardo Castro; El fin de las primeras veces, de Rafael Ruiz Espejo; La edad del agua, de Alfredo e Isabel Alcántara; La eterna adolescente, de Eduardo Esquivel; Las niñas de los duraznos, de Deniss Barreto; Lepes, de Rayell Abad Guangorena; Llamarse Olimpia, de Indira Cato; Macdo, de Racornelia Ezell; Mudanza, de RS Quintanilla; y Paquidermo, de Eric Ramos.

También se presentará una selección de 8 largometrajes de 14 países. Entre los títulos destacados se encuentran Fábula, de Michiel ten Horn (Países Bajos), Death Does Not Exist, de Félix Dufour-Laperrière (Canadá); Brand New Landscape, de Yuiga Danzuka (Japón); Drowing Dry, de Laurynas Bareisa (Lituania, Letonia); Sugar Island, de Johanné Gomez Terrero (República Dominicana, España); Têtes Brulées, de Maja-Ajmia Yde Zellama (Bélgica); The Things You Kill, de Alireza Khatami (Francia, Polonia, Canadá, Turquía); y Wind, Talk to Me, de Stefan Djordjevic (Serbia, Eslovenia, Croacia). También formarán parte de la competencia oficial 8 largometrajes documentales internacionales de 18 países, así como una selección de 8 cortometrajes documentales, 20 de ficción, 15 de animación y 10 experimentales provenientes de más de 60 naciones.

EPICENTRO: EL FUTURO SE PROYECTA HOY

Epicentro 2025 se consolida como el receptáculo de innovación del GIFF, donde convergen la creatividad y la visión del mañana. En Guanajuato Capital y San Miguel de Allende se presentará la Selección Oficial de Realidad Virtual con experiencias inmersivas como Awake & Still Drowning y They Shall Not Come Back, que permitirán sumergirse en narrativas sensoriales desde nuevas perspectivas. Igualmente se harán conferencias, paneles y talleres enfocados en inteligencia artificial, virtual production y storytelling interactivo. El programa contempla el panel “Panorama de virtual production en América Latina” con especialistas de México, la presentación de la herramienta pionera Fílmica AI y el taller de Unreal Engine Cinematics, que explorará la creación de mundos fílmicos con tecnología de videojuegos. También se presentará Heskil, estudio dedicado al cruce entre videojuegos y cine, así como el panel “Mujeres en la innovación” con creadoras que lideran el cambio desde la tecnología.

EL CINE MÁS ALLÁ DE LA COMPETENCIA

La película inaugural en Guanajuato Capital será Un futuro brillante de la cineasta uruguaya Lucía Garibaldi, ganadora en el Festival de Cine de Tribeca, que aborda temáticas que convergen con un futuro distópico donde la esperanza sobrevive mientras la juventud, la tecnología y lo que nos hace humanos se entrelazan en una reflexión cautivadora. El público irapuatense podrá disfrutar como película inaugural en esta sede No dejes a los niños solos, de Emilio Portes, en la cual el terror psicológico fluirá entre dos hermanos que se han quedado solos en su nueva casa.

Por su parte, la Muestra Especial reúne obras de gran potencia narrativa y visual como Put Your Soul in your Hand and Walk, de la cineasta iraní Sepideh Farsi y cuya protagonista fue asesinada un día después de saber que la película estaría en Cannes 2025; Empire Skate, de Josh Swade; y About a Hero, de Piotr Winiewicz, experimento provocativo que surge de mezclar la inteligencia artificial con la obra del cineasta alemán Werner Herzog.

En el marco de Música + Cine se celebrarán los 50 años de carrera artística del icónico cantante Emmanuel, reconocido en el mundo por innovar en múltiples escenarios y su interpretación de canciones como “La chica de humo”, “Todo se derrumbó dentro de mí” y “Bella señora”. La programación incluirá 4 películas que trazan un recorrido musical diverso y provocador: En la Caliente, Pavements, Butthole Surfers: The Hole Truth and Nothing Butt y Sun Ra: Do the Impossible.

