Walmart refrenda confianza en Guanajuato e impulsa su desarrollo

Walmart refrenda confianza en Guanajuato e impulsa su desarrolloLa empresa coloca primera piedra de la segunda Bodega Aurrerá en Romita.Invierte en construcción de Centro de Distribución en Silao con tecnología de punta.Romita, Gto., 16 de julio del 2025.— Grupo Walmart consolida su confianza en Guanajuato, estado en el que mantiene 155 unidades de negocio y miles de empleos para las familias guanajuatenses, con la colocación de la primera piedra de la segunda Bodega Aurrerá en el municipio.En representación de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, agradeció la confianza del corporativo en Guanajuato y su gente al continuar con proyectos para su expansión.

“Lo que hoy celebramos no es sólo la construcción de una tienda: es llevar desarrollo a municipios a todos los rincones de Guanajuato para equilibrar la economía estatal y reforzando la paz social a través de empleos dignos”, dijo.En la presente administración estatal, destaca la inversión de 550 millones de dólares del Centro de Distribución (CEDIS) Walmart en Silao, cuya primera piedra se colocó en octubre del 2024 y que posiciona a Guanajuato como centro logístico estratégico.

La construcción de este nuevo supermercado, representa una inversión de 90 millones de pesos y la 75 nuevos empleos directos y se suma a la presencia de Walmart en el estado: actualmente, la empresa opera 69 Bodegas Aurrerá Express, 33 Bodega Aurrerá, 28 Mi Bodega Aurrerá, cinco Sam’s Club, 17 Walmart Supercenter y tres Walmart Express.La multinacional, considerada entre los mayores empleadores del país al sumar más de 230 mil colaboradores, la mitad de ellos mujeres, refuerza así su compromiso con la economía y la prosperidad de la región.Alineado a la política de Conexión Industrial, la empresa apoya a la proveeduría nacional, cerca del 83% de los productos en sus anaqueles provienen de proveedores mexicanos, lo que dinamiza la industria guanajuatense y fortalece la participación de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES).Este tipo de proyectos, equilibran la economía estatal y refuerzan la cohesión social mediante la generación de empleo digno. Así, Walmart y Guanajuato ratifican una asociación estratégica que apunta a prosperidad compartida y desarrollo sostenible.

La belleza emocional como nueva ruta del bienestar

El cuidado personal también impacta en tus emociones: La belleza emocional como nueva ruta del bienestarEl Programa Belleza & Bienestar de CANIPEC presenta su más reciente whitepaper, una investigación que analiza cómo la conexión entre mente, piel y emociones está transformando la industria del cuidado personal. 

Ciudad de México, a 16 de julio de 2025. — ¿Y si el secreto para una piel sana estuviera más cerca del bienestar emocional que del siguiente sérum de moda? El nuevo whitepaper del Programa Belleza & Bienestar de CANIPEC plantea esta y muchas otras preguntas clave en torno a un tema que está ganando fuerza en la conversación global:la belleza emocional. Este concepto, cada vez más presente en el desarrollo de productos, hábitos de consumo y campañas de comunicación, parte de una idea sencilla pero poderosa: la belleza también se siente. Ya no se trata sólo de cómo nos vemos, sino de cómo nos sentimos con nosotros mismos y con lo que usamos para cuidarnos.

 El documento explora la conexión entre el estrés, la salud mental y el estado de la piel, respaldado por datos de consumo y estudios científicos como la neurocosmética, una rama que formula productos capaces de inducir sensaciones como calma, frescura o confort a través de la piel. Además, se incluyen hallazgos a nivel Latinoamérica:
 En Brasil, el 49% de los consumidores busca productos que beneficien su salud mental.En Colombia, el 46% de los adultos considera que la mala salud mental es el mayor problema de salud pública.El 70% de los consumidores latinoamericanos considera que los productos de belleza mejoran su confianza y autoestima. El documento también analiza el perfil de los nuevos consumidores intencionalistas: informados, prácticos y emocionalmente conectados, que buscan rituales de belleza simples, seguros y emocionalmente significativos. Ellos no sólo quieren verse bien, también desean reconectar con su cuerpo, sus emociones y con un estilo de vida más sostenible.
 La industria ya está respondiendo. Marcas de belleza han comenzado a desarrollar fórmulas con ingredientes funcionales que ayudan a disminuir el estrés, promueven la relajación y despiertan la alegría a través de texturas, aromas y experiencias sensoriales. También han surgido productos adaptados a necesidades emocionales, como maquillaje con ingredientes que ayudan a proporcionar una sensación reconfortante hasta rutinas de skincare diseñadas para momentos específicos del día o dependiendo del estado de ánimo.
 Esta nueva forma de entender la belleza tiene un objetivo claro: transformar el autocuidado en un acto de amor propio. Y hacerlo de forma segura, accesible y libre de estereotipos. Como parte de su compromiso con una belleza consciente y transformadora, Belleza & Bienestar promueve el uso de productos seguros, eficaces y de calidad, disponibles en el mercado formal. Además, coloca a la salud mental y emocional en el centro de la conversación, entendiendo que el bienestar personal comienza desde adentro y se refleja en cada ritual de cuidado personal. Porque la belleza emocional no es una moda pasajera, sino una invitación permanente a cuidarnos desde dentro.

