ADM® inaugura en México planta de alimento húmedo para las marcas Ganador® y Minino®

Morelos, México a 20 de marzo del 2025 – ADM®, empresa global de alimentos inaugura una nueva planta de alimento para mascotas en Yecapixtla, Morelos. Esta planta con tres líneas de producción y una inversión de 39 millones de dólares, será la primera de ADM® en México, de alimento húmedo para perros y gatos.

Desde 2008, la compañía se ha convertido en uno de los principales jugadores en la industria de nutrición de animales domésticos en México a través de las marcas Ganador®, Minino®, Top Choice® y FullTrust®. Parte de esta consolidación se debe a las importantes inversiones realizadas, ya que además de aperturar esta línea, en 2023 ADM® inauguró una nueva línea para ampliar la producción de alimentos para mascotas en Guadalajara y un Macro Centro de Distribución en el Estado de México.

Aunado a esto, el cuidado de estos animales ha venido en aumento. De hecho, el Reporte de Nutrición de Mascotas[1] desarrollado por la empresa, reveló que el 79% de los consumidores alrededor del mundo afirman que gastarían más en cuidados preventivos y alimentos premium para sus mascotas. Por ende, ADM® decidió ampliar su planta productiva en México para atender la demanda de alimentos elaborados con carne y otros ingredientes seleccionados por expertos en nutrición animal, para ofrecerles a los consentidos del hogar, una nutrición balanceada y variada.

La Planta de Morelos destaca por ser una de las más modernas de la compañía en México. Sus procesos automatizados contribuyen a promover el trabajo ergonómico de los empleados, a reducir el consumo de energía y a utilizar de manera eficiente el agua. 

La ceremonia de inauguración de esta planta fue presidida por Karim Castro, presidente de Nutrición Animal y de Mascotas para el Norte de Latinoamérica y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán.

“El sector de nutrición de mascotas es clave por el amplio mercado que hay en México. Se estima que hay más de 80 millones de animales de compañía, con perros y gatos como los más populares. Esta expansión nos permitirá atender las necesidades de nuestros socios estratégicos y consolidar nuestra posición dentro del TOP 2 de fabricantes de alimento para mascotas[2] en el país”, comentó Karim Castro, presidente de Nutrición Animal y de Mascotas para el Norte de Latinoamérica.

Impulsando el desarrollo del Estado de Morelos, además de la planta de alimento seco y esta nueva planta de alimento húmedo para mascotas, ADM® ha donado un cuarto de frío al Banco de Alimentos del Estado por medio del cual, se fortalecen las instalaciones de esta institución para atender a los más vulnerables de la comunidad.

¡Edén Muñoz se alista para su regreso a los escenarios de la capital mexicana!

Eden Muñoz está de vuelta y esta vez promete una noche mágica en el Auditorio Nacional. Luego de su icónica presentación en el Festival Vive Latino, el cantautor sinaloense se prepara para un show más cercano con su público, donde sus fans podrán disfrutar de su inconfundible voz, su talento como compositor y toda la emoción que caracteriza sus presentaciones en vivo.

Un fenómeno musical en ascenso

Con más de 12.5 millones de oyentes mensuales en Spotify y una comunidad de seguidores en constante crecimiento en redes sociales (más de 5 millones en Facebook, más de 4 millones en Instagram y más de 5 millones en TikTok); Eden Muñoz se consolida como una de las figuras más importantes de la música mexicana.

Su versatilidad y estilo único han traspasado géneros y fronteras, lo que lo llevó a convertirse en uno de los artistas confirmados del Vive Latino 2025, un festival históricamente ligado al rock y a los sonidos alternativos. Su presencia en este escenario reafirma su capacidad para romper barreras y conectar con públicos de distintas generaciones a través de lo que más ama: la música.

OCESAfact: Eden Muñoz ha sido galardonado cuatro veces como compositor del año por SESAC Latina, además de múltiples nominaciones a los GRAMMY y Latin GRAMMY como compositor y productor.