Niños en Acción ofrecerá a los cinéfilos más pequeños la posibilidad de disfrutar de cuatro alfombras rojas y largometrajes como Ana y Bruno, del homenajeado Carlos Carrera; El cuento de la princesa Kaguya, de Studio Ghibli; la ganadora del Premio del Público del Festival de Annecy, Sirocco y el reino de los vientos; y Bem y yo, de Leopoldo Aguilar. Se proyectarán 22 películas de distintas nacionalidades y se impartirán talleres gratuitos como “Stop Motion Kids: Tu primera animación” e “Imaginando cine con IA” en nuestras tres sedes.

Locura de Medianoche apuesta por el cine LGBTIQ+ más audaz y provocador con 15 películas que celebran la diversidad, el desenfreno y la identidad con historias vibrantes. Entre sus títulos destacan Chewing Gum, El VIH se enamoró de mí, Lola, Lolita, Lolaza y Two Black Boys in Paradise, una selección que desafía los géneros y la corrección política.

Cine entre Muertos presenta una selección de cine de terror proyectada en escenarios únicos como los panteones de Santa Paula, Jardines Nueva Vida y el Cementerio Municipal de Irapuato. En este viaje a lo oscuro y desconocido, el público se enfrentará a sus propios temores en compañía de películas como Lost Highway, del recientemente fallecido David Lynch, a manera de homenaje póstumo; La maldición de Okamuro, de Yukito Matsuno; The Ritual, de David Midell; y la nueva sensación del body horror, Together.

Asimismo, se presentará una Muestra Especial de Cine de la India: Contemporáneo y Clásico con 7 importantes títulos, de los cuales destacan: Village Rockstars 2, de Rima Das; Cyclemahesh, de Suhel Banerjee; y Humans in the Loop, de Aranya Sahay. Así, GIFF abre una ventana a una de las industrias cinematográficas más prolíficas del planeta para celebrar el talento y el arte de narrar que la caracteriza.

FORMACIÓN GIFF: LA IDENTIDAD COMO BANDERA

Una vez más las calles de Guanajuato servirán de escenario para la realización del XVI Rally Universitario, certamen que se ha convertido en la primera gran ventana al cine para jóvenes talentos del país. Este programa desafía a seis equipos universitarios a rodar un cortometraje de ficción en 48 horas en locaciones reales de Guanajuato Capital. Antes, los participantes atraviesan durante seis meses por una veintena de talleres intensivos impartidos por expertos de la industria que les dotan de herramientas profesionales para la producción audiovisual. El resultado es una experiencia formativa y transformadora que ha lanzado al medio cinematográfico a cientos de egresados.

Paralelamente, el Concurso de Documental Universitario Identidad y Pertenencia cumple 15 años como una de las plataformas más importantes para el cine emergente en el país. En esta edición, seis equipos de universidades locales realizaron cortos de no-ficción que retratan con sensibilidad temas locales, tradiciones vivas, migración, arte y resistencia cotidiana. Durante seis meses, recibieron asesoría intensiva en talleres especializados, desarrollando un lenguaje propio con fuerte arraigo comunitario.

A través de estas dos plataformas, GIFF reafirma su compromiso con las nuevas generaciones, apostando por más historias con la identidad, creatividad y fuerza narrativa que caracterizan a México.

CONFERENCIAS, CLASES MAGISTRALES Y TALLERES: UN DIÁLOGO ENTRE ARTE, TECNOLOGÍA E IDENTIDAD

Como un espacio vivo de formación, reflexión y vanguardia, el Festival desplegará a lo largo de sus tres sedes una programación de primer nivel que conectará a generaciones creativas con el conocimiento más avanzado en artes audiovisuales, tecnología y pensamiento crítico.

Tomando como punto de partida y provocación la frase de Werner Herzog: “La IA, tan estúpida que jamás podrá hacer filmes como los míos”, críticos y creadores reflexionaran sobre la inteligencia artificial y los límites de la creación humana. Destaca el panel “Mujeres en la innovación”, con la participación de Glenda Michel, Mary Carmen Albarrán, Gabriela Acosta y Nancy Salazar, quienes compartirán sus visiones sobre el futuro audiovisual desde la intersección entre tecnología, género y creación. En total se realizarán 4 talleres para niños, 5 talleres de especialización, 4 paneles, 3 conferencias y 3 cafés de críticos con realizadores.

