Los sueños son el reflejo de los deseos más profundos de una persona. Pueden despertar alegría, imaginación y motivación para perseguir nuestros objetivos. Estos objetivos, a su vez, pueden alcanzarse mediante tareas concretas y tareas claras. Pero, ¿qué sucede cuando tenemos sueños tan grandes que parecieran imposibles de cumplir?
La película comienza presentándonos a Tsuneo, un joven apasionado por el buceo y la fauna marina, cuyo mayor sueño es estudiar en México. Para lograrlo, dedica casi todo su tiempo a trabajar y ahorrar dinero. Una noche, de camino a casa, tras un pequeño accidente, conoce a Kumiko, una chica en silla de ruedas que se hace llamar “Josee”.
Kumiko vive con su abuela, quien la cuida y sobreprotege.Tsuneo empieza a trabajar para la abuela de Kumiko, cuidándola mientras ella está fuera. Sin embargo, un día “Josee” le confiesa a Tsuneo su gran deseo de ir al mar. Este anhelo compartido por cumplir sueños da inicio a una relación especial entre ambos. A medida que Kumiko comienza a experimentar el mundo, surgen circunstancias que los separan, y ella intenta cerrar esa distancia a través del arte, una pasión que descubre en el proceso.
Esta emotiva y romántica historia está llena de mensajes inspiradores para quienes se sienten atrapados por sus miedos o inseguridades ante la inmensidad del mundo y lo desconocido.
Además, responde a la pregunta: ¿cómo podemos alcanzar un sueño que parece tan lejano?Dentro de la película, el tigre simboliza los temores, mientras que el pez representa los sueños que queremos alcanzar. Y tú, ¿te enfrentarías a lo que más temes para alcanzar tus sueños?
(G)I-DLE WORLD TOUR [iDOL] EN CINES, la gira mundial 2024 (G)I-DLE WORLD TOUR [iDOL], que visitó a los fans en 14 ciudades, llega a la pantalla grande en exclusiva con Trafalgar Releasing y Cinépolis +QUE CINE.
El concierto solo estará disponible en cartelera el 29 de enero y 1 de febrero.
Ciudad de México, 16 de enero de 2024 –¡Atención fans del K-pop! La increíble energía del 2024 (G)I-DLE WORLD TOUR [iDOL], que emocionó a los fans de esta agrupación en 14 ciudades, llega a las pantallas grandes de México, en exclusiva con Trafalgar Relasing y Cinépolis +QUE CINE. Este contenido musical grabado para cines estará disponible el 29 de enero y 1 de febrero, y la preventa Cinépolis inicia hoy 16 de enero.
En (G)I-DLE WORLD TOUR [iDOL] EN CINES los fanáticos podrán experimentar la magia del primer concierto de su tercera gira mundial, llevado a cabo en el KSPO Dome en la impresionante ciudad de Seúl. Las integrantes de (G)I-DEL, Miyeon, Minnie, Soyeon, Yuqi y Shuhua, ofrecieron uno de sus mejores performances, con canciones y bailes de primer nivel, además de un escenario con visuales que cautivaron a todos los asistentes.
(G)I-DEL es un grupo femenino firmado por el sello CUBE Entertainment que debutó en el año 2018 con su primer mini-álbum [I am] y el sencillo LATATA. Desde sus inicios, la agrupación se ha destacado por tener gran participación en su producción musical, desde las letras hasta las melodías, desafiando los estereotipos de creación de otras grandes productoras.
Además, (G)I-DEL se caracteriza por mantener un estilo fresco y único, donde las integrantes tienen personalidades diferentes pero complementarias, expresadas en sus videos musicales, atuendos e interacciones con el público y los medios. Con esta autenticidad, el grupo ha ganado popularidad en todo el mundo, posicionando éxitos como “LATATA“, “Senorita”, “DUMDi DUMDi” y “HANN (Alone)”, que tuvo más de 4.9 millones de vistas, en sus primeras 24 horas en YouTube.
Algunas de sus canciones han encabezado tanto las listas de popularidad nacionales como internacionales, por ejemplo, la iTunes Top Albums en 24 regiones y países, incluyendo EE.UU. A esto se añaden algunos hitos para sus integrantes, como entrar en el Billboard 200 de EE.UU., y ser el primer grupo femenino de K-pop en entrar en el top 40deMedia Base, con una canción autoproducida, y el primero en entrar en la lista Billboard Pop Airplay.
Gracias a Cinépolis +QUE CINE. (G)I-DELse une a la lista de idols coreanos que conectan con sus audiencias alrededor del mundo, no solamente en el continente asiático, permitiendo a sus fans en México vivir la magia y la música de sus coreografías y actuaciones, y abriendo camino para sumar fans en todo el país.
No te pierdas (G)I-DLE WORLD TOUR [iDOL] EN CINES, en exclusiva con Cinépolis +QUE CINE, y canta con una de las bandas de K-pop más reconocidas de los últimos años. Esta experiencia musical estará disponible para que la vivas en los formatos 2D, 4DX, SCREENX y ULTRA 4DX, en 27 ciudades de México, como CDMX, Monterrey, Guadalajara, Aguascalientes, Cancún, Chihuahua, Cuernavaca, León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Villahermosa, entre otras. Consulta la cartelera para cada complejo en www.cinepolis.com; y, asegura tus boletos a partir de hoy en la preventa Cinépolis, a través de la App o el sitio oficial.
