Las Prácticas libres 2 comenzarán a las 07:25 CST (13:25 GMT). La sesión clasificatoria se celebrará a las 09:40 CST (15:40 GMT). La carrera comenzará a las 14:00 CST (20:00 GMT).
Además, la cobertura en directo de la carrera, junto con información en profundidad desde la pista, está disponible a través de la aplicación de Formula E y el Race Centre, con cronometraje en directo, mapas interactivos de la pista, resúmenes de las sesiones, entrevistas exclusivas y reportajes detallados.
DÓNDE VERLO:
MÉXICO: Los aficionados de México podrán ver la carrera en casa a través de Fox Sports 3, Claro Sports y A+ y Azteca Deportes. Fox Sports México, Claro Sports y TV Azteca estarán en la pista para llevar a los espectadores todas las últimas historias desde el paddock.
Claro Sports ofrecerá una cobertura exclusiva de todo el fin de semana de la carrera en América Latina, con el apoyo de DirecTV en determinados mercados.
ASIA
AUSTRALIA: Stan Sports presentará la cobertura en directo de todas las sesiones en la plataforma Stan Sports. 9GO concluirá el fin de semana con lo más destacado para los aficionados de Australia.
CHINA: Las alianzas digitales de la Formula E continúan con HUYA, BiliBili, Weibo, Kuaishou y Douyin cubriendo todas las sesiones en directo, mientras que GuangDong Sports mostrará la cobertura en diferido. El Free-to-air lineal de la carrera se podrá ver en CCTV5+, y también en su plataforma digital Yangshipin.
INDONESIA: Los aficionados podrán seguir la carrera en directo a través de iNews, con una cobertura específica del fin de semana en todas las plataformas de MNC, incluidas SPORTSTARS y MNC Vision +
JAPÓN: Los telespectadores podrán seguir toda la acción de las sesiones de clasificación y carrera a través de J-Sports 3, y BS Fuji ofrecerá una cobertura exclusiva de los mejores momentos.
NUEVA ZELANDA: Los telespectadores de Nueva Zelanda podrán seguir toda la acción, en directo, en Sky Sports 5.
ASIA ORIENTAL: SpoTV transmitirá en directo todas las sesiones de la carrera en SpoTV 2, así como en su plataforma digital SpoTV NOW
EUROPA
FRANCIA: Los espectadores franceses podrán seguir la carrera del sábado en L’Equipe.fr y Eurosport 1, mientras que Eurosport Player transmitirá todas las sesiones en directo. La Chaine L’Equipe ofrecerá una cobertura lineal en diferido el domingo.
ALEMANIA: Una nueva alianza en Alemania permitirá la cobertura en directo de la clasificación y la carrera en DF1, con ambas sesiones también disponibles en ServusOn.
AUSTRIA: Los aficionados podrán seguir la acción de la carrera y la clasificación a través de ServusTV, una nueva asociación que mejorará la cobertura y el análisis de ambos en ServusOn.
ITALIA: Mediaset’s Channel 20 transmitirá en directo la carrera de Ciudad de México, con todas las sesiones disponibles en directo en SportMediaset.it y los resúmenes en su canal insignia Italia Uno. Eurosport 2 también transmitirá la carrera y los mejores momentos del inicio de la temporada.
PAÍSES BAJOS: Los holandeses podrán ver todas las sesiones en directo a través de Ziggo Sport Motorsport y ZiggoGO. Eurosport también ofrecerá cobertura en directo durante todo el fin de semana en canales lineales y digitales.
REINO UNIDO: TNT comenzará la temporada como el hogar de la Formula E en el Reino Unido con una amplia cobertura en todos sus canales. La carrera y la clasificación se emitirán en TNT Sports 4, mientras que TNT Sports 1 transmitirá la acción de la carrera. Todas las sesiones estarán disponibles en digital a través de discovery+.
RESTO DE EUROPA: En el resto de Europa (excluida Italia), todas las sesiones se transmitirán en directo a través de las plataformas lineales y digitales de Eurosport. Eurosport ofrecerá una cobertura en directo de la carrera inaugural en Eurosport 2, mientras que todas las sesiones se transmitirán en directo en Eurosport Player. ES Player también proporcionará un destino único para toda la puesta al día de la Formula E.
NORTE AMÉRICA
CANADÁ: En Canadá, TVA Sports y TSN 2 transmitirán toda la acción de la carrera desde México en francés e inglés, respectivamente.
EUA: Todas las sesiones de carrera en directo estarán disponibles con nuestro nuevo socio Roku, con cobertura en diferido de CBS Network el domingo.
SUDÁFRICA
Los aficionados podrán seguir en directo toda la acción de la clasificación y la carrera a través de SuperSport Motorsport.
Los detalles completos con más actualizaciones sobre dónde ver, incluyendo información para todos los territorios en todo el mundo, se pueden encontrar en: fiaformulae.com/watch
Por: Nand Kochhar, Vice President of Automotive & Transportation, Siemens Digital Industries Software
Pie de foto: Hoy en día, los clientes de automóviles valoran más el software avanzado y las funciones electrónicas que las especificaciones mecánicas a la hora de decidir su compra. (Crédito: Siemens)
Los sectores de la automoción y el transporte se encuentran en medio de un periodo de turbulencias, transformaciones y oportunidades. Las nuevas tecnologías, las demandas de los consumidores, las presiones medioambientales y una mano de obra cambiante están empujando a las empresas a reinventar aspectos fundamentales del negocio. Esto incluye el desarrollo de vehículos más avanzados y capaces, nuevas fuentes de ingresos, mejores experiencias para los clientes y cambios en la forma de incorporar características y funcionalidades a los vehículos.
Este impulso para comercializar soluciones de movilidad cada vez más avanzadas está cambiando la composición del mercado automovilístico. La electrificación de los vehículos ha seguido creciendo en Estados Unidos y en todo el mundo. Se espera que EE.UU. alcance un récord de ventas de vehículos eléctricos (VE), con un 9% estimado de todas las ventas de vehículos nuevos en 2023. El crecimiento de los VE también está estimulando el crecimiento de la producción de vehículos y baterías, ya que las empresas tratan de responder a la demanda de opciones de transporte avanzadas y ecológicas.
Pie de foto: Las ventas de vehículos eléctricos han crecido en todo el mundo. En Estados Unidos, se prevé que sus ventas alcancen la mayor cuota de ventas de vehículos nuevos. (Créditos: Getty Images/Maskot)
El vehículo definido por software
La electrificación es sólo una parte de un cambio más amplio en la naturaleza de las industrias del automóvil y el transporte para los trabajadores, los clientes y las empresas. La electrificación es un subconjunto de un cambio progresivo más amplio en las industrias del automóvil y el transporte, de lo físico (o mecánico) a lo digital. El apetito de los consumidores por las funciones avanzadas de los vehículos es mayor que nunca y las decisiones de compra se basan cada vez más en las innovadoras funciones electrónicas y de software disponibles en el vehículo. Entre estas características se incluyen el confort y la comodidad en la cabina, como la integración del smartphone con el sistema de infoentretenimiento, los sistemas avanzados de asistencia al conductor y los crecientes niveles de automatización del vehículo.
La popularidad de estas características y funciones representa la llegada de un nuevo paradigma a la industria del automóvil, basado en las capacidades de los sistemas electrónicos y de software. A medida que estas características se hacen más deseables, las especificaciones mecánicas y las capacidades del vehículo pierden importancia en las decisiones de compra de los compradores de vehículos.
Muy conscientes de esta tendencia, los fabricantes de automóviles están cambiando el enfoque de sus programas de desarrollo de vehículos. Los sistemas mecánicos tradicionales siguen siendo importantes, pero el tiempo de programación, el presupuesto y los recursos se están desplazando cada vez más hacia el desarrollo del software del vehículo y la electrónica a medida. Al mismo tiempo, la disponibilidad de dispositivos de circuitos integrados potentes y cada vez más asequibles y de redes de datos a bordo más rápidas ha permitido a los fabricantes de automóviles evolucionar el software a bordo. Lo que antes eran aplicaciones integradas de bajo nivel se están convirtiendo rápidamente en sofisticados sistemas operativos para vehículos o plataformas de software sobre las que se pueden construir diversas funciones de nivel superior.
