Grupo Volkswagen presenta dos estrenos mundiales y planes a futuro

Un año después: el CEO Oliver Blume, comparte los logros clave del plan de 10 puntos y enfatiza el papel estratégico del diseño

  • Los principios de diseño refinados apuntan a una mayor diferenciación de cada marca para que coincida con las expectativas individuales de los clientes.
  • Estrenos mundiales eléctricos: Volkswagen ID. GTI concept y CUPRA DarkRebel
  • Los jefes de diseño de las marcas se acercan a sus respectivos CEOs
  • Oliver Blume, CEO del Grupo Volkswagen: “El buen diseño no es una coincidencia, sino el resultado de una planificación deliberada. Al igual que el éxito de nuestra empresa. Sobre todo, el diseño es un factor clave en la decisión de compra. Es por eso que queremos hacer del Grupo Volkswagen una empresa impulsada por el diseño con un fuerte enfoque en los clientes y los productos”.

Múnich, 4 de septiembre de 2023 – “Éxito por diseño” fue el lema de este año en la Noche de Medios del Grupo Volkswagen. El CEO del Grupo Volkswagen, Oliver Blume, compartió algunos de los logros clave de su primer año en el cargo y dio una perspectiva sobre el papel del diseño. En el futuro, los departamentos de diseño tendrán una relación más estrecha con sus respectivos CEO de marca, con un fuerte enfoque en los clientes y los productos. Las 10 marcas del Consorcio presentaron sus refinados principios de diseño e identidades de marca, mostrando algunos de sus modelos más icónicos. Lo más destacado: los estrenos mundiales del Volkswagen ID. GTI concept y DarkRebel de CUPRA. ​

Dos días antes del inicio oficial de IAA 2023, el Grupo Volkswagen invitó a más de 400 representantes de medios internacionales para su evento previo a la feria en los Estudios Eisbach, un lugar reconocido para la producción de películas. El tema de la Noche de Medios Grupales: Éxito por diseño. El mensaje: el éxito no es una coincidencia, sino que es el resultado de una planificación deliberada, un enfoque estratégico y acciones intencionales. “El buen diseño no es una coincidencia, sino el resultado de una planificación deliberada. Al igual que el éxito de nuestra empresa. Sobre todo, el diseño es un factor clave en la decisión de compra. Es por eso que queremos hacer del Grupo Volkswagen una empresa impulsada por el diseño con un fuerte enfoque en los clientes y los productos”.

“El diseño es un factor clave en la decisión de compra. Es por eso que queremos hacer del Grupo Volkswagen una empresa impulsada por el diseño que se centre en los clientes y los productos”. Oliver Blume, CEO del Grupo Volkswagen
El plan de 10 puntos produce resultados tangibles

El evento coincidió con el primer aniversario de Oliver Blume como CEO del Grupo Volkswagen. Desde que Blume tomó el timón en septiembre de 2022, el Grupo ha ejecutado con éxito algunas iniciativas fundamentales, que incluyen:

  • Un plan de cartera perfeccionado para la unidad CARIAD bajo su nuevo equipo directivo
  • Una estrategia de plataforma rediseñada y un perfil tecnológico competitivo
  • El aumento de PowerCo y su expansión de gigafábrica a Canadá
  • Seguir adelante con la estrategia “en China para China” con socios locales
  • Un mayor enfoque en la sostenibilidad
  • El despliegue de una plataforma de movilidad integrada
  • Un compromiso más estrecho con los mercados de capitales

También hubo programas de mejora de la calidad y una estrategia de producto reestructurada para posicionar a todo el Grupo para el éxito sostenible, centrándose principalmente en el crecimiento de la creación de valor.

Con más de 100 millones de clientes en todo el mundo, Blume reiteró el enfoque de la compañía en la satisfacción del cliente, enfatizando el papel crucial de las marcas del Grupo en la creación de valor sostenible. Con la convicción de que las marcas fuertes con una clara diferenciación son clave para el éxito, el Grupo Volkswagen ha hecho del diseño una prioridad estratégica.

El diseño como factor diferenciador clave
Blume subrayó la importancia del diseño en la creación de conexiones emocionales con los clientes: “El diseño de nuestros modelos es uno de los factores más cruciales que decide el éxito de nuestras marcas. Cada marca necesita su propia personalidad fuerte, creando productos icónicos que los clientes adoran. Por lo tanto, el diseño es una parte integral de nuestro valor de marca. El Grupo Volkswagen tiene una rica herencia de la cual inspirarse. Es la verdadera esencia de nuestra empresa con diseños icónicos como Volkswagen Beetle, Audi Quattro y Porsche 911. Estas son obras maestras atemporales e inolvidables de sus respectivas épocas. Un gran diseño es una obligación para el futuro. Queremos seguir ofreciendo una experiencia fantástica a nuestros clientes en todas nuestras marcas, y lo haremos”.

