Vinos de Mesa: ¿Qué son y cuáles son ideales para tu cava?

ideales para tu cava?¿Estás organizando una reunión y buscas el toque especial para sorprender a tus invitados? Los vinos de mesa son la opción perfecta, pues se producen para ser consumidos diariamente, sin pretensiones de complejidad ni de envejecimiento prolongado. Estos vinos tienen un bajo contenido de alcohol y son elaborados a partir de uvas de diversas variedades, ya sea que prefieras un vino tinto robusto, un blanco refrescante o un rosado delicado, hay un vino para cada ocasión y tipo de platillo.Walmart Express te cuenta todo sobre ellos, para que aproveches al máximo el 3×2 en vinos y licores en tienda, en línea y en la aplicación móvil del 31 de octubre al 10 noviembre.Tintos: suelen ser más robustos y complejos, con sabores que varían como frutos rojas o notas de cuero y tabaco. Son perfectos para acompañar proteínas rojas, platos especiados, de caza y quesos curados.

Un Cabernet Sauvignon o un Merlot siempre son una opción segura. Sus notas afrutadas y robustas son perfectas para acompañar carnes asadas o quesos maduros.Blancos: son más ligeros y frescos, con sabores que van desde frutas cítricas hasta notas florales y herbáceas. Son ideales para maridar con pescados, mariscos y aves. Un Chardonnay o un Sauvignon Blanc puede resaltar el sabor de tus platillos de pescado o ensaladas.Rosados: es mezcla de uvas tintas y blancas, suelen ser frescos y afrutados, ideales para aperitivos y comidas de verano. El Grenache Rosé con su frescura y notas de frutos rojos lo hacen ideal para aperitivos y comidas ligeras, especialmente en climas cálidos.Espumosos: son aquellos que contienen burbujas de dióxido de carbono, las cuales se producen de forma natural durante el proceso de fermentación.

Estos vinos son conocidos por su efervescencia y su frescura, y son ideales para celebraciones y eventos especiales. Por lo que puedes elegir el Prosecco que es un vino espumoso italiano que es más ligero y afrutado o de Cava, que es de origen español que se elabora utilizando el mismo método que el Champagne, pero con diferentes variedades de uva.El vino no solo acompaña la comida, sino que también es un elemento que puede elevar la experiencia de tus invitados. Así que, para tu próxima reunión, no olvides incluir una selección de vinos de mesa.Visita tu Walmart Express más cercano y aprovecha su 3×2 en vinos y licores, disponible del 31 de octubre al 10 de noviembre. Disfruta de una amplia selección de marcas y crea combinaciones a tu gusto dentro de la misma familia de vinos.

Por ejemplo, puedes elegir un Casillero del Diablo tinto y mezclarlo con un blanco, rosado o del mismo tipo. ¡Disponible en tienda y en walmart.com.mx!Así que no lo pienses más, es el momento perfecto para surtir tu barra con tus bebidas favoritas. ¡Walmart Express te espera!

Rappi, Coca-Cola y LiveRamp: Innovación en Marketing Basado en Personas Impulsa Conversión y Lealtad en México

Ciudad de México, 31 de octubre de 2024 – Rappi, la plataforma líder en América Latina, ha demostrado una vez más su capacidad para conectar a las marcas con sus consumidores de manera efectiva a través de estrategias de marketing innovadoras. En colaboración con Coca-Cola y utilizando la plataforma de LiveRamp, Rappi ha lanzado una exitosa campaña en México que ha maximizado la conversión de los productos de edición limitada de Marvel, mostrando el poder del marketing basado en personas.