Con estas plataformas de software a su disposición, los equipos de ingeniería han optado cada vez más por arraigar diversas funciones del vehículo en el software. Hoy en día, las plataformas de vehículos dependen del software para controlar todas o la mayoría de sus características y funciones, incluso las aparentemente básicas, como los sistemas de dirección o el climatizador. Es lo que se conoce como vehículo definido por software.
En el futuro, el vehículo definido por software (SDV, por sus siglas en inglés) será el puente entre los vehículos eléctricos y los vehículos autónomos del futuro. Especialmente para los sistemas de conducción autónoma, el SDV proporciona una base para varias tecnologías críticas, incluyendo sistemas integrados de asistencia avanzada al conductor (ADAS) y sistemas de control, redes de datos más rápidas en el vehículo, y la capacidad de actualizar el software del vehículo de forma remota (comúnmente llamadas actualizaciones over-the-air u OTA).
El papel de la digitalización en la transición hacia el futuro de la movilidad
Los sectores de la automoción y el transporte están a punto de experimentar una gran transformación tanto en los productos que crean como en la forma de gestionar el vehículo a lo largo de su ciclo de vida. El SDV es el primer paso de esta transformación, que sienta las bases para una mayor innovación en el futuro, sobre todo en forma de automatización de vehículos y, posiblemente, verdaderos modelos de negocio de transporte como servicio. Aunque existen grandes oportunidades de futuro, el camino hacia ellas se ve dificultado por varios obstáculos. Entre ellos, la creciente complejidad de los vehículos, la escasez de mano de obra en los puestos de ingeniería y fabricación, y la persistente inquietud en torno a la resistencia de las cadenas de suministro mundiales.
Estamos convencidos de que la innovación en el diseño, la producción y la asistencia durante la vida útil de los vehículos, así como en los modelos de negocio, permitirá al sector superar estos retos y facilitará la llegada de una movilidad más eficiente y emocionante para los futuros clientes. La transformación digital puede ayudar a las empresas a permitir y acelerar la innovación en todos los departamentos y funciones para hacer frente a las presiones del futuro inmediato y más allá. Las empresas que construyan y ejecuten un plan de digitalización a largo plazo evolucionarán más allá de la conexión de datos hacia funciones de más alto nivel, como la automatización de la gestión de datos y, finalmente, la optimización en bucle cerrado de plataformas de vehículos, software, fabricación y mucho más a través de tecnologías de inteligencia artificial generativa (IA).
En conversaciones con mis colegas de Siemens Digital Industries Software, hemos empezado a formalizar las cinco etapas principales de la digitalización (figura 1): configuración, conexión, automatización, diseño generativo y optimización en bucle cerrado.
Figura 1: El viaje hacia la transformación digital incluye cinco hitos clave de madurez.
En la actualidad, la mayoría de las empresas de automoción en transformación digital suelen estar atrincheradas en las dos primeras etapas de este proceso de maduración. Estas etapas son la configuración, o el cambio de un marco de datos basado en documentos a otro basado en modelos, y la conexión, que se centra en romper los silos que aíslan los datos basados en modelos. Estas dos etapas mejoran enormemente la trazabilidad y accesibilidad de los datos en toda la organización, lo que contribuye a aumentar la eficacia de los procesos, mejorar la flexibilidad de la ingeniería y mejorar los resultados incluso en plazos de proyecto agresivos.
La configuración y la conexión representan un umbral crítico de madurez de la digitalización para los fabricantes de automóviles a medida que emprenden el desarrollo del SDV. Estas etapas sientan las bases para la ingeniería conectada de múltiples dominios del vehículo, la trazabilidad robusta y la gestión del diseño a través de métodos de ingeniería de software y sistemas (SSE), y la verificación y validación entre dominios de los sistemas del vehículo. Estas capacidades permitirán a los equipos de ingeniería codesarrollar sistemas de hardware, software y mecánica, garantizando que los sistemas de software, cada vez más importantes, estén bien integrados con el resto del vehículo, especialmente en escenarios críticos para la seguridad.
Sin embargo, aprovechar todo el potencial del SDV y seguir avanzando hacia modos de transporte aún más avanzados exigirá que los fabricantes persigan mayores niveles de digitalización: automatización, diseño generativo y optimización en bucle cerrado. Estas etapas se basan en el creciente poder de la IA para transformar los procesos de ingeniería, permitiendo a cada ingeniero realizar tareas que antes requerían varios.
Pie de foto: La realización del SDV en toda su capacidad exigirá que los fabricantes persigan los más altos niveles de digitalización y las capacidades impulsadas por IA que dicha digitalización conlleva. (Créditos: Siemens)
Todo empieza con la automatización de tareas mundanas que son necesarias pero aportan un valor incremental a los productos o a la empresa en general. Con el tiempo, se irán automatizando tareas más complejas, hasta llegar a la generación de multitud de diseños completos de vehículos. Esta es la fase 4, el diseño generativo, y se basa en la capacidad de los sistemas de IA para crear nuevos diseños a partir de los datos de la empresa. En última instancia, las empresas también podrán aplicar la tecnología de diseño generativo de IA en un proceso de bucle cerrado de generación, evaluación, iteración y selección de un diseño optimizado.
Un emocionante futuro para la movilidad
A medida que los vehículos definidos por software se convierten en la norma en la industria del automóvil, las empresas que triunfen serán las que adopten la digitalización. Para ser claros, las 5 etapas de madurez digital son un marco para ayudar a los fabricantes de automóviles a determinar su camino a medida que miran hacia el futuro del desarrollo, fabricación y soporte de vehículos. Los detalles cambiarán de una empresa a otra, y las medidas adoptadas para superar las graves presiones variarán. Sin embargo, estamos seguros de que las empresas de automoción y transporte que adopten un viaje de digitalización holístico y a largo plazo superarán los obstáculos en el horizonte inmediato y establecerán una base sólida para futuros esfuerzos en vehículos inteligentes, conectados y automatizados.
Sobre el Autor:
Nand Kochhar es el vicepresidente de Automotive and Transportation en Siemens Digital Industries Software. Se incorporó a Siemens en 2020 tras casi 30 años en Ford Motor Company, donde recientemente ocupó el cargo de Global Safety Systems Chief Engineer. En este puesto, Kochhar era responsable del rendimiento de seguridad de los vehículos de todos los productos de las marcas Ford y Lincoln en todo el mundo. También fue Executive Technical Leader, CAE, y miembro del Technology Advisory Board de Ford. El mandato de Kochhar en Ford también incluyó el liderazgo ejecutivo de ingeniería en una serie de disciplinas, incluyendo el desarrollo de productos, fabricación, digitalización, desarrollo e implementación de tecnología de simulación.
Ciudad de México a 04 de enero de 2024.- Volvo Car México supera sus propios récords y establece una nueva meta con sus ventas durante el 2023. La empresa sueca inició el año comunicando que vendió 5,326 unidades en 2023 en el país, lo que representa un incremento del 32% en comparación con el 2022.
Este resultado va de la mano con su compromiso hacia la sustentabilidad, ya que hasta diciembre de 2023, el 40% de las ventas de la compañía provenían de su línea Recharge (híbridos enchufables y 100% eléctricos). Estas cifras representan más que simples números; son un reflejo del esfuerzo de Volvo en su transición hacia una movilidad totalmente electrificada.
Volvo C40
Raymundo Cavazos, director general de Volvo Car México, destaca el significado de este logro: “Anunciar este nuevo récord de ventas es un honor, pues representa el esfuerzo y la dedicación de cada uno de los colaboradores y distribuidores de Volvo en México. Este éxito es especialmente significativo, ya que por sexto año consecutivo, la empresa ha superado sus metas, demostrando la confianza y lealtad del mercado mexicano hacia la marca. Este triunfo nos impulsa a seguir avanzando, reafirmando nuestro compromiso por crear un futuro electrificado”.