La dedicación del Grupo a la excelencia en el diseño fue subrayada por Michael Mauer, Jefe de Diseño del Grupo y Jefe de Diseño Porsche, quien detalló el papel estratégico del diseño en la configuración de la identidad de marca, la consistencia y la innovación: “El diseño funciona. Porque traduce lo que es una marca en su núcleo, de dónde viene, hacia dónde va y qué la hace única. Las personas se relacionan automáticamente con una marca a través del diseño porque se comunica con ellos como un lenguaje emocional”. En el universo multimarca del Grupo Volkswagen, con clientes que van desde el piloto de Ducati hasta el camionero Scania, cada marca necesita su propia personalidad fuerte, con un carácter único y distintivo. “Crear personalidades tan específicas, para nutrirlas y guiarlas hacia el futuro, es una tarea central del diseño”, mencionó Mauer.

Debido al ritmo y la accesibilidad de la innovación técnica, los productos y servicios se vuelven cada vez más similares. Con la disminución de la importancia de los criterios diferenciadores tradicionales, el diseño ocupa un lugar central como uno de los factores más importantes entre las marcas. Sobre la base de los principios de diseño definidos por Volkswagen Group Design, cada marca ha desarrollado su propio lenguaje, traduciendo sus valores de marca en experiencias de marca específicas. En Group Night, cada firma mostró sus valores de diseño e identidades de marca utilizando elementos físicos y virtuales en áreas de presentación diseñadas individualmente.

Hasta ahora, el diseño de marca se asignaba organizativamente al desarrollo técnico. Esta estrecha cooperación se mantendrá para garantizar un proceso óptimo de desarrollo de productos. Además, sin embargo, cada marca creará un vínculo directo entre el diseño y el CEO respectivo. El intercambio cercano con el CEO de la marca promueve una implementación holística de los principios de diseño para una experiencia de marca coherente. La atención se centrará constantemente en el cliente y el producto.

Presentamos el Volkswagen ID. GTI Concept
Un punto culminante de la noche fue la presentación del Volkswagen ID. GTI Concept, marcando el siguiente capítulo en el icónico legado de GTI. Andreas Mindt, diseñador jefe de Volkswagen Vehículos de Pasajeros, demostró los principios de diseño que transfieren el ADN del GTI a la era eléctrica: “La marca Volkswagen tiene una rica herencia. La estabilidad, la simpatía y la emoción son lo que hacen a la marca Volkswagen una marca querida— también es el ADN de nuestros modelos de rendimiento”. Combinando la ingeniería alemana con tecnología de vanguardia, el ID. GTI Concept ejemplifica el compromiso del Grupo con la electrificación sin comprometer el desempeño, el diseño y la conexión emocional que define al GTI. ​

Presentación del provocativo diseño de CUPRA
En contraste con Volkswagen, una marca con una larga tradición, Jorge Diez, diseñador jefe de CUPRA, presentó el CUPRA DarkRebel, un modelo que supera los límites e incluso cuestiona la forma en que se diseñarán y crearán los automóviles para las generaciones futuras. Nacida hace solo cinco años, CUPRA demuestra lo que es posible para una marca joven: DarkRebel rompe las normas de diseño con sus líneas llamativas, proporciones dinámicas y características distintivas. Creado en colaboración con la comunidad global de la marca, CUPRA Tribe, el diseño del automóvil suma comentarios de más de 270,000 configuraciones en línea. El CUPRA DarkRebel es la máxima expresión de CUPRA, encarnando la filosofía de la marca de desafiar el status quo y crear vehículos únicos y altamente emocionales.

Perspectiva
Con sus 10 marcas fuertes y su clara diferenciación, el Grupo Volkswagen tiene como objetivo cubrir todos los segmentos de clientes como proveedor de movilidad. Con el papel fortalecido del diseño, la compañía espera expandir y mantener su ventaja competitiva. El objetivo es desarrollar y vender las ofertas de movilidad más atractivas del mercado, adaptadas a las

Hyundai Motor Group propone soluciones de movilidad óptimas basadas en predicciones de demanda de tráfico en el Distrito de Innovación Jurong de JTC

  • El análisis de datos de Hyundai Motor Group propone opciones de movilidad para satisfacer la futura demanda de tráfico en el Distrito de Innovación de Jurong (JID) en Singapur.
  • El Grupo determinó los roboshuttles como una solución óptima basada en el análisis de datos sobre el estado del tráfico, información geográfica, densidad de población y otros factores.
  • El Grupo espera que el proyecto sirva como punto de referencia y ejemplo para posibles iniciativas de ciudades inteligentes en Singapur y otras ciudades de la ASEAN.

Ciudad de México a 4 de septiembre de 2023.- Hyundai Motor Group recientemente completó un proyecto para proponer soluciones de movilidad óptimas basadas en la demanda de transporte anticipada en el Distrito de Innovación de Jurong (JID) de Singapur. El Grupo llevó a cabo el proyecto de acuerdo con su Memorando de Entendimiento (MoU) con JTC, firmado en enero de 2022, para desarrollar modelos de transporte inteligente para las áreas industriales de próxima generación de Singapur.