INDUSTRIA: SEMILLERO DE TALENTO Y PRODUCCIÓN

GIFF retoma su compromiso con el crecimiento profesional de creadores con una robusta plataforma de industria que acompañará a 25 proyectos seleccionados. Más de 10 asesores nacionales e internacionales brindarán orientación estratégica en aspectos como desarrollo, producción, distribución y posicionamiento de cada obra. A través de más de 90 asesorías uno a uno, las y los realizadores tendrán la oportunidad de fortalecer sus propuestas cinematográficas, ampliar sus redes de colaboración y generar vínculos clave para su futuro en la industria audiovisual.

LA MODA APLICADA AL CINE
El Festival sigue dando espacio a otras propuestas, incluyendo la moda con su ya tradicional Project Glamour, presentado por BJXModa, que mostrará el trabajo de 46 diseñadores de Guanajuato, así como 5 marcas de joyería, marroquinería y complementos. También se realizará el “Taller de vestuario cinematográfico para diseñadores de moda” con Bertha Romero, quien cuenta con tres nominaciones y un Premio Ariel, es maestra en la ENAC-UNAM y de CENTRO, VesArte es su bodega de vestuario y SetCORE es su marca de vestuario para rodaje. En Irapuato, el colectivo BJXMODA y León Fashion Film, encabezados por Paco Granados, impartirán el conversatorio “El storytelling de la moda nacional”.

GIFF 2025

¡Más cine, por favor!

La Quimera del Oro celebra sus 100 años con Cinépolis +QUE CINE

Ciudad de México, 8 de julio de 2025 – Cinépolis +QUE CINE celebrará el centenario de una joya del cine universal: La Quimera del Oro, escrita, dirigida y protagonizada por el genio del cine mudo, Charles Chaplin. Con motivo de sus 100 años, Cinépolis +QUE CINE invita a los fans de cine a redescubrir en pantalla grande la odisea que marcó un antes y un después en la historia del séptimo arte. La fecha de reestreno se anunciará próximamente.

La Quimera del Oro narra las aventuras del inolvidable personaje del Vagabundo, quien se interna en los fríos paisajes de Alaska en plena fiebre del oro. Con su clásico andar tambaleante y su entrañable torpeza, Chaplin nos guía a través de una odisea en la que el hambre, la soledad y la lucha por sobrevivir se mezclan con situaciones cómicas y profundamente humanas.

El reestreno se podrá disfrutar con una versión remasterizada en 4K por la Fondazione Cineteca di Bologna. No puedes perderte esta oportunidad única de volver a ver, o descubrir por primera vez, una película que, un siglo después sigue siendo tan conmovedora y relevante como en su estreno. Porque La Quimera del Oro no es solo una comedia: es un retrato delicado del alma humana.

Espera próximamente la fecha para celebrar con Cinépolis +QUE CINE los 100 años de esta icónica película.

DISNEY+ REVELA NUEVO MATERIAL DE SUS PRÓXIMOS ESTRENOS Y DE GRANDES ÉXITOS QUE REGRESAN CON NUEVAS TEMPORADAS

Disney+ presenta las primeras imágenes de su esperada lista de series originales y títulos favoritos que regresan en 2025 a la plataforma. El adelanto de 60 segundos presenta imágenes de algunas de las series favoritas del público que regresan este año, incluyendo las nuevas aventuras del semidiós Percy en Percy Jackson y los dioses del Olimpo, el regreso de la querida familia Hill en la nueva versión de Los reyes de la colina, y más misterios y caos en la quinta temporada de Only Murders in the Building. Además, los fans podrán ver un adelanto de Wonder Man, de Marvel Television, que estrenará más adelante en el año.

El spot también incluye Quebranto, que marca el esperado regreso de Tini a la ficción, junto al actor mexicano Martín Barba y el chileno Jorge López; además de las primeras imágenes de La peor vuelta al mundo, un nuevo docureality de viajes con mucho humor protagonizado por Juanpa Zurita, que llegará pronto a Disney+.

Con producciones originales innovadoras y narrativas de gran impacto, Disney+ es el destino ideal para disfrutar del mejor entretenimiento.

