Crediclub celebra 20 años de transformar la vida financiera de millones de mexicanos

Crediclub cuenta con inversionistas estratégicos internacionales, como The Carlyle Group, uno de los fondos de inversión más grandes y reconocidos del mundo, y el International Finance Corporation (IFC), brazo financiero del Banco Mundial.
Los créditos otorgados por Crediclub han permitido a sus clientes generar más de 15 mil millones de pesos en ingresos adicionales.

Ciudad de México, agosto de 2025 – Crediclub celebra 20 años impulsando las finanzas de millones de mexicanos con un crecimiento excepcional y compromiso social. Desde su fundación, esta institución financiera mexicana regulada por la CNBV ha transformado el acceso al crédito y el ahorro, consolidándose como un referente en inclusión financiera, desarrollo económico e innovación tecnológica.

En dos décadas, ha multiplicado su tamaño por 30 en los últimos 10 años, ubicándose entre las 500 empresas de más rápido crecimiento en América. Este crecimiento se ha logrado de forma responsable, con utilidades consecutivas durante 15 años, reafirmando la confianza de sus usuarios y un modelo de negocio sólido.

Un hito clave fue el lanzamiento en 2016 de SuperTasas, la primera aplicación mexicana enfocada en ahorro de alto rendimiento, que ofrece rendimientos competitivos respaldados por una institución calificada con A+ por agencias independientes, un logro único en el mercado.

Ana Sofía Moya Torres, directora de Ahorro e Inversión en Crediclub, expresó: “Cumplir 20 años representa mucho más que una cifra: es la confirmación de que cuando se trabaja con propósito y se pone al cliente en el centro, los resultados son sostenibles. Este aniversario es una celebración de la confianza que millones de personas han depositado en nosotros. Queremos celebrarlo con quienes han hecho posible esta historia.”

A lo largo de estas dos décadas, Crediclub ha mantenido un crecimiento sostenido, reflejo de un modelo de negocio sólido y de la confianza de sus usuarios. En los últimos 10 años, la empresa multiplicó su escala por 30, lo que le valió un lugar en la lista de las 500 empresas de más rápido crecimiento en el continente. Este crecimiento se ha logrado de forma responsable, generando utilidades de forma consecutiva durante los últimos 15 años.

Los créditos otorgados por Crediclub han permitido a sus clientes generar más de 15 mil millones de pesos en ingresos adicionales, impactando directamente en la calidad de vida de sus familias y en la economía de cientos de comunidades. “La empresa continúa desarrollando productos diseñados para generar bienestar económico y promover el crecimiento personal y profesional de sus usuarios”, compartió Ana Sofía.

Para conmemorar este hito, Crediclub llevará a cabo una serie de actividades durante todo el mes de septiembre, que incluirán sorteos especiales para clientes, dinámicas digitales, eventos conmemorativos, contenido exclusivo y reconocimientos a colaboradores clave que han sido parte del crecimiento de la organización. Estas actividades buscan agradecer la confianza depositada por sus usuarios y compartir con ellos este momento histórico.

Crediclub mantiene su visión de largo plazo y su objetivo de ampliar el acceso a servicios financieros de calidad en todo el país con inversiones que refuerzan esa misión. En 2024, la compañía cerró una ronda de inversión Serie B por más de 85 millones de dólares, una de las más relevantes en el ecosistema financiero mexicano en tiempos recientes. La operación fue liderada por L Catterton, junto con el International Finance Corporation (IFC), del Banco Mundial, y otros fondos internacionales de gran prestigio.

Con una base tecnológica robusta, un equipo en crecimiento y el respaldo de inversionistas institucionales de talla internacional como The Carlyle Group e IFC, Crediclub reafirma su compromiso de largo plazo: contribuir activamente a un sistema financiero más justo, eficiente e inclusivo para todos los mexicanos.


Crediclub es una plataforma financiera 100% digital y regulada como SOFIPO, con más de 19 años de experiencia en México. Ofrece productos de ahorro, inversión y crédito de manera sencilla, rápida y segura, accesibles desde una app móvil y web.

La financiera permite abrir cuentas desde un peso, gestionar inversiones y acceder a créditos personales o grupales, todo con procesos digitales y monitoreo en tiempo real. Crediclub destaca por su transparencia, seguridad tecnológica y respaldo financiero, con calificaciones “A+” de Moody’s y “A” de HR Ratings, brindando confianza y flexibilidad a quienes buscan hacer crecer su patrimonio.

Celebra con ¡Recórcholis! el Día del Gamer

Ciudad de México, 29 de agosto de 2025.– Antes de los eSports, las consolas de última generación y los videojuegos móviles que hoy mueven a millones de jugadores en todo el mundo, hubo un punto de partida que marcó a toda una generación: las famosas maquinitas de arcade. 
 
Con motivo del Día del Gamer, que se conmemora este 29 de agosto, la cadena de Centros de Entretenimiento ¡Recórcholis! honra este legado resaltando el papel de los arcades como la chispa que dio origen a una industria que en 2024 alcanzó un valor de 1,811 millones de dólares en México, donde hay 68.7 millones de jugadores, de los cuales más del 80% juega en dispositivos móviles, y que se proyecta crecer hasta 4,340 millones de dólares para 2034, según datos de las firmas de análisis EMR y y The Competitive Intelligence Unit (CIU). 
 
Hoy, ¡Recórcholis! ofrece juegos que mezclan lo mejor de la nostalgia y la innovación, como los clásicos reinventados, pero también otros nuevos y muy divertidos como Boxer y Boxer Kids, para probar tu fuerza, además de Connect 4 Hoops, Icee Slush Rush, Hungry Hungry Hippos gigante, Duck Derby, Stop the Drop, Whack a Clown, World Football Pro, Snowball Toss y la sensación del verano: Virtual Rabbids, con nuevos circuitos para deleitarán a chicos y grandes. 
 
Lo mejor es que muchos de los juegos te dan E-tickets digitales, los cuales ahora se suman automáticamente a la Recorcard, fáciles de consultar en el Tato Verificador y que se pueden canjear por nuevos premios, que van desde gadgets hasta juegos de mesa. 
 
Los arcades no sólo marcaron la historia del gaming, también crearon un punto de encuentro donde la emoción, la amistad y la competencia se viven al máximo. ¡Recórcholis! mantiene este espíritu y continúa deleitando a gamers de todas las edades, para que vivan la adrenalina de jugar en vivo, descubrir nuevas experiencias y compartir victorias cara a cara. 
 
