DiDi está invirtiendo más de $410 millones de dólares en Hispanoamérica para impulsar las ganancias de conductores, repartidores y restauranteros

DiDi está invirtiendo más de $410 millones de dólares en Hispanoamérica para impulsar las ganancias de conductores, repartidores y restauranterosDe acuerdo con IPSOS, DiDi se ha posicionado como la app número uno en generación de ganancias para conductores en la región. Durante el primer trimestre del 2023, las ganancias generadas por los repartidores que se conectan a   la aplicación de DiDi Food incrementaron 26% a comparación de 2022.Los restaurantes activos que se conectan al menos 8 horas diarias a la aplicación pueden recibir un promedio de 50 órdenes adicionales por semana.Descargar imágenes aquí México, 09 de noviembre de 2023.- DiDi está invirtiendo en la región más de $410 millones de dólares durante 2023, en iniciativas para impactar a los más de 350 mil conductores y repartidores, y a los 64 mil restauranteros, para mejorar su experiencia, apoyarlos a generar ganancias adicionales, y así puedan mejorar su calidad de vida y alcanzar sus metas. Desde su llegada a la región en el 2018, DiDi ha trabajado en crear un modelo de negocio que tenga en el centro a los conductores, repartidores y restauranteros ya que, gracias a ellos, la compañía puede ofrecer el acceso a opciones de movilidad y reparto accesibles para cientos de miles de personas.   Conductores DiDi busca constantemente maneras de mejorar la experiencia en la app para todos los conductores, y para lograrlo, se ha enfocado principalmente en 3 pilares: ganancias, oferta de valor y comunidad.   Ganancias: DiDi cuenta con múltiples mecanismos creados para apoyar a los conductores a generar mejores ganancias al conectarse a la app. Entre ellos, se encuentran las ganancias garantizadas, multiplicadores de ganancias y reducciones en las tasas de servicio. Por otro lado,  facilita el otorgamiento de descuentos para pasajeros buscando aumentar la demanda y que así los conductores reciban solicitudes de viajes frecuentemente. Gracias a estos esfuerzos, los resultados se ven reflejados en la encuesta de IPSOS donde posicionan a la compañía como la app con las mejores ganancias en la región. En México, DiDi reportó que durante los primeros tres meses del 2023, las ganancias de los conductores incrementaron en un 16% por cada hora que estuvieron conectados. Gracias a esto, podemos decir que sus ganancias diarias se encuentran muy por encima de la inflación. Oferta de valor y comunidad: Desde hace 5 años se han escuchado las necesidades de los conductores para ofrecerles programas que hagan más fácil su día a día al conectarse a la app, ofreciendo no sólo ganancias sino más valor por cada viaje. Con eso en mente se han desarrollado distintos proyectos a lo largo de la región, destacando:  DiDi, buscando dar una mayor claridad sobre las ganancias, renovó la app de DiDi Conductor. Dentro de las mejoras destacan la opción de visualizar ganancias, estadísticas de uso, entre otros.DiDiMás, un programa que reúne múltiples alianzas estratégicas a las que pueden acceder los conductores por estar registrados en la plataforma y así apoyarlos en su día a día.Puntos DiDi, Puntos DiDi, un programa que da puntos por cada viaje; así, los conductores podrán acumular y canjearlos por recompensas que les ayudan a aumentar sus ganancias.Más del 27% de los conductores han recibido recompensas a lo largo del país en las ciudades en las que se encuentra activo el programa. DiDi cuenta con “DiDi Podcast”, espacio  que se ha enfocado en generar contenido de valor para la comunidad de conductores que va desde educación financiera, salud al volante, seguridad, alimentación, entre otros, alcanzando potencialmente a más del 30% de los conductores que se conectan a la plataforma.“Todos los días buscamos cómo mejorar la forma en la que los conductores generan ganancias a través de la app. Con eso en mente, también queremos agradecerle a los cientos de miles de conductores que diariamente eligen DiDi como aliado para alcanzar sus metas. Nuestro objetivo es que sin importar el momento o las necesidades que tengan, siempre se sientan tranquilos porque lo bueno es que hay DiDi”, concluyó Juan Andrés Panamá, Director General DiDi Hispanoamérica, Medio Oriente y África. DiDi Food DiDi Food tiene el firme compromiso de fungir como una plataforma de intermediación para apoyar a todos aquellos que han confiado en el food delivery para generar ganancias, ya sea como dueños restauranteros o como personas repartidoras.  Al tener claro que el factor humano es el motor clave de la industria, por lo cual la cercanía y empatía son aspectos fundamentales, DiDi Food ha sido bien recibido por los mexicanos, y actualmente cuenta con presencia en más de 60 ciudades de la República Mexicana, además de contar con más de 64 mil restaurantes y 350 mil repartidores y conductores con registro activo a través de la aplicación.  Oferta de valor y comunidad para repartidoresEn el primer trimestre de 2023, las ganancias de los repartidores que se conectan a través de la app de DiDi Food incrementaron 26%, en comparación con cifras de 2022. A nivel nacional, los repartidores activos con mejor desempeño que se conectan 9 horas diarias, 5 días a la semana, pueden generar ganancias por día de hasta 1,213.00 MXN diarios Actualmente, DiDi Food cuenta con más de 77 mil de personas que se conectan a la app como repartidores de manera mensual, quienes han encontrado una alternativa flexible que les brinda libertad para complementar sus ingresos y continuar con su desarrollo profesional o personal.  En este contexto, de acuerdo con una encuesta de IPSOS, el 61% de los repartidores que se conectan a través de la aplicación consideran que las ganancias que generan por día son más atractivas en la app de DiDi Food que en otra empresa del sector; y, por otro lado, 80% de los repartidores considera que DiDi Food es la empresa que más incentivos financieros para incrementar ganancias les da, según la misma encuesta. DiDi Food trabaja constantemente para reforzar la oferta de valor que ofrece a las personas que confían en la app para realizar entrega de pedidos, por lo que siempre busca generar alianzas estratégicas en beneficio de los repartidores y sus familias. Este año, se anunció un nuevo programa de lealtad y se establecieron diferentes beneficios para los repartidores ofrecidos por diversos aliados, algunos de ellos son:  Figou: Los repartidores podrán acceder a planes móviles desde $125.00 MXN, así como a servicio ilimitado en minutos y mensajes, navegación en apps de mapas, entre otros beneficios.Ozon: Brinda descuentos y facilidades de pago para que los repartidores puedan adquirir una motocicleta o cambiar la que tienen. CoderHouse: Los repartidores y sus familias podrán acceder a descuentos exclusivos en cursos y carreras en modalidad digital (programación web, diseño UX, marketing digital), para que puedan acceder a nuevas oportunidades para cumplir con metas y sueños específicos. “En DiDi Food, la experiencia y el bienestar de cada uno de nuestros usuarios es fundamental, por eso buscamos brindarles cada vez mejores opciones para que cada vez que quieran generar ganancias se sientan tranquilos porque “Lo Bueno es que hay DiDi”. Estamos orgullosos de impulsar una visión de ganar-ganar, optimizando nuestra propuesta de valor, al mismo tiempo que construimos un ecosistema flexible de la mano de repartidores, usuarios y dueños restauranteros”, mencionó Daniel Serra, Director General de Delivery de DiDi Food en Hispanoamérica. Impacto para restaurantes y emprendimientosEn el área de restaurantes, durante 2023, la marca promovió co-financiamientos con enfoque directo hacia proyectos familiares o emprendimientos locales, los cuales representan 85% de los restaurantes activos a través de la app, con el fin de apoyarlos a incrementar su número de ventas a través de la implementación de estrategias promocionales para sus negocios, campañas, entre otras acciones, logrando así expandir su número de órdenes por medio de la plataforma. En promedio, todos aquellos restaurantes que se conectan al menos 8 horas diarias a la aplicación pueden recibir un promedio de hasta 50 órdenes adicionales por semana. Además, DiDi Food apoya a los restaurantes con la gestión de cupones promocionales para usuarios, de esta manera, se ofrece un piso parejo de competencia para todos los restaurantes con registro activo, además de impulsar la visibilidad de cada uno de los 64 mil restaurantes disponibles a través de la app, clasificados en más de 30 categorías gastronómicas. Esto genera un escenario de ganar-ganar en la que los usuarios pueden acceder a sus platillos favoritos a un precio asequible, al contar con una oferta gastronómica con más de 6.5 millones de platillos por menos de $100.00 MXN. 

