EL 15 DE DICIEMBRE C.H.U.E.C.O. VUELVE CON UN ESPECIAL DE NAVIDAD EN DISNEY+

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de diciembre de 2023.- El 15 de diciembre llega a Disney+ Una Navidad para C.H.U.E.C.O., una nueva historia con espíritu festivo protagonizada por Darío Barassi (Juan), Consuelo Duval (Amanda) y Agustín ‘Soy Rada’ Aristarán en la voz de Chueco.

C.H.U.E.C.O., la primera sitcom de Disney+ Original Productions producida en Latinoamérica, que demostró ser una de las favoritas de los fans, vuelve con un especial en el cual el carismático simio (creado con la técnica de puppetronic) descubre que la familia Gustozzi no celebra la Navidad y hace lo imposible por devolver el espíritu navideño a la casa. Santiago Torres (Martín), Pato Alvarado Loza (Vicente) y Maryel Abrego (Delfina) completan el reparto de la nueva producción realizada por Non Stop, cuyo tráiler y póster se dieron a conocer hoy.

Una Navidad para C.H.U.E.C.O. encuentra a Chueco lleno de alegría por la llegada de la Navidad, su época favorita del año. Pero sus ilusiones se pierden cuando Juan le informa que en la casa no celebran la Navidad, incluso Santa Claus sabe que no tiene que pasar por allí. Amanda le explica a Chueco que desde que murió Lorena, el espíritu navideño ha desaparecido del corazón de los Gustozzi. Chueco no puede quedarse de brazos cruzados y se propone lograr que la familia recupere   la ilusión. Para eso decora el hogar con adornos navideños e incluso acude al propio Santa Claus para que nuevamente lleve regalos, pero todo es inútil. Lo que Chueco no sospecha es que Amanda es su mejor aliada para traer de vuelta el espíritu de la Navidad al hogar.

Al igual que la serie original C.H.U.E.C.O., disponible en Disney+ con todos sus episodios, el nuevo especial de 18 minutos de duración presenta el humor como elemento central y está dirigido a toda la familia.

Armando Navàrrez presenta te informo

Un Encuentro Emotivo con la Música Mexicana Contemporánea Armando Navárrez, el carismático cantante y compositor mexicano, continúa cautivando corazones con su fusión única de balada romántica y country pop en español. Nacido el 14 de octubre de 1987 en Teopisca, Chiapas, Armando ha trascendido las fronteras de la música regional mexicana para convertirse en una voz apasionada y auténtica que resuena con una audiencia diversa.

Desde su debut como cantautor en 2018, Armando Navárrez ha lanzado tres sencillos: “No Soy el Mismo”, “Melodía de Nuestro Amor” y “Viejo Recuerdo”. Su música, una expresión directa de sus experiencias y emociones, ha ganado el reconocimiento de seguidores. Con letras profundas y melodías cautivadoras, Armando invita a su audiencia a un viaje emocional que conecta con aquello que todos hemos vivido en el amor y el desamor.

Actualmente, Armando se encuentra estrenando su último sencillo “Te Informo”, una canción que habla de cuando ya le diste vuelta a la página pero esa persona del pasado vuelve a querer complicar las cosas. “Te Informo” es para decirle a tu ex que ya no es indispensable y que por el contrario… ya está más que afuera.

Próximamente Armando estará estrenando un nuevo sencillo, así como un álbum de covers clásicos con un enfoque fresco y auténtico.

Con una base de seguidores en constante crecimiento en las redes sociales, Armando continúa creando música auténtica y emotiva, su impacto en la industria musical solo promete expandirse.

No permitas que los “grinch bots” arruinen tus compras online navideñas

En la “Dark Web” acechan entidades de intenciones malévolas. Hablamos de bots malignos, los “grinch” navideños de la era digital. Estos seres son líneas de código que causan estragos en sitios web, empresas y consumidores online desprevenidos.

Hubo un tiempo en que los bots realizaban tareas cotidianas para facilitarnos la vida digital. Pero ahora, algunos hackers usan los bots malignos para robar datos, enviar spam y difundir desinformación, lanzar ataques DDoS y cometer fraudes. 