Ciudad de México, 16 de enero 2025 –Max y ID revelan el tráiler y el póster oficial de “CAÍDA DE UN ÍCONO: P. DIDDY”. A lo largo de cuatro episodios, esta serie documental presenta testimonios inéditos sobre las acusaciones de comportamiento violento y actividades ilegales que rodean al magnate de la música. La producción se estrena el 1° de febrero en Max en Discovery a partir del 4 de febrero se estrenará un episodio diarioa las 11:25 p.m., y por ID con estreno de episodios semanales a partir del lunes 17 de febrero a las 8:40 p.m.
“CAÍDA DE UN ÍCONO: P. DIDDY” abarca décadas de denuncias, desde quienes presenciaron supuestas acciones al inicio de su carrera hasta aquellos que convivieron con la estrella en el auge de su poder e influencia. La serie reúne más de 30 entrevistas, incluyendo acusadores, examigos, colegas y empleados, además de personas que están compartiendo públicamente por primera vez sus experiencias con el magnate de la música.
A través de estas entrevistas y un vasto archivo de imágenes inéditas, el documental ofrece un retrato profundo y personal de un hombre que habría utilizado su enorme poder para ocultar, durante décadas, un patrón de abusos y violencia que dejó tras de sí un rastro de dolor y sufrimiento sin precedentes.
El documental fue producido para ID por Maxine Productions (El Lado Oscuro de la Fama Infantil) y The Intellectual Property Corporation (IPC), parte de Sony Pictures Television, en colaboración con Rolling Stone Films.
El año nuevo no para de sorprendernos 👀, ya que, después de 2 emocionantes temporadas, ¡Gabriel y Jimena volverán con una tercera entrega de El niñero!
A pesar de los imparables esfuerzos de distintas personas por separarlos y de los obstáculos que han tenido que derribar para encontrar sus caminos, Gaby y Jimena por fin se dieron cuenta de que son el mejor equipo. Sin embargo, los problemas no terminan y ahora deberán enfrentar algo más que envidias y malas vibras, ¡a la autoridad!
¿Qué pasará con Jimena y Gabriel? Lo descubriremos próximamente, solo en Netflix.
Acerca de El niñero, temporada 2 Gabriel, con el corazón roto, dejó la casa de Jimena para regresar a su rancho en Tepatitlán que, gracias a ella, fue devuelto a su familia. Ambos parecían haber seguido adelante: Jimena conoció a Matías, el soltero perfecto, y tenían planes de casarse; mientras que Gabriel creía haber encontrado su lugar en los brazos de un viejo amor, Violeta, quien también es su socia de negocios. Sin embargo, a pesar de intentar mantenerse separados, la fuerza del destino los volvió a unir y se dieron cuenta de que estaban destinados a estar juntos.
Creada por: Carolina Rivera Productores ejecutivos: Carolina Rivera, Fernando Sariñana, Fernando Sariñana Jr. Producida por: La Granja TV Narrative Reparto: Sandra Echeverría, Iván Amozurrutia, Matías Desiderio, Alexander Tavizón, Cassandra Iturralde, Anthony Giuletti, Pamela Almanza, Diana Bovio, José María Torre, Moisés Arizmendi, Eugenio Montessoro, Maru Braco, Ivanna Castro, Sara Isabel Quintero, Alfredo Huereca.
Encore Essential 2, que ofrecen el mismo sonido de alta calidad en diseños compactos y portátiles. Ambos modelos cuentan con Bluetooth 5.4 con LE Audio, que proporciona una calidad de transmisión superior, y están equipados con asas ergonómicas rediseñadas para una portabilidad mejorada.
La PartyBox Encore 2 transforma cualquier espacio en un escenario musical, ya que incluye micrófonos inalámbricos para una experiencia de karaoke interactiva, mientras que el PartyBox Encore Essential 2 añade un espectáculo de luces dinámico a cualquier reunión. Con hasta 15 horas de duración de batería y una carga rápida de 10 minutos que ofrece 80 minutos adicionales de reproducción, estos modelos aseguran que la fiesta continúe sin interrupciones.
Modelo
Especificaciones
Batería
JBL PartyBox 520
AI Sound Boost Bluetooth v5.4 con audio LE Conectividad multialtavoz con Auracast™ con altavoces compatibles con JBL Asa telescópica ergonómica A prueba de salpicaduras con certificación IPX4 Potencia máxima de salida de 400 vatios Espectáculo de luces simétrico y temático Opciones de conectividad de audio mediante puertos USB-C y conector XLR Aplicación JBL PartyBox
Hasta 15 horas de reproducción + batería reemplazable (FastCharge: 10 min para 2 horas de reproducción)
JBL PartyBox Encore 2
AI Sound Boost Bluetooth v5.4 con audio LE Conectividad multialtavoz con altavoces compatibles con Auracast™ JBL Asa flexible mejorada A prueba de salpicaduras con certificación IPX4 Receptor de 2 canales de micrófono integrado Micrófonos inalámbricos digitales con un cómodo soporte extraíble Potencia de salida de 100 W Espectáculo de luces simétrico y temático Aplicación JBL PartyBox
Hasta 15 horas de reproducción + batería reemplazable (FastCharge: 10 min para 80 min de reproducción
JBL PartyBox Encore Essential 2
AI Sound Boost Bluetooth v5.4 con audio LE Conectividad multialtavoz con otros altavoces Auracast™ compatibles con JBL Asa ergonómica mejorada A prueba de salpicaduras con certificación IPX4 Entrada de guitarra y micrófono incorporada Potencia de salida de 100 W Espectáculo de luces simétrico y temático Aplicación JBL PartyBox
15 horas de reproducción (carga rápida: 10 minutos para 80 minutos de reproducción)
THUG, un exboxeador veterano que es el brazo derecho de un jefe criminal de Boston, acompaña al hijo veinteañero de su jefe, KYLE, para observar cómo negocía un trato con algunos gánsteres mexicanos. Cuando Thug le informa más tarde a su jefe; CHARLIE, que Kyle aceptó una oferta baja, Charlie se da cuenta de que los problemas de memoria de Thug están empeorando, ya que está olvidando nombres y direcciones. Esa misma noche en un bar, un hombre golpea a la mujer con la que está y Thug interviene al ver la riña, cuando la mujer se queja de que no tiene quien la acompañe a su casa, Thug la lleva a su apartamento y se acuesta con ella.
