La Fundación Pro México Indígena celebra 25 Años.

La Fundación Pro México Indígena / Pro Mazahua celebró este 17 de noviembre su 25 aniversario, con un emotivo evento llevado a cabo en el Club de Empresarios Bosques de la Ciudad de México, acompañada de representantes de más de 100 empresas socialmente responsables, filántropos como el Lic. Patrick Slim Domit, aliados, amigos, líderes y lideresas de 11 etnias indígenas de 9 estados de la república mexicana.

Este evento celebró las acciones que la Fundación ha realizado en pro del desarrollo de los pueblos indígenas de México en su primer cuarto de siglo, contribuyendo a la reducción de la pobreza, la discriminación y la marginación históricamente ligada a estos pueblos.

De esta forma, este evento fue inaugurado con la realización de una ceremonia espiritual guiada por líderes y representantes indígenas mazahuas. Posteriormente, el evento fue encabezado por el Presidente de la Fundación, el Sr. Ramón Sordo Porrúa, la Presidenta Ejecutiva y Fundadora, la Dra. Jeannette Arriola Sánchez, y la Directora General de la Fundación, la Lic. Lucía Gómez Arriola.

Del mismo modo, con apoyo de la voz guía de Mario Filio y Sofía Gómez como maestros de ceremonia, se realizó la entrega de resultados y reconocimientos a representantes de todos los sectores sociales, quiénes han depositado su confianza en el México Indígena.

Finalmente, este evento culminó con el anuncio de las acciones que se llevarán a cabo en 2023, y la visión que tiene la Fundación para sus próximo 25 años, como el trabajo en la América Indígena.

En el marco de esta celebración, el 16 de noviembre se llevó a cabo en la Universidad Anáhuac Norte el “7mo Encuentro México Indígena: Voces con identidad y sabiduría que trascienden hacia la paz”, con la participación de académicos, estudiantes, voluntarios y representantes de los pueblos indígenas de México.

Los Encuentros México Indígena han sido fraternos espacios multidisciplinarios que fomentan el diálogo multicultural, sensibilizando a la población sobre las brechas de desarrollo percibidas por los pueblos indígenas, para así diseñar soluciones efectivas que respondas a estas realidades. 

La Fundación Pro México Indígena / Pro Mazahua es una organización de la sociedad civil mexicana sin fines de lucro, que ha trabajado con más de 250 mil indígenas mazahuas, otomíes, tseltales, me’phaas, purépechas, mixes, chinantecas, mazatecas, zapotecas, mayas y wixárikas, través de su Modelo de Desarrollo Integral Sustentable, el cual garantiza el acceso y goce de los derechos humanos de estas poblaciones.

Conoce más en: https://promexicoindigena.org.mx/

EVC, primera causa de discapacidad en adultos

Con base en el Censo de Población y Vivienda 2020, en México 5.7% de su población tiene algún tipo de discapacidad o condición mental.

·         La Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) representa la causa más común de discapacidad en adultos en México: especialistas.

·          

·         Después de un EVC, una de cada 3 personas presenta algún grado de discapacidad, debido a que el evento ocurre en el cerebro: Dr. Salvador Manrique.

·         Iniciar la rehabilitación en los pacientes que han sufrido un EVC ayuda a disminuir secuelas y en gran medida una discapacidad: coinciden especialistas.

Ciudad de México, 02 de diciembre de 2022.- De los poco más de 7 millones 168 mil personas que tienen discapacidad o alguna condición mental en México; 45% son adultos mayores, 31% adultos, 13% niños y 12% jóvenes[1], de acuerdo con el último censo del INEGI.

Por eso, médicos especialistas en neurología, medicina física y rehabilitación advirtieron sobre la  importancia de saber identificar síntomas de la Enfermedad Vascular Cerebral (EVC), que representa la causa más común de discapacidad en adultos en el país.

