La Federación Internacional de Coaching publicó el Estudio Global de Coaching 2025 , que destaca un crecimiento de 15% en el número global de profesionales del coaching, desde 2023, alcanzando la cifra récord de 122 mil 974 coaches, que muestra el impacto de la profesión en la economía mundial .
Fuente: Estudio Global de Coaching 2025, ICF.
Lexington, Kentucky, EE. UU. — La Federación Internacional de Coaching (ICF, por sus siglas en inglés) publicó su Estudio Global de Coaching ICF 2025 , que analiza cómo la profesión del coaching impulsa el crecimiento económico a nivel mundial. En un contexto de cambios geopolíticos y disrupciones tecnológicas, el estudio, realizado a lo largo de ocho semanas, revela los principales impulsores de ingresos de la profesión y las tendencias clave que impulsan su crecimiento global, a la vez que demuestra cómo la geografía, el género y las diferencias generacionales están configurando su futuro.
“Nos complace compartir los resultados del Estudio Global de Coaching 2025, que validan el impacto que el coaching tiene en las personas, las organizaciones y las economías”, afirmó Magdalena Nowicka Mook, CEO de la ICF. “Durante 30 años, la ICF ha liderado el desarrollo de la industria del coaching. A través de este estudio global , que realiza un seguimiento del alcance y el crecimiento del coaching desde 2007, recopilamos información clave sobre el estado actual de la profesión. A medida que el coaching evoluciona, estos conocimientos guían nuestro compromiso de apoyar el éxito de los coaches, celebrar el poder del coaching y avanzar en nuestra misión global de convertir el coaching en una parte esencial de una sociedad próspera”.
El liderazgo y el coaching ejecutivo siguen siendo las áreas predominantes en la industria del coaching, con un 54% de coaches que indican especializarse en ellas. Si bien estos servicios de coaching dominan el mercado, el estudio también revela diferencias notables entre coaches de distintas generaciones. Los coaches Millennials se centran menos en el coaching de liderazgo y ejecutivo (66%), en comparación con el 81% de los coaches de la generación de Baby Boomers.
Además de la diversificación de los servicios de coaching y los perfiles de los profesionales de diferentes generaciones, el estudio muestra una creciente diversidad en la representación de género y la acreditación de los coaches. La profesión de coaching sigue estando liderada por mujeres (72%), con Europa del Este con el mayor porcentaje (81%) y Asia con el menor (62%). A nivel regional, Europa del Este lideró la profesión en cuanto al número de coaches que obtuvieron más cualificaciones para impulsar su negocio (50%). A nivel mundial, dos tercios de los coaches poseen títulos universitarios de nivel superior, y las generaciones mayores tienen mayor probabilidad de haber cursado estudios superiores. Esta tendencia refleja un esfuerzo conjunto entre las regiones para desarrollar prácticas de coaching con habilidades mejoradas.
Otros hallazgos clave del Estudio Global de Coaching ICF 2025 revelan:
Crecimiento del empleo: el número global de profesionales del coaching aumentó un 15% desde 2023, alcanzando la cifra récord de 122 mil 974 coaches.
Ampliación de habilidades: los coaches ofrecen servicios adicionales al coaching (60% capacitación, 57% consultoría, 55% facilitación y 49% mentoría).
Cambio generacional: el porcentaje de coaches de la Generación X aumentó del 49% al 53%, y el de coaches Baby Boomers disminuyó del 38% al 35%, lo que marca el inicio de un cambio generacional en el panorama del coaching.
Perspectivas de futuro: el 59% de los coaches esperan un crecimiento de los ingresos el próximo año, impulsado más por el aumento de clientes y sesiones que por el incremento de sus honorarios.
La encuesta, realizada por PricewaterhouseCoopers (PwC), contó con la participación de más de 10,000 coaches en 127 países. El estudio de 2025 representa el sexto de los principales esfuerzos de investigación de la ICF para evaluar la magnitud y el alcance de la profesión de coaching. El estudio inaugural se publicó en 2007, con estudios de seguimiento en 2012, 2016, 2020 y 2023.
El resumen ejecutivo del estudio está disponible en el sitio web del ICF
Cuando se trata de bodas en la playa, cada detalle importa: el escenario, la experiencia y el recuerdo que perdura para siempre. En Grand Palladium Hotels & Resorts de Riviera Maya, Costa Mujeres, Cancún y Vallarta, el “sí, acepto” se transforma en mucho más que un evento: es una experiencia completa para la pareja y sus invitados.Imagina un gazebo frente al mar con Isla Mujeres como fondo en la ceremonia en Costa Mujeres, Cancún, un escenario en Riviera Maya rodeado por selva y cenotes cristalinos que guardan la escencia ancestral del Caribe o un atardecer en la playa de Vallarta que pinta de tonos dorados la promesa de un amor eterno.