Las predicciones de la demanda de transporte son un requisito esencial para la introducción y operación de nuevos servicios de movilidad en la región. Trabajando en estrecha colaboración con JTC, el Grupo buscó derivar tipos de transporte y planes de operación especializados para las áreas de operación del servicio basados en la comprensión de los datos de transporte, la población y el tipo de empleo, y los planes de desarrollo regional de la zona.

“Este es el primer proyecto que Hyundai Motor Group ha emprendido con JTC, el proveedor de infraestructura industrial de Singapur, para obtener información sobre los cambios en la movilidad actual y futura del Distrito de Innovación de Jurong”, dijo Hyeyoung Kim, vicepresidente y fefa del Grupo de Planificación de Ciudades Inteligentes de Hyundai Motor Group. “Esperamos que sea la piedra angular para proyectos similares sobre ciudades inteligentes en Singapur y en los mercados regionales de la ASEAN, donde aún se están llevando a cabo diversos desarrollos complejos”.

“El estudio de Hyundai nos ha ayudado a comprender mejor los flujos de tráfico futuros en el área de JID/Bulim, y esperamos estudios similares para ayudar a JTC a planificar distritos con menos vehículos, de manera más eficiente”, dijo Anil Das, director del Grupo de Logística y Transporte Terrestre de JTC.

El proyecto se centró en el distrito de Bulim en JID, que será el futuro hogar del Centro de Innovación de Hyundai Motor Group en Singapur (HMGICS), así como en el complejo residencial de Jurong West. Se necesita un medio de transporte sostenible para uso continuo en el distrito, que se encuentra en una etapa temprana de desarrollo de ciudades inteligentes.

A través de este proyecto, el Grupo se encargó de predecir y analizar la demanda futura de transporte en JID, en función de la población futura, los planes de transporte y desarrollo, y de determinar soluciones de movilidad optimizadas y planes de operación.

JTC, una institución gubernamental encargada de la planificación, desarrollo y gestión de complejos industriales e instalaciones relacionadas en Singapur, proporcionó datos sobre el estado del tráfico de JID, información geográfica y población activa.

Con base en los datos proporcionados por JTC, el Grupo determinó que la brecha entre la oferta y la demanda de transporte público se ampliará gradualmente en la región, especialmente en los próximos 10 años. Además, el Grupo también realizó entrevistas y encuestas a más de 1,300 residentes y empleados dentro del distrito de JID.

A partir de los resultados, el Grupo y JTC pudieron comprender las preferencias de los entrevistados por los medios de movilidad futuros, así como la movilidad de respuesta a la demanda, los robotaxis, los roboshuttles y la movilidad personal, así como la percepción de las personas sobre el transporte público. 

Posteriormente, el Grupo elaboró ​​un plan óptimo de operación del servicio de movilidad para hacer frente al aumento de la población y la demanda de movilidad en JID durante los próximos 10 años. El Grupo evaluó cada servicio de movilidad y concluyó que los roboshuttles eran la solución más óptima, considerando la comodidad del usuario y el flujo de tráfico. 

A través de este proyecto, el Grupo ha experimentado capacidades de planificación de servicios urbanos inteligentes, teniendo en cuenta la infraestructura urbana y la demanda de transporte. Basándose en esta experiencia, el Grupo ahora tiene mejores conocimientos sobre el desarrollo de futuras soluciones de movilidad, similares en otros países vecinos, para maximizar la satisfacción del cliente y la eficiencia operativa a través de nuevos servicios de movilidad. 

Además, el Grupo prevé producir y difundir vídeos que muestren el proceso general del proyecto. El primero de estos vídeos se puede ver en el canal de YouTube del Grupo.

 INFINITI City Tour: la hospitalidad y lujo japonés recorren Ciudad de México 

Ciudad de México, México – La capital del país fue testigo de un evento fiel a la esencia de INFINITI.  La marca de lujo moderno japonés, junto con Grupo Surman, líder en el sector automotriz, sumergieron a amantes de la elegancia, el confort y la sofisticación en un recorrido por Ciudad de México en donde la hospitalidad japonesa estuvo presente en experiencias gastronómicas excepcionales, inmersiones culturales fascinantes y la oportunidad de descubrir la gama de INFINITI: QX50, QX55, QX60 y QX80.

“INFINITI es sinónimo de la excelencia en la experiencia. Queremos que cada acercamiento a la marca sea un viaje de confort, hospitalidad, lujo y atención a los detalles, e INFINITI City Tour es prueba de ello”, dijo Ricardo Rodríguez, managing director de INFINITI en México, Latinoamérica e Israel.

Por su parte Fernando Enciso Pérez Rubio, director de operaciones y marca de Grupo Surman, comentó: “En Grupo Surman, nos enorgullece ser parte de la experiencia INFINITI City Tour. Compartimos la pasión por crear momentos extraordinarios, y este evento refleja nuestra dedicación conjunta para llevar la experiencia de lujo y sofisticación a un nivel superior en cada rincón de Ciudad de México. Estamos comprometidos a seguir brindando calidad y servicio excepcionales a todos nuestros invitados”.
Gastronomía de lujo
 Los invitados de INFINITI se incursionaron en la escena culinaria de Ciudad de México, a través de una visita en uno de los restaurantes más reconocidos de la ciudad, a la vez que pudieron conocer más sobre INFINITI Black, INFINITI InTouch Services y las opciones de INFINITI Financial Services, servicios cuyo objetivo es llevar la experiencia del conductor y pasajeros al siguiente nivel.

