NETFLIX PRESENTA EL TRÁILER FINAL DE EL HOYO 2 🕳️

Netflix ha revelado hoy el tráiler de El hoyo 2, la esperada segunda entrega del universo El hoyo, una de las películas españolas más populares de la historia de Netflix, ocupando el quinto lugar en la categoría de películas de habla no inglesa con 82,800,000 visualizaciones y cuya segunda entrega, protagonizada por Milena Smit y Hovik Keuchkerian, llegará a la plataforma el próximo 4 de octubre. 
 

JUNTOS CAMINAMOS, JUNTOS FESTEJAMOS, JUNTOS CAEMOS


A medida que un líder misterioso impone su ley en el Hoyo, una nueva inquilina se implica en la batalla contra este controvertido método para luchar contra el brutal sistema de alimentación. Pero cuando alimentarte del plato equivocado se convierte en una sentencia de muerte, ¿hasta dónde estarías dispuesto a llegar para salvar tu vida?

El hoyo 2 está protagonizada por Milena Smit (La chica de nieve)Hovik Keuchkerian (La casa de papel), Natalia Tena (Juego de Tronos) y Óscar Jaenada (Luis Miguel: La serie), dirigida por Galder Gaztelu-Urrutia (El hoyo) y producida por Carlos Juárez, Galder Gaztelu-Urrutia y Raquel Perea, del equipo de Basque Films. 

DOS NUEVAS SERIES DE PIXAR ANIMATION STUDIOS YA TIENEN FECHA DE ESTRENO EN DISNEY+

Con un adelanto exclusivo, Disney+ revela las nuevas fechas de estreno de dos emocionantes series de Pixar Animation Studios.

Tras el éxito mundial que ha batido récords y el entusiasmo en torno a INTENSA-MENTE 2, que estrena mañana en Disney+, la miniserie Producciones de ensueño vuelve a la mente de Riley, esta vez para explorar el interior del estudio que hay detrás de sus sueños. Los cuatro episodios estarán disponibles el 11 de diciembre de 2024 en Disney+. La nueva serie original Ganes o Pierdas presenta las historias entrelazadas de diferentes personajes mientras se preparan para su gran campeonato de softball. Ocho episodios, cada uno siguiendo a un nuevo personaje, estrenan en Disney+ a partir del 19 de febrero de 2025.

“Estas dos series realmente muestran la creatividad de Pixar en su máxima expresión”, dijo Pete Docter, Chief Creative Officer. “Estamos entusiasmados de que los fans no tengan que esperar mucho para ver más contenido genial del mundo de INTENSA-MENTE. Producciones de ensueño invita a descubrir un tesoro lleno de bromas y diversión al profundizar en una de nuestras partes favoritas de la primera película, la creación de los sueños de Riley.

Y consideramos que Ganes o Pierdas es una serie de gran importancia, la primera de su tipo, que realmente muestra lo que creo que hace genial a nuestro estudio: una narrativa audaz e imaginativa, un humor hilarante y con personajes con los que podemos identificarnos”. Sobre Producciones de ensueño:Situada entre INTENSA-MENTE e INTENSA-MENTE 2, Producciones de ensueño es una serie nueva sobre el estudio que está dentro de la mente de Riley, donde todas las noches los sueños se hacen realidad, a tiempo y sin salirse del presupuesto. Riley está creciendo y cuando sus recuerdos necesitan un tratamiento extra, Alegría y el resto de las emociones los envían a Producciones de ensueño.

La aclamada directora Paula Persimmon (voz en inglés de Paula Pell) se enfrenta a su propia pesadilla: Intentar crear el próximo sueño de éxito tras ser puesta en el mismo equipo con Xeni (voz en inglés de Richard Ayoade), un engreído director de sueños diurnos que busca dar el salto a las grandes ligas de los sueños nocturnos. También con las voces en inglés de Amy Poehler, Maya Rudolph, Ally Maki, Kensington Tallman, Liza Lapira, Tony Hale, Lewis Black y Phyllis Smith, la divertidísima serie estilo falso-documental está escrita y dirigida por Mike Jones y producida por Jaclyn Simon. Sobre Ganes o Pierdas:Ganes o Pierdas revela lo que realmente se siente estar en la piel de ocho personajes diferentes en la semana previa al gran campeonato de softball– las inseguridades en la niñez, sus padres sobreprotectores, incluso un árbitro enamorado – con perspectivas increíblemente divertidas, muy emotivas y con una animación única. Con la voz en inglés de Will Forte como entrenador, Ganes o Pierdas está dirigida, escrita y producida ejecutivamente por Carrie Hobson y Michael Yates, y producida por David Lally.