El nuevo récord subraya la confianza y conexión única que Volvo ha forjado con sus clientes. Los logros de la empresa son reflejo de una filosofía centrada en el cuidado de las personas y la atención al detalle en cada uno de los puntos de contacto.
El año pasado fue un periodo emblemático para Volvo, con un crecimiento significativo en el país, una mayor cobertura con su red de distribuidores, innovaciones destacadas y la presentación del nuevo modelo eléctrico EX30. Este vehículo ya ha captado la atención del mercado por sus características sustentables y tecnología avanzada, motivando a miles de mexicanos a unirse a la preventa para esperar con entusiasmo su llegada en el segundo trimestre del año. Gracias a esto, Volvo confía en que el 2024 será un año donde el crecimiento será continuo, sumando a cada vez más clientes a una movilidad personal, sustentable y eléctrica.
Volvo EX30
•••
Volvo Cars en 2022
En 2022, Volvo Car Group registró un beneficio operativo de 22.300 millones de SEK. Los ingresos en 2022 ascendieron a 330.100 millones de SEK, mientras que las ventas globales alcanzaron los 615,121 automóviles.
La asociación de la plataforma SmartThings de Samsung con los automóviles conectados de Hyundai Motor Group permitirá e l desarrollo de soluciones para el estilo de vida del futuro
▲ Ejemplos de servicios “Home-to-Car” y “Car-to Home” por desarrollar
Samsung Electronics anunció hoy una colaboración con Hyundai Motor Group con el fin de expandir su plataforma SmartThings para admitir automóviles conectados, incluidos vehículos eléctricos (EVs, su sigla en inglés). El anuncio se produjo después de que las empresas firmaran un Memorando de Entendimiento (MOU, en inglés, Memorandum of Understanding) el 3 de enero para desarrollar soluciones para estilos de vida futuros que integren completamente los hogares inteligentes y los automóviles conectados.
Las dos compañías trabajarán juntas para que el hogar inteligente de próxima generación conecte la plataforma SmartThings de Samsung con los automóviles conectados de Hyundai y Kia —incluidos vehículos eléctricos—, para desarrollar los servicios “Home-to-Car” y “Car-to-Home”, así como un Servicio integrado de gestión energética del hogar.
Los servicios Home-to-Car y Car-to-Home conectan el hogar inteligente con los sistemas de infoentretenimiento del vehículo, lo que permite el control remoto en ambas direcciones. A través de la plataforma SmartThings, los usuarios podrán realizar una variedad de acciones relacionadas con sus automóviles mientras están en casa; como encenderlos, controlar el aire acondicionado inteligente, abrir y cerrar ventanas y verificar su estado de carga. Desde los automóviles, también será posible controlar electrodomésticos como Smart TVs, aires acondicionados y cargadores de vehículos eléctricos.
“Esta colaboración permitirá la comunicación desde Home-to-Car y servicios integrados de administración de energía en el hogar que están optimizados para estilos de vida futuros“, dijo Chanwoo Park, Vicepresidente Ejecutivo de Samsung Electronics. “Al conectar la plataforma SmartThings con los vehículos, podremos mejorar significativamente la experiencia del cliente tanto en el hogar como en el automóvil“.
Los usuarios podrán ajustar su entorno con SmartThings, operando simultáneamente múltiples dispositivos, incluidos vehículos, a través de rutinas como “rutina de buenos días” y “rutina de llegada a casa”. Por ejemplo, cuando suena la alarma matutina de un smartphone Galaxy, las cortinas se abrirán automáticamente y se encenderán las luces y la televisión. Cuando los usuarios estén listos para salir a trabajar, su automóvil se ajustará a una temperatura ideal. Además, las pantallas del smartphone y del televisor mostrarán información como la batería restante del vehículo eléctrico y su autonomía.
“Esta es una oportunidad para hacer que los servicios Car-to-Home y Home-to-Car del automóvil conectado sean más convenientes en diversos campos“, dijo Haeyoung Kwon, Vicepresidente de Hyundai y del Centro de Desarrollo de Infoentretenimiento de Kia. “Planeamos acelerar nuestro desarrollo tecnológico para hacer que los viajes de los clientes de todo el mundo de Hyundai y Kia sean significativos de forma continua“.
El servicio integrado de gestión energética del hogar permitirá que los usuarios controlen cuánta energía consumen los dispositivos conectados en su hogar. También estará disponible la información energética de sus vehículos eléctricos y cargadores, lo que permitirá que los usuarios ajusten el momento óptimo para cargar su auto. Los vehículos eléctricos conectados al servicio integrado de gestión energética del hogar ofrecen la posibilidad de establecer automáticamente el momento óptimo para la carga, teniendo en cuenta diferentes precios por hora del día[1]], el programa de respuesta a la demanda de energía (DR, en inglés, demand response)[2], la energía fotovoltaica (PV, photovoltaic), los datos del sistema de almacenamiento de energía (ESS, energy storage system)[3] y las emisiones de carbono específicas en el tiempo[4].
La asociación de la plataforma SmartThings de Samsung con los automóviles conectados de Hyundai Motor Group permitirá e l desarrollo de soluciones para el estilo de vida del futuro
▲ Ejemplos de servicios “Home-to-Car” y “Car-to Home” por desarrollar
Samsung Electronics anunció hoy una colaboración con Hyundai Motor Group con el fin de expandir su plataforma SmartThings para admitir automóviles conectados, incluidos vehículos eléctricos (EVs, su sigla en inglés). El anuncio se produjo después de que las empresas firmaran un Memorando de Entendimiento (MOU, en inglés, Memorandum of Understanding) el 3 de enero para desarrollar soluciones para estilos de vida futuros que integren completamente los hogares inteligentes y los automóviles conectados.
Las dos compañías trabajarán juntas para que el hogar inteligente de próxima generación conecte la plataforma SmartThings de Samsung con los automóviles conectados de Hyundai y Kia —incluidos vehículos eléctricos—, para desarrollar los servicios “Home-to-Car” y “Car-to-Home”, así como un Servicio integrado de gestión energética del hogar.
Los servicios Home-to-Car y Car-to-Home conectan el hogar inteligente con los sistemas de infoentretenimiento del vehículo, lo que permite el control remoto en ambas direcciones. A través de la plataforma SmartThings, los usuarios podrán realizar una variedad de acciones relacionadas con sus automóviles mientras están en casa; como encenderlos, controlar el aire acondicionado inteligente, abrir y cerrar ventanas y verificar su estado de carga. Desde los automóviles, también será posible controlar electrodomésticos como Smart TVs, aires acondicionados y cargadores de vehículos eléctricos.
“Esta colaboración permitirá la comunicación desde Home-to-Car y servicios integrados de administración de energía en el hogar que están optimizados para estilos de vida futuros“, dijo Chanwoo Park, Vicepresidente Ejecutivo de Samsung Electronics. “Al conectar la plataforma SmartThings con los vehículos, podremos mejorar significativamente la experiencia del cliente tanto en el hogar como en el automóvil“.
Los usuarios podrán ajustar su entorno con SmartThings, operando simultáneamente múltiples dispositivos, incluidos vehículos, a través de rutinas como “rutina de buenos días” y “rutina de llegada a casa”. Por ejemplo, cuando suena la alarma matutina de un smartphone Galaxy, las cortinas se abrirán automáticamente y se encenderán las luces y la televisión. Cuando los usuarios estén listos para salir a trabajar, su automóvil se ajustará a una temperatura ideal. Además, las pantallas del smartphone y del televisor mostrarán información como la batería restante del vehículo eléctrico y su autonomía.
“Esta es una oportunidad para hacer que los servicios Car-to-Home y Home-to-Car del automóvil conectado sean más convenientes en diversos campos“, dijo Haeyoung Kwon, Vicepresidente de Hyundai y del Centro de Desarrollo de Infoentretenimiento de Kia. “Planeamos acelerar nuestro desarrollo tecnológico para hacer que los viajes de los clientes de todo el mundo de Hyundai y Kia sean significativos de forma continua“.