Sumersión en la cultura mexicana
 INFINITI se caracteriza por ser una marca orgullosa de los valores culturales que inspiran sus modelos y filosofía. Desde su llegada a México, la marca nipona ha encontrado un escenario cultural impresionante, hecho que fue destacado en INFINITI City Tour, que incluyó la oportunidad de apreciar la riqueza histórica y artística del Palacio de Bellas Artes, a través de una experiencia exclusiva para los asistentes. 
Los modelos INFINITI: en el centro de la escena
 Las estrellas del evento fueron, sin duda, los modelos INFINITI. Los vehículos de lujo de la marca son conocidos por su elegante diseño, rendimiento de primera clase y tecnología innovadora. Las calles de la capital mexicana fueron el escenario idóneo para el primer evento de INFINITI City Tour, que más adelante llegará a diversas zonas del país.
 
INFINITI QX50: Este SUV demostró su capacidad para combinar lujo, comodidad y eficiencia de una manera impresionante. Con su motor VC-Turbo de cuatro cilindros, el QX50 ofreció un rendimiento emocionante y eficiencia sorprendente.
INFINITI QX55: El SUV Coupé de INFINITI fusionó el diseño deportivo con la versatilidad y su estilo distintivo. Además, su tecnología avanzada logró que los invitados estuvieran siempre conectados.
INFINITI QX60: Con capacidad para hasta 7 pasajeros, este SUV de lujo proporcionó una experiencia de conducción suave y sofisticada, ideal para quienes buscan comodidad y espacio en igual medida.
INFINITI QX80: El SUV de lujo más grande de INFINITI impresionó con su interior y su potente rendimiento, satisfaciendo las necesidades de aquellos que buscan lo último en comodidad y capacidad.
 
Más allá de los vehículos de lujo y las experiencias gastronómicas y culturales excepcionales, INFINITI City Tour reforzó la posición de la marca de lujo moderno japones de preocuparse por ofrecer lo mejor en cada aspecto de la vida de sus invitados.
 
INFINITI promete seguir sorprendiendo con futuros eventos que combinen estilo de vida y lujo en un paquete inolvidable.
 
Acerca de INFINITI
 INFINITI Motor Company tiene su sede en Yokohama, Japón, con operaciones en todo el mundo, incluidas oficinas regionales con sede en América, China e INFINITI International Markets con sede en Dubái. La marca INFINITI de automóviles premium se ensambla en plantas de fabricación en Japón, Estados Unidos, México y China. Los estudios de diseño de INFINITI están ubicados en Atsugi-Shi, cerca de Yokohama, Londres, San Diego y Beijing.
Puede seguir a INFINITI en FacebookInstagramTwitterLinkedIn y ver todos nuestros videos más recientes en YouTube.

Acera de Grupo Surman
Grupo Automotriz líder en México con 40 años en el ramo automotriz. Representa 47 marcas automotrices, a través de 118 concesionarios localizados en los estados de Coahuila, Sonora, Durango, Nuevo León, Chihuahua, Baja California, Jalisco, Ciudad de México y el Estado de México. Para más información, visite www.surman.com.
 

ESTEBAN RODRIGUEZ “TORO” DOBLE CUARTO LUGAR ESTE DOMINGO EN NACAM CHAMPIONSHIP F4

Ciudad de México, a 03 de septiembre del 2023.- El joven piloto Esteban Rodríguez “Toro”, demostró su gran destreza para el automovilismo y cierra los dos últimos hits con doble cuarto lugar en F4. 

Después de que el sábado en el primer hit, “Toro” tuviera un merecido podio, este domingo estuvo peleando dos podios más, pero tuvo algunos detalles técnicos que lo posicionaron en cuarta posición para la carrera 2 y 3. La monoplaza #11 Emwa, Volt, Ega, Mojama, Los Chicharrines, Ángel, Tsunami Team, PNL, San Just Sidefut, Fan Producciones, termina esta quinta fecha con grandes resultados y sumando buenos puntos en la tabla del campeonato. 

“Tuvimos una segunda carrera complicada, iniciamos en la tercera posición, perdimos lugares en las primeras vueltas, afortunadamente nos pudimos recuperar y quedamos en cuarto lugar. En la tercera carrera arrancamos en cuarto lugar y durante casi todo el hit nos posicionamos en tercera posición, lamentablemente el coche se nos iba mucho de punta y en las últimas vueltas me rebasaron y quedamos en cuarto”.

“Me siento muy feliz y satisfecho al cerrar la quinta fecha con un tercer lugar y dos cuartos, gran resultado para el equipo, aprendimos mucho del compuesto de llantas y sumamos buenos puntos. Agradezco a mis patrocinadores, a mi equipo y a mi familia, sin ellos, nada sería posible”, concluye el joven regiomontano.