Foro Valora visibiliza la evolución de la sostenibilidad en la banca y la conexión con el impulso al sector empresarial, también desde las regulaciones europeas

Ciudad de México, 24 de septiembre de 2024.- Valora, consultora global especializada en sostenibilidad y finanzas sostenibles, con más de 24 años de trayectoria, celebró el foro “Retos para el financiamiento y los negocios internacionales antes nuevos criterios regulatorios y de inversión ASG decisivo para las empresas ante nuevos criterios regulatorios y de inversión ASG”, donde se destacó cómo las estrategias del sector financiero mexicano y de grandes corporaciones con operaciones globales están siendo condicionadas por nuevas regulaciones y capitales que integran criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza), especialmente por el impulso de los mercados europeos.

El Pacto Verde Europeo es una ambiciosa estrategia de la Unión Europea que busca transformar su economía para ser climáticamente neutra en 2050. Entre sus principales objetivos se encuentran la reducción del 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, la implementación de modelos de economía circular, y la transición hacia energías renovables.

Estas metas no solo están modificando las políticas internas de Europa, sino que también impactan a sus socios comerciales, incluidas las empresas mexicanas con operaciones o exportaciones al mercado europeo. El cumplimiento de estas normativas representa un reto, pero también una oportunidad para que las empresas en México adopten prácticas más sostenibles y accedan a nuevos mercados y financiamientos alineados con estos criterios.“El cambio no es opcional; el impulso que vienen tomando las regulaciones europeas está transformando profundamente cómo las empresas deben operar y financiarse.

Estamos ante un momento clave para adaptar estrategias, procesos y reportes a este nuevo entorno”, comentó Marco Antonio González Muñoz, Director General de Valora México, al abrir el evento.Evolución en sostenibilidad de la banca en México, novedades regulatorias y de mercado El primer panel fue moderado por Pablo del Arco Fernández, Director América y Líder del Sector Financiero de Valora, quien destacó los esfuerzos del sistema financiero para integrar criterios de sostenibilidad, así como las oportunidades que esto representa para la banca mexicana. “México se ha caracterizado por el impulso especialmente desde el mercado de inversionistas y la banca, con sucesivos movimientos para impulsar el desarrollo de las emisiones de deuda etiquetada y la transparencia del desempeño ASG, incluyendo de riesgos climáticos, de las emisoras. De esta manera se reconoce la importancia de avanzar conforme a las prácticas globales de referencia. Asimismo hay que destacar el impulso desde los mercados de valores. Con esta trayectoria, la posición hoy es competitiva para las empresas mexicanas en la atracción de capital, en cuanto al abordaje ASG. La oportunidad es un mayor avance normativo en México, que se espera, y que sirva para seguir impulsando los esfuerzos”. Entre los voceros del panel estuvieron Fernando Puente, Director de Finanzas Sustentables y Cambio Climático en Santander; Adolfo Ruiz, Director de Asuntos Públicos en BX+; y Diego Spannaus, Director Ejecutivo de Finanzas Sustentables para Latinoamérica en HSBC.Durante la conversación, los expertos abordaron temas clave como las motivaciones para integrar la sostenibilidad en el negocio bancario, el impacto que están viendo en sus clientes y la adopción de prácticas internacionales de referencia, especialmente aquellos con matrices en el exterior. Fernando Puente de Santander subrayó que la influencia de las regulaciones europeas, como el Reglamento sobre Divulgación de Finanzas Sostenibles, no se limita a Europa, sino que también está impactando de manera directa en las estrategias y regulaciones locales. “Estamos viendo cómo la regulación europea no solo cambia las reglas del juego en Europa, sino que su influencia llega a México, donde muchos de nuestros clientes ya están ajustando sus estrategias para cumplir con las nuevas exigencias internacionales. Sin embargo, uno de los retos es que los equipos en México aún no están capacitados en su totalidad. La meta es entender el por qué y para qué de estas normativas, y así poder ejecutarlas correctamente, de la mano de todos los equipos involucrados.” mencionó Puente.

Mientras que Adolfo Ruiz de BX+, destacó la importancia de una estrategia sólida para avanzar en sostenibilidad. “El desafío para nosotros es construir una estrategia de sostenibilidad que no solo cumpla con las normativas, sino que también conecte de manera tangible con nuestro modelo de negocio. Esto nos permitirá integrar la sostenibilidad en todas nuestras operaciones de forma gradual y eficaz”, comentó Ruiz, refiriéndose a los pasos clave que el banco ha implementado en esta transición.Finalmente, Diego Spannaus habló sobre la perspectiva global de HSBC y el estado del mercado en México.

“El mercado mexicano presenta un gran potencial en términos de sostenibilidad, especialmente cuando lo comparamos con otras regiones donde HSBC opera. Uno de los aprendizajes más valiosos ha sido entender que cada mercado tiene sus propias particularidades, pero la colaboración entre diferentes geografías nos ha permitido adaptar estrategias de manera más efectiva”.Oportunidades para fondeo y desafíos en el acceso a capital.