La campaña, diseñada para atraer a nuevos usuarios y profundizar el conocimiento sobre los comportamientos de compra de los consumidores, utilizó los datos transaccionales de Rappi y la tecnología avanzada de LiveRamp para dirigir los esfuerzos de marketing de manera precisa. Gracias a la capacidad de Rappi para segmentar y alcanzar audiencias clave, la campaña logró mover a los consumidores a través de las distintas etapas del funnel de compra, desde el conocimiento inicial hasta la conversión final.“

“En Rappi, nos enorgullece ofrecer a las marcas las herramientas necesarias para conectarse con sus consumidores de manera más significativa y efectiva. Esta campaña con Coca-Cola y LiveRamp no solo demuestra la potencia de nuestra plataforma y datos, sino también el valor de un enfoque personalizado para generar resultados excepcionales”. Declaró la compañía. Los resultados hablan por sí mismos: La campaña alcanzó una tasa de conversión del 3.7% El 42% de los usuarios convertidos eran nuevos para la marca Coca-Cola. Los usuarios impactados gastaron un 3.5% más en comparación con un grupo de control Rappi Turbo jugó un papel crucial al ser responsable de más del 60% de las ventas generadas durante la campaña”El marketing basado en personas es fundamental para desbloquear insights profundos y accionables”, afirmó Thaissa Gentil, Directora Comercial en LiveRamp.

“La poderosa base de datos transaccionales de Rappi, aliada a la plataforma de colaboración de datos de LiveRamp, permitió a Coca-Cola estructurar una campaña de activación omnicanal, además de proporcionar los conocimientos esenciales para optimizar sus inversiones y mejorar su capacidad de medición”.La plataforma de LiveRamp fue desarrollada con un enfoque en la privacidad y en la seguridad de datos. La solución opera con identidades autenticadas y el consentimiento explícito de los usuarios, garantizando que todo el proceso de resolución de identidad sea transparente y cumpla con las leyes de protección de datos. Estos logros subrayan la capacidad única de Rappi para impulsar la conversión y la lealtad a la marca mediante el uso inteligente de los datos y la tecnología. .

Más del 40% de los usuarios que se convirtieron en leales a la marca durante la campaña eran nuevos o habían sido reactivados, lo que demuestra el impacto duradero de una estrategia bien ejecutada.La colaboración entre Rappi, Coca-Cola y LiveRamp es un ejemplo claro de cómo el marketing basado en personas puede transformar la manera en que las marcas se relacionan con sus consumidores, alcanzando niveles de efectividad y relevancia sin precedentes.

Destilería San Patricio rinde homenaje a al Batallón de San Patricio y a Ignacio Zaragoza con sus exquisitos destilados y una hermosa ofrenda

Los asistentes disfrutaron de bailes, música de gaita y la tradicional pintura de calaveritas. Los invitados degustaron el Battalion Whiskey, el Paddy Vodka y el Gin Claddagh. ¡Descubre la magia de nuestra destilería!La Destilería San Patricio hizo una espectacular presentación de sus destilados en la Ciudad de México.

El evento tuvo lugar en Casa Coahuila, ubicada en la hermosa delegación de Coyoacán, donde se instaló una impresionante ofrenda en honor al valiente Batallón de San Patricio y a Ignacio Zaragoza.Durante la conferencia de prensa, se presentó el primer video promocional de Battalion Whiskey, el cual resalta la amistad de México e Irlanda a través de los años. “El video está inspirado en las memorias de las Batallas de Churubusco del 20 de agosto de 1847.

Los actores del anuncio, vestidos como soldados en estilo catrina, evocan la solemnidad de aquel momento histórico, mientras que en la ofrenda se recrearon escenas clave de las batallas del Batallón. Con objetos que rememoran las hazañas del legendario Batallón de San Patricio, este homenaje rinde tributo a los soldados caídos en la intervención norteamericana de 1847”, comentó Luis Rubén Cuevas González Bravo, CEO de Destilería San Patricio.Los asistentes disfrutaron de un ambiente festivo con danzas tradicionales, la melodía de la gaita y la divertida actividad de pintarse de calaverita.

La Presidenta de Casa Coahuila, Lilia Esperanza Cárdenas Treviño, fue la encargada de inaugurar la ofrenda y dar la bienvenida a los invitados. Cuevas González Bravo comentó: “Nuestros destilados no solo son una bebida, sino un homenaje a la historia y a las raíces que nos unen.”Ubicada en los límites del majestuoso Valle de México, bajo la atenta mirada de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, nuestra destilería se encuentra en un encantador edificio victoriano del siglo XIX. Aquí, el amor por Irlanda y su cultura se entrelazan con la pasión por la producción de destilados de alta calidad.Nuestra destilería ofrece tres icónicas creaciones que los invitados pudieron degustar:Battalion Whiskey: Este destilado rinde homenaje al valor del Batallón de San Patricio, evocando la Batalla de Churubusco a través de su etiqueta.