El último análisis sobre los bots realizado por Imperva Threat Research dibuja un panorama preocupante a nivel global: El 19% de los bots se consideran avanzados, con capacidad para llevar a cabo sofisticados ataques de lógica empresarial y de toma de control de cuentas (ATO). Además, estos bots tienen especial predilección por determinados sectores: los servicios financieros y los sitios de e-commerce. 

Hay varios tipos de bots malignos que intentarán arruinar las compras online navideñas:

●       Shadow Scrapers: Estos bots logran obtener datos valiosos de sitios web para obtener ventajas competitivas o para venderlos en la “Dark Web”.

●       DDoS: Estos bots se unen para lanzar ataques sincronizados que saturan y bloquean los sitios web, dejándolos inaccesibles para los usuarios reales.

●       Apropiaciones de cuentas: Estos bots rondan las plataformas online e intentan apoderarse de las cuentas de los usuarios. Una vez dentro, roban información personal, realizan compras no autorizadas o propagan la oscuridad digital.

●       Cazadores de artículos de gran demanda: Estos compradores se infiltran en los sitios de comercio electrónico, automatizando el proceso de compra para obtener artículos de gran demanda antes de que los clientes reales puedan hacer clic en “comprar”. Suelen utilizarse en la venta de entradas o de productos de edición limitada, y dejan a los usuarios reales con las manos vacías y frustrados.

●       Amantes de los cupones: Estos bots adivinan y aplican incansablemente a códigos de cupones, buscando descuentos no autorizados. Sus incesantes intentos pueden ralentizar los sitios de comercio electrónico y, cuando tienen éxito, erosionan los márgenes de beneficio.

●       Bots de escáner: Éstos sondean repetidamente los sitios web en busca de vulnerabilidades que explotar. Como cerrajeros, tantean todas las puertas y ventanas en busca de una forma de entrar, listos para desatar el caos una vez traspasadas las defensas.

Cómo mitigar los ataques de bots malignos en tu sitio web:

●       Invierte en seguridad contra bots. Existen soluciones avanzadas de gestión de bots que detectan y bloquean la actividad de bots maliciosos.

●       Mantente alerta. Supervisa regularmente el tráfico de tu sitio web. Las señales de un ataque de bots a menudo pueden ser sutiles, como un aumento inesperado del tráfico o un incremento de los intentos fallidos de inicio de sesión.

●       Implementa la autenticación de dos factores (2FA). Implementar 2FA puede disuadir muchos ataques automatizados, especialmente los dirigidos a cuentas de usuario.

●       Instala firewalls. Un sólido firewall de aplicaciones web (WAF) puede detectar y bloquear el tráfico de bots maliciosos, actuando como una barrera protectora entre tu sitio web y los bots maliciosos. 

Prestadero: Cómo protegerte de algún ciberfraude en tus compras de Fin de Año

Ciudad de México a 4 de diciembre de 2023 – Prestadero, la primera comunidad de préstamos entre personas en Internet en México y que ha liberado más de $895 millones de pesos, de los cuáles el 52.7% lo destinan para consolidar/pagar deudas, detalla cómo protegerte de algún ciberfraude en tus compras de Fin de Año.

En la temporada de compras de Fin de Año, los delincuentes cibernéticos buscan oportunidades para realizar ataques y sustraer información personal y financiera. El 73% de los usuarios considera los ataques relacionados con aspectos financieros como su principal preocupación. En segundo lugar, con un 66%, está la inquietud por la suplantación de identidad, un problema que, además de tener implicaciones financieras, puede afectar la esfera privada, esto según el estudio “Ciberseguridad en México 2023” de la Asociación de Internet MX (AIMX) y el Consejo de Datos y Tecnologías Emergentes (CDETECH).

Al igual que en el año pasado, el fraude, la suplantación de identidad, el robo de contraseñas y el phishing siguen siendo las preocupaciones más relevantes para las personas usuarias de Internet. Estos incidentes cibernéticos más frecuentes siguen creciendo y más durante los períodos de ofertas y ventas en línea en campañas estacionales masivas, como Año Nuevo, Navidad, Black Friday y Hot Sale, entre otros, dijo Gerardo Obregón, Fundador y Director General de Prestadero.com.