El servicio integrado de gestión energética del hogar permitirá que los usuarios controlen cuánta energía consumen los dispositivos conectados en su hogar. También estará disponible la información energética de sus vehículos eléctricos y cargadores, lo que permitirá que los usuarios ajusten el momento óptimo para cargar su auto. Los vehículos eléctricos conectados al servicio integrado de gestión energética del hogar ofrecen la posibilidad de establecer automáticamente el momento óptimo para la carga, teniendo en cuenta diferentes precios por hora del día[1]], el programa de respuesta a la demanda de energía (DR, en inglés, demand response)[2], la energía fotovoltaica (PV, photovoltaic), los datos del sistema de almacenamiento de energía (ESS, energy storage system)[3] y las emisiones de carbono específicas en el tiempo[4].
▲ Ejemplos de servicios “Home-to-Car” y “Car-to Home” por desarrollar
Para fortalecer aún más los servicios Car-to-Home, Samsung está trabajando estrechamente con HARMAN, una subsidiaria de propiedad total de Samsung Electronics. “Ready Upgrade” de HARMAN es un producto de cabina digital que permite actualizaciones de hardware y software. Con Ready Upgrade, los usuarios podrán instalar funciones SmartThings para utilizar varios servicios Car-to-Home.
[1] Se aplican tarifas más altas según la temporada y la hora del día.
[2] Se brindan incentivos a los hogares participantes para reducir el consumo de energía en respuesta a la señal DR durante las horas pico, cuando el uso de energía está concentrado.
[3] Monitorización de la producción/consumo/almacenamiento de energía eléctrica mediante PV/ESS.
[4] Las emisiones y reducciones de carbono se monitorean a través de información sobre la cantidad de carbono emitido al consumir 1 KWh de electricidad
Para octubre de 2023, Xiaomi anunció la actualización de su estrategia de grupo, pasando del ecosistema inteligente “Smartphone x AIoT” al ecosistema inteligente “Human x Car x Home”.
Ciudad de México, 04 de enero de 2024– Xiaomi realizó el lanzamiento de su nueva línea de productos para la industria automotriz Xiaomi EV, revelando oficialmente las cinco tecnologías principales de los vehículos eléctricos Xiaomi: motor eléctrico, batería, Xiaomi Die-Casting, sistema de conducción autónoma (Xiaomi Pilot) y cabina inteligente.
A partir del desarrollo de este tipo de tecnologías centrales fundamentales, Xiaomi pretende redefinir la tecnología de la industria automotriz.
El primer producto de Xiaomi EV, el muy esperado Xiaomi SU7, ha sido “pre-lanzado”, y su diseño, rendimiento, alcance, seguridad y otros detalles hacen por primera vez su debut mundial. Posicionado como un “sedán de tecnología ecológica de alto rendimiento y tamaño completo”, Xiaomi SU7 tiene como objetivo superar los límites del rendimiento, el ecosistema y el espacio móvil inteligente.
Citando una frase tradicional china, “con pasos firmes estamos cruzando la cima”, Lei Jun, fundador, presidente y director ejecutivo de Xiaomi Group, afirmó que la entrada de Xiaomi en la industria automotriz marca un salto significativo con respecto a la industria de los smartphones y un paso crucial para cerrar el círculo del ecosistema inteligente Human x Car x Home. Lei Jun expresó además que la industria automotriz ofrece hoy poco margen de innovación: “Xiaomi ha decidido invertir diez veces más, comenzando por el desarrollo de tecnologías centrales fundamentales, comprometiéndose a construir un vehículo excepcional. A través de 15 a 20 años de esfuerzo, Xiaomi aspira a convertirse en uno de los cinco principales fabricantes de automóviles del mundo”.
Redefiniendo el concepto full-stack en la industria automotriz
Los vehículos eléctricos inteligentes están en tendencia hacia la integración de la industria automotriz con la electrónica de consumo y los ecosistemas inteligentes.La integración de la tecnología full-stack es un paso necesario para la evolución de la industria. Lei Jun afirmó que al integrar la fabricación industrial, el software inteligente y la inteligencia artificial, Xiaomi EV redefinirá por completo la industria automotriz, marcando un salto significativo en su panorama tecnológico.
Xiaomi EV está comprometido con un enfoque ascendente, comenzando por el desarrollo de tecnologías centrales fundamentales y la investigación independiente a profundidad en sectores tecnológicos clave. Con el compromiso de “invertir diez veces más y construir conscientemente un gran automóvil”, Xiaomi EV ha invertido más de 10 mil millones de CNY en la fase inicial de investigación y desarrollo. El equipo de I+D está compuesto por más de 3,400 ingenieros y más de mil expertos técnicos en ámbitos críticos tanto en China como en el extranjero. Además, numerosas tecnologías de desarrollo propio de los vehículos eléctricos de Xiaomi se han convertido en las primeras de su tipo a nivel mundial o nacional. Esto muestra los 13 años de acumulación tecnológica integral de Xiaomi desde su creación.
E-motor
En la conferencia de lanzamiento, Xiaomi mostró sus motores eléctricos desarrollados y fabricados de forma independiente, HyperEngine V6/V6 y HyperEngine V8. Los tres motores eléctricos, que emplean tecnología innovadora como la tecnología de refrigeración total de aceite bidireccional, el diseño del circuito de aceite en forma de S y el diseño de laminaciones escalonadas de acero al silicio, las cuales rivalizan con el rendimiento de los grandes motores V8 y V6 tradicionales de la era de los motores de combustión interna, llevando los límites de rendimiento de la industria a nuevas alturas.
En particular, HyperEngine V8, con una velocidad máxima de 27,200 rpm, una potencia de 425 kW y un par máximo de 635 N·m, establecen un récord mundial para los motores eléctricos. Para permitir superar el estándar de la industria de 27.200 rpm, HyperEngine V8 emplea la primera placa de acero al silicio de ultra alta resistencia de la industria con tracción de 960 MPa, superando así las ofertas principales de la industria en más del doble.
Para el diseño de refrigeración, HyperEngine V8 adopta una tecnología de refrigeración total de aceite bidireccional y un diseño de circuito de aceite en forma de S. Para el estator, se emplea un circuito de aceite de doble ciclo, aumentando el área de disipación de calor en un 100% y logrando un efecto de enfriamiento de hasta 20°C. Mientras tanto, la sección del rotor utiliza un circuito de aceite patentado en forma de S, lo que aumenta el área de disipación de calor en un 50% y logra un efecto de enfriamiento de hasta 30°C. Además, las laminaciones de acero al silicio del estator presentan un diseño “en forma de escalón”, lo que aumenta aún más el área efectiva de disipación de calor en un 7% adicional.
Los motores HyperEngine V8 están en desarrollo y se prevé que sean producidos en masa e implementados en los vehículos eléctricos de Xiaomi en 2025.
Los motores eléctricos HyperEngine V6/V6s de auto-desarrollo de Xiaomi cuentan con una velocidad de rotación líder en la industria de 21,000 rpm, superando al motor eléctrico producido en masa más potente a nivel mundial. Entre ellos, el supermotor HyperEngine V6 tiene una potencia máxima de 299 CV y un par máximo de 400 N·m, mientras que el supermotor HyperEngine V6 alcanza una potencia máxima de 374 CV y un par máximo de 500 N·m.
Batería
Xiaomi también ha desarrollado su propia batería integrada CTB a través de una innovadora tecnología de celda invertida, una capa intermedia elástica multifuncional y un sistema de cableado minimalista; presenta una eficiencia de integración del 77.8%, la más alta de las baterías CTB del mundo, una mejora del rendimiento general del 24.4% y una reducción de altura de 17 mm, con una capacidad máxima de hasta 150 kWh y un rango de recarga CLTC teórico superior a 1,200 km.
Para garantizar un rendimiento estable durante viajes de larga distancia, Xiaomi emplea estándares de diseño de seguridad líderes en la industria. La válvula de alivio de presión orientada hacia abajo libera energía rápidamente en situaciones extremas, maximizando la seguridad de la cabina de pasajeros. Un robusto sistema de protección física de 14 capas incluye tres de soporte superior, tres de protección lateral y ocho de protección inferior.
