SOFA DGTAL estrena las películas mexicanas “Un cuento de pescadores” y “La falla” en plataformas digitales para renta y compra |
5 innovaciones de pantallas que ya están sorprendiendo a la industria
Frente a las pantallas de nuestro hogar vemos series, películas, conciertos, deportes y más, pero ahora se están presentando en el mercado innovaciones que van más allá de mostrar contenido, al hacer que las Smart TVs se adapten al entorno, transformen el espacio e incluso respondan a emociones.
El 2025 LATAM Visual Display Seminar (LATAM VD Seminar) se realizó hace unos días en São Paulo, Brasil, para que medios e influencers enfocados en tecnología descubrieron las últimas innovaciones en inteligencia artificial de su portafolio de pantallas, barras de sonido y monitores.
Fueron dos días de mostrar tecnologías que se están posicionando como referentes en innovación y experiencia de usuario. Se presentaron diversas funciones que están transformando el entretenimiento en el hogar, la conectividad y el control entre dispositivos de la marca. Entre los aspectos que más sorprendieron a los asistentes de este esperado seminario estuvieron: 1. 3D sin lentes
Uno de los lanzamientos que más llamó la atención de los asistentes fue el monitor Odyssey 3D de 27” al ofrecer imágenes en 3D sin necesidad de lentes especiales. Gracias a su tecnología de seguimiento ocular y lente lenticular patentado, cada escena cobra profundidad y realismo desde cualquier ángulo.
Además, cuenta con un sistema de conversión con inteligencia artificial que transforma contenido convencional en 3D, analizando escena por escena para lograr un efecto uniforme y natural, con menos fatiga visual. 2. Pet Care
Las nuevas pantallas de Samsung cuentan con Vision AI una combinación de tecnologías avanzadas con inteligencia artificial que personaliza y simplifica la forma en que los usuarios interactúan con su televisión.
Entre estas tecnologías está Pet Care, una función a través de la cual las pantallas pueden detectar sonidos como ladridos y reproducir contenido relajante para calmar a tus mascotas. Además, ofrece actualizaciones en tiempo real y acceso a registros de eventos directamente en la televisión, lo que garantiza mayor seguridad y tranquilidad en el día a día.
La pantalla The Frame por años ha sido una forma elegante de tener arte en casa, y en este seminario se vio como estas experiencias artísticas llegan a nuevos niveles. En principio con la nueva The Frame Pro, que tiene Quantum Mini LED combinados con la tecnología Quantum Dot para colores brillantes, profundidad increíble un contraste preciso.
El arte cobra vida en la Samsung Art Store, con más de 3,500 obras curadas de prestigiosas instituciones como el MoMA y The Metropolitan Museum of Art. Lo mejor es que en los modelos 2025 esta galería de arte virtual también estará disponible también en las pantallas Neo QLED y QLED. 4. Karaoke
La diversión también tiene su lugar en la innovación, lo que es evidente con la nueva función de karaoke integrada en las pantallas 2025 de Samsung, a través de la cual los usuarios pueden acceder a más de 100 mil canciones en la app Stingray Music. La televisión se convierte en el escenario perfecto, e incluso el smartphone se puede usar como un micrófono para compartir momentos con amigos y familiares.
5. QLEDs reales
El seminario también fue una gran oportunidad para descubrir cómo la tecnología Quantum Dots está a la vanguardia de la innovación en pantallas, con una de las reproducciones de color más precisas entre los materiales existentes.
Esta tecnología está certificada por TÜV Rheinland, por cumplir con los estándares internacionales para una pantalla de puntos cuánticos (QD) auténtica. Esta certificación TÜV subraya el liderazgo de Samsung en la fabricación de paneles con una pureza de color, un brillo y un rendimiento duradero superiores.
Incluso, estos Quantum Dots de Samsung recibieron la certificación SGS por su diseño sin cadmio, un material con elevada toxicidad que representa un riesgo grave para la salud humana y el medio ambiente.
Para conocer más sobre todo lo que se compartió durante el 2025 LATAM VD Seminar, visita: news.samsung.com/mx/y www.samsung.com/mx. Igualmente te dejo la nota publicada en Newsroom: https://news.samsung.com/mx/5-innovaciones-de-pantallas-que-ya-estan-sorprendiendo-a-la-industria
El Modo Abbey Road Studios hace su debut mundial en el Volvo EX90
Ciudad de México, 30 de junio de 2025.- Volvo Cars ha lanzado el Modo Abbey Road Studios, una tecnología de sonido diseñada para capturar la esencia del entorno acústico único del icónico estudio de grabación.