Para que realices tus compras seguras en lo que resta de 2023 y no afectes tus finanzas personales, Prestadero tiene algunos consejos:

  1. Compra en sitios Web confiables.
  2. Verifica la conexión segura.
  3. Utiliza contraseñas seguras. 
  4. Mantén tu software actualizado.
  5. Utiliza métodos de pago seguros.
  6. Revisa tus estados de cuenta regularmente.
  7. Ten cuidado con las ofertas demasiado buenas para ser verdad.
  8. Evita hacer clic en enlaces sospechosos.
  9. Busca en el ciberespacio y revisa las reseñas de la página donde quieres comprar.
  10. Protege tu información personal.
  11. Pide referencias, pregunta entre tus familiares, amigos o conocidos si han comprado ahí y así podrás tener una opinión de primera mano.
  12. No guardes contraseñas y no des datos de tus tarjetas sin ton ni son.
  13. Usa autenticación de dos factores (2FA).

El directivo recordó que siempre debemos confiar en el instinto. Si algo parece sospechoso, es mejor abstenerse de realizar la transacción. Además, siempre a finales de año podemos encontrar muchas promociones atractivas, sin embargo, debemos tener cuidado, por un lado, de no endeudarnos más de lo que podemos, y por el otro de los ciberdelitos, esto se da en su mayor parte en las compras en línea.

Lo ideal es comprar con la capacidad de pagar todo lo que gastarás al termino de este año. Pero si ya te endeudas y los altos intereses te comen de tus tarjetas de crédito tradicionales, entonces acércate a Prestadero y solicita un crédito para consolidar tu deuda en mejores condiciones, y puedas sanar tus finanzas personales, concluyó Obregón:

¡Ten cuidado y buena suerte con tus compras de Fin de Año!

Cómo potenciar una logística sustentable en tu negocioCiudad de México a 4 de diciembre de 2023.