Al recoger un pedido de frascos de píldoras Oxy del mercado negro en un consultorio, Thug le pregunta al médico sobre sus problemas de memoria y el médico le aconseja que consulte a un neurólogo. Más tarde, un neurólogo le explica que tiene Encefalopatía Traumática Crónica, como resultado de las múltiples conmociones cerebrales que ha tenido a lo largo de su vida. No hay tratamiento disponible y es posible un fuerte deterioro mental en poco tiempo. Ya en casa, Thug llama a su hija, DAISY, preguntándole si sabe dónde está su hijo Ricky, pero Daisy le explica que Ricky murió dos años atrás.
Thug aparece en la casa de Daisy, que no quiere tener nada que ver con él, pero en esa visita conoce a su nieto DRE, de 13 años. Daisy le dice que el dueño de la casa que están alquilando la está vendiendo y los está echando del lugar.
Thug y Kyle conducen hasta Nueva York para recoger un camión de mudanza para los gánsteres mexicanos con los que hicieron el trato. En el camino de regreso a Boston, Kyle se asusta cuando la policía se acerca a ellos, por lo que Thug lo empuja hacia el piso mientras pasa el coche de policía, por lo que el camión de mudanza en medio de la noche. Cuando los gánsteres desempacan el cargamento, Thug y Kyle ven que estaban transportando tráfico ilegal de mujeres hispanas. Una de ellas, llorando y desesperada, se acerca a Thug para pedirle que la salve, en el manoteo, sus uñas le sangran la mano mientras un gánster la aparta bruscamente de Thug.
Thug aparece en el partido de fútbol de Dre, al terminar, lo lleva a un gimnasio de boxeo donde empiezan a formar un vínculo. Thug regresa al burdel donde dejaron a las mujeres traficadas, pidiendo ver a una de ellas. Desinteresado en el sexo, habla con una chica
Notas de Producción
mexicana y le pregunta si tiene algún familiar que pueda ayudarla. Ella le explica que necesita $ 20,000 USD para que los gánsteres la dejen ir.
Thug se encuentra con un sacerdote en la parte trasera de un camión, recolectando dinero para Charlie, en eso suenan -disparos dirigidos a Thug- desde un automóvil cercano, pero quien cae es el sacerdote. Thug lucha contra los atacantes y les pregunta quién los envió, pero lo único que le dicen es que fueron contratados por un hombre con un tatuaje de araña en el cuello.
La mujer del bar aparece sin aviso en el apartamento de Thug y se da cuenta de los folletos y recetas médicas que describen su condición cerebral. Lo que los lleva a reconocer que su relación no terminará bien, pero se abren más el uno al otro después de este encuentro.
Thug invita a la mujer a cenar a un buen restaurante, donde también ha invitado a Daisy y Dre. Cuando Daisy no aparece, la memoria de Thug se perturba, esperando que Ricky también venga. Frustrado, hace una escena en el restaurante hasta que la mujer lo lleva a su casa. Thug despierta en su apartamento al día siguiente para encontrar a la mujer hablando con Daisy, después de que la mujer la llamó la noche anterior explicando la condición de Thug, indignado por la ruptura de la confianza de la mujer, casi la golpea, hasta que ve que Dre entra por la puerta. Daisy se ofrece a ayudarlo a encontrar un tratamiento, pero él se niega.
Thug se dirige a la oficina de Charlie, armándose de valor para pedirle un préstamo para que pueda comprar la casa de Daisy, dado que no tiene a donde mudarse. Al entrar, se da cuenta de que Kyle tiene un nuevo guardaespaldas, con un tatuaje de araña en el cuello. Antes de que Thug pueda pedirle el favor, Charlie le dice a Thug que tiene que dejarlo ir, ya que sus problemas de memoria se han convertido en una carga demasiado pesada para el negocio. Cuando el nuevo guardaespaldas le muestra la puerta, Thug rápidamente golpea al hombre y luego se vuelve hacia Kyle, acusándolo de contratar a los hombres que intentaron matarlo. Thug le dispara a Kyle en la rodilla y sostiene a Charlie a punta de pistola, robando una bolsa de lona con dinero en efectivo y armas de la caja fuerte de Charlie, quien le ruega a Thug que deje vivir a Kyle, antes de que Charlie le dispare a quemarropa y Thug logre huir.