Un artista que deja huella

Rodolfo Eden Muñoz Cantú, originario de Los Mochis, Sinaloa, inició una nueva etapa en su carrera en 2022 como solista, después de consolidarse como uno de los productores y compositores más influyentes del regional mexicano. Su sello ha estado presente en las canciones de grandes artistas como Alejandro Fernández, Pepe Aguilar, Christian Nodal, Carlos Rivera, Banda MS, Yuridia, Arrolladora Banda El Limón, entre otros, logrando posicionar sus producciones en los listados más prestigiosos de la industria musical, como Billboard.

Escucha en vivo canciones como “A La Antigüita”, “Siempre Te Voy a Querer”, “La Nena”, “Chale” y muchas más, el próximo 7 de noviembre en el máximo escenario de Reforma. Los boletos estarán en preventa Banamex el 20 de marzo, y un día después los podrás adquirir en las taquillas del inmueble o a través de www.ticketmaster.com.mx.

LO QUE DICE EL CORAZÓN LLEGA A CINES ESTE 10 DE ABRIL

Ciudad de México, 18 de marzo de 2025 – “LO QUE DICE EL CORAZÓN” es la nueva producción mexicana que invita al público a conocer la historia de Tomás (Jaime Aymerich), su hijo Kevin (Sergio Valenzuela), un niño con autismo y Marilyn (Lorena E. González), una joven víctima de la trata de personas. Los tres coinciden en un momento muy complejo de sus vidas, un encuentro que, de alguna manera, se revela como una bendición disfrazada.

Después de conocer a Marilyn y encontrar en ella un hogar y un corazón puro, Tomás es diagnosticado con una enfermedad, y la pregunta que lo atormenta es inevitable: ¿qué sería de Kevin si él ya no estuviera? Entre decisiones difíciles y momentos de ternura, la historia lleva al espectador a reflexionar sobre el amor incondicional, la empatía y la importancia de entender las diferencias que nos hacen únicos.

La película, protagonizada por Lorena E. González (Marilyn), Jaime Aymerich (Tomás), Sergio Valenzuela (Kevin) y dirigida por Rene Bueno, busca abrir conversaciones sobre las relaciones humanas desde una perspectiva real y sin artificios.

“Esta historia es importante de contar porque le da voz y visibilidad a personas y situaciones que casi no la tienen, como lo es la trata de personas y el autismo. Lo que más me gusta de mi personaje es su resiliencia. Admiro que no se da por

vencida y que sigue escuchando a su corazón y guiándose por el amor, bondad, y justicia a pesar de las experiencias de vida tan difíciles por las que ha pasado. Es una historia con corazón, muy humana y que tiene algo sustancial que ofrecer además del entretenimiento”. – Lorena E. González

A través de los personajes de Marilyn, Tomás y Kevin, la película ofrece una mirada genuina sobre las problemáticas de la trata de personas, el autismo y la forma en que las personas dentro del espectro perciben y se relacionan con el mundo y la lucha de un padre y una madre sustituta por el bienestar de su hijo, también la necesidad de una sociedad más empática e inclusiva, donde las diferencias sean vistas como una fortaleza y no como un obstáculo.

“Esta historia nos invita a reflexionar sobre nuestra propia vida y las decisiones que tomamos, y nos invita a hacer una diferencia en la vida de los niños y niñas con autismo y sus familias. ‘Lo que dice el corazón’ es una película que puede cambiar la forma en que pensamos sobre nosotros mismos, sobre los demás y el mundo que nos rodea. Aborda temas universales como la empatía, la compasión, el amor y la inclusión. Espero que la audiencia se sienta inspirada a ser más compasiva y entender mejor a las personas con autismo”. – Jaime Aymerich

Próximamente disponible en cines, LO QUE DICE EL CORAZÓN promete conmover a la audiencia con una historia que, más allá de las palabras, se siente con el corazón.

Simplifican la gestión fiscal a través de la centralización digital

  • SIAC, es una empresa mexicana que ha desarrollado un sistema que concentra y automatiza la administración del portal del SAT.
  • Permite gestionar diversas razones sociales desde una misma interfaz, optimizando tiempos y reduciendo la carga operativa

CDMX a 20 de marzo del 2025.- El primer trimestre del año trae consigo una de las obligaciones fiscales más importantes para las empresas en México: la Declaración Anual. Para algunas organizaciones representa un reto, mientras que otras la ven como una oportunidad de optimización financiera. Sin embargo, para todas es un trámite ineludible. Este informe, exigido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), detalla los ingresos, deducciones y contribuciones fiscales del ejercicio anterior, funcionando como un cierre contable que garantiza el cumplimiento de las obligaciones tributarias. El 31 de marzo es la fecha límite para que las personas morales (empresas) la presenten, mientras que las personas físicas como son los freelancers, profesionistas y algunos emprendedores, tienen hasta el 30 de abril.

