FORMULA E UNPLUGGED RETURNS FOR SERIES TWO

FORMULA E UNPLUGGED RETURNS FOR SERIES TWOSix-part behind-the-scenes docuseries on the ABB FIA Formula E World Championship premieres from today*Series two follows drivers and teams in the championship’s most competitive season yet IMMEDIATE RELEASE LONDON, UK. Tues. 20 Dec. 2022: Formula E’s behind-the-scenes docuseries, Formula E Unplugged, returns today with a second series taking viewers closer to the drivers and teams in the ABB FIA Formula E World Championship than ever before.Formula E Unplugged series two focuses on the personalities in the Formula E paddock through 2022 and Season 8. It is the championship’s biggest season yet with 16 races in the heart of 10 iconic global cities including New York, Jakarta, London, Mexico City and Rome, and which saw a new world champion crowned on the final race weekend of the season in Seoul.Twenty-two drivers from 11 teams compete in the world’s first sport to combine dramatic motor racing action with the development of cutting-edge EV technology.Viewers will be able to watch series two via Formula E’s network of broadcast partners through their linear TV and digital VOD channels. Regional premieres are scheduled across Europe, South-East Asia and New Zealand from today. Further regional premieres will follow later in December and January. The series will be available on Formula E’s digital platforms from March 2023.Aarti Dabas, Chief Media Officer, Formula E, said:“The second season of Formula E Unplugged is about giving drivers the chance to take off their racing helmet and reveal their real personality, their motivation and fears in what is the emotional rollercoaster of world-class motorsport.“This generation of sports fan wants to go beyond the sporting action and really understand the stories and backgrounds of the people involved. We also know this format of content is important to our broadcast partners to build interest in Formula E and help attract new fans to their live coverage.“We are working closely with our international broadcast partners to give them the opportunity for exclusive distribution in their respective territories through early 2023 aligned to the start of our new racing season from 14 January in Mexico City. We will then look to expand distribution through our own digital platforms.”Dan Ticktum, 23, is one of the drivers featured in series two. In his rookie season for NIO 333 Racing Formula E Team, he talks about how he deals with the maverick reputation earned following incidents in his early racing career. Dan Ticktum, driver, NIO 333 Racing Formula E Team, said:“My character often gets misunderstood, and I’ve definitely been painted as a villain previously. I opened up as a person a bit more this series and I think it is important for drivers and sportspeople in general to be themselves and authentically show who they really are.“Formula E Unplugged presents a realistic picture of life inside the paddock and helps fans to understand more about what makes us tick and where we are coming from. I can be pretty fiery, but I think the ‘behind the scenes’ nature of Unplugged will show that sometimes there is a lot more to what drivers are going through than can be seen during races or on social media.”Season 8 achieved record-breaking broadcast figures for Formula E, growing the cumulative audience 20% year-on-year to 381m with live viewership at an all-time high of 216m, up 10% on the previous season. Updates to the sporting format and enhancements to the broadcast presentation were behind the increases.How to watch Formula E Unplugged:6 x 30-minute episodesLinear regional premieres:(Europe incl. UK) Eurosport 1, 21:00 CEST (two episodes), 20 Dec.(UK) Channel 4, 08:00 GMT (one episode), 15 Jan 2023(US) CBS Sports Network (all episodes) Jan 2023(SE Asia) SpoTV, 20:00 SGT (one episode), 20 Dec.(New Zealand) Sky Sports 5 (two episodes), 21 DecVOD premieres:(Europe incl. UK) Eurosport Player (all episodes), 20 Dec.(Europe incl. UK) Discovery + (all episodes) 03 Jan 2023(UK and Ireland) All4 (all episodes), 15 Jan 2023(Germany) Ran.de (all episodes), 10 Jan 2023(India) Disney + HotStar (all episodes), Jan 2023(SE Asia) SPOTV NOW (first episode, 20 Dec. New episodes daily to 26 Dec.)(Australia) Stan Sports (all episodes), Jan 2023(New Zealand) Sky Sports Go (New Zealand) (all episodes) from 21 DecFormula E Executive Producer: Tim GlassProduced by: Aurora Media Worldwide, Formula E’s production partner*Further regional distribution to follow in January via Formula E’s network of broadcast partners.

