Cómo transformar tu casa en un espacio acogedor

El “efecto mente azul” (blue mind effect) donde dice que estar cerca del agua, como playas, lagos o incluso solo oler una fragancia oceánica, reduce el estrés, ofreciendo estados de relajación y bienestar mental.México, julio del 2025. Hoy, más que nunca, buscamos que nuestro hogar sea un lugar que nos haga sentir bien.

No se trata solo de que se vea limpio, sino de que huela fresco, fluya con armonía y nos reciba con una vibra agradable. Limpiar se ha vuelto parte del ritual para crear ese ambiente ideal que tanto necesitamos.Un espacio que transmite paz también debe sentirse fresco y pocas cosas evocan mejor esa sensación que el mar. Pensando en ese bienestar y en la calma que asociamos con la brisa marina, Cloralex® lanza su nueva presentación con aroma marino.

Su presentación en gel evita salpicaduras, lo que lo hace ideal para limpiar sin preocuparse por manchas o goteos. Su formula con notas aldehídicas y maderosas ofrece una fragancia fresca. Un producto que no solo desinfecta profundamente, sino que transforma por completo la experiencia de limpieza. Pero lograr un entorno realmente acogedor no depende únicamente de los productos que usamos, sino también de cómo organizamos y acompañamos nuestros espacios.

Pequeñas acciones pueden tener un gran impacto. Aquí algunas ideas sencillas para lograr que tu hogar se sienta más cómodo, fresco y en equilibrio:Agrega plantas que limpien el ambiente: Algunas como el potus, el lirio de la paz o la lengua de suegra ayudan a purificar el aire y también aportan un toque natural que hace que cualquier espacio se vea más vivoElige aromas que te hagan sentir bien: Durante la limpieza, busca productos que no solo desinfecten, sino que también, aporten una fragancia agradable.

Cloralex® Gel con aroma marino elimina el 99.9% de virus y bacterias y deja una fragancia fresca y ligera. Reacomoda tus muebles: A veces solo necesitas mover un sillón, quitar el tapete o girar un mueble para que la luz entre mejor y la habitación se sienta mas amplia, busca tips de cómo mejorar la energía al mover tus muebles. Regálate un cierre tranquilo: Cuando termines de limpiar, prende una vela, pon tu playlist favorita o siéntate a disfurtar una rica bebida. Disfrutar el resultado también es parte del proceso.Crea rincones que inviten a pausar desconectarte un rato.

Porque al final, sentirse bien en casa tiene mucho que ver con los detalles. Y limpiar no es solo una tarea, también puede ser una forma de cuidarte.Adquiere la nueva presentación de Cloralex® Gel con aroma marino en tiendas Sam´s Club de toda la república. Su increíble aroma y su fórmula en gel que no salpica harán que disfrutes aún más de los beneficios de una limpieza segura y placentera.LIMPIEZA ES SALUD PARA TU FAMILIAConoce más sobre la ruta Cloralex contigo en: https://www.cloralex.com.mx/ @CloralexFamilia

Corona Extra se mantiene como la cerveza más valiosa del mundo

Ciudad de México, a 21 de julio de 2025. En el marco de su centenario, Corona Extra es reconocida como la marca de cerveza más valiosa a nivel mundial, de acuerdo con el informe “Most Valuable Beer Brands 2025”1 publicado por Brand Finance, firma global especializada en valuación y estrategia de marca. Con un valor estimado de 13.4 mil millones de dólares, Corona lidera por quinto año consecutivo la lista de las 50 marcas de cerveza más valiosas del mundo.

Este reconocimiento ocurre en un momento clave para la marca y para Grupo Modelo, quienes este 2025 celebran 100 años de historia. Ambos hitos reflejan la solidez de un legado construido sobre la innovación, la calidad y la conexión cultural con consumidores a nivel nacional e internacional.

“Ver a Corona como la marca de cerveza más valiosa del mundo refuerza el compromiso de Grupo Modelo con el desarrollo de marcas sólidas, culturalmente relevantes y con visión a largo plazo. Corona Extra, presente actualmente en más de 180 países, es el principal referente de este modelo de expansión sostenible y reputación de marca construida durante un siglo” dijo Felipe Ambra, Vicepresidente de marketing en Grupo Modelo.

Según el informe de Brand Finance, el valor total de las marcas cerveceras más valiosas en el mundo alcanzó los 117.6 mil millones de dólares. En ese contexto, Corona destaca no solo por su volumen y presencia internacional, también por su capacidad de mantener relevancia cultural y en múltiples mercados, en una categoría cada vez más competitiva y diversificada.

Cosentino City Ciudad de México celebra su primer aniversario como punto de encuentro del diseño y la arquitectura

de México celebra su primer aniversario como punto de encuentro del diseño y la arquitectura

Hace un año, Cosentino City Ciudad de México abrió sus puertas con una visión clara: ofrecer más que un showroom, crear un espacio donde la inspiración, la creatividad y la comunidad convergieran. Hoy, esa visión no solo se mantiene viva, sino que se fortalece gracias a la confianza y el compromiso de todos quienes han formado parte de esta historia.