Waze tiene una nueva función de seguridad 🚘📍

Ciudad de México, 7 de noviembre del 2023. Waze presenta su más reciente función de seguridad: alerta de historial de accidentes, para apoyar a los conductores a tomar decisiones informadas en el camino avisando acerca de zonas con un alto indice de choques.

Gracias a una AI aplicada y reportes de la comunidad de Waze, las alertas de historial de accidentes combinan datos históricos e información clave de la ruta del conductor para proveer más datos acerca del camino al que se aproximan.

Si una ruta incluye un camino propenso a accidentes, Waze mostrará una alerta de “historial de accidentes” antes de que el conductor llegue a dicho segmento de su ruta.

Tecnología de AI es utilizada para analizar las características del camino – como los niveles de tráfico típicos de la zona, así como el tipo de ruta, si es una carretera o una calle local, la elevación, y mucho más – para alertar a los usuarios de calles donde necesitan tomar mayores precauciones mientras conducen.

Para minimizar distracciones, Waze limita el número de alertas de historial de choques que aparecen a cada conductor y no las muestra en rutas regulares que el wazer toma.

Según datos del INEGI, en México se registraron más de 377mil accidentes viales en 2022. Y de acuerdo con información de las Naciones Unidas, México tiene el tercer mayor número de muertes por accidentes viales en América Latina y el séptimo a nivel mundial. 