No te pierdas la próxima fecha de NACAM CHAMPIONSHIP F4, el 7 y 8 de octubre en el AIMA de Puebla.

Síguelo en sus redes sociales como:
Esteban Rodríguez
Instagram: @toro_oficial_
Facebook: Esteban Rodriguez Blancas
Escudería: RE MOTORSPORTS @re.motorsports.team

Uber Eats, nuevo fichaje de la Liga BBVA MX

  • La plataforma de entrega preferida de los mexicanos se une al deporte que más quieren

Ciudad de México, a 31 de agosto de 2023.– En el futbol siempre pedimos más. Más goles, más entrega, más victorias. Por ello es que Uber Eats, la plataforma para los que piden más, anuncia hoy que ha fichado con la Liga BBVA MX.

“El futbol es la pasión nacional, y quienes vivimos en México no queremos perdernos un solo minuto”, dijo Daniel Colunga, Director general de Uber Eats en México. “Por eso hemos decidido fichar con la Liga BBVA MX, para que los pamboleros pidan todo sin perder un instante del partido”.

Nuestra Liga siempre va a estar en busca de relacionarse y hacer alianzas con  los mejores a nivel internacional y Uber Eats es una marca líder globalmente, por eso es un orgullo darle la bienvenida a la Liga MX. Al ser una plataforma muy cercana y de uso diario para la gente, nos permitirá estar mucho más en contacto con nuestros aficionados, potenciando los alcances de la Liga y los clubes. Es un privilegio que una marca como Uber Eats confíe en el fútbol de México”, comentó Mikel Arriola, presidente ejecutivo de la LIGA MX

La alianza entre Uber Eats y la Liga BBVA MX dio inicio con el arranque del Torneo Apertura 2023. La plataforma, disponible en cerca de 70 ciudades de la república, permite que los usuarios puedan pedir lo que más les guste al toque de un botón: desde comida hasta conveniencia, todo lo necesario para disfrutar del futbol mexicano y apoyar a su equipo preferido. 

Con Uber Eats ya no solo pedirás goles, pedirás todo.

Covestro re imagina la industria automotriz

Covestro re imagina la ingeniería automotriz

Los desafíos globales, tales como el cambio climático y el aumento del consumo de recursos, demandan una mejora en nuestro concepto de movilidad del futuro. Esto se debe a que los vehículos eléctricos siguen experimentando un crecimiento extraordinario, mientras que la tecnología dentro de este sector también continúa mejorando.

La producción de vehículos en México es una de las principales industrias para la economía mexicana, la cual representa un 18% del Producto Interno Bruto (PIB) del sector manufacturero.[i] Aunado a esto, dicha mano de obra tiene un importante papel a nivel mundial, pues el 75% de la producción nacional de autos es exportado, contribuyendo a la demanda internacional.[ii]

Del mismo modo, la industria de autopartes ha demostrado una destacable capacidad para alcanzar niveles de producción a gran escala; testimonio de este posicionamiento, ha generado una de las principales inversiones derivadas por la tendencia del “nearshoring”.

En este contexto, dicho ramo se ha consolidado como un atractivo destino para la inversión extranjera y la reubicación de operaciones manufactureras. De manera notable, en 2022, esta industria captó un 37% del monto total de inversiones destinadas a la región[iii], lo que representa una destacada cifra en términos de capitales y traslado de instalaciones productivas.

El dinamismo y la capacidad de adaptación a las cambiantes demandas globales de esta industria son clave para la posición de México como un actor estratégico en la cadena de suministro automotriz.

Al respecto, la empresa Covestro, dedicada a la producción de polímeros de alto rendimiento y con una Planta de producción ubicada en Santa Clara Ecatepec, ha sabido entender las tendencias y necesidades tecnológicas en el mundo automotriz, y presenta una diversa cartera de desarrollos listas para revolucionar la ingeniería de las autopartes.

Tecnología y diseño convergen en el exterior del vehículo

Los materiales y soluciones producidas por Covestro permiten a los fabricantes de autos ofrecer exteriores completamente funcionales, estilizados, sustentables y homogéneos. Por ejemplo, ahora los módulos frontales incorporan una serie de innovaciones capaces de integrar luces de iluminación a través del color de la carrocería, con o sin líneas de corte, según las preferencias del diseño.

Esta novedosa interfaz contiene una película de policarbonato que hace posible tener una superficie lisa, al mismo tiempo que permite la retroiluminación, ya sea estática o dinámica, para lograr un efecto llamativo y emocionante.

Los faros frontales también son beneficiados por las aplicaciones del policarbonato, en donde se reemplaza el aluminio para reducir el peso de este componente tradicional hasta en un 49%[iv], lo que disminuye la cantidad de piezas y pasos en el proceso.

Como resultado, se obtiene un módulo de luz LED con un diseño delgado que ahorra espacio, justo lo que hoy día los diseñadores buscan, pues les permite lograr un estilo de faro de perfil bajo menos perceptible y, al mismo tiempo, mitigar los desafíos de la gestión del calor.