Cada destino cuenta con una variedad de escenarios: desde espectaculares playas, decks o terrazas, para quienes buscan más sofisticación, hasta salones cerrados para una celebración con todo el glamour. Todos los espacios están diseñados para envolver ese día irrepetible en romance y autenticidad.Además, los complejos de Grand Palladium Hotels&Resorts cuentan con iglesia, lo que permiten realizar ceremonias religiosas y concluir con un banquete en alguno de los venues, disfrutando de la fiesta en compañía de tu familia y amigos.
Casarse en Palladium Hotel Group significa mucho más que elegir un altar: es regalar a los invitados una experiencia de hospitalidad y exclusividad. Habitaciones diseñadas para el descanso, restaurantes de especialidad a la carta, vibrantes show cookings, actividades para todas las edades y bares a lo largo del resort hacen que la boda trascienda un solo día y se convierta en un recuerdo único. Grand Palladium Hotels&Resorts: perfecto para quienes viajan en familia con actividades e instalaciones para todas las edades.
Además, Family Selection at Grand Palladium Hotels & Resorts ofrece un concepto más elevado con servicios personalizas y atención exclusiva. TRS Hotels, un universo adults only que redefine la sofisticación, donde cada momento se eleva con confort superior y detalles a la medida. Así, cada invitado encuentra su propio espacio y cada pareja la libertad de diseñar la boda de sus sueños.Detrás de esta magia está Weddings by Palladium, un equipo de expertos que acompaña a las parejas en cada paso del camino.
Desde la primera llamada hasta el último brindis, se ocupan de la decoración, la gastronomía, la música, los rituales simbólicos y cada detalle que convierte el instante en un recuerdo eterno. Incluso si los novios desean integrar proveedores propios, el equipo asegura siempre un resultado impecable. En Grand Palladium Hotels&Resorts, la experiencia comienza mucho antes de la ceremonia y se prolonga después de ella; compartir con familiares y amigos en un entorno de elegancia natural, disfrutar de actividades para todos lo gustos y dejarse consentir por la calidez del Caribe, el Pacífico mexicano y la hospitalidad del equipo.
Porque aquí, una boda no es solo un día, es un experiencia que se vive con todos los sentidos y se recuerda para siempre.Empieza a escribir tu historia para siempre, contacta a nuestros expertos de Weddings by Palladium:- Riviera Maya: jorimayi.alcudia@palladiumhotelgroup.com- Vallarta: fabiola.duran@palladiumhotelgroup.com- Costa Mujeres, Cancún: maria.garcia.c@palladiumhotelgroup.comSobre Palladium Hotel GroupPalladium Hotel Group es una cadena hotelera española con más de 50 años de experiencia, propiedad de Grupo Empresas Matutes (GEM). El grupo opera más de 40 hoteles y más de 13.000 habitaciones, distribuidos en ocho países: España, México, República Dominicana, Jamaica, Italia, Brasil, Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos, y gestiona 10 marcas: TRS Hotels, Grand Palladium Hotels & Resorts, Palladium Hotels, Fiesta Hotels & Resorts, Ushuaïa Ibiza Beach Hotel, The Unexpected Hotels, Only YOU Hotels, BLESS Collection Hotels, la marca Hard Rock Hotels bajo licencia con tres hoteles en Ibiza, Tenerife y Marbella y la marca efímera 45 Times Hotels. Palladium Hotel Group se caracteriza por su filosofía de atención a su equipo humano y de ofrecer a sus clientes un alto nivel de calidad en sus productos y servicios. www.palladiumhotelgroup.com
View this email in your browserLa música también se viste en el Corona CapitalEl Corona Capital se ha convertido en una pasarela viva donde la moda alternativa vibra al ritmo de la música.