Merlina y God of War, entre lo más buscado por los niños este otoño: Kaspersky

View this email in your browserGod of War, Merlina y Beluga cat: lo más buscado por los niños en otoño de 2022

20 de diciembre de 2022En diciembre llega el momento de elegir regalos y hacer realidad los sueños de  niñas y niños, sin embargo, puede ser difícil para los padres entender lo que sus hijos realmente quieren. Una manera de encontrar el regalo perfecto puede ser explorando sus intereses en línea. Kaspersky ha analizado los datos anónimos proporcionados por los usuarios del software de seguridad infantil, Kaspersky Safe Kids, entre el 28 de agosto y el 28 de noviembre de 2022.

El  estudio  revela los intereses infantiles más populares durante el otoño de 2022. En esta ocasión, se analizaron los datos de las búsquedas en YouTube, y “Merlina” de Netflix ha sido la serie más popular. “God of War” también ha conseguido atraer la atención de los niños, junto con los líderes de los videojuegos, y siempre en tendencia: “Roblox” y “Minecraft”. Además, el meme “Beluga Cat” cobra una segunda vida con su propio canal de YouTube.

¿Cuáles son las series o películas más populares?

Este otoño, la serie de Netflix “Merlina” causó un gran revuelo. Los vloggers dedicaron videos al maquillaje de la protagonista, sus trajes y el baile que Jenna Ortega interpreta en el cuarto episodio, que también se hizo viral.

Más de la mitad de los niños buscaron caricaturas en esta temporada en las categorías: “Dibujos animados, películas y programas de televisión” (50.48%). Asimismo, estuvieron atentos a la serie de Netflix “Inside Job” y “Zootopia+”, estrenada en Disney+. Por otro lado, una de las películas más populares fue Enola Holmes 2, protagonizada por Millie Bobby Brown, y estrenada en octubre, también en Netflix.

¿Y los videojuegos?

Noviembre de 2022 fue testigo de tres nuevos lanzamientos: Pokémon Scarlet y Violet, God of War Ragnarök y Just Dance Edición 2023, todos ellos con grandes seguidores jóvenes. Consiguieron atraer una enorme atención entre los niños junto con los líderes siempre en tendencia como Roblox y Minecraft.God of War RagnarökMemes y otras tendencias

Este otoño también fuimos testigos del regreso de “Beluga Cat” gracias a su canal de YouTube Beluga. Otro tema importante fue la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022™ durante los preparativos del torneo de fútbol, que acaparó casi todas las búsquedas relacionadas con deportes. 

En cuanto a los juguetes, la colección LEGO Ninjago sigue siendo enormemente popular entre todas las edades y se lleva el primer puesto. Curiosamente, los temas relacionados con “Harry Potter”, incluidos los juguetes, los sets de LEGO y otros mercados, también figuraron entre las consultas más populares en otoño.Meme de Beluga Cat“Con regularidad vemos cómo cambian rápidamente los intereses y las tendencias de los niños. Prácticamente aparecen nuevos memes, películas y héroes cada trimestre. Por ejemplo, la serie ‘Merlina’ se ha convertido en un auténtico fenómeno entre los adolescentes, quienes imitan el look o copian el épico baile de Jenna Ortega. Estar al tanto de todos los cambios puede ser bastante difícil si eres adulto, por lo que las aplicaciones de control parental pueden ayudar a entender todos los temas y tendencias”, comenta Anna Larkina, experta en análisis de contenidos web de Kaspersky.

El informe completo sobre los intereses de los niños en Internet y consejos para elegir el regalo de Navidad perfecto está disponible en este enlace.

