En Guadalupe-Reyes disfruta al máximo con estos consejos de Uber

Ciudad de México, 12 de diciembre de 2023.- Inician las fiestas de fin de año, y en Uber queremos que las disfrutes al máximo. Por eso te ofrecemos los siguientes consejos.

  • Deja tu auto en casa. La aplicación te consigue coche. El tráfico, la estacionada, la salida, y el alcohol. Enemigos con los cuales es mejor no enfrentarse. Te recomendamos dejar el coche en casa y viajar usando las opciones de movilidad que te ofrece la app de Uber. Así proteges a los demás y evitas la cena navideña en el Torito.
  • Reserva con anticipación. Recuerda que con Uber Reserve puedes reservar un viaje desde 120 días y hasta media hora antes. Así no solo cuentas con la tranquilidad de viajar a la hora que gustas, sino con un precio determinado.
  • Activa todas las funciones de seguridad disponibles en la aplicación. Al tocar tu foto de perfil encontrarás la opción de ‘Configuración’, y dentro de ese menú, tres herramientas de seguridad que puedes activar: Verificación por PIN, detección de anomalías RideCheck y Contactos de Confianza.

·       Contactos de confianza. Para que tus seres queridos sepan dónde estás durante el trayecto. Permite a usuarios y usuarias compartir fácilmente los viajes solicitados a través de la app con hasta cinco contactos, amistades o familiares, enviando ubicación, trayecto y datos del vehículo y del socio conductor. Además, pueden marcar si quieren que alguno de estos contactos de confianza sea también su contacto de emergencia, como ocurre en aerolíneas y otras actividades cotidianas.

·       Verificación a través de un código PIN de cuatro dígitos. Súbete al coche correcto. Con esta función, al solicitar un viaje, los usuarios podrán ver en su aplicación un código de cuatro dígitos generado al azar que deberán proporcionarle en persona al socio conductor. 

o   El viaje a través la aplicación sólo puede ser iniciado cuando el socio conductor ingrese el PIN correcto, y los usuarios pueden ver la confirmación de este paso desde su app.

·       RideCheck. Para cualquier anomalía durante el viaje. A través de la tecnología GPS, esta función detecta anomalías en los viajes como una detención larga e inesperada, viajes que terminan antes de lo esperado o desviaciones en la ruta sugerida por la app.  

o   Al detectar una anomalía, la app envía una alerta, tanto al usuario como al socio conductor, con opciones de soporte y acceso a herramientas de seguridad como el botón para llamar al 911. 

Según nuestros datos, el 12 de diciembre es el día que más se olvidan objetos durante los viajes que solicitas a través de la aplicación. Y es normal, estás en mood fiesta. Sin embargo, siempre es bueno que revises el asiento antes de salir del auto: cartera, celular, llaves, bolsa, todo lo que traigas contigo. En caso de que extravíes algo, ingresa a la aplicación de Uber, donde nuestro equipo te atiende 24/7 para ayudarte a recuperar un objeto olvidado. No te unas a la lista de gente que ha tenido que buscar su paladar, el pavo de la cena, hasta la servilleta con el teléfono que tanto trabajo costó conseguir… 

Para el Guadalupe-Reyes, Uber es tu aliado.

Red Bull Soapbox regresa a México este 2024 y está en búsqueda de pilotos

Ciudad de México 12 diciembre 2023. Después de una espera de 7 años, Red Bull anuncia el regreso triunfal de Red Bull Soapbox Race a México. Este emocionante evento, que captura la esencia divertida e irreverente de la marca, se llevará a cabo el 27 de abril de 2024, en la Ciudad de México.Red Bull Soapbox Race es más que una competencia; es una celebración del ingenio y la pasión por la velocidad. El concepto es sencillo, reta a cualquier persona mayor de 18 años a crear un equipo de 4 a 5 personas y construir un auto sin motor y con mucha creatividad. Con tan solo la fuerza de la gravedad, los equipos amateurs buscan llegar lo más lejos posible y sortear los obstáculos en esta carrera que califica el tiempo, la creatividad y también la locura. Desde el 3 de diciembre hasta el 15 de enero, Red Bull invita a la comunidad mexicana a formar equipos e inscribirse en el formulario en línea.
¿Qué necesitas para participar?Un equipo de 4-5 personasSer mayores de edad (personas de +16 años pueden participar con consentimiento de tutores)Hacer un boceto de la propuesta de tu soapbox (se tiene que parecer a lo que realmente vas a construir)Poder construir tu soapbox (el dinero para la construcción y todo lo relacionado a la creación lo pone el participante)Registrarte en la página
La fase de aplicación busca incentivar a la gente a ser parte activa de este evento único, fomentando la creatividad, el trabajo en equipo y la pasión por la marca.No dudes en vivir esta extraordinaria experiencia y convertirte en un piloto sin frenos. Prueba tu creatividad y pasión por la adrenalina junto a Soapbox Race.Para inscripciones y detalles sobre cómo participar, visita el siguiente enlace: Link de Inscripción.