Brillos, coronas de flores, capas LED y el poncho artesanal del Corona Capital transforman al público en protagonistas de un espectáculo visual.Descarga las imágenesaquíCiudad de México, 24 de septiembre 2025 – La música se escucha, se siente… ¡y también se viste! El Corona Capital es más que un Festival: es un desfile cultural donde el estilo grita tan fuerte como su cartel. Es el espacio donde cada outfit es un statement y cada momento en el escenario se convierte en un acto de expresión estética. La moda en el Corona no es accesorio: es identidad, es tendencia y es memoria colectiva.Cada año, el festival tiene una esencia única en materia de looks; una mezcla entre la vibra clásica del rock con las tendencias del streetwear y el sello utilitario, con prendas funcionales y llenas de actitud.El outfit festivalero se ha convertido en un sello de identidad: jeans cómodos, tenis versátiles, gafas oscuras, gorras, y por supuesto la pieza más esperada: el poncho conmemorativo del festival, que se ha transformado en un auténtico objeto de colección.El poncho artesanal del Corona: identidad tejida a manoSímbolo máximo del festival, el poncho Corona es el único ítem de moda que ha nacido directamente desde el corazón del evento para convertirse en ícono. Inspirado en textiles tradicionales mexicanos y reinterpretado con patrones únicos, esta prenda cruza la línea entre el diseño artesanal y la moda conceptual.Con diseños exclusivos que cambian cada edición y elaborado con el talento de artesanos de Tlaxcala, esta prenda suele agotarse en las primeras horas y se convierte en uno de los recuerdos más preciados de quienes forman parte de esta historia musical. Su valor es tanto funcional como simbólico: abriga, protege, luce increíble y representa pertenencia. No es raro ver a alguien guardarlo durante años como una pieza de colección, o convertirla en parte esencial de su outfit invernal diario. Todos coinciden en lo mismo: llevarla es llevar un pedazo del festival contigo.Brillos y colores neón: la cara visible del futuro alternativo Lo que comenzó como un detalle atrevido bajo los ojos terminó por convertirse en un lenguaje completo. Glitter, delineadores fluorescentes, sombras metálicas y stickers convirtieron los rostros en lienzos luminosos. Aquí, el neón no es solo maquillaje: es una declaración de libertad que baila al ritmo de cada beat. Coronitas de flores: herencia boho fresca y llena de vida que crecen junto al compás de la música. El romanticismo y la feminidad nostálgica se manifiestan en las coronas de flores que aún hoy siguen siendo populares entre la multitud. Como parte del universo boho chic, estas piezas evocan los festivales europeos de los 70, los días de sol interminables y los veranos con banda sonora indie-folk. Más que un accesorio, se ha vuelto una especie de amuleto festivalero. Una conexión con la tierra, con lo natural, con la belleza en estado salvaje. Bolsas transparentes: seguridad convertida en tendencia Lo que en principio fue una medida de seguridad, pronto se transformó en tendencia. Las bolsas transparentes -mochilas, tote bags, clutchs- se volvieron statement del estilo futurista minimalista. Mostrar el interior dejó de ser invasivo para volverse parte del diseño. Maquillaje, gafas, credenciales, snacks y celulares son parte del outfit. Este tipo de accesorio redefine el concepto de “accesorio invisible” y lo convierte en una extensión del look. Capas con luces: cuando la moda se convierte en show Las capas LED transforman a los asistentes en constelaciones móviles. Misteriosas y teatrales, son performance en sí mismas. En el Corona, donde el anochecer abre una dimensión paralela, estos atuendos convierten a la multitud en parte del espectáculo visual.Así, la música alternativa, el indie, el pop, el rock y más géneros se mezclan con estéticas que se viralizan en TikTok y que se consolidan en Instagram. Las bandas marcan la pauta, pero los asistentes reinventan el estilo a cada paso.Entre brillos, coronas de flores, capas LED, bolsas transparentes y el ya icónico poncho artesanal, el festival se transforma en un laboratorio vivo de moda urbana y expresión individual. Cada prenda es parte de la experiencia. Y eso es lo que hace del Corona un fenómeno cultural completo.El festival se acerca, el 14, 15 y 16 de noviembre veremos los mejores looks en la 15 edición del festival Corona Capital. Puedes comprar tus boletos para el Festival a través de Ticketmaster.
ASUS Republic of Gamers (ROG) y Xbox anuncian la preventa en México del nuevo dispositivo que fusiona el legado de innovación en hardware para gaming de ROG con el ecosistema y la pasión por el juego de Xbox. Las nuevas ROG Xbox Ally llevarán la experiencia de juego completa más allá de la sala de estar, sin comprometer en ningún momento su rendimiento.
Las ROG Xbox Ally y ROG Xbox Ally X, equipadas con los procesadores AMD Ryzen™ Z2 Series de última generación, se podrán adquirir en nuestro país en preventa a desde hoy y en venta oficial a partir del 16 de octubre de 2025 en la eshop de ASUS.
La ROG Xbox Ally y la ROG Xbox Ally X cuentan con un chasis completamente rediseñado. Jugar con una consola portátil es una experiencia muy personal, y la comodidad en la mano es un pilar clave de un dispositivo bien diseñado. La serie ROG Xbox Ally ofrece un agarre más cómodo que nunca, inspirado en Xbox. Con un reposamanos rediseñado y patrones de textura para mantener a los jugadores fijos en el objetivo. La ROG Xbox Ally X también cuenta con gatillos de impulso, mejorando la háptica en los juegos compatibles.
La ROG Xbox Ally integra un procesador AMD Ryzen Z2 A con cuatro núcleos Zen 2 con ocho hilos y ocho núcleos GPU AMD RDNA™ 2. Esto ofrece un rendimiento ultraeficiente, junto con 16 GB de RAM LPDDR5X-6400 y un SSD M.2 de 512 GB, todo ello respaldado por una batería de 60 Wh para un juego prolongado.