“Después de un EVC, una de cada 3 personas presenta algún grado de discapacidad, debido a que el evento ocurre en el cerebro, quién es responsable de generar movimientos, sensaciones y acciones, por lo que hablar de un EVC va más allá de sobrevivir, es hablar de una recuperación llena de retos y una nueva forma de vida para el paciente”, afirmó el Dr. Salvador Manrique, neurocirujano, integrante del grupo concientización sobre Espasticidad y EVC.

Dijo que, es indispensable en el marco del Día Internacional de las personas con discapacidad se hable de los pacientes sobrevivientes a un EVC, quienes tienen frente a sí el gran reto de disminuir las secuelas, entre ellas la espasticidad, que puedan conducirlos a una dependencia absoluta.

Añadió de que “para disminuir las secuelas y ayudar a la independencia de los pacientes sobrevivientes a un EVC es importante iniciar la rehabilitacioìn fiìsica lo maìs raìpido posible ya que la espasticidad (rigidez) es una secuela motora importante y presente en la mayor parte de los pacientes que ha sufrido algún tipo de ictus”.

Por su parte, el Dr. Juan Manuel Gutiérrez González, especialista en Medicina Física y Rehabilitación, también integrante del grupo de concientización, explicó que como lo indica la Organización Mundial de la Salud “la Enfermedad Vascular Cerebral es un problema importante de salud pública por su alta prevalencia, pero sobre todo porque genera una notable incapacidad fiìsica y laboral”.

Para la Organización de las Naciones Unidas las personas con discapacidad, la “minoría más amplia del mundo”, suelen ser menos las oportunidades económicas, peor el acceso a la educación y tasas de pobreza más altas.[2]

“En el caso de los pacientes que han superado un EVC, la espasticidad (rigidez), secuela motora, puede tener una repercusioìn devastadora en la calidad de vida de un paciente y conducir al deterioro en el movimiento, limitando su posibilidad de una vida independiente, incluso económicamente hablando, generando una dificultad para el paciente y su familia”, agregó el Dr. Guzmán González.

Señaló que hablar de discapacidad y EVC es referirse a un problema de salud pública que se debe colocar en un orden prioritario en el país, por el importante gasto sanitario que representa en los servicios de salud. 

Se estima que, en nuestro paiìs, una de cada seis personas tendraì un episodio de este padecimiento a lo largo de su vida y contribuye con la mitad de los problemas neuroloìgicos atendidos en los hospitales generales. [3]

El Diìa internacional de las personas con discapacidad fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolucioìn 47/3, con el propoìsito de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en aìmbitos de la sociedad y el desarrollo, asiì como para concientizar sobre su situacioìn en la vida poliìtica, social, econoìmica y cultural.[4]

Nominaciones Globos de Oro 2023. Paramount Pictures

Top Gun: Maverick es producida por Paramount Pictures, Skydance y Jerry Bruckheimer Films. dirigida por Joseph Kosinski, con un guion de Ehren Kruger, Erick Warren Singer y Christopher McQuarie, una historia de Peter Craig y de Justin Marks, basada en los personajes creados por Jim Cash & Jack Epps, Jr. La película es protagonizada por Tom Cruise, Miles Teller, Jennifer Connelly, Jon Hamm con las actuaciones de Ed Harris y Val Kilmer.

Sigue a Paramount Pictures México en

http://facebook.com/ParamountMexico

http://twitter.com/ParamountMexico

http://instagram.com/ParamountMexico

http://youtube.com/ParamountMexico

EL 2022 FUE UN GRAN AÑO PARA PEPE AGUILAR

Con gran éxito concluye “Jaripeo Sin Fronteras” 2022 por la Unión Americana

“El objetivo de la gira Jaripeo Sin Fronteras es hacerte sentir orgulloso de quién eres y de dónde vienes”.  ROLLING STONE

“Cuando era un niño pequeño, vio a sus padres popularizar la música ranchera en los EE. UU. Ahora, está actualizando el espectáculo ecuestre folclórico mexicano como una producción itinerante ambiciosa y convirtiéndolo en un asunto familiar”. BILLBOARD