Los wazers informan de choques e incidentes en sus rutas cada dos segundos en todo el mundo y ahora Waze comparte su capacidad de alertar a los conductores sobre carreteras con un historial de accidentes para promover la seguridad vehicular.

Anuncia Indian Motorcycle atractivas promociones para esta temporada

Monterrey, NL a 31 de octubre del 2023.- Indian Motorcycle, la primera compañía de motocicletas establecida en Estados Unidos, ha dado a conocer varias promociones exclusivas, diseñadas para ofrecer la oportunidad de experimentar la libertad y la emoción de montar una de sus legendarias motocicletas con ventajas especiales. No importa si eres un entusiasta con varios kilómetros en tu historial o te encuentres buscando tu primera motocicleta, estas ofertas te brindarán razones adicionales para unirte a la familia Indian. Sin lugar a dudas el diseño sofisticado y sobre todo ágil de la familia FTR la ha posicionado como una de las unidades más codiciadas, estas motocicletas son poderosas, con una posición de manejo erguida y cómoda, proporcionan una conducción fácil que se adapta por igual a las carreteras o a la ciudad, no obstante, si prefieres un estilo más agresivo la familia Scout es para ti, cuenta con un motor V-twin refrigerado por líquido de 1133 cc y 94 caballos de fuerza que entregan una aceleración contundente y la potencia para adelantar a cualquiera. La inyección electrónica de combustible proporciona una potencia y una aceleración líderes en su clase.

  • Familia FTR y/o Familia Scout: 24 Meses sin intereses o 60 meses con tasa preferencial, más un cupón de $11,000 pesos que puedes utilizar para lo que tú quieras (enganche, accesorios, ropa o en directamente en el precio final).*

La más icónica de sus cruiser es sin duda la línea Chief, que ya rebasó un siglo de existencia, y que actualmente el fabricante estadounidense la ha cargado con tecnología de punta de la mano de un diseño clásico. Es una auténtica oportunidad de rodar en la historia.  Si te inclinas por motocicletas de mayor tamaño y comodidad las unidades Bagger y Touring te están esperando en tu distribuidor Indian más cercano. Estas motos son piezas de ingeniería que entrelazan la comodidad, el diseño y la potencia, no importa qué tan lejos vayas estas motos te llevaran cómodo, seguro y sobre todo con estilo. 

  • Familias Bagger, Indian Chief y/o Touring: 36 Meses sin intereses o 60 meses con tasa preferencial, más un cupón de $22,000 pesos que puedes utilizar para lo que tú quieras (enganche, accesorios, ropa o en el precio final).**

¿No estás seguro de qué modelo Indian Motorcycle es el adecuado para ti? ¡No hay problema! Ya que puedes programar una prueba de manejo gratuita en alguno de los 10 distribuidores: Indian Satélite, Indian CDMX, Indian Room CDMX, Indian Cuernavaca, Indian Puebla, Indian Querétaro, Indian Monterrey, Indian Guadalajara, Indian San Luis Potosí e Indian Chihuahua. Experimenta la sensación de estar en el asiento del conductor y descubre por qué Indian es sinónimo de calidad y prestigio en el mundo de las motocicletas.

*Promoción válida con 40% de enganche. Consulta términos, disponibilidad y condiciones con tu distribuidor Indian Motorcycle más cercano.

**Promoción válida con 50% de enganche. Consulta términos, disponibilidad y condiciones con tu distribuidor Indian Motorcycle más cercano.

Hyundai Motor Group amplía su presencia en diversas industrias de Medio Oriente

  • Hyundai Motor Group ampliará sus intereses comerciales en Medio Oriente, más allá de la infraestructura industrial, la producción de automóviles y la energía ecológica.
  • El presidente ejecutivo Euisun Chung visitó la obra del túnel subterráneo que está construyendo Hyundai Engineering & Construction para el megaproyecto NEOM.
  • El Grupo espera ampliar aún más sus negocios en el mercado de Medio Oriente, incluida una nueva planta de fabricación de Hyundai Motor, un ecosistema para la movilidad basada en hidrógeno y la construcción de centrales eléctricas de alta tecnología.

Ciudad de México, 31 de octubre de 2023.- Hyundai Motor Group está acelerando su diversificación de negocios en Medio Oriente, particularmente en Arabia Saudita, donde una importante transformación en las estructuras económicas e industriales ofrece un enorme potencial de crecimiento en una variedad de industrias.

La búsqueda del Grupo de nuevas oportunidades comerciales en la región está en su ADN. El presidente fundador de Hyundai Motor Company, Ju-yung Chung, tuvo éxito en varios negocios en el Medio Oriente en la década de 1970, incluida la construcción del puerto industrial de Jubail en Arabia Saudita.

Ahora, la visión comercial del Grupo incluye el establecimiento de una planta de fabricación de vehículos en Arabia Saudita para atender al mercado regional, incluyendo la cooperación en el desarrollo de un ecosistema de movilidad de hidrógeno y la ampliación de los pedidos de plantas de energía de alta tecnología.