Por su parte, la ROG Xbox Ally X, de alta gama y alto rendimiento, establece un estándar más alto con un AMD Ryzen AI Z2 Extreme, una nueva APU Zen 5 de ocho núcleos y 16 hilos con 16 núcleos GPU RDNA 3.5 y una NPU integrada. La ROG Xbox Ally X también cuenta con 24 GB de memoria LPDDR5X-8000, un SSD M.2 de 1 TB y una batería más grande de 80 Wh para un tiempo de juego más prolongado.
Si estás en espera de un dispositivo que te permita llevar toda la potencia para dominar cualquier juego sin importar donde te encuentres, no esperes más y visita la eshop de ASUS para adquirir antes que nadie la consola que revolucionará el gaming portátil.
Adquiere en preventa tu ROG Xbox Ally en la eshop de ASUS.
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de septiembre de 2025 – Más de 190 mil vehículos híbridos eléctricos vendidos, más de 2.5 millones de Tacoma producidas y una reducción estimada de 1.5 millones de toneladas de CO₂. Estas cifras no solo hablan del desempeño de Toyota en México; reflejan su visión por convertirse en una empresa de movilidad y por cumplir su propósito de generar felicidad para todos a través de acciones que impulsen un futuro más sostenible.
Desde su llegada al país en 2002, Toyota ha consolidado una red de 101 operaciones entre distribuidores y centros de servicio, ha puesto en marcha dos plantas de manufactura en Baja California (TMMBC) y Guanajuato (TMMGT), que fortalecen la cadena de valor en la región de Norteamérica, generando en conjunto más de 13 mil empleos (directos e indirectos). A esta infraestructura se suman el Centro de Distribución de Partes (PDC) en el Estado de México, responsable de surtir diariamente refacciones a todo el país y el Dojo en San Luis Potosí, centro de entrenamiento que desde 2008 ha capacitado a más de 22 mil personas con una inversión superior a 30 millones de pesos.
Estos entrenamientos están dirigidos específicamente a técnicos en servicio, quienes reciben formación práctica y especializada para garantizar un mantenimiento de calidad y una atención al cliente eficiente. Gracias a la preparación continua, Toyota asegura altos estándares en su red de distribuidores. Esta visión es un fuerte diferenciador gracias al énfasis en la capacitación postventa.
“En Toyota, creemos que para avanzar hacia un mejor futuro es fundamental construir local y regionalmente. Buscamos ir más allá de vender y producir vehículos: se trata de generar valor en las comunidades donde operamos, de colaborar con ellas y de ofrecer alternativas de movilidad que les permitan aspirar a un mejor futuro”, señaló Takaaki Kuga, presidente de Toyota Motor de México.
Bajo su filosofía de “Pensar Global y Actuar Local”, Toyota genera acciones concretas: desde la llegada de Prius en 2010, que abrió el camino de la electrificación en el mercado mexicano, hasta las inversiones continuas en manufactura, innovación y acciones ambientales, sociales y de gobernanza (ASG).
“La sostenibilidad guía cada una de nuestras decisiones, desde la manufactura hasta el producto final y nuestro impacto en la sociedad”, agregó.
Avances que generan impacto real
Electrificación: Más de 190 mil vehículos híbridos eléctricos circulan hoy por las calles del país, evitando la emisión de aproximadamente 1.5 millones de toneladas de CO₂. Esta reducción equivale a plantar 2.6 millones de árboles o eliminar cerca del 10% de las emisiones anuales de la Ciudad de México.
Actualmente, 11 de los 19 modelos que Toyota ofrece en México son híbridos eléctricos, lo que representa el 58% de su portafolio. En 2024, la compañía lideró el mercado de vehículos electrificados en el país, con una participación del 50%.
Talento mexicano en movimiento: A lo largo de su historia en México, ha capacitado a más de 52 mil personas y hoy cuenta con cerca de 900 técnicos y 450 asesores certificados en su red nacional.
Impacto social: A través de Fundación Toyota México, la compañía ha destinado desde 2014 casi 140 millones de pesos a programas enfocados en educación, medio ambiente y seguridad vial, beneficiando a más de 168 mil personas en distintas regiones del país.
Mirada hacia el futuro
Con una visión clara, Toyota seguirá impulsando una movilidad sostenible, innovadora y cercana a las necesidades de las personas en México y la región. Junto con autoridades y aliados estratégicos, la compañía trabaja para fortalecer una industria que representa cerca del 4% del Producto Interno Bruto nacional. Con operaciones sólidas y una cultura basada en la colaboración, Toyota México avanza para construir, junto a la sociedad, un futuro mejor para todas las personas.