Paddy Vodka: Nombrado en honor al Santo Patrón de Irlanda, este vodka presenta en su etiqueta el emblemático Castillo Rock of Cashel, donde San Patricio coronó al rey Munster.Gin Claddagh: Inspirado en el icónico anillo Claddagh, que simboliza amor, amistad y lealtad, este gin captura la esencia del pueblo costero de Galway, cuna de esta leyenda.¡No te pierdas la oportunidad de vivir la experiencia única que ofrece nuestra destilería!Para más información visita https://destileriasanpatricio.com.mx/

BAJAJ presente en Expo súper Motos Campeche 2024

Ciudad de México, octubre 2024. BAJAJ, líder mundial en los segmentos de dos y tres ruedas, estará presente el 2 y el 3 de noviembre en Expo Super Motos Campeche 2024.Durante los 2 días de la expo, los asistentes, podrán conocer a detalle los distintos modelos de la marca, los cuales, gracias a su diseño, potencia y tecnología se mantienen en la preferencia de los seguidores. Algunos de los modelos que podrán ver son: motos de la familia Pulsar, Avenger Cruise 220, y claro, la Dominar 400 y Dominar 250. Y como ya es tradición, el stand de BAJAJ contará con todo un programa de dinámicas y actividades para los asistentes, premios para sorprender a más de uno, experiencias, una estación de tatuajes, pruebas de manejo y mucho más, todo con el objetivo de consentir a los asistentes y adentrarlos en lo mejor del mundo del motociclismo. Así que si piensas ir a Expo Super Motos Campeche 2024 no olvides de visitar el stand de BAJAJ. ¡Te esperamos!Para obtener más información, no olvides visitar: mexico.globalbajaj.com, así como, seguir en redes sociales a la marca: Facebook BajajMexicoOficial, YouTube Bajaj México Oficial, Instagram bajajmexicooficial y Tiktok: bajajmexicooficial

Celebra el Día de Muertos: inmortaliza cada detalle con los modos de retrato Harcourt del HONOR 200 Pro 5G

Ciudad de México a 30 de octubre de 2024.- El Día de Muertos, una festividad vibrante y rica en color, nos invita a recordar con amor a nuestros seres queridos que han partido. Adornada con flores de cempasúchil, altares llenos de ofrendas y el aroma del incienso y el copal, esta celebración se transforma en un refugio de recuerdos que mezclan nostalgia y alegría. En este ambiente festivo, el HONOR 200 Pro 5G se convierte en el compañero ideal para inmortalizar cada instante.Los catrines y catrinas, figuras icónicas de esta tradición, se convierten en los protagonistas perfectos para la fotografía. Su maquillaje exquisito y vestimenta elaborada personifican la vida y la muerte en una expresión única y espectacular, que a nivel global se ha convertido en todo un referente. Con el HONOR 200 Pro 5G, no solo capturas la belleza, sino también la alegría y el espíritu que resplandece en cada rincón de esta festividad, realzado por el contraste de las luces de las velas y los vibrantes colores que destacan en esta celebración. Además, el dispositivo resalta estas características con la ayuda de los modos Harcourt, que elevan cada toma a un nivel artístico sin igual.Modos Harcourt: captura la esencia del momentoLos modos Harcourt, diseñados en colaboración con el prestigioso Studio Harcourt, te permiten capturar retratos que resaltan la esencia y el alma de cada persona. En el contexto del Día de Muertos, estos modos se convierten en herramientas invaluables, pues destacan la profundidad de los colores vibrantes y la emotividad de los momentos, permitiendo que cada fotografía refleje el espíritu festivo y la solemnidad de la tradición.