A continuación, algunos consejos para mantener a tus hijos seguros en línea:Muestra interés por su actividad en línea. Pregúntales si pueden ver juntos sus series o escuchar sus canciones favoritas. Como opción, pueden aprender juntos algunas prácticas seguras para mantenerse a salvo en Internet.
 Una buena opción son las aplicaciones de control parental. Pero es importante que hables de este tema con tus hijos para explicarles cómo funcionan estas herramientas y por qué son necesarias para estar seguro en Internet.
 Explícales que la información sensible sólo debe compartirse a través de servicios de mensajería y únicamente con personas que conozcan en la vida real. Puedes ser un modelo a seguir y mostrarles buenos ejemplos de un comportamiento positivo.
 Dedica más tiempo a hablar con ellos sobre las medidas de seguridad en Internet. Intenta prestar atención a tus propios hábitos. ¿Utilizas tu smartphone mientras comes o hablas? ¿Tus hijos imitan alguno de tus hábitos o patrones de comportamiento? ¿Reaccionan de forma diferente cuando apartas el teléfono?
 Haz que las charlas sobre ciberseguridad sean más amenas e interesantes comentándolas con tus hijos a través de juegos y otros formatos entretenidos.

Guía de preparación para los Reyes Magos

HUAWEI FreeBuds 5i, los nuevos audiófonos de la marca que cuentan con excelente calidad de audio y la cancelación activa del ruido (ANC) sobresaliente de la serie FreeBuds. A la vez que incorporan un diseño elegante, conexión dual de dispositivos para cambiar sin problemas entre distintos dispositivos, súper ligeros y son resistentes al agua, los hacen más atractivos para los jóvenes que buscan de hacer actividades deportivas intensas. Gracias a su certificación Hi-Res Audio Wireless, podrán escuchar su música favorita con la mejor calidad. Y, por si fuera poco, proporcionan una formidable autonomía de 28 horas, y capacidad de carga rápida para soportar 4 horas de reproducción de audio con solo una carga de 15 minutos. Los mejores acompañantes para su estilo de vida.

HUAWEI WATCH GT 3 SE, este reloj inteligente de última generación satisface las necesidades de aquellos jóvenes exploradores urbanos, los amantes del deporte y el fitness, y los que se preocupan por su salud. Utiliza un cristal Corning Gorilla Glass, que aporta una garantía a su resistencia al desgaste por lo que no será un problema para la vida activa de un adolescente. Y lo mas cool es que ahora además de los temas de caratulas que usualmente traen los relojes Huawei, ahora los usuarios pueden utilizar las fotos que se tomen con sus outfits favoritos y las fotos en Modo Retrato para crear esferas de reloj personalizadas.

Ahora que tienes esta guía con los último en tecnología ¿estás listo para este Día de Reyes?

REGRESA EL CONTROVERTIDO REALITY SHOW “LA VENGANZA DE LOS EX VIP”

MIAMI. 27 de enero, 2022. Regresa La Venganza de los Ex VIP, el atrevido y controvertido reality que el año pasado nos tuvo a todos al borde del colapso. Diez famosos solteros se unen en una paradisiaca playa del caribe colombiano con la promesa de encontrar el amor, pero sus vacaciones de ensueño se convierten en pesadilla cuando reciban poco a poco la inesperada llegada de sus más odiados exes. La Venganza de los Ex VIP estrena por MTV y Paramount+ el 24 de enero.

¿Qué harías tú si tu ex más odiado apareciera frente a ti

durante tus vacaciones?

Todo es risa, ligue y diversión con el grupo de solteros al conocerse, cuando sin ellos saberlo empezará el drama. Sus exnovios comienzan a aparecer frente a ellos. Pronto, los solteros entienden la terrorífica dinámica, pero la duda siempre permanece: ¿De quién será el próximo ‘ex’ en aparecer? El drama se desarrolla a medida que cada ‘ex’ llega con sus propias intensiones. Unos llegan a cobrar venganza por una infidelidad o dolorosa ruptura, otros llegan con el objetivo de recuperar a su gran amor. Pero nada será tan fácil cuando hay nuevas relaciones formándose entre ellos.

CONOCE A LOS PARTICIPANTES DE “LA VENGANZA DE LOS EX VIP”, TEMPORADA 2

La Venganza de los Ex es la adaptación latinoamericana del exitoso formato de MTV UK Ex On The Beach, que cuenta con múltiples temporadas exitosas internacionalmente. Este programa ha sido adaptado por MTV localmente con éxito para otros países como Estados Unidos, Polonia, Países Bajos, Brasil y México. El formato también ha sido adaptado por terceros en países como Suecia, Francia, Finlandia, Rusia, Hungría y Noruega.