Ciudad de México, (25 de septiembre de 2025) – Los suscriptores de Disney+ en Latinoamérica pueden disfrutar de una colección de series españolas que se destaca por su variedad temática, riqueza actoral y alto valor de producción. Protagonizadas por talentos aclamados a ambos lados del Atlántico, estas producciones abarcan géneros como la comedia, el drama y el thriller psicológico, invitando a las audiencias a sumergirse en atrapantes historias originales y relatos inspirados en hechos y personas reales de ayer y de hoy.
Estrenos que llegan en octubre:
LA SUERTE: UNA SERIE DE CASUALIDADES
A partir del 8 de octubre estará disponible con todos sus episodios esta nueva serie de comedia protagonizada por Óscar Jaenada y Ricardo Gómez. La suerte: una serie de casualidades se centra en David, un joven opositor que por las noches trabaja como taxista ocasional y salva al chofer de una cuadrilla taurina en una carrera a contrarreloj hacia el hospital. Su vida cambia cuando es contratado como conductor privado de Maestro, un legendario torero, para recorrer España de punta a punta de una manera totalmente nueva e inesperada para él. Durante el viaje, David descubre un mundo desconocido, lleno de supersticiones, desafíos y despedidas. Para Maestro, David representa la suerte que durante toda su vida ha perseguido. Para David, la amistad con Maestro es determinante en su destino. Aunque David y Maestro pertenecen a mundos distintos, ambos descubren que tienen más cosas en común de lo que inicialmente pudieron imaginar.
EMPRENDEDORES
Desde el 23 de octubre se podrá ver con todos sus episodios Emprendedores,una serie de comedia creada, escrita y protagonizada por los humoristas Rober Bodegas y Alberto Casado. Emprendedorescuenta la historia de Gonzalo, hijo de un famoso empresario gastronómico que se ha dedicado a seguir los pasos de su padre fundando bares de copas financiados por él. Ahora su padre, cansado de pagarle los negocios a su hijo y como última oportunidad, le cede un local para que cree algo que no sea otro afterwork en el que pasar el día con sus amigos. Sin muchas ideas, Gonzalo acude a unas conferencias de emprendimiento y queda fascinado con el “humo” que vende Jacobo, un autoproclamado gurú entrepreneur con quien se asocia para crear un coworking para emprendedores. Para evitar que el negocio sea un fracaso más de Gonzalo, su padre obliga a su otra hija, Julia, a vigilar y asegurarse de que el negocio de su hermano sea mínimamente rentable. El coworking está lleno de freelancers con “nuevas profesiones”, ninguno ha buscado trabajo nunca, todos han salido de su zona de confort y están en este mundo para dejar su huella. Spoiler: ninguno lo consigue.
Ya disponibles en Disney+:
LOS SIN NOMBRE
En Los sin nombre, Claudia, una mujer que perdió a su hija Ángela de forma traumática, descubre años después, justo cuando empieza a recuperarse del dolor, que quizá su hija aún siga con vida. “Mamá, soy yo, Ángela. ¡Por favor, ven a buscarme!” es la estremecedora frase que escucha por teléfono y que reaviva su esperanza. Claudia recurre entonces a Salazar, el inspector que estuvo a cargo de la investigación tras la desaparición, y a Laura, la joven a quien Ángela, una niña especial con un extraño don, salvó la vida tras un grave accidente de tránsito. Juntos siguen la pista que los llevará por misteriosos lugares donde se oculta una verdad aterradora. Protagonizada por Rodrigo de la Serna, Miren Ibarguren y Milena Smit.
YO, ADICTO
Yo, adicto es una adaptación del exitoso libro del mismo nombre, escrito por Javier Giner y cuenta cómo él decide, a los 30 años, ingresar voluntariamente en un centro de desintoxicación. Incapaz de gestionar su angustia vital y el sufrimiento que se genera a sí mismo y a los demás, lleva varios años sumergido en un espiral autodestructivo de adicción al alcohol, las drogas y al sexo. En el momento de máxima oscuridad, decide pedir ayuda profesional impulsado por un instinto de supervivencia desesperado. Sin saberlo, ese gesto le cambiará la vida, convirtiéndose en una nueva persona. Los meses que pasa dentro del centro de desintoxicación en las afueras de Barcelona suponen un viaje de descubrimiento personal, de la culpa a la reconciliación, un camino doloroso a la curación y redención lleno de personajes increíbles: sus compañeros de tratamiento, los profesionales del centro y sus familiares. Protagonizada por Oriol Pla,Nora Navas, Alex Brendemühl, Victoria Luengo, Ramón Barea, Itziar Lazkano, Bernabé Fernández, Marina Salas, Omar Ayuso, Catalina Sopelana y Pilar Bergés.
REGRESO A LAS SABINAS
En Regreso a Las Sabinas, las hermanas Molina, después de muchos años sin verse, reciben una llamada que las hace volver a su pueblo natal, Manterana, para atender los problemas de salud de su padre. Este inesperado regreso supone reencontrarse con la vida y los amores que intentaron olvidar. Instaladas en su finca familiar, Las Sabinas, se enfrentarán a secretos del pasado que cambiarán sus vidas para siempre. Portagonizada por Andrés Velencoso, Celia Freijeiro, Ángela Molina, Olivia Molina, Natalia Sánchez, Miquel Fernández, María Casal y Nancho Novo.
