LA TRANSMISIÓN DEL FESTIVAL COSQUÍN ROCK 2025 YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE EXCLUSIVAMENTE EN DISNEY+ HASTA EL 16 DE MARZO

Ciudad de México (17 de febrero de 2025) – El festival Cosquín Rock 2025 ya se encuentra disponible exclusivamente en Disney+ para que todos los suscriptores hispanohablantes de América Latina puedan volver a disfrutar de su artista preferido. Los diferentes shows del reconocido festival musical que tuvo lugar ayer y anteayer en Córdoba, Argentina, así como entrevistas exclusivas con los artistas y bandas, pueden revivirse en la plataforma hasta el 16 de marzo inclusive.

A lo largo de las dos jornadas emplazadas en el Aeródromo Santa María de Punilla, los suscriptores de Disney+ pudieron disfrutar de grandes artistas de múltiples géneros musicales incluyendo a DivididosWosBabasonicosAirbagDillomCa7riel & Paco AmorosoNicki NicoleLos Auténticos Decadentes y Luck Ra. Además de la cobertura y entrevistas en vivo realizadas desde el festival por Bebe Contepomi, Ayelén Velázquez y Manuel Buscalia.

Los controles parentales de Disney+ garantizan que la plataforma continúe siendo una experiencia de streaming adecuada para todos los miembros de la familia. Los suscriptores pueden crear perfiles protegidos por un PIN y establecer, para determinados perfiles, límites de acceso basados en la clasificación del contenido. 

Tigres y Better Man: La historia de Robbie Williams, el nuevo estreno de Diamond Films, celebran en la cancha y en la pantalla

Monterrey, N.L., 15 de febrero de 2025 – Tigres demuestra su fuerza más allá del futbol con una alianza con Diamond Films para el estreno de Better Man: La historia de Robbie Williams, la película autobiográfica del ícono de la música.

Más allá de ser un ícono de la música, Robbie Williams es un apasionado de los deportes y conoce lo que significa luchar por los sueños. Su historia, marcada por la resiliencia y la capacidad de reinventarse, refleja los valores que definen a Tigres dentro y fuera de la cancha.

Como parte de esta conexión, Tigres envió un jersey oficial al cantante y compositor, quien respondió con un mensaje especial para la afición incomparable. En el video, Robbie destaca la pasión y el compromiso del equipo, reconociendo que, al igual que en Tigres, en Better Man: La Historia de Robbie Williams se habla de esfuerzo, caídas y el deseo de levantarse para alcanzar la fuerza. Al final, se trata de mejorar, ir por más y no conformarse con lo que ya se logró.

Para reforzar esta conexión entre el cine, la música y el futbol, Tigres saldrá a la cancha a calentar al ritmo de Rock DJ, uno de los mayores éxitos de Robbie Williams y la afición también podrá ver el video y del tráiler de la película en la pantalla del estadio el 15 de febrero.

Con esta alianza, Tigres sigue expandiendo su impacto más allá del futbol y refuerza su presencia en el entretenimiento a nivel internacional. La conexión con Better Man y Robbie Williams es un paso más en la proyección global del club, llevando el ADN incomparable a nuevas audiencias. Para más noticias, visita nuestro sitio web y únete a la conversación en nuestras redes sociales.

Reestreno exclusivo de Guten Tag, Ramón con Cinépolis +QUE CINE

Ciudad de México, 17 de febrero de 2025 – Cinépolis +QUE CINE celebra el décimo aniversario de Guten Tag, Ramón con su reestreno exclusivo el 20 de febrero. Esta conmovedora película mexicana, que capturó la atención del público desde su estreno, regresa para ofrecer una nueva oportunidad de disfrutar su emotiva historia. La audiencia podrá revivir una de las historias más entrañables del cine nacional, mientras descubre por qué sigue siendo una obra relevante que ha tocado corazones tanto en México como en el extranjero.

La película cuenta la historia de Ramón, un joven de una ranchería en el norte de México. Después de ser detenido varias veces al intentar cruzar la frontera hacia Estados Unidos, decide emprender un viaje a Alemania en busca de la tía de un amigo. Al llegar, descubre que no está allí. Sin dinero, sin documentos y sin saber otro idioma, Ramón se enfrenta a la adversidad hasta que conoce a Ruth, una enfermera jubilada que lo ayuda a sobrevivir en un país extraño. A través de su relación, ambos personajes descubren que la solidaridad no tiene fronteras.

Dirigida por Jorge Ramírez-Suárez, Guten Tag, Ramón muestra la habilidad del cineasta para abordar temas sociales y humanos de manera profunda. Es un director mexicano premiado por su capacidad para tratar estos temas, con reconocimientos como el Premio Canacine a Mejor Director y nominado también al Premio Ariel como Mejor Director, Mejor Guion y Mejor Editor. Conocido por su trabajo en Conejo en la luna (2004) y La Gran Promesa (2017), en esta película logró crear una historia que pone en primer plano la importancia de la empatía y las conexiones interculturales.

El personaje de Ramón es interpretado por Kristyan Ferrer (Sin Nombre, 2009; 600 Millas, 2015, Los Minutos Negros, 2021), cuya actuación fue tan destacada que le valió una nominación al Premio Ariel como Mejor Actor. Ferrer logra transmitir con gran intensidad tanto la vulnerabilidad como la fortaleza de su personaje, lo que le ha permitido ganarse el reconocimiento tanto en México como en festivales internacionales. Su interpretación aporta una gran profundidad al viaje emocional de Ramón, un joven que, en su búsqueda de un futuro mejor, debe enfrentarse a retos que van más allá de las barreras geográficas y culturales.