Euisun Chung, presidente ejecutivo del Grupo, visitó el sitio de construcción del megaproyecto NEOM, símbolo de la visión de futuro de Arabia Saudita, recorriendo los avances del túnel subterráneo de la ciudad lineal de NEOM, The LINE, donde trabajan alrededor de 2,500 ejecutivos y empleados de Hyundai Engineering & Construction (Hyundai E&C).

Durante la visita, el presidente ejecutivo agradeció a Hyundai Engineering & Construction a los ejecutivos y empleados de la construcción por su arduo trabajo. “Hyundai Motor Group apoyará y ampliará su relación actual con Hyundai Engineering & Construction. Esta historia se ha construido con la confianza como base, la apoyaremos activamente con nuestro sentido colectivo de responsabilidad: la calidad y la seguridad deben ser una prioridad absoluta por encima de todo”, comentóEuisun Chung, presidente ejecutivo del Grupo.

Compromisos fluidos para incluir la fabricación de vehículos, la movilidad del hidrógeno y la energía

Hyundai Motor Company, filial del grupo, firmó un acuerdo de empresa conjunta (JV) con el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita para establecer una planta de fabricación de vehículos de alta tecnología que fabricará 50,000 vehículos al año, incluidos motores de combustión interna (ICE) y vehículos eléctricos. (VE). El inicio de la construcción está previsto para 2024, y se espera que la producción comience en 2026.

Además, Hyundai Motor firmó un memorando de entendimiento (MOU) con el Instituto de Tecnología Automotriz de Corea (KATECH), Air Products Qudra (APQ) y la Compañía de Transporte Público Saudita (SAPTCO) para establecer y desarrollar un ecosistema para la movilidad basada en hidrógeno en Arabia Saudita. Las partes acordaron establecer un ecosistema de movilidad basado en hidrógeno en Arabia Saudita y brindar apoyo en servicios tecnológicos y recursos humanos.

El Grupo está a la vanguardia de la transición energética del hidrógeno en Arabia Saudita, exportado a la región dos autobuses ELEC CITY Fuel Cell en 2020, seguidos por el camión pesado XCIENT Fuel Cell en 2021.

Hyundai E&C pretende ampliar su negocio de ingeniería y construcción en Arabia Saudita sumándose en proyectos de infraestructura, como la ampliación de la segunda fase del campo de gas de Jafurah.

En junio, Hyundai E&C fue nombrado operador del proyecto ‘Amiral’, una instalación de un complejo petroquímico a gran escala, dirigido por Aramco por un valor aproximado de 6.5 mil millones de KRW (4.800 millones de dólares), el mayor pedido jamás recibido por una empresa coreana de Arabia Saudita.

Hyundai E&C está trabajando en proyectos en cinco países de Medio Oriente, incluida la instalación de procesamiento de gas y petróleo de Mazan en Arabia Saudita, la planta de energía nuclear de Barakah en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), la Torre Lusail Plaza en Qatar y el proyecto de renovación del puerto de Shuwaikh en Kuwait, además de la refinería de Basora en Irak. En total, participa en 23 proyectos de construcción por un valor total de KRW 26.3 mil millones (19.4 mil millones de dólares).

Hyundai Rotem, filial del grupo, está ampliando su presencia en Oriente Medio con su participación en el proyecto del tren eléctrico de El Cairo por valor de 756,000 millones de wones (558 millones de dólares), encargado por la Autoridad de Túneles de Egipto (NAT). Hyundai Rotem también espera entrar en el campo de la infraestructura ferroviaria de Oriente Medio basándose en su tecnología para ferrocarriles ecológicos, como los tranvías eléctricos de hidrógeno.

Hyundai Steel, filial del grupo, está fortaleciendo su competitividad en Oriente Medio con una cartera diversa de productos energéticos, que incluyen chapas, perfiles largos y tubos de acero. El año pasado, suministró material de chapa gruesa a la terminal de crudo Juaymah de Arabia Saudita. Actualmente, está desarrollando nuevos materiales de tuberías de acero para el transporte de gas, en respuesta a la expansión de los proyectos de energía de GNL en la región.

Hyundai Motor firma un memorando de entendimiento con KATECH, APQ y SAPTCO, para impulsar un ecosistema de movilidad basado en hidrógeno en Arabia Saudita

  • Hyundai Motor participará en una alianza para establecer un ecosistema de movilidad basado en hidrógeno en Arabia Saudita.
  • Las partes asociadas realizarán esfuerzos conjuntos para expandir el apoyo en servicios tecnológicos y recursos humanos para la promoción de la movilidad basada en hidrógeno.
  • La colaboración estratégica se realizará en diversas áreas, como en el desarrollo de una cadena de valor de hidrógeno y la demostración de negocios de movilidad basados en hidrógeno.

Ciudad de México, 30 de octubre de 2023.– Hyundai Motor Company firmó un memorando de entendimiento (MOU) con el Instituto de Tecnología Automotriz de Corea (KATECH), Air Products Qudra (APQ) y la Compañía de Transporte Público Saudita (SAPTCO) para establecer y desarrollar un ecosistema de movilidad basado en hidrógeno, en Arabia Saudita.