 DispatchTrack, líder mundial en tecnología de última milla, detalla cómo potenciar una logística sustentable para los negocios y participar en la transformación de la industria para un futuro verde.En un mundo cada vez más consciente del impacto medioambiental, la logística sustentable se posiciona como una solución importante. Esta estrategia responde a la demanda de operaciones más amigables con el planeta en la industria logística y con la responsabilidad social de las empresas, afirma Carlos Díaz, General Manager de DispatchTrack Latinoamérica.La reducción de la huella de carbono, la minimización de las emisiones de CO2 y el uso de energías renovables se han convertido en prioridades en la cadena de suministro. Y más cuando el comercio electrónico está en constante cambio (valor del mercado de comercio electrónico en México ascendió a $528.1 mil millones de pesos, según el Estudio sobre Venta Online en México 2023 de la Asociación Mexicana de Venta Online, AMVO), pues requiere de una logística sostenible que se adapte a sus necesidades cambiantes, siempre buscando disminuir el impacto ambiental. ¿Qué es la logística sustentable? La logística sustentable, o logística verde, es un enfoque de la gestión de la cadena de suministro centrado en la minimización del impacto medioambiental de las operaciones logísticas.Esto incluye la reducción de gases de efecto invernadero, la mejora de la eficiencia energética y la implementación de prácticas que respeten el entorno. Su objetivo es lograr un equilibrio entre eficiencia económica y responsabilidad ecológica.Los beneficios de adoptar prácticas sustentables incluyen un aumento en la competitividad y liderazgo. Las empresas que siguen prácticas sustentables son más rentables que aquellas que no lo hacen. Además, estas empresas atraen más la atención de inversionistas; por ejemplo, la inversión en empresas comprometidas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU creció aproximadamente un 28% en 2020.La sustentabilidad en las empresas según la consultora Deloitte se ha convertido en un tema central debido a sus múltiples beneficios, y una estrategia que impacte en la logística puede hacer una gran diferencia.Los principales elementos de la logística sostenible se fundamentan en varios elementos clave: Eficiencia energética: Este aspecto es clave para el medio ambiente y los costos operativos de una empresa. Es necesario optimizar el consumo de energía en todas las etapas, y para lograrlo, se pueden implementar tecnologías más eficientes, como vehículos eléctricos o híbridos, optimizar las rutas de entrega y utilizar sistemas más eficientes en el almacenamiento.Reducción de emisiones de CO2: Implementar estrategias efectivas para disminuir la emisión de dióxido de carbono es crucial en los procesos de distribución. Al adoptar tecnologías más limpias y optimizar las rutas de entrega se reduce la huella de carbono y se logran ahorros significativos en costos de combustible y mantenimiento.Rutas de transporte optimizadas: El diseño de rutas eficientes es fundamental para minimizar tanto el tiempo de viaje como el consumo de combustible en operaciones logísticas.Uso de energías renovables: Integrar fuentes de energía alternativas en las operaciones logísticas cobra una relevancia mayor para contribuir al cuidado del medio ambiente.Objetivo: reducir impacto sin sacrificar eficienciaLa importancia de la logística verde radica en su capacidad para reducir el impacto ambiental sin sacrificar la eficiencia. En una era donde la sostenibilidad es un valor corporativo crucial, adoptar prácticas de logística sostenible se convierte en una ventaja competitiva. Asimismo, ayuda a las empresas a cumplir con regulaciones ambientales cada vez más estrictas.Los beneficios de adoptar una logística verde son numerosos, pero esto son los principales:Reducción de Costos: La optimización de rutas y la eficiencia energética pueden resultar en ahorros significativos.Mejora de la imagen corporativa: Las empresas que adoptan prácticas sostenibles son vistas favorablemente por consumidores y socios.Cumplimiento de normativas: Al estar alineada con las regulaciones medioambientales, la logística verde evita sanciones y multas.¿Cuáles son las alternativas para mejorar la sostenibilidad de la logística? Diaz responde: Para impulsar la logística sostenible se pueden adoptar varias estrategias:Medición de huella de carbono: Esencial para reducir el impacto ambiental en logística, esta práctica implica evaluar y minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por actividades como el transporte y almacenamiento.Electromovilidad: La adopción de vehículos eléctricos en logística es clave para disminuir emisiones nocivas. Esta iniciativa puede respaldar la sostenibilidad ambiental y promover la innovación en el transporte de mercancías.Optimización de rutas: La optimización de rutas es esencial para reducir tanto el consumo de combustible como las emisiones de gases de efecto invernadero. Esta práctica mejora la eficiencia de las entregas de última milla, pero además apoya la sostenibilidad en la logística.Monitoreo de la última milla: Mejorar la eficiencia en la entrega de productos es crucial. El monitoreo efectivo de la última milla asegura entregas rápidas y reduce costos operativos.Pruebas de Entrega Electrónicas: La adopción de pruebas de entrega electrónicas es una medida importante para reducir el uso de papel. Este cambio, además de ecológico, agiliza los procesos logísticos.La tecnología de Dispatchtrack para impulsar la logística SostenibleDispatchTrack ofrece soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la planificación de rutas y el seguimiento de la última milla. Con características como la optimización de rutas y el monitoreo en tiempo real, la compañía ayuda a las empresas a reducir su huella de carbono, mejorar la eficiencia energética y cumplir con su responsabilidad social corporativa.La logística sostenible ahora es un enfoque vital para la industria moderna. Y al integrar prácticas ecológicas y tecnologías como las que ofrece DispatchTrack, las empresas no solo contribuyen a un futuro más verde, sino que también mejoran su operación y competitividad en el mercado, concluyó el directivo.

Disneyland Resort: Disneyland Resort anuncia su calendario de eventos para el 2024

Disneyland Resort da a conocer su programación de eventos especiales y festividades de tiempo limitado para el próximo año, destacando en 2024 la celebración de Pixar Fest en todo el resort a partir de la primavera.

Los visitantes ahora podrán reservar entradas para los parques temáticos con hasta 180 días de antelación gracias al calendario ampliado de reservas, y la lista de eventos programados puede ayudarles a planificar sus visitas. Por más de 300 días durante el 2024, los visitantes de los parques temáticos de Disneyland Resort podrán experimentar múltiples celebraciones únicas y ofertas limitadas.

Pixar Fest regresa del 26 de abril al 4 de agosto, con un nuevo desfile “Better Together: A Pixar Pals Celebration!”, que se estrenará en Disney California Adventure Park. Por otro lado, el emotivo “Together Forever – A Pixar Nighttime Spectacular”  vuelve a Disneyland Park con algunas escenas completamente nuevas. Más adelante se anunciarán más ofertas y detalles al respecto.