Volkswagen de México registra un crecimiento sostenido del 19.8% en la producción de vehículos ligeros de enero-noviembre 2023

Volkswagen de México ha mostrado un desempeño sobresaliente en la producción de vehículos ligeros durante el 2023. Bajo el liderazgo del presidente y CEO de Volkswagen de México, Holger Nestler, la armadora alemana, con planta de vehículos en el estado de Puebla, manufacturó en el mes de noviembre 34.964 unidades, un 33.6% más que en el mismo mes del año anterior; mientras que en el acumulado de enero a noviembre produjo 334.403 unidades, cifra que representó un repunte significativo del 19.8%, lo anterior de acuerdo al Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) que publica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Sobre la exportación de vehículos, Volkswagen de México envío a mercados foráneos 33.793 unidades, lo que representó un incremento del 57.2% con respecto a noviembre del 2022; mientras que en el acumulado de los primeros once meses del año, exportó 284.105 vehículos, lo que significó un repunte del 11.1%. 

Este crecimiento sostenido en la producción y exportación no solo demuestran la consistencia de su manufactura, sino también subrayan su importancia en el sector automotriz mexicano desde su fundación hace casi 60 años.

En cuanto a la comercialización de vehículos en el mercado doméstico, según ha dado a conocer el propio INEGI y la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotrices AMDA, en noviembre de 2023 la venta de automotores ligeros nuevos en el país fue de 128.961 unidades, 31.9% mayor a las comercializadas el mismo mes del año pasado. En el periodo enero-noviembre de 2023 se registraron un millón 218 mil 474 de unidades vendidas, lo que representa un incremento de 25.4% con respecto a lo reportado durante el mismo periodo de 2022

Con respecto a Grupo Volkswagen, y según la información que publican dichas instancias, las marcas del corporativo alemán con presencia en territorio nacional reportaron un importante incremento del 177.5% en la comercialización de vehículos nuevos durante noviembre de 2023, esto significa 14,891 unidades vendidas, unas 9,524 más que en el mismo mes de 2022, cuando registró una  venta de 5,367 vehículos. En cuanto al periodo enero-noviembre de este año se entregaron a los clientes 134.804 unidades; de esta forma, como grupo multimarca, el corporativo alemán superó en un 37.7% el nivel de ventas reportado durante el mismo periodo de 2022, que fue de 97.870 automóviles comercializados. 

Estos resultados lo consolidan como el tercer corporativo multimarca ​ en el país con el 11.1% ​ de penetración de mercado durante los primeros once meses del año. 

Bosch México y la UdeG forman alianza para reducir las brechas tecnológicas

Nuevo laboratorio de software embebido en Guadalajara 

Durante los últimos años, la dinámica económica de México se ha ido transformado al transitar de un país eminentemente manufacturero a uno con presencia en el campo de la ingeniería y, particularmente, en el desarrollo de software. Actualmente, ya uno de cada diez ingenieros se relaciona con esta nueva rama profesional[1] y cada vez más personas se sienten atraídas a este tipo de carreras. 

Las universidades han hecho grandes esfuerzos en crear y adaptar planes de estudio que atiendan las demandas de los sectores económicos, considerando el gran reto del avance vertiginoso de la tecnología, con la correspondiente necesidad de educación continua por parte de estudiantes y egresados de las disciplinas mencionadas. En este sentido, modelos mixtos teoría-práctica con la participación privada buscan reducir las brechas entre la oferta académica y el campo laboral.  

Es así que Bosch, a través de Bosch Global Software Technologies (BGSW), con sede en Guadalajara y, a la fecha, con más de 800 ingenieros de desarrollo nutriendo su plantilla, ha equipado, en alianza con el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara, un laboratorio de Software Embebido[2] donde los ingenieros en formación de este Centro Universitario podrán aplicar sus conocimientos y explotar su talento a través de pruebas reales que los acerquen a las experiencias que enfrentarán en el terreno profesional. 