Las partes han acordado cooperar para el establecimiento del ecosistema y brindar apoyo en servicios tecnológicos y de recursos humanos, promoviendo proyectos de demostración para vehículos comerciales con células de combustible de hidrógeno y analizando oportunidades de investigación conjunta en el campo de la movilidad basada en este tipo de energía.

Se espera que Hyundai Motor proporcione vehículos comerciales con celdas de combustible de hidrógeno a SAPTCO como parte de la alianza, utilizando esta tecnologías pionera en la industria con productos y servicios probados en el campo a nivel mundial.

Esta alianza con los principales actores del país representa un avance significativo en nuestros esfuerzos para establecer una cadena de valor de hidrógeno sostenible en Arabia Saudita,” dijo Jaehoon Chang, presidente y CEO de Hyundai Motor Company. “También planeamos expandir la industria de movilidad basada en hidrógeno, alineadoscon la ambición de Arabia Saudita de alcanzar cero emisiones.

Por su parte, se espera que KATECH explore más oportunidades de colaboración en I+D, mientras que APQ garantizará un suministro de hidrógeno en Arabia Saudita para la alianza. SAPTCO cooperará estrechamente con las partes interesadas para formular un plan a largo plazo destinado a la expansión del ecosistema de movilidad basada en hidrógeno en el país.

Esta cooperación abre puertas para que nuestra tecnología de camiones de hidrógeno ingrese al mercado de Medio Oriente,” dijo Seung-sik Na, Presidente de KATECH. “Trabajaremos para desarrollar camiones de hidrógeno adecuados para climas de alta temperatura junto con la industria automotriz, permitiendo que amplíe su presencia a nivel mundial.

En 2016, Arabia Saudita estableció la estrategia “Visión Saudita 2030”, un plan en el que se busca pasar de depender de las exportaciones de petróleo a promover la diversificación económica mediante inversiones estratégicas en sectores clave. Como parte de esta estrategia, el país anunció en 2021 “Iniciativa Verde Saudita”, demostrando su compromiso de explorar tecnologías e innovaciones de vanguardia para alcanzar la meta de cero emisiones de carbono para 2060.

El Grupo Hyundai Motor se ha mantenido a la vanguardia al brindar impulso la transición energética en Arabia Saudita. Sus iniciativas comenzaron con la exitosa exportación de dos buses ELEC CITY Fuel Cell a Arabia Saudita en el año 2020. El Grupo expandió su alcance en el país exportando el camión XCIENT Fuel Cell en 2021.

En marzo del año pasado, el Grupo también firmó un acuerdo de investigación conjunta con la Compañía de Petróleo de Arabia Saudita (Aramco) y la Universidad Rey Abdullah de Ciencia y Tecnología (KAUST) para minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero, desarrollando un combustible innovador. Estas acciones refuerzan la dedicación continua del Grupo para liderar la adopción de tecnologías de energía limpia y eficiente a nivel mundial.

Web: www.hyundai.com.mx

Instagram: @hyundaimotormex

Facebook: Facebook.com/Hyundaimotormex/

Twitter: @HyundaiMotorMex

Web: www.hyundai.com.mx/

Tiktok: @hyundaimotormex

JAC México y Uber se unen en beneficio de los socios conductores y del planeta

  • A través de un programa de créditos y reembolsos, socios conductores de Uber podrán adquirir autos eléctricos de la marca JAC.
  • Este beneficio está disponible a partir de octubre.

Ciudad de México, 30 de octubre de 2023.- JAC México, marca automotriz ensamblada y comercializada en México por Giant Motors Latinoamérica líder en la fabricación de automóviles de combustión interna y eléctricos, y Uber, la compañía líder de intermediación de viajes por aplicación, anuncian una alianza estratégica en favor de los socios conductores de la aplicación.

Dicha alianza permitirá que los socios conductores registrados en la aplicación accedan a precios preferenciales y reciban reembolsos de hasta 10 mil pesos en la compra de un vehículo de JAC México, sea de combustión, o completamente eléctrico.

El acuerdo entre Uber y JAC México reforzará el compromiso de la plataforma para conseguir su descarbonización total en 2040. Los vehículos eléctricos adquiridos por los socios conductores estarán disponibles a través de los productos Uber Comfort y Uber Black en la Ciudad de México.

“En Uber sabemos que el futuro es verde”, dijo Juan Pablo Eiroa, Director General de Uber México. “Si podemos acelerar el paso para llegar antes ahí, por supuesto que lo haremos”, agregó.

Isidoro Massri, Director General de JAC México, comentó: “En JAC México, creemos que el futuro eléctrico es ahora, y estamos comprometidos en llevar la electrificación a todos los rincones del país. Queremos que cada persona tenga la oportunidad de subirse a un auto eléctrico y cambiar su percepción sobre la movilidad. A través de esta alianza con Uber, promovemos nuevas tecnologías en beneficio del medio ambiente en todo México. 