Los títulos presentados en el nuevo adelanto incluyen:

  • Alien: Earth de FX (estrena el 12 de agosto)
  • Only Murders in the Building (temporada 5)
  • Todo vale (estrena en la primavera)
  • Chad Powers: Mariscal de campo (estrena el 30 de septiembre)
  • Los reyes de la colina (temporada 14) (estrena el 4 de agosto)
  • Percy Jackson y los dioses del Olimpo – Temporada 2 (estrena en diciembre de 2025)
  • Amanda Knox: Una historia retorcida (estrena el 20 de agosto)
  • Wonder Man de Marvel Television (estrena en diciembre de 2025)
  • ZOMBIES 4: EL ORIGEN DE LOS VAMPIROS (estrena el 11 de julio)
  • Quebranto (próximamente)
  • La peor vuelta al mundo (próximamente)

¡¡¡Amar y Querer, Homenaje Sinfónico a José José!!!

10 DE JULIO

José José Sinfónico llega al majestuoso Auditorio Nacional este 30 de septiembre, en un emotivo homenaje al “Príncipe de la Canción”. Sus más grandes éxitos cobrarán vida con el acompañamiento de una orquesta sinfónica en vivo, en una noche inolvidable que reunirá sus más grandes éxitos, para celebrar el legado musical de uno de los iconos más queridos de México.

La Orquesta Sinfónica de México será la encargada de dar vida a los arreglos clásicos que enmarcarán la voz y el sentimiento de José José como nunca. Bajo la dirección de Rodrigo Macías, esta agrupación de excelencia interpretará con maestría temas emblemáticos como El Triste”, “40 y 20”, así como “Gavilán o Paloma” y otras 30 canciones inolvidables,ofreciendo una experiencia sonora única que fusiona la potencia de la música sinfónica con la emoción del bolero y la balada romántica.

OCESAFACT: Este homenaje se presentará a días de cumplirse el sexto aniversario luctuoso de José José, quien falleció el 28 de septiembre de 2019, lo que convierte a esta velada en una oportunidad íntima y poderosa para recordarlo como se merece: a través de su música.

Este espectáculo sinfónico no sólo rinde tributo a la voz inigualable de José José, sino que también invita a nuevas generaciones a descubrir la profundidad y belleza de su obra. Cada arreglo ha sido cuidadosamente trabajado para mantener la esencia de sus interpretaciones originales.

Adquiere tus boletos en la Preventa Banamex el jueves 10 de julio, y un día después, los podrás adquirir en las taquillas del inmueble o a través de Ticketmaster.

Conoce más de este y más conciertos en:

www.ocesa.com.mx

www.facebook.com/ocesamx

www.x.com/ocesa_total

www.instagram.com/ocesa

Chobani 20G Protein: La respuesta funcional a la creciente demanda de proteína completa y bienestar digestivo