El legado de Harcourt permite que cada imagen sea una obra de arte que honra la memoria de los seres queridos.El modo Color realza los tonos vivos de las ofrendas y las decoraciones, haciendo que cada pétalo de cempasúchil y cada calaverita resplandezcan. El modo Vibrante lleva este efecto un paso más allá, intensificando aún más los colores y resaltando la alegría de los niños que piden calaverita en las calles, iluminando los tonos brillantes de las velas que brillan en sus chilacayotes.Finalmente, el modo Clásico, que permite tomar fotografías en blanco y negro, añade un toque atemporal, ideal para capturar la profundidad emocional de escenas como una mujer depositando un ramo de flores en el lugar donde descansa un ser querido, rodeada de la suave luz de las veladoras que parpadean en la penumbra.Para dar vida a estos momentos únicos y aprovechando los modos Harcourt, juega con la luz y prueba diferentes ángulos para obtener retratos deslumbrantes; intenta una perspectiva desde abajo para destacar los vibrantes colores de las calaveritas y las flores del altar. Busca el ángulo ideal que congele instantes especiales, como la risa de un niño al ver la ofrenda o la contemplación de un abuelo frente a la foto de su ser querido.Herramientas digitales para cada momento.

El HONOR 200 Pro 5G también incorpora herramientas digitales que enriquecen tu experiencia en esta festividad. Con AI Eraser, elimina elementos no deseados en tus fotos, como un adorno roto o una sombra incómoda, permitiendo que tus imágenes se enfoquen en lo verdaderamente importante: el amor y la tradición.Con el ajuste de Bokeh en imágenes tomadas en modo retrato, realza tus fotos al desenfocar el fondo, destacando a los protagonistas de tu historia familiar, como el rostro de un ser querido rodeado de altares iluminados. Imagina una foto de la abuela preparando pan de muerto, donde su expresión de alegría brille en primer plano.Si la celebración es multicultural, la Traducción de conversación por IA puede ser tu gran aliada para conectar con amigos y familiares de diferentes orígenes. Conversa con facilidad, comparte historias y, ¿por qué no?, inicia una conversación con ese amor a primera vista en la fiesta.Una experiencia fotográfica impresionanteEl Motor de Retrato HONOR IA eleva tu experiencia fotográfica al siguiente nivel, mejorando sombras, luces y efectos ópticos para que cada imagen cuente una historia. Captura la esencia de los detalles: la textura del pan de muerto, el brillo de las velas y la felicidad reflejada en los rostros de tus seres queridos.Y no te preocupes por la batería: con una capacidad de 5200 mAh, el HONOR 200 Pro 5G asegura que tu equipo esté siempre listo para la acción, sin temor a quedarte sin energía en medio de la celebración.

Este Día de Muertos, deja que el HONOR 200 Pro 5G sea tu aliado en capturar la esencia de la tradición. Celebra, recuerda y revive esos momentos con cada fotografía, creando un legado de amor y alegría que, con cada clic, perdurará generación tras generación.

¿Cuál es el pan de muerto favorito de los mexicanos?

Qué es octubre y noviembre sin pan de muerto? Este tradicional y típico pan dulce que se come en México es representativo de la temporada y, aunque su preparación varía según la zona del país, en el centro de México se caracteriza por su forma redonda que simboliza el ciclo de la vida y la muerte, y se adorna con tiras de masa que representan huesos y, a veces, con una pequeña esfera en la parte superior que evoca un cráneo.

El pan de muerto se utiliza a menudo en los altares dedicados a los seres queridos fallecidos y se come en las tumbas de los familiares como parte de las festividades. También se puede disfrutar en casa con una taza de chocolate, café o leche caliente. El sabor del pan de muerto varía, pero a menudo tiene un sabor dulce y a naranja, y a veces se espolvorea con azúcar.Para los clientes de Walmart Supercenter, los panes favoritos son: el de 10 piezas mini, ideal para llevar y compartir, además del pan de muerto tradicional clásico y el de queso con zarzamora.

Este último es una reinterpretación del tradicional con un toque extra de acidez que complementa su sabor dulce. Otras de las presentaciones que se pueden encontrar en Walmart son: Croissant Roll Muerto, hecho de pan de masa danés, decorado con mantequilla y azúcar. Cuenta con una cajita que facilita su transporte y le da un toque diferente al de la clásica presentación. Pan Muerto Ajonjolí, cuenta con notas de naranja y está decorado con ajonjolí. Pan Muerto Avellana, relleno con crema de avellana, decorado con mantequilla y líneas de cobertura con chocolate y nuez.