“La legendaria familia Aguilar continuará sorprendiendo a los fanáticos con sus espectáculos únicos en 2022”. ABC NEWS

“El cantante mexicano presenta todo un espectáculo, con caballos, toros bravos, perros y 40 músicos en vivo”. RYAN SEACREST

“El legado de la familia Aguilar puede ser profundo, pero es más que música;  es historia”. USA TODAY
Fue el 7 de agosto en la Bridgestone Arena de Nashville, Tenesse ante un sold out, que dio inicio “Jaripeo sin fronteras”, el marco perfecto para durante esa noche celebrar el cumpleaños de Pepe Aguilar y el inicio de una gira por demás exitosa, la única este año de un artista mexicano que recorrió 25 ciudades de Estados Unidos, vendiendo más de 200,000 boletos y agotando localidades en cada plaza donde se presentó; un show que desde que viera la luz en el 2018, es considerado como uno de los más exitosos y espectaculares por los medios especializados en toda habla hispana, siendo mencionada en múltiples ocasiones dentro de Pollstar.

Único en su especie, “Jaripeo sin Fronteras” ha logrado reunir a todas las generaciones en noches mágicas en las que se conjuga producción, tradiciones, música y por supuesto el talento de la familia Aguilar, mismo que es posible gracias a alrededor de 200 personas de equipo, con casi 130 personas en escena que viajaron de costa a costa, ocho caballos y toros, 40 músicos entre banda, mariachi y grupo, bailarines, acróbatas, guerreros aztecas, charros profesionales y actos de auténtico rodeo. La gira despertó el interés de medios nacionales e internacionales en cada ciudad en la que se presentó, derivando en más de 150 entrevistas con los miembros de la familia Aguilar.

Después de más de 3 meses, la gira, que también generó historias exclusivas y especiales en los principales medios de comunicación en español e inglés, incluidos Rolling Stone, People en Español, Billboard, ABC News, Ryan Seacrest y USA Today, por nombrar algunos, concluyó, el sábado 4 de noviembre en el Desert Diamond Arena, antiguo Gila River Arena, en Phoenix, AZ, y el domingo 5 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena en Las Vegas, NV. 

La esencia de Jaripeo Sin Fronteras es única en música y cultura mexicana, rinde tributo al notable legado que dejaron los padres de Pepe Aguilar y ofrece a los más jóvenes de la dinastía una plataforma para desplegar y seguir elevando sus preciadas raíces mexicanas en los años por venir.

Ganador de cuatro premios Grammy y nueve Latin GrammyPepe Aguilar es el creador de este concepto, en donde también se unen sus hijos, Ángela Aguilar, (actualmente nominada en 2 categorías al Latin Grammy y anteriormente con otras nominaciones a la misma entrega y al Grammy), Leonardo Aguilar (2 veces nominado al Latin Grammy), así como,su hermano Antonio Aguilar hijo.

“Ha sido un honor caminar lado a lado en esta colaboración con Pepe y el resto de la familia Aguilar en lo que ha sido una gira única”, dijo Jorge García, Global Touring Promoter de Live Nation. “Hemos visto cómo Pepe ha tomado el legado de su familia y lo ha elevado para brindarles a los fanáticos un evento familiar de clase mundial que destaca la música, las tradiciones y la cultura mexicanas. Nos sentimos muy orgullosos de ser parte de su visión”.

Por otro lado Pepe Aguilar recibió la nominación con Jaripeo Sin Fronteras, en los Pollstar Awards, como Latin Tour Of The Year
Pollstar es un prestigioso ranking que por más de 40 años se ha encargado de medir el éxito de los espectáculos en vivo a través de sistemas avanzados de datos, destacando que Pepe Aguilar es uno de los artistas latinos que constantemente figuran en lo más alto de estas listas, manteniéndose en el top 10 de más entradas vendidas en promedio por cada show que realiza en México y Estados Unidos. 

El próximo año Pepe Aguilar continuará llevando nuestra música y cultura mexicana a través de este espectáculo tan único a mas espectadores por Estados Unidos y México. 