Este 29 de agosto ven a celebrar el Día del Gamer en ¡Recórcholis!, carga tu Recorcard, reta a tus amigos y revive la magia de los arcades. 

Enjambre ilumina Veracruz con su gira Daños Luz

Enjambre hizo vibrar la noche con su gira Daños Luz, presentándose en el Auditorio Benito Juárez ante un público que asistio al recinto para corear cada una de sus canciones.

Con una puesta en escena cargada de luces y un sonido envolvente, el grupo originario de Fresnillo, Zacatecas, recorrió su más reciente producción, además de interpretar los temas que se han convertido en clásicos de su trayectoria, canciones como Visita y Mania Cardiaca fueron de las más ovacionadas, mientras que las nuevas canciones provocaron la misma entrega de los asistentes.

El concierto se convirtió en una experiencia íntima y poderosa, en la que la voz de Luis Humberto Navejas y la energía de la agrupación marcaron una conexión especial con los veracruzanos.


La ovación final fue el reflejo del éxito de una gira que confirma a Enjambre como una de las bandas más queridas del rock alternativo en México.

Redacción: David Villalva
Fotografía: David Villalva

EN EL EVENTO “CONNECT THE STORY”, DISNEY PRESENTÓ SUS PRÓXIMOS LANZAMIENTOS Y SU OFERTA PUBLICITARIA

Ciudad de México, 28 de agosto de 2025.- Disney presentó Connect The Story, el evento anual donde Disney Advertising Sales and Partnerships (DASP) da a conocer los avances de los contenidos que la Compañía estrenará próximamente en cine y Disney+; junto con la propuesta de valor del área para sus clientes.

Materiales exclusivos de títulos que llegarán al cine como: ZOOTOPIA 2, AVATAR: FUEGO Y CENIZAS, HOPPERS, EL DIABLO VISTE A LA MODA 2THE MANDALORIAN AND GROGU, TOY STORY 5 y AVENGERS: DOOMSDAY;  así como contenidos que estrenarán en plataforma como La Peor Vuelta al MundoSoy Luna temporada 4, sumados a grandes oportunidades comerciales que ofrece el mundo deportivo; hicieron del evento toda una experiencia al estilo Disney.

La presentación, que convocó a socios y clientes estratégicos de DASP, se realizó en el Pabellón Inmersivo Aztlán, en Ciudad de México. Durante este encuentro, este equipo dio a conocer la visión, los contenidos y las estrategias que marcarán el rumbo de la empresa en México durante los siguientes meses, con especial enfoque en la oferta de contenidos y oportunidades publicitarias de Disney+, el servicio de streaming de la compañía que hoy se ubica como una de las opciones de entretenimiento y deportes más robustas del mercado.

Estamos felices de haber reunido a más de 350 representantes de las 100 marcas más importantes de México, quienes disfrutaron de presentaciones y adelantos exclusivos de más de 42 títulos que serán lanzados en los próximos 18 meses en las distintas ventanas de distribución de Disney”, dijo Gabriela Gutiérrez, Directora de Disney Advertising Sales & Partnerships, The Walt Disney Company México.

“Disney ofrece a las marcas una oportunidad única para conectar con distintas audiencias en todas nuestras plataformas; contamos historias que permiten integrar a los anunciantes en experiencias en vivo y amplificar la conversación en redes sociales. Desde disfrutar una película o serie en Disney+ en compañía de amigos y familia hasta ganar una promoción para participar en una premier con talento en distintas ciudades de México y el mundo. Disney, además, conecta la pasión del deporte y entiende el valor de las historias que trascienden generaciones”, compartió Kattia Quintanilla, Senior Vice President Disney Advertising Sales and Partnerships, The Walt Disney Company Latin America.

Como parte de este evento, Disney reafirmó su papel como socio estratégico clave para partners con un portafolio de soluciones publicitarias integrales, multitarget, multipropiedad y multiplataforma que incluye TV de paga, experiencias digitales en plataformas propias como Disney+, ESPN.com y redes sociales; así como, eventos en vivo y propuestas 360°.

Con una tecnología propia, llamada Disney Select, DASP brinda la posibilidad de traducir los KPIs de las marcas de modo que se cuente con la medición precisa de cada campaña y el entendimiento profundo de las audiencias.

Entre las opciones más atractivas está la compra del inventario del plan Disney+ Estándar con Anuncios, que hoy incluye venta directa y programática con socios como Mercado Libre, Google Display & Video 360 que se ponen al servicio de anunciantes que buscan espacios de pauta en CTV.

Con esta edición de Connect The Story, Disney refuerza su posición como aliado estratégico y natural de la industria publicitaria, con un portafolio único de contenidos de entretenimiento y deporte; así como soluciones y experiencias diseñadas para marcar tendencia.

El edadismo digital: ¿estamos diseñando un internet para todos?

El reto del edadismo digital en México: una brecha que crece con el envejecimiento poblacional
El edadismo digital afecta a millones de adultos mayores en México. Con una población que envejece aceleradamente, especialistas llaman a reducir la brecha tecnológica para evitar exclusión social, económica y de salud.


México avanza hacia una sociedad digital, pero lo hace dejando atrás a millones de ciudadanos. En agosto de 2025, el país cuenta con aproximadamente 17.1 millones de personas adultas mayores (60 años o más), lo que representa el 12.8% de la población total y se estima que para el año 2050, esta cifra aumentará a 33.3 millones, alcanzando cerca del 23% de la población nacional, según el Conapo. Ante este panorama, la pregunta es inevitable, ¿estamos diseñando un internet para todos?
La respuesta, de acuerdo con especialistas, no es alentadora. El fenómeno tiene nombre: edadismo digital, es decir, la discriminación que enfrentan las personas mayores en el uso de tecnologías y plataformas.


“Las personas mayores de 50 años no crecimos siendo digitales, lo hemos tenido que aprender sobre la marcha. Eso nos deja de lado”, explica Yolanda Burgos, psicoterapeuta y gerontóloga. “El edadismo digital es toda tecnología que no incluya a las personas mayores para que puedan ser autónomas y que las obliga a depender de otros, mermando su dignidad”.