Celebra con Hendrick’s Gin los mejores cocteles de temporada

Se aproximan los festejos de fin de año, celebraciones donde se reúnen los amigos y familia. Para brindar por el cierre de un año que tuvo importantes retos y el inicio de otro que representa una nueva oportunidad de crecimiento, nada mejor que cuatro cocteles creados por Hendrick’s Gin.
Las celebraciones que se aproximan se llenarán del sabor inusual y sorprendente de Hendrick’s Gin y la nueva expresión Hendrick’s Neptunia, que se convertirán en los ingredientes estrella de las mezclas de la temporada, creados con infusiones de pepino y pétalos de rosa, además 11 elementos botánicos, que dan como resultado destilados refrescantes y con un delicioso aroma floral.

Margarita CuriosaIngredientes:50 ml. de  Hendrick’s Neptunia15 ml. de néctar de agave25 ml. de jugo de lima frescaRodaja de pepino para decorarHielo
Preparación: Vierte los líquidos en una coctelera y agrega hielo. Agita muy bien y cuela. Sirve en un vaso bajo. Adorna con una rodaja de pepino.
GimletIngredientes:50 ml. de Hendrick’s Neptunia25 ml. de jugo de lima fresca25 ml. de jarabe
Preparación: Agrega todos los ingredientes en una coctelera. Agita bien, cuela dos veces y sirve en una copa. 
French 75
Ingredientes:30 ml. de Hendrick’s Gin 10 ml. de jarabe10 ml. de jugo de limónChampagneHielo
Preparación: Agrega Hendrick’s Gin, jugo de limón y azúcar en una coctelera. Agrega el hielo y agita bien. Cuela bien y sirve en una copa tipo flauta. Añade un top de champagne.
Coctel caliente de manzana y especias750 ml de jugo de manzana2 clavos2 cardamomos triturados2 anís estrelladoBayas de enebroPiel de naranja150 ml. de Hendrick’s GinNuez moscada rallada
Preparación: Cocina a fuego lento el jugo de manzana con las especias. Cuando esté a punto de hervir agrega Hendrick’s Gin. Sirve en tazas de té y decora con rodajas de manzana y nuez moscada espolvoreada.
Hendrick’s Gin y Hendrick’s Neptunia son perfectos para los cocteles de la temporada, porque conjugan ligereza y complejidad. Su sabor inusual y refrescante es el resultado de una destilación igual de insólita.
¡Brinda con los cocteles creados por Hendrick’s!


# # #
Acerca de Hendrick’s GinHendrick’s Gin es una ginebra super premium, hecha con inusuales matices que le dan un curioso sabor. A diferencia de las ginebras ordinarias, Hendrick’s Gin se produce en Escocia en pequeñas cantidades, en lotes de tan sólo 550 litros. Únicamente Hendrick’s Gin está hecha con infusiones de pepino y pétalos de rosa, además de 11 ingredientes botánicos que dan por resultado una ginebra maravillosamente refrescante y con un delicioso aroma floral. Hendrick’s Gin está destilada en dos alambiques (Carter-Head y Bennett) que producen una ginebra suave con carácter y que ofrece un equilibrio de sutiles sabores.Para más información, por favor visita: https://www.hendricksgin.com/IG: @hendricksginmex

Cómo elegir la mejor solución para la ecuación “nube híbrida”

Cómo elegir la mejor solución para la ecuación “nube híbrida”