Tras haberse anunciado el año pasado, este modo debuta ahora en todos los Volvo EX90 equipados con el sistema opcional de audio High Fidelity de Bowers & Wilkins, sin costo adicional, mediante una actualización remota que estará disponible en las próximas semanas.
Desarrollada por Bowers & Wilkins en colaboración con Abbey Road Studios, esta tecnología se inspira en los espacios acústicos característicos del estudio y en la firma sonora del equipo utilizado por artistas e ingenieros para crear algunos de los álbumes más emblemáticos de la historia de la música. El resultado es una experiencia auditiva excepcional dentro del EX90.
El Modo Abbey Road Studios incluye varios preajustes que ofrecen diferentes perfiles sonoros optimizados para distintos estilos de escucha. Para quienes desean explorar nuevas formas de disfrutar su música favorita, el modo productor permite diseñar su propio sonido. Esto incluye modificar la acústica desde un estilo retro y vintage hasta uno más profundo y moderno, ajustar la amplitud del campo sonoro estéreo y personalizar el entorno acústico, tal como lo haría un productor o ingeniero de audio.
“El Modo Abbey Road Studios lleva el sonido único de nuestros espacios y equipos al sistema Bowers & Wilkins del Volvo EX90 por primera vez, permitiendo que el conductor moldee y personalice el sonido en el auto para vivir una experiencia de escucha inigualable,” comentó Jeremy Huffelmann, Director General de Abbey Road Studios. “Nos enorgullece enormemente esta colaboración y nos emociona que los clientes de Volvo puedan experimentar esta tecnología sin precedentes.” |
Esta actualización representa una de las mejoras más importantes de Volvo Cars dentro de su ambición por evolucionar continuamente sus vehículos definidos por software. En adelante, los modelos EX90 y ES90 que cuenten con el sistema de audio Bowers & Wilkins incluirán esta función desde fábrica.
“Utilizamos la tecnología para mejorar la vida cotidiana de nuestros conductores, por eso nos entusiasma ofrecer el Modo Abbey Road Studios en el Volvo EX90,” señaló Anders Bell, Director de Ingeniería y Tecnología de Volvo Cars. “La incorporación de esta experiencia única en el mundo es un gran ejemplo de cómo generamos más valor para nuestros clientes mediante actualizaciones remotas simples y eficientes.” |
El EX90 cuenta con una de las cabinas más silenciosas que Volvo Cars ha diseñado, y 25 bocinas cuidadosamente distribuidas en su interior. Con el sistema de audio opcional Bowers & Wilkins, se consigue una experiencia sonora de primer nivel. El sistema de 1610 vatios es compatible con contenido Dolby Atmos y ha sido desarrollado y calibrado por los ingenieros de Bowers & Wilkins en estrecha colaboración con el equipo de audio de Volvo Cars.
Gracias a su reciente transformación tecnológica, Volvo Cars puede ofrecer actualizaciones remotas a una flota de alrededor de 2.5 millones de vehículos existentes fabricados desde 2020, en 85 países.
Nota adicional:
El Modo Abbey Road Studios es exclusivo para sistemas de audio Bowers & Wilkins.
Para conocer más, haz clic aquí y mira el video sobre el desarrollo del Modo Abbey Road Studios para el Volvo EX90.
BWT Alpine anuncia una asociación regional con Claro de América Móvil
Ciudad de México a 3 de julio de 2025 – El equipo de Fórmula 1 BWT Alpine anuncia una asociación regional con Claro, líder en conectividad en América.
Como parte de América Móvil, la empresa es una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo en términos de accesos y suscriptores móviles. Con operaciones en 16 países de América Latina y 7 en Europa, proporciona conectividad a más de 300 millones de usuarios.
La velocidad y la calidad de la conexión para los clientes son fundamentales para Claro, lo que hace que compartan los mismos principios que la Fórmula 1. La marca Claro estará presente en el casco y en la gorra del piloto del equipo BWT Alpine Fórmula 1, Franco Colapinto.
América Móvil acompaña a la Fórmula 1 desde hace 14 años y ahora se alía con el equipo BWT Alpine y su joven piloto argentino que compite en la máxima competencia del automovilismo.