Thug pasa por el apartamento de la mujer para despedirse, encontrándola desmayada y borracha en el suelo del baño, con quemaduras de cigarrillo autoinfligidas cubriendo sus brazos. Él la venda, diciéndole que necesita ayuda. Thug visita la oficina de un viejo amigo, un abogado de mala muerte, y le entrega una gran parte del dinero que robó para que compre la casa de Daisy. Thug lleva el dinero restante y las armas al burdel donde se ofrece a comprar a la mujer que conoció la noche anterior, pero los gánsteres le revelan que murió esa misma noche, después de que un cliente rudo fuera demasiado lejos. Thug sostiene al gánster principal a punta de pistola, instruyéndole que deje que sus guardias los dejen solos. Thug procede a liberar a todas las mujeres traficadas, entregándoles fajos de dinero en efectivo al salir, pero el rescate se convierte en un tiroteo cuando aparece un
Notas de Producción
traficante que estaba oculto. En la pelea final que se lleva a cabo en la cocina, el traficante acuchilla repetidamente a Thug, hasta que la última chica en salir, le vuela la cabeza al traficante de un disparo.
Desangrándose, Thug logra alejarse y pasa por la casa de Daisy, para darle a Dre algunos últimos consejos con la esperanza de que la vida de su nieto no sea como la suya. Thug finalmente regresa a casa, en paz, dejando atrás la vida mientras el sol brilla en su interior.
DEL REPARTO:
Liam Neeson es un actor galardonado internacionalmente, conocido por su trabajo en películas como Schindler´s List, Michael Collins, Kinsey, The Grey, la exitosa trilogía Taken, Star Wars: Episode 1, Batman Begins, Love Actually y Gangs of New York, etc. A lo largo de su carrera, las películas de Neeson han recaudado más de 7.000 millones de dólares en todo el mundo. El actor es Embajador de Buena Voluntad de la UNICEF y orgulloso padre de dos hijos.
Más recientemente, se le vio en Memory y en la muy esperada serie Obi-Wan Kenobi (Disney +), regresando como el querido Qui-Gon Jinn. En 2022, protagonizó Marlowe, dirigida por Neil Jordan y basada en la novela del maestro de la ficción policíaca; Raymond Chandler. Marlowe fue la película número 100 de Neeson hasta la fecha. En 2024 se le verá en la película In the Land os Saint and Sinners.
Daniel Diemer filmó recientemente la serie UNDER THE BRIDGE, de Hulu, basada en el libro (del mismo nombre) -aclamado por la crítica- que cuenta la trágica historia (basada en hechos reales) de una adolescente desaparecida en Vancouver en 1997. Acaba de terminar la película ABSOLUTION junto a Liam Neeson y Ron Perlman para el director Hans Petter Moland. Daniel fue visto recientemente como el protagonista en la película independiente SUPERCELL junto a Alec Baldwin y Skeet Ulrich y también como protagonista en la película LITTLE BROTHER junto a Phil Ettinger y JK Simmons. A Daniel también podemos verlo en Netflix, tanto en la serie THE MIDNIGHT CLUB como en la exitosa película THE HALF OF IT del productor Anthony Bregman y la directora Alice Wu, donde aparece como el protagonista masculino, la película estuvo entre las 10 mejores en
Notas de Producción
Netflix 1 semana después de su estreno y tiene una puntuación del 98% en Rotten Tomatoes. Daniel ha recibido grandes elogios de la crítica por su trabajo en esta película. También protagonizó recientemente la serie original de Facebook SACRED LIES y la serie canadiense HACKED DIARIES: SCHOOL FIRE. Daniel se graduó de la Academia Victoria de Artes Dramáticas en Vancouver.
Frankie Shaw fue nominada a dos Globos de Oro, Mejor Actriz y Mejor Serie de Comedia, por su serie de Showtime, SMILF. Fue la creadora, directora, productora ejecutiva y estrella de la serie. La serie se basó en su cortometraje del mismo título, que ganó el Premio del Jurado de Cortometrajes de Ficción de Estados Unidos en el Festival de Cine de Sundance de 2015.
Frankie está actualmente vinculada para dirigir la película, 4 KIDS WALK INTO A BANK con Picturestart y Point Grey como productora, así como IS THIS LEGAL para Amazon, que Frankie producirá junto a Mandeville Films.
También está desarrollando la película independiente PALETTE, que Frankie protagonizará y producirá. Hunter Schaefer y Noomi Rapace también protagonizarán la película. Anton Films financiará este proyecto para comenzar en la primavera de 2024.
Su próximo plan televisivo es el proyecto original de una hora y media, I HEARD IT WAS TOUGH, que Frankie cocreó junto a London Croudy. El proyecto se encuentra actualmente en desarrollo en Netflix con la producción de Higher Ground y Shaka King. Frankie coescribirá, dirigirá, será productor ejecutivo y coprotagonizará el proyecto.
Como actriz, Shaw apareció recientemente en la película de Steven Soderbergh, No Sudden Move para Warner Brothers. También ha aparecido en la serie dramática aclamada por la crítica de Sam Esmail, MR ROBOT y en la serie de antología, HOMECOMING para Amazon.
Más allá de su trabajo en cine y televisión, la compañía de producción de Frankie, 500 Blows, se asoció con la iniciativa A New Way of Life de Susan Burton para ayudar a las mujeres que han sido encarceladas a que encuentren trabajo, inicialmente en la industria del entretenimiento. Desde que comenzó la asociación en 2021, Frankie ha ayudado a colocar a varias mujeres en varios roles, tanto en el set como en entornos administrativos dentro de la industria. También organiza eventos trimestrales de reclutamiento para los miembros de la iniciativa que proporciona un plan de estudios y una lista de oradores para ayudar a estas mujeres en la transición de su nuevo entorno laboral.