Girish Murahari, vicepresidente de BGSW, destacó la importancia de aportar herramientas a los talentos en formación: “Nuestra responsabilidad como empresa líder en tecnología es acompañar a los jóvenes talentos transfiriendo nuestra experiencia y proveyendo equipo como el del laboratorio que tenemos con la Universidad de Guadalajara. También las puertas de Bosch y BGSW están abiertas para otras experiencias de desarrollo, incluso en un futuro, formando parte de nuestro gran equipo de ingeniería”.  

Por su parte, Alexander Firsching, presidente de Bosch México, refrendó el compromiso de la empresa con la educación: “Desde hace más de 50 años, Bosch promueve modelos y proyectos de formación técnica en México, tanto en sus instalaciones como fuera de ellas. Asimismo, mantiene fuertes lazos con las universidades públicas para el desarrollo de los jóvenes. Agradecemos a la Universidad de Guadalajara su apertura para dejarnos participar del proceso formativo de sus estudiantes”. 

Marco Antonio Pérez, Rector del CUCEI, resaltó que, para el CUCEI, al ser uno de los principales ecosistemas educativos en el país en el campo de estudios de las Ciencias e Ingenierías, donde estudian 19 mil alumnos, es muy importante garantizar una sólida formación técnica a sus egresados. La alianza con Bosch impulsará el desarrollo de competencias de los alumnos y profesores en el campo de software embebido para la industria de movilidad a través de diversas actividades como pláticas, conferencias, hackathones, prácticas, cursos impartidos por personal de Bosch, y proyectos especiales, lo que fortalecerá el trabajo del CUCEI, especialmente en su Centro de Innovación y Emprendimiento. 

Ricardo Villanueva, rector general de la Universidad de Guadalajara, al inaugurar el Laboratorio Bosch-CUCEI de Software Embebido, celebró el  involucramiento de Bosch con la sociedad y su colaboración con una de las principales universidades públicas del país, como lo es la UdeG, porque esto permitirá acercar a los estudiantes y académicos las nuevas tendencias tecnológicas, y abre la posibilidad de involucrar a la comunidad del CUCEI en la solución de algunos de los problemas tecnológicos a los que se enfrenta Bosch en su sede de Guadalajara: ‘‘La vinculación entre la universidad y las empresas es esencial para garantizar que la educación superior esté alineada con las demandas del mercado laboral, fomentar la innovación y promover el desarrollo económico y social. La colaboración efectiva entre estos dos sectores tiene impactos positivos para la sociedad en su conjunto’’. 

INICIA LA TEMPORADA DECEMBRINA Y CON ELLO EL AUMENTO EN ACCIDENTES DE TRANSITO

  • No solo es el periodo donde más accidentes viales se registran,  se estima un incremento de un  20%, además este periodo se ve afectado por el incremento en el robo de unidades de equipo pesados, durante los últimos meses de ha incrementado  de un 26% comparándolo contra el año pasado, según la AMIS representa cerca de  9 mil casos, el 70% de ellos con violencia

A partir de la segunda quincena de noviembre y hasta enero,  la siniestralidad de vehículos se incrementa debido a diversos factores relacionados con la temporada de fin de año, como es la  mayor circulación de vehiculos  en  horarios más prolongados en las calles por festejos, compras, visitas, etc., y en muchos de los casos por actividades ligadas al uso del alcohol u otras sustancias, indicó Javier Chávez, Director Técnico automóviles en Lockton México.

Este es un tema estacional,  que también tiene efecto en las carreteras, a consecuencia de que se registra un número mayor de vehículos transitando por la salida de vacacionistas, habiendo flujo constante también de unidades pesadas que continúan resurtiendo mercancía tanto para almacenes como para centros comerciales. 

Y en este sentido es de recalcar el incremento de entre un 15 y 20% en la severidad de daños materiales por colisión, vuelco, atropello imprudencial, todas ellas situaciones que van ligadas a incidentes viales a lo largo del periodo, pues a decir de la Cruz Roja Mexicana, éstos alcanzan un 20% en las fechas de fin de año.