Diseño interior nunca antes visto

Los interiores de los automóviles también se están transformando y requieren materias primas con propiedades completamente nuevas. Siguiendo las tendencias hacia la sustentabilidad, Covestro cuenta con una novedosa espuma de poliuretano base agua, que logran reproducir materiales sintéticos que brindan una apariencia, sensación y rendimiento similares, si no mejores, que el cuero genuino.

Al ser de origen acuoso, tienen una huella de carbono más baja que los materiales tradicionales. Esto permite ahorrar hasta un 95% de agua y un 50% de energía en comparación con los métodos tradicionales. Los beneficios ambientales de esta tecnología son impactantes, pues reduce el potencial de calentamiento global en un 45%.[v]

Covestro se mantiene comprometido con la innovación constante y la redefinición de la industria de las autopartes, redirigiendo el sector hacia el futuro de la automoción bajo un enfoque centrado en los clientes y con una estrategia sustentable.

Volvo Cars fortalece su estrategia de electrificación con alianzas para la colocación de cargadores en México

  • Para 2025, la alianza de Volvo y Evergo permitirá que los clientes de la marca tengan acceso a 2,295 cargadores, de los cuales más de 800 serán cargadores rápidos (superchargers).
  • Junto con Evergo, para finales de 2024 se conectarán cerca de 2,213 kilómetros de rutas turísticas a lo largo del país.
  • Con las distintas alianzas, para 2025 Volvo podrá ofrecer tres redes de carga, compuestas por más de 3,000 cargadores con alrededor de 870 cargadores de carga rápida.

Ciudad de México, 31 de agosto de 2023.- Conscientes de la necesidad de ir más allá del diseño y producción de vehículos eléctricos para el logro de sus objetivos sustentables, Volvo Cars dio a conocer una alianza como parte de su estrategia de electrificación con Evergo, la plataforma de estaciones de carga para vehículos eléctricos más extensa y sofisticada de la región, con el fin de acelerar la conexión de ciudades y ofrecer a sus clientes el acceso a una amplia red de cargadores de corriente alterna (AC) y de corriente directa (DC) en México y LATAM.

La colaboración permitirá que se coloquen, en los siguientes 3 años, 2,295 cargadores de los cuales 803 serán superchargers brindando mayor libertad de rango a los usuarios en México.

Gracias a este importante acuerdo se conectarán 2,213 kilómetros de rutas turísticas a lo largo del país. Actualmente se encuentran instalados cargadores en el Corredor Puebla-San Luis Potosí y a finales de 2024 estarán conectadas nuevas rutas como Ciudad de México-Acapulco, Guadalajara-Puerto Vallarta, Tijuana-Ensenada, Mérida-Cancún y Monterrey-McAllen.

“Cada una de las acciones que implementamos son pasos firmes que nos ayudan a conectar ciudades. No sólo queremos impulsar nuestros objetivos, comenzamos a hacerlos realidad ofreciendo una solución de infraestructura que permita la movilidad de los usuarios que han apostado por un auto eléctrico,” enfatiza Raymundo Cavazos, director general de Volvo Car México.
“Esta alianza nos encamina hacia un horizonte cada vez más prometedor en cuanto a la movilidad eléctrica en México. A través de este compromiso compartido, aseguramos que en un corto plazo, un mayor número de usuarios pueda disfrutar de las ventajas de una movilidad más sostenible, respaldados por la tecnología más avanzada del mercado, y con la confianza necesaria para llegar a los principales destinos del país sin preocuparse por quedarse sin carga”, completó Daniel López, director comercial de Evergo México.

La alianza entre Evergo y Volvo se verá reflejada también en Latinoamérica, permitiendo a los usuarios Volvo de cada país acceder a la red de carga disponible en México, Jamaica, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay.

“Para 2025 tenemos como compromiso que la mitad de los vehículos Volvo sean totalmente eléctricos. Nuestra misión es cuidar a las personas, a las futuras generaciones y al entorno, la electrificación tiene un papel esencial para lograr este objetivo.” reitera Raymundo Cavazos, director general de Volvo Car México.

Desde el lanzamiento del Volvo XC40 Recharge en 2021, Volvo ha entregado un cargador a cada uno de sus clientes de vehículos eléctricos, lo que al día de hoy representa cerca de 800 cargadores de red de carga doméstica.

Además, la empresa sueca también trabaja de la mano de VEMO, una cleantech con un modelo innovador que integra todo el ecosistema de movilidad limpia y con quien se han logrado acordar 70 cargadores posicionados en centros comerciales y universidades.

La incorporación al conector tipo NACS que tendrán los vehículos eléctricos Volvo comenzará a estar vigente el próximo año, lo que permitirá a todos los usuarios de la marca hacer uso de los cargadores de Tesla a lo largo de Norteamérica. Los clientes en México tendrán acceso a 660 cargadores de los cuales 60 corresponden a superchargers de última generación.