Celebramos el crecimiento sostenido que hemos experimentado en los últimos años y estamos emocionados por el camino que tenemos por delante de la mano de Uber, liderando la revolución hacia la movilidad eléctrica en México”, finalizó.

En un inicio, los vehículos de JAC México podrán ser adquiridos por los socios conductores de la app de Uber a través de los más de 10 socios comerciales disponibles en la plataforma de Uber, tales como VEMO Impulso y Mi Nave, y contarán con un descuento significativo al ser adquiridos, así como con un reembolso para el socio conductor tras la compra del automóvil.

“Los socios conductores son el motor de la aplicación. Facilitarles la oportunidad de generar mayores ganancias es objetivo prioritario para nosotros”, concluyó Eiroa, Director General de Uber México.

Actualmente, Uber ofrece dos productos en favor de la sustentabilidad en México: Uber Planet, con el cual los usuarios pueden mitigar su huella de carbono al adquirir créditos que se utilizan en proyectos locales, y Uber Black, que ofrece una amplia gama de vehículos eléctricos a los usuarios de la Ciudad de México.

Formula 1: el lugar en donde el mundo virtual y el real ganan campeonatos

 Valeria Rivera, Head of Communications & Business Development for Mexico, Central America and the Caribbean at Siemens

Más allá de un escenario de entretenimiento en donde miles de aficionados nacionales e internacionales se reúnen para apreciar las carreras de la más alta categoría del automovilismo, la Fórmula 1 (F1) también es una batalla en la que expertos de la ingeniería llevan al extremo soluciones tecnológicas, con el fin de alcanzar ventajas competitivas de algunos milisegundos.

La temporada del máximo circuito consta de 23 premios alrededor del mundo; cada uno de los trazados siendo único, no sólo en su forma, sino también en su temperatura, altitud, humedad y asfalto. Estos y otros elementos afectan el rendimiento, respuesta y operación de los autos, por lo que en cada competencia se utiliza un modelo único.

Hoy, los ojos de los aficionados a este deporte están en la escudería Red Bull Racing, no sólo porque lideran la temporada, sino porque emplean soluciones digitales para diseñar, simular y modificar sus vehículos para recorrer cada pista en el menor tiempo posible, incluso, llevando a cabo ajustes importantes en tiempo real durante la competencia. Es importante resaltar que existen límites económicos, técnicos (altura y peso) y tecnológicos, delimitados por la Federación Internacional del Automóvil (FIA), y que cada equipo deberá respetar con la finalidad de que la competencia sea lo más justa posible.

Siemens ha colaborado estratégicamente con la escudería austriaca desde 2004, en estas y otras áreas, buscando exprimir el jugo de la innovación, sin exceder los límites establecidos por FIA. A lo largo de casi 20 años, Red Bull Racing, ha encontrado en nuestras tecnologías, y más recientemente en Siemens Xcelerator (nuestro poderoso ecosistema tecnológico, interoperable y flexible), una gran aplicación para alcanzar sus metas en la Fórmula 1.

Nuestros softwares ayudan al equipo de ingenieros a crear y aprovechar la tecnología de “Gemelos Digitales”, para digitalizar y automatizar procesos, mientras se toman decisiones basadas en datos. Esto les permite tener una gran confianza en las piezas que producen, ahorrando tiempo y costos que se habrían invertido en prototipos físicos y pruebas de desarrollo.

Técnicamente, el proceso de diseño de un vehículo de F1 es un ciclo muy iterativo, que normalmente comienza con una perspectiva aerodinámica, para luego simular todas las variaciones de cada circuito. Se modifican los materiales, el combustible y los elementos de seguridad, entre muchas otras variables, para posteriormente, validar virtualmente la aerodinámica del automóvil, y llevar los resultados al mundo real por medio de modelos a escala (60%), probándolo en un túnel de viento y comparándolo con la simulación. Finalmente, se hacen los análisis y cambios necesarios en cada una de las piezas para garantizar que sean capaces de durar en condiciones de pista y se crea el vehículo óptimo para cada Gran Premio.

En la Fórmula 1 la velocidad es lo que cuenta y cada escudería enfoca sus recursos en ganar milisegundos en diferentes niveles, desde la eficiencia del personal y la configuración de herramientas, hasta los sistemas de colaboración en el diseño, simulación, validación y fabricación de cada una de las piezas que integran al auto.

Hace algunos años, se podía afirmar que los avances en investigación y desarrollo (I+D) en los coches de carreras aportaban el 50% de las victorias, mientras que los pilotos eran responsables del resto. Hoy, estos porcentajes han variado y se estima que la tecnología aporta el 85% del éxito, mientras que la conducción se encarga del 15%.

Con NX, Teamcenter y Fibersim de Siemens Digital Industries Software, los equipos de ingeniería pueden gestionar eficazmente los desafíos logísticos y de diseño, así como las eventualidades de cada competencia. Siemens Xcelerator tiene diferentes áreas de aplicación que van desde la manufactura y la energía, hasta las ciudades inteligentes; y ahora, ¡hasta autos de carreras!