Ver en navegador
Contacto de prensa:Cristina Vallezzi
InfoSol
cirion@infosol.com.mx
55 5560 1000
SíguenosCómo elegir la mejor solución para la ecuación “nube híbrida”Por Gabriel del Campo, Vicepresidente de Data Center, Cloud y Seguridad Cirion Technologies La nube híbrida continúa imponiéndose en el mercado: la consultora IDC predice que, para fines de este año, estará presente en al menos el 90% de las organizaciones de todo el mundo. Una tendencia que se explica por la centralidad que el cloud tiene en las estrategias de transformación digital y por los niveles de fluidez y flexibilidad que propone este modelo.  Llamamos “nube híbrida” a un panorama tecnológico que incluye cierta presencia local o infraestructura propia (nube privada) y un conjunto de aplicaciones, datos y procesos migrados a una nube pública. Entre sus características destaca el hecho de que las cargas de trabajo se mueven de manera fluida, transparente y automatizada entre los diferentes entornos de acuerdo con las necesidades.  No se trata de una solución llave en mano que puede replicarse en todas las empresas para obtener el mismo resultado, sino de una verdadera ecuación que plantea nuevas incógnitas en cada caso en particular. Despejarlas es la clave para alcanzar todos los potenciales beneficios que brinda una arquitectura de nube híbrida. Entre las variables que entran en juego destacan la velocidad de la red, la capacidad de procesamiento, la optimización de la arquitectura, la latencia que se logra, el control de los costos y el governance del conjunto.  Experiencia del usuario Para encontrar el camino, el foco debe estar puesto en la experiencia del usuario. Debe ser la que satisfaga la expectativa del usuario sin que importe si está comprando un producto online, generando una transacción financiera, completando el trabajo de la oficina, estudiando o incluso jugando o comunicándose con amigos, en cualquiera de los casos. Tampoco es relevante su ubicación geográfica ni el dispositivo del que accede: la experiencia debe ser homogénea independientemente de esos factores.  Por eso, es necesario analizar dónde se procesa la información y con qué inmediatez se requiere la respuesta. Cuando se trata de cargas de trabajo que exigen una devolución inmediata, entonces resulta clave reducir el tiempo de transporte de los datos hacia el punto de procesamiento. Por otro lado, hay cargas de trabajo que por su dinámica o funcionalidad resulta más adecuado ubicarlas en algún data center central. Por lo tanto, el armado de la arquitectura y la decisión de dónde se procesa cada carga, resulta fundamental para alcanzar una mayor performance.  La conectividad entre esos puntos resulta igual de clave. En un juego de equilibrios habrá que explorar la multiplicidad de alternativas para identificar los proveedores de internet que ofrezcan buena interconexión con sus pares -para garantizar el correcto desempeño de la arquitectura de punta a punta, concatenando de manera óptima todos los eslabones que conforman la nube híbrida- y, al mismo tiempo, que habiliten eficiencia en costos.  Con la mira en la latencia En todo este camino, el ojo estará puesto en la latencia: los retardos en la transferencia de datos deben ser mínimos y el desempeño debe alcanzar el máximo de su potencial, aun cuando se trate de aplicaciones exigentes como video, realidad virtual o juegos.  El governance, por su parte, es lo que permite dar al proyecto una dirección estratégica alineada con el propósito del negocio, garantizar el cumplimiento de los marcos normativos y de las políticas organizacionales, analizar y monitorear el rendimiento, asignar los recursos de manera adecuada y establecer criterios de mejora continua, no solo desde la tecnología, sino también desde otras dos perspectivas, las personas y los procesos.  En el largo plazo, la nube híbrida es la que permite el mejor aprovechamiento de los servicios y el mayor ahorro de costos. Pero no son beneficios mágicos: es fundamental para desentrañar esa ecuación haber entendido bien el modelo, haber implementado correctamente el governance y, por supuesto, haber sido muy riguroso a la hora de hacer las cuentas.

JEREZ WILLIAM & HUMBERT DRY SACK, un placer al paladar.


Uno de los mayores representantes en la industria del Sherry y Brandy en Jerez, España. Fundada en 1877 por Arthur Humbert y Alexander Williams (cuñados). En la actualidad la compañía es propiedad de la familia Medina, ahora con la segunda generación. Siendo hoy en día el resultado de la integración de diversos negocios que han venido desarrollándose desde los años 60´s.
Paola Medina Sheldon es considerada una de las 10 mejores enólogas del mundo y primera figura de la DO Brandy de Jerez en entrar a este listado. El grupo participa en la producción y venta de vinos y espirituosos, actividades de distribución y la fabricación de productos del cerdo ibérico.
Esta gran marca surge a finales del siglo XVI, cuando se inician las exportaciones de vinos jerezanos hacia Inglaterra.
Generalmente se mandaban los vinos más dulces ya que los españoles prefieren los vinos más secos (estilo manzanillas o finos). Para proteger las barricas del clima y otras adversidades, estas se cubrían con un saco de mimbre o fibras naturales.
Como el vino no tenía un nombre como tal, los ingleses lo pedían como el vino seco “dry” que venía en el saco “sack”. Y es así como obtiene su nombre. En 1920, Alexander Williams, por el nacimiento de su primer hijo y para conmemorar la fecha, decide guardar una bota con el vino de esa añada. Al año siguiente, al nacer su segundo hijo, guarda otra bota con la añada de ese año y a partir de entonces decide guardar una bota de cada añada y es así como nace su sistema de “añadas”.
Puede tomarse solo o con hielo, aconsejable como aperitivo.