El equipo de Fórmula 1 BWT Alpine se alegra en dar la bienvenida a un nuevo socio en su creciente lista de marcas de América Latina. Franco Colapinto añadió: “Estoy feliz de haber formado una alianza con Claro – América Móvil – y de contar con su apoyo este año. La dedicación de Claro a la conectividad y la innovación refleja todo lo que buscamos en pista: precisión, velocidad y rendimiento sin interrupciones. Estoy orgulloso de unir nuestras marcas y de llevar un poco de América Latina a cada Gran Premio.”
Julio Porras Zadik, CEO de Claro Argentina, Uruguay y Paraguay comentó: “Hemos estado presentes en este deporte durante varios años y ahora regresamos junto al equipo de Fórmula 1 BWT Alpine. Estamos muy emocionados de acompañar a Franco en este momento clave.”
HISTORY ESTRENA LA MINISERIE DOCUMENTAL “MISTERIOS DE LA CIVILIZACIÓN MAYA”, LUNES 7 DE JULIO, 21:50 HRS.
Tecnología de punta, hallazgos impactantes y reconstrucciones nunca vistas: la nueva miniserie de HISTORY revela el verdadero legado de los mayas y su rol en las primeras megaciudades de América.NUEVA MINISERIE“MISTERIOS DE LA CIVILIZACIÓN MAYA”LUNES 7 DE JULIO A LAS 21:50 HS. MÉX HISTORY, líder en contenidos históricos y producción original, presenta una nueva miniserie documental que combina historia, ciencia y tecnología de vanguardia. Con una narrativa atrapante y revelaciones sorprendentes, “MISTERIOS DE LA CIVILIZACIÓN MAYA” llega a partir del lunes 7 de julio para desentrañar los secretos de una de las culturas más enigmáticas del mundo antiguo. Esta impactante producción de tres episodios explora los más recientes hallazgos arqueológicos en Teotihuacán, Tikal y Chichén Itzá, revelando cómo vivieron, pensaron y construyeron los mayas las primeras grandes ciudades de América.
La civilización maya ha desconcertado a los historiadores y científicos durante siglos por su asombrosa habilidad en matemáticas, astronomía e ingeniería. Por mucho tiempo, las imponentes ruinas de sus pirámides parecían ser lo único que quedaba de su legado. Pero los descubrimientos arqueológicos más recientes están arrojando respuestas tan sorprendentes como reveladoras: una barrera defensiva en la selva guatemalteca que rodea Tikal; un cenote sagrado que podría contener la clave del origen de Chichén Itzá; y una galería subterránea que alberga decenas de miles de ofrendas descubierta en Teotihuacán. Estos últimos hallazgos están transformando por completo nuestra comprensión de las metrópolis, la cosmovisión y las relaciones interculturales del mundo maya.De esta manera, la miniserie “MISTERIOS DE LA CIVILIZACIÓN MAYA” se sumerge en tres grandes centros urbanos: Teotihuacán, Tikal y Chichén Itzá, para revelar cómo estas ciudades fueron construidas, qué secretos escondían y qué nuevas preguntas emergen a partir de los últimos hallazgos.
¿Cómo lograron estos antiguos constructores erigir estructuras tan complejas? ¿Cuál era su objetivo? ¿Intentaban complacer a las deidades o imponer su poder sobre la élite? ¿Intentaban demostrar su superioridad sobre otros pueblos vecinos? ¿Y cómo eran las relaciones entre los pueblos precolombinos? Con el desarrollo y la aplicación de nuevas tecnologías como el sistema de escaneo LiDAR (Light Detection and Ranging) y la tomografía de resistividad eléctrica, descubrimos que lo que durante siglos se creyó que eran mega estructuras religiosas son, en realidad, los centros de vastas ciudades construidas según una cosmovisión aún enigmática.A través de detalladas técnicas de visualización en 3D, reconstrucciones mediante imágenes generadas por computadora (CGI por sus siglas en inglés), recreaciones e intervenciones de destacados expertos internacionales, entre ellos académicos, arqueólogos, antropólogos, epigrafistas e investigadores, la nueva serie “MISTERIOS DE LA CIVILIZACIÓN MAYA” ofrece una mirada fascinante y reveladora sobre una de las culturas más influyentes de Mesoamérica.