A su lado, Ingeborg Schöner (The Silent Angel, 1954; Mark of the Devil, 1970) da vida a Ruth, una mujer solitaria que decide ofrecer su apoyo a Ramón. Schöner, con su vasta experiencia en cine y televisión, interpreta a un personaje lleno de humanidad, que, con su generosidad, muestra cómo dos personas de mundos tan diferentes pueden conectarse a través de la empatía; subrayando la importancia de la unión en un entorno tan desafiante.

A este elenco se suman Adriana Barraza (Babel, 2006; Amores Perros, 2000, Mi amigo el Pingüino, 2024), nominada al Oscar, quien interpreta a Esperanza, una mujer que, al igual que Ramón, lucha por encontrar un propósito; Arcelia Ramírez (Perfume de violetas, 2001; La Civil, 2021), quien da vida a Rosa, un personaje clave que ayuda a Ramón a seguir adelante; y Héctor Kotsifakis (El infierno, 2010; Cantinflas, 2014, Pedro Páramo, 2024), quien interpreta a Güero, un personaje con un toque de humor y complejidad; enriqueciendo con sus grandes actuaciones la trama de esta historia.

Guten Tag, Ramón estuvo durante varias semanas en el Top Ten de la taquilla mexicana en 2014, convirtiéndose en el hit sorpresivo del año. Se estrenó en salas en más de veinte países, incluidos Estados Unidos y Alemania. Fue reconocida con 7 Diosas de Plata, destacando Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guion, así como con el premio a Mejor Película en la onceava entrega de los Premios Canacine en 2015. También ganó el Premio del Immigration Film Festival de Washington DC a Mejor Película, además de recibir las nominaciones a Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor, Mejor Guion Original, Mejor Edición y Mejor Fotografía en los Premios Ariel 2015.

Al cumplirse diez años de su estreno, Guten Tag, Ramón reafirma su lugar como una de las historias más significativas del cine mexicano contemporáneo, celebrando su legado y el poder de la empatía y la conexión humana más allá de las fronteras. Estará disponible en 24 ciudades de México, como CDMX, Guadalajara, Monterrey, Tijuana, Oaxaca, Veracruz, Saltillo, Morelia, entre otras. Compra tus boletos en la taquilla de tu complejo favorito, en la App o el sitio web oficial de Cinépolis.

Descarga el póster oficial aquí, el tráiler aquí y los stills aquí.

El 20 de febrero, revive esta historia única que nos invita a ver el mundo con otros ojos, solo con Cinépolis +QUE CINE.

Palo Alto Networks presenta Cortex Cloud, el futuro de la seguridad en la nube en tiempo real