Notas de Producción
Yolonda Ross (Actriz/Escritora/Directora/Productora) ha sido nominada dos veces al Film Independent Spirit Award, a la NAACP y fue ganadora del Gotham Award por su debut cinematográfico como actriz principal en Stranger Inside de HBO y Go For Sisters de John Sayles. Oriunda de Omaha, Nebraska, es reconocida por su amplia gama de trabajos, desde Whitney de Angela Bassett y Antwone Fisher Story de Denzel Washington, hasta el episodio de PBS American Masters How it Feels To Be Free que muestra a mujeres pioneras negras.
En televisión, Ross ha trabajado con el ganador del Premio Pulitzer David Mamet en The Unit de CBS y Phil Spector de HBO. Ha aparecido como “Claudia” en How To Get Away With Murder, interpretó a la memorable “Ms. Green” en la serie de Baz Luhrmann/Netflix The Get Down, e interpretó a una documentalista en Treme de HBO, una experiencia que la inspiró a ponerse detrás de la cámara para su debut como directora en Breaking Night, que se transmitió en VH1 Classics.
Ross es miembro de la famosa compañía de teatro LAByrinth de Nueva York, habiendo actuado en la producción original de Unconditional. Siguió con Four American Women con Great Barrington Public Theatre, y una lectura del elenco femenino de Glengarry Glen Ross (Jeffrey Richards Associates), ambos escritos y dirigidos por David Mamet. Recientemente cerró la producción original de How Blood Go del Congo Square Theater en el Steppenwolf Theater de Chicago.
Yolonda tiene dos series de Showtime en carrera, American Gigolo, donde interpretó el papel de “Lizzy” y fue escritora de la serie, además de repetir su papel como “Jada Washington” en la temporada 6B de The Chi, aclamada por la crítica por Lena Waithe. A continuación, se la puede ver junto a Liam Neeson en el largometraje ABSOLUTION. Yolonda hará su debut como directora de largometrajes con la película afro-futurista, Tiny Eve.
DECLARACIÓN DEL DIRECTOR:
THUG es solo eso: un retrato de un matón. Un hombre que ha vivido una larga vida criminal, manteniendo su nariz limpia y siendo leal. Es bueno en su trabajo. Su elección de carrera, incluida una temporada de 6 años en prisión, le ha dejado pocas opciones; Sin plan de pensiones, sin ahorros de toda la vida y con una familia que no ha visto en años. Pero peor aún, como un hombre envejecido, Thug se siente fuera de contacto con el
Notas de Producción
mundo criminal en el que vive. Hay algo que más bien le molesta; está empezando a olvidar cosas que sabía de memoria. El nombre de su jefe, su propia dirección. El nombre de su hermano. A medida que su mente comienza a traicionarlo, Thug está tratando de reparar la relación desperdiciada con su familia. La claridad sobre quién es comienza a filtrarse, justo cuando la demencia comienza a nublar el resto de su vida.
Estoy muy emocionado de dirigir “THUG” con Liam, una emocionante salida de “Cold Pursuit”. Aquí la acción y la violencia son parte del trabajo diario de Thug. Su humor es seco y directo, a veces involuntariamente abrasivo. Un hombre poco sentimental, desconectado de su propio tiempo. La acción está ejecutada con habilidad, es brutal y poco glamorosa, una parte integral del mundo en el que vive. Es menos hábil en el manejo de sus relaciones personales.
Esto puede ser en ocasiones conmovedor y en otras una fuente de humor. A través de todo, la calidez de Liam se filtrará a través de este retrato extraordinario y poco sentimental de la oportunidad de redención de un hombre violento.
Hay una naturaleza poética en “THUG” cuando la lucidez y la demencia se fusionan, una cualidad cinematográfica sensual en el guión de Tony Gayton que es a la vez íntimo, subjetivo, y lleno de suspenso. Una historia emocionante en la que la acción está arraigada en el tejido de la vida de Thug que en resumen es: Un relato conmovedor de un hombre profundamente imperfecto.
DE LA PRODUCCIÓN:
Director: HANS PETTER MOLAND (“Cold Pursuit”, “In Order of Disappearance”)
Reparto: Academy Award-nominated LIAM NEESON (“Taken” franchise, “The Ice Road”, “The Marksman”)
Escritor: TONY GAYTON (“Faster”, “Murder by Numbers”)
Productores: WARREN GOZ y ERIC GOLD de SCULPTOR MEDIA (”Black Flies”, “Copshop”, “The Marksman”), ROGER BIRNBAUM (de la franquicia “Rush Hour”, “G.I. Joe: Retaliation”, “Wanted”, “The Magnificent Seven”), MICHAEL BESMAN (“About Schmidt”, “Jumanji”)
MUBI, la distribuidora global de películas, plataforma de streaming y productora, se une a Pedro Reyes, destacado artista contemporáneo, en el marco del mes del arte en México para celebrar el exclusivo estreno en plataforma de su más reciente cortometraje documental Under the Cloud, a partir del próximo 23 de enero en MUBI. Una colaboración que enfatiza la relevancia del cine como una herramienta de enunciación y reflexión sobre el impacto de la guerra nuclear, las armas y la fragilidad humana.
El debut de Pedro Reyes en la dirección cinematográfica llegará a la plataforma acompañado del especial BAJO LA NUBE: EL CINE CONTRA LA BOMBA, una selección poderosa e inquietante de tres títulos curados por el escultor y activista mexicano que presentan distintas perspectivas cinematográficas que examinan la vulnerabilidad de nuestra existencia.