El primer episodio se centra en Teotihuacán, la majestuosa ciudad precolombina que aún hoy desconcierta a los expertos. ¿Quiénes la erigieron? ¿Qué relación desempeñaron los mayas en su construcción y qué secretos revela el último descubrimiento arqueológico?Al ver Teotihuacán por primera vez, su tamaño y majestuosidad impresionan de inmediato, una sensación que, probablemente, también experimentaron los aztecas cuando redescubrieron la ciudad en el siglo XIV. Fueron ellos quienes la bautizaron como “Teotihuacán”, la cuna de los dioses.La serie ahonda en los interrogantes sobre qué cultura antigua fue capaz de construir estos monumentos colosales —en especial la Pirámide del Sol, que con sus 65 metros de altura es la segunda más alta del mundo después de la Gran Pirámide de Giza— o acerca de quiénes fundaron una de las primeras grandes metrópolis del planeta. Lo cierto es que no existen inscripciones ni registros escritos que permitan identificar a los constructores originales de la ciudad.Durante siglos, arqueólogos e historiadores han intentado resolver este misterio. Pero en 2019, Sergio Gómez, arqueólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México, quien lidera las excavaciones en la Pirámide de la Serpiente Emplumada y participa en esta miniserie, realizó un hallazgo extraordinario: los mayas estuvieron presentes en Teotihuacán desde el siglo I d. C. ¿Qué rol jugaron en el desarrollo de la ciudad precolombina más grande jamás construida? Este episodio propone nuevas hipótesis y evidencia para reescribir la historia.
En el segundo episodio, la serie se adentra en el misterioso mundo de Tikal, la joya de la civilización maya. En lo profundo de la selva de Petén, Guatemala, emerge esta majestuosa ciudad, una de las más suntuosas y poderosas de su tiempo. Con sus templos piramidales que se alzan sobre la vegetación y sus legendarios gobernantes, Tikal dominó la región durante siglos.Desde su ascenso como potencia regional hasta su abrupto abandono en el siglo X, Tikal fue escenario de guerras internas, alianzas con la poderosa Teotihuacán y un crecimiento urbano asombroso. Se estima que su población alcanzó los tres o cuatro millones de habitantes. Sin embargo, Tikal fue abandonada abruptamente en el siglo X. ¿Cómo logró una civilización sin herramientas de hierro ni animales de carga construir monumentos tan majestuosos en un entorno selvático tan adverso? ¿Qué secretos aún guarda su arquitectura? ¿Y qué provocó su colapso repentino? Gracias a nuevas tecnologías y a los hallazgos más recientes, este capítulo ofrece una mirada reveladora sobre el auge y la caída de la ciudad más fascinante del mundo maya.En el tercer y último episodio, la serie se centra en Chichén Itzá, la enigmática ciudad que cautiva por su historia intrigante y su imponente arquitectura. ¿Qué relación tuvo con la cultura tolteca de México?
¿Fue conquistada por una civilización extranjera? ¿Y qué revelaciones podrían surgir del posible hallazgo de un quinto cenote oculto bajo El Castillo?Chichén Itzá es el último gran vestigio del poder maya en Mesoamérica, aunque sus orígenes exactos siguen siendo un misterio. En el siglo X, se consolidó como la ciudad más poderosa de la región: dominaba el comercio local y atraía peregrinos de distintos puntos del territorio. Su auge coincidió con un estilo arquitectónico sorprendentemente similar al de la cultura tolteca. ¿Cayó Chichén Itzá en manos de extranjeros?Hoy, nuevas excavaciones y el uso de tecnologías avanzadas han revelado indicios de un cenote adicional bajo El Castillo, uno de los templos más icónicos del mundo maya. Este descubrimiento podría cambiar lo que sabemos sobre los rituales, la cosmovisión y el destino final de la ciudad más emblemática de esta antigua civilización.“MISTERIOS DE LA CIVILIZACIÓN MAYA” es una producción para HISTORY de La Famiglia, con la participación de RMC Découverte, y cuenta con la producción de Matthieu Jean-Toscani y Sophie Jeaneau. El documental fue escrito y dirigido por Claire Denavarre y Fabrice Buysschaert.SINOPSIS “MISTERIOS DE LA CIVILIZACIÓN MAYA” 🡪TEOTIHUACÁN (#3 TEOTIHUACAN)LUNES 7 DE JULIOTeotihuacán, la misteriosa metrópolis precolombina, sigue desconcertando a los expertos. ¿Quiénes fueron los constructores de la segunda pirámide más alta del mundo? ¿Qué papel desempeñaron los mayas en su construcción y qué secretos revela el último descubrimiento arqueológico?TIKAL (#2 TIKAL)LUNES 14 DE JULIO
Descubrimos el misterioso mundo de Tikal, la joya de la civilización maya. Desde su ascenso hasta su misterioso abandono, analizamos cómo los mayas construyeron esta majestuosa ciudad en medio de la selva de Guatemala. Exploramos su arquitectura sin igual y los enigmas que rodean su declive.CHICHÉN ITZÁ (#1 CHICHEN ITZA)LUNES 21 DE JULIOChichén Itzá, la enigmática ciudad maya, cautiva con su historia intrigante y su monumental arquitectura. ¿Qué relación tuvo con la cultura tolteca de México? ¿Acaso cayó en manos enemigas? ¿Y qué nueva información podría aportar el supuesto descubrimiento de un quinto cenote en El Castillo?