FRANK DI REPRESENTARÁ A MÉXICO EN LA COMPETENCIA FOLCLÓRICA DE VIÑA DEL MAR

Frank Di representará a nuestro país en la próxima edición del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en la competencia folclórica con la canción “La última gota”, tema inspirado musicalmente en sonidos del Mariachi, es una canción que nos habla de desamor, usando de referencia elementos que muchos de nosotros hemos usado como “El Tequila”, “La Cantina” y “El Mariachi” para ahogar las penas y para olvidar a ese amor que no se va de nuestra mente, el cantante lanzó esta canción en el 2020 y realizó una versión especial para presentarla en el festival.

Cabe mencionar que el tema fue compuesto en coautoría en menos de dos horas con el productor Andrés “Chano” Guardado, Yaneth Sandoval y San Juan. El Productor ha trabajado con artistas como Río Roma, Pandora, Reik, CNCO, entre muchos más. El cantante competirá ante representantes seleccionados de Chile, Colombia, Panamá, Argentina, y Perú.

La Edición del Festival de Viña del Mar se realizará del 19 al 24 de febrero del 2023, en el anfiteatro natural de la Quinta Vergara. El cantante Tijuanense se encuentra muy emocionado y preparándose para dicha competencia.

Para comprender la importancia de la selección, a través de un comunicado oficial el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar dio a conocer que fueron seis canciones las seleccionadas para formar parte de la competencia Folclórica, y hay otras seis dentro de la competencia Internacional para esta versión número 62 del festival; un total de doce obras musicales que compiten por la codiciada Gaviota de Plata.

México conoció a Frank Di en la en TV con “La Academia 9” y en 2014 cuando participó en el reality show de “La Voz… México”. Pese a no ganar, el cantante no se dio por vencido tras haber competido y estar a un paso de la gran final; resaltando por su gran talento y voz, llevándolo también a ser uno de los siete cantantes que participan en la Ópera Prima Rock: Tributo a Queen.

REDES SOCIALES:

FACEBOOK: Frank Di

INSTAGRAM: @FrankDi_

Twitter: @FrankDi_ 

Cuál es tu póster digital favorito #Terrifier2

SINOPSIS

Un año después de la ahora infame Masacre del condado de Miles, el asesino en serie Art the Clown regresa para causar devastación en una familia desconsolada. Ahora hay un joven llamado Jonathan que tiene una obsesión particular con Art y su hermana mayor Sienna, una artista con tendencia al cosplay.

Heredera de la racha creativa de su difunto padre, de su propensión al desequilibrio mental y de su vínculo extraño y sobrenatural con el arte, Sienna está trabajando en el diseño minucioso de un personaje de espadas y brujería que su padre dibujó para ella en un disfraz para Halloween. Las líneas entre la pesadilla y la realidad se cruzan cuando una aparición demoníaca guía a Art hacia los hermanos y con ello, aumenta el número de cadáveres con muertes espantosas. 

Para sobrevivir, Sienna tendrá que convertirse en esa heroína que visualizó su padre y enfrentarse a su antagonista en un mundo de sueños, fantasía y leyenda.

ALREDEDOR DE 10 MIL PERSONAS A PROYECCIÓN DE “PINOCHO” EN VERBENA NAVIDEÑA DEL ZÓCALO

Público de todas las edades se dio cita en el corazón de la ciudad para disfrutar de la más reciente producción cinematográfica del director mexicano Guillermo del Toro con la que innova en la animación cuadro por cuadro

La iniciativa, que ha albergado desde el pasado 17 de diciembre un bosque nevado, juegos mecánicos y de destreza, presentaciones artísticas e instalación lumínica, se extenderá hasta el 6 de enero, sin servicio el día 1 de enero

Este viernes la Verbena Navideña, instalada desde el 17 de diciembre en el Zócalo capitalino, reunió a 10 mil personas, quienes disfrutaron de la más reciente producción cinematográfica del director mexicano Guillermo del Toro, ganador en dos ocasiones del premio Óscar.