“Soy fan de MUBI por su gran labor de programar nuestros films oscuros favoritos, pero también apuestan por la vanguardia. Es un honor para mí ser parte de la selección de nuevas propuestas experimentales”.
Pedro Reyes
Conoce más sobre Under the Cloud y los dos títulos que en conjunto conforman este imperdible especial:
UNDER THE CLOUD (2023) – DIR. PEDRO REYES
Under the Cloud investiga la historia actual y los efectos nocivos de la energía nuclear y la bomba atómica. A base de entrevistas e imágenes de archivo, se presta particular atención a las voces de aquellos que han atestiguado, experimentado y siguen resistiendo las consecuencias del legado nuclear.
El “colonialismo nuclear” sostiene que los poderes nucleares han abusado de los pueblos indígenas y de sus tierras por medio de pruebas de bombas, derrames, extracción de uranio, depósito de residuos y radioactividad, causando muertes, enfermedades y daños irreparables a la tierra.
EL SACRIFICIO (1986) – DIR. ANDREI TARKOVSKY
Alexander, un actor retirado, celebra su cumpleaños con familiares y amigos cuando un anuncio en la TV advierte sobre la inminencia de la Tercera Guerra Mundial y una catástrofe nuclear. Enfrentado a una crisis existencial, Alexander jura renunciar a todo lo que estima para evitar el desastre.
HIROSHIMA MON AMOUR (1959) – DIR. ALAIN RESNAIS
En la Hiroshima de la posguerra, una actriz francesa y un arquitecto japonés tienen una aventura breve pero intensa. La ardiente fascinación mutua que experimentan los lleva a exorcizar sus heridos recuerdos de amor y sufrimiento.
De un clásico del amor en tiempos de guerra de la Nueva Ola de Cine Francés, a una profunda meditación sobre la esperanza en un mundo al borde del abismo, hasta llegar a un documental actual que presenta miradas, voces y rostros de una población víctima de las armas nucleares.
Memoria, trauma y esperanza. Un especial imprescindible que visita el pasado, imagina el futuro, cuestiona nuestra responsabilidad como sociedad y expresa la necesidad de prohibir las armas de destrucción masiva.
SOBRE PEDRO REYES El trabajo de Pedro Reyes sigue una doble trayectoria, como investigación estética y como práctica social, adentrándose en los territorios de la escultura, la arquitectura, la psicoterapia, el teatro, el cine documental y el activismo. Reyes invita al público a tomar un rol activo como agente de transformación más allá de los muros del museo, implementando dinámicas de grupo y su potencial terapéutico, hasta esfuerzos de desarme.
Recientemente, Pedro Reyes recibió el encargo de The Bulletin of the Atomic Scientists junto con ICAN, la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares, ganadores del Premio Nobel de la Paz 2017, de concienciar sobre el creciente riesgo de un conflicto nuclear.
BAJO LA NUBE: EL CINE CONTRA LA BOMBA LLEGARÁ A MUBI ESTE 23 DE ENERO
Para mayor información por favor contactar a:
Laura Samuels, MUBI – lsamuels@mubi.com Cinthya Salas, MUBI – csalas@mubi.com
Sobre MUBI MUBI es una plataforma global de streaming, productora y distribuidora de películas dedicada a potenciar el gran cine. MUBI crea, selecciona, adquiere y defiende películas visionarias, llevándolas a audiencias de todo el mundo.
MUBI es un lugar para descubrir películas ambiciosas, tanto de directores icónicos como de autores emergentes. Con MUBI GO, los miembros en países seleccionados pueden obtener una entrada gratuita cada semana para ver las mejores películas nuevas en cines. Y Notebook explora todos los aspectos de la cultura cinematográfica, tanto en formato impreso como en línea.
Algunos estrenos recientes y próximos de MUBI incluyen The Substance de Coralie Fargeat, Priscilla de Sofia Coppola, Extraña forma de vida de Pedro Almodóvar, How to Have Sex de Molly Manning Walker, Fallen Leaves de Aki Kaurismäki, High & Low — John Galliano, el documental de Kevin Macdonald, Los delincuentes de Rodrigo Moreno, Los colonos de Felipe Gálvez, Aftersun de Charlotte Wells, Decision to Leave de Park Chan-wook, The Worst Person in the World de Joachim Trier, Close de Lukas Dhont, y Petite Maman de Céline Sciamma. Las producciones de MUBI incluyen Rosebushpruning de Karim Aïnouz protagonizada por Kristen Stewart, Josh O’Connor y Elle Fanning, Bring Them Down de Christopher Andrews, protagonizada por Christopher Abbott y Barry Keoghan, Witches de Elizabeth Sankey, Gasoline Rainbow de Bill Ross IV y Turner Ross, My First Film de Zia Anger protagonizada por Odessa Young y Devon Ross. Las co-producciones incluyen Father Mother Sister Brother de Jim Jarmusch, protagonizada por Adam Driver, Mayim Bialik, Tom Waits, Charlotte Rampling, Cate Blanchett, Vicky Krieps, Indya Moore y Luka Sabbat, Memory de Michel Franco, protagonizada por Jessica Chastain y Peter Sarsgaard, One Fine Morning de Mia Hansen-Løve, protagonizada por Léa Seydoux, Farewell Amor de Ekwa Msangi, ganadora del premio Sundance, y Our Men de Rachel Lang.