INVISIBLE
oreno, Invisible cuenta la historia de Capi, un chico de 12 años con una vida normal, que sufre un terrible accidente que le ocasiona un severo estrés postraumático. Nadie parece tener más información: ni el colegio, ni sus amigos, ni su familia pueden explicar qué ha pasado. Sin embargo, el psicólogo que le trata sí está dispuesto a bucear en su historia y descubrir las razones que le han llevado a esa situación. Poco a poco, Capi comienza a confiar en él y le cuenta que tiene el poder de la invisibilidad, y que las terribles pesadillas que le acechan cada noche tienen que ver con los monstruos y el dragón que lo persiguen. Pero en su historia no todos son amenazas. Hay alguien que sí quiere ayudarle: una misteriosa profesora, recién llegada al instituto, que tratará por todos los medios hacer visible lo invisible. Protagonizada por Eric Seijo y Aura Garrido.
CRISTÓBAL BALENCIAGA
Cristóbal Balenciaga comienza cuando el legendario diseñador español presenta en 1937 su primera colección de alta costura en París. Atrás queda una exitosa trayectoria en sus talleres de Madrid y San Sebastián vistiendo a la élite y aristocracia española. Sin embargo, los diseños que en España marcaban tendencia no terminan de funcionar en el sofisticado imperio de la moda en el que se ha convertido París, donde Chanel, Dior y Givenchy son el referente de la alta costura. Guiado por su obsesión por el control en todos los aspectos de su vida, Cristóbal Balenciaga definirá su estilo y acabará convirtiéndose en uno de los diseñadores más importantes de todos los tiempos. Protagonizada por Alberto San Juan.
LAS LARGAS SOMBRAS
Las largas sombrases la historia de un grupo de mujeres cuyas estables vidas de éxito se ven sacudidas repentinamente por la aparición de los restos mortales de una de sus compañeras de colegio, desaparecida hace 25 años durante el viaje de fin de curso en Mallorca. Este poderoso thriller femenino reflexiona sobre el peso de la culpa y cómo evoluciona la amistad de un grupo de amigas con el paso de los años. Protagonizada por Elena Anaya, Belén Cuesta, Irene Escolar, Marta Etura, Itziar Atienza, Ana Rayo y Lorena López.
LADRONES: UNA TIARA DE SANTA ÁGUEDA
Ladrones: una tiara de santa Águeda presenta a Amber, una de las más brillantes ladronas del mundo que, después de un robo fallido en Las Vegas, prepara su próximo golpe. Esta vez será en Isla Esperanza, un paradisíaco lugar perdido en mitad del Pacífico. Su objetivo es la tiara de santa Águeda, una joya valorada en 240 millones de dólares, que portará durante su boda la hija del magnate Emilio Villegas. Para preparar el robo, Amber lleva tres años infiltrada en la familia Villegas como institutriz. Pero su milimétrico plan salta por los aires cuando aparece en la isla Rui, un ladrón descarado y misterioso, con el que tuvo una complicada relación en Las Vegas durante un espectacular golpe.Protagonizada por Álex González, Silvia Alonso y Asier Etxeandia.
LA ÚLTIMA
La última, un retrato generacional sobre la madurez, la lucha por abrirse camino, el amor, la complicidad y el poder de la amistad, cuenta la historia de Candela, una chica que trabaja en una empresa de logística mientras persigue su sueño de convertirse en cantante. Su vida cambia cuando un ejecutivo de una discográfica multinacional la escucha cantar en un bar. Esa misma noche, Candela se reencuentra con Diego, un antiguo compañero de su instituto que lucha por ser boxeador profesional. Este es el punto de partida de una historia de superación, decepción, ilusión, valentía y empoderamiento. Protagonizada por Miguel Bernardeau y Aitana.
Los controles parentales de Disney+ garantizan que la plataforma sea una experiencia de streaming adecuada para todos los miembros de la familia. Los suscriptores pueden crear perfiles protegidos por un PIN y establecer, para determinados perfiles, límites de acceso basados en la clasificación del contenido.
Hasta el 27 de septiembre, nuevas suscripciones podrán ingresar a www.disneyplus.com y acceder a una oferta por un tiempo limitado de 4 meses, que les permitirá suscribirse a Disney+ Premium por $95/mes final, a Disney+ Estándar por $89/mes final o a Disney+ Estándar con Anuncios por $49,90/mes final. Luego de los cuatro meses, la suscripción a Disney+ se renovará de forma automática al precio mensual vigente en ese momento en el territorio hasta su cancelación. La cancelación estará disponible en cualquier momento durante la promoción.