Little Jesus estrena “Llorando en el Club”
Ciudad de México a 2 de julio de 2025.- Después de casi un año de haber estrenado su último álbum El Show Debe Continuar, la agrupación LITTLE JESUS nos sorprende con un nuevo sencillo llamado “LLORANDO EN EL CLUB”, como la antesala de este próximo show en el Palacio de los Deportes en Ciudad de México, el próximo 26 de julio. Llorando en el Club ya está disponible en todas las plataformas digitales.
“Llorando en el club” es un tema melancólico que reúne sólo dos elementos como lo son la voz y el piano para transmitir un sentimiento de añoranza mientras alguien está en un espacio de diversión y solo está pensando en cuánto extrañas a una persona sin vivir el momento.
Esta canción tiene la peculiaridad de haber sido grabada en una cinta de cassette y trasladada a plataformas digitales como se tornaban las grabaciones en años pasados, lo cual la vuelve especial y diferente al resto de su música.
Little Jesus sigue trazando su carrera en estos años dejándonos música emblemática y consolidándose como una de las bandas más importantes en la última década y demostrandolo este próximo 26 de de julio en el Palacio de los Deportes, donde nos dará una presentación épica que recorrerá desde sus grandes éxitos hasta sus últimos temas que los han posicionado como una de las bandas más legendarias de la Ciudad de México.
Banorte celebra a las PyMEs: ofrece descuentos y servicios sin costo
Ciudad de México, 03 de julio de 2025.— Banorte celebra a las PyMEs y durante julio les ofrecerá descuentos y algunos servicios financieros sin costo para apoyar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas en México.
Durante este mes, Banorte dará estos beneficios al contratar la Cuenta PyME, entre otros:
- Membresía sin costo durante seis meses
- Dispersión de nómina sin costo
- Renta de terminal punto de venta bancaria por solo 125 pesos y descuentos de hasta 4 puntos base en comisiones por uso de tarjetas de crédito y débito nacionales.
- 25% de descuento en los seguros: Daños PyME y Protección Integral PyME
- Descuentos de -125 puntos base en tasa de Crédito PyME y hasta 0% de comisión por apertura.
Impulso a PyMEs
De enero a mayo de 2025, Banorte ha alcanzado saldos superiores a los 60 mil millones de pesos para apoyar a pequeñas y medianas empresas en México, lo que refleja un crecimiento de 13% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Asimismo, el programa Mujer PyME Banorte, lanzado en julio de 2024, ya atiende a más de 2 mil empresarias mexicanas a través de las soluciones financieras de Banorte, como son los servicios de nómina, terminales de pago, educación financiera, entre otras.
“En Banorte sabemos que impulsar el crecimiento de las PyMEs es dar energía al motor del desarrollo económico del país. Tenemos claro que queremos ser el banco para las pequeñas y medianas empresas de México; por eso seguimos desarrollando las soluciones y los servicios financieros que necesitan las personas emprendedoras.”, dijo Marcos Ramírez Miguel, Director General de Grupo Financiero Banorte.
Como el Banco Fuerte de México, Banorte se enorgullece de ser un aliado estratégico de este sector clave para el desarrollo nacional.