En términos de disipación de calor, una solución de refrigeración por agua de doble lado implementa placas de disipación de calor en ambos lados largos de las celdas de la batería, logrando un área de refrigeración de 7.8 m², cuatro veces el promedio de la industria. Los lados de las celdas de la batería cuentan con 165 piezas de material aislante de aerogel, capaz de resistir temperaturas de hasta 1,000°C.
Xiaomi EV está equipado con un sistema de gestión de batería (BMS) de auto-desarrollo con ASIL-D, el nivel de seguridad funcional más alto. Este BMS incluye tres alarmas y monitores de fuga térmica independientes, junto con un sistema de alerta que funciona las 24 horas. Cada batería Xiaomi cuenta con una confiabilidad líder en la industria y se somete a las pruebas de seguridad más estrictas, incluidas más de 1,050 verificaciones y 96 veces el estándar internacional de duración de las pruebas de durabilidad.
Xiaomi Die-Casting
Xiaomi ha presentado su sistema de fundición a presión Xiaomi Die-Casting T9100 de desarrollo propio y su material de aleación de fundición a presión patentado, Xiaomi Titans Metal, lo que lo convierte en el único fabricante de automóviles nacional que investiga simultáneamente tanto materiales como piezas de fundición a presión de gran tamaño.
Xiaomi Die-Casting T9100 cubre un área de 840 m², con un peso total de 1,050 t y una fuerza de bloqueo que alcanza las 9,100 t. Así mismo,ha desarrollado un sistema de evaluación de calidad de modelo básico que puede completar inspecciones de piezas individuales en 2 segundos, ofreciendo una eficiencia diez veces mayor que la inspección manual. La aplicación de este grupo permite un logro notable para Xiaomi EV, con la parte trasera de la carrocería integrando 72 componentes en uno, reduciendo las uniones soldadas en 840, disminuyendo el peso total del automóvil en un 17% y reduciendo significativamente las horas de producción en un 45%.
En investigación y desarrollo de materiales, Xiaomi ha desarrollado Xiaomi Titans Metal, un material de fundición a presión tratado térmicamente de alta resistencia y durabilidad. El “Sistema de simulación de rendimiento multimaterial” desarrollado por Xiaomi selecciona la fórmula de aleación óptima entre 10.16 millones de posibilidades, lo que garantiza una combinación perfecta de resistencia, durabilidad y estabilidad.
Mientras que la industria se centra en el tonelaje respecto a las tecnologías de fundición a presión, Xiaomi está siguiendo firmemente un camino de investigación propia a fondo. Desde grupos de materiales y equipos hasta piezas fundidas terminadas, Xiaomi ha completado casi todos los aspectos de la gran cadena industrial de fundición a presión.
Xiaomi Pilot, un nuevo paso en la conducción autónoma
En el campo de la tecnología de software inteligente, Xiaomi ha demostrado su ventaja única como líder global, impulsando la integración de la industria automotriz y de electrónica de consumo con ecosistemas inteligentes. En términos de conducción autónoma, Xiaomi ha sido pionera en tres innovaciones clave: tecnología BEV adaptativa, modelo fundamental de mapeo de carreteras y tecnología de red de ocupación Super-Res.
La tecnología BEV adaptativa es una innovación líder en la industria que invoca diferentes algoritmos de percepción según el escenario. La cuadrícula de percepción tiene una granularidad mínima de 5 cm y máxima de 20 cm, con un rango de reconocimiento que se extiende desde 5 cm hasta 250 m. Esto garantiza una visibilidad más amplia en escenarios urbanos, una visión ampliada en escenarios de alta velocidad y más precisión en escenarios de estacionamiento.
El modelo fundamental de mapeo de carreteras revoluciona los métodos tradicionales de percibir las condiciones del recorrido, ya que no solo realiza un reconocimiento en tiempo real y cambia de forma inteligente a una trayectoria de conducción más razonable, sino que también puede navegar sin problemas en intersecciones complejas sin depender de mapas de alta definición gracias a su sistema de aprendizaje de escenarios de intersecciones complejos y hábitos de conductores experimentados.
En términos de reconocimiento de obstáculos, la tecnología Super-Res Occupancy Network de Xiaomi logra categorías ilimitadas de reconocimiento de obstáculos irregulares. En comparación con las redes tradicionales que interpretan los obstáculos como bloqueos, el innovador algoritmo vectorial de Xiaomi simula todos los objetos visibles como superficies curvas continuas. Esto mejora la precisión del reconocimiento hasta 0.1 m. Además, la función de reducción de ruido con un solo clic desarrollada por Xiaomi elimina el impacto sonoro de la lluvia y la nieve en el reconocimiento, lo que reduce significativamente la probabilidad de identificación errónea.
Además del modelo fundamental de mapeo de carreteras, Xiaomi también ha desarrollado de forma independiente el primer “modelo de IA de detección y toma de decisiones de extremo a extremo” del mundo listo para producción para estacionamiento automatizado. Este modelo permite observar en tiempo real el ajuste dinámico al estacionar en escenarios desafiantes, como estacionamientos que incluyen ascensores.
En cuanto al hardware, el sistema está equipado con configuraciones de primera línea, incluidos dos chips NVIDIA Orin de alto rendimiento con una potencia informática combinada de 508TOPS. El hardware de percepción incluye un LiDAR, once cámaras de alta definición, tres radares de ondas milimétricas y doce radares ultrasónicos en el modelo Xiaomi SU7 Max. Con configuraciones de primer nivel e investigación interna completa, el sistema de conducción autónoma inteligente de Xiaomi se unirá al escalón más alto de la industria para 2024.
Xiaomi EV Smart Cabin
Xiaomi EV Smart Cabin adopta una arquitectura de interacción “centrada en el ser humano” y cuenta con una consola central 3K de 16.1 pulgadas, una pantalla frontal HUD de 56 pulgadas, un tablero giratorio de 7.1 pulgadas y dos soportes de extensión del respaldo del asiento que permiten el montaje de dos dispositivos de tableta. Está equipado con el chip para automóvil Snapdragon 8295 con potencia informática de IA de hasta 30 TOPS, lo que permite una experiencia interactiva definitiva con la vinculación de cinco pantallas diferentes.
La experiencia interactiva de Xiaomi Smart Cabin es similar a la de las tabletas, lo que permite a los usuarios adaptarse rápidamente sin necesidad de una curva de aprendizaje. La plataforma funciona de manera excepcionalmente fluida, y el sistema operativo del vehículo se inicia en tan solo 1.49 segundos después de desbloquear la puerta. Además, ofrece una conexión perfecta entre dispositivos, smartphones y el vehículo eléctrico. Por ejemplo, cuando se lleva el teléfono a la cabina, la consola muestra automáticamente un ícono, lo que permite un fácil acceso a la interfaz del teléfono con un solo toque.
El sistema operativo del automóvil integra perfectamente las aplicaciones principales, incluido todo el ecosistema de la tableta Xiaomi, con una adaptación gradual a más de 5,000 apps. Las aplicaciones de los teléfonos inteligentes se pueden conectar cómodamente a la consola del automóvil, transformándose instantáneamente en aplicaciones para el automóvil. En términos de integración de hardware, Xiaomi SU7 admite más de 1,000 dispositivos inteligentes Xiaomi para una integración sencilla con el vehículo, lo que permite el descubrimiento automático, el acceso sin contraseña y la capacidad de configurar escenarios de automatización, creando un sólido ecosistema. El interior del automóvil también cuenta con conexiones de expansión puntuales dedicadas, que admiten la funcionalidad plug-and-play para una amplia gama de dispositivos.
Para satisfacer las necesidades de los usuarios, Xiaomi EV es totalmente compatible con CarPlay, el montaje de iPads y accesorios para iPad, y aplicaciones en el soporte de extensión trasero.
“Tecnología x Ecosistema” lidera la evolución de los vehículos eléctricos hacia espacios móviles inteligentes
Durante la presentación de lanzamiento, Lei Jun compartió el objetivo automotriz de Xiaomi: “crear un automóvil de ensueño para la nueva era de la industria, un vehículo que sea estéticamente agradable, fácil de conducir, cómodo, inteligente y seguro.”