El especialista del bróker de seguros independiente más grande del mundo, enfatizó que el programa del alcoholímetro constituye una de las mejores medidas para evitar accidentes; pues anterior a éste las tasas de fallecimientos eran muy elevadas,  por lo que desde su implementación -hace ya dos décadas- ha logrado bajar los incidentes. “En este marco, nosotros como consultores de Lockton, tenemos un enorme compromiso con la sociedad y los clientes, no solo de buscar el mejor seguro y las condiciones óptimas de acuerdo a sus requerimientos, sino también involucrarnos en todo el tema de concientización a través de diversos canales que permitan a las empresas permear la información con sus colaboradores, con el propósito de evitar este tipo de acciones”.

Javier Chávez también hizo alusión al incremento en cuanto a la siniestralidad general del mercado, sin importar el tipo de unidad ni los giros o el uso de las unidades, lo mismo puede ser el robo a un auto particular que a un equipo pesado. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) en su más reciente reporte (junio 2023), se indica que el robo de vehículos pesados se ha incrementado un 26% con respecto al mismo periodo del 2022. Esta tendencia ha ido al alta por lo que de agosto del año pasado a julio de 2023, se llevan cerca de 9 mil robos de equipo pesado y lo más preocupante es que el 70% de ellos ha sido con violencia, tomando en cuenta zonas carreteras del Estado de México (Tlalnepantla y Ecatepec), Puebla, Guanajuato, Arco Norte, así como el corredor México-Querétaro, entre las de mayor riesgo para transitar.

Un dato relevante, según datos del INEGI, es que el 52.9% de las empresas consideran que la inseguridad y violencia es el problema más grande al que se enfrentan, lo que hace sentido si se toma en cuenta que al día de hoy solo el 31% del parque vehicular cuenta con un seguro; es decir, 3 de cada 10 vehículos están asegurados y esto ha sido una tendencia de los últimos 15 años. 

“Es cierto que todavía nos falta mucha cultura de prevención hablando del manejo defensivo y de las normas que debe tener un conductor de equipo pesado, por lo que siempre recomendamos a las compañías aplicar sus políticas internas para evitar a toda costa los accidentes de tránsito. Además, estamos muy claros que la falta de capacitación y el reducido número de choferes expertos en el manejo de este tipo de vehículos, son dos temas preocupantes en México que se deben de seguir trabajando para bien de nuestros clientes y de la sociedad en general”, subrayó el especialista.

Es de resaltar que el mantenimiento y prevención constituyen dos elementos fundamentales que Lockton enfatiza con los clientes con unidades de equipo pesado y flotillas, para evitar cualquier contrariedad que pudiera poner en riesgo sus operaciones y gracias al acompañamiento personalizado que la firma consultora realiza, ha detectado que las empresas están padeciendo por personal calificado para el manejo de dichos equipos, ya que existe mucha rotación en dicho segmento. Es por ello que empresas grandes invierten importantes sumas en todo lo que se refiere a capital humano y capacitación para así evitar cualquier situación adversa.

Javier Chávez enfatizó que el sector asegurador todavía no se recupera en su totalidad tras la emergencia sanitaria. “Pese a que ha habido incremento en los últimos 6 meses en cuanto a la venta de autos nuevos, se continúa con un retraso en el tema de refacciones y aumento en la  siniestralidad. Todavía se debe trabajar en este último aspecto como sector, ya que, por obvias razones desde marzo de 2020, la gente dejó de utilizar sus coches, lo que trajo consigo menos autos en circulación y por ende, una baja en los accidentes de autos asegurados, pero poco a poco el monto de los seguros se va normalizando, apuntó. 

Cabe resaltar que la pandemia también dejó consecuencias en cuanto a las refacciones, ya que se dejaron de producir y es momento en que las armadoras todavía no alcanzan su nivel normal. Si ello lo ligamos a la temporada decembrina, cuando se registra mayor número de accidentes, se tendrán retrasos importantes en cuanto a la disponibilidad de las refacciones, que en algunos casos pueden tardar varios meses en llegar y eso conlleva no solo problemas al usuario, sino también al sector en general. 

En este sentido, Lockton como consultor, debemos de asesorar a nuestros clientes respecto al seguro de Responsabilidad Civil Vehicular, el cual ampara daños ocasionados a terceros en cuanto a bienes (vehículos, propiedades o incluso daños a vías generales de comunicación) y personas (atropello, daños físicos e incluso el fallecimiento de personas) y cuando legalmente se determina que existe una responsabilidad, se tiene la obligación de pagar los daños que la autoridad defina de acuerdo con sus peritajes.