Ciudad de México, 25 de septiembre de 2025. Durante el Chirey International User Summit 2025, OMODA | JAECOO presentó por primera vez su experiencia de estacionado inteligente con RPA (Remote Parking Assist) y APA (Automatic Parking Assist).
Estas funciones responden a uno de los retos más comunes en la vida diaria: estacionar un auto. Con APA, los conductores cuentan con asistencia automatizada que hace que el estacionado sea más rápido y sencillo. Por su parte, RPA permite controlar el vehículo desde fuera, con la llave, lo que ayuda a estacionarse en lugares reducidos y a prevenir golpes o rayones.
OMODA C7 es el primer modelo en integrar estas funciones, destacando por su capacidad de adaptarse a más de mil escenarios de estacionado recopilados en diferentes mercados, incluidos México, Europa y China. En situaciones cotidianas, como encontrar lugar en horas pico, el sistema logra estacionarse con mayor rapidez y menos movimientos que otros modelos de su categoría.
El sistema incluye funciones como: – Auto-exit: para salir de espacios reducidos. – Selección de espacio: el conductor elige la plaza y el vehículo traza la ruta automáticamente. – Tracing-back: retrocede por la misma ruta en caso de callejones sin salida.
En cuanto al RPA, está diseñado para resolver tres escenarios complejos: 1. Estacionados muy ajustados, donde abrir las puertas es complicado. 2. Espacios en ángulo o irregulares. 3. Áreas con pilares, barandales o jardineras que suelen provocar rayones.
Con estas funciones, OMODA | JAECOO fortalece su competitividad en el campo de la conducción inteligente y avanza hacia una movilidad más segura, cómoda y conectada.
Ciudad de México, 22 de septiembre de 2025.- El diseño interior vive una nueva etapa, más intuitiva, sensorial y conectada con la forma en que habitamos, ya no basta con que un espacio se vea bien: tiene que sentirse bien. El 66% de los consumidores prioriza productos con beneficios emocionales o cognitivos, lo que confirma que el diseño multisensorial ya no es un lujo, sino una nueva forma de vivir. El aroma, la textura y la luz hoy son parte del lenguaje del diseño.
Una de las ideas clave detrás de esta evolución es el diseño de atmósferas sensoriales, una tendencia que se entrelaza con el concepto de cocooning: crear interiores que envuelven, protegen y reconectan con lo esencial. El cocooning, inspirado en la idea de un capullo, propone una forma de habitar en la que el hogar se convierte en refugio. Espacios construidos para el recogimiento y la calma, donde texturas suaves, luz tenue, silencio controlado y aromas delicados crean una experiencia inmersiva de bienestar estético.
En línea con esta visión, Glade™ comparte las principales tendencias en diseño de interiores, inspirando a transformar espacios cotidianos en experiencias estéticas completas.
Texturas nobles, formas suaves
Materiales como el mármol travertino, la piedra caliza, el yeso texturizado o la cerámica artesanal se imponen por su tactilidad y su elegancia discreta.
Los textiles clave: lino lavado, algodón orgánico, terciopelo mate y lana rústica.
Se combinan con formas envolventes como arcos arquitectónicos, espejos redondeados, sofás curvos y mobiliario con bordes suaves. El diseño abandona las líneas rígidas y abraza lo cálido, lo humano.
Iluminación que también es escultura
El truco está en el layering, combinar luz ambiental cálida, acentos tenues y puntos focales decorativos para realzar volúmenes y texturas.
La luz ya no es solo funcional, ahora también es decorativa. Lámparas colgantes de papel japonés, estructuras tipo móvil, luminarias en cristal esmerilado o metal satinado elevan cualquier espacio.
Paletas que abrazan sin esfuerzo
Este año, el blanco puro cede su lugar a los tonos naturales y sofisticados. Se imponen los azules intensos (navy, gris azulado, petróleo), neutros cálidos como almendra, beige o arena, y acentos terrosos en verde musgo, salvia o terracota suave.
Metales como rose gold, negro mate y latón envejecido en grifería y accesorios completan una paleta que transmite equilibrio y modernidad.
Cozy Cotton™: el aroma que se siente como hogar
En este universo estético relajado, Cozy Cotton disponible en velas de tres mechas, varitas difusoras y mist para telas, de Glade Mood Collection™ se convierte en la fragancia ideal. Con notas suaves de lirios frescos y algodón acogedor, evoca texturas limpias y una atmósfera de orden y calidez. Porque el diseño también se respira, ofrece fragancias pensadas para acompañar estéticamente cada espacio con formas y notas que se integran con naturalidad al entorno.
“Al decorar, es fundamental que percibas el entorno como una extensión de ti mismo: un refugio, un santuario personal. Incorporar elementos con valor simbólico, objetos o incluso aromas que evoquen viajes, recuerdos entrañables o detalles significativos regalados por personas especiales, añade capas de memoria y emoción. Son precisamente estos detalles los que transforman una habitación en un espacio vivo, auténtico y plenamente disfrutable.”, Julio Zurita, Diseñador.