Para más información sobre los créditos PyME Banorte y la oferta especial Cuenta PyME durante julio haz clic aquí.
DIABLOS ROJOS BASQUETBOL PRESENTA NUEVOS UNIFORMES 2025
Ciudad de México- El campeón está listo para volver a las duelas para encenderlas y lo hará con una nueva colección de uniformes, luego de que este miércoles 2 de julio los jugadores de los Diablos Rojos Basquetbol presentaron la vestimenta que utilizarán en el Temporada 2025 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP).
Los jugadores de la quinteta escarlata lucieron los jerseys que vestirán a lo largo del calendario de este año, en donde saltarán a la duela para defender el título logrado en el 2024, en un hecho histórico, al haber sido el primer año de existencia.
Gael Bonilla, Michael Smith, Luciano González, Alberto Cruz son los jugadores campeones que están de vuelta con la escuadra y que lucieron los uniformes creados por New Era, que también fueron utilizados por las caras nuevas del equipo: Alphonso Anderson, Daishon Smith, Dontrell Brite, Kriss Helmanis, Andre Barbosa, Rodrigo Domínguez, Luis Andriassi y Sebastián Reynoso.
Los uniformes que se presentaron fueron el jersey negro con el logo de Diablos Rojos Basquetbol, donde se ve la pelota envuelta en llamas y el uniforme rojo con la palabra “Diablos” en el pecho.
Los Diablos Rojos Basquetbol iniciarán la defensa de su título de la LNBP el sábado 5 de julio a partir de las 19:15 horas, donde enfrentarán a El Calor de Cancún en el Gimnasio Juan de la Barrera. El segundo encuentro de esta serie será el domingo 6 de julio (17:15 horas).
Los juegos más destacados de la International Football Cup llega a ESPN en Disney+ este verano
Con las mejores selecciones del mundo, estrellas consolidadas y nuevas promesas, los encuentros Mazatlán vs. Newell’s Old Boys y Cruz Azul vs. Once Caldas, dentro de la International Football Cup, prometen a los fanáticos del deporte las mejores jugadas y toda la emoción del fútbol internacional llega a la señal de ESPN en Disney+.
El duelo entre Mazatlán y Newell’s Old Boys será narrado por Toño Valle y Eugenio Díaz, a partir de las 5:50 p.m. en exclusiva por Disney+ Premium.
Más tarde, a las 8:00 p.m., será el turno del enfrentamiento entre Cruz Azul y Once Caldas, con la narración de José Briseño y el análisis experto de Mario Carrillo.
Al finalizar, los fans del futbol podrán disfrutar del análisis que Javier Alarcón, Ricardo Pelaez, Jorge Pietrasanta, José Ramón Fernández y Mario Carrillo bridarán en la edición nocturna de Futbol Picante. Para los aficionados que deseen conocer cada detalle, la cobertura total estará disponible en tiempo real en ESPN.com.mx
ELSA Y ELMAR COMPARTE SU AMOR POR EL ANIME
02 de julio 2025 – Desde pequeña, Elsa creció viendo títulos como Pokémon y Sailor Moon, animes que fueron su primer acercamiento al género y que, con el tiempo, se convirtieron en parte esencial de su identidad creativa. La cantautora colombiana platicó acerca de su pasión por este universo con Crunchyroll. El resultado se lanza hoy en el especial “Show Your Fandom”, producido en colaboración con Sony Music, disponible en el canal YouTube de Crunchyroll, la plataforma que es el destino definitivo del anime.
En la actualidad, Elsa encuentra inspiración en los endings musicales de las series, ya que logran encapsular todo lo que pasó en cada episodio. También confiesa sentir una conexión especial con los personajes que, aunque parezcan antagonistas, esconden una ternura que los hace entrañables.
Esa sensibilidad, mezcla de nostalgia, dulzura y emoción, también se refleja en su propuesta musical, donde lo japonés y lo latino coexisten de manera orgánica. Siempre hay algo kawaii en lo que hace y eso va desde lo visual hasta la esencia misma de sus canciones. Ya sea viendo películas de Studio Ghibli con su familia o incorporando referencias sutiles a la cultura japonesa en su arte, el proyecto musical de la cantautora, Elsa y Elmar, demuestra que el anime no solo es una pasión personal, sino una influencia constante en su universo creativo.
Para más información acerca del universo anime visita Crunchyroll News.