La próxima versión de Prisma Cloud agrega priorización impulsada por IA, corrección automatizada y una nueva experiencia de usuario simplificada y poderosa. Prisma Cloud se fusiona con Cortex CDR para formar Cortex Cloud, deteniendo los ataques en tiempo real.Cortex Cloud también está disponible en Cortex XSIAM, lo que la convierte en la plataforma SOC preferida para empresas y la nube.SANTA CLARA, California, 17 de febrero de 2025 — Palo Alto Networks (NASDAQ: PANW), el líder mundial en ciberseguridad, está redoblando su apuesta por la seguridad en la nube con la introducción de Cortex® Cloud, la próxima versión de Prisma Cloud, que reúne de forma nativa nuevas versiones de sus capacidades de detección y respuesta a la nube (CDR), las mejores de su clase, y la plataforma de protección de aplicaciones nativas en la nube (CNAPP), líder en la industria, en la plataforma unificada Cortex. La nueva solución, anunciada hoy, equipa a los equipos de seguridad con innovaciones significativas impulsadas por la IA y la automatización que van más allá de los enfoques tradicionales de “tiempo de paz” para la seguridad en la nube y detienen los ataques en tiempo real.Los informes de Unit 42® revelan que el 80% de las exposiciones a la seguridad se encontraron en superficies de ataque en la nube, con un aumento del 66% en las amenazas dirigidas a entornos en la nube. A medida que crece la adopción de la nube y el uso de la IA, Cortex Cloud unifica los datos, automatiza los flujos de trabajo y aplica información impulsada por la IA para reducir el riesgo, prevenir amenazas y detener los ataques en tiempo real. Cortex Cloud está diseñado para ingerir y analizar datos de herramientas de terceros para proporcionar visibilidad centralizada, información impulsada por IA y soluciones de extremo a extremo en todo el ecosistema de seguridad en la nube. Lee Klarich, director de productos de Palo Alto Networks”A medida que más aplicaciones empresariales críticas se trasladan a la nube, la seguridad en la nube debe expandirse para incluir una protección de tiempo de ejecución líder en la industria. Y para que sea lo más fácil posible para nuestros clientes adoptar la seguridad en la nube de extremo a extremo, incluimos CNAPP sin costo adicional para todos los clientes de Cortex Cloud Runtime Security. Con Cortex Cloud, estamos ofreciendo la próxima generación de seguridad en la nube, lo que permite a las organizaciones prevenir, detectar, investigar y responder rápidamente a las amenazas en evolución en toda su empresa”.Cortex Cloud cumple con la estrategia de plataformización de Palo Alto Networks al rediseñar su solución de seguridad en la nube en la plataforma Cortex SecOps impulsada por IA para ofrecer una poderosa experiencia de usuario unificada con paneles y flujos de trabajo basados en personas. Cortex Cloud ayuda a los clientes a lograr una protección superior a un costo total de propiedad significativamente más bajo y proporciona valor adicional y nuevas características que incluyen:Seguridad de las aplicaciones: cree aplicaciones seguras y evite problemas en el desarrollo antes de que se conviertan en problemas de producción a los que los atacantes puedan dirigirse. Cortex Cloud identifica y prioriza los problemas en todo el proceso de desarrollo con un contexto de extremo a extremo en el código, el tiempo de ejecución, la nube y los escáneres de terceros recientemente introducidos.Postura en la nube: mejore la gestión de riesgos en múltiples nubes con la nueva priorización impulsada por IA, correcciones guiadas para resolver múltiples riesgos con una sola acción y corrección automatizada. Además, Cortex Cloud ofrece una experiencia de usuario única con una estrecha integración en todas las capacidades de postura en la nube de Prisma Cloud.Tiempo de ejecución en la nube: detenga los ataques en tiempo real. Cortex Cloud integra de forma nativa el agente unificado Cortex XDR, enriquecido con fuentes de datos adicionales en la nube, para prevenir amenazas con análisis avanzados, como lo demuestran los resultados líderes de la industria en las pruebas MITRE ATT&CK más recientes. Nuestra nueva oferta de seguridad en tiempo de ejecución en la nube incluye las capacidades de CNAPP líderes en el mundo sin costo adicional, lo que maximiza la adopción de la seguridad en la nube de extremo a extremo en una sola plataforma.SOC: La plataforma SOC preferida para la empresa y la nube, que se expande más allá de lo que cualquier SIEM puede ofrecer. Cortex Cloud integra de forma nativa los datos, el contexto y los flujos de trabajo en la nube dentro de Cortex XSIAM para reducir significativamente el tiempo medio de respuesta (MTTR) a las amenazas modernas con una única solución SecOps unificada.Melinda Marks, directora de prácticas de ciberseguridad, Enterprise Strategy Group”Los equipos de seguridad deben mitigar el riesgo para reducir la posibilidad de incidentes de ciberseguridad, y si ocurre un incidente, deben responder lo más rápido posible. Nuestra investigación muestra que los equipos de seguridad luchan con la eficiencia de la corrección porque la seguridad de las aplicaciones, la seguridad en la nube y las herramientas y procesos de operaciones de seguridad han estado históricamente aislados. Con la introducción de Cortex Cloud, Palo Alto Networks ofrece una plataforma unificada de código a nube a SOC que brinda a los equipos de seguridad el contexto para priorizar e impulsar acciones de corrección con el mayor impacto en la reducción del riesgo, al tiempo que acelera la detección y respuesta para las operaciones de seguridad”.Entrega al clienteLos clientes actuales de Prisma Cloud experimentarán una actualización sin problemas a Cortex Cloud, y ahora experimentarán el poder de la seguridad en la nube optimizada y en tiempo real. Los clientes existentes de Cortex XSIAM que agregan Cortex Cloud obtienen la capacidad de adoptar sin problemas las capacidades de CNAPP que son nativas por diseño en la plataforma SecOps de empresa a nube impulsada por IA más completa del mundo. Cortex Cloud estará disponible para los clientes más adelante en el Q3 FY25.Presentación de los socios de lanzamiento de Cortex CloudAnsiosos por implementar la Cortex Cloud diferenciada para los clientes se encuentran los estimados socios de integración de Palo Alto Networks: CyberCX, Deloitte, IBM y Orange Cyberdefense. Junto con cada socio, Palo Alto Networks impulsará la transformación de SecOps de extremo a extremo en entornos empresariales y en la nube, lo que permitirá a las organizaciones lograr una reducción de riesgos superior, una rápida prevención de amenazas y una eficiencia operativa optimizada.Para obtener más información sobre Cortex Cloud, la plataforma Cortex y cómo Palo Alto Networks está transformando la ciberseguridad a través de la seguridad en tiempo real, lea nuestro blog y regístrese en el evento anual insignia de Cortex, Symphony 2025.

Buzzmonitor se consolida como la plataforma SaaS líder en gestión de redes sociales en América Latina

  • Actualmente, refuerza su liderazgo en la región con una presencia consolidada en más de 10 países y una proyección de crecimiento acelerado.
  • En 2024, alcanzó una facturación de 10 millones de dólares, con un crecimiento proyectado del 45% para 2025.
  • La plataforma da servicio a más de 1,000 clientes activos, incluyendo grandes marcas como Sony Pictures®, Arauco®, Cleber Autos®, y FEMSA®.

Ciudad de México, 17 de febrero de 2025.- Buzzmonitor, la solución SaaS que desde 2013 ha revolucionado el análisis y gestión de redes sociales, refuerza su liderazgo en la región con una presencia consolidada en más de 10 países y una proyección de crecimiento acelerado. Su innovación tecnológica, enfoque en la experiencia del cliente y expansión comercial la posicionan como la única compañía de origen latino con una operación consolidada a nivel internacional.