Público de todas las edades disfrutó desde el corazón de la ciudad de la cinta filmada cuadro por cuadro por la premiada leyenda del stop-motion Mark Gustafson, quien de la mano con Del Toro ofrecieron una nueva adaptación del cuento de Carlo Collodi, Las aventuras de Pinocho, considerada la obra de literatura italiana más vendida y traducida de todos los tiempos, para enviar un mensaje de amor, aceptación y respeto.

Ante una pantalla de más de 10 metros con audio envolvente y mil 500 sillas para la ocasión, los espectadores vivieron durante casi dos horas la magia de este clásico infantil que llegó al Zócalo gracias al Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINE CDMX), en colaboración con Netflix y la distribuidora Pimienta Films.

Un Pinocho y un Gepetto hechos de madera mexicana, con un complejo sistema de engranajes en sus caras mecánicas que logró la animación manual de sus gestos, reivindicaron desde la máxima plaza pública de la ciudad y del país la importancia del stop-motion como una forma de arte que puede llegar a todo público de manera audaz técnica y temáticamente, gracias a este trabajo cinematográfico artesanal que tomó a Del Toro alrededor de 13 años.

Pinocho, de Guillermo del Toro, cuenta con tres nominaciones a los Globos de Oro 2023, tres nominaciones a los Critics Choice Awards y forma parte de la lista previa a las nominaciones de la 95ª edición de los Premios Óscar, la máxima estatuilla de la industria cinematográfica otorgada por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMPAS, por sus siglas en inglés).

Con esta reinterpretación del dos veces ganador del Premio Óscar, por su cinta la cinta La forma del agua (2017), la Verbena Navideña engalanó su programación, la cual se extenderá hasta el 6 de enero para recibir a sus visitantes con un bosque nevado, venta de nochebuena, juegos mecánicos y de destreza, presentaciones artísticas e instalación lumínica, que han logrado impulsar el disfrute de estas fechas decembrinas a través del ejercicio de los derechos culturales de habitantes y visitantes de la capital.

Chicos y grandes han hecho del Zócalo capitalino un oasis de recuerdos en su paso por los dos escenarios que han cobijado 51 actividades artísticas entre pastorelas y conciertos, así como el disfrute de los tres árboles gigantes de navidad realizados con flores de Nochebuena, las instalaciones lumínicas del bosque nevado y una matatena gigante, así como las cabañas de destreza y las 12 atracciones mecánicas, entre las que destacaron una Rueda de la Fortuna de 28 metros de altura y un carrusel, las cuales permanecerán disponibles sin servicio únicamente el 1 de enero de 2023.

Las actividades de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se pueden conocer en su página oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/), en la Cartelera Cultural de la Ciudad de México y a través de sus redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

HUBLOT CELEBRATES THE LIFE OF KING PELÉ

As the world mourns the great Pelé, Hublot and Ricardo Guadalupe pay tribute to a global sporting icon, a great humanitarian – and a true friend.

NYON, December 30, 2022 – The Hublot family has learned with great sorrow of the passing of Edson Arantes do Nascimento, known to the world simply and affectionately as Pelé. Here in Nyon and around the world, we join together in mourning our great friend and in offering our most heartfelt condolences to his wife Marcia and his family. Hublot loves Pelé – now and always!

We are so greatly saddened to learn of Pelé’s passing. He was the King of Football, an icon, a champion and a truly great human being. And he was our friend. Today, we celebrate his extraordinary life and his incredible achievements and remember a man who knew what it meant to be First, Unique, Different. Pelé was a pioneer both on and off the football pitch. His performances and his passion on the field of play will never be forgotten, and his legacy in bringing change and justice for those who need it most will inspire others for generations to come. Truly, he was a great man and we are honoured to have known him, to have collaborated with him and to have called him our friend. Pelé, we will miss you, but you will always be with us. Hublot loves Pelé! »

RICARDO GUADALUPE

HUBLOT CEO

 

Pelé shot to international fame as a teenager playing for his native Brazil and would go on to win the FIFA World Cup in 1958, 1962 and 1970, making him the only player in history to lift the trophy on three occasions. He was a prolific goalscorer. Still today, his record of 1,279 goals in 1,363 games stands as a Guinness World Record. He is also his country’s leading goalscorer with 77 goals in 92 games. In 1999, he was named Athlete of the Century by the International Olympic Committee, and on the occasion of its centenary, FIFA named him and Diego Maradona as the Players of the Century. In Brazil, he is known as “The King”.