Volvo lidera la transición hacia un mundo electrificado abriendo camino con acuerdos que para 2025 conformarán tres redes de carga compuestas por más de 3,000 cargadores con alrededor de 870 cargadores de carga rápida, que brindará a los usuarios mayor libertad de movilidad segura y personal.

  • Instagram:@Volvocarmexico
  • Facebook: @VolvoCarMexico
  • LinkedIn: @VolvoCarsMexico

Toyota no sólo hace autos… ¡También innova en el cuidado de la salud a través de robots!

  • Con el objetivo de Generar Felicidad para Todos a través de la movilidad, el Toyota Memorial Hospital implementa tecnología con una visión de Mejora Continua (método Kaizen).

Japón, 30 de agosto de 2023. Toyota no solo es creador de autos seguros, durables y confiable; o pionero en lanzar al mercado el primer auto híbrido eléctrico del mundo, sino que también puede crear su propio hospital con tecnología avanzada, donde los robots son capaces de ayudar al cuidado de los pacientes, reafirmando así su filosofía de Generar Felicidad para Todos, principio rector de la marca japonesa como empresa de movilidad.

El hospital de Toyota existe desde noviembre de 1938 y empezó estando dentro de la planta de Koromo. En 1987 cambió su nombre a Toyota Memorial Hospital y su objetivo es brindar atención médica de emergencia y especializada.

Lo más impresionante de esta nueva etapa es su avanzada tecnología, que incluye robots llamados Potoro, cuya principal tarea es transportar medicamentos. De esta manera, las enfermeras aprovechan mejor el 40% de su tiempo para cuidar a los pacientes.

Estos 25 robots realizan su tarea gracias a cámaras y sensores que los hacen totalmente independientes, incluso están programados para no causar accidentes, y pueden llamar y subirse al ascensor sin problema. 

 Watanabe es quién explica cómo son creados los robots: Vía computador siguen instrucciones específicas sobre el armado, incluso tienen una herramienta que mide los grados a los que se tiene que ir los tornillos y hasta que no se ejecute correctamente, no puede avanzar en el siguiente paso. Se debe de ser preciso en la construcción de robots, entre más pequeños, más precisión.

En el mismo laboratorio donde se hizo Potaro, también se creó el famoso robot basquetbolista, CUE, que se hizo popular desde los juegos Olímpicos de Tokio y ahora hay 5 modelos más en existencia.

Además, el Toyota Memorial Hospital incluye un sistema de angiografía y otro de  tomografía computarizada movible. Algo que llama la atención es que en la recepción existen máquinas que organizan los turnos de todos los pacientes, solo basta introducir la cartilla de salud de la persona y apretar un botón, para que te entreguen un aparato móvil (estilo mini tablet) con toda la información necesaria para tu cita. No importa dónde te encuentres, el aparato móvil va a sonar y vibrar cuando llegue la hora de que te atiendan.

Es así como Toyota refrenda su objetivo de proporcionar movilidad para todos en una sociedad cada vez más diversa. Todo ello bajo su filosofía central de respeto por las personas que se refleja en su compromiso a corto y largo plazo con la diversidad y la inclusión.

Si quieres ver más sobre el hospital haz click AQUÍ.

***  

Sitio Oficial de Toyota www.toyota.mx     

Sala de prensa: https://pressroom.toyota.mx/   

www.facebook.com/ToyotaMex  www.facebook.com/ToyotaMotorMX – www.facebook.com/ToyotaGazooRacingMX   

 www.twitter.com/ToyotaMex  www.twitter.com/ToyotaMotorMX – www.twitter.com/ToyotaGRMX www.instagram.com/toyotamex  www.instagram.com/toyotagazooracingmx/  

https://www.linkedin.com/company/toyota-motor-sales-de-mexico/ – www.youtube.com/ToyotaMex   

inDrive y el IMM de Saltillo capacitan a conductores e impulsan la seguridad de las mujeres en Coahuila

la Unidad Administrativa de la Presidencia Municipal. 

Con la ​ conferencia “Concientización del Acoso Sexual”, impartida por el Lic. Rolando Melendez Torres, especialista de género en educación del IMM de Saltillo, inDrive y el mencionado instituto abordaron junto con los conductores las principales conductas de acoso, para identificar el problema, así como una serie de recomendaciones para evitar estos comportamientos y un listado de motivos por los cuales las mujeres muchas veces prefieren usar las plataformas de transporte por app. 

Ayudar a crear un entorno más seguro para las mujeres en Coahuila e iniciar un diálogo público positivo sobre la importancia de nuestra seguridad en el transporte es una tarea compartida entre los sectores público y privado. Por ello, colaboraciones como la que estamos desarrollando con el IMM de Saltillo se posicionan como una vía para sensibilizar, capacitar y socializar los aspectos fundamentales para afrontar el crítico problema de la violencia hacia la mujer”, explicó Paola Reynoso Cano, Gerente de Comunicación Corporativa de inDrive a nivel global.