Con eventos diferentes y emocionantes durante todo el año, cada visita será única:

  • Lunar New Year en Disney California Adventure Park (Del 23 de enero al 18 de febrero).
  • Celebrate Gospel en Disneyland Park (17 y 24 de febrero).
  • Disney California Adventure Food & Wine Festival (Del 1 de marzo al 22 de abril).
  • Season of the Force en Disneyland Park (Del 5 de abril al 2 de junio).
  • Halloween en Disneyland Resort (del 23 de agosto al 31 de octubre).
  • Plaza de la Familia en Disney California Adventure Park (del 23 de agosto al 2 de noviembre).
  • The Holidays begin here en Disneyland Resort (Comienza el 15 de noviembre).

La evolución de Downtown Disney District continúa con las aperturas de Paseo, Céntrico y Din Tai Fung en 2024, así como una variedad de opciones de boletos y ofertas especiales hacen posible que muchas personas visiten Disneyland Resort, como la oferta de boletos para niños por tiempo limitado. (Del 8 de enero al 10 de marzo de 2024, los pequeños de 3 a 9 años podrán visitar un parque temático de Disneyland Resort por día, por tan solo 50 dólares por niño. Se requieren reservaciones para el parque).

Conducción fiscal inteligente: Leasing de autos en tu planeación 2024

En el dinámico panorama empresarial del 2024, la gestión eficiente de tus recursos es crucial. En este contexto, es momento de planear las estrategias financieras que te ofrezcan eficiencia operativa y beneficios fiscales sustanciales.

El Leasing de Autos como Herramienta Estratégica

En el corazón de las estrategias financieras y fiscales, se encuentra una herramienta poderosa para fortalecer la planeación presupuestaria y liberar recursos financieros. De acuerdo con Deloitte, el leasing o arrendamiento de autos puede reducir los costos operativos empresariales entre un 10% y un 20%. Esta deducción de impuestos, permitirá a tu empresa optimizar sus recursos financieros y mantener una sana salud fiscal.

Pero los beneficios del leasing o arrendamiento no se detienen ahí:

Beneficios fiscales: Al optar por el leasing de autos, las empresas pueden aprovechar deducciones fiscales significativas. Este enfoque inteligente no solo conserva el capital, sino que también fortalece la posición fiscal de la empresa.

Impacto en la planeación presupuestaria: Integrar el leasing de autos en la planeación presupuestaria es esencial. La combinación de flexibilidad operativa y beneficios fiscales se traduce en una asignación más efectiva de recursos. Tu empresa puede adaptar su flotas según las demandas cambiantes sin comprometer su posición financiera, creando un presupuesto más sólido y adaptable.

Apoya la Responsabilidad Social Empresarial (RSE): El leasing de autos no solo es rentable, sino que también puede contribuir a los objetivos de sostenibilidad empresarial. Ya que, al renovar la flota de vehículos con mayor frecuencia, puede ayudar a las empresas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, alineándose con las metas de sostenibilidad o incluso adoptar el uso de vehículos ecológicos.

La elección del leasing vehicular adaptado a las necesidades específicas de tu empresa puede marcar la diferencia en la optimización de recursos y el éxito financiero a corto, mediano y largo plazo. En el competitivo entorno económico del 2024, el arrendamiento de transporte se presenta como una opción atractiva ofreciendo elementos esenciales como la flexibilidady costos predecibles, para las empresas que buscan optimizar sus presupuestos anuales. 

Bajo esa premisa, estos atributos se convierten en pilares esenciales para aquellas empresas que buscan maximizar la eficiencia de sus presupuestos anuales, permitiéndoles adaptarse ágilmente a las demandas del mercado y manteniendo una gestión financiera más sólida y orientada al éxito. 

Game of Gold: expertos y aficionados del póker juegan por medio millón de dólares

“Game of Gold” es la nueva serie con 12 episodios de pura adrenalina que combinan la acción del juego de cartas con la sobrevivencia bajo el mismo techo

La mayor sala de poker del mundo, GGPoker, presenta Poker After Dark’s Game of Gold, una nueva y emocionante serie que combina la competitividad del juego más popular de apuestas con la adrenalina de la convivencia. Todo en tiempo real, bajo el mismo techo y con medio millón de dólares en juego. 