Durante estos primeros 12 meses, el showroom se ha consolidado como un epicentro del diseño y la arquitectura en la capital y en el país. Clientes, aliados, colegas, colaboradores y amigos han contribuido a hacer de Cosentino City un lugar vibrante, donde cada evento, charla y colaboración ha dejado huella.

“Cada momento compartido ha sido una oportunidad de crecimiento mutuo. Nos llena de orgullo saber que este espacio ha servido como plataforma para conectar ideas, personas y proyectos”, expresó el equipo de Cosentino durante el evento de celebración.

En un emotivo mensaje de agradecimiento, se reconoció el esfuerzo del equipo comercial, el apoyo de los directores regionales —Luis Ernesto Navarro, director de Cosentino México, y José Ignacio Sauquillo, director de LATAM—, así como la presencia y compromiso de cada invitado:
“Gracias por confiar en nosotros, por acompañarnos en este camino y por apostar por lo que hacemos. Este evento es para ustedes.”

Cosentino reafirma su compromiso de seguir impulsando la innovación, el diseño y la colaboración en la industria, consolidando a Cosentino City Ciudad de México como un referente en la región.

DISNEYLAND RESORT: The Fantastic Four llegan a Disneyland Park

A partir del 25 de julio y por tiempo limitado, los visitantes podrán encontrarse con The Thing, Mister Fantastic, Invisible Woman y Human Torch, quienes harán apariciones especiales frente al Tomorrowland Theater en Disneyland Resort. La primera familia de superhéroes estará acompañada por su fiel asistente robótico H.E.R.B.I.E., que se presentará en un espacio especial junto a The Fantastic Four en Tomorrowland. 🤖

  • ✨ Como parte de esta celebración, del 25 de julio al 21 de septiembre de 2025, la fachada de Space Mountain se iluminará cada noche con efectos especiales de proyección inspirados en The Fantastic Four.
  • 🍽️ También en todo Disneyland Resort estarán disponibles alimentos, bebidas y productos temáticos en distintos puntos del parque a partir del 25 de julio, hasta agotar existencias.

📲 Consulta contenido adicional sobre la llegada de estos icónicos superhéroes y descubre cómo seguir viviendo tu felicidad al máximo en Disneyland Resort:

Flexibilidad, bienestar y propósito: así se retiene talento hoy –

México, julio de 2025 — En 2025, ofrecer un buen salario ya no es suficiente para retener al mejor talento. En un entorno laboral donde el cambio es constante y los modelos híbridos se consolidan, los profesionales están priorizando el bienestar emocional, la flexibilidad y el sentido del propósito. Aquellas organizaciones que comprenden esta transformación están logrando equipos más estables, innovadores y comprometidos.Una investigación de THT Multilatina revela que el 36 % de los empleados latinoamericanos considera el salario emocional (como la flexibilidad, reconocimiento, oportunidades de crecimiento y sentido de pertenencia) como el factor más importante para comprometerse con una empresa. Le siguen el trato digno (19 %) y la formación continua, lo que reafirma una demanda de condiciones más humanas y coherentes con los valores personales. En México, esta tendencia es aún más clara, un sondeo realizado por Up Sí Vale encontró que el 77 % de los colaboradores considera el salario emocional como un aspecto clave en su satisfacción laboral. . Esta transformación de prioridades también se alinea con el enfoque académico de instituciones como BIU University Miami, que ha identificado que las nuevas generaciones no solo buscan progresar profesionalmente, sino también pertenecer a entornos laborales humanos, flexibles y coherentes con sus valores personales.Además, según un informe de McKinsey, los modelos de trabajo híbridos que promueven la autonomía y el balance vida-trabajo no solo retienen talento, sino que pueden incrementar los ingresos corporativos hasta en un 35 %. Pero los beneficios no se limitan al formato de trabajo: la motivación laboral ahora se construye desde lo emocional. La revolución de las habilidades blandasEn este contexto, las habilidades blandas se han consolidado como el verdadero diferencial de las organizaciones exitosas. De acuerdo con un estudio conjunto de Harvard University, Carnegie Foundation y Stanford Research Center, el 85 % del éxito profesional proviene de competencias como la empatía, la comunicación y la adaptabilidad, mientras que solo el 15 % se atribuye a habilidades técnicas.Esta visión la refuerzan cifras del informe Human Capital Trends 2023 de Deloitte, donde se indica que las organizaciones que priorizan un enfoque basado en habilidades (especialmente las blandas) son un 57 % más ágiles y resilientes ante los cambios del entorno.Además, un reciente estudio internacional reveló que el 97 % de los empleadores considera que las habilidades blandas son tan importantes o más que las técnicas, y que el 89 % de los errores en contratación se deben precisamente a la falta de estas competencias. Desde BIU University, se reconoce a las habilidades blandas como la base del liderazgo humano. En su artículo “Soft skills: un activo laboral muy demandado”, destacan la creatividad, adaptabilidad, inteligencia emocional, colaboración y persuasión como habilidades vitales.Caso de éxito: Patagonia, cultura que retieneUn ejemplo destacado es el de Patagonia, la marca de ropa outdoor reconocida por su enfoque centrado en el propósito.