En 2024, Buzzmonitor alcanzó una facturación de 10 millones de dólares y proyecta un crecimiento del 45% para 2025. Actualmente, la plataforma brinda soluciones a más de 1,000 clientes activos, incluyendo empresas de alto perfil como Sony Pictures® (Colombia), Arauco® (Chile), Cleber Autos® (México), Avis® (México), FEMSA® (Ecuador) y Smartfit® en diversas regiones de América Latina.

El potencial de la industria del marketing digital es innegable. De acuerdo con un estudio de GlobalWebIndex, América Latina lidera el uso de redes sociales a nivel mundial, con un promedio diario de 212 minutos. México se encuentra entre los países con mayor tiempo de conexión, con 190 minutos al día, consolidándose como un mercado clave para plataformas digitales y estrategias de comunicación en línea. El informe también destaca que, a nivel global, el tiempo en redes ha crecido casi un 60% en los últimos siete años, reflejando el papel central de estas plataformas en la vida cotidiana. Por otro lado, el auge del comercio electrónico ha impulsado el crecimiento digital en la región: solo en México, de acuerdo con la AMVO, el mercado de ventas online retail alcanzó los $658.3 mil millones de pesos en 2023, un 24.6% más que el año anterior, con eventos clave como el HOT SALE potenciando el sector.

Para sostener este crecimiento, la compañía ha duplicado su equipo comercial, reforzando su compromiso con un servicio cercano y adaptado a cada mercado. Su equipo local de Customer Success sigue siendo una ventaja competitiva clave, asegurando atención personalizada y soporte eficiente en cada región.

Innovación con Inteligencia Artificial

Uno de los diferenciales clave de Buzzmonitor es su integración con tecnología GPT, que potencia la plataforma en tres áreas fundamentales:

  • Análisis de datos: Generación de insights rápidos y precisos para la toma de decisiones.
  • Sugerencias de contenido: Optimización de estrategias de marketing con recomendaciones alineadas a tendencias.
  • Atención al cliente: Automatización de respuestas personalizadas para mejorar la experiencia del usuario.

Para la plataforma SaaS, la Inteligencia Artificial se ha convertido en un pilar clave para fortalecer la eficiencia operativa y maximizar el uso de recursos en empresas de todos los tamaños. En este contexto, durante el primer foro de BuzzTalks, Buzzmonitor presentó un estudio basado en el análisis de 40,000 publicaciones en X (antes Twitter) e Instagram, revelando tendencias clave sobre la percepción y adopción de la IA en redes sociales en México. Entre los hallazgos más relevantes destacan:

  • Competencia global en el mercado de la IA: DeepSeek, es una IA china de código abierto y bajo costo, la cual está ganando terreno como alternativa accesible a compañías como OpenAI. Su adopción creciente atrae a empresas y desarrolladores, pero también genera preocupaciones sobre privacidad y seguridad de datos.
  • Oportunidades empresariales a través de la IA: La IA está revolucionando el sector empresarial al mejorar la personalización de experiencias, optimizar procesos y reducir costos operativos. Herramientas como ChatGPT y tecnologías locales de IA han sido clave para la automatización de tareas y la gestión de contenido, permitiendo una mayor eficiencia y seguridad en la administración de datos.
  • Impacto social y ético de la IA: A pesar de sus ventajas, la IA también ha generado preocupación en torno a la automatización del empleo, la privacidad de la información y el auge de contenidos falsos como los deepfakes. La discusión en redes refleja la necesidad de regulaciones y estrategias que mitiguen los riesgos asociados a esta tecnología.

“La inteligencia artificial no reemplaza la conexión humana, la potencia. En la actualidad, la inmediatez es clave, la tecnología nos permite responder con mayor precisión, pero el verdadero valor sigue estando en la empatía y el entendimiento del usuario. La clave está en equilibrar la automatización con la humanización para generar conversaciones auténticas y significativas.” aseguró Daniel Topete; Head of Sales de Buzzmonitor LATAM durante el evento.

Es así como, Buzzmonitor reafirma su liderazgo en América Latina, revolucionando el análisis y gestión de redes sociales con su enfoque innovador y tecnología de punta. Su integración de Inteligencia Artificial, combinada con un equipo local altamente capacitado, permite a las empresas tomar decisiones estratégicas rápidas y precisas, optimizar sus estrategias de contenido y mejorar la experiencia del cliente. Con un crecimiento imparable y un enfoque en la humanización de la automatización, la compañía se posiciona como el aliado estratégico que empodera a las marcas para dominar el panorama digital.

Fundación Hospitales MAC, Club Rotarios y Austin Smiles se unen para ofrecer cirugías gratuitas de labio y paladar hendido en Puebla

México, Ciudad de México, 17 de febrero de 2025. En un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad de vida de los niños y niñas en situación de vulnerabilidad, la Fundación Hospitales MAC, el Club Rotarios y la organización internacional Austin Smiles se unen para ofrecer una jornada de cirugías gratuitas para tratar el labio y paladar hendido (LPH) en Puebla.

Esta jornada, que se llevará a cabo del 19 al 23 de febrero de 2025 en el Hospital MAC Puebla, beneficiará a 50 menores que no tienen acceso a esta intervención quirúrgica tan crucial. Las cirugías no solo buscan mejorar la salud física de los pacientes, sino también reducir el estigma social asociado con esta condición.

En Fundación Hospitales MAC creemos en el poder de la colaboración para transformar vidas. Gracias a esta alianza con Club Rotarios y Austin Smiles, estamos brindando a estos pequeños y sus familias más que una cirugía; es una nueva oportunidad para mejorar su calidad de vida.”, afirmó Ana Gabriela Gómez, Directora Ejecutiva de Fundación Hospitales MAC.