En el marco de los “16 días de activismo contra la violencia de género”, inDrive reafirma su pacto de seguridad en LATAM

Los 16 Días de activismo contra la violencia de género son una campaña internacional de la ONU que se celebra cada año y que comienza el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y se extiende hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.

Esfuerzos como este, iniciado en 1991, se vuelven sumamente necesarios ya que, cifras de la CEPAL indican que alrededor del 80% de las mujeres en Latinoamérica han sido víctimas de violencia. Sin duda, resulta imperativo crear e implementar acciones de concientización, prevención y atención que ayuden a contrarrestar esta grave problemática.

Entre estas acciones, durante 2023 inDrive continúa transformando su aplicación para dar arranque a llamadas seguras en las mayores ciudades de países como México, Brasil, Colombia, Chile y Perú. Con esta nueva función, las llamadas mediante la app en estas urbes se refuerzan a través de una herramienta que combina Proxy y Voz sobre IP (VoIP). La tecnología Proxy proporciona un número intermedio para que ni el remitente ni el receptor puedan identificar el teléfono de cada uno. Por otro lado, el VoIP es un protocolo que permite hacer llamadas a través de Internet, con lo que se fortalece la seguridad.

Concientización y mejores prácticas de servicio para promover la seguridad

Pacto por tu Seguridad” es un programa de capacitación que surge en México en 2022 para que, con base en casos prácticos y reflexión sobre situaciones hipotéticas que podrían presentarse en los viajes mediante plataformas, las y los conductores se sitúen en los zapatos de las pasajeras, para reflexionar sobre problemas comunes que pueden presentarse antes, durante y después de cada servicio, resaltando las mejores prácticas para reforzar un entorno de seguridad confiable para todas.

Durante 2023, Pacto por tu Seguridad también se convirtió en una sesión de entrenamiento presencial para conductores con registro en inDrive en Saltillo, Coahuila. Desarrollada por un equipo experto en la materia, este es uno de los primeros resultados visibles de la colaboración entre el Instituto Municipal de las Mujeres de esta ciudad e inDrive. Ahora, la empresa buscará replicar este modelo exitoso de vinculación público-privada para seguir promoviendo espacios de movilidad seguros para las mujeres en más localidades del país. 

La seguridad es uno de los pilares fundamentales del propósito corporativo de inDrive”, mencionó Paola Reynoso Canogerente de comunicación corporativa de la empresa a nivel global. “Somos un actor de relevancia económica y social en más de 700 ciudades a nivel mundial, de las cuales al menos 200 se encuentran en América Latina. Por ello, ser conscientes al hacer negocios y las acciones de responsabilidad son elementales para generar cambios positivos que permitan seguir conectando a las personas a través de la tecnología, de forma segura y confiable”, agregó Reynoso Cano. ​ 

convirtió en el primer actor de la industria local en compartir este tipo de información abiertamente, proporcionando cifras valiosas para las personas, el sector y la sociedad en general, al ofrecer una perspectiva clara de los desafíos a resolver para garantizar la seguridad, en una apuesta franca por poner a las personas en el centro. “La serie de acciones que hemos llevado en torno a la seguridad de nuestra comunidad son muestra de nuestro compromiso por conectar a las personas de forma confiable y reforzar el vínculo que las pasajeras y conductoras tienen con inDrive”, finalizó Reynoso Cano. 

Para conocer más detalles del compromiso y acciones de inDrive en materia de seguridad, visite el micrositio de Seguridad 360

Confirmados los proveedores del GEN4 de la Formula E

Aumento de la potencia de la batería de 400 kW, frente a los 350 kW del GEN3, mediante la activación del kit de tren motriz delantero en tracción, lo que proporciona tracción a las cuatro ruedas por primera vez en un coche de Formula E. La carga de la batería corrió a cargo de ABB, socio oficial del Campeonato.

Nuevo compuesto de neumáticos iON Race más blando que permite un calentamiento más rápido y un mejor agarre máximo, desarrollado por Hankook Tire, proveedor oficial de neumáticos de la Formula E.

Placas terminales del alerón delantero impresas en 3D, aletas de rueda y un deflector de viento con soluciones termoplásticas circulares y más sostenibles desarrolladas por SABIC, socio principal del ABB FIA Formula E World Championship, para optimizar la aerodinámica y mejorar la velocidad en línea recta del GENBETA.