Emitido en el canal de YouTube de GGPoker.tv, los capítulos están disponibles desde el miércoles 8 de noviembre. Allí se puede ver algunos de los mejores jugadores del mundo compitiendo con aficionados en un reality show revolucionario. 

Rodado en Seúl (Corea del Sur) y presentado por el experimentado presentador Ali Nejad, Game of Gold cuenta con 12 episodios en los que los participantes compiten en distintos formatos de póker. 

Quienes no logran avanzar en las partidas irán siendo eliminados del programa. Así hasta llegar a la gran final en la que el ganador se llevará 456 mil dólares.

“Game of Gold toma todas las mejores partes de los programas de póker tradicionales, suma elementos nuevos y emocionantes, y los mezcla con la telerrealidad para hacer algo verdaderamente revolucionario”, asegura Daniel Negrenau, uno de los jugadores más carismáticos y populares del mundo.

Además de Negreanu, compiten bajo el mismo techo Jason Koon, Fedor Holz,  Kevin Martin, Kyna England, Josh Arieh, Daniel Cates, Lukas Robinson, Nikita Luther, Charlie Carrel, Johan “YoH ViraL “Guilbert, Olga Iermolcheva, David Williams, Andy Tsai, Michael Soyza y Maria Ho.

“Es una idea atrapante, porque además de ver a los jugadores en acción, el público puede conocer mejor la personalidad y el carácter de algunas de las mayores figuras del póker mundial”, remarcó Steve Enríquez, jugador e influencer español perteneciente al “GG Team”.

“También le da la oportunidad a los aficionados de cumplir el sueño de competir y compartir con expertos profesionales, y buscar el premio grande”, agregó.   

Hay un condimento extra para los espectadores y fanáticos del póker: en cada capítulo de la serie pueden obtener una contraseña para acceder a un freeroll oculto y competir por una bolsa de premios de 10 mil dólares. 

¿Quién se llevará los 456.000 dólares? El público podrá ser testigo de este emocionante reality que pone a prueba a aficionados y expertos, y saberlo por ellos mismos desde el canal de YouTube de GGPoker.tv

EL CENTRO TÉCNICO DE BENDIX EN MONTERREY, MÉXICO,

CUMPLE CINCO AÑOS DE CRECIMIENTO

El equipo de ingeniería es una parte integral del esfuerzo de I+D de la compañía en Norteamérica por desarrollar soluciones que brinden más valor a la evolutiva base de clientes globales 

AVON, Ohio – 4 de diciembre de 2023 – Se inauguró en 2018 con 34 empleados (32 de ellos ingenieros) en un área de 725 metros cuadrados. Cinco años después, el Centro Técnico que Bendix Commercial Vehicle Systems LLC (Bendix) que abrió en Monterrey, México, se ha convertido en el hogar de 80 ingenieros y tres docenas de empleados administrativos en un edificio que se ha ampliado a más de 2,370 metros cuadrados para albergar un laboratorio más grande, espacio de oficina adicional y un taller de ingeniería automotriz con tecnología de punta actualmente en construcción.

Ubicado en el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT), el centro ha ayudado a Bendix a expandir aún más su presencia en Norteamérica gracias al impulso de investigación y desarrollo que se ha llevado a cabo en todo el portafolio de productos y soluciones integradas de la compañía. El equipo de Monterrey —en colaboración con los ingenieros de Bendix y Knorr-Bremse en Norteamérica y a nivel mundial, respectivamente— ayuda a desarrollar tecnologías nuevas y emergentes para ofrecer más valor a los clientes globales de la compañía y fortalecer su presencia global. Knorr-Bremse, con sede en Múnich, Alemania, es la compañía matriz de Bendix.

“El centro técnico de Monterrey, diseñado para ampliar las capacidades de ingeniería globales de Bendix, se construyó con la intención de crecer, y ha más que cumplido ese objetivo a favor de la compañía y nuestros clientes”, dijo Claus Beyer, vicepresidente de ADAS/HAD Norteamérica e ingeniero principal en Bendix. “El centro está generando ese crecimiento aún más rápido que lo anticipado y continúa ganando impulso”.