Más allá de su carácter obligatorio, la Declaración Anual tiene un impacto directo en la estabilidad financiera de los negocios. No sólo permite verificar que los impuestos hayan sido pagados correctamente, evitando sanciones o multas, sino que también brinda la posibilidad de aplicar deducciones que reduzcan la carga fiscal. En algunos casos, las empresas pueden incluso obtener un saldo a favor, es decir, una devolución de dinero. No obstante, para acceder a este beneficio, es fundamental presentar la declaración en tiempo y forma, asegurando que toda la información esté correctamente documentada y cumpla con los lineamientos establecidos por el SAT.

Estos son los elementos clave que conforman la Declaración Anual y determinan el saldo final ante el SAT:

  • Ingresos: Se deben reportar todos los ingresos percibidos a lo largo del año, ya sea por concepto de salarios, honorarios, arrendamientos, ventas o cualquier otra actividad económica.
  • Gastos y deducciones: Existen ciertos gastos que pueden ser utilizados para reducir la carga fiscal, como gastos médicos, colegiaturas, intereses hipotecarios y donativos, entre otros.
  • Retenciones de impuestos: Incluye los impuestos que ya fueron retenidos durante el año, como el ISR descontado por el empleador o por clientes en el caso de quienes emiten facturas.
  • Pagos provisionales: Son los anticipos de impuestos que se realizaron mensualmente a lo largo del año, los cuales se toman en cuenta al momento de calcular el monto final a pagar.
  • Cálculo del ISR: Con la información anterior, se determina si el contribuyente tiene un impuesto a pagar o, por el contrario, un saldo a favor, lo que le permitiría solicitar una devolución ante el SAT.

COCO 2 YA ESTÁ EN DESARROLLO

Disney y Pixar anuncian que COCO 2, la secuela de la galardonada película COCO (2017), disponible en Disney+, se encuentra en desarrollo en Pixar Animation Studios. El anuncio fue realizado hace algunos momentos por el CEO Bob Iger durante la reunión anual de accionistas de The Walt Disney Company. “Aunque la película aún está en sus primeras etapas, sabemos que estará llena de humor, corazón y aventura”, expresó Iger. “Estamos ansiosos por compartir más detalles pronto”.

COCO 2 reunirá al equipo detrás de la película original, incluyendo al director ganador del Óscar® Lee Unkrich (COCOTOY STORY 3) y al codirector Adrian Molina (COCO). Está a cargo de la producción, el ganador del Óscar® Mark Nielsen (TOY STORY 4INTENSA-MENTE 2).

COCO deDisney y Pixar, presentó a Miguel, un niño de 12 años que sueña con convertirse en músico, a pesar de que su familia prohíba la música desde hace generaciones, y emprende una aventura a la vibrante Tierra de los Muertos para descubrir la verdadera historia de su familia.

COCO ganó dos premios Óscar®, incluyendo mejor película animada y mejor canción original (“Recuérdame”). También fue galardonada con un Globo de Oro® a mejor película animada, un BAFTA en la misma categoría y los premios de la crítica a la mejor película de animación y a la mejor canción “Recuérdame”).

Björk: Cornucopia con Cinépolis +QUE CINE

Ciudad de México, 20 de marzo de 2025 – La icónica película concierto Björk: Cornucopia llega a México gracias con Cinépolis +QUE CINE y Trafalgar Releasing, ofreciendo una experiencia inmersiva en 4K y Dolby Atmos. Con funciones el 7 de mayo, permitirá a los espectadores vivir la magia del concierto más ambicioso de Björk con una calidad incomparable.