Chobani 20G ofrece yogures y bebidas que contienen entre 15g y 20g de proteína completa, sin azúcar añadida y con ingredientes completamente naturales. Su fórmula incluye probióticos vivos y vitamina B12 de origen natural, que son nutrientes esenciales para el metabolismo energético, la salud digestiva y el funcionamiento del sistema nervioso. Gracias a su proceso tradicional de triple filtrado, Chobani logra un alto contenido proteico sin usar ingredientes ultraprocesados, lo que lo distingue de muchas opciones disponibles en el mercado. Diseñada para incorporarse fácilmente en estilos de vida activos, esta línea proporciona una solución funcional basada en la ciencia para aquellos que buscan una saciedad duradera, energía constante y apoyo en su rendimiento físico. Ciudad de México, junio de 2025 – En un entorno donde la demanda de proteínas funcionales, naturales y transportables sigue creciendo, los alimentos como el yogur griego se afianzan como una opción completa, con alta biodisponibilidad y respaldo clínico para ayudar en la construcción de masa muscular, mantener la saciedad a largo plazo y acelerar el metabolismo energético. Varios estudios han demostrado que las proteínas completas, como las derivadas de productos lácteos, contienen los nueve aminoácidos esenciales necesarios para funciones biológicas importantes, que incluyen la síntesis de proteínas y la recuperación celular. Su combinación con cultivos vivos, especialmente cepas probióticas activas, ha mostrado beneficios positivos en la microbiota intestinal. Por su parte, la vitamina B12, que se encuentra de forma natural en productos lácteos fermentados como el yogur griego, juega un papel clave en la producción de energía celular y el funcionamiento neurológico. Para satisfacer esta demanda, Chobani ha creado Chobani 20G: una opción basada en yogur griego y bebidas que se elaboran sin aditivos artificiales ni azúcar añadida. Esta innovación responde a la tendencia de los consumidores hacia proteínas completas, naturales y que sean fáciles de incluir en dietas conscientes y metabólicamente eficientes. El portafolio actual incluye: vasitos de yogur de 190g con 20g de proteína, bebida de 207ml con 15g de proteína y bebida de 296ml con 20g de proteína. Diseñada para ser parte de regímenes de alimentación especializada, esta línea ofrece una alta densidad nutricional con un aporte calórico adecuado y sin calorías vacías. Su proceso de fabricación natural preserva la integridad de sus nutrientes funcionales, posicionándola como una opción completa dentro de estrategias dietéticas enfocadas en la saciedad, la regulación del metabolismo y la salud digestiva. Para obtener más información sobre Chobani 20G y mantenerse actualizado sobre lanzamientos, innovaciones y novedades de Chobani, siga a la marca en @chobanimexico en Instagram.

3 recetas que no conocías del sur de México

El sur de México es un verdadero tesoro culinario, lleno de sabores que evocan tradición y cultura. Desde las mágicas tierras de Yucatán hasta Chiapas, cada platillo cuenta una historia única. Si eres amante de la buena comida y quieres sorprender a tu familia, visita tu Walmart Express más cercano y consigue todo lo que necesitas para preparar estas tres recetas que quizá no conocías, pero que te transportarán directamente al corazón del sur de México.Sopa de Lima.

Una especialidad refrescante de Yucatán, la Sopa de Lima destaca por su sencillez y elegancia, perfecta para disfrutar en cualquier ocasión.Ingredientes:5 dientes de ajo sin pelar2 pechugas de pollo (750 g aproximadamente)Agua1 cucharadita de orégano seco½ cucharadita de tomillo seco3 hojas de laurelSal al gusto¼ de cucharadita de pimienta negra recién molida2 cucharadas de aceite vegetal½ cebolla morada picada1 pimiento morrón verde o amarillo, sin tallo ni semillas, picado250 gramos de jitomates maduros, picados

Preparación: Asa los dientes de ajo sin pelar en un comal caliente a fuego medio durante 10 minutos, volteándolos hasta que la piel esté negra. Coloca las pechugas de pollo en una olla, cúbrelas con agua y añade el ajo asado, orégano, tomillo, laurel, sal y pimienta. Cocina a fuego medio durante 40 minutos parcialmente tapado. Para el sofrito, calienta el aceite en la misma olla a fuego medio-alto, añade cebolla, pimiento, jitomate y sal, posteriormente deja por 10 minutos revolviendo muy bien. Sirve la sopa con rodajas de lima, cilantro y chile habanero al gusto.

Huevos Motuleños. Son un platillo tradicional de Yucatán, perfecto para un desayuno especial.Ingredientes:4 huevos8 tortillas de maízAceite vegetal1 chile habanero (entero)½ cebolla roja, en rodajas2 jitomates medianos1 taza de frijoles refritos negrosSal al gusto1/2 taza de chícharos verdes cocidos100 gramos de jamón cocido, en cubos1 plátano macho, en rodajas y fritoQueso añejo desmenuzadoPreparación: En una sartén caliente, agrega una cucharadita de aceite y fríe la cebolla y el chile habanero. Añade jitomates picados y cocina hasta obtener una salsa espesa. Sazona con sal.Para el montaje fríe las tortillas hasta que estén crujientes, coloca los frijoles y luego el huevo frito sobre cada tortilla.