El labio y paladar hendido es una de las malformaciones congénitas más comunes en México, con una incidencia de 51.1 casos por cada 100,000 nacimientos vivos, según la Secretaría de Salud. En 2024, Puebla registró 54 casos de bebés nacidos con esta condición, lo que subraya la importancia de iniciativas como esta para apoyar a las familias que enfrentan dificultades económicas para acceder a los tratamientos necesarios.

Este esfuerzo busca ofrecer una solución integral, no solo en términos de atención médica, sino también en el apoyo emocional que brindan los equipos de trabajo comprometidos con el bienestar de los pacientes y sus familias.

A través de esta colaboración, Fundación Hospitales MAC reafirma su compromiso con la sociedad, utilizando su infraestructura y experiencia para generar un impacto positivo en la vida de quienes más lo necesitan.

HONOR marcará el futuro de la IA en MWC 2025 con el lanzamiento de su “HONORALPHA PLAN”

HONOR está listo para redefinir el panorama tecnológico en el marco del Mobile World Congress2025 a celebrarse en la ciudad de Barcelona. En este evento, la marca presentará su iniciativa estratégica “HONOR ALPHA PLAN”, acompañada del lanzamiento de sus más recientes dispositivos y tecnologías habilitadas para IA.

El “HONOR ALPHA PLAN” representa la esencia del liderazgo y la innovación en el sector. Como símbolo, encarna la exploración de nuevos horizontes, la excelencia en el rendimiento y el papel central de HONOR en la evolución de los dispositivos inteligentes. Con este enfoque, la compañía busca potenciar un ecosistema de IA abierto y colaborativo, trabajando con socios globales para llevar la tecnología más allá de los límites actuales.

El término ‘ALPHA’ lleva consigo ricos significados en diferentes dominios. Como símbolo, representa el espíritu pionero que impulsa la exploración en territorios inexplorados. En términos de logros, significa rendimiento máximo y excelencia a nivel más alto. Desde una perspectiva estructural, encarna fuerza central y fuerza impulsora fundamental. Para HONOR, estas múltiples dimensiones de ‘ALPHA’ se alinean perfectamente con nuestra estrategia. Como pioneros en la industria tecnológica, impulsamos la innovación hacia adelante. A través de nuestra búsqueda de innovación y tecnología, demostramos nuestro compromiso con la excelencia. Como fuerza clave en el ecosistema de IA, canalizamos nuestra fuerza central para crear soluciones innovadoras. En esta era transformadora de la IA, el ‘PLAN ALPHA DE HONOR’ nos posiciona a la vanguardia del avance tecnológico. Nuestro objetivo es construir un ecosistema de IA colaborativo y abierto con nuestros socios globales, creando posibilidades sin precedentes para el futuro. Elevento de HONOR en MWC 2025 será una oportunidad única para conocer de primera mano cómo la marca está posicionando la inteligencia artificial como un pilar clave en la próxima generación de dispositivos.

La presentación de “HONOR ALPHA PLAN” se llevará a cabo el 2 de marzo de 2025 a las 16:30 CET en Barcelona, España, donde HONOR revelará su visión para el futuro de la tecnología.

HONOR invita a todos a ser testigos de esta nueva era de innovación y descubrir las posibilidades que la inteligencia artificial traerá al mundo de la tecnología

HPE presenta servidores ProLiant de próxima generación diseñados para seguridad avanzada, automatización de IA y mayor rendimiento

El portafolio HPE ProLiant Compute Gen12 cumple con los estándares de la certificación de seguridad federal, impulsa la productividad de la TI con información basada en IA y genera ahorros energéticos del 65% HOUSTON – 17 DE FEBRERO DE 2025 – Hewlett Packard Enterprise (NYSE: HPE) anunció hoy ocho nuevos servidores HPE ProLiant Compute Gen12, las incorporaciones más recientes a una nueva generación de servidores empresariales que ofrecen capacidades de seguridad únicas en la industria, rendimiento optimizado para cargas de trabajo complejas y mayor productividad con funciones de administración mejoradas por inteligencia artificial (IA). Los nuevos servidores contarán con los próximos procesadores Intel Xeon 6 para centros de datos y ambientes en la periferia.“Nuestros clientes enfrentan cargas de trabajo cada vez más demandantes con un consumo sumamente intensivo de datos”, dijo Krista Satterthwaite, vicepresidenta ejecutiva y directora general de Computación en HPE. “Los nuevos servidores HPE ProLiant Compute Gen12 brindan a las organizaciones —que abarcan el sector público y empresarial y las industrias verticales como finanzas, atención médica y más— la potencia y la capacidad administrativa que necesitan para crecer mientras equilibran sus objetivos de sostenibilidad y gestionan los costos.

Esta es una plataforma empresarial moderna desarrollada para el mundo híbrido y diseñada con innovadoras capacidades de seguridad y control que ayudan a las compañías a prevalecer en el evolutivo entorno de amenazas y desafíos de rendimiento que su hardware heredado no puede enfrentar”. Desde el chip hasta la nube y seguridad durante todo el ciclo de vidaEl portafolio HPE ProLiant Compute Gen12 define un nuevo estándar en seguridad empresarial con protecciones integradas en cada capa —desde el chip hasta la nube— y en cada etapa del ciclo de vida de nuestros servidores. HPE Integrated Lights Out (iLO) 7 incorpora un procesador de seguridad mejorado y dedicado llamado enclave seguro que está diseñado desde cero como propiedad intelectual de HPE.