Google Cloud proporcionó análisis generativo de IA de las carreras de los pilotos. Utilizando Vertex AI en directo.

El futuro

Basándose en el GENBETA y en el pionero GEN3, la próxima evolución de la Formula E será el GEN3.5, que saldrá a pista en las Temporadas 11 y 12.

La activación del tren motriz delantero en la tracción y el uso de la tracción a cuatro ruedas en ciertos escenarios, un compuesto más blando, en última instancia, neumáticos más rápidos y ajustes de carrocería / aerodinámica están todos sobre la mesa como posibilidades, con tiempos por vuelta proyectados para ser varios segundos más rápido de lo que es actualmente posible con el GEN3 en su forma actual.

Más allá de eso, la era GEN4 supondrá el siguiente gran salto para la serie, garantizando que la Formula E se mantenga a la vanguardia del campeonato mundial de automovilismo eléctrico.

“El GEN3 aporta una gran cantidad de innovaciones, pero nos hemos comprometido a ir un paso más allá. Ya estamos pensando en la evolución que podemos aportar a lo largo del ciclo de cuatro años”, declaró la Directora Técnica de la FIA y Jefa del Proyecto GEN3, Alessandra Ciliberti, justo después del lanzamiento del GEN3 en Mónaco, en 2022.

“Estamos investigando el uso del kit de tren motriz delantero en tracción, así como la regeneración para permitir la tracción a cuatro ruedas, en escenarios específicos, y luego, mirando aún más hacia GEN4, tenemos que asegurarnos de que la Formula E se mantenga a la vanguardia como el laboratorio de la movilidad futura. Trabajaremos y comprenderemos los desafíos a los que se enfrentan los fabricantes desde una perspectiva técnica para asegurarnos de que sigue siendo la plataforma perfecta para ellos”.

Suministro de GEN4

El proceso de licitación llevado a cabo por la Formula E y la FIA incluyó un análisis exhaustivo de todas las ofertas presentadas, evaluando las especificaciones técnicas de cada producto, así como una serie de aspectos complementarios.

Al igual que en GEN3, en el proceso de licitación de GEN4 la sostenibilidad ocupó un lugar central como pilar fundamental de la Formula E. Se exigió a los proveedores que identificaran todas las medidas que están tomando para optimizar las credenciales de sostenibilidad de sus productos, reducir sus emisiones totales y el consumo de recursos mediante un proceso de evaluación del ciclo de vida, desde el principio. Además, todas las emisiones inevitables se compensan como parte del compromiso net zero de la Formula E.

GEN4 será un coche de carreras net zero por diseño, como su predecesor, pero los límites de lo que es posible en este espacio se van a ampliar aún más.

Chasis: Spark Racing Technology seguirá suministrando los chasis a la Formula E, como lo ha hecho desde nuestros inicios.

Baterías: Podium AT, una empresa italiana con éxito en diversos proyectos de automovilismo, se convertirá por primera vez en proveedor único del Campeonato Mundial de la FIA.

Cadena cinemática delantera: Marelli, que amplía la larga relación de trabajo de la marca italiana con la FIA.

Neumáticos: Bridgestone, que marca el regreso del fabricante a un Campeonato Mundial de la FIA por primera vez en una década y media.

La Temporada  10 del ABB FIA Formula E World Championship arrancará el sábado 13 de enero de 2024 en tierras aztecas, seguida de carreras en Diriyah, São Paulo, Tokio, Shanghái, Roma, Mónaco, Berlín y Portland.

El final de la mayor temporada de Formula E hasta la fecha -con un calendario histórico de 17 carreras- será un fin de semana de carrera doble en Londres el sábado 20 y el domingo 21 de julio de 2024.

La Formula E enarbola actualmente la bandera del deporte mundial sostenible en la cumbre COP28. Sigue nuestra participación aquí.

Expo Surman 2023, 16 años contigo

Torreón, diciembre 2022. Grupo Surman, empresa líder en el sector automotriz con más de 40 años y 123 concesionarias en nuestro país, te invita a la 16va edición de Expo Surman 2023.

La expo automotriz más grande está de vuelta y este gran evento llega con nuevas sorpresas y descuentos increíbles para que configures tu auto como siempre lo soñaste. Entre los beneficios que podrás encontrar del 08 al 10 de diciembre, serán bonos desde $5,000 a $50,000 pesos para el enganche de tu compra, ya sea para unidades nuevas o seminuevas, así como distintos premios en la compra de tu auto*. 