La brecha es profunda. Según Burgos, quien también es autora del libro “Mis padres están envejeciendo”, entre los 50 y 60 años ya es grande, pero a partir de los 60 “es brutal”, especialmente en servicios financieros. “En la banca es un gran problema; se está dejando de atender a un mercado enorme”, advierte.


En tanto, Luis Daniel Velázquez Bañales, profesor de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Comunicaciones de la Universidad La Salle, advierte que el edadismo digital no solo se explica por la edad o la falta de habilidades tecnológicas, sino también por factores culturales, de género y educativos. 
“Desde la dimensión cultural se piensa que las tecnologías son para jóvenes, y eso genera que muchos adultos mayores no se sientan capaces de utilizarlas”, señala.
El académico subraya que la exclusión digital no es homogénea: depende del contexto (urbano o rural), del nivel educativo y del género. “En zonas urbanas hay más acceso, pero en zonas rurales las limitaciones son mucho mayores.

Además, mientras muchas mujeres adultas mayores usan la tecnología para comunicarse, son menos quienes la emplean en la gestión financiera, porque culturalmente eso se ha reservado a los hombres”, explica.


Las consecuencias de esta exclusión van más allá de la falta de acceso a servicios digitales, pues afectan derechos básicos y la propia participación ciudadana. La exclusión de los adultos mayores genera procesos de aislamiento social y rezagos en el ejercicio de derechos que hoy sólo pueden realizarse en línea, como trámites o citas médicas, añade Velázquez.


Frente a esta realidad, los especialistas coinciden en que el camino hacia un internet inclusivo exige cambios profundos. Para Burgos, es indispensable que quienes diseñan tecnologías comprendan el proceso de envejecimiento y pasen el micrófono a las personas mayores, para que sean ellas quienes digan qué necesitan.


En México hoy existe el primer ecosistema en América Latina diseñado para acompañar y empoderar a quienes han dado forma al mundo actual. Se trata de Soy Más, una plataforma digital que brinda acceso a contenido exclusivo, herramientas prácticas y beneficios que transforman el estilo de vida de sus usuarios. Desde descuentos en diversas categorías de servicios hasta una comunidad conectada por intereses comunes, que ofrece bienestar físico, mental y financiero. Pablo Quintana, cofundador de Soy Más explica “cuando pensamos en emprender en una plataforma digital para personas mayoresn de 50 años, lo hacemos desde un punto de vista de inclusión y entendiendo la realidad de este segmento. Yo mismo me encuentro en este momento en la vida, en donde emprender desde mi experiencia, pero también, desde la brecha digital, ha sido un gran reto, nos fijamos en que toda la experiencia de usuario sea lo más amigable posible”.


El desafío es enorme: construir un internet que no solo piense en la juventud y la productividad económica, sino que garantice la inclusión de quienes representan un sector cada vez más amplio de la sociedad.
El dilema, entonces, no es tecnológico, sino ético y social: ¿queremos un internet que amplifique la desigualdad, o uno que garantice dignidad y autonomía a todos? El tiempo corre, y las decisiones que se tomen hoy marcarán la vida digital de millones de adultos mayores en las próximas décadas.

Talento mexicano destacará en el Hyundai World Skill Olympics en Corea del Sur

Ciudad de México, 28 de agosto de 2025.– Hyundai Motor de México concluyó con éxito la Olimpiada de Habilidad Técnica 2025, donde Juan Carlos Calderón, técnico de Hyundai Camelinas, obtuvo el primer lugar del certamen nacional. Desde abril participaron 47 Asesores Técnicos de todo el país, de los cuales 10 finalistas especializados llegaron a la fase decisiva realizada esta semana.

Este concurso reconoce la excelencia, disciplina y compromiso de quienes forman parte del servicio postventa de la marca. Gracias a su triunfo, Juan Carlos Calderón, de Hyundai Camelinas, representará a México en Hyundai World Skill Olympics, competencia internacional que reunirá en Corea del Sur, durante octubre, a técnicos expertos de más de 50 países.

Durante la Olimpiada se otorgaron tres lugares de reconocimiento: el primero correspondió a Juan Carlos Calderón de Hyundai Carmelinas, mientras que el segundo y tercer lugar fueron obtenidos por Víctor Naldonado de Hyundai Universidad y José Julián Elicerio de Hyundai Plasencia, respectivamente. Los tres finalistas demostraron un alto nivel de preparación, consolidando el prestigio del talento técnico mexicano.

El certamen se llevó a cabo el 25 y 26 de agosto en Hyundai Training Academy, donde los participantes fueron evaluados en áreas clave como electricidad, mantenimiento, chasís, motor y tecnologías híbridas. Estas disciplinas responden a los retos actuales de la industria automotriz y a la necesidad de garantizar diagnósticos precisos y mantenimientos especializados, elementos que fortalecen la confianza de los clientes en un entorno de movilidad cada vez más complejo.

Los finalistas que llegaron a esta etapa cuentan con certificaciones técnicas concluidas con éxito, como la Certificación Técnica Expert, un programa avanzado que integra formación teórica y práctica en diagnóstico, reparación y atención al cliente en escenarios reales de servicio. Este requisito garantiza que la competencia sea un espacio de alto nivel, donde destacan únicamente los técnicos más preparados.

“Esta Olimpiada demuestra cómo la preparación técnica se convierte en un factor estratégico para la competitividad de Hyundai en México, respaldada por nuestro compromiso global. La capacidad de nuestra red para dominar nuevas tecnologías es fundamental para ofrecer un servicio postventa de clase mundial. Al mismo tiempo, iniciativas como esta se suman a nuestra estrategia de expansión: hoy alcanzamos una cobertura del 80% en el país, consolidando la confianza de los clientes y la preferencia por la marca en un mercado altamente competitivo”, afirmó Edgar Carranza, CEO de Hyundai Motor de México.

Con este resultado, Hyundai Motor de México reafirma su visión de crecimiento sostenible, donde la preparación de su red técnica se convierte en un diferenciador clave para garantizar la preferencia de los clientes y consolidar el posicionamiento de la marca en el país.