Björk: Cornucopia, la esperada película del concierto grabado en vivo desde Lisboa, captura la revolucionaria gira de la célebre artista que cautivó al público de todo el mundo durante cinco años consecutivos. Esta experiencia cinematográfica única transporta a los espectadores al corazón del espectacular universo escénico de Björk, desplegando un viaje musical que recorre desde sus legendarios éxitos iniciales hasta las innovadoras obras Utopia (2017) y Fossora (2023).

El espectáculo sorprende con instrumentos únicos diseñados especialmente para la artista, como el arpa magnética, la flauta circular, el alufón y la cámara de reverberación, creando un sonido completamente innovador. Junto a ella, un grupo de músicos excepcionales eleva la experiencia: el director musical y multiinstrumentista Bergur Þórisson (Lamb, 2021; Fossora, 2022), el percusionista Manu Delago (Parasol Peak, 2018; ReCycling Tour, 2022), el septeto de flautas Viibra, la arpista Katie Buckley y el icónico coro Hamrahlid.

Aclamado mundialmente, Cornucopia fusiona la tecnología de realidad virtual del siglo XXI con la elegancia de un teatro del siglo XIX, transformando el arte de Björk del visor de VR al escenario y ahora a la pantalla grande. La producción hipnotiza con efectos visuales deslumbrantes y cortinas digitales animadas que convierten la música en una experiencia multisensorial, combinando innovación musical, activismo ambiental y una profunda expresión emocional.

Bajo la magistral dirección de Ísold Uggadóttir (And Breathe Normally, 2018; Revolution Reykjavík, 2012), esta producción refleja la extraordinaria visión de Björk al frente de la dirección creativa sonora y visual, los arreglos musicales, la producción y su inconfundible interpretación. La película destaca el trabajo de James Merry (Björk: Biophilia Live, 2014; Björk: Vulnicura Live, 2015) como codirector creativo de efectos visuales, enriquecido con las contribuciones de Andrew Thomas Huang (Björk: The Gate, 2017; Solipsist, 2012), Gabríela Friðriksdóttir (Versations Tetralogia, 2004; Crepusculum, 2006), Pierre-Alain Giraud (Björk: Biophilia Live, 2014; The House, 2012), Nick Knight (Showstudio Fashion Film, 2000; Björk: Pagan Poetry, 2001), Tobias Gremmler (Björk: Tabula Rasa, 2019; Björk: Losss, 2019), y Warren Du Preez y Nick Thornton-Jones (Björk: Utopia, 2017; Björk: The Gate, 2017).

Este estreno estará disponible en 16 ciudades de México, incluyendo CDMX, Guadalajara, Monterrey, Tijuana, Saltillo, Morelia, Puebla y Aguascalientes, entre otras. Compra tus boletos en la App de Cinépolis o en el sitio web oficial. No te pierdas la oportunidad de vivir Björk: Cornucopia en la pantalla grande y disfrutar de un espectáculo sin igual.

Desafía el calor sobre dos ruedas: tips para rodar con frescura y seguridad

Ciudad de México, 20 de marzo de 2024 – Cuando las temperaturas suben, los motociclistas enfrentan un desafío extra en sus recorridos: mantenerse frescos y cómodos sin comprometer la seguridad, como con la Benelli 180S. Ya sea que disfrutes de la ciudad o busques aventuras en carretera, es clave elegir el equipo adecuado, mantenerte hidratado y adoptar ciertos hábitos para hacer más placenteros los trayectos

.Aquí te compartimos algunos consejos clave para disfrutar la carretera sin que el calor sea un obstáculo:1. Usa el equipo adecuadoElige ropa con paneles de ventilación para mejorar la circulación del aire sin comprometer la seguridad. Chamarras y guantes ligeros, junto con calzado transpirable, harán la diferencia en los días calurosos.2. No descuides la hidrataciónEl viento y el sol pueden deshidratarte sin que lo notes. Llevar una botella de agua y hacer paradas estratégicas para hidratarte te ayudará a mantenerte alerta y con energía, especialmente en viajes largos. Una camelbag será tu aliada en los días con altas temperaturas pues te permitirá mantenerte hidratado mientras realizas tu recorrido.3. Elige una moto con radiador líquidoSi planeas viajes largos o altas velocidades, elegir una moto con radiador líquido es clave. Este sistema mantiene la temperatura del motor bajo control, mejorando el desempeño y prolongando su vida útil, especialmente en climas calurosos.