Pero eso no es todo, aceptarán autos a cuenta y lo mejor de todo, aceptarán todos los financiamientos y tendrán una opción para quienes tengan mala calificación en buró. Además, durante estos días, Grupo Surman tendrá unidades nuevas y seminuevas de entrega inmediata, por lo que podrás estrenar muy pronto, con múltiples beneficios. 

No dejes que se te escapen las mejores ofertas del año y acude a la 16va edición de #ExpoSurman2023 que se llevará a cabo del 08 al 10 de diciembre en el estacionamiento de Galerías Laguna. 

Es momento de revisar el catálogo inmenso de marcas disponibles y estrenar.

Con Surman #PuedoMás

Para conocer términos y condiciones solo debes visitar: www.surman.com/, así como, seguir en redes sociales a la marca: Facebook GrupoSurman/, Twitter grupo_surman/, Instagram grupo_surman y LinkedIn grupo-surman

Conducción fiscal inteligente: Leasing de autos en tu planeación 2024

En el dinámico panorama empresarial del 2024, la gestión eficiente de tus recursos es crucial. En este contexto, es momento de planear las estrategias financieras que te ofrezcan eficiencia operativa y beneficios fiscales sustanciales.

El Leasing de Autos como Herramienta Estratégica

En el corazón de las estrategias financieras y fiscales, se encuentra una herramienta poderosa para fortalecer la planeación presupuestaria y liberar recursos financieros. De acuerdo con Deloitte, el leasing o arrendamiento de autos puede reducir los costos operativos empresariales entre un 10% y un 20%. Esta deducción de impuestos, permitirá a tu empresa optimizar sus recursos financieros y mantener una sana salud fiscal.

Pero los beneficios del leasing o arrendamiento no se detienen ahí:

Beneficios fiscales: Al optar por el leasing de autos, las empresas pueden aprovechar deducciones fiscales significativas. Este enfoque inteligente no solo conserva el capital, sino que también fortalece la posición fiscal de la empresa.

Impacto en la planeación presupuestaria: Integrar el leasing de autos en la planeación presupuestaria es esencial. La combinación de flexibilidad operativa y beneficios fiscales se traduce en una asignación más efectiva de recursos. Tu empresa puede adaptar su flotas según las demandas cambiantes sin comprometer su posición financiera, creando un presupuesto más sólido y adaptable.

Apoya la Responsabilidad Social Empresarial (RSE): El leasing de autos no solo es rentable, sino que también puede contribuir a los objetivos de sostenibilidad empresarial. Ya que, al renovar la flota de vehículos con mayor frecuencia, puede ayudar a las empresas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, alineándose con las metas de sostenibilidad o incluso adoptar el uso de vehículos ecológicos.

La elección del leasing vehicular adaptado a las necesidades específicas de tu empresa puede marcar la diferencia en la optimización de recursos y el éxito financiero a corto, mediano y largo plazo. En el competitivo entorno económico del 2024, el arrendamiento de transporte se presenta como una opción atractiva ofreciendo elementos esenciales como la flexibilidady costos predecibles, para las empresas que buscan optimizar sus presupuestos anuales. 

Bajo esa premisa, estos atributos se convierten en pilares esenciales para aquellas empresas que buscan maximizar la eficiencia de sus presupuestos anuales, permitiéndoles adaptarse ágilmente a las demandas del mercado y manteniendo una gestión financiera más sólida y orientada al éxito. 

Volvo Cars se compromete a disminuir las emisiones de CO² en sus vehículos en un 75% para 2030, utilizando materiales de bajo impacto ambiental

Ciudad de México a 04 de diciembre de 2023.- Derivado de la preparación para la COP28, Volvo Cars anunció que está incrementando esfuerzos en su plan de acción, el cual ya es considerado como uno de los más ambiciosos en la industria automotriz. Este tiene como objetivo reducir las emisiones de CO² por automóvil en un 75 por ciento para 2030, en comparación con los registros de emisiones de la marca en 2018.

Esto se suma a la ambición de la empresa para alcanzar la neutralidad climática en 2040 y reducir las emisiones de CO² por automóvil en un 40 por ciento entre 2018 y 2025. Durante los primeros nueve meses de 2023, las emisiones totales de CO² por automóvil fueron un 19 por ciento menores en comparación con su referencia de 2018.