Esta compañía ha implementado políticas como jornadas flexibles, tiempo libre remunerado para activismo ambiental y beneficios de bienestar mental, logrando una tasa de rotación inferior al 4 %, frente al promedio del 13 % en su sector. En Patagonia, la cultura organizacional es la estrategia de retención.Formación alineada al nuevo talentoBIU integra estas competencias en sus programas a través de SUJIS – Step Up Journey Into Success, un programa de desarrollo profesional que incluye diagnóstico y fortalecimiento continuo de habilidades blandas, mentorías y herramientas como el Predictive Index, Test VUCA y Test de Resiliencia para impulsar el crecimiento interpersonal de los estudiantes.

“En un entorno donde el conocimiento técnico se vuelve rápidamente obsoleto, las habilidades blandas son el ancla que permite liderar, innovar y adaptarse con sentido. No solo formamos profesionales, formamos seres humanos conscientes de su impacto”, asegura Eduardo Atencio, Director Of Professional Development de BIU.Así, BIU University no solo forma profesionales con conocimiento técnico, sino con liderazgo emocional, comunicación eficaz y pensamiento estratégico: las capacidades que, en 2025, se han convertido en el salario emocional más valorado.

El estrés laboral le cuesta al mundo un billón de dólares al año 🤯

Hacer pausas también impulsa el negocio: el ocio consciente como herramienta estratégica contra el estrés laboralUn artículo de la Broward International University (BIU) revela cómo el ocio consciente no es pérdida de tiempo, sino una vía directa para estimular la creatividad, reorganizar ideas y mejorar la toma de decisiones estratégicas. La OMS y la OIT advierten que el estrés y la ansiedad laboral generan la pérdida de más de 12.000 millones de días de trabajo al año, lo que representa casi un billón de dólares en pérdidas para la economía mundial.México, julio de 2025 —En una cultura laboral que exalta la hiperproductividad, hacer pausas puede parecer contraproducente. Sin embargo, nuevas investigaciones revelan que detenerse —de forma consciente— es una estrategia poderosa para liberar creatividad, reorganizar ideas y prevenir el agotamiento crónico. Un artículo académico de la Broward International University (BIU) sostiene que el ocio activo no es pérdida de tiempo, sino un catalizador de innovación.Cuando dejamos de enfocarnos y permitimos que la mente divague, activamos la red neuronal por defecto: un sistema cerebral que facilita la reorganización de conocimientos, el pensamiento abstracto y la generación de nuevas ideas. En un artículo de investigación realizado por BIU (Broward International University) llamado “El poder oculto del ocio: cómo la mente en reposo despierta la creatividad”, el autor plantea que el ocio consciente no es un lujo, sino un proceso activo que favorece el pensamiento divergente, la incubación de ideas y la toma de decisiones estratégicas.Modelos que inspiran: el caso GoogleEmpresas líderes en innovación han aplicado este principio con resultados notables. Google implementó su famoso programa “20% Time”, permitiendo a sus empleados dedicar una quinta parte de su jornada laboral a proyectos personales ajenos a sus responsabilidades principales. De ese espacio de libertad nacieron Gmail, Google Maps y AdSense. Aunque el programa evolucionó con los años, su éxito se convirtió en un símbolo del poder creativo del descanso estructurado.Datos que respaldan: pausas que potencian el rendimientoEl artículo del Dr. Rubén Carvajal, profesor de la Maestría en Educación Virtual con mención en Neurociencias de BIU (Broward International University) también cita estudios que refuerzan esta visión. Investigaciones de la Universidad de Stanford muestran que caminar puede aumentar hasta en un 81 % la generación de ideas creativas. Por otra parte, en América Latina, el impacto del agotamiento laboral es cada vez más visible. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertan que se pierden 12.000 millones de días laborales al año por depresión y ansiedad, lo que representa pérdidas cercanas al billón de dólares para la economía mundial. Las directrices publicadas por ambas instituciones recomiendan a los empleadores entrenar a sus líderes para prevenir entornos de alto estrés y fomentar espacios de desconexión productiva.En la misma línea, la OIT también reporta que entre el 12 % y 15 % de los trabajadores centroamericanos experimentan estrés y tensión en sus puestos, cifras que reflejan una tendencia regional preocupante. En el caso de México, el panorama no es más alentador, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advierte que el 75 % de los trabajadores padece fatiga por estrés laboral, posicionando al país por encima de potencias como China y Estados Unidos.Ocio productivo: la habilidad estratégica del siglo XXIEl artículo de BIU distingue entre ocio pasivo, como el consumo automático de contenido digital, y ocio activo, como leer, escribir, practicar arte o explorar nuevas ideas. Estas actividades no solo estimulan neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, sino que crean entornos mentales propicios para la claridad y el pensamiento estratégico, “El pasatiempo se convierte en hobby cuando despierta propósito. Y cuando hay propósito, el cerebro responde con claridad, motivación y energía creativa”, concluye Carvajal.En lugar de ver el ocio como un escape, BIU propone resignificarlo como un componente fundamental del aprendizaje, la innovación y el bienestar profesional. En una época donde el agotamiento crónico se normaliza, hacer pausas conscientes podría ser la diferencia entre sobrevivir o avanzar con ideas nuevas.–Acerca de BIU UniversityEl enfoque de aprendizaje en Broward International University (BIU), guiado por un equipo de profesores expertos, combina clases sincrónicas y asincrónicas para ofrecer una experiencia educativa completa. Este enfoque integra una amplia variedad de herramientas dialógicas y de debate, incluyendo foros de discusión, proyectos y tareas tanto grupales como individuales, chats semanales y sesiones regulares de video en tiempo real. Además, se utilizan estudios de casos y aprendizaje basado en proyectos, así como simulaciones. De este modo, los estudiantes disfrutan de un ecosistema de aprendizaje enriquecedor que les permite interactuar con diferentes formatos y dinámicas del mundo empresarial real. Esta metodología no solo fomenta la colaboración y el pensamiento crítico, sino que también prepara a los alumnos para enfrentar los desafíos del entorno laboral actual.