POLE POSITION Y DOBLE PODIO DE HO SPEED RACING EN GTM DURANTE F1 GRAN PREMIO DE MEXICO

Diego Ortiz de la categoría GTM Light se lleva la Pole Position y el primer lugar en la F1 Gran Premio de México.
 Pablo Pérez de Lara segundo lugar en la categoría estelar GTM Pro1
 Koke de la Parra cierra su primera carrera en cuarto lugaren GTM Pro1

Ciudad de México a 28 de octubre del 2023. Diego Ortiz, Pablo Pérez de Lara y Koke de la Parra corrieron este sábado en GTM dentro del marco de la F1 Gran Premio de México, llevándose una pole position, dos podios y un cuarto lugar para la escudería HO Speed Racing.

Diego Ortiz del auto #27 MetaXchange – Lamitex – BADTRIBU de la categoría GTM Light está muy contento con los resultados, se llevó la Pole position tanto del viernes como hoy, sábado, además logró la victoria en su primera carrera en el emblemático autódromo Hermanos Rodríguez.

“Nos tocó arrancar con la posición de privilegio el día de hoy, que es mi primera carrera, mañana correré la segunda. Afortunadamente nos llevamos la victoria, un hit bastante pesado, con mucho calor. Tuvimos unos problemas con los frenos, pero supimos manejarlo y nos llevamos el primer lugar, muy contento y satisfecho de cómo se dieron las cosas, del trabajo con todo el equipo HO Speed Racing”, afirmó Ortiz.

Pablo Pérez de Lara al mando del auto #11 de Quaker State – Restonic – Monster Energy, se lleva la gran satisfacción de lograr un segundo lugar en su categoría GTM Pro1.

“A pesar de que esta carrera no es puntuable para el campeonato estoy muy contento de haberme llevado el 2° lugar, especialmente en un evento tan importante como el Gran Premio. Tuve una buena carrera, muy peleada, divertida y limpia; agradezco al equipo por su gran trabajo, me dieron un excelente coche. Mañana le tocará correr la segunda carrera a Emiliano, estoy seguro que hará un gran trabajo y este fin de semana conseguiremos dos victorias para el auto #11”, declaró Pérez de Lara.

Mientras tanto su coequipero Emiliano Richards confirmó que el equipo HO Speed Racing hizo un estupendo trabajo con el auto y que se siente orgulloso de Pablo por llevarse ese podio que nuevamente levanta los colores de Quaker State – Restonic – Monster Energy.

“Estamos muy contentos, quiero felicitar a todos los integrantes del auto #11 que hicieron un increíble trabajo, el coche ha estado en excelentes condiciones. Felicidades a Pablo quien hizo un carrerón en la primera carrera de este fin y muy orgulloso de su gran hit. Yo tuve una Qualy en la mañana, calificamos en tercero, así que mañana arrancaré en la P3 y haré todo de mi parte por subir al podio de nuevo”, comentó orgulloso Emiliano.

Koke de la Parra también tiene dos carreras este fin de semana al mando del auto #12 de MetaXchange y afirma que en la primera de este sábado fue bastante interesante por el formato de la carrera y se siente cómodo con la posición en la que cerró.

“Estoy muy contento de llevarme un cuarto lugar, esta primera carrera fue bastante cerrada pero sabemos que el día de mañana en nuestra segunda carrera, remontaremos por el podio en el AHR, definitivamente el equipo HO Speed Racing me entregó un auto competitivo y con la comunicación de mi spotter pudimos tener buen reconocimiento de la pista; así que con todo esto, este domingo vamos con todo para llevarnos ese podio en GTM Pro1 durante la F1 Gran Premio de México”, puntualizó De
la Parra.

No te pierdas la carrera el domingo 29 de octubre en Ciudad de México en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Sigue las transmisiones en redes de Claro Sports y Fox Sports.

Sigue al equipo en sus redes sociales como: 

Hugo Oliveras: Instagram @hugooliveras11 Tw @HugoOliveras11 FB Hugo Oliveras
Pablo Pérez de Lara: Instagram @ pabloplg12 Tw @pabloplg2
Emiliano Richards: Instagram @emirichards20
José Sierra: Instagram @josesierra44
Koke de la Parra: Instagram @kokedelaparra29
Diego Ortiz: @diego19ortiz
HO Speed Racing: Instagram @hospeedracingoficial Tw @hospeedracing  FB hospeedracing

ITALIKA, impulsa la innovación en el mundo del motociclismo durante el SIMM 2023

Ciudad de México, 17 de octubre de 2023.- El Salón Internacional de la Motocicleta México (SIMM) 2023 se acerca, y con él, emocionantes novedades. ITALIKA, una marca líder en el mercado de motocicletas en México, anuncia una ampliación en su red de intercambio de baterías para motocicletas. Esta expansión incluye un segundo modelo de moto eléctrica llamado VolĒium CiĒy 2.0, desarrollado en colaboración con CITIO. Este avance es significativo para la movilidad eléctrica y permite a ITALIKA llegar a un mercado adicional.