Pan Muerto con Chispas, tiene chispas de chocolate Hershey’s, decorado con mantequilla y azúcar. Pan Muerto Conejo, decorado con chocolate de leche y conejo Turín. Pan Muerto Nata, relleno con nata y decorado con mantequilla y azúcar glas. Rosca de Muerto, que como su nombre lo dice, viene en presentación circular para partir en casa, trabajo o en reuniones durante esta temporada. Con tanta variedad es imposible no querer probar al menos dos de sus presentaciones. Acompáñalo con un rico chocolate, café, leche o incluso atole que puedes preparar con Great Value, Nuestra Marca de alta calidad y que ofrece precios bajos para que puedas darte ese gustito extra durante esta temporada. Recuerda que, todas tus compras las puedes hacer, en tienda, en línea o desde la aplicación móvil, para que lo hagas cómo, cuándo y dónde quieras.

PRESIDENTE INTERCONTINENTAL presenta su tradicional decoración del Día de muertos

Ciudad de México, octubre de 2024.- Fiel a las tradiciones mexicanas, año con año el hotel Presidente InterContinental Ciudad de México se viste de gala con la decoración del Día de Muertos que deleita a sus huéspedes y a todos sus visitantes con el encanto de sus colores, texturas y el exquisito pan de muerto que es un deleite para todos los sentidos.

En esta ocasión, se colocó una instalación con flores de cempasúchil y elementos alusivos a la temporada, así como el esqueleto en tamaño real de un dinosaurio cubierto con chaquira elaborado por las comunidades Wixárika, además de representaciones de diversos Tzompantli, pertenecientes a la galería Arte Yawi.De igual manera, LS/Galería se montó una exposición con obra de diferentes artistas adorna las paredes del Lobby con un significado muy especial ya que las obras exhibidas celebran la profunda conexión entre la muerte y la calavera en el arte mexicano, un tema que ha sido fundamental en la identidad cultural del país.

A través de las obras de destacados artistas como Fernando Botero, Rufino Tamayo, Pedro Coronel, Francisco Toledo, entre otros, se explora cómo estas representaciones han evolucionado desde las tradiciones prehispánicas hasta el arte moderno contemporáneo. Cada pieza destaca por su uso vibrante del color y formas abstractas, permitiendo una conexión emocional más profunda, invitando al espectador a reflexionar sobre la dualidad de la vida y la muerte, convirtiendo a la calavera en un puente entre lo efímero y lo eterno.

El toque dulce está a cargo de los restaurantes Alfredo Di Roma, Au Pied de Cochon, Café Urbano, Chapulín y Lilōu, que tienen a la venta diferentes variedades de pan de muerto, desde el tradicional hasta cubiertos de chocolate o con relleno de galleta Lotus, mazapán de cacahuate, guayaba, frutos rojos con queso y chocolate abuelita, que estarán disponibles hasta el día 4 de noviembre.

Los Tres Spooky Drinks Favoritos de Smirnoff

Ciudad de México, 30 de octubre de 2024. – Se acerca una de las temporadas más esperadas del año, los disfraces terroríficos salen a relucir en fiestas increíbles que se volverán memorables durante todo el año. Para acompañar esos momentos que ya son especiales, Smirnoff presenta tres cocteles imprescindibles que agregarán un toque espeluznante a cualquier ocasión:

Hell on the Beach

Ingredientes:

  • 45 ml de Smirnoff Tamarindo
  • 15 ml de licor de durazno
  • 15 ml de jugo de arándanos o frutos rojos
  • 15 ml de jugo de naranja natural
  • Rodajas de naranja para decorar
  • Hielo

Preparación: Se agregan los ingredientes (hielo, Smirnoff Tamarindo, licor de durazno, jugo de arándanos o frutos rojos y jugo de naranja natural) en un shaker. Posteriormente, se agita durante un minuto. Se sirve en un vaso highball o copa hurricane, finalmente, se decora con las rodajas de naranja.