EL 12 DE SEPTIEMBRE ESTRENA EN DISNEY+ LA NUEVA SERIE DE COMEDIA NEGRA LOS MUFAS: SUERTE PARA LA DESGRACIA

Buenos Aires, ARGENTINA (28 de agosto de 2025) – Los Mufas: suerte para la desgracia, la nueva serie de comedia negra llega a Disney+ el viernes 12 de septiembre con todos sus episodios disponibles. Protagonizada por Daniel Hendler (Roque), Diego Cremonesi (Vicente) y Carla Quevedo (Emma) la producción se adentra en el intrigante y supersticioso universo de las personas portadoras de mala suerte, conocidas popularmente como “mufas”. Realizada por Kapow y basada en una idea de Sebastián BorenszteinLos Mufas: suerte para la desgracia cuenta también con la participación especial de Osmar Núñez (Valerga) y Pilar Gamboa (Rosario). Hoy se dieron a conocer el póster y el tráiler oficiales.

En Los Mufas: suerte para la desgracia,Roque (Hendler), un periodista de fenómenos paranormales se une al “mufa” más peligroso de Argentina, Vicente (Cremonesi), para realizar una investigación que cambiará el rumbo de su vida. Ambos quieren encontrar una solución a este fenómeno que afecta a ciertas personas que de manera involuntaria e inexplicable producen ruinas y tempestades a su alrededor. Sin embargo, el poderoso y multimillonario jefe de Roque no quiere que este informe salga a la luz. En contrapartida, le propone a Roque un inusual encargo, a cambio de una suma importante de dinero: liberar a su hija de una “secta mufa” y salvarla de las garras de un parapsicólogo perverso y psicópata. Aunque el camino de Roque parezca ir cuesta arriba, las aventuras que vive junto a Vicente volverán a darle sentido a su vida y lo ayudarán a sanar heridas familiares de ayer y de hoy.

Completan el elenco de la nueva serie Nacho Gadano (Rolando), Sofía Brito (Sofía), Emiliano Kaczka (Silvio), Damián Dreizik (Mario) y Blanca Olivetti (Paula).

Compuesta por ocho episodios de 30 minutos de duración, Los Mufas: suerte para la desgracia está dirigida por Gabriel Medina, que a su vez es coguionista de la serie junto a Javier Rao.

Los controles parentales de Disney+ garantizan que la plataforma sea una experiencia de streaming adecuada para todos los miembros de la familia. Los suscriptores pueden crear perfiles protegidos por un PIN y establecer, para determinados perfiles, límites de acceso basados en la clasificación del contenido.

A&E ESTRENA “PATRULLA POLICIAL” Y LA TEMPORADA 2 DE “#AVISAMECUANDOLLEGUES”, LUNES 1 DE SEPTIEMBRE 2025

Como parte de su segmento True Crime-Prime Time, a partir del 1° de septiembre la señal presenta las producciones “Patrulla Policial”, que brinda un acceso sin filtros a la acción cotidiana y extrema de los cuerpos policiales en distintas ciudades de Estados Unidos; y la nueva temporada de “#AvisameCuandoLlegues”, que expone casos reales de mujeres atacadas, secuestradas e incluso asesinadas mientras realizaban actividades cotidianas.

“PATRULLA POLICIAL” – NUEVA SERIE
DE LUNES A VIERNES A LAS 22 HS. ARG-COL-MEX / 23 HS. CHI
ESPECIAL ESTRENO 4 EPISODIOS: LUNES 1° DE SEPTIEMBRE A LAS 21:10 HS. ARG-COL-MEX / 22:10 HS. CHI

“#AVISAMECUANDOLLEGUES” – TEMPORADA 2
ESTRENO: LUNES 1° DE SEPTIEMBRE 
A LAS 23 HS. ARG-COL-MEX / 00 HS. CHI

A&E comienza el mes de septiembre con el estreno de dos producciones de su segmento True Crime-Prime: el docureality “PATRULLA POLICIAL”, que ofrece a los espectadores una visión directa y cercana a las fuerzas de seguridad en acción a lo largo de Estados Unidos; y la segunda temporada de “#AVISAMECUANDOLLEGUES”, serie de crímenes reales que revive casos de violencia contra mujeres cuando se encontraban solas y es contada a partir de las experiencias de las propias sobrevivientes y familiares de las víctimas.
Spin-off de la exitosa Policías en vivo (Live PD), “PATRULLA POLICIAL” sigue a los oficiales en situaciones cotidianas y de alto riesgo, brindando acceso a un mundo donde cada decisión puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. A lo largo de septiembre y octubre, la audiencia podrá ver en continuado las cuatro temporadas de esta producción que combina acción, tensión y adrenalina, mostrando la realidad de los cuerpos policiales en distintas regiones del país.
En cada episodio, la serie traslada a los televidentes a escenarios tan variados como imprevisibles: desde persecuciones automovilísticas a toda velocidad hasta tiroteos entre pandillas, redadas antidrogas, incendios en viviendas o choques múltiples en autopistas. Pero también, la producción aborda otros tipos de casos que forman parte del amplio abanico de incidentes que retrata, como el de niños perdidos o en peligro, disputas domésticas y conductores ebrios. Con cada operativo, el público se acerca a la compleja labor de los agentes que patrullan día y noche para mantener la seguridad en diferentes comunidades.
“PATRULLA POLICIAL” estrena dos episodios consecutivos de lunes a viernes a las 22 hs por A&E. El día de su debut, lunes 1° de septiembre, será con un especial de cuatro episodios estreno, a partir de las 21:10.
Luego A&E presenta la segunda temporada de “#AVISAMECUANDOLLEGUES” (#TextMeWhenYouGetHome), otra de las producciones que formará parte del segmento True Crime-Prime. La serie, que estrena temporada con dos episodios seguidos, revive casos reales de mujeres que fueron secuestradas, atacadas o asesinadas en lo que parecía ser un día común en sus vidas: mientras regresaban del trabajo, salían de compras o volvían de una fiesta, mostrando cómo lo cotidiano puede convertirse en una pesadilla.
Cada episodio aborda una historia estremecedora y combina testimonios de sobrevivientes y familiares con recreaciones que siguen el minuto a minuto de cada caso: audios originales, mensajes de texto reales y registros telefónicos, mapas que ubican a las víctimas, sospechosos y testigos, y otras pruebas. Así, cada capítulo se desarrolla como un verdadero enigma policial, en el que se investiga a todos los sospechosos hasta dar con el verdadero responsable.
La serie revive dramáticas historias como la de Kelsey Smith, cuyo paradero se descubrió gracias a la insistencia de sus padres ante la compañía de celulares; Kamryn Johnson, secuestrada a los 9 años cuando debía estar en su clase de gimnasia; Miya Marcano, cuyo rastro se reconstruyó a partir de mensajes de texto enviados a un desconocido; o Nia Wilson, brutalmente apuñalada junto a sus hermanas tras una celebración familiar. Cada caso refleja la determinación de familias y detectives que se niegan a rendirse en la búsqueda de respuestas y justicia.
El hashtag #TextMeWhenYouGetHome se volvió un movimiento viral global tras la muerte de Sarah Everard en 2021 en el Reino Unido, generando conciencia sobre la inseguridad que sienten las mujeres cuando están solas.
La serie “#AVISAMECUANDOLLEGUES” es producida por AMS Pictures, con Andy Streitfeld como productor ejecutivo, Brad Osborne como director creativo y Kim Clemons como showrunner. Amy Winter y Nicole Vogel son las productoras ejecutivas. En su versión en inglés la narración de esta segunda temporada estuvo a cargo de la destacada actriz y activista contra la violencia Ashley Judd.
El segmento de A&E True Crime-Prime Time está integrada por series de crímenes y docuseries con relatos basados en hechos reales que exploran tanto investigaciones policiales como la búsqueda de justicia por parte de familiares y comunidades. Este sello distintivo de la señal ya contó en 2025 con títulos como “Cazadores de Fugitivos: México”, “Crímenes en la ciudad del pecado” y los spin-off de “Crímenes no resueltos”: “Asesinato en el pantano” y “El viejo oeste”, reforzando la apuesta de A&E para los seguidores del género policial y criminal con historias intensas, conmovedoras y narradas con rigor.
 