Beyer agregó: “El centro refleja la posición de Bendix como una compañía global y un innovador tecnológico en constante evolución. Nuestro robusto equipo de ingeniería en el centro técnico soporta todo el portafolio de productos de Bendix, incluyendo algunas de las tecnologías más avanzadas en desarrollo. Además, es un contribuidor invaluable a medida que incorporamos la experiencia de Bendix en el lanzamiento de tecnologías emergentes: desde vehículos eléctricos hasta vehículos automatizados y autónomos”. 

México, donde la industria de vehículos comerciales fabrica más de un tercio de todos los tractocamiones y una cantidad creciente de camiones, ha sido una parte vital del negocio de Bendix durante 35 años, desde el establecimiento de las operaciones de fabricación en Acuña en mayo de 1988. El centro en Monterrey ayuda a fortalecer aún más la presencia de la compañía en Norteamérica y a expandir su huella de ingeniería.

La sede de Bendix en Avon, Ohio, es el centro de liderazgo en ingeniería e I+D de la compañía. Además de Monterrey, Bendix cuenta con operaciones de ingeniería sumamente activas en Acuña; Hanover, Pensilvania; Irvine, California; Kalamazoo, Michigan; Sterling Heights, Michigan; y Vancouver, British Columbia. 

Un centro para el crecimiento

Un objetivo fundamental del Centro Técnico de Monterrey es ayudar a desarrollar y verificar las nuevas generaciones de tecnologías de seguridad que se aplican en los vehículos comerciales, así como aumentar el valor en general para los clientes. En los inicios del centro, los ingenieros trabajaban hacia el cumplimiento de ese objetivo contribuyendo a los proyectos gestionados en Avon. Hoy, Monterrey gestiona sus propios proyectos. 

“Nuestros ingenieros en Monterrey demostraron su experiencia y superaron las expectativas”, dijo Juan Carlos Mellado, director de ingeniería de producto en Bendix México. “La compañía conoce las capacidades y habilidades de sus ingenieros y reconoce el valor que aportan al desarrollo de productos en sintonía con Bendix en Norteamérica. El equipo de Monterrey se siente orgulloso de cumplir su promesa de complementar y ayudar a evolucionar el trabajo de I+D de Avon y de los otros centros de ingeniería norteamericanos de Bendix —todo con el objetivo de atender las necesidades del cliente—”.  

Una parte clave del crecimiento del Centro Técnico ha sido una inversión para aumentar el tamaño y capacidades de su laboratorio. Ahora 150% más grande, el laboratorio abarca diversas funciones: desde vibración y otras pruebas mecánicas hasta verificación de descarga electroestática.

A medida que el centro ha crecido, también ha acelerado su capacidad de entrenar a los nuevos miembros del equipo de ingeniería con menos intervención del centro de Avon. Esta transferencia de conocimiento más eficiente ha contribuido a la evolución del centro en propietarios de los proyectos.

El crecimiento más reciente en el Centro Técnico es su expansión a pruebas automotrices. Un nuevo taller de ingeniería de camiones de más de USD 1.1 millones, ubicado justo enfrente del centro, se encuentra actualmente en construcción. Esta inversión dará como resultado un edificio donde los ingenieros de Bendix en Monterrey equiparán vehículos y conducirán pruebas, tanto simulaciones como al interior del vehículo.   

Un centro para el talento

Los ingenieros altamente capacitados que contribuyen al éxito del centro provienen de diferentes universidades y utilizan su amplia experiencia para redefinir las tecnologías de transportación en el presente y en el futuro. 

“Hemos establecido estrechas relaciones de trabajo con prestigiosas universidades locales reconocidas por su experiencia técnica, tales como el ITESM (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey), la UANL (Universidad Autónoma de Nuevo León) y la UdeM (Universidad de Monterrey), además de los centros de investigación del CONAHCYT (Consejo Nacional de Humanidades,Ciencia y Tecnología)”, dijo Mellado. “Estamos tomando acciones para ampliar esas relaciones aún más, incluyendo la creación de un programa de cooperación con dos de nuestras universidades socias”.  