Boo Boo Blue, un nostálgico susto

Ingredientes:

  • 40 ml de Smirnoff 21
  • 45 ml de Curaçao azul
  • 15 ml de jarabe de coco
  • 15 ml de jugo de piña
  • Cereza entera
  • Hielo

Preparación: Se agregan cubos de hielo en un vaso alto, 40 ml de Smirnoff 21, 45 ml de Curaçao azul y 15 ml de jarabe de coco. Posteriormente, se añade jugo de piña y finalmente se decora con una cereza entera.

Mojito Frankito, un toque eléctrico que asusta

Ingredientes:

  • ½ lima o limón cortado en cubitos
  • 2 cdas de azúcar
  • ½ limón exprimido
  • 8 a 10 hojas de menta
  • Hielo picado
  • 50 ml de Smirnoff Electric Guava
  • Soda o agua mineral con gas

Preparación: Con la ayuda de un mortero se aplasta suavemente en un vaso los cubitos de lima o limón con 2 cdas de azúcar,  el ½ limón y las hojas de menta. Se agrega el hielo picado hasta la mitad del vaso. Después, se añade el vodka y se vuelve a mezclar con todo el contenido del vaso. Para terminar, se llena con soda o agua mineral. Para decorar, se agrega una hoja de menta.

Smirnoff a través de sus diferentes sensaciones es ideal para esta spooky season. Dentro de estos escalofriantes cocteles hay una opción para cada gusto, no importa si es un toque emocionante de Smirnoff Electric Guava, el fuego de Smirnoff Tamarindo o la fuerza de Smirnoff 21, las posibilidades para celebrar esta temporada están abiertas para todos.

EVITA EL EXCESO

Conoce más sobre la magia de la moderación y cómo ser atrevidamente responsable en tu consumo en el sitio: www.drinkiq.com

Día de Muertos en México, memoria que se come – Mariana Castillo

Ya huele a flores, a frutas aromáticas, a mole, chocolate y copal… Cierra los ojos después de leer esto: si pones altar y ofrenda, ¿a quiénes se lo dedicas? Si no lo haces, ¿a quiénes recuerdas en la nostalgia inevitable de estas fechas? 

El duelo nos transforma, queramos o no. En la búsqueda de remanso, lo alimentario reconforta, da gozo…Reflexionemos en conjunto sobre el valor de estos festejos tradicionales en nuestro país, entendamos sus cambios y variables, pero también sus elementos comunes. 

Valorarlos más allá del enfoque turístico y comercial, así como ser sensibles a las resistencias locales ante la turistificación, es fundamental. Estas líneas buscan provocar la curiosidad y el antojo para que se fomente la continuidad de la memoria y las diversas identidades.

Otros festejos a las personas fallecidas y algunas precisiones

Si bien hay otras fiestas para celebrar a los muertos en el mundo como el Halloween en EUA, el O- bon en Japón, el Chuseok en Corea, el Día de los cráneos en Bolivia, el Famadihana en Madagascar, el Festival de los fantasmas hambrientos en China, etc., las de este territorio que hoy conocemos como México tienen sus peculiaridades y es importante hacer algunos apuntes.

Ni son de origen prehispánico, pero tampoco podemos expresar de manera reduccionista y desde una mirada colonial que son “producto de un sincretismo indígena y europeo” o “fruto del mestizaje”, conceptos que las reducen abismalmente.

Sí, las festividades del 1 y 2 de noviembre, Todos Santos y Fieles Difuntos, son de origen católico, pero llegaron en el siglo XVI a un territorio mesoamericano que ya tenía sus propias celebraciones a las personas difuntas y una cosmovisión propia. 

Hay que recordar que muchos de los ritos que existían fueron cristianizados por imposición. (Malvido, Vela). En su texto El origen del Día de Muertos, Víctor Santos Ramírez, arqueólogo, hace un recorrido interesante sobre la complejidad histórica sobre este tema.

  • chocolates, destilados y más.
  • Panes locales (antropo, fito y zoomorfos).
  • Dulces de temporada (calabaza, chilacayota, etc.), calaveritas (chocolate, azúcar, amaranto, etc.) y otros (pipilitas, de anís, etc.).
  • Platillos distintos como moles, pipianes, caldos y más.
  • Infinidad de flores, frutos y hojas locales como complemento y decoración. 