Representando lo mejor de la tecnología, la experiencia y la estética, el auto de ensueño “trinity”, Xiaomi SU7, se posiciona como un “sedán de tecnología ecológica de alto rendimiento y tamaño completo”. Su objetivo es lograr capacidades de tecnología ecológica de alta calidad y una experiencia integral de espacio inteligente móvil.
Xiaomi SU7 emerge como la cima del rendimiento con tecnología de punta y experiencias de conducción avanzadas. Con un motor eléctrico de desarrollo propio: HyperEngine, tecnología de batería integrada CTB y una serie de innovaciones tecnológicas desafiantes, como la estructura de la carrocería fabricada a partir del sistema de fundición a presión Xiaomi Die-Casting T9100, Xiaomi SU7 Max logra un cero a 100 de aceleración en unos impresionantes 2,78 segundos, colocándose firmemente en el club de los “superdeportivos de menos de 2 segundos”, siendo capaz de alcanzar una sorprendente velocidad máxima de 265 km/h.
Xiaomi SU7 también es verdaderamente versátil. Con un algoritmo de control de chasis inteligente Xiaomi, posee dos capacidades principales: detección multidimensional inteligente y control sincronizado global. Esto permite un control dinámico adaptativo del chasis a nivel de milisegundos en todos los escenarios, proporcionando una experiencia de manejo estable y al mismo tiempo una experiencia de conducción casi “libre de golpes”.
Más importante aún, Xiaomi SU7 incorpora tres principales mejoras del ecosistema al integrar aplicaciones, hardware y ecosistemas CarIoT de terceros, brindando una experiencia espacial móvil inteligente sin precedentes. El ecosistema Xiaomi CarIoT está completamente abierto a terceros y presenta interfaces estandarizadas, amplios estándares de protocolos de comunicación y soluciones de actualización livianas para dispositivos existentes.
Lei Jun afirmó que el ámbito definitivo de los vehículos eléctricos inteligentes es la fusión de avances tecnológicos y la perfecta integración de las necesidades de los usuarios, y es en ese punto donde la conducción se vuelve mucho más intuitiva.
Completando el ecosistema inteligente “Human x Car x Home”
A finales de octubre de 2023, Xiaomi anunció una actualización integral de su estrategia de grupo, pasando del ecosistema inteligente “Smartphone x AIoT” al ecosistema inteligente “Human x Car x Home”, y los automóviles se convirtieron en un componente crucial del enfoque estratégico de Xiaomi.
El ecosistema inteligente “Human x Car x Home” es una integración completa de escenarios que involucran personas, automóviles y hogares, lo que facilita una conectividad perfecta de dispositivos de hardware, coordinación en tiempo real e impulsa la colaboración entre socios de la industria. Lei Jun anunció durante esta conferencia que, con la incorporación de Xiaomi EV, el ecosistema inteligente “Human x Car x Home” se ha completado oficialmente.
El ecosistema permite la colaboración mutua y la evolución entre las personas, dispositivos y servicios inteligentes dentro del ecosistema. Aprovechando la conectividad entre dispositivos HyperConnect, Xiaomi HyperOS integra a la perfección más de 200 categorías de productos, incluido Xiaomi EV. La cobertura del ecosistema se extiende a más del 95% de los escenarios diarios de los usuarios, lo que permite que la inteligencia sirva de manera integral a cada individuo. Al mismo tiempo, con el empoderamiento de la IA, Xiaomi HyperMind sirve como centro para el razonamiento inteligente y puede percibir y aprender del uso, brindando soluciones proactivas y automatizadas.
Además, el ecosistema inteligente “Human x Car x Home” logra un empoderamiento mutuo entre productos, tecnologías e industrias, manteniendo una plataforma abierta; Xiaomi se adhiere al principio de “I+D continua en tecnología fundamental, además de una inversión continua y a largo plazo”. Durante los últimos 13 años, Xiaomi se ha posicionado estratégicamente en 12 dominios tecnológicos y 99 sectores. Guiada por el principio de “una mayor integración de software y hardware, y aprovechar plenamente la capacidad de la IA”, Xiaomi ha desarrollado un “concepto de tecnología convergente”, potenciando continuamente la investigación y el desarrollo de productos, así como la fabricación.
Al mismo tiempo, Xiaomi colabora con socios de la industria, incluidos desarrolladores, cadena de suministros y fabricación para aprovechar todo el potencial de toda la industria, haciendo de Xiaomi HyperOS una plataforma más abierta y garantizando que “Human x Car x Home” se vuelva más inclusivo y centrado en el ser humano, capaz de crear una multitud de posibilidades.
Lei Jun afirmó que la entrada de Xiaomi en la industria automotriz marca un salto significativo. Esto representa un compromiso a largo plazo y una profunda inversión en tecnologías centrales fundamentales, un momento clave para las modernas capacidades de fabricación industrial inteligente de Xiaomi y, lo más importante, un paso crucial para completar el ecosistema inteligente “Human x Car x Home”. Lei Jun enfatizó: “La entrada de Xiaomi en la industria automotriz significa un nuevo comienzo para Xiaomi. Creo que algún día los vehículos eléctricos de Xiaomi serán una visión familiar en las carreteras de todo el mundo”.
El nuevo centro de innovación de Hyundai Motor Group en Singapur está listo para transformar la producción, la investigación, el desarrollo y la experiencia del clienteEl Centro de Innovación de Hyundai Motor Group Singapur (HMGICS) abre sus puertas para redefinir la producción de movilidad futura y la experiencia del cliente.El Centro ofrece una experiencia de marca transformadora e inmersiva, ya que cuenta con personalización flexible de vehículos; recorridos por la fábrica en realidad virtual; pruebas de conducción en Skytrack y la experiencia de la Smart Farm sustentable.El centro de movilidad urbana inteligente, tiene como objetivo el crecimiento compartido con las empresas y académicos locales de Singapur, creando un ecosistema abierto de innovación.La gran inauguración de HMGICS marca la siguiente fase en el desarrollo de movilidad e innovación de Hyundai Motor Group junto con la construcción de la fábrica de vehículos eléctricos de Ulsan. Ciudad de México a 21 de diciembre de 2023.- Hyundai Motor Group ha inaugurado oficialmente el Centro de Innovación de Hyundai Motor Group en Singapur (HMGICS) para acelerar la implementación de la visión de movilidad futura del Grupo centrada en el ser humano. La instalación introduce un nuevo concepto de “centro de movilidad urbana inteligente”, que incluye un sistema de producción flexible altamente automatizado, para que los compradores de vehículos eléctricos (EV) interactúen con ellos y la marca. HMGICS simboliza la determinación del Grupo de avanzar con su liderazgo global en la creación de soluciones de movilidad innovadoras y sostenibles y una experiencia de cliente progresiva. Tras la ceremonia inaugural en la fábrica de vehículos eléctricos (EV) en Ulsan, HMGICS se establecerá como uno de los dos pilares de innovación del Grupo, el cual busca liderar el futuro de la compañía en la era de la electrificación durante los próximos 50 años. Dada su reputación mundial de innovación y diversidad, Hyundai Motor Group eligió Singapur como el hogar ideal para su primer centro de movilidad urbana inteligente que cambiará la industria de la movilidad. Al ofrecer un enfoque de fabricación centrado en el ser humano, HMGICS eleva la colaboración entre personas, robótica y tecnología de inteligencia artificial (IA). Además de esto, la tecnología de gemelo digital Meta-Factory garantizará respuestas ultrarrápidas a las cambiantes demandas de los clientes y los requisitos de producción. La instalación HMGICS de siete pisos y 86.900 m2, tiene la capacidad de fabricar hasta 30,000 vehículos eléctricos al año. En funcionamiento desde principios de 2023, HMGICS ya produce IONIQ 5 y su versión de robotaxi totalmente autónomo. Además, agregará IONIQ 6 a su cartera de modelos construidos el próximo año. La instalación servirá como banco de pruebas para desarrollar futuras soluciones de movilidad, incluidos vehículos especialmente diseñados (PBV), gracias a su capacidad de fabricación avanzada. “HMGICS es un centro de innovación urbano abierto y conectado que fomenta y acoge la creatividad y la colaboración. Busca redefinir completamente el propio concepto de la fabricación,” dijo Euisun Chung, presidente ejecutivo de Hyundai Motor Group, en la Ceremonia de Gran Apertura de HMGICS. “Reflexionamos profundamente sobre cómo satisfacer las diversas necesidades de nuestros clientes,” agregó. “Al combinar nuestra experiencia en fabricación y las últimas tecnologías de vanguardia, el resultado es este Centro de Innovación , un nuevo paradigma de fabricación.” Como parte de su continua colaboración con Singapur, HMGICS se asociará con el Museo Nacional de Singapur donando el primer IONIQ 5 fabricado en sus instalaciones. Esta donación está destinada a ser incorporada a la Colección Nacional de la Junta del Patrimonio Nacional.