Familias mexicanas y el uso de la motocicleta

La motocicleta es mucho más que un vehículo: se ha convertido en una herramienta de crecimiento y prosperidad para millones de mexicanosCada vez son más las familias mexicanas que se ven beneficiadas por el uso de la motocicleta, no solo por su accesibilidad y beneficios en movilidad, también por lo que representa en el desarrollo de sus integrantes.De acuerdo con el INEGI, más de 4 millones de hogares en México tienen al menos una motocicleta. En muchos casos, es un recurso clave para trabajar, estudiar y ahorrar tiempo, lo que la convierte en parte esencial de la economía familiar.8 de cada 10 personas usan su motocicleta para trabajar o llegar a su empleo.Miles de estudiantes también la usan como medio de transporte rápido, accesible y económico.Gracias a su eficiencia, una persona puede ahorrar hasta 25 días laborales al año en tiempo de traslado. Ese tiempo se traduce en más horas con la familia, más productividad y mayor calidad de vida.La moto también impulsa el autoempleo:Quienes trabajan en repartos o entregas a domicilio pueden duplicar el salario mínimo, gracias a la movilidad y flexibilidad que les brinda su motocicleta.Una opción accesible para miles de hogares7 de cada 10 motocicletas están en hogares de nivel socioeconómico bajo o medio-bajo.Su costo accesible y financiamiento disponible han hecho posible que cada vez más personas adquieran una.En los últimos 20 años, las motocicletas quintuplicaron su presencia en el parque vehicular del país: pasaron del 2% al 10%. Esto habla de una tendencia clara: la moto llegó para quedarse y ser protagonista de la movilidad moderna.Detrás de cada trayecto hay historias de esfuerzo, crecimiento y nuevas oportunidades. La motocicleta no solo acorta distancias, abre caminos para estudiar, trabajar y mejorar la calidad de vida.Para millones, la moto es libertad, desarrollo y futuro.

Ignia Cloud: la infraestructura de alto rendimiento que potencia la era de la Inteligencia Artificial en México

Ciudad de México, 21 de julio de 2025. – Ignia Cloud, empresa mexicana de infraestructura de nube de alto rendimiento, se posiciona como el pilar fundamental para el desarrollo e implementación de soluciones de Inteligencia Artificial (IA) en México. Con su infraestructura de última generación, Ignia Cloud permite a las empresas nacionales escalar sus operaciones y liderar la transformación digital en la era de la IA.

En un momento donde la Inteligencia Artificial redefine las estrategias empresariales, la necesidad de una infraestructura que garantice velocidad, seguridad y control es primordial. Ignia Cloud, bajo el liderazgo de su CEO, Esteban Rey, ofrece precisamente eso: una plataforma diseñada para las cargas de trabajo más exigentes de IA, como el análisis de big data, simulaciones complejas y el procesamiento en tiempo real.

Según datos del World Economic Forum, es innegable el impacto de la IA en el crecimiento empresarial: con 72% de las empresas ya utilizando esta tecnología, se estima que para el año 2030, la IA generará cerca del 21% del PIB de Estados Unidos.* En México, las empresas se encuentran en una fase de exploración y crecimiento de la IA, integrándose en la automatización de procesos y el servicio al cliente, con una adopción actual de menos del 40%, pero con una tendencia de expansión cada vez mayor.