Algunos altares tienen niveles, de dos a siete, en otros sitios lo importante es el arco que sirve de marco para el altar, y que se suele elaborar de caña de azúcar, de mazorcas, de palma o de otras plantas de la zona. 

En unos más, todo se coloca a ras de piso, con tapetes de frutas, aserrín o flores. Incluso, existen los que tienen formas poco usuales o los que son sumamente sencillos porque lo esencial sucede en los panteones. Finalmente, hay lugares donde los ritos suceden de día, otros donde pasan de noche.

Como escribí en el libro Día de Muertos. Recetas y tradiciones de Larousse: “No solo existe el pan de muerto azucarado con azahar y naranja, no solo se usa flor de cempasúchil, no solo se coloca papel picado como ornamento… Hay tantas variables en las ofrendas como entornos bioculturales: cada ofrenda, alimento y tradición es reflejo de ellos. La música, los objetos, la oralidad en mitos y localismos, nada es azaroso”.

La columna vertebral de las ofrendas es lo comestible, es a través del trabajo que cuesta hacer los alimentos que nos damos, nos ofrendamos, nos compartimos: “Les estamos dando reconocimiento, pero también amor y respeto, ya que, en la tradición mesoamericana, el ofrendar trabajo es la mejor forma de otorgar amor”, me dijo la antropóloga Miriam Manrique hace años en entrevista. También hay múltiples platillos rituales para estas fiestas.

Esta investigación nació de la sorpresa, de conectar lo cotidiano con mi propia historia, de escuchar a familias como la Jiménez Álvarez, la Dimas Carlos, la Santos Rojas, la García Téllez, la Cortés Ortega, la Rodríguez Gerónimo y muchas más quienes me permitieron conocer maravillas como el uliche, el pan borrego, el cocolbosh, los tantísimos moles negros, el atole agrio, el agua de taberna y más. A ellas, gracias. Esperamos que cada receta familiar pueda seguir viva. 

Les comparto una muy entrañable para que la preparen en sus hogares, y que es parte de nuestra publicación, adaptada por Paloma Ortiz Hernández. Este atolito conlleva usar una técnica mesoamericana que incluye a las cenizas en la ecuación. Que lo gocen y lo compartan.

Atole negro o de chaqueta

(6 a 8 porciones)

Ingredientes:

  • 200 gramos de pelo de elote fresco
  • 200 gramos de masa de maíz morado nixtamalizado
  • 2 litros y medio de agua
  • 50 gramos de piloncillo
  • 1 raja de canela (10 gramos)

Procedimiento:

  1. Dejar secar los cabellos de elote al aire o al sol durante un par de días.
  2. Posteriormente, tostarlos hasta quemarlos y que se vulevan de color negro (después de secar y tostar quedan aproximadamente 20 gramos).
  3. Colocar en una olla un litro de agua con la canela y el piloncillo. Hervir.
  4. Con medio litro de agua, moler los cabellos de elote tostados, colarlos y añadirlos al agua de piloncillo caliente.
  5. En otro litro de agua, desleír la masa con ayuda de una licuadora, colar y poner dentro de una olla. Continuar cociendo sin dejar de mover hasta que se convierta en atole espeso.
  6. Rectificar el dulzor al gusto.

Nota:

  • Otra versión de atole negro es con cascarilla de cacao tostada que se agrega en lugar de los cabellos de elote y se muele y cuela de igual forma para añadir al atole.

*Mariana Castillo Hernández es periodista, editora y docente. Ha colaborado en diversos medios impresos nacionales e internacionales, en diferentes libros, así como en proyectos digitales a lo largo de 15 años. Fue nombrada “Periodista del año” en la edición 2021 de la Guía México Gastronómico. Milpa Gráfica y Día de Muertos, recetas y tradiciones, de editorial Larousse, publicaciones de su autoría, fueron premiados en los Gourmand World Cookbook Awards 2023. Imparte clases en el diplomado Cocinas y Cultura Alimentaria de México de la ENAH, además que da talleres en el CESSA y en la Universidad de Valladolid Yucatán. Estudió Letras Hispánicas en la UNAM, Ciencias de la Comunicación en la UVM y un Máster en Periodismo de Viajes por la Universidad Autónoma de Barcelona. Su proyecto personal en internet y redes sociales es @marviajaycome. Actualmente, es colaboradora independiente en distintas publicaciones, así como trabaja en temas de contenido y marketing digital.