Los servidores HPE ProLiant Compute con HPE iLO 7 ayudarán a las organizaciones a protegerse contra las amenazas futuras, ya que se trata del primer servidor en presentar resistencia a la computación cuántica y en cumplir los requisitos para un estándar de seguridad criptográfica de alto nivel: la certificación FIPS 140-3 Nivel 3.Las funciones de seguridad mejoradas con chip del HPE iLO 7 distinguen a los servidores HPE ProLiant de los demás proveedores. Integrado en el hardware del servidor, el enclave seguro establece una cadena de confianza irrompible para proteger contra los ataques de firmware y crea una línea visual completa desde la fábrica y a lo largo de la confiable cadena de suministro de HPE. E

Esto se extiende hasta el final del ciclo de vida del producto con HPE Onsite Decommission Services, que recolecta el equipo y lo transporta a una planta autorizada de clasificación y reciclaje. Las perspectivas basadas en IA mejoran la gestión operativa, la automatización y la eficiencia energética HPE Compute Ops Management es una plataforma de software basada en la nube que ayuda a los clientes a proteger y automatizar los ambientes de servidores.

La automatización proactiva y predictiva, ahora mejorada con perspectivas basadas en IA, ayuda a las organizaciones a optimizar la eficiencia energética, ya que pronostica el consumo de energía y permite establecer umbrales para controlar los costos y las emisiones de carbono a nivel mundial. Una nueva vista global del mapa simplifica la gestión para que los clientes puedan identificar al instante problemas con los servidores en los ambientes de TI distribuidos, mientras que la integración de los conjuntos de herramientas de múltiples proveedores reduce el tiempo de inactividad hasta en 4.8 horas por servidor al año. La incorporación automatizada simplifica la configuración de los servidores y la gestión continua, especialmente en las instalaciones remotas o en sucursales, donde no hay disponibilidad de recursos de TI locales. Las nuevas funciones de HPE Compute Ops Management, incluyendo perspectivas informadas por IA, nueva visibilidad basada en mapas e integración de herramientas de terceros, estarán disponibles para los servidores HPE ProLiant Compute Gen10 y posteriores.Con el fin de ayudar a los clientes a evaluar sus compras futuras, una herramienta independiente llamada HPE Power Advisor calcula las métricas de rendimiento ambiental, tales como costos de energía y emisiones de gases de efecto invernadero.

Servidores optimizados para rendimiento, eficiencia energética y disponibles con enfriamiento líquido directoLas nuevas incorporaciones al portafolio HPE ProLiant Compute Gen12 son de tamaño ideal para abordar las cargas de trabajo demandantes que incluyen IA, análisis de datos, computación en la periferia, nube híbrida y soluciones de infraestructura de escritorio virtual (VDI, por sus siglas en inglés). Para afrontar el crecimiento exponencial de las demandas de energía en los centros de datos, el portafolio HPE ProLiant Compute Gen12 está diseñado para optimizar el rendimiento, la eficiencia energética y los costos, con un rendimiento por vatio 41% mejor en comparación con los sistemas empresariales heredados. Los servidores HPE ProLiant Compute Gen12 generan hasta un 65% de ahorros energéticos al año y permiten a las organizaciones liberar la capacidad del centro de datos con un solo servidor Gen12, que ofrece el mismo rendimiento informático que siete servidores Gen10. “Asociarnos con proveedores de hardware confiables e innovadores como HPE nos ayuda a satisfacer las necesidades evolutivas de nuestros clientes y a proporcionarles soluciones completas de infraestructura de TI optimizadas para cargas de trabajo”, dijo William Bell, vicepresidente ejecutivo de Productos en phoenixNAP.

“Fuimos el primer cliente del mundo en realizar un pedido de servidores HPE ProLiant Compute Gen12 y los beneficios de la actualización fueron inmediatos. Al ofrecer estas tecnologías avanzadas como un servicio, phoenixNAP permite a las organizaciones de todos los tamaños enfrentar los desafíos relacionados con el rendimiento, la eficiencia energética, la seguridad de los datos y la gestión de infraestructura a escala”. Para satisfacer la demanda de los clientes por centros de datos energéticamente más eficientes, HPE ofrece refrigeración líquida directa (DLC, por sus siglas en inglés) opcional en los servidores rack HPE ProLiant Compute Gen12 de uno y dos sockets basados en Intel. El líquido disipa el calor de forma más eficiente que el aire, ya que elimina 3,000 veces más calor con base en el volumen.