El radiador líquido de la Benelli 180S asegura un rendimiento óptimo y evita el sobrecalentamiento, garantizando una conducción más segura y eficiente.4. Protege tu piel del solEl sol directo puede provocar quemaduras incluso con equipo de protección. Aplica bloqueador solar en las zonas expuestas y considera ropa con tecnología de protección UV para evitar molestias en el camino.5. Usa un casco con buena ventilaciónUn casco bien ventilado hará la diferencia en temperaturas elevadas. Modelos con entradas de aire o visera ahumada ayudan a reducir la acumulación de calor y a mantener una visión clara sin forzar la vista.6. Opta por una moto con tanque de gran capacidadPara viajes largos, elegir una moto con un tanque de al menos 10 litros es esencial para mayor autonomía y evitar la evaporación del combustible. El tanque de 10 litros de la Benelli 180S te permite recorrer más distancia y mantener un alto rendimiento, incluso en climas calurosos, sin preocuparte por quedarte sin gasolina.7. Planea tus recorridosSi es posible, evita rodar en las horas de mayor calor, entre las 12:00 y las 16:00 horas. Optar por trayectos que sean en la mañana o al atardecer te permitirá disfrutar de una temperatura más agradable.8. Adapta tu conducciónEl calor puede afectar la concentración y los reflejos. Hacer paradas regulares para refrescarte y revisar tu moto asegurará que tu viaje siga siendo seguro y placentero.Si además de comodidad buscas adrenalina en cada trayecto, la Benelli 180S es la opción perfecta para quienes buscan adrenalina y confort en cada trayecto. Su diseño moderno, con un faro LED funcional y una instrumentación digital ámbar, ofrece una experiencia de conducción intuitiva. Su motor de alto rendimiento, con sistema de 3 bujías, optimiza la combustión para una respuesta inmediata al acelerador, mientras que el freno de disco trasero asegura un frenado equilibrado y seguro. Con el equipo adecuado y una moto que te invite a desafiar el camino, el calor no será un obstáculo para seguir explorando nuevos destinos.Para más información, visita www.benelli.com.mx. Benelli, Pura passione dal 1911.

Fundación UNAM y Huawei te invitan a la Carrera por la Paz

Ciudad de México, 20 de marzo del 2025.- Por tercer año consecutivo, Huawei se une a las actividades de Fundación UNAM en beneficio de la comunidad universitaria con la celebración de su carrera atlética anual, este año en el marco del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, la cual forma parte de los esfuerzos de Fundación UNAM por difundir la cultura, la salud, el deporte y el uso de la tecnología.

La Carrera por la Paz de Fundación UNAM, se celebrará el 26 de abril a las 17:00 horas en las inmediaciones del emblemático Estadio Olímpico Universitario, recorriendo los circuitos estudiantil y deportivo de Ciudad Universitaria, con un recorrido de 8 kilómetros.

Las inscripciones se realizan a través de la página web de Emoción Deportiva y en Tiendas Martí. Cuenta con las categorías de alumnos de bachillerato; licenciatura y posgrado; libre (hasta 50 años de edad); y veteranos (mayores de 50 años de edad); premiando a los primeros tres lugares de cada categoría en sus respectivas ramas femenil y varonil, en donde Huawei se suma con increíbles premios que van desde la HUAWEI Band 10 hasta los HUAWEI WATCH GT 5 Series. Estas aportaciones serán el aditamento perfecto para los ganadores, quienes podrán tener un mejor control sobre sus datos de entrenamiento en tiempo real.

El evento es la culminación de una serie de actividades deportivas que la Universidad, en colaboración con la Fundación Alfredo Harp Helú, organizan con la finalidad de resaltar la importancia de la actividad física como una herramienta para el desarrollo de la paz.

Será un evento abierto para toda la comunidad entendida como alumnos, académicos, trabajadores y ex alumnos; además de quienes se consideran amigos de la Máxima Casa de Estudios, aliados de Fundación UNAM y público en general. También son bienvenidas niñas y niños acompañados de sus padres o tutores y practicantes de deporte adaptado.