Lograr una meta tan ambiciosa de reducción del 75 por ciento para 2030 exige que se continúe trabajando hacia el objetivo actual de vender únicamente automóviles eléctricos para 2030, eliminando así las emisiones de los tubos de escape de su gama de modelos.

Para ayudar a alcanzar estas metas, Volvo Cars compartió que se convirtió en miembro de la Coalición de los Primeros Actores (FMC) del Foro Económico Mundial, respaldando tecnologías limpias emergentes. Volvo cars está buscando que el aluminio que empleen sea fabricado a través de procesos que eliminen o reduzcan las emisiones de CO² lo más cercano a cero.

La empresa también está tomando medidas en la industria del acero, a través de su colaboración con el productor sueco de acero SSAB; Volvo Cars fue el primer fabricante de automóviles en asociarse con dicha empresa para explorar este material de alta calidad y con emisiones cercanas a cero. Actualmente, gracias a esta alianza con SSAB, ha asegurado el acceso a acero primario, reciclado y con emisiones de CO² cercanas a cero, con el fin de utilizarlo en uno de sus programas de automóviles para 2026.

COP28 es un momento histórico de responsabilidad para la acción climática“, dijo Javier Varela, director de operaciones y director general adjunto de Volvo Cars. “El mundo necesita unirse y actuar de manera urgente para evitar los peores efectos del cambio climático. Estamos comprometidos a hacer nuestra parte, exhortando a los líderes corporativos y políticos de todo el mundo para que también hagan la suya.”, concluyó.

A principios de este año, Volvo Cars presentó el EX30, un SUV pequeño completamente eléctrico, diseñado para tener la huella de carbono más baja de cualquier automóvil Volvo hasta la fecha. El EX30 es uno de varios modelos nuevos y de cero combustión en su camino hacia convertirse en un fabricante de automóviles completamente eléctrico para 2030. 

La empresa también se está alejando rápidamente del motor de combustión interna, producirá su último automóvil diésel a principios de 2024, además de detener las inversiones en investigación y desarrollo en nuevos motores de este tipo. En lugar de centrarse en las tecnologías del pasado, Volvo Cars mira hacia el futuro.

Al mismo tiempo, alcanzar su último objetivo requerirá abordar las emisiones de CO² en toda su cadena de suministro y operaciones propias (incluida la logística), con el enfoque de reducirlas en un 30 por ciento para 2030, en comparación con una base de 2018. Durante el 2022 un 69 por ciento de las operaciones fueron alimentadas por energía climáticamente neutra y de forma reciente se ha usado electricidad climáticamente neutra al 100 por ciento en todas sus plantas a nivel mundial.

Este verano, Volvo Cars también se convirtió en el primer fabricante de automóviles global en anunciar el cambio de combustibles fósiles a biocombustibles para el 86 por ciento de su transporte marítimo intercontinental, reduciendo sus emisiones en un 84 por ciento y apoyando su ambición de reducir las emisiones operativas.

Hemos utilizado previamente las cumbres COP para impulsar la acción climática colectiva y COP 28 no será diferente“, mencionó Jonas Otterheim, jefe de acción climática de Volvo Cars. “Lo que nosotros y otras empresas con ideas afines estamos intentando hacer es desarrollar y escalar tecnologías transformadoras para descarbonizar procesos industriales. Al unirnos a la FMC y mostrar un progreso tangible en nuestra asociación con SSAB, esperamos demostrar que este cambio vital no solo es posible, sino que ya está en marcha.”, finalizó.

Un largo camino por recorrer

COP 28 se lleva a cabo en el contexto del Informe de Revisión del Clima Global de las Naciones Unidas, publicado en septiembre. La conclusión desalentadora del informe es que, a pesar de algunas áreas de progreso, el mundo todavía está muy lejos de mantener el calentamiento global limitado a 1.5 grados con respecto a los niveles preindustriales.

El informe también incluye recomendaciones para sectores específicos, como el del transporte. Afirmando que para la industria automotriz, “la eliminación de los motores de combustión interna y el uso de vehículos eléctricos ofrecen el mayor potencial de mitigación en el sector”. Esa conclusión se alinea estrechamente con las acciones de Volvo Cars en la electrificación de su flota y alejándose de los automóviles impulsados por combustibles fósiles.

*La afirmación de la huella de carbono más baja de cualquier automóvil Volvo hasta la fecha se relaciona con productos disponibles a nivel mundial durante 200,000 kms de conducción.

Salir de la versión móvil