“EsĒa moĒocicleĒa represenĒa un avance significaĒivo en la movilidad elécĒrica y esĒará disponible exclusivamenĒe a Ēravés del servicio de membresía de CITIO, que ofrece la posibilidad de inĒercambiar baĒerías. EsĒo marca un emocionanĒe paso hacia la expansión de nuesĒro mercado. PróximamenĒe, esĒará disponible en Ēiendas ElefiĒra, ampliando aún más nuesĒra red de disĒribución”, comentó Servando Canales, Director de Innovación.

El SIMM 2023 es una ocasión para celebrar la pasión por las motocicletas y descubrir las últimas tendencias y tecnologías en el mundo de las dos ruedas. ITALIKA se posiciona como un actor clave en este evento, demostrando su compromiso con la excelencia y la innovación en la industria. Además, se han preparado una serie de actividades especiales y promociones exclusivas para aquellos que asistan al evento. El SIMM 2023 contará con la presencia de Patricio Borguetti, quien actuará como maestro de ceremonias, guiando a los asistentes a través de las novedades y sorpresas que la marca tiene reservadas.

Los organizadores del SIMM 2023 invitan a todas las partes interesadas a ser parte de esta celebración. Si estás interesado en ser expositor, aliado o patrocinador, recibirás asesoría personalizada y más información sobre cómo participar en el evento, incluyendo detalles sobre tipos de espacios, costos y beneficios adicionales. La participación en este evento promete ser un éxito indiscutible. No pierdas la oportunidad de formar parte de esta emocionante celebración del motociclismo y las últimas tendencias tecnológicas en el SIMM 2023. ITALIKA te invita a unirte a ellos y vivir una experiencia inolvidable.

Grupo Volkswagen vende en los primeros 9 meses del año un 45% más de vehículos eléctricos, con 531.500 unidades

  • Las entregas totales aumentaron el 7,9% alcanzando el 9,0% en el tercer trimestre del año. 
  • Europa continúa como punto ​ clave de la estrategia de electrificación del Grupo Volkswagen con un aumento del 61%.

Puebla, Pue. 24 de octubre de 2023. – Grupo Volkswagen continúa sistemáticamente su transformación en los primeros nueve meses de 2023. Las entregas de vehículos eléctricos (BEV) aumentaron un 45% hasta alcanzar los 531.500 unidades en todo el mundo, lo que elevó la cuota de BEV del total de entregas al 7, 9% tras el 6,1% del período del año anterior con 366.600 unidades. Sólo en el tercer trimestre, la cuota de BEV aumentó hasta el 9,0%, frente al 6,8% de hace un año. 

Hemos registrado unos buenos resultados globales en nuestras entregas de vehículos eléctricos, con un aumento global del 45% en los nueve primeros meses. A pesar de la actual reticencia general del mercado europeo a comprar vehículos impulsados por baterías, ganamos cuota de mercado y seguimos siendo líderes en este segmento. Sin embargo, nuestra entrada de pedidos está por debajo de nuestros ambiciosos objetivos debido a la tendencia general del mercado, más baja de lo esperado”, compartió Hildegard Wortmannmiembro del Consejo Ejecutivo Ampliado de Ventas de Grupo Volkswagen

Europa siguió siendo el motor clave de la estrategia de electrificación del Grupo Volkswagen con un aumento del 61% hasta 341.100 BEV (enero-septiembre de 2022: 211.900). Por su parte, las entregas de BEV aumentaron un 74% hasta 50.300 unidades en EE.UU., superando las 28.900 unidades del 2022. En cuanto a China, se rebasaron los niveles del año anterior con un incremento del 4% con 117.100 unidades frente a las 112.700 de 2022. 

El 64% de las entregas de BEV del Grupo fueron a su región de origen, Europa, seguida de China, con un 22%, y EE.UU., con un 10%. El 4% se destinó a otros mercados. 

La marca Volkswagen vehículos para pasajeros entregó 273.000 vehículos eléctricos a finales de septiembre, algo más de la mitad de todos los BEV del Grupo. Le siguieron Audi con 123.000 vehículos (cuota de grupo del 23%), ŠKODA con 54.400 vehículos (cuota de grupo del 10%), SEAT/CUPRA con 32.300 vehículos (cuota de grupo del 6%), Porsche con 27.900 vehículos (cuota de grupo del 5%) y Volkswagen Vehículos Comerciales con 19.600 vehículos (cuota de grupo del 4%).

Los modelos BEV de mayor éxito en los nueve primeros meses de 2023 fueron:

Volkswagen ID.4/ID.5 162,100

Volkswagen ID.301 90,500

Audi Q4 e-tron (incl. Sportback) 77,900

ŠKODA Enyaq iV (incl. Coupé) 54,400

CUPRA Born 32,300

Audi Q8 e-tron (incl. Sportback) 21,800

Salir de la versión móvil