Para más información puedes visitar:
https://distribucionesidi.com

Gran Sur interpreta a dueto con Dr. Shenka la canción “Amarga Navidad”

GRAN SUR se presentará este 15 de FEBRERO DE 2023 en el Lunario del Auditorio Nacional de la CDMX en un concierto para todas las edades

La Navidad puede ser una época muy difícil, una época muy amarga, que muchos viven y en silencio llevan. “Amarga Navidad” es un reflejo opuesto de felices navidades, esas de las que pocos hablan, pero muchos sienten. Es una época difícil para muchas personas, pero también puede ser el cierre de un ciclo y el inicio de uno nuevo, lleno de esperanza. Con todo respeto, hacemos nuestra versión de esta gran canción del maestro José Alfredo Jiménez, honrados de estar acompañados de la voz del inigualable Dr. Shenka.

Gran Sur se presentará el próximo 15 de febrero en el Lunario del Auditorio Nacional de la CDMX en un concierto para todas las edades. Los boletos ya están disponibles en las taquillas del inmueble y a través del Sistema Ticketmaster.

Gran Sur es un grupo que se forma en la CDMX a finales de 2016 con miembros de Fobia (Iñaki y Cha!), Moderatto (Elohim Corona) y la cantante y compositora zacatecana Sofi Mayen. Su música y canciones llenas de nostalgia son inspiradas en la música tradicional mexicana como el mariachi, boleros y norteñas, aderezadas con sintetizadores, programaciones y guitarras eléctricas.

Su universo visual es también una parte muy importante del concepto del grupo y se refleja en sus vestuarios, videos y arte de discos y sencillos. Su sencillo anterior es Antes de que nos olviden, a dueto con Saúl Hernández. Por otro lado, en colaboración con 618 mezcal, Gran Sur pone a la vente el mezcal “Ay, Dolor” elaborado con Agave Duranguensis y disponible en www.618mezcal.com

¡TOKOYA NIGIRI BAR ABRIÓ SUS PUERTAS EN EL HOTEL PRESIDENTE INTERCONTINENTAL!

Ciudad de México, 26 de diciembre de 2022.- En algún lugar del hotel Presidente InterContinental, se puede disfrutar de un novedoso concepto culinario que lleva en el nombre la raíz de su pasado. Inspirado en lo que fuera una barbería de lujo nace TOKOYA, palabra que significa “barbería” en japonés y que, como lo hacía anteriormente, busca que sus visitantes tengan una experiencia plena y transformadora.

TOKOYA NIGIRI BAR es un restaurante de auténtica cocina japonesa con un toque de la casa y coctelería de autor que combina la esencia de una clásica barra de sushi y de un moderno speakeasy donde se podrá disfrutar de un menú enfocado principalmente en la cocina japonesa fría, ofreciendo una gran variedad de sashimis, nigiris, makis y donburis, siempre cuidado la frescura, calidad y procedencia de sus insumos marinos que, en su mayoría, son provenientes de Baja California y de proveedores especializados en la pesca sustentable para cuidar el medio ambiente y la prosperidad de la flora y fauna marina.

Su menú fue diseñado por el reconocido chef japonés Yasuo Asai, embajador de la gastronomía japonesa en México y quien después de liderar la cocina de Yoshimi y Teppan Grill se independizó para crear sus propios restaurantes. En ese caminar, conoció al chef Luis Ortega, originario de la Ciudad de México y cuya carrera gastronómica comenzó precisamente en los restaurantes Teppan Grill y Yoshimi, donde tuvieron la oportunidad de coincidir y trabajar de la mano.