“En Ignia Cloud, entendemos que el futuro de los negocios pasa por la Inteligencia Artificial,” afirma Esteban Rey, CEO de Ignia Cloud. “Nuestra infraestructura no solo soporta estas tecnologías avanzadas, sino que las impulsa, además ofrecemos a las empresas la tranquilidad de que su información más crítica para la IA permanezca segura y controlada.”

Puntos clave que impulsan la IA con Ignia Cloud:

  • Infraestructura optimizada para IA: con tecnología avanzada con procesadores de múltiples núcleos de 2.9 Ghz y memoria DDR5 de alta velocidad, la plataforma de Ignia Cloud está construida para manejar las intensas demandas computacionales de los modelos de IA más sofisticados.
  • Seguridad de datos: al operar con infraestructura propia, proporciona un control sin precedentes sobre la información, garantizando que los datos utilizados para la IA de sus clientes cumplan con las regulaciones y mantengan la máxima seguridad.
  • Eficiencia y escalabilidad: conscientes de que las cargas de trabajo de IA son energéticamente intensivas, integra un enfoque equilibrado que prioriza la eficiencia energética, la escalabilidad y la adaptabilidad. Esto permite a las empresas crecer sus capacidades de IA de manera sostenible.
  • Catalizador de la transformación digital en México: actúa como un socio estratégico para las empresas que buscan integrar la IA en sus operaciones, optimizando procesos, mejorando la toma de decisiones y potenciando su competitividad en el mercado global.

Además, Ignia Cloud cuenta con un robusto Centro de Operaciones de Red (NOC) con presencia internacional. Este centro opera bajo los más rigurosos procedimientos, en apego a los marcos de ITIL e ISO 20000:1, reflejando el compromiso sobresaliente de sus ingenieros con la continuidad operativa de los negocios de sus clientes. Ubicado estratégicamente en México y República Dominicana, el NOC asegura una respuesta proactiva, eficiente y profesional ante cualquier eventualidad, fortaleciendo la resiliencia operativa y la capacidad de brindar soporte ininterrumpido con alcance regional.

La trayectoria de Esteban Rey, reconocido por su contribución a la adopción de la nube en Latinoamérica, refuerza la visión de Ignia Cloud de anticipar y satisfacer las necesidades tecnológicas futuras. Ignia Cloud no solo es un proveedor de infraestructura; es un habilitador clave para que las empresas mexicanas innoven y prosperen en la era de la Inteligencia Artificial, con la confianza de tener sus datos siempre bajo control.

Ignia Cloud no es un comienzo, es evolución.

#LaNubeNaranja

*Con datos del World Economic Forum.

Acerca de Ignia Cloud 

Ignia Cloud es una empresa mexicana dedicada a proporcionar infraestructura en la nube diseñada para empresas que buscan control, seguridad y personalización, evitando la dependencia de los grandes hyperscalers. Con oficinas en México y Estados Unidos, Ignia Cloud ofrece soluciones de nube pública (IaaS), nube privada como servicio, resiliencia de datos y almacenamiento. Su enfoque principal radica en el cumplimiento normativo, la personalización y el soporte especializado.