SINOPSIS EPISODIOS “PATRULLA POLICIAL”  – TEMPORADA 1
 
Lunes, 1 de Septiembre

1

Una mirada sin filtros a los departamentos de policía en acción.

2

Un accidente de patrulla en Connecticut, una persecución en Arizona y un tiroteo entre pandillas en Oklahoma.

03

Un niño perdido en Connecticut, un allanamiento de armas en Oklahoma y una agresión doméstica en Washington.

04

Una persecución automovilística en Oklahoma, un bebé en peligro en Indiana y una redada de drogas en Florida.

Martes 2 de Septiembre

05

Un toro suelto en Texas, un accidente automovilístico en Florida y una persecución de automóviles en Oklahoma.

06

Una redada de drogas en Utah, una persecución a alta velocidad en Kentucky y una persecución a pie en Connecticut.

Miércoles 3 de Septiembre

07

Una persecución a pie en Florida, una redada de drogas en Utah y resistencia al arresto en Oklahoma.

08

Un conductor ebrio en Florida, un asalto en Carolina del Sur y una redada de drogas en Texas.

Jueves 4 de Septiembre

09

Un accidente automovilístico en Indiana, una persecución a pie en Florida y un automóvil robado en Oklahoma.

10

Un tiroteo entre pandillas en Connecticut, un accidente por conducir bajo los efectos del alcohol en Florida y una persecución automovilística en Carolina del Sur.

Lunes 8 de Septiembre

11

Un tiroteo en Connecticut, un DUI en Florida y una persecución a pie en Oklahoma.

12

Una persecución a pie en Connecticut, un merodeador en Florida y una redada de drogas en Carolina del Sur.

Martes 9 de Septiembre

13

An intoxicated man in Maryland, a car chase in Richland county and a breaking and entering in Indiana.

14

Un accidente de vuelco en Arizona, una redada de drogas en Florida y un hombre atrincherado en Maryland.

Miércoles 10 de Septiembre

15

Un incendio en Florida, una redada de drogas en Oklahoma y una persecución a pie en Florida.

16

Una persecución en la carretera en Carolina del Sur, un accidente automovilístico en Maryland y un coche de policía robado en Carolina del Sur.

Jueves 11 de Septiembre

17

Un incendio en una casa en Connecticut, una persecución en coche y a pie en Arizona y una redada de drogas en Indiana.

18

Una orden de arresto cumplida en Maryland, una persecución en motocicleta en Carolina del Sur y un ocupante ilegal en Illinois.

Viernes 12 de Septiembre

19

Consumo de alcohol por parte de menores en Florida, una descarga eléctrica en Arizona y una disputa doméstica en Florida.

20

Cumpliendo una orden judicial en Luisiana, un hombre ebrio en Indiana y un DUI en Arizona.

SINOPSIS EPISODIOS “PATRULLA POLICIAL”  – TEMPORADA 2

Lunes 15 de Septiembre

21

Una mirada sin filtros a los departamentos de policía en acción. Un coche robado en Carolina del Sur, un atropello con fuga en Kentucky y una persecución en motocicleta en Indiana.

22

Una redada de drogas en Carolina del Sur, un caso de consumo de alcohol por parte de menores en Florida y una redada de armas en Oklahoma.

Martes 16 de Septiembre

23

Desmantelamiento de armas y drogas en Carolina del Sur, asistencia a patrulla fronteriza en Texas y drogas encontradas en Florida.

24

Un hombre conduciendo a exceso de velocidad en Arizona, una persecución automovilística en varios estados de Utah, un decomiso de armas en Carolina del Sur.

Miércoles 17 de Septiembre

25

Una orden de arresto ejecutada en Carolina del Sur, un vehículo robado en Indiana y un conductor ebrio en Kentucky.

26

Un accidente automovilístico en Indiana, una disputa verbal en la carretera en Arizona y propiedad robada encontrada en Indiana.

Jueves 18 de Septiembre

27

Un ladrón de tiendas en Carolina del Sur, una disputa con un arma en Texas y una redada de drogas en Arizona.

28

Una persecución automovilística en Indiana, una redada de drogas en Utah y un accidente en sentido contrario en Arizona.

Viernes 19 de Septiembre

29

Un conductor ebrio en Arizona, un arma robada en Luisiana y un atropello y fuga en Oklahoma.

30

Un hombre huye de la policía en Carolina del Sur, de un conductor ebrio en Arizona y de un coche en llamas en Florida.

Lunes 22 de Septiembre

31

Una persecución a alta velocidad en Indiana, una incautación de armas y marihuana en Oklahoma y un allanamiento de morada en Carolina del Sur.

32

Un vehículo robado en Arizona, un allanamiento de morada en Carolina del Sur y una persecución en motocicleta en Maryland.

Martes 23 de Septiembre

33

Una persecución a alta velocidad en Washington, evadir un arresto en Texas y conducir bajo los efectos del alcohol en Carolina del Sur.