Diseñar es más que decorar: es crear emociones visuales, táctiles y olfativas que nos inviten a vivir más lento, más bello, más auténtico.
LATAM – MÉXICO. OCTUBRE, 2025 .– El canal Europa Europa presenta en octubre el estreno de la serie británica El Círculo Bletchley, un apasionante thriller ambientado en el Londres de la posguerra, que llega para cautivar a los fanáticos de las series de misterio. Se emitirán las primeras dos temporadas seguidas con un episodio semanal, a partir del jueves 2 de octubre a las 7pm.
Con un talento extraordinario para descifrar códigos y habilidades de inteligencia únicas, cuatro mujeres aparentemente comunes se convierten en las más improbables investigadoras de una serie de asesinatos espeluznantes.
Ambientada en 1951, la historia sigue a Susan, Millie, Lucy y Jean, excriptógrafas de Bletchley Park, cuyo trabajo secreto durante la Segunda Guerra Mundial fue clave para acortar el conflicto.
De vuelta en la vida doméstica, Susan descubre un patrón detrás de una serie de crímenes y, al no ser tomada en serio por la policía, decide reunir a sus antiguas compañeras para resolver el caso.
En la segunda temporada, ambientada en 1953, el cuarteto se enfrenta a un nuevo y peligroso desafío cuando Alice Merren, excolega de Bletchley Park, es acusada de asesinato. Las pruebas parecen irrefutables, pero sus amigas están convencidas de que algo no encaja. Con el tiempo en contra y la verdad oculta tras un entramado de secretos, las mujeres deberán demostrar una vez más que su agudeza y capacidad de deducción son inigualables.
La serie está dirigida por Andy De Emmony (The last Kingdom) y cuenta con un elenco de primer nivel, encabezado por Anna Maxwell Martin (Becoming Jane, Doctor Who), Rachel Stirling (Blancanieves y el cazador), Sophie Rundle (Peaky Blinders) y Julie Graham (One of us). Juntas, dan vida a un cuarteto de mujeres brillantes y determinadas, que desafían las convenciones de su tiempo para enfrentarse a crímenes que ni la propia policía logra resolver.
Con una ambientación impecable, tramas intensas y personajes femeninos poderosos, la serie El Círculo Bletchleyse posiciona como una cita imperdible para quienes disfrutan del suspenso histórico y las historias de inteligencia y resiliencia.
La serie se emitirá por Europa Europa, todos los jueves de octubre a las 7pm.
Puedes ver el canal Europa Europa en: Dish – canal 220 / Izzi – canal 627 / Megacable – canal 425 / Total Play – canal 493 / SKY canal 435.
Con el objetivo de acelerar la transformación digital del sector restaurantero en México, DiDi Food presentó a través de su programa Impulsa, Restaurantes Inteligentes: tecnología, tendencias y herramientas para crecer, un evento que reunió a expertos y líderes de la industria para compartir tendencias en e-commerce, marketing digital, tendencias, optimización de menús y herramientas para PyMEs, así como soluciones tecnológicas para restaurantes, industria que representa el 12.2% de todos los negocios del país.
Durante el encuentro se destacaron tres iniciativas clave que refuerzan el compromiso con el crecimiento de los negocios gastronómicos:
DiDi tu Negocio:
Solución digital que automatiza la gestión de pedidos recibidos por WhatsApp, teléfono o redes sociales.
Permite a los restaurantes simplificar procesos, evitar operaciones manuales y ofrecer un servicio más profesional.
Más de 950 restaurantes ya la utilizan en Guadalajara, Puebla y Ciudad de México.
DiDigitalízate:
Programa de capacitación gratuito desarrollado en colaboración con Gobiernos locales, ULINEA, Universidad Anáhuac, COPARMEX, NAFIN, CANIRAC y Nacional Financiera.
Diseñada para fortalecer las habilidades digitales y de gestión de más de 10,000 empresarios restauranteros a nivel nacional.
El programa ha sido anunciado y puesto en marcha en ciudades como Sinaloa, Monterrey, Puebla, Guanajuato, Oaxaca, Quintana Roo y Chihuahua.
DiDi Ads:
Herramienta que permite a restaurantes, tiendas de conveniencia y supermercados, promocionar su marca y aumentar su visibilidad para llegar a más clientes.
Permite conectar a los negocios con +14 millones de usuarios activos en la Súper App.
A través de esta iniciativa, DiDi Food reafirma su papel como aliado estratégico de la industria gastronómica en México, ofreciendo no solo una plataforma de pedidos a domicilio, sino también soluciones que impulsan la competitividad y sostenibilidad de los negocios en una era digital.