HISTORY ESTRENA “CASOS INSÓLITOS DE LA HISTORIA”, JUEVES 24 DE JULIO A LAS 21:50 hrs. México

Con la conducción del periodista Tony Harris, esta serie documental examina hechos verídicos tan inesperados como estremecedores. A partir de registros tomados por cámaras en todo el mundo, cada episodio reconstruye sucesos que se volvieron virales por su alto impacto.NUEVA SERIE“CASOS INSÓLITOS DE LA HISTORIA”JUEVES 24 DE JULIO A LAS 21 HS. COL / 21:50 HS. ARG-MEX / 22 HS. CHIHISTORY estrena el jueves 24 de julio “CASOS INSÓLITOS DE LA HISTORIA”, una serie documental presentada por el periodista Tony Harris que revive los momentos más impactantes en todo el mundo captados por cámaras reales: accidentes sorprendentes, desastres naturales, fallas humanas y ataques de animales, entre otros sucesos extremos, para realizar una inmersión profunda en lo ocurrido y revelar la verdad detrás de cada hecho. Sin fake news ni inteligencia artificial, todos los casos que se presentan en esta nueva serie sucedieron verídicamente y se han vuelto virales por su crudeza y dramatismo.La historia se forja en momentos en los que la vida pende de un hilo; cuando decisiones tomadas en fracciones de segundo marcan la diferencia entre el desastre y la supervivencia; cuando el mundo seguro y ordenado en ocasiones se desintegra en el caos. Esos acontecimientos extraordinarios son los que analiza “CASOS INSÓLITOS DE LA HISTORIA”, con la conducción de Tony Harris, quien también se destaca en las series de HISTORY “La evidencia está entre nosotros” y su spin-off “La evidencia está entre nosotros: edición alienígena”. “CASOS INSÓLITOS DE LA HISTORIA” reconstruye en cada episodio entre siete y ocho hechos —la mayoría ocurridos en la última década y viralizados en redes sociales a lo largo del planeta— que reflejan cómo situaciones de alto riesgo pueden desencadenarse repentinamente. A partir de las grabaciones reales de cada suceso, acompañadas de recreaciones por computadora, impactantes relatos en primera persona de quienes vivieron estos momentos y el análisis de expertos, la serie intenta explicar cómo ocurrieron estos incidentes, qué salió mal y qué puede aprenderse para evitar tragedias similares. A estos relatos se suman datos históricos, estadísticas y comparaciones con otros casos que permiten comprender con mayor profundidad los patrones detrás de estos incidentes.El primer episodio de “CASOS INSÓLITOS DE LA HISTORIA” presenta una serie de hechos que sorprenden por su crudeza y dramatismo. Todo comienza con el brutal ataque de un cocodrilo a su entrenadora durante una fiesta infantil en Utah, frente a decenas de niños. También se revive un trágico accidente aéreo durante un espectáculo en Dallas; un incidente con unos limpiacristales en un rascacielos de Edmonton; una falla catastrófica en una aerosilla en Georgia y una colisión múltiple en una autopista de Los Ángeles. Cada caso es analizado minuciosamente con la ayuda de especialistas en seguridad, ingeniería, ciencia, geología, biología y periodismo científico.La serie también pone el foco en América Latina, con estremecedoras historias en la región. En Tultepec, México, una cadena de explosiones en un mercado de fuegos artificiales causó la muerte de más de 40 personas en 2016. En Guadalupe Island, un tiburón logró ingresar a una jaula de buceo con un turista en su interior, dejando imágenes tan increíbles como angustiantes. Y en Barra Mansa, Brasil, dos ciclistas se salvaron por segundos al huir de un tren que se aproximaba mientras atravesaban un túnel. Todos estos casos fueron registrados por cámaras y permiten analizar cómo, muchas veces, la tragedia se produce por una cadena de fallas evitables.Cada episodio de “CASOS INSÓLITOS DE LA HISTORIA” incluye además el segmento especial “Throwback” que recuerda un hecho histórico tan sorprendente como revelador. Desde el fallido salto en paracaídas desde la Torre Eiffel en 1912, hasta la trágica explosión del dirigible Hindenburg en 1937 o el insólito intento de hacer explotar una ballena muerta con dinamita en Oregón en 1970. También se recuerdan la catástrofe del Concorde ruso en Francia en 1973, el colapso de un escape extremo en cemento en los 90, el récord frustrado del Balloon Fest en 1986, el tsunami del océano Índico en 2004 y el trágico accidente ocurrido el 10 de mayo de 1967 en Edwards Air Force Base, California, cuando un prototipo experimental de la NASA, el aircraft M2-F2, pilotado por Bruce Peterson, cayó e impactó tras una prueba, hecho que inspiró la icónica escena del accidente aéreo en la apertura de la popular serie de los años 70 El Hombre Nuclear. Estas historias del pasado permiten trazar paralelismos con los casos actuales y entender cómo, aunque cambien los escenarios, ciertos errores pueden repetirse.A lo largo de la temporada, “CASOS INSÓLITOS DE LA HISTORIA” presenta otra amplia variedad de incidentes sorprendentes más contemporáneos, muchos filmados por casualidad o en el momento justo. Por un lado, la serie expone hechos vinculados a desastres naturales y encuentros con animales salvajes, como personas absorbidas por tornados o trenes descarrilados por estos fenómenos, olas gigantes que azotan marineros, un motociclista arrastrado por una inundación repentina, un corredor que registra cómo es acechado por un puma salvaje, ballenas que literalmente tragan kayaks y el impresionante escape de un incendio voraz en un bosque.Por otro lado, la serie documental nos recuerda de accidentes —muchos con desenlaces trágicos— provocados por fallas humanas o errores técnicos, como el colapso de un puente colgante pocos días después de su reinauguración, que dejó más de un centenar de muertos; explosiones masivas en depósitos; elevadores y escaleras mecánicas que fallan con pasajeros a bordo; edificios que se desploman; paracaidistas que sobreviven a una colisión aérea durante un salto acrobático; o el increíble aterrizaje de emergencia de un piloto amateur sobre una autopista.