El segundo panel fue antecedido por un repaso a la evolución normativa más crítica de la Unión Europea para las empresas con base fuera de dicho territorio, pero operaciones e intereses en el mismo, a cargo de Ayari Pérez, Gerente América de Valora. A continuación, el panel moderado por Marco González de Valora, trató sobre cómo la regulación europea y la evolución de la banca está movilizando el acceso a capital y generando oportunidades para las empresas mexicanas con operaciones globales. En este panel participaron Antonia Gutiérrez, Directora de Sostenibilidad, Comunicaciones y Relación con Inversionistas de Grupo KUO y DINE, y Laura Ramírez, Directora ESG en Vesta.Las panelistas conversaron sobre los desafíos que enfrentan las empresas mexicanas para acceder a capital bajo los nuevos criterios de sostenibilidad impuestos por los mercados europeos y norteamericanos. Antonia Gutiérrez mencionó que para Grupo KUO, contar con socios europeos ha sido fundamental para adoptar mejores prácticas en sostenibilidad, particularmente en cuanto al cumplimiento de regulaciones de gestión ambiental y de reporting.

Por su parte, Laura Ramírez de Vesta enfatizó las diferencias que existen entre los enfoques de sostenibilidad que demandan los inversionistas europeos y estadounidenses, siendo los primeros más estrictos en términos de transparencia y métricas ambientales. “La emisión que Vesta hizo de bono vinculado a la sostenibilidad ha sido un paso clave en la conexión entre sostenibilidad y finanzas, en el entendimiento para la alta gerencia y para dar impulso a los objetivos de nuestra estrategia de sostenibilidad. Hace tres años, los factores ASG no estaban en el radar del inversionista; sin embargo, a partir de 2021 comenzó a ganar relevancia y hemos tenido que prepararnos. Gracias a las regulaciones extranjeras, hemos podido adaptarnos e innovar. Es un camino desafiante, pero con beneficios tangibles tanto para nuestras finanzas como para nuestra reputación.”El foro sirvió por tanto de reflexión de cómo la atención de los factores ASG, especialmente para aquellas empresas que exportan, tienen socios y/u operaciones en Europa, es crucial para mantenerse competitivos. Además, se subrayó la importancia de la alineación estratégica con los inversores internacionales, quienes ahora valoran más que nunca el desempeño en sostenibilidad.

Starbucks celebra “Pumpkin Hour” con una experiencia otoñal

Ciudad de México, 23 de septiembre de 2024. Starbucks México invita a sus partners (colaboradores), clientes y comunidades a celebrar la llegada del otoño con el esperado “Pumpkin Hour”. El próximo 26 de septiembre a las 7:00 p.m., tiendas seleccionadas en todo el país se transformarán en espacios festivos para recibir a los amantes del Pumpkin Spice Latte en un evento que celebra el sabor y las conexiones humanas.

Las tiendas participantes se distinguirán con un Orange Ticket, creando un ambiente exclusivo y acogedor. Los asistentes podrán disfrutar de una degustación de bienvenida con el emblemático Anniversary Blend, seguido de una muestra de las versiones helada y caliente del Pumpkin Spice Latte, permitiendo que todos se deleiten con los sabores que caracterizan la temporada.

El Pumpkin Spice Latte, una de las bebidas más queridas alrededor del mundo, ha conquistado a las personas año tras año, convirtiéndose en un símbolo de la temporada otoñal. Para hacer de esta experiencia algo memorable, se han preparado actividades interactivas como Build your Pumpkin, donde los clientes podrán personalizar sus propias calabazas decorativas, fomentando momentos de creatividad y diversión.

Al finalizar el evento, se entregarán sorpresas conmemorativas a los participantes como un símbolo de esta celebración especial. Para esta ocasión, se han diseñado recursos exclusivos que incluyen mandiles naranjas y playeras temáticas para partners, asegurando que se sientan parte de esta gran familia. La invitación al evento será a través del programa de lealtad, Starbucks Rewards. La marca espera que las personas celebren y disfruten el sabor del otoño en cada sorbo del emblemático Pumpkin Spice Latte, con una experiencia para recordar. Para consultar las tiendas seleccionadas y celebrar juntos la Pumpkin Hour, visita: https://www.starbucks.com.mx/articulo/este-26-de-septiembre-celebremos-juntos-pumpkin-hour

Conoce los diferentes tipos de vinagre que necesitas en tu alacena

Conoce los diferentes tipos de vinagre que necesitas en tu alacenaLos condimentos pueden transformar cualquier platillo, y el vinagre es uno de los más versátiles.

Es utilizado en una gran variedad de preparaciones, cada tipo aporta un perfil de sabor distintivo que enriquece diferentes recetas.Walmart Express te recomienda algunos que puedes utilizar a la hora de cocinar. Vino blanco: suave, ácido y ligeramente afrutado; comparado con otros, su acidez no es tan intensa ni abrumadora, lo que lo hace ideal para platos que necesitan un toque de frescura sin alterar demasiado los sabores principales.

Se utiliza para ensaladas, salsas ligeras, como la holandesa o bearnesa y para marinar carnes o pescados.Vino tinto: es más robusto y profundo en sabor, contiene algunas notas afrutadas y un toque ácido. Es empleado en platos con carnes rojas, conservas y encurtidos, así como reducciones o desglasar sartenes.Manzana: suave y dulce, menos intenso en acidez.