34

Una redada de drogas en Oklahoma, una sobredosis en Indiana y niños en peligro en Texas.

Miércoles 24 de Septiembre

35

Un accidente automovilístico y una persecución canina en Indiana, un apuñalamiento en Carolina del Sur y un decomiso de armas en Oklahoma.

36

Una persecución canina en Carolina del Sur, un accidente entre varias motocicletas en Arizona y una mujer peleando con la policía en Carolina del Sur.

Jueves 25 de Septiembre

37

Redada de armas y drogas en Arizona, intoxicación pública en Indiana y un disturbio doméstico en Illinois.

38

Orden de arresto cumplida en Florida, asistencia a la patrulla fronteriza en Texas y un hombre que huye de la policía en Washington.

Viernes 26 de Septiembre

39

Un atropello y fuga en Florida, una persecución en coche y a pie en Florida y disparos en Kentucky.

40

Una persona extremadamente intoxicada en Carolina del Sur, un hombre que no se identificó en Arizona y un camión robado en Carolina del Sur.

SINOPSIS EPISODIOS “PATRULLA POLICIAL”  – TEMPORADA 3

Lunes 29 de Septiembre

41

Un tiroteo en Carolina del Sur, una persecución a pie en Texas y un accidente de ciclomotor en Indiana.

42

Un robo en Illinois, una redada de drogas y armas en Carolina del Sur y un hombre saca un arma en Florida.

Martes 30 de Septiembre

43

Un hombre intenta esconderse de la policía en Ohio, un hombre angustiado en Illinois.

44

Una sobredosis de heroína en Carolina del Sur, un hombre que se resiste al arresto en Florida y personas sospechosas en Carolina del Sur.

SINOPSIS EPISODIOS #AVISAMECUANDOLLEGUES – TEMPORADA 2
 
Lunes 1 de Septiembre

KELSEY SMITH (#11 KELSEY SMITH)
Kelsey desaparece al hacer un mandado. La insistencia de sus padres con el proveedor de su celular revela una aterradora verdad.

KAMYRN JOHNSON (#12 KAMYRN JOHNSON)
Kamryn, de 9 años, es secuestrada mientras debía estar en su clase de gimnasia. Sus padres enfrentan amenazas y luchan para pagar su rescate

Lunes 8 de Septiembre

MADISON NYGARD (#13 MADISON NYGARD)
Madison, de 16 años, es secuestrada tras una fiesta. Su familia cuenta la angustia que padecieron y el macabro descubrimiento que hicieron.

Lunes 15 de Septiembre

JALAJHIA FINKLEA (#14 JALAJHIA FINKLEA)
Cuando Jalajhia Finklea, una joven indígena de 18 años desaparece, su tribu actúa de inmediato. ¿Quién podría ser el sospechoso?

Lunes 22 de Septiembre

DEANNA COOK (#15 DEANNA COOK)
Cuando Deanna Cook desaparece, su familia sospecha de su acosador. Pero la llamada al 911 queda en la nada y su familia descubre la cruda verdad.

Lunes 29 de Septiembre

JARAY WILSON (#16 JARAY WILSON)
JaRay Wilson envía un mensaje antes de desaparecer. Sus seres queridos buscan respuestas durante más de un año. ¿Quién sabe la verdad?

A&E es la plataforma de entretenimiento que emociona combinando series y películas con historias de la vida real. A&E llega a más de 75 MM de hogares y está dirigido principalmente a una audiencia de Adultos (Hombres y Mujeres) 18-49. A&E ofrece series como “Rosario Tijeras” y “La Dimensión Desconocida”; producción original como “Alto Frontera” y “Cam Alert” y especiales de la franquicia “Secretos” que exponen universos como Playboy, Penthouse, Miss America, entre otros; así como las mejores películas de acción en A&E Movies.
X: https://x.com/AELatam
FACEBOOK: https://www.facebook.com/AELatam
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/aelatam/
YOUTUBE: https://www.youtube.com/AELatam

GAME ON: CÓMO LAS MARCAS SE INTEGRAN AL MUNDO GAMER SIN PERDER LA PARTIDA


Hoy, los videojuegos no solo se juegan: se miran, se comentan, se crean, se viven; para las marcas, no se trata de jugar más, sino de jugar mejor.

(Carlos Buenfil, Chief Strategy Officer de Dentsu Creative México)

Ciudad de México, a 28 de agosto de 2025 – El 29 de agosto se celebra el Día Internacional del Gamer, una fecha que no solo reconoce a millones de jugadores en el mundo, sino que pone sobre la mesa el verdadero impacto cultural, social y económico de esta comunidad. De acuerdo con el último reporte sobre gaming, elaborado por dentsu, el grupo de agencias de origen japonés, esta industria cuenta con más de 3 mil millones de jugadores a nivel global y un mercado valuado en más de 184 mil millones de dólares, por lo que ha dejado de ser una actividad de nicho para consolidarse como uno de los pilares del entretenimiento contemporáneo.
Hoy, los videojuegos no solo se juegan: se miran, se comentan, se crean, se viven. Plataformas como Fortnite, Roblox y Minecraft han evolucionado en verdaderos ecosistemas sociales donde el usuario no solo participa, sino que construye su propio universo, un espacio donde puede reflejar su personalidad y que otros jugadores conecten con él. Para las marcas, este entorno representa una oportunidad inigualable para conectar con audiencias comprometidas, exigentes y profundamente involucradas con las historias que consumen.
“El reto principal no es tecnológico, es cultural”, advierte Carlos Buenfil, Chief Strategy Officer de Dentsu Creative México; “Entrar al mundo gamer no se trata solo de poner un anuncio dentro de un juego o crear una app. Se trata de comprender a profundidad la comunidad, sus valores, códigos y motivaciones”.
Buenfil explica que muchas marcas aún perciben este mundo virtual como un espacio complejo, al que solo se puede ingresar con grandes presupuestos o desarrollando videojuegos propios. Sin embargo, existen múltiples formas de integrarse a este entorno, desde pautas en medios nativos hasta experiencias que suman valor sin interrumpir la dinámica del juego.


“El verdadero éxito está en evitar la intrusión y optar por la inserción cultural: entender los códigos, valores y necesidades de la comunidad gamer para poder hablar en su idioma, con respeto y propósito”, señala.
Según el Dentsu Gaming Report, el 84% de los usuarios de internet entre 16 y 64 años se identifica como gamer, y el promedio de edad ronda los 37 años. Esto refleja que el gaming no es un fenómeno exclusivamente juvenil ni limitado a un solo tipo de consumo. Hay quien juega en el transporte público durante unos minutos al día y quien pasa horas inmerso en mundos complejos y multijugador.