HPE ha desarrollado las supercomputadoras con refrigeración líquida directa más rápidas del mundo y, con más de 300 patentes de DLC y más de 50 años de experiencia, HPE es el líder en la implementación de centros de datos y servidores con refrigeración líquida directa.DisponibilidadSeis de los ocho nuevos servidores HPE ProLiant Compute Gen12 con los próximos procesadores Intel Xeon 6 estarán disponibles en el primer trimestre de 2025: HPE ProLiant Compute Gen12 DL320, DL340, DL360, DL380, DL380a y ML350. Los servidores HPE Synergy 480 y HPE ProLiant Compute DL580 Gen12 estarán disponibles en el verano de 2025. El portafolio HPE ProLiant Compute Gen12 estará disponible de forma independiente o a través de HPE GreenLake, que ofrece escalabilidad, ahorros de costos y agilidad de servicio. Estas soluciones pueden adquirirse a través de un socio de canal autorizado. HPE Services ayuda a los clientes a sacar el mayor provecho del portafolio HPE ProLiant Compute Gen12 con sus servicios de asesoría, su asistencia profesional, operativa, administrativa y financiera y sus servicios de gestión de activos para acelerar las operaciones de negocio.Recursos adicionalesFamilia de servidores HPE ProLiant Compute Gen12Encuentre a un proveedor de servicios HPE Partner Ready aquí. [VIDEO] Seguridad, rendimiento y eficiencia de próximo nivel con HPE ProLiant ComputeSoluciones de refrigeración líquida directa de HPEHPE Compute Ops ManagementEl impacto de sostenibilidad de los servidores HPE ProLiant Compute Gen12

Cómo Tener un Teléfono 5G Puede darte una mejor experiencia en tu día a día

En el ámbito de la tecnología en Latinoamérica, la infraestructura 5G aún se encuentra en desarrollo en muchos países, e incluso en algunos lugares ni siquiera se ha lanzado. Sin embargo, esto no ha sido un obstáculo para la llegada de teléfonos 5G a la región. A pesar de que la conectividad a la red 5G no esté disponible en todas partes, estos dispositivos ya ofrecen una serie de mejoras en rendimiento y nuevas aplicaciones que los hacen superiores a los teléfonos 4G convencionales. En los mercados donde la red 5G ya está operativa, estas ventajas se vuelven aún más significativas gracias a los beneficios que la conexión 5G proporciona a los usuarios. Se espera que, con la masificación global de la tecnología 5G, los dispositivos comiencen a llegar a precios más accesibles, adaptándose a un mercado con menor poder adquisitivo.

Otro factor importante es la falta de conocimiento y educación sobre los beneficios del 5G. Muchos usuarios no están al tanto de las ventajas que ofrece esta tecnología en términos de velocidad, ahorro de batería y capacidad de red. Además, la red 4G para muchos usuarios satisface adecuadamente las necesidades actuales tales como navegar por internet, usar redes sociales y ver videos en streaming, lo que disminuye la urgencia de actualización.

Adquirir un teléfono 5G es una inversión estratégica que puede impulsar significativamente la innovación, la productividad y el acceso a nuevas tecnologías como la inteligencia artificial (IA). La red 5G ofrece velocidades de conexión mucho más rápidas y una latencia extremadamente baja, lo que permite una experiencia de usuario más fluida y eficiente. Esto no solo mejora la productividad en tareas cotidianas, sino que también abre la puerta a aplicaciones avanzadas como la realidad aumentada, la realidad virtual y el Internet de las Cosas (IoT). Además, la capacidad de manejar grandes volúmenes de datos en tiempo real facilita el uso de soluciones basadas en IA, lo que puede transformar sectores como la salud, la educación y los negocios. Apostar por un dispositivo 5G es, por tanto, una manera de estar a la vanguardia tecnológica y aprovechar las oportunidades que estas innovaciones traen consigo.

Pero ¿cómo puede un teléfono 5G ayudarte a ser más productivo en tus labores diarias, con una mejor experiencia? Aquí te lo explicamos.

  • Velocidades de Descarga y Carga Superiores

Una de las ventajas más notables de los teléfonos 5G es la velocidad de descarga y carga. Con velocidades que pueden superar los 10 Gbps, descargar archivos grandes, como presentaciones, videos o documentos, se convierte en una tarea de segundos. Esto significa menos tiempo esperando y más tiempo trabajando.

  • Conexiones Más Estables

El 5G ofrece una conexión más estable y confiable en comparación con sus predecesores. Esto es crucial para videoconferencias y llamadas de voz, especialmente en un entorno de trabajo remoto. La baja latencia del 5G asegura que las comunicaciones sean claras y sin interrupciones, mejorando la colaboración y la eficiencia.

  • Mayor Capacidad de Dispositivos Conectados

En un entorno de oficina o en casa, es común tener múltiples dispositivos conectados a la misma red. El 5G puede manejar una mayor cantidad de dispositivos sin comprometer la velocidad o la calidad de la conexión. Esto es ideal para entornos de trabajo colaborativos donde varios dispositivos necesitan estar conectados simultáneamente.

  • Aplicaciones en la Nube

El 5G facilita el uso de aplicaciones basadas en la nube, permitiendo el acceso rápido y eficiente a herramientas de productividad como Google Workspace, Microsoft 365, y otras plataformas de colaboración. Esto significa que puedes trabajar en documentos, hojas de cálculo y presentaciones en tiempo real, desde cualquier lugar.

  • Realidad Aumentada y Virtual

La tecnología 5G también abre la puerta a aplicaciones avanzadas de realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR). Estas tecnologías pueden ser utilizadas para capacitación, presentaciones interactivas y otras aplicaciones que requieren alta velocidad y baja latencia. Imagina poder realizar una presentación en VR a un cliente en otra parte del mundo, como si estuvieras en la misma sala.

  • Movilidad y Flexibilidad

Con un teléfono 5G, no estás limitado a un escritorio o una ubicación específica. Puedes trabajar desde cualquier lugar con una conexión 5G, ya sea en un café, en el parque o incluso en movimiento. Esta movilidad y flexibilidad pueden aumentar significativamente tu productividad, permitiéndote aprovechar al máximo tu tiempo.