Es popular en aderezos para ensaladas, encurtidos y marinados. Algunas personas lo diluyen en agua y lo beben como tónico diario debido a sus supuestos beneficios para la salud. Balsámico: originario de Italia, tiene un sabor agridulce y es espeso debido a su proceso de envejecimiento. Es excelente para ensaladas, salsas, reducciones, quesos, o incluso postres con frutas como fresas.Arroz: común en la cocina asiática, es suave y ligeramente dulce, lo que lo convierte en un ingrediente versátil.

Se utiliza en sushi, aderezos, marinados y platos agridulces. Hay versiones de este vinagre en blanco, negro y rojo.Jerez: procedente de España, tiene un sabor más complejo y profundo debido a su envejecimiento en barricas de roble. Es ideal para salsas y platillos que necesitan un toque de acidez elegante.Hierbas o aromatizado: es un tipo de vinagre que ha sido infundido o mezclado con especias, frutas u otros ingredientes aromáticos para darle un sabor distintivo.

Se puede usar prácticamente en cualquier receta que requiera vinagre, pero aporta una dimensión extra de sabor que lo hace ideal para platos específicos.Ahora que conoces los diferentes tipos de vinagre, experimenta con ellos en tus recetas y dales a tus platillos un toque gourmet. Anímate a jugar con sus posibilidades y sorprende a todos con nuevas creaciones.Ve a tu Walmart Express más cercano y sé parte de una nueva experiencia con calidad premium en cada uno de nuestros pasillos: desde panes recién horneados por nuestros panaderos especializados, frutas y verduras como recién cosechadas, cortes de carne, pescados y mariscos con certificaciones nacionales e internacionales, productos importados exclusivos y de nuestra marca propia Extra Special.

No olvides registrar tu ticket y ser parte de Walmart Beneficios para obtener múltiples promociones en entretenimiento, servicios, viajes y muchas cosas más ¡Descubre lo nuevo de Walmart Express!

Cómo proteger la reputación mediante control de sanciones y una automatización de procesos más eficaces (Appian)

Cómo proteger la reputación mediante control de sanciones y una automatización de procesos más eficacesGuy Mettrick, Vicepresidente de Servicios Financieros de AppianEn la actual economía global interconectada, el control de las sanciones es vital para que las instituciones financieras y las empresas cumplan con las regulaciones y eviten transacciones con entidades que se encuentran sancionadas.

Este proceso es crucial para mantener los estándares legales y éticos. Sin embargo, presenta desafíos significativos, como garantizar la precisión de los datos en medio de listas de sanciones que se actualizan constantemente, gestionar los falsos positivos que causan ineficiencias operativas y rastrear diversos regímenes de sanciones en todas las jurisdicciones.La aplicación de un programa eficaz de control de sanciones exige recursos sustanciales, tecnología avanzada y personal capacitado.

Es así como aprovechar las tecnologías avanzadas puede mejorar significativamente la precisión y la eficiencia del control de sanciones, lo que permite a las organizaciones cumplir con la normativa y ser eficientes en un panorama regulatorio en constante evolución.Desafíos con el control de sancionesEl panorama de las listas de sanciones evoluciona constantemente, y los organismos reguladores las actualizan y amplían con frecuencia.

Este entorno dinámico plantea un obstáculo problemático para las empresas que pretenden mantener bases de datos de detección precisas. Los falsos positivos agravan el problema, sobre todo teniendo en cuenta el gran volumen de transacciones procesadas a diario por las instituciones financieras y las empresas. Estas falsas alarmas dan lugar a ineficiencias operativas, aumento de la carga de trabajo para los equipos de cumplimiento y posibles retrasos en el procesamiento de transacciones. Además, los regímenes de sanciones varían de una jurisdicción a otra, cada una con listas y reglamentos únicos. Esta diversidad requiere un seguimiento exhaustivo de los cambios en múltiples regiones, en donde la aplicación y el mantenimiento de un programa eficaz de control de sanciones requiere tecnología y supervisión continua. Sin embargo, muchas organizaciones, especialmente las más pequeñas con presupuestos limitados, tienen dificultades para asignar recursos suficientes a la detección de sanciones, lo que genera lagunas en el cumplimiento y una mayor exposición a los riesgos regulatorios.

La naturaleza de los acontecimientos geopolíticos y los conflictos internacionales añade otra capa de complejidad. Todo esto pone de relieve la necesidad de una vigilancia continua y de una sólida capacidad de evaluación de riesgos. Navegar por las amenazas emergentes y comprender las implicaciones de las regulaciones de sanciones, es esencial para que las organizaciones gestionen el cumplimiento en un panorama global en constante cambio.