Cubre con la salsa de tomate, dejando la yema visible si lo deseas.Sirve decorando con jamón, chícharos, plátano frito y queso. Sirve caliente.Polcanes. Este antojito yucateco es fácil de preparar y perfecto para compartir.Ingredientes½ kilo de frijoles blancos½ kilo de masa de maíz¼ kilo de pepita de calabaza molida1 cucharadita de chile molidoCebollín picadoSal al gustoAceitePreparación: Cocina los frijoles en agua con sal, escurre y mezcla con pepita molida, chile y cebollín. Continúa mezclando la masa de maíz con sal, forma bolas y rellena con los frijoles. Ciérralas para formar una bolita. Fríe en aceite caliente hasta que queden doradas.

Sirve acompañados de lechuga, cebolla morada, salsa de tomate y un toque de naranja agria.Estas recetas no solo satisfacen el paladar, sino que también alimentan el alma con su rica historia y tradición. Ya sea que prepares una cena especial o simplemente desees explorar nuevos sabores, estos platillos son una forma perfecta de llevar la auténtica esencia del sur de México a tu mesa. Disfruta de cada bocado con ingredientes frescos y de calidad, corre a tu Walmart Express más cercano y compra todo lo que necesitas.

DispatchTrack anuncian Soporte Extendido para dinamizar las ventas en la última milla en temporada alta

Ciudad de México a 7 de julio de 2025.- El comercio electrónico continúa consolidándose como un motor clave del crecimiento económico en México, por esto, DispatchTrack, pionero en soluciones logísticas inteligentes, impulsa el concepto y una nueva tendencia de Soporte Extendido, para que las empresas, que han encontrado en las vitrinas digitales una herramienta efectiva para ampliar su alcance, dinamicen sus ventas y compitan en nuevos mercados.

Según el más reciente informe de la Asociación Mexicana de Ventas en Línea (AMVO), 67 millones de mexicanos ya son compradores digitales activos; es decir, dos de cada tres cibernautas realizaron compras en línea en 2024. Y el comercio electrónico creció 20% en 2024 con respecto a 2023. Estos resultados confirman que el ecosistema digital no solo impulsa las ventas, sino que se ha convertido en un catalizador clave del crecimiento para las empresas que ven en la tecnología un pilar estratégico para su consolidación.

Entonces, ¿qué deben hacer los comercios para no perder el impulso en sus ventas y prepararse adecuadamente para la segunda mitad del año? Carlos Díaz Ojeda, General Manager de DispatchTrack Latinoamérica, señala que, más allá de contar con inventario disponible, promociones atractivas y un equipo bien preparado, es fundamental priorizar la logística y el despacho de los productos. “De esto depende que los consumidores quieran volver a comprar”, enfatiza, destacando que una experiencia de entrega eficiente y oportuna es “fundamental” para fidelizar al cliente.

“El comercio electrónico continúa creciendo de forma acelerada. Este dinamismo refleja no solo el avance de la digitalización, sino también el cambio en los hábitos de consumo, que exigen respuestas más rápidas y eficientes por parte de las empresas. En ese contexto, surge con fuerza el concepto de QuickCommerce: un modelo que promete entregas en menos de dos horas y que ya abarca una amplia variedad de sectores, desde farmacias y pizzerías, hasta tiendas de mascotas, alimentos o productos tecnológicos”, explica Díaz Ojeda.

Nuevo Soporte Extendido para altas temporadas

Con el propósito de apoyar a las empresas en los momentos más exigentes del calendario comercial en Latinoamérica, DispatchTrack presenta el nuevo servicio de Soporte Extendido, una solución diseñada para garantizar eficiencia operativa, continuidad del servicio y una experiencia sin interrupciones durante jornadas clave como Hot Sale, Black Friday, CyberMonday y la temporada Navideña.

Además, la tendencia conocida como Quick Commerce se basa en un principio claro: satisfacer al cliente en el menor tiempo posible, y para lograrlo, se apoya en soluciones tecnológicas avanzadas que permiten planificar, ejecutar y supervisar las entregas en tiempo real. “Sin herramientas como la Inteligencia Artificial, el Machine Learning y plataformas logísticas especializadas, sería imposible cumplir con estos tiempos de entrega tan exigentes de forma eficiente y sostenible”, agrega el directivo.