Las habilidades, disposición y destreza que Luis mostró en la cocina lo llevaron a colaborar, por invitación del mismo Asai, en la apertura de TOKOYA NIGIRI BAR y a convertirse en su chef ejecutivo. Ortega también formó parte de la apertura de Ginza Barra en sus ubicaciones de Lomas de Chapultepec y Santa Fe, en la Ciudad de México y en Tulum, así como en la cocina y operación del restaurante OKU, experiencias que han complementado y forjado su trayectoria.

Algunas de las especialidades que se pueden disfrutar en este nuevo espacio gastronómico son: Crab Bowl, Nigiri de Toro con Chicatana, Nigiri de Hamachi con sal de Gusano de Maguey, Tartare Nigiri y el exquisito Tokoya Roll, entre muchos otros platillos que enaltecen la tradición y gastronomía japonesa. De igual forma, TOKOYA NIGIRI BAR ofrece una carta de coctelería de autor centrada en la variedad de ingredientes, destilados y fermentados japoneses. Los cocteles fueron pensados cuidadosamente por el mixólogo Raymundo Becerril, experto en innovación y creación de coctelería de alta gama, quien prepara sus propias bases para obtener resultados espectaculares.

Sus años de estudio lo han llevado a ser ganador de múltiples concursos y reconocimientos y, ahora que se está especializando en coctelería japonesa, juega con ingredientes nipones para ofrecer exquisitas creaciones que complementan a la perfección la oferta gastronómica y alma del lugar. Algunas de sus especialidades son: Sensei Shinhiro (mermelada de naranja hecha en casa, jarabe de maple, Toki Whisky, Aperol, romero, bitters de angostura), Tokyo Ginger (Roku Gin, jarabe de jengibre, yuzu, aceite de ajonjolí) y Tsuray -picoso en japonés- (Sake, frutos rojos, Aperol, licor de chile Ancho Reyes, agua mineral) entre otras innovadoras mezclas.

TOKOYA NIGIRI BAR aloja únicamente 18 comensales que son atendidos personalmente por el chef y su equipo, recibiendo sugerencias de viva voz que convierten su experiencia en un momento íntimo y casi de complicidad entre los asistentes que, además de la gastronomía, disfrutan de un espacio basado en el diseño, con decoración vívida pero conservando una línea minimalista que no sature el espacio y sobre todo que mantenga la esencia del lugar donde se podrán encontrar elementos propios de una barbería, como espejos, cepillos, peines y secadoras.

Su horario de servicio es de lunes a miércoles de 13:00 a 0:00 hrs., de jueves a sábado de 13:00 a 01:00 hrs., y domingo de 13:00 a 20:00 hrs. El cheque promedio de consumo es de $1,200.00 por persona y las reservaciones estarán disponibles exclusivamente a través de OpenTable, de sus redes sociales @tokoyanigiribar y del teléfono 55 4094 8497. Dado el aforo tan reducido del restaurante, se recomienda reservar con anticipación.

TOKOYA NIGIRI BAR se une a los cuatro restaurantes de especialidad ubicados dentro del hotel Presidente InterContinental Mexico City para complementar su oferta gastronómica y promete convertirse en el hot spot ideal para disfrutar de una exquisita comida japonesa en un ambiente trendy, innovador y casual.

Transporte refrigerado con procesos inteligentes y sustentables.

Los procesos dentro de la cadena de suministro son complejos por sí mismos, por lo que cada uno de estos deben funcionar de manera correcta como se planearon, evitando interrupciones. La cadena de suministro de alimentos no es la excepción, de hecho, ésta puede presentar aún más complejidades, por lo que es elemental mantener parámetros estrictos de temperatura.

Para la industria del transporte refrigerado, el reto inicia desde la salida de productos, como alimentos o medicinas, del almacén y su perfecta conservación durante el traslado. Esto requiere de una buena solución en la cadena de frío, misma que demanda procesos de calidad así como la tecnología adecuada para lograr que la logística con temperatura controlada, sea ágil y resistente para responder de manera eficiente a posibles imprevistos que puedan surgir, como retrasos inesperados provocados por cuestiones ambientales y climáticas, problemas en procesos aduaneros, accidentes en el camino, entre otros temas. 