Afrontar el reto con la tecnología modernaLa tecnología permite el seguimiento de las transacciones en tiempo real con respecto a las sanciones globales, identificando rápidamente cualquier coincidencia entre las transacciones de los clientes y las entidades sancionadas para evitar actividades financieras ilícitas. Esta capacidad mejora con algoritmos de aprendizaje automático y sistemas de inteligencia artificial, que aprenden continuamente de los datos históricos y los patrones de transacciones sospechosas, mejorando su precisión con el tiempo y minimizando los falsos positivos. Además, la tecnología facilita el procesamiento y análisis de grandes cantidades de datos de diversas fuentes, lo que permite a las instituciones financieras descifrar patrones sutiles y anomalías de una posible evasión de sanciones o actividades poco éticas. También la tecnología puede conducir a un mejor intercambio de información y coordinación entre las diferentes jurisdicciones al garantizar una comunicación fluida entre las instituciones financieras, los organismos reguladores y las entidades encargadas de hacer cumplir la ley.Las soluciones de detección de sanciones respaldan procesos de diligencia debida de clientes más sólidos mediante la integración de varias fuentes de datos para verificar las identidades de los clientes y evaluar los perfiles de riesgo. La tecnología Blockchain agrega una capa adicional de seguridad y transparencia, proporcionando registros de transacciones inmutables que mejoran el rastreo de los fondos y mejoran los esfuerzos de cumplimiento de sanciones.Combinar el poder del control de sanciones con la automatización de procesosSer capaz de identificar relaciones de alto riesgo como parte de la incorporación y el control de transacciones financieras es parte de la ecuación, pero la solución debe integrarse en los flujos de trabajo, operaciones y otros sistemas existentes. La integración del software de detección de sanciones y blockchain con una plataforma de automatización de procesos ayuda a proporcionar una mejor experiencia de extremo a extremo para que los usuarios finales agilicen aún más las investigaciones, mejoren la precisión y minimicen el riesgo regulatorio. Los oficiales de cumplimiento, los analistas de KYC (Know Your Customer – Conoce a Tu Cliente) y AML (Anti-Money Laundering – Antilavado de Dinero), así como los especialistas en cumplimiento de fraudes y delitos financieros tendrán una visión integrada, lo que permitirá revisiones e investigaciones más eficientes y efectivas.Al aprovechar una plataforma de automatización de procesos con software de detección de sanciones, las instituciones financieras cumplirían con los estándares regulatorios, pero también pueden optimizar las operaciones y mejorar la efectividad general de sus esfuerzos de cumplimiento. Adoptar un enfoque proactivo para el cumplimiento de las sanciones es esencial para alinearse con los estándares regulatorios. Mediante el uso de la tecnología moderna para abordar los desafíos del control de sanciones, las empresas pueden salvaguardar su reputación e integridad en el ámbito mundial.

Reebok amplía su gama de modelos con los nuevos Nano X4 y Nano Gym

Ciudad de México a 24 de septiembre de 2024. Reebok, la icónica e irreverente marca de ropa y calzado deportivo, presenta los más recientes modelos de su galardonada franquicia Nano: los tenis de entrenamiento Nano X4 y Nano Gym, ideales para quienes disfrutan de siluetas cómodas para llevar sus sesiones de entrenamiento en gimnasio al siguiente nivel.

Con la eliminación de material innecesario y una tecnología de calzado rediseñada, los Nano X4 son el par más transpirable y ultraligero de los Nano hasta el momento, sin dejar de centrarse en la estabilidad y el apoyo al alto rendimiento. Como novedad esta temporada, los Nano X4 presentan una coloración especial inspirada en los colores vivos y ligeros del verano para un entrenamiento fresco, brindando una sensación de confort, ligereza y bienestar para el pie con tonos blancos y amarillos, además de seguir ofreciendo el nuevo material FLEXWEAVE con panel de ventilación en el mediopié para aumentar la transpirabilidad y la durabilidad.

Con esto, los atletas dejarán de centrarse en la incomodidad de un tenis pesado o en el sobrecalentamiento del pie, y empezarán a entrenar con un modelo exclusivo en tecnología de soporte y colores especial. De esta forma, las principales características técnicas de los nuevos Reebok Nano X4 son: Parte superior tejida FLEXWEAVE: parte superior FLEXWEAVE totalmente nueva para una sensación más suave, ligera y duradera con un aspecto de calidad innovadora. Panel de ventilación en la zona media del pie: ofrece la máxima transpirabilidad durante el entrenamiento y el resto del día.

Lift and Run (L.A.R) Chassis System: tecnología innovadora en la entresuela para una mayor estabilidad al levantar peso y amortiguación con movimientos explosivos. Clip de TPU en el talón: rediseñado para un mayor equilibrio y confort en el talón. Drop | Peso: más livianos, con 7 mm Drop y peso de 12.10zPor otro lado, la marca deportiva Reebok también ha anunciado el lanzamiento del modelo Nano Gym como una alternativa perfecta para quienes disfrutan de la intensidad del entrenamiento con la comodidad de un calzado que brinda soporte, amortiguación y características específicas para las sesiones de alto rendimiento. Con el Zapato Oficial para Gym de Reebok se acabaron los días en los que los atletas tenían que cambiar su calzado de acuerdo con el tipo de rutina que realizaban, ya que la avanzada tecnología de Nano Gym ayudan a adaptarse perfectamente a diversos ejercicios, como correr, levantamiento de peso, pilates, calistenia o cualquier otro que se amolde dentro de un gimnasio.