Fundada en 2007 por Efe Cakarel, MUBI es la comunidad más grande de amantes del cine, en cualquier lugar. Está disponible en 190 países, con más de 16 millones de miembros en todo el mundo. MUBI adquirió la renombrada agencia de ventas y productora The Match Factory y Match Factory Productions en enero de 2022, y una participación mayoritaria en el principal distribuidor de cine Benelux, Cinéart, en febrero de 2024. Los planes de suscripción son de $179 MXN al mes hasta $1,500 MXN por 12 meses. MUBI está disponible en la web, en los dispositivos Roku, Apple Vision Pro, Amazon Fire TV, Apple TV, LG y Samsung Smart TV, así como en dispositivos móviles como el iPad, iPhone y Android.
Se acerca la temporada navideña y para las personas quienes padecen migraña podría no ser todo celebración ya que algunos elementos típicos de la temporada pueden detonar cefaleas dolorosas. A estas personas les resulta difícil controlar los desencadenantes comunes en esta época del año y, por lo tanto, les resulta complicado sobrellevar los síntomas de este trastorno, sobre todo si se produce un ataque mientras se está fuera de casa.1
Como médicos sabemos que la migraña es una enfermedad debilitante que tiene un importante efecto en la calidad de vida de las personas, y la experiencia nos dice que durante estas fiestas que se avecinan nos enfrentamos a una mayor frecuencia e intensidad de las migrañas.2 Por ello, es muy importante que los pacientes tengan bien identificados los principales detonantes de episodios de migraña que abundan durante los festejos decembrinos1:
Comidas o cenas: Entre los alimentos comunes pueden detonar la migraña se incluyen las carnes procesadas, el queso y el chocolate. El alcohol, en particular el vino tinto, también es un desencadenante habitual.
Reflejos navideños: Las luces brillantes o intermitentes también pueden dar paso a un episodio.
Viajes: Las vacaciones pueden provocar una amplia gama de desencadenantes de migraña, como el estrés, las alteraciones del sueño, los vuelos (por ejemplo, la altitud del avión), los cambios de horario o de rutina.
Velas, aromas y perfumes: Muchas personas son sensibles a los olores fuertes. Durante las fiestas, por ejemplo, se pueden quemar velas perfumadas o regalar perfumes o colonias.
Reuniones sociales: La música o las conversaciones en voz alta pueden contribuir a las crisis de migraña. Los actos sociales también pueden alterar el sueño, que es otro desencadenante.
4 tácticas para prevenir los episodios de migraña
Sabemos que en estas fechas no podemos aislarnos de las reuniones, los festejos y compromisos sociales. Sin embargo, lo que si pueden hacer los pacientes es aplicar una estrategia que les permita reducir al máximo los riesgos y mantener bajo control los factores más comunes que podrían desencadenar cuadros de migraña. Ten en cuenta estos puntos que ayudarán a evitar las crisis de migraña.
Duerme las horas adecuadas. Recuerda que los cambios en tu patrón de sueño pueden inducir una migraña. Evita las siestas diurnas.1
Comida y bebidas. La gestión de los alimentos que pueden desencadenar migraña es importante en estas fechas. Evita aquellos productos que has identificado que desencadenan las cefaleas, como las carnes procesadas o el vino tinto, por ejemplo.3
Mantente hidratado. La deshidratación a menudo provoca migraña, no sustituyas el agua por una bebida navideña.3 No bebas cafeína después de las 2 y evita el alcohol ya que, aunque parece inducir el sueño, tenderá a fragmentarlo y hacerlo de mala calidad.1
Sé precavido. Siempre lleva contigo la medicación recetada por el médico por si sufres un cuadro de migraña fuera de casa. Si estás en una reunión busca un lugar tranquilo y oscuro al que puedas ir si comienza un ataque. Nunca manejes de regreso a casa si experimentas cefalea, pide a un amigo que te lleve a casa o solicita un transporte.1
Aún no contamos con una cura para la migraña, sin embargo, si disponemos de tratamientos adecuados y preventivos que pueden mejorar tu calidad de vida. Por ello, si te preocupa la frecuencia o intensidad de tus dolores de cabeza, acércate con un especialista quien seguro te ayudará a encontrar el camino para reducir su frecuencia e intensidad, y mejorar tu calidad de vida.
American Migraine Foundation. How to Survive the Holidays? EE. UU. 2018. Consultado el 10 de diciembre de 2024. Disponible en https://americanmigrainefoundation.org/resource-library/how-do-you-survive-the-holidays
CIUDAD DE MÉXICO – 16 de enero de 2025 – Prime Video se complace en compartir las primeras imágenes de la tan esperada tercera entrega de Invencible. La temporada más alocada y sangrienta hasta la fecha introduce un nuevo supervillano en Powerplex. Los tres primeros episodios de la aclamada serie de superhéroes animada para adultos, coproducida por Skybound Entertainment y Amazon MGM Studios, estarán disponibles en exclusiva en Prime Video en más de 240 países y territorios a partir del jueves 6 de febrero de 2025, con episodios adicionales cada jueves hasta el 13 de marzo.
Las dos primeras temporadas recibieron la calificación Certified Fresh en Rotten Tomatoes y fue galardonada con el Golden Tomato Award de Rotten Tomatoes a la Mejor Serie Animada en 2023.
Sinopsis de Invencible: Basada en la galardonada serie de cómics de Robert Kirkman, Invencible sigue a Mark Grayson, un joven de 17 años que hereda los superpoderes de su padre y su meta es convertirse en el mayor defensor de la Tierra, solamente para descubrir que el trabajo es más desafiante de lo que jamás imaginó.