HMGICS ha sido diseñado para revolucionar la forma en que se entregan los vehículos eléctricos y otras formas de soluciones de movilidad inteligente, incluidos los robotaxi y los PBV. La clave para esto es un sistema de producción basado en células que deje atrás el enfoque tradicional de fabricación con cinta transportadora para lograr estándares insuperables de flexibilidad y automatización.
Aproximadamente el 50 por ciento de todas las tareas son realizadas por 200 robots, mientras que los humanos, la robótica y los sistemas de inteligencia artificial alcanzan niveles de colaboración sin precedentes. Esta sinergia se logra gracias a la integración facilitada por la plataforma de gemelo digital.
Operando como una metafábrica de gemelos digitales, HMGICS sincroniza los mundos virtual y físico en tiempo real. Esto permite a humanos y robots cooperar de formas nunca antes vistas. Los empleados pueden simular tareas en el espacio virtual digital (o metaverso) mientras que los robots mueven físicamente los componentes en la línea de producción.
Los robots realizan el montaje, la inspección y la organización de las instalaciones de producción, y se encargan de más del 60 por ciento de la gestión, el pedido y el transporte de los procesos de los componentes. Esto libera a los humanos de tareas repetitivas y laboriosas para centrarse en tareas más creativas y productivas.
“La naturaleza más compacta de instalaciones como HMGICS facilita su integración en las comunidades locales, especialmente en áreas urbanas con espacio limitado,” dijo Alpesh Patel, vicepresidente y jefe del Grupo de Innovación Tecnológica de HMGICS. “Con la ayuda de la robótica, la inteligencia artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT), hemos construido un sistema de innovación en fabricación centrado en el ser humano, que puede responder a cambios en la movilidad, procesos y productos con agilidad y flexibilidad. Estas innovaciones están estableciendo nuevos estándares de eficiencia y personalización,” añadió.
Experiencia de cliente transformadora e inmersiva
HMGICS ofrece nuevos estándares de experiencia al cliente a través de las soluciones integrales de movilidad urbana inteligente que desarrolla, redefiniendo su recorrido desde la primera interacción con la marca hasta el proceso de ventas, entrega y propiedad. Con una flexibilidad mejorada gracias al sistema de producción basado en células, HMGICS ofrece un nivel de personalización aún mayor.
El práctico servicio de pedido desde casa permite a los clientes personalizar las especificaciones de su vehículo, eligiendo el color exterior y la configuración del acabado interior, aplicando esto a su coche de manera instantánea antes de completar los procesos de pago del depósito inicial y el saldo restante a través de métodos de pago en línea seguros para confirmar su compra.
Antes de su primera visita a HMGICS, los clientes pueden reservar un recorrido en realidad virtual (RV) de las instalaciones , el cual estará sujeto a disponibilidad, mientras que ‘Gurus’ personales estarán disponibles en el sitio para los visitantes que deseen aprender más sobre Hyundai y las ofertas de movilidad de la marca.
Los ‘Gurus’ de HMGICS acompañarán a los clientes en su recorrido guiado por las instalaciones, además de proporcionar información sobre su vehículo elegido y ofrecer pruebas de conducción alrededor del Distrito de Innovación de Jurong. Para una emoción adicional, los clientes pueden disfrutar de una experiencia de prueba inmersiva en el impresionante Skytrack en la azotea de 618 metros de la instalación. Una zona de entrega única, creada para hacer el momento en que los clientes toman posesión de su nuevo vehículo lo más especial y memorable posible, también es una característica clave del centro HMGICS.
Para completar la experiencia del cliente, una nueva Granja Inteligente presenta una solución futurista para mejorar las capacidades de producción de alimentos de Singapur, ejemplificando la visión del Grupo para un crecimiento urbano sostenible.
Con sólo el uno por ciento de la tierra dedicada a la agricultura debido a su geología rocosa, Singapur importa el 90 por ciento de los alimentos que se consumen en la región. Para aumentar la autosuficiencia alimentaria, el gobierno de Singapur ha introducido su política 30 x 30, promoviendo tecnologías agrícolas alternativas, incluidas granjas inteligentes. HMGICS Smart Farm se centra no solo en la productividad en un entorno compacto, sino también en mejorar la conciencia del cliente al permitirles experimentar de forma interactiva todo el proceso agrícola.
Mediante la sincronización de los esfuerzos humanos y un sistema transportador automatizado que utiliza robótica sofisticada, Smart Farm produce hasta nueve cultivos diferentes dentro de las instalaciones. Los productos cosechados se entregan a los clientes como recuerdo de su visita, y también se donan a las comunidades locales de Singapur. Los cultivos también aparecerán en el menú del salón de degustación y en el próximo restaurante del Centro, cuya inauguración está prevista para el segundo trimestre de 2024, para que los clientes disfruten de platillos sostenibles.
“Lo más importante es que HMGICS es una instalación de innovación centrada en la R&D. Basados en las políticas e infraestructura orientadas al futuro de Singapur, actuaremos como un incubador global para los talentos y negocios del país a través de nuestro Programa de Laboratorio Corporativo“, dijo Jay Chang, presidente y CEO de Hyundai Motor Company.
Reforzado por las políticas de apoyo de Singapur, HMGICS fomentará el talento local en el sector de la movilidad, incubará futuras empresas en Singapur y fomentará relaciones con instituciones de investigación y universidades a través de un ecosistema de innovación abierto. Este intercambio de conocimientos impulsará el papel de HMGICS como centro de R&D para desarrollar diversos modelos de negocio orientados al futuro y soluciones de producción sostenibles para vehículos eléctricos y movilidad inteligente.
Como parte de su compromiso de crecimiento conjunto con Singapur, la inauguración de HMGICS marcó la firma de varios memorandos de entendimiento (MOU). En colaboración con la Universidad Tecnológica de Nanyang, Singapur (NTU Singapur) y la Agencia de Ciencia, Tecnología e Investigación (A*STAR), una junta estatutaria bajo el Ministerio de Comercio e Industria de Singapur. HMGICS establecerá el primer ‘Laboratorio Corporativo’ tripartito en Singapur. Este laboratorio impulsará innovaciones y facilitará la adopción de nuevas tecnologías, creando así un ecosistema de movilidad colaborativa para el futuro de Singapur.
Un memorando de entendimiento firmado con la Federación Empresarial de Singapur (SBF) y la Federación de Fabricación de Singapur (SMF) permitirá a las pequeñas y medianas empresas (PYME) de Singapur desarrollar conjuntamente soluciones de fabricación avanzadas, dando a la industria de la movilidad de Singapur una perspectiva única que la diferenciará de la el panorama automovilístico tradicional.
El Grupo también firmó un memorando de entendimiento con PTC Logistics, el mayor proveedor de servicios logísticos de Singapur, para establecer un ecosistema de energía de hidrógeno renovable en dicha entidad. Sobre la base de este acuerdo, HMGICS servirá como un centro de innovación para ayudar a Singapur a implementar iniciativas de hidrógeno, como la Estrategia Nacional de Hidrógeno, para lograr el uso del 50 por ciento de hidrógeno en el suministro de energía a nivel nacional para 2050.