De esta forma, los Nano Gym poseen las siguientes características específicas para elevar aún más los entrenamientos:Parte superior de malla diseñada con ventilación para mantener la piel fresca durante largas sesiones de gimnasio.Soporte de estabilidad de TPU en el talón para mayor soporte y un ajuste firme.Construcción de suela exterior de goma estratégicamente ubicada para brindar rendimiento y durabilidad.Peso ultraligero: Caída de 8 mm | 12 onzasDe esta forma, la silueta Nano Gym se suma como una recomendación especial enfocada en brindar la mejor tecnología disponible para los entrenamientos en gimnasio con un diseño ergonómico amoldado al movimiento, permitiendo a los atletas impulsar no solo su capacidad física para mejorar su desempeño, sino también la motivación propia que requieren las personas para disfrutar las rutinas que cuidan de su salud.Los nuevos Reebok Nano X4 están disponibles a partir de $2,999 MXN. El modelo se ofrecerá en una variedad de colores blanco y verde limón unisex y para mujer. Mientras que los Nano Gym se encuentran disponibles con colores blanco y negro desde $1,999 MXN. Ambas siluetas se encuentran disponibles en reebok.mx y en tiendas físicas oficiales Reebok, así como en Liverpool, Palacio de Hierro, Sears, Martí, Dportenis, La Moderna y Look Sport. La disponibilidad del producto y el calendario de lanzamiento variarán según el mercado. Para obtener más información, se puede visitar reebok.mx, así como los canales de redes sociales en Instagram y Facebook.

Cómo leer de manera correcta el etiquetado de los alimentos procesados

Toda la información que necesitas conocer está en el empaque, conforme a las regulaciones de instancias

gubernamentales.La salud y vitalidad de tu mascota dependen de una buena alimentación y por eso es esencial seleccionar el alimento apropiado para tu perro o gato que incluya todos los nutrientes necesarios: proteínas, grasas, carbohidratos, fibras, vitaminas y minerales. Cada uno de estos nutrientes tiene una función específica para la salud de tu mascota, según su especie, edad, tamaño y nivel de actividad.El alimento especializado para perros y gatos ofrece numerosos beneficios esenciales para su salud y bienestar; por ello, es fundamental saber leer el etiquetado al elegir la comida idónea. Esto te permitirá tomar decisiones informadas y asegurarte de que el producto cubra las necesidades específicas de tu amigo peludo, garantizando así una dieta equilibrada que promueva su salud y felicidad a largo plazo.Paula Trejo, Médico Veterinario Zootecnista en Mars Pet Nutrition, te comparte los puntos clave a considerar para leer el etiquetado de manera correcta:Revisa la parte frontal del empaque, aquí encontrarás información básica sobre la especie para la que está diseñado el alimento, ya que los perros y gatos tienen necesidades nutricionales diferentes. Verifica que el producto sea adecuado para la etapa de vida de tu mascota. Durante los primeros meses de vida, los cachorros y gatitos no sólo están en crecimiento constante, sino que, también están desarrollando su sistema inmune y aprendiendo de la vida, por lo que sus necesidades nutricionales son diferentes de las de un adulto que ya creció y ahora necesita mantenerse sano, activo y con buena condición corporal (masa muscular). Estas dos etapas de vida son diferentes y necesitan una nutrición especialmente desarrollada. Revisa el perfil nutricional, es decir, la concentración de nutrientes que tiene el producto, y lo puedes observar en el Análisis Garantizado, donde puedes ver la cantidad de proteínas, grasas, carbohidratos, fibras, vitaminas y minerales, y así confirmar que el alimento cumple con los requisitos de tu mascota. Si quieres saber de qué está hecho el alimento, puedes revisar el listado de ingredientes en el empaque. La lista de ingredientes está ordenada por peso, de mayor a menor cantidad. Las materias primas con las que se elaboran las croquetas suelen ser proteínas de origen animal o vegetal, grasas, cereales, fibras, vitaminas y minerales. En conjunto, estos ingredientes proporcionan los nutrientes necesarios para el perro o gato. En ocasiones, puedes encontrar enlistados ingredientes que tienen beneficios extras a la salud de las mascotas como prebióticos para la salud digestiva, ácidos grasos esenciales, entro otros. Para saber cuánto alimento debe comer tu mascota al día, puedes utilizar la dosis diaria recomendada que aparece en el empaque, generalmente basada en el peso de tu mascota. Puede incluir instrucciones para croquetas, alimento húmedo o una combinación de ambos. Recuerda que el alimento húmedo es especialmente beneficioso para los gatos. Las necesidades de tu mascota pueden variar dependiendo de la actividad física que realice. Verifica que la marca cumpla con los estándares de organizaciones reconocidas como la AAFCO (Association of American Feed Control Officials).En caso de alguna duda del uso del producto, la mejor alternativa es contactar a la empresa que lo fabrica, suelen tener un teléfono de contacto en donde te ayudan a saber cómo almacenar el producto, cuáles son los beneficios que tiene, ingredientes, etc. Busca el contacto que aparece en el empaque y llámales, ellos estarán felices de platicar contigo. Mars Pet Nutrition trabaja con expertos en nutrición y bienestar animal para garantizar que cada producto cumpla con los más altos estándares de calidad. El compromiso de la compañía con la innovación y la excelencia se refleja en los ingredientes detallados en las etiquetas de los productos, asegurando que cada mascota reciba una alimentación equilibrada y saludable. Cabe destacar que, en los últimos años, la compañía ha implementado mejoras significativas, respaldadas por el Centro de Investigación Waltham, para maximizar los beneficios tanto para los dueños como para sus mascotas. Por ello, ofrece alimentos nutritivos y adaptados a las necesidades específicas de cada perro y gato.Recuerda es importante que siempre recurras al médico veterinario, para aclarar dudas sobre la alimentación y cuidados que le debes de dar a tu mascota.