Conclusión

Característica4G LTE5GImpacto en IA
Velocidad de DescargaHasta 1 GbpsHasta 10 Gbps o más5G permite transferencias de datos más rápidas, mejorando el rendimiento de IA basada en la nube.
Velocidad de CargaHasta 100 MbpsHasta 1 Gbps o más5G mejora la velocidad de carga, útil para enviar datos a la nube para procesamiento de IA.
Latencia30-50 ms1-10 ms5G reduce la latencia, crucial para aplicaciones de IA en tiempo real.
Capacidad de Dispositivos ConectadosMenor capacidad, congestión en áreas densasMayor capacidad, soporta más dispositivos simultáneamente5G soporta más dispositivos, ideal para IoT y aplicaciones de IA que requieren múltiples conexiones.
Estabilidad de ConexiónBuena, pero puede verse afectada en áreas congestionadasMuy alta, incluso en áreas densas5G ofrece una conexión más estable, mejorando la fiabilidad de las aplicaciones de IA.

La tecnología 5G no solo representa una mejora en la velocidad de internet, sino que también ofrece una serie de beneficios que pueden transformar la manera en que trabajamos. Desde velocidades de descarga y carga superiores hasta conexiones más estables y la capacidad de manejar múltiples dispositivos, un teléfono 5G puede ser una herramienta poderosa para aumentar tu productividad diaria. Si aún no has dado el salto al 5G, ahora es el momento de considerar cómo esta tecnología puede mejorar tu eficiencia y efectividad en el trabajo.

Thiago Gonçalves llega a Blip México para potenciar el negocio de la empresa en Latinoamérica

Ciudad de México, a 17 de febrero del 2025. Blip, plataforma líder en soluciones de inteligencia artificial, contactos inteligentes y experiencias conversacionales, ha nombrado a Thiago Gonçalves como su nuevo Director Ejecutivo para Latinoamérica con el objetivo de fortalecer la estrategia de la compañía y consolidar su presencia en mercados clave de América Latina.

Con más de 20 años de experiencia en Desarrollo de Negocios, Ventas, Mercadotecnia y estrategias de Customer Success, Thiago Gonçalves ha desempeñado un papel fundamental en la expansión de empresas a nivel regional. Su trayectoria incluye la introducción de GOintegro en el mercado brasileño, así como la implementación del departamento regional de Customer Success, dedicado a desarrollar estrategias de crecimiento de negocio con clientes estratégicos. Con Pipedrive, contribuyó a definir e implementar la estrategia de expansión regional, en donde fortaleció su experiencia de trabajo con equipos globales de ventas, así como con socios del canal.

Desde 2023, Gonçalves fue Director de Inteligencia Artificial y Soluciones de Growth en Blip Brasil, cargo con el que contribuyó en la evolución efectiva de la compañía hacia la adopción de la IA como parte medular de la oferta de Blip en el sector de la comunicación automatizada, hasta llegar al día hoy como líder de la estrategia de crecimiento y expansión de Blip en los países hispanohablantes de Latinoamérica desde las oficinas en Ciudad de México.

“A principios de 2023, decidimos apostar por México como la primera parada en nuestros planes de expansión internacional, por su enorme potencial para la adopción de soluciones de inteligencia artificial y nuevas tecnologías. A dos años de haber iniciado operaciones aquí, podemos decir que México se ha convertido en pieza clave para nuestra expansión en América Latina, con un crecimiento sostenido de más del 25% del comercio digital. Por ello, estoy muy emocionado de adoptar este cargo y liderar nuestra llegada a otros mercados de la región”, expresó Thiago Gonçalves.

Como uno de los socios estratégicos más importantes de Meta a nivel global, parte de la estrategia de negocio y expansión de Blip es ofrecer sus soluciones de IA conversacional en aquellos mercados con una alta penetración de WhatsApp. En el caso de México, hay más de 63 millones de usuarios activos en WhatsApp, lo que corresponde a un 92% de penetración en el país (Statista). 

En un contexto económico fértil en México, y con un sector tecnológico en constante evolución, Blip apunta a posicionar los contactos inteligentes como la nueva generación de bots, potenciados por soluciones de IA de última generación, como Gen-AI (como ChatGPT), IA de escucha social (Stilingue by Blip) y constructores de bots (Builder AI), convirtiéndose así, en el nuevo activo digital de los negocios. Un activo indispensable para conectar con los usuarios en 2025, la llamada “era conversacional”.

Sobre Blip

Blip es una compañía global enfocada en conectar a marcas y consumidores a través de soluciones de inteligencia conversacional integradas a canales como WhatsApp, Instagram, Messenger, Google RCS y Apple. La marca ha ayudado a más de 4.000 empresas como Dell, GM, Stellantis y Claro a potenciar sus estrategias de venta, marketing y atención al cliente utilizando contactos inteligentes (bots potenciados por IA). 

La marca tiene presencia en más de 32 países y cuenta con oficinas en Brasil, México y España. En 2020, Blip recibió su primera inversión de Serie A de Warburg Pincus por $100 millones de dólares. Luego, en 2022, recibió su segunda inversión (de Serie B), de la misma empresa, por $70 millones de dólares. En noviembre de 2024, recibió su más reciente inversión (de Serie C) por un valor de $60 millones de dólares, liderada por SoftBank y con participación de Microsoft, con la que consolida sus planes de expansión internacional.

Salir de la versión móvil