“CASOS INSÓLITOS DE LA HISTORIA” es una producción de A+E Factual Studios para HISTORY. Steve Ascher, Matthew Pearl y Kristy Sabat son productores ejecutivos por parte de A+E Factual Studios, mientras Michael Stiller ejerce como productor ejecutivo para HISTORY.SINOPSIS “CASOS INSÓLITOS DE LA HISTORIA” (BALLENA EXPLOSIVA, ATAQUE DE COCODRILO, DESASTRE EN AEROSHOW DE DALLAS Y CAOS EN EL TELEFÉRICO (#01 EXPLODING WHALE ALLIGATOR ATTACK DALLAS AIRSHOW DISASTER & SKI LIFT MAYHEM)JUEVES 24 DE JULIOTony Harris examina los momentos más impactantes jamás captados por una cámara. Un padre salta a la acción para intentar salvar a un cuidador de animales de un ataque de cocodrilo. Dos aviones militares antiguos colisionan durante un espectáculo aéreo en Dallas. Esquiadores son lanzados por los aires desde un telesilla fuera de control en las afueras de Rusia, en un hecho que ya había ocurrido antes en la historia. Y qué pasó realmente en 1970 cuando las autoridades intentaron deshacerse de una ballena haciéndola explotar con dinamita. Tony y su equipo de expertos investigan a fondo para descubrir qué ocurrió y por qué.LEOPARDO SUELTO, CAÍDA LIBRE, ATAQUE DE ELEFANTE Y CAOS EN GLOBO AEROSTÁTICO (#02 LEOPARD ON THE LOOSE PLUMMETING TO EARTH ELEPHANT ATTACK & BALLOON CHAOS)JUEVES 31 DE JULIO Tony Harris analiza los momentos más impactantes jamás captados por una cámara. Un leopardo desata el caos en la India. Un parapentista cae en picada y usa sus habilidades y rapidez mental para sobrevivir. Una mujer se acerca demasiado a un elefante y enfrenta las consecuencias. El caos se desata cuando la ciudad de Cleveland, Ohio, intenta romper el récord mundial Guinness con la caída de 1.5 millones de globos en 1986. Tony y su equipo de expertos investigan a fondo estos sucesos para descubrir qué ocurrió realmente y por qué.PITONES EN EL TECHO, ESCAPE EN TÚNEL DE TREN, ACCIDENTE AÉREO SOSPECHOSO Y EL CHOQUE DEL CONCORDE RUSO (#04 PYTHONS IN THE CEILING, TRAIN TUNNEL ESCAPE, SUSPICIOUS PLANE CRASH, & RUSSIAN CONCORD CRASH)JUEVES 7 DE AGOSTOTony Harris analiza los momentos más impactantes captados por la cámara. La controversia estalla cuando un hombre, en busca de sus 15 minutos de fama en Internet, estrella su avión en el Bosque Nacional Los Padres. El asombroso instante en que tres enormes serpientes caen del techo de una casa familiar. Dos ciclistas logran escapar con vida de un túnel segundos antes de ser arrollados por un tren a toda velocidad. La tragedia golpea cuando el rival soviético del Concorde occidental hace su primera aparición en el extranjero durante el Salón Aeronáutico de París en 1971. Tony y su equipo de expertos analizan las pistas y determinan qué ocurrió realmente y por qué.BALLENA SE TRAGA A KAYAKISTAS, CAMIONES VS TRENES, LLAMAS Y GRÚAS, Y SALTO HISTÓRICO DESDE LA TORRE EIFFEL (#03 WHALE EATS KAYAKERS, TRUCKS VS. TRAINS, FLAMES & CRANES & HISTORIC EIFFEL TOWER JUMP)JUEVES 14 DE AGOSTOTony Harris analiza los momentos más impactantes jamás captados por una cámara. Un obrero queda atrapado en la cornisa de un edificio en llamas. Dos kayakistas son tragados por una ballena jorobada en un aterrador encuentro que ya había ocurrido antes en la historia. Un camionero logra escapar por poco de su vehículo antes de que sea embestido por un tren. Un sastre francés pone a prueba su traje paracaídas saltando desde la Torre Eiffel en 1912. Tony y su equipo de expertos investigan a fondo para descubrir la verdad detrás de estos increíbles sucesos.HOMBRE ACECHADO POR PUMAS, MILAGRO EN PARACAIDISMO, ENTERRADO VIVO Y MANEJO TERRORÍFICO (#05 MAN STALKED BY COUGARS, SKYDIVER MIRACLE, BURIED ALIVE & TERRIFYING DRIVE)JUEVES 21 DE AGOSTOTony Harris examina los momentos más impactantes jamás captados por una cámara. Paracaidistas logran escapar por poco cuando dos aviones colisionan en el aire. Un padre y su hijo se encuentran en peligro al atravesar un feroz incendio forestal. Qué hacer y qué no hacer cuando eres acechado por un puma. En 1992, todo sale terriblemente mal cuando un hombre intenta imitar a Harry Houdini y se entierra vivo en un ataúd de plexiglás. Tony y su equipo de expertos analizan las pistas para descubrir qué ocurrió realmente y por qué.AVALANCHA VS MOTO DE NIEVE, EL VERDADERO HOMBRE DE SEIS MILLONES, ACCIDENTE CUANTO LOS NENUMÁTICOS ATACAN Y CAOS EN VÍAS DEL TREN(#06 AVALANCHE V. SNOWMOBILE, THE REAL 6 MILLION DOLLAR MAN CRASH, WHEN TIRES ATTACK & TRAIN TRACK MAYHEM)JUEVES 28 DE AGOSTOTony Harris analiza los momentos más impactantes jamás captados por una cámara. ¿Por qué tantas personas están a punto de ser atropelladas por trenes a toda velocidad en distintas partes del mundo? El caos estalla cuando las ruedas literalmente se desprenden de un vehículo que circula a gran velocidad por una autopista. Un conductor de moto de nieve queda enterrado vivo tras ser atrapado por una avalancha. ¿Sabías que el accidente aéreo que aparece en la apertura de la popular serie de los años 70 El Hombre Nuclear fue real? Tony y su equipo de expertos investigan a fondo estos increíbles sucesos para descubrir cómo ocurrieron y por qué.ABSORBIDO POR UN TORNADO, ASCENSORES FUERA DE CONTROL, MOTO VS INUNDACIÓN Y EL TSUNAMI DEL OCÉANO ÍNDICO DE 2004 (#07 SUCKED UP BY A TORNANDO, ELEVATORS GONE WRONG, MOTORCYCLE VS. FLOOD & THE INDIAN OCEAN TSUNAMI OF ’04)JUEVES 4 DE SEPTIEMBRETony Harris analiza los momentos más impactantes jamás captados por una cámara. Una mujer sobrevive tras ser absorbida por un tornado. Un ascensor fuera de control revela una larga historia de fallas. Un motociclista lucha por su vida al ser derribado y arrastrado por una inundación furiosa. Y qué provocó el tsunami histórico que azotó Tailandia en 2004, uno de los desastres más mortales de la era moderna. Tony y su equipo de expertos investigan a fondo estos sucesos para descubrir la verdad sobre lo que ocurrió y cómo podría haberse evitado.