Todo cambia cuando Mark se ve obligado a enfrentar su pasado y su futuro, mientras descubre cuánto más estará obligado a hacer para proteger a sus seres amados.
La Inteligencia Artificial (IA) ha irrumpido en el mundo de manera contundente y con una evolución más rápida de la esperada. En menos de dos años, modelos de IA generativa (GenAI) como ChatGPT, Dall-e, Midjourney o Gemini, se han apoderado de la conversación gracias a su impresionante capacidad para producir textos o imágenes cada vez más cercanos —y en algunos casos indistinguibles— a aquellos hechos por humanos, resultando en una ola de interés e inversiones considerables para el desarrollo de estas tecnologías.
Pero toda moneda siempre tiene dos caras, y los destacados logros de estas innovaciones han traído consigo áreas de oportunidad, principalmente en la forma de “alucinaciones”.En pocas palabras y explicado de manera muy simple, las alucinaciones en IA son los errores o imprecisiones en los contenidos generados por los modelos de Inteligencia Artificial. Hablando del caso específico de las soluciones dedicadas a producir textos, tras recibir una instrucción o petición de sus usuarios, éstas pueden responder con datos, conceptos o recomendaciones falsas o imprecisas. Esto no significa que dichos modelos no sirvan, que proporcionen información equivocada a propósito o que deba evitarse su uso, sino que es crucial entender el complejo proceso detrás de esta tecnología y las múltiples variables que pueden afectar sus resultados.
EntrenamientoPara explicarlo en términos sencillos, imaginemos que un modelo de IA es un niño. El aprendizaje del modelo, al igual que el del niño, depende de la información a la que tenga acceso. Si el niño crece en una comunidad en la que todos a su alrededor hablan español, aprenderá ese idioma, y si le pedimos hablar alemán, japonés, o inglés, no podrá hacerlo o lo hará de manera imprecisa. A diferencia de los niños, los modelos IA tienen una tarea principal por cumplir, que es generar textos con base en las peticiones o instrucciones que reciba, y completar ese objetivo de la mejor manera posible siempre será su prioridad.
Asimismo, se debe considerar que esos modelos GenAI especializados en texto y con opciones de acceso al público en general, han sido entrenados con una amplia gama de información, que usualmente son fuentes disponibles en internet. Es decir, están expuestos a recibir información real/verificada, opiniones sin fundamento, noticias falsas e incluso sarcasmo o bromas. Para el modelo, toda esta información es válida y no necesariamente realiza un juicio de valor para dar prioridad a datos de fuentes confiables. Este es el gran reto que las compañías detrás de estas innovaciones están trabajando para resolver.
La dudaSi bien estas alucinaciones no se presentan en todos los resultados arrojados por la IA, tampoco se les debe restar importancia. Para mucha gente estas imprecisiones son el principal motivo para rechazar la adopción de esta tecnología, pero el tema cobra aún más importancia para las empresas, que dudan entre resistirse al cambio bajo el riesgo de quedarse rezagadas frente a sus competidores, o apostar por estas nuevas tecnologías que cuentan con el potencial de transformar sus operaciones y mejorar su eficiencia, por ejemplo.En este sentido, es importante destacar que lo más recomendable es que las empresas evalúen a consciencia las áreas de oportunidad en las que la IA puede ayudarles, sus necesidades y posibles casos de uso para la implementación en sus operaciones.
La buena noticia es que la industria tecnológica cuenta con una amplia gama de soluciones que pueden satisfacer sus necesidades, por más específicas que sean. Incluso existen grandes organizaciones tecnológicas, de alcance global, que se especializan en desarrollar —o adaptar hasta el más mínimo detalle— soluciones, plataformas y herramientas para las empresas, como es el caso de Oracle.¿Las soluciones IA empresariales sufren de alucinaciones?Hablando específicamente de las soluciones empresariales de Inteligencia Artificial generativa de Oracle, el fenómeno de las alucinaciones o imprecisiones en los resultados obtenidos es prácticamente inexistente y la clave se encuentra, precisamente, en la información con la que se entrenan los modelos.
Los modelos IA de Oracle están diseñados para las necesidades de las empresas y se les proporcionan todos los detalles de la operación del cliente. Al tratarse de datos sensibles y esenciales para el funcionamiento de la organización, los usuarios pueden contar con la robusta infraestructura de nube para gestionar esta información de la manera más segura, con atención superior en la privacidad.Debido a que el modelo sólo recibe información específica de una operación, es prácticamente imposible que invente datos o incorpore fuentes dudosas.
Por ejemplo, una solución impulsada por IA que se implemente en una compañía de logística sería capaz de elaborar reportes operativos, con información actualizada y precisa, en cuestión de minutos, o incluso analizar los datos históricos del desempeño de la compañía para identificar tendencias y sugerir acciones estratégicas a los administradores.El potencial transformador que representa incorporar soluciones de IA en las operaciones de las empresas representa una oportunidad para aprovechar al máximo los recursos con los que cuentan, mejorar considerablemente aspectos como la eficiencia, la productividad y, como consecuencia, la rentabilidad, siempre y cuando las herramientas seleccionadas sean las adecuadas para las características de cada sector.
Esta tarea se dice fácil, pero en la realidad puede ser un panorama abrumador, sobre todo para organizaciones que se encuentran en las etapas iniciales de su digitalización. Sin embargo, en el mercado también encontramos toda una industria especializada y dedicada a ayudarles en su camino hacia la era de la IA, acompañándolas en cada paso y ajustando las herramientas a su medida exacta.