Following his retirement in 1977, Pelé devoted himself to humanitarianism. He became an international ambassador for sport, peace and understanding, championing a number of causes close to his heart and using the common language of football to break down barriers. He campaigned for an end to leprosy in Brazil and in 1994 became a UNICEF ambassador, raising awareness of the plight of disadvantaged children around the world.

In 2013, Pelé was welcomed into the Hublot family, becoming a Hublot Ambassador. Ahead of the 2014 FIFA World CupTM in Brazil, it was Pelé who unveiled the Hublot Official Countdown Clock, designed by Brazilian architect Oscar Niemeyer, and the Hublot Fourth Official Number Board. Hublot, the first luxury Swiss watch company in football, also partnered with Pelé to build a football pitch in the Jacarezinho favela in Rio de Janeiro, opened during the World Cup the same year.

On the eve of UEFA EURO 2016TM, Hublot helped organise the Match of Friendship between two teams led out by Pelé and Maradona. The last public event where Hublot welcomed King Pelé was in 2019 with Hublot Ambassador Kylian Mbappé, the young Paris St Germain and France star who in 2018 became the youngest player since Pelé to score in a World Cup final.

Pelé died peacefully on December 29, 2022, surrounded by his family. He brought a new dimension to football, to humanitarianism and to Hublot. He was a truly great champion, footballer and human being. Thank you Pelé.

Mantén tu piel ultrahidratada con los butters de Tree Hut

Mantén tu piel ultrahidratada con los butters de Tree Hut

  • Gracias a su fórmula con manteca de karité, tu piel lucirá más suave e hidratada por más tiempo, aún en pleno invierno.

Mantener la piel hidratada y tersa durante la temporada de frío puede parecer todo un reto, ya que las bajas temperaturas llegan a resecar la tez, dejando un aspecto áspero y hasta agrietado. Por fortuna, existen extractos naturales que ayudan a repararla aún en las situaciones más adversas, como el invierno.

Uno de ellos es la manteca de karité, la cual proviene del árbol del mismo nombre y del que se extrae un aceite de nuez, que después de ser procesado presenta una textura espesa que al frotarse en la piel se funde para ser absorbida y dar vitalidad a la capa más visible.

De hecho, al aplicar alguno de los butters de Tree Hut cómo Coco Colada Shea Butter notarás cómo regresa la luminosidad a tu piel, con la ventaja de que puedes aplicarlos en cualquier parte del cuerpo, disfrutar de su aroma e incluso prevenir el daño causado por los rayos UV. 

Los productos de Tree Hut eliminan esa sensación pesada de las cremas corporales tradicionales, integrando una fórmula ligera que se desliza suavemente, aún cuando la piel no está humeda, mientras que la manteca de karité contribuye a la elasticidad, firmeza y suavidad de la piel.

Pasos para hidratar tu piel con Tree Hut

  1. Elige el butter de tu aroma favorito. 
  2.  Antes de aplicarlo, asegúrate de que la zona en la que lo aplicarás se encuentra limpia.
  3. Al frotarlo por tu piel, déjate llevar también por sus notas aromáticas hasta que su textura se funda en la tez.
  4. Disfruta del ritual, aún cuando dure unos minutos, dedícalos a consentirte y dejar el estrés de lado.
  5. Aplica el butter tantas veces como lo creas necesario para lucir una piel sana, suave e hidratada. 

Encuentra los butters de Tree Hut de venta en tiendas de autoservicio. 

Están hechos a base de manteca de karité batida con aceites vegetales que brindan hidratación y suavidad por mucho más tiempo.