EL DESASTRE DE HINDENBURG,FALLA EN EYECCIÓN DE PILOTOS, CUANDO LOS ÁRBOLES ATACAN Y ATRAPADO EN UNA CUEVA (THE HINDENBURG DISASTER, PILOT’S EJECTION FAIL, WHEN TREES ATTACK & STUCK IN A CAVE)JUEVES 11 DE SEPTIEMBRETony Harris analiza los momentos más impactantes jamás captados por una cámara. Un piloto activa su asiento eyector en el último segundo durante un aterrizaje accidentado. El angustiante momento en que un automovilista intenta escapar de un bosque lleno de árboles que caen. Un espeleólogo debe recurrir a toda su habilidad para salir con vida cuando queda atrapado entre la roca y la pared. El Hindenburg, orgullo de la Alemania nazi, estalla en llamas mientras sobrevuela Nueva Jersey en 1937, desatando un misterio. Tony Harris y su equipo de expertos examinan las pistas y determinan qué ocurrió realmente y por qué.

Rappi se une a OpenAI para ofrecer Chat GPT Plus a usuarios Rappi Pro Black

Ciudad de México, a 21 de julio de 2025.- Rappi anuncia un acuerdo con la empresa estadounidense OpenAI, que permitirá a los usuarios de Rappi Pro Black acceder a ChatGPT Plus sin costo adicional como parte de su membresía. Esta alianza brinda acceso al modelo más avanzado de OpenAI, con respuestas más rápidas, precisas y contextuales para resolver tareas cotidianas, tomar decisiones o potenciar ideas con la ayuda de inteligencia artificial. El beneficio ya está disponible en 8 de los países donde Rappi opera actualmente.

En Rappi estamos construyendo a largo plazo para acelerar el crecimiento de nuestra región, y esta alianza con OpenAI es un paso más en ese compromiso. Somos una compañía latina con el corazón puesto en México, y queremos que nuestra comunidad tenga acceso a lo mejor de la tecnología global. No se trata solo de entregar productos, sino de abrir oportunidades, simplificar la vida diaria y estar hombro a hombro con quienes hacen país.” afirmó Iván Cadavid, CEO de Rappi México.

Esta alianza refuerza la misión de la compañía latinoamericana de innovar constantemente y ofrecer mucho más que delivery. Los detalles para que los usuarios de RappiPro Black puedan activar este beneficio a los usuarios en los próximos días.

“Queremos acercar lo mejor de la tecnología global a nuestros usuarios. Con esta alianza, reafirmamos que tener la membresía RappiPro Black no solo significa ahorrar en envíos, sino acceder a soluciones inteligentes diseñadas para simplificar y potenciar la vida diaria”, concluyó Cadavid. 

Salir de la versión móvil