RFID, del almacén a la industria automotriz

Ciudad de México, 25 de agosto 2023.- Desde su invención, la tecnología RFID ha sido concebida como la mano derecha de los almacenes y la industria logística, pues facilita la trazabilidad de la mercancía, la visibilidad en las operaciones y la lectura de información de producto es más rápida. De acuerdo con la Universidad de Arkansas, tras la implementación de etiquetas con tecnología  de identificación por radiofrecuencia (RFID), en una conocida cadena de supermercados, se detectó una reducción del 16% en la mercancía agotada. El estudio también muestra que los artículos agotados que contaban con estas etiquetas se reabastecieron tres veces más rápido que los artículos que usaban tecnología de código de barras estándar. 

Sin embargo, la tecnología RFID puede ir más allá del almacén tradicional y convertirse en la gran innovación de diferentes industrias, tales como la automotriz. De acuerdo con el Estudio sobre el ecosistema automotriz de Zebra, estudio realizado con más de 1300 participantes entre consumidores, administradores de flotas y ejecutivos de la industria automotriz, el 73% de los tomadores de decisión creen que su empresa estará en desventaja si no incorpora más tecnología. El 76% de las empresas sigue siendo un desafío integrar de forma segura dispositivos, sensores y tecnologías en toda la empresa y en la cadena de suministros.  

Aunque la tecnología de código de barras brinda múltiples beneficios a los fabricantes de equipos originales (OEM), distribuidores, minoristas de repuestos, proveedores de servicios e incluso a los conductores de automóviles, no siempre proporciona el nivel de precisión que se requiere para obtener visibilidad en tiempo real del progreso de la fabricación, de la disponibilidad del inventario o del estado de mantenimiento. Igualmente, las empresas del sector pueden tener dificultades para conocer la ubicación actual de cada ítem, herramienta o piezas de embalaje de transporte, lo que hace difícil mantener las operaciones de producción y cumplimiento de pedidos según lo programado.  

Es por esto, que este tipo de necesidades generan urgencia de incorporar una tecnología más avanzada de seguimiento de vehículos y autopartes para toda la cadena y no solo para la última milla. El monitoreo y la generación de informes de activos y acciones deben automatizarse, y debe ocurrir en tiempo real, dado el creciente volumen y la diversidad de las operaciones de fabricación, envío, ventas y mantenimiento de automóviles. Según el estudio de Zebra mencionado, el 80% de los consumidores y administradores de flotas dijeron que quieren una visibilidad de extremo a extremo de lo que sucede durante el proceso de fabricación. 

Para responder a las nuevas tendencias, la tecnología RFID y los sistemas de ubicación en tiempo real (RTLS) se están convirtiendo rápidamente en el estándar, a medida que el ecosistema automotriz se vuelve más digitalizado y aumenta la demanda de mayor transparencia por parte de los compradores con respecto a la materia prima y proceso de creación de los vehículos. Con un código de barras, solo se puede confirmar dónde se encontraba una pieza o un vehículo terminado en el momento del escaneo. Pero con la tecnología de ubicación en tiempo real, se puede confirmar la recepción de mercancías y varios productos al instante y aprovechar un modelo de almacenamiento más dinámico en la logística de piezas. 

O, a nivel de concesionario, se puede usar RFID para agilizar las acciones de mantenimiento y reparación, acelerando la recopilación de datos y las actualizaciones de registros a través de lecturas de etiquetas en neumáticos, piezas e incluso vehículos completos. 

Al incorporar esta tecnología ya no será necesario pasar tiempo buscando el vehículo o investigando diferentes sistemas y registros para comprender el historial de este. El proceso de mantenimiento también se volverá totalmente transparente para el cliente, ya que puede ver cuándo se retiró el automóvil, qué acción se está tomando en este momento y cuándo debe regresar al concesionario para que lo recojan, todo desde una aplicación móvil con la que recibe información en tiempo real. 

“La necesidad de inmediatez de los consumidores está obligando a todas las empresas a replantear todos sus procesos desde la fabricación hasta la entrega al cliente y el sector automotriz no es la excepción. En la industria automotriz, los errores humanos pueden representar muy altos costos,” comentó Ana Laura Cacogui, Gerente de Mercadeo para Manufactura de Zebra Technologies. “El proceso de compra y personalización de vehículos es cada vez más complejo y contar con la tecnología adecuada en cada eslabón de la cadena de suministros es crítico para satisfacer al mercado,” añadió la ejecutiva.  

Además de tecnologías RFID, Zebra cuenta con diversas soluciones para esta industria, como los lectores fijos industriales y sistemas de visión inteligente para la automatización de la industria, escáneres ultrarresistentes, tabletas robustas, computadores móviles, impresoras industriales y suministros. 

No es posible hablar sobre cuál solución es mejor que otra, pues depende de las necesidades y el desarrollo de cada negocio. Sin embargo, es una realidad, y más asequible, contar con tecnología RFID para agilizar los procesos de localización y trazabilidad de mercancía y de esta manera, aumentar la digitalización y la rentabilidad de las empresas. Si su negocio ya pasó la etapa de desarrollo con códigos de barra, la solución RFID puede ser su siguiente mejor paso. 

Salir de la versión móvil