Lo que determina el nivel de vínculo con esta cultura no es la frecuencia o la plataforma, sino la profundidad con la que el juego se entrelaza con la identidad de cada usuario.
“Para algunos, se trata de una experiencia casual; para otros, es un espacio central de socialización, expresión personal y sentido de pertenencia”, explica Buenfil. “Las marcas que entienden esta variedad pueden desarrollar propuestas de valor relevantes para cada perfil sin caer en estereotipos”.
Desde esta perspectiva, Carlos Buenfil sugiere abandonar el concepto de “campaña” como la única forma de entrar en gaming y pensar en experiencias sostenibles que aporten valor a largo plazo. Para él, lo primero que debe abandonar una marca al entrar en esto es la idea de lanzar un proyecto como los tradicionales. “El éxito no se mide solo en alcance o engagement inmediato. También debe medirse en el impacto en la percepción de marca y en la contribución al consumo del producto o servicio”.


Así como en redes sociales ya no se trata solo de vender, sino de construir comunidad, en el mundo de los videojuegos el objetivo es integrarse sin desplazar ni condicionar la narrativa del jugador. De hecho, una de las claves más poderosas que se discuten actualmente es que las marcas no lleguen a imponer su historia, sino a enriquecer la historia que los usuarios ya están contando.
“Las marcas deben de dejar de querer protagonizar y contar su historia y empezar a darle al jugador la oportunidad de contar la suya de una manera más interesante. Ésa es la forma auténtica de conectar”, explica.
En este nuevo paradigma, lo importante no es aparecer más, sino aparecer mejor. Esto implica también entender los diferentes niveles de identidad gamer: desde quien se entretiene en momentos libres hasta quien se define a sí mismo como jugador y vive el gaming como un espacio esencial de su vida.


En este contexto, el crecimiento de tecnologías como la inteligencia artificial también abre nuevos caminos. Desde mejorar la eficiencia en campañas y procesos creativos, hasta ofrecer experiencias más personalizadas dentro de los juegos, la IA será sin duda una herramienta transformadora en el ecosistema gamer.
A lo anterior se suman factores del mercado mexicano que favorecen la expansión de esta industria: el avance de las fintech, que han democratizado el acceso a medios de pago digitales; la conectividad móvil que permite jugar en cualquier lugar; y el contexto económico actual, donde los videojuegos se convierten en una opción de entretenimiento accesible frente a alternativas más costosas.
Desde esta visión, Dentsu Creative está liderando el camino para que más marcas incursionen en el mundo de los videojuegos desde un enfoque auténtico, estratégico y culturalmente relevante. Como agencia creativa comprometida con la innovación, está apostando por espacios que integran tecnología, entretenimiento y conexión humana de formas no convencionales.
Un ejemplo claro de esta visión es V-Land, el primer juego dedicado al ciclo menstrual en el metaverso desarrollado para Saba (Essity), un proyecto que tiene como objetivo romper tabúes y normalizar la conversación sobre la menstruación, y que incluyó la creación de una experiencia de edutainment a través del desarrollo de una IP con contenido. Con iniciativas como esta, Dentsu Creative demuestra que el gaming no es solo un canal de comunicación, sino un territorio cultural donde las marcas pueden construir vínculos reales y significativos con nuevas generaciones.


“El primer paso no es pensar en una gran campaña, sino aprender el idioma”, concluye Carlos Buenfil. “Porque en el mundo del gaming, quien no entiende el juego, simplemente queda fuera. Y hoy, nadie se puede dar el lujo de no jugar”.

Día del Gamer: los mejores monitores, pantallas y barras de sonido Samsung según tu perfil

Líder mundial en las tres categorías, la marca ofrece experiencias inmersivas únicas, con conectividad SmartThings y seguridad Samsung Knox

Samsung celebra el Día Internacional del Gamer (29 de agosto) al destacar su ecosistema completo de monitores, pantallas y barras de sonido que ofrecen rendimiento, inmersión, conectividad y seguridad para todos los perfiles de jugadores, tipos de juegos, plataformas, aplicaciones y consolas.

Descubre a continuación cuáles son los dispositivos más recomendados para cada perfil de jugador y plataforma:

Samsung Odyssey: monitores para precisión e inmersión total

Con tecnología de punta y funciones exclusivas, los monitores para gamers de Samsung con parte de la línea Odyssey, ideales para jugadores que buscan alto rendimiento, comodidad visual y realismo. Todos son compatibles con tecnologías como Nvidia G-Sync y AMD FreeSync, que evitan el tearing y mejoran la calidad visual.

https://youtube.com/watch?v=MSQzK5defFc%3Frel%3D0

Lo mejor es que por el Día del Gamer estos monitores contarán con increíbles descuentos exclusivos de Samsung.com/mx y Samsung Shop App que estarán disponibles hasta el 31 de agosto.

Odyssey 3D: innovador, ofrece una experiencia tridimensional sin necesidad de lentes especiales, para una inmersión extrema. El monitor también cuenta con distancia focal ajustable y configuraciones personalizables, lo que permite que los jugadores controlen la profundidad 3D de cada juego. Con una tasa de actualización de 165 Hz y un tiempo de respuesta GtG (Gray-to-Gray) ultrarrápido de 1 ms, el monitor redefine la interactividad y el realismo.

El monitor Odyssey 3D tiene un descuento del 38%, que se puede reducir a un precio especial de $18,652.06 pesos al utilizar los cupones OLEDFEST, ODYGG, GGSAM, y con el 10% extra que se obtiene al realizar la primera compra en la Samsung Shop App.

Odyssey OLED G9: se destaca por la inmensa pantalla curva ultrawide de 1000R, con relación 32:9, y tecnología OLED; la cual envuelve el campo visual del jugador y ofrece colores vibrantes, negros profundos y alto contraste. La tasa de actualización de 144 Hz y el tiempo de respuesta de 1 ms reducen el retraso y capturan movimientos en tiempo real, garantizando una jugabilidad fluida.