Más de 300 buscadores de tesoros se dieron cita en el 2do Rally Norteño.

CIUDAD DE MÉXICO, diciembre de 2022.- El detectoturismo de metales es una actividad que, día a día, se posiciona como una excelente forma de disminuir los niveles de estrés, conectar con la naturaleza y el entorno, mejorar la condición física y sí, posiblemente, crecer el patrimonio con el hallazgo de una pieza de alto valor.

Es por eso que más de 300 detectoristas de la región norte del país se dieron cita en el 2do Rally Norteño organizado por Minelab, que se llevó a cabo en el pueblo de Icamole, Nuevo León,conocido por ser el lugar en que se libró la Batalla de Icamole.

Dicha batalla se dió el 20 de mayo de 1876 y se enfrentó el ejército liderado por Porfirio Díaz sublevado en la Revolución de Tuxtepec y las fuerzas gubernamentales encabezadas por El gobernador de Nuevo León, Carlos Fuero Unda y Mariano Escobedo. 

Así, entre historia y aventura, los asistentes se reunieron para compartir experiencias, fomentar la actividad del detectoturismo y la sana competencia.

“Este es un evento que juntó a los detectoristas, de distintos niveles desde entusiastas hasta experimentados, para utilizar sus detectores de diversas gamas y encontrar los objetos que previamente fueron sembrados en el terreno, de características áridas y secas”, señala Otto Fernández, Manager de México, Centroamérica y Caribe de Minelab.

En el evento, que se llevó a cabo de las 08:00 a las 15:00 en el sitio ubicado a cerca de 30 minutos de Monterrey, se dieron cita personas que descubrieron y demostraron la forma en l que el detectoturismo es una actividad ideal al aire libre para estimular el autoconocimiento, mejorar la autoestima, y desde luego aprender más sobre los objetos que esconde el territorio nacional.

Los participantes ganadores obtuvieron por parte de Minelab como empresa organizadora los objetos encontrados, entre los que se enlistan:

  • Más de 800 monedas antiguas recolectadas por varios detectoristas.
  • Y 5 detectores de metal
    • Entre los que se incluye un Equinox 600, con valor comercial de $14,999 pesos mexicanos.

“Es importante seguir diciéndole a cada vez más personas que el detectoturismo existe y que no es exclusivo de unos cuantos. Cualquier persona puede encontrar aquí una forma de entretenerse, además de que al implicar caminatas largas se vuelve una actividad positiva para la salud de quienes la llevan a cabo, mientras proporcionan un aporte importante a la limpieza del ecosistema que los rodea”, añade el especialista.

Esta actividad organizada por Minelab no es aislada. Por el contrario, forma parte de los eventos que el fabricante líder de detectores de metal ha realizado durante el año para difundir y fomentar la práctica de esta actividad.

Entre los eventos previos destacan las limpiezas de playas, como la que se llevó a cabo en playa Delfines, de Cancún, Quintana Roo; los más de 150 asistentes lograron recolectar alrededor de 25 kilogramos de basura metálica que se encontraba enterrada en la arena.

También, de manera reciente, en noviembre de este año, se llevó a cabo un recorrido a través de lo que se conoce como el Camino Real o La ruta de Hernán Cortes. En dicho recorrido, embajadores de Minelab realizaron búsquedas en sitios icónicos de 5 ciudades (Veracruz, Xalapa, Tlaxcala, Cholula y CDMX), en los que descubrieron más sobre la historia de México, los tesoros ocultos en el país, y encontraron piezas históricas de la época de la colonia.

La búsqueda de piezas de metal mediante un detector en diversos ecosistemas, que van desde las playas, ríos, desiertos y montañas, es cada vez más popular.

Por ello, es importante que las personas interesadas sepan que el detectoturismo es una práctica inclusiva, que cualquier persona puede llevar a cabo tanto en solitario como en grupo, y para la cual existe una amplia gama de detectores de metal que se adaptan a las necesidades de cada buscador de tesoros.

Salir de la versión móvil