Mellado menciona que los ingenieros en mecatrónica son los más contratados en el Centro Técnico debido a su extensa combinación de habilidades, que Bendix puede aplicar en múltiples proyectos. Afirma que Bendix también se encuentra contratando activamente a más ingenieros especializados —por ejemplo, aquellos con experiencia en ciberseguridad y seguridad funcional— para aprovechar las nuevas oportunidades en tecnología e ingeniería que están llegando a la industria.

Una buena ventaja para los ingenieros que buscan ingresar al Centro Técnico es contar con conocimientos de desarrollo de software, específicamente la capacidad de trabajar con lenguajes de programación. La experiencia automotriz es otro diferenciador entre los candidatos, además de experiencia o exposición a entornos globales, a fin de trabajar fluidamente con los equipos en Estados Unidos, Sudamérica y otras partes del mundo.

Un centro para la motivación

Mellado menciona que fomentar la camaradería y la motivación dentro del equipo del Centro Técnico es una de las claves de su éxito y crecimiento continuo. 

“Los principales motivadores para nuestro equipo son participar activamente en proyectos técnicamente difíciles, beneficiarse de asesorías y recibir capacitación técnica continua para mejorar nuestra experiencia en ingeniería”, dijo Mellado. “Esto permite a nuestros ingenieros prepararse para enfrentar y resolver exitosamente las complejidades técnicas que exigen nuestros productos actuales y futuros”.   

Continuó: “Un entorno que irradia colaboración es crucial para que esto suceda, y eso abarca más que las asignaciones de proyectos. Desde el campo deportivo hasta la participación comunitaria y las actividades familiares, entre otros, nos apoyamos unos a otros. Nos divertimos mientras trabajamos y todos contribuimos al mismo objetivo: lanzar el mejor producto como equipo”.  

Un centro para corresponder 

Los empleados del centro también han dado continuidad a la histórica cultura corporativa de Bendix de corresponder a las comunidades donde los miembros del equipo de la compañía viven y trabajan. Las actividades recientes incluyen la participación en los esfuerzos de reforestación en Apodaca, donde está ubicado el centro dentro del área metropolitana de Monterrey.

Asimismo, el grupo de recursos para empleadas recién formado en el centro, llamado Mujeres en Bendix, brinda apoyo a un orfanatorio a través de donaciones de empleados, incluyendo alimentos y ropa. Conforme al énfasis de Bendix en la educación, el grupo planea impartir clases de computación y de inglés. 

Este año, el Centro Técnico también participó en el viaje de la Brigada Médica Global para brindar atención médica a una comunidad de escasos recursos. Bendix donó medicamentos como parte del esfuerzo.  

EL COLECTIVO “SOY CORREDORA” PROPONE EN EL SENADO RECUPERAR CALLES, PARQUES, MONTES, SENDEROS Y PISTAS SEGURAS DE MÉXICO

Ana Gabriela Rivapalacio dijo que “definitivamente correr es un gran gestionador de emociones”, en lo que la mayoría estuvo de acuerdo, ya que es la manera en que se pueden encontrar con ellas mismas, pero también con otras mujeres cuyo propósito en común, es sentir esa libertad de hacer lo que les gusta y afirmó “uno de los grandes retos es que como mujeres hagamos comunidad y aprendamos a apoyarnos”.

Sin embargo, Regina Kuri afirmó que la inseguridad “es un reto con el que nos encontramos al correr en la montaña, en donde en lugar de mejorar empeora”, por lo que la necesidad de contar con espacios seguros es una prioridad. Y continuó diciendo que “hemos tenido que desarrollar tolerancia para poder salir a la calle”.

Y para concluir el evento, Sonia presentó la campaña “Adopta una atleta”, una iniciativa que busca reconocer y mejorar las condiciones de las mujeres corredoras en el país, pero que también apoyará durante 2024 a 12 mujeres corredoras, “buscaremos las historias de las mujeres que a lo largo del país la están rompiendo y las ayudaremos a cumplir sus metas, a través de contar con la ropa y calzado adecuado para correr, pero también mediante talleres y conversatorios que las ayuden a crecer. Porque nos falta muchísimo trabajar en la parte emocional y mental”.

Salir de la versión móvil