Redes sociales:

●        Facebook: @FundacionHerdezAC

●        Instagram: @fundacion.herdezac

●        Twitter: @HerdezFundacion

●        YouTube: Fundación HERDEZ

●        LinkedIn: Fundación HERDEZ

●        TikTok:  @fundacionherdez

●        Facebook:  Casa Doña María Pons

●        Instagram:  casa_donamariapons

Carlos Sainz y Ferrari®️ lideran el Gran Premio de Mexico y la conversacion en redes sociales

Ciudad de México, 29 de octubre de 2024 – El Gran Premio de México 2024, celebrado este fin de semana en la Ciudad de México, ha dejado una huella significativa no solo en el ámbito deportivo, cultural y económico, sino también en las redes sociales. Carlos Sainz y Ferrari®️ destacan como protagonistas de la conversación, de acuerdo con un estudio realizado por la herramienta de Social Intelligence Buzzmonitor. Impulsada por inteligencia artificial, Buzzmonitor analizó en cuestión de minutos más de 33,0001 menciones de los usuarios en redes como X e Instagram, revelando temas clave y sentimientos predominantes en la conversación. Desde su llegada a México, Buzzmonitor ha revolucionado el social listening al integrar herramientas de inteligencia artificial avanzada, como ChatGPT, ayudando a marcas y empresas a mejorar su posicionamiento y a optimizar la gestión de sus redes sociales. Durante el Gran Premio, la compañía se enfocó en identificar los temas más comentados por los aficionados y extraer los insights más valiosos a través de un análisis cualitativo con IA, que ofrece una visión precisa de las tendencias y el comportamiento de los usuarios en tiempo real. Según el análisis, el 72% de las menciones fueron positivas, con temas destacados como el impacto económico del evento, que superó los 978 millones de dólares, consolidándose como un motor económico relevante para la región. El apoyo inquebrantable de los fans, el impulso detrás de cada piloto Entre los temas que marcaron la conversación, destacó la victoria de Carlos Sainz Jr. con Ferrari®️, la cual generó una tendencia de comentarios positivos entre los fans del Motorsport, destacando su dominio en la pista. En contraste, las sanciones impuestas a otros pilotos generaron intensos debates, especialmente aquellos incidentes relacionados con Liam Lawson y Checo Pérez. La percepción de los aficionados sobre la justicia deportiva aplicada por la FIA fue uno de los temas más polémicos, mostrando el impacto de estos sucesos en la percepción pública. Los momentos que marcaron tendencia Más allá de la competencia, la experiencia del Gran Premio fue otro de los aspectos positivos destacados. Desde la asistencia récord hasta las actividades culturales, como el concierto que presentó Los Ángeles Azules posterior a la carrera. Además, celebridades internacionales como Nicki Nicole, Kenia Os y Belinda, también se hicieron presentes, lo cual consolidó al Gran Premio de México como el evento más importante del Motorsport en el país y permitió a los asistentes disfrutar de una fusión única entre automovilismo y cultura. Las marcas favoritas: Ferrari®️, Red Bull®️ y McLaren®️ en el podio de los fans En cuanto a marcas, Ferrari®️ lideró con un 20% de menciones. A pesar de no haberse subido al podium, Red Bull®️ (15%) quedó en segundo lugar entre las marcas más destacadas, seguido por McLaren®️ (10%), Mercedes®️ (8%), Aston Martin®️ (5%) y Williams Racing®️ (5%). El Gran Premio de México 2024 se consolida como un evento de alto impacto en redes sociales, y gracias al análisis cualitativo impulsado por la IA integrada en Buzzmonitor, las marcas y empresas pueden comprender rápidamente los temas más comentados, detectar tendencias clave y ajustar sus estrategias de comunicación con datos confiables y en tiempo real.

Salir de la versión móvil