El boom del bienestar laboral: la experiencia del cliente es también la del colaborador, cuando 75% de los equipos sufre burnout

  • Invertir en el bienestar de los empleados ya no es una opción, sino una necesidad estratégica. Las empresas tecnológicas de customer experience están descubriendo que un enfoque equilibrado entre el bienestar y el rendimiento empresarial es la clave para el éxito a largo plazo. 
  • Al reducir el burnout y aumentar la satisfacción laboral, estas compañías están mejorando su productividad, retención de talento y reputación de marca. 

En los recientes años, el bienestar integral de los colaboradores ha ganado protagonismo en el mundo laboral. La rápida adopción de la tecnología trajo consigo nuevas demandas y desafíos para los equipos, lo que hace que factores como la salud mental y el salario emocional se vuelvan esenciales. Por ello, de manera inédita las organizaciones adoptan modelos que priorizan la satisfacción laboral. 

Estos cambios no solo mejoran el equilibrio entre los ámbitos profesional y personal, sino que también impulsan el éxito empresarial. Así, las prácticas de responsabilidad social y corporativa (RSC) marcan la diferencia, sobre todo en un contexto como el de México, posicionado como el primer país a nivel mundial con mayor estrés laboral (burnout), con 75% de trabajadores con esta condición, a la que se le suman factores como depresión y ansiedad. 

Para Noemi Cortez, Senior Directors of Customer Experience de Alorica para Latinoamérica y El Caribe“Lo mejor que podemos hacer por nuestros empleados es priorizar su bienestar y salud mental. Nuestros recursos presenciales y virtuales, como el acceso a recursos de salud mental y física, no solo son apreciados por nuestros empleados, sino que hemos visto el impacto positivo que tienen en su productividad. Personalmente, he sido testigo de cómo este enfoque ha transformado vidas, incluyendo la mía. Con el apoyo adecuado, pude ascender de agente telefónico en Panamá a Directora en México” 

Del Customer Experience (CX) al Employee Experience (EX) 

Las organizaciones modernas valoran cada vez más el clima laboral, la fidelización y satisfacción de sus colaboradores, impulsando la productividad con menos rotación. Estos elementos forman parte de la tendencia del Employee Experience (EX) o experiencia del colaborador, que pone a la organización desde la perspectiva del talento humano. De hecho, algunos estudios revelan que las organizaciones que priorizan esta experiencia tienen unas 2 veces más probabilidades de superar sus objetivos financieros. ​ 

En el contexto anterior, el sector de las plataformas tecnológicas ha comenzado un golpe de timón clave. Un claro ejemplo de esto es Alorica, compañía que ha impulsado iniciativas de Diversidad, Equidad e Inclusión como TIDE, programa global que funge como piedra angular para toda la experiencia de los colaboradores de Alorica, basado en la compresión de sus necesidades y en establecer conexiones más sólidas que potencien el cambio. 

Por otro lado, la plataforma ha generado alianzas como la de MLBA, organización sin fines de lucro que apoya a personas en situaciones vulnerables. De esta manera, Alorica empodera a sus colaboradores para que ayuden a los necesitados dentro de sus propias comunidades, lo que les permite compartir el amor con las personas y en los lugares que más les importan. Priorizar el bienestar laboral ha llevado a la empresa a ser reconocida por Great Place to Work 2023 por su enfoque en DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión), en los Premios CSR & Diversity de Ragan 2023, el premio el Silver Stevie® a la Empresa de Propiedad de Minorías del Año y Logro en el Desarrollo y Promoción de Mujeres. Esto ha permitido continuar creciendo y expandiéndose para seguir desarrollando a los equipos y sus comunidades 

Asimismo, Alorica ha modernizado sus espacios de trabajo, implementado apoyos de transporte, servicio de comedor, zonas de descanso, servicios médicos, y un entorno inclusivo donde cada empleado se siente valorado. Bajo la idea de oportunidades para todos, cualquier persona puede ser parte de Alorica, sin requisitos complejos, pues basta tener 18 años, un nivel intermedio de inglés (85%), una identificación vigente y un diploma de preparatoria. 