“Hyundai Motor Group está liderando el cambio de paradigma en la movilidad, pero estamos decididos a ofrecer aún mayores niveles de innovación. HMGICS nos permitirá dar forma al futuro de la producción de movilidad, y de hecho, a la industria manufacturera, en colaboración con la cultura de innovación abierta y políticas progresistas por las que Singapur es conocido a nivel mundial“, dijo Hong-Bum Jung, Vicepresidente Senior y CEO de HMGICS.
Ciudad de México, diciembre 2023. La temporada de ofertas y promociones continúan en Grupo Surman durante diciembre, sí, leíste bien, la agencia BMW Esmeralda tiene para ti dos grandes promociones para comprar el auto de tus sueños.
BMW Serie 3: este modelo deportivo icónico, se caracteriza por su diseño elegante con tecnología de propulsión que ofrece una conducción sostenible y dinámica, gracias a su sistema combinado de 292 hp y una velocidad máxima de 230 km/h, y en modo eléctrico de 140 km/h, además con su tecnología eDrive de quinta generación podrás recorrer hasta 50 Km en modo totalmente eléctrico, sin emisiones. Este modelo lo podrás estrenar con mensualidades desde $9,799 pesos.
BMW X5 Híbrido Conectable: Con este automóvil, disfrutarás de gran comodidad en el interior y una funcionalidad innovadora con un diseño deportivo. Tiene un potente motor de combustión de 6 cilindros BMW TwinPower Turbo con 381 hp, además obtendrás una máxima experiencia de conducción deportiva con una velocidad de hasta 235 km/h y una aceleración de 0 a 100 km en 4.8 s. Lo podrás estrenar con mensualidades desde $15,1999 pesos.
Aprovecha y agenda tu cita ya, para no perderte estas grandes oportunidades que BMW Esmeralda tiene preparadas para ti
Para obtener mayor información, solo debes visitar: www.surman.com/, así como, seguir en redes sociales a la marca: Facebook GrupoSurman/, Twitter grupo_surman/, Instagram grupo_surman y LinkedIn grupo-surman. Así como Facebook BMW.EsmeraldaMotors/ Instagram bmwesmeraldamotors
Acera de Grupo Surman
Grupo Automotriz líder en México con más de 40 años en el ramo automotriz. Representa 43 marcas automotrices, a través de 123 concesionarios localizados en los estados de Coahuila, Sonora,
Durango, Nuevo León, Chihuahua, Baja California, Jalisco, Ciudad de México y el Estado de México. www.surman.com.
CDMX, noviembre 2023.- En esta temporada de otoño y huracanes, seguro tu carro termina muy sucio, debido a la alta calidad físico-química del agua de lluvia.
Es por ello que Koblenz te ofrece las mejores hidrolavadoras, las cuales ahorran aproximadamente un 70%, a comparación de un lavado de auto con manguera tradicional que gastan más de 10 litros agua a diferencia de las hidrolavadoras.
En Koblenz contamos con distintos modelos de Hidrolavadoras, las cuales se adaptan a tus necesidades tales como:
Hidrolavadora Eléctrica con Depósito de Agua, que tiene un potente motor, el cual expulsa agua a una velocidad resultando eficaz en la eliminación de suciedad de superficies.
Hidrolavadora Eléctrica 2000, la cual tiene una manguera de alta presión con 3 diferentes boquillas ajustables incluidas y un tanque detergente integrado que cubre de espuma las superficies de lavado ayudando a lograr una limpieza más profunda.
Hidrolavadora Eléctrica de Inducción, tiene un motor de inducción para un trabajo más pesado, con mayor duración y potencia. Cuenta con una manguera de alta presión y una longitud de 5 metros que ayuda a limpiar espacios con gran comodidad.
Hidrolavadora Vertical, esta cuenta con ruedas para fácil transportación, un mango ergonómico para fácil manejo y un conveniente porta accesorios. De la misma manera, esta tiene un nivel diferente de lavado, es decir un nivel 2 que sive para limpieza de superficies como camionetas o fachadas.
Hidrolavadora Eléctrica de 2000, 397V, esta se apaga de manera inmediata si no se está usando lo cual ayuda a prevenir el sobrecalentamiento y extender la vida del motor, de la misma manera cuenta con un eficiente motor universal, lo cual facilitará llevartela a cualquier lugar que vayas.
Hidrolavadora Eléctrica de 2000, 310V, a diferencia de la hidrolavadora de 397V, esta no cuenta con motor universal. Sin embargo, cuenta con ruedas para fácil transportación.
Hidrolavadora Eléctrica de 1650 PSI HL-295H, es una de las mejores con las que cuenta Koblenz ya que tiene un motor de 1650 PSI, al igual que es horizontal, lo cual la vuelve más práctica y fácil de guardar. Cuenta con su lanza boquilla ajustable, conector rápido y conector de entrada de agua. Podemos decir que es una de las más completas.
Hidrolavadora Eléctrica de 1650 PSI HL-270V, esta tiene una menor presión de agua de 4.5L/min, de la misma manera cuenta con porta accesiorios y un nivel de lavado 2 que es uso moderado.
Hidrolavadora Eléctrica de 1400 PSI, puede servir para tenerla en casa ya que es la más simple y fácil de usar, cuenta con un nivel de lavado 1, que es de uso ocasional, cuenta con porta-accesorios incluido en su construcción àra que siempre tengas donde guardar los accesiorios de tu hidrolavadora.
Las Hidrolavadoras mencionadas anteriormente, cuentan con varios niveles de lavado, que indican diferentes niveles de uso que van desde un uso ocasional a intenso, es decir para trabajos de limpieza profunda y suciedad resistente o superficies grandes.
Así que, si quieres lavar tu carro, ahorrando agua y de manera práctica una hidrolavadora es un excelente método para lavarlo.
Kotasek, titular de la Agencia de Transporte de Yucatán quien dio a conocer la ruta inaugural del sistema IE TRAM, la cual inició operaciones este 16 de diciembre; se trata de la ruta Paseo 60 – La Plancha – Estación de Tren Maya Teya; que cuenta con Tarifa Social todo el año, pago electrónico, accesibilidad universal, puertos USB, cámaras de vigilancia y horarios y paradas establecidas con base a las llegadas del Tren Maya en Mérida.
Esta inauguración marca el inicio de una nueva era en la movilidad de Yucatán, mejorando la conectividad de la región y reflejando el compromiso conjunto de los sectores público y privado para impulsar el desarrollo sostenible.
MOBILITY ADO, con ello, resalta el compromiso por seguir contribuyendo a la transición eléctrica del país, desarrollando y operando servicios de alta calidad respaldados por sus más de 80 años de experiencia en el sector del transporte.
Puebla, Pue. 13 de diciembre de 2023. – Volkswagen de México celebró su característico “Día de puertas abiertas”, en el que los colaboradores y sus familias acudieron a las Plantas tanto de Puebla como de Silao para participar en diferentes actividades y misas con motivo del Día de la Virgen de Guadalupe.
Desde muy temprano, y por única ocasión en el año, la ensambladora detuvo su producción para dar acceso a más de 36. 855 personas interesadas en visitar sus instalaciones y disfrutar de actividades como el mercado de navidad, la exposición de autos de la colección histórica de Volkswagen, un desfile navideño, recorrido en Turibús por las principales naves, presentaciones de danza, teatro y música, entre muchas otras.
“El ‘Día de Puertas Abiertas’ es una expresión de nuestra cultura empresarial, donde valoramos y celebramos a nuestra gente y a sus familias“, mencionó Ricardo Guerrero, Vicepresidente de Recursos Humanos de Volkswagen de México. “Es un reflejo de nuestra dedicación no solo a la excelencia en la fabricación de automóviles, sino también al bienestar de nuestra comunidad“.
Volkswagen de México reafirma su compromiso y respeto a las tradiciones y festividades sociales a través de acciones como esta, fortaleciendo la conexión entre el trabajo y esparcimiento, fomentando un sentido de comunidad y pertenencia entre todos los que forman parte de esta gran familia.