Las inscripciones para público en general serán de $300.00 mxn (trescientos pesos mexicanos), así como para solidarios de Fundación, alumnos, académicos, trabajadores, exalumnos y Sistema Incorporado de la UNAM.

La participación de la comunidad en este y otros eventos de Fundación UNAM es vital para continuar con su labor al servicio de las y los universitarios. La convocatoria con todos los detalles está disponible en las páginas oficiales de Fundación UNAM: https://www.fundacionunam.org.mx/

CÓMO SE REALIZÓ “MOANA 2”, EL MÁS RECIENTE FILM DE WALT DISNEY ANIMATION STUDIOS QUE YA ES UN ÉXITO EN DISNEY+

En MOANA 2, cada cuadro que se ve en pantalla fue creado con mucho cuidado, integridad y colaboración. Realmente queremos que nuestras historias celebren y les hablen a las comunidades y culturas que las inspiraron”. Estas palabras, que pertenecen a la directora cultural de la película Kalikolehua Hurley, resumen a la perfección el espíritu que atravesó la creación del nuevo film animado de Disney, que en sus primeros cinco días en Disney+, obtuvo 27.3 millones de visualizaciones a nivel mundial. De esta forma, se consolida como el mayor estreno de Walt Disney Animation Studios desde ENCANTO (2021) y como el tercer mayor estreno cinematográfico animado de todos los tiempos en Disney+. 

El equipo creativo detrás de MOANA 2 se inspiró en las culturas de las Islas del Pacífico, asegurándose de hacer una representación respetuosa de las mismas. Con ese objetivo, el trío de directores integrado por Jason Hand, Dana Ledoux Miller y Dave G. Derrick Jr. unió fuerzas con el Consejo Cultural Oceánico, un equipo de especialistas que guio a los realizadores y los equipos artísticos en todo el proceso de producción. El resultado es una conmovedora “carta de amor” al Pacífico y a la gente que lo habita. 

CUIDANDO CADA CUADRO 

La responsabilidad de lograr una representación cultural auténtica es una continuación de la búsqueda realizada en la película de 2016, MOANA: UN MAR DE AVENTURAS, en la que Hand y Derrick se desempeñaron como artistas de guion gráfico. Para la creación de aquel film, el equipo creativo se embarcó en un viaje de investigación a las islas del Pacífico, en el que antropólogos, expertos culturales, historiadores y exploradores de Fiji, Moorea, Samoa, Tahití y otras islas compartieron experiencias y conocimientos. Ese viaje inspiró a Walt Disney Animation Studios a crear el Consejo Cultural Oceánico, una pieza fundamental en el proceso de producción. 

La primera película estableció el estándar de oro para la manera en que trabajamos con un consejo cultural creativo. En cada paso del camino, ayudaron a informar no solo las decisiones que tomábamos en la historia, sino también del aspecto de las canoas, de las islas, de las plantas, de los animales y del vestuario”, explica Derrick, cuya familia es de origen samoano.

EL CONSEJO CULTURAL OCEÁNICO 

Nacida y criada en la isla hawaiana de Oahu, Hurley está actualmente al frente del Consejo Cultural Oceánico. “Fue un desafío inspirador encontrar la cultura ficticia y única de Moana, porque nos inspira un mundo que tiene muchas culturas diferentes y distintas. Es una gran alegría trabajar con nuestro Consejo para unir las historias”, comenta Hurley, al tiempo que señala que el equipo está integrado tanto por expertos que formaron parte del grupo asesor de la primera película como por especialistas nuevos.

Un dato extra? En los últimos años, el Consejo Cultural Oceánico ha asesorado a Disney más allá de la pantalla. Junto a Disney Consumer Products, creó indumentaria, libros, juegos y juguetes inspirados en la franquicia de Moana. Convocado por Walt Disney Imagineering, también brindó asesoramiento en el desarrollo de la atracción Journey of Water, Inspired by Moana para EPCOT en Walt Disney World Resort.  