Hoy la logística alimentaria y la industria de la cadena de frío requieren del uso de la tecnología para garantizar condiciones de temperatura adecuadas a lo largo de toda la cadena de suministro. Sin embargo, actualmente más del 20% de las mercancías entregadas se convierten en merma, al no llegar en las óptimas condiciones, derivado de la ausencia de una correcta gestión o la falta de una cadena de frío, así como por las malas prácticas durante dicha operación, ocasionando un desabasto y reducción en los márgenes esperados.

Es por esto que para Thermo King, marca líder a nivel mundial de transportes con sistemas de temperatura controlada y con experiencia de más de 80 años en la industria de distribución de perecederos y transporte, hablar de capacidades para la logística de alimentos es centrarse en una alta capacidad de refrigeración que permita una rápida recuperación de la temperatura después de abrir las puertas, a través de sistemas altamente flexibles para aplicaciones de temperatura simple, doble y triple.

“En la entrega de productos perecederos, se requiere hoy más que nunca de una gestión precisa de la temperatura y tecnologías cero emisiones, registro de datos, monitoreo remoto y perfiles de productos preestablecidos inteligentes para evitar el deterioro, y con ello, asegurarse que todo esté cubierto”, comenta José Carlos Gómez, Director de Ventas LAR Norte Thermo King.

Para Thermo King, es necesario entender que, cuando se trata de margen en la cadena de frío, cada grado realmente cuenta; equivocarse en 1 °C puede reducir la vida útil de una lechuga en un día, por lo que hablar de control de temperaturas en alimentos, significa reducir el deterioro mientras se mantienen los alimentos en el estante por más tiempo.

El desafío de encontrar formas de entrega más limpias y silenciosas

Asimismo, con un número creciente de ciudades que imponen restricciones a las emisiones de escape y ruido de las flotas comerciales, los distribuidores de alimentos se enfrentan a un reto más, contar con formatos de entrega más limpios y silenciosos, como la norma oficial mexicana NOM-080-ecol-1994, que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación.

Atendiendo a esta problemática, hoy existen tecnologías de atenuación de ruido para que los vehículos puedan ingresar en cualquier zona urbana las 24 horas del día, los 7 días de la semana, así como diseñados para disminuir la huella de carbono, con opciones diésel, de accionamiento directo e híbridas.

“Thermo King ha enfocado todos sus esfuerzos en el desarrollo de nuevas tecnologías que contribuyan a la reducción de estas pérdidas; además, a través de nuestros distribuidores, damos entrenamientos a los clientes en las mejores prácticas, no solamente del equipo, sino también de la cadena de frío para pre-enfriar la mercancía, cargarla y mantenerla a cierta temperatura, y una vez dentro del camión, asegurar que llegue en buen estado y cumpliendo con normas orientadas al cuidado ambiental”,  comentó José Carlos Gómez.

La implementación de estas soluciones tecnológicas como una herramienta aliada en esta encomienda, ofrece distintas ventajas, como una optimización en la trazabilidad y gestión de la temperatura, asegurando que en ningún momento surja alguna fluctuación que ponga en riesgo la carga (alimentos o vacunas), y de presentarse esta eventualidad, se podrá actuar de inmediato debido al monitoreo constante de las unidades conectadas en operación.

“Si bien siempre estará el riesgo latente de afrontar alguna pérdida por inconvenientes durante este proceso, trabajando a la par y de la mano con productores, transportistas y almacenistas, podremos plantear una meta realista, pero a la vez ambiciosa, de disminuir de este 20% de merma, a un 5% para los próximos años”, afirmó el directivo de Thermo King. 

Se requiere hoy, más que nunca, generar los elementos necesarios para impulsar una industria que, en América Latina, tiene un valor aproximado de USD $3,077 millones en 2020, y se estima que del periodo del 2021 al 2026 tenga un crecimiento por arriba del 12%, según la agencia de investigación M.I.

La realidad de esta industria cada vez más relevante y compleja, amerita todas las consideraciones por su importancia de la cadena de frío. Actuar en función del crecimiento de la demanda y de acuerdo a la evolución de la tecnológica permitirá ofrecer día a día, soluciones cada vez más inteligentes, sustentables y eficientes. 

Salir de la versión móvil