El bienestar integral de los colaboradores es una necesidad estratégica que impulsa el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas en México, especialmente en firmas tecnológicas enfocadas en la experiencia del cliente como la nuestra. Al priorizar la salud y satisfacción de los colaboradores mediante una visión de Employee Experience, no solo mejoramos la competitividad, sino que también fortalecemos nuestra capacidad para enfrentar los desafíos del mercado actual, tan competitivo como prometedor”, concluyó Noemi Cortez. 

Grandes estrenos para el Sur durante la apertura de los 7 años de Árbol Rojo

Grandes estrenos para el Sur durante la apertura de los 7 años de Árbol RojoÁrbol Rojo inició la celebración de sus 7 años de cine para el SUR con el estreno de la aclamada película animada “Robot Salvaje”, la presencia de la actriz Mónica Huarte como invitada de honor, una proyección en el emblemático Fuerte de San Felipe de Bacalar y funciones especiales en el recién reaperturado Cine Café de la Casa de la Cultura de Chetumal con la presencia de la primera actriz Luisa Huertas.El pasado jueves 19 de septiembre Árbol Rojo presentó su primera Gala en Cinépolis Chetumal para dar comienzo a los festejos de su séptimo aniversario. Se proyectó por primera vez en México “Robot Salvaje” de la casa productora Dreamworks antes de su estreno comercial, y se le otorgó un reconocimiento a la actriz Mónica Huarte por sus más de 25 años de trayectoria en el cine, el teatro y la televisión. Esa misma noche de apertura, “Pandillero” dirigido por el realizador Carlos Chablé presentó por primera vez su cortometraje en Chetumal con la presencia de su protagonista apodado “pollo” así como el equipo de realización, alumnos de la carrera de comunicación de la Universidad Modelo campus Chetumal. Fue sin lugar a dudas una noche emotiva, en donde la invitada de honor del séptimo aniversario, Mónica Huarte comentó “Árbol Rojo me ha hecho el corazón un poco más grande con los encuentros que he tenido con ellos, la primera fue vez durante la pandemia, cuando todo era caos y no había certezas, ellos se acercaron para una entrevista por zoom que me llenó de respuestas, me regresó la alegría, y bueno a pesar de que el mundo está hecho un caos, aquí está la respuesta y la respuesta es el cine, lo que amo hacer. Y la segunda vez es hoy.” La función estelar causó total aceptación, entre lágrimas y risas “Robot Salvaje” se convirtió en una de las favoritas de la historia de los 7 años de Árbol Rojo.Por séptimo año consecutivo, el maravilloso Fuerte de San Felipe de Bacalar albergó la Gala en esta localidad gracias al apoyo del Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo y del Ayuntamiento de Bacalar. “Thelma” protagonizada por la nominada al Oscar June Squibb cautivó al público bacalarense con su sentido del humor y ternura. Así mismo, se presentó “Mauro” cortometraje dirigido por el chetumaleño Jerónimo Paredes quién ofreció unas palabras junto al actor del cortometraje, Francisco Hiram.El pasado sábado 21 y domingo 22 de septiembre se proyectaron ”No nos moverán” del director Pierre Saint Martín Castellanos y “El Eco” de Tatiana Huezo para reaperturar el Cine Café de la Casa de la Cultura de Chetumal, tras cuatro años de haber permanecido cerrado. La noche del sábado se contó con la presencia de la primera actriz Luisa Huertas para presentar su película y recibir un merecido reconocimiento por su enorme trayectoria en el cine, el teatro y la docencia que abarca más de 50 años. Además, compartió con el público su experiencia como protagonista de “No nos moverán” y dejó un mensaje de paz, “Esta es una película de redención, de perdón” comentó. Rafael Marín, distribuidor de la cinta hizo lo propio al compartir mensajes sobre la difícil tarea de exhibir cine en México por lo que reconoció haber presenciado gratamente los aforos llenos durante las funciones de nuestro séptimo aniversario.Árbol Rojo continua con sus funciones especiales para celebrar 7 años de cine en el sur, este martes 24 de septiembre como parte del cierre de actividades en Chetumal se presentará “In the Summers” en el Cinépolis de la capital del Estado, y el viernes 27 y domingo 29 de septiembre se realizarán las funciones en Cancún por segundo año consecutivo gracias al apoyo del Centro Universitario FILMA en el Teatro Álamos donde se exhibirán los estrenos en México de “El baño del diablo” y “¡Corre!”.Esta edición es presentada gracias al apoyo del Instituto de Cultura y las Artes del Estado de Quintana Roo, El municipio de Othón P. Blanco, El municipio de Bacalar, FILMA, Cinépolis, Fiesta inn Chetumal y Hábitas Bacalar.

Salir de la versión móvil