Un servicio que optimiza la experiencia del cliente y los resultados

El Soporte Extendido se integra estratégicamente a su reciente lanzamiento PlannerPro Enterprise, una evolución en su tecnología de optimización de rutas, desarrollada para enfrentar los desafíos actuales de eficiencia logística y reducción de costos. Ambas soluciones reflejan el compromiso de DispatchTrack por brindar herramientas que no solo mejoran el rendimiento operativo, sino que también responden a las demandas reales del e-commerce, especialmente en momentos de alta demanda.

“El Soporte Extendido de DispatchTrack fue concebido como una propuesta robusta, orientada a ofrecer atención técnica y funcional 24/7 antes, durante y después de los eventos más críticos para el comercio electrónico. Está diseñado para ayudar a las empresas a prevenir incidentes, actuar con rapidez ante cualquier eventualidad (con un SLA de respuesta inferior a 10 minutos), y garantizar que la operación se mantenga estable incluso en los picos de actividad más intensos”, precisa Díaz.

A diferencia de un soporte estándar, esta solución se enfoca en acompañar de forma proactiva a las empresas, asegurando que los sistemas estén preparados para operar con máxima exigencia, que permite a las compañías afrontar los retos logísticos de los eventos comerciales con mayor control, agilidad y confianza.

¡Ya está disponible el tráiler de “Demon Slayer: Kimetsu No Yaiba – Castillo Infinito”!

El tráiler de Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba – Castillo Infinito presenta material completamente NUEVO e inédito de la próxima película de larga duración.
 (¡Stills del tráiler disponibles aquí!)

Además, se reveló:

  • Un nuevo visual clave con el personaje del gran antagonista, Akaza 
  • Dos nuevos temas musicales originales y los artistas encargados:
    • “A World Where the Sun Never Rises” interpretado por Aimer (SACRA MUSIC / Sony Music Labels Inc.)
    • “Shine in the Cruel Night” interpretado por LiSA (SACRA MUSIC / Sony Music Labels Inc.)
    • Ambas canciones estarán disponibles en plataformas de streaming a nivel global el viernes 18 de julio de 2025.

Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba – Castillo Infinito, la primera película de una trilogía cinematográfica, llegará a los cines incluyendo salas IMAX® y otros formatos premium de gran formato en latinoamérica el 11 de septiembre de 2025, distribuida por Crunchyroll y Sony Pictures Entertainment. 

Director: Haruo Sotozaki

  • Historia original: Koyoharu Gotoge (JUMP COMICS / SHUEISHA)
  • Guión y animación: ufotable

Sinopsis:
Tanjiro Kamado es un joven que se unió a una organización dedicada a cazar demonios – la Demon Slayer Corps luego de que su hermana menor, Nezuko, fuera convertida en uno de ellos.

A medida que se fortalece y estrecha lazos con otros miembros del cuerpo, Tanjiro ha enfrentado a múltiples demonios junto a sus compañeros Zenitsu Agatsuma e Inosuke Hashibira. En su travesía, ha luchado codo a codo con los espadachines de más alto rango de la organización, los Hashira, incluyendo al Hashira de la Llama, Kyojuro Rengoku, a bordo del Tren Infinito; al Hashira del Sonido, Tengen Uzui, en el Distrito del Entretenimiento; así como al Hashira de la Niebla, Muichiro Tokito, y a la Hashira del Amor, Mitsuri Kanroji, en la Villa de los Herreros.

Mientras los miembros del cuerpo y los Hashira participaban en un programa de entrenamiento intensivo, Muzan Kibutsuji aparece en la Mansión Ubuyashiki. Con el líder del Cuerpo en peligro, Tanjiro y los Hashira corren hacia el cuartel general, pero son arrastrados por Muzan a un misterioso abismo.

El destino al que han sido llevados es la fortaleza de los demonios: el Castillo Infinito. Así, el campo de batalla queda dispuesto para el combate final entre los cazadores de demonios y las fuerzas del mal.

Actualmente, Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba está disponible para streaming en Crunchyroll. Además, cuatro álbumes de la serie y cuatro conciertos orquestales pueden encontrarse en plataformas globales de música en streaming.

Sitio web oficial: demonslayer-anime.com

Salir de la versión móvil