El monitor Odyssey OLED G9 tiene un descuento del 26%, que se puede reducir a un precio especial de $16,004.98 pesos al utilizar los cupones OLEDFEST, ODYGG, GGSAM, y con el 10% extra que se obtiene al realizar la primera compra en la Samsung Shop App.

Odyssey OLED G8: con tecnología OLED 4K 240 Hz de 27″ o 32″ de última generación, este monitor ofrece precisión excepcional de colores y rendimiento ultrarrápido gracias a la avanzada tecnología QD-OLED. Presenta la mayor densidad de pixeles de su categoría, un tiempo de respuesta GtG de 0.03 ms y Samsung OLED Safeguard+ para protección contra el burn-in.

El monitor Odyssey OLED G8 de 27″ tiene un descuento del 40%, que se puede reducir a un precio especial de $12,926.98 pesos al utilizar los cupones OLEDFEST, ODYGG, GGSAM, y con el 10% extra que se obtiene al realizar la primera compra en la Samsung Shop App. En cuanto al modelo de 32″, cuanta con 41% de descuento y al utilizar los cupones más la primera compra en la app de Samsung se reduce el precio a $14,465.98 pesos.

Odyssey G9monitor con una gran pantalla de 49″ curva 1000R, con una frecuencia de actualización de 144 Hz y tiempo de respuesta de 1 ms reducen el retardo y capturan tus movimientos. Su display ultrapanorámico de 32:9 equivalente a dos monitores 16:9, para tener una inmersión total en los juegos.

El monitor Odyssey G9 tiene un descuento del 40%, que se puede reducir a un precio especial de $12,040.52 pesos al utilizar los cupones OLEDFEST, ODYGG, GGSAM, y con el 10% extra que se obtiene al realizar la primera compra en la Samsung Shop App.

Samsung Vision AI TVs: entretenimiento para todos los perfiles

Ideales para quienes buscan conveniencia sin sacrificar rendimiento ni calidad visual, las pantallas Samsung están listas para manejar el ancho de banda de consolas de juegos gracias a sus cuatro puertos HDMI 2.1.

Las Smart TVs Samsung Vision AI ofrecen mapeo dinámico de tonos HDR10+, procesamiento mediante inteligencia artificial, y tecnologías avanzadas como Motion Xcelerator Turbo Pro, que garantiza jugabilidad extremadamente fluida, imágenes realistas y respuesta rápida; además de AI Auto Game Mode, que ajusta la configuración en tiempo real según el tipo de juego, ofreciendo tasas de actualización de hasta 240 Hz.

https://youtube.com/watch?v=KjuykoSC9jE%3Frel%3D0

Con la más alta tecnología y la experiencia de quien es líder global en TVs por 19 años, Samsung cuenta con una pantalla para todos los perfiles de jugadores:

  • QLED, para jugar en familia: es ideal para familias que buscan alta calidad de imagen y funciones inteligentes para streaming, noticias y juegos casuales, con excelente relación costo-beneficio. Además, la exclusiva tecnología de puntos cuánticos (Quantum Dot) de Samsung garantiza excelente calidad de imagen y colores vibrantes.
  • Neo QLED, juegos con gráficos avanzados: las pantallas Neo QLED cuentan con mini LEDs ultracompactos para un control más preciso de brillo y contraste, una innovación de Samsung que ofrece 100% del volumen de color con precisión, alto brillo y resistencia al burn-in. Esto asegura negros profundos, imágenes ultrarrealistas y upscaling hasta 8K con calidad mejorada. Equipadas con el procesador NQ8 AI Gen3 (modelos 8K) y NQ4 AI Gen3 (modelos 4K), las Samsung Neo QLED incluyen la tecnología AI Motion Enhancer Pro, que mejora la fluidez de las escenas. El sonido es igualmente refinado, con audio 3D adaptativo y soporte para Dolby Atmos.
  • OLED,juegos de alto rendimiento: las Smart TVs Samsung con tecnología OLED están destinadas a los más exigentes en calidad de imagen, ya que están equipadas con paneles autoiluminados que entregan negros absolutos, colores vibrantes y contraste infinito. Modelos como el S95F alcanzan 165 Hz de tasa de actualización, lo que es ideal para cine en casa con máxima fluidez o juegos de alto rendimiento. La IA presente en los modelos OLED actúa en el mapeo de luz y sonido, reconociendo escenas oscuras y mejorando detalles automáticamente. Son compatibles con tecnologías como Nvidia G-Sync y AMD FreeSync, que evitan tearing y mejoran la calidad visual.

Samsung Gaming Hub

Tanto en pantallas como en monitores, Samsung Gaming Hub revoluciona la experiencia gamer al permitir jugar en la nube mediante las plataformas Xbox Cloud Gaming o NVIDIA GeForce NOW sin necesidad de consola física. Solo se requiere conectar un control a la pantalla o monitor, y Gaming Hub recomendará juegos según las preferencias del usuario.

Audio inmersivo: colocar al gamer en el centro de la acción

En cuanto al audio, Samsung ofrece diversas opciones de barras de sonido ideales para gamers que buscan un sonido inmersivo y tecnologías avanzadas. Entre las líneas disponibles para 2025, destaca la Q-Series, que ofrece sonido True 11.1.4 canales, Wireless Dolby Atmos, Q-Symphony y SpaceFit Sound Pro, lo que garantiza una experiencia sonora completa y envolvente.

Para quienes prefieren un diseño más compacto, la línea Ultra Slim combina un aspecto discreto que se adapta perfectamente a cualquier ambiente, con sonido Wireless Dolby Atmos, True 3.1.2 canales y Q-Symphony. Por su parte, la S-Series ofrece sonido surround potente en un solo producto, con funciones como Wireless Dolby Atmos, Q-Symphony y un altavoz central integrado. La B-Series, a su vez, mejora la experiencia sonora general con sonido 5.1 canales, Q-Symphony y Dolby Audio 5.1 canales, además de tecnologías adaptativas para sonido dinámico.

Ecosistema conectado y seguro

Desde el monitor en la habitación hasta el televisor en la sala, Samsung ofrece un ecosistema conectado a través de la plataforma SmartThings, para tener todo el control de los hogares conectados directamente en la pantalla. Al mismo tiempo, se trata de un entorno seguro gracias a la integración con Samsung Knox, que protege datos y dispositivos contra ataques cibernéticos, lo que incluye seguridad en plataformas y servicios en línea.

Para más información, ingresa a www.samsung.com o a Samsung Newsroom México.

Salir de la versión móvil