Para Hurley, la experiencia de asesorar a los realizadores de MOANA 2 junto al Consejo fue verdaderamente inspiradora y divertida, pero sobre todo la conectó de forma directa con la esencia de sus orígenes y su cultura. En este sentido, observa: “La historia en sí está arraigada en los sistemas de creencias presentes en los pueblos del Pacífico. Desde pequeños nos enseñan que la comunidad lo es todo. Creemos que como pueblo somos más fuertes y podemos hacer mucho más cuando trabajamos en conjunto”. Así, el viaje real y emocional de Moana en la secuela cristaliza la creencia que recorre todo el film y que, en lo que a representación cultural respecta, resuena por su profunda verdad: el océano no nos separa, el océano nos conecta. 

MOANA 2 llegó a Disney+ luego de haberse consolidado como la tercera película más taquillera de 2024, superando los mil millones de dólares en la taquilla mundial, convirtiéndose en la cuarta película del estudio en hacerlo (FROZEN, ZOOTOPIA, FROZEN 2) y posicionándose en América Latina como la película #1 de Walt Disney Animation Studios. La primera película –MOANA: UN MAR DE AVENTURAS– superó las 1.4 mil millones de horas de streaming en Disney+, lo que equivale a ver la película más de 735 millones de veces o a reproducir “Cuán lejos voy” en repetición durante más de 50.000 años. 

SINOPSIS OFICIAL: 

MOANA 2 reúne a Moana (voz en inglés de Auli’i Cravalho) y Maui (voz en inglés de Dwayne Johnson) en un nuevo y extenso viaje junto a una tripulación de inusuales marineros. Tras recibir una inesperada llamada de sus ancestros, Moana debe viajar por los lejanos mares de Oceanía y hacia aguas peligrosas, olvidadas durante mucho tiempo, para vivir una aventura sin precedentes. 

20.ª edición de Ambulante Gira de Documentales

Ciudad de México, 19 de marzo de 2025. La Gira de Documentales Ambulante estará de regreso del 3 de abril al 12 de junio de 2025 celebrando 20 años de movilizar espacios de encuentro y acción colectiva para construir otros mundos posibles a través del documental. Ambulante se prepara para ofrecer una fiesta del cine documental que recorrerá Ciudad de México (3-10 de abril); Baja California (2-9 de mayo); Querétaro (15-22 de mayo); Veracruz (22-29 de mayo); y Yucatán (5-12 de junio). ¡Ambulante es una fiesta!

La programación de esta edición se compone de más de 129 títulos, provenientes de más de 47 países, en 28 idiomas —de los cuales 8 son lenguas indígenas—, contando con el estreno mundial de Los sueños que compartimos, de Valentina Leduc, y 35 estrenos nacionales. La programación se divide en once secciones: Pulsos (panorama del largometraje documental mexicano);  Intersecciones (cine documental contemporáneo internacional); Resistencias (con enfoque en la justicia, la resiliencia y la defensa de los derechos humanos); Retrovisor (intercambio de experiencias entre archivistas, provenientes de todo México); Sonidero memoria colectiva a través del sonido y la música); Ambulantito, (sección dirigida a la niñez); Invocaciones (viaje fílmico por la memoria y el movimiento del agua con la retrospectiva “Oleajes: los gestos del mar”); Injerto (sección dedicada al cine de vanguardia); Coordenadas (películas mexicanas de cada región que visita la Gira); Teatro documental (exploración y formación escénica, para la creación de obras mexicanas); y, finalmente, de cara al aniversario de esta edición: 20 años de viaje en altamar, un programa retrospectivo, con películas nacionales e internacionales que han formado parte significativa de la historia de Ambulante, que nos recuerda la potencia del documental: un cine que aborda la mutabilidad del mundo y el anhelo de tocar tierra firme.

Además de la selección de una extraordinaria y diversa selección de títulos, Ambulante apuesta por actividades de acompañamiento a las proyecciones, propiciando espacios de encuentro con las audiencias. Durante esta edición se contemplan talleres, conversatorios, clases magistrales, Q&A, teatro documental, talleres con infancias, proyecciones interpretadas en Lengua de Señas Mexicana, dinámicas especiales y procesos de mediación que buscan provocar cambios en la percepción de nuestros públicos. Las proyecciones y eventos serán mayoritariamente gratuitos.

Salir de la versión móvil