Redefinir la inclusión financiera en México es un deber de todos.

Ciudad de México, 16 de julio de 2025 – En el sistema financiero, donde históricamente predominan las cifras, los tecnicismos y un tono institucional, una empresa mexicana está mostrando que existe otra manera de construir marca: desde la empatía. Equality Company, una fintech enfocada en la inclusión, ha logrado posicionarse sin recurrir a campañas agresivas ni discursos complejos. Su diferencial ha sido lo que muchos llamarían una “marca blanca”, pero que en realidad responde a una lógica clara: poner a las personas en el centro. 

En los últimos años, las llamadas “marcas blancas”, aquellas que priorizan la empatía, la claridad y el vínculo emocional con las personas, han ganado terreno frente a estrategias más rígidas o impersonales. Un estudio de Deloitte Global Marketing Trends reveló que el 57% de los consumidores son más leales a marcas que muestran un compromiso humano y social tangible, mientras que un informe de Edelman Trust Barometer (2023) indica que la confianza en empresas con propósito supera en más de 20 puntos a las que solo se enfocan en resultados financieros. En sectores como el financiero, donde la desconfianza suele ser alta, las marcas que proyectan cercanía, inclusión y sensibilidad están encontrando una ventaja competitiva sostenible. 

Desde sus inicios, la compañía entendió que hablar de inclusión financiera no podía limitarse al acceso a productos. Había que construir confianza, entendimiento y acompañamiento real. Esto implicó tomar decisiones poco convencionales para el sector: usar un lenguaje claro, dejar fuera los tecnicismos, respetar los tiempos de los usuarios y diseñar soluciones desde la cotidianidad de quienes históricamente han quedado fuera del sistema. 

Equality desarrolló herramientas financieras accesibles, no solo en lo operativo, sino también en lo emocional. En lugar de exigir un historial crediticio, se enfocaron en observar hábitos cotidianos a través del comportamiento en smartphones, lo que les permitió ofrecer tecnología para otorgar un crédito justo, ajustado a cada persona.  

Como lo resume Mary Carmen Arteaga, COO y cofundadora: “Sabíamos que no podíamos competir solo con tecnología. Teníamos que competir con empatía, escucha y soluciones reales.” La tecnología fue clave, pero no como protagonista, sino como medio para lograr relaciones más humanas y duraderas. 

La construcción de marca no ha estado separada del desarrollo de producto. Ambas se nutren de una práctica constante de escucha. Equality conversa con su comunidad, prueba ideas, corrige y adapta con base en lo que la gente realmente necesita. Esta relación cercana ha permitido que los usuarios no solo adopten las soluciones que ofrece, sino que también las hagan suyas y las compartan. 

En un entorno donde la confianza en las instituciones financieras es frágil, Equality ha optado por mostrarse como un aliado, más que como un proveedor. No busca impresionar, sino acompañar. Y en ese gesto sencillo ha encontrado una forma auténtica de transformar la inclusión financiera en México. 

Belleza sin bisturí: Las 5 tecnologías estrella para rejuvenecer tu rostro este verano

Este verano, el deseo de lucir una piel fresca, luminosa y juvenil sin pasar por el quirófano ha llevado a un auge en los tratamientos no quirúrgicos de rejuvenecimiento facial. El Dr. David De Rungs, cirujano plástico certificado y fundador de De Rungs Plastic Surgery Wellness Center, presenta las cinco tecnologías más eficaces y demandadas para transformar tu rostro de manera natural y sin tiempo de recuperación.

“Hoy podemos lograr resultados espectaculares sin necesidad de cirugía. La clave está en la combinación personalizada de técnicas que estimulan la regeneración, tensan la piel y restauran la armonía del rostro”, explica el Dr. De Rungs.

Top 5 tecnologías estrella para este verano:

1. Radiofrecuencia fraccionada:
“Esta tecnología tensa la piel y estimula intensamente la producción de colágeno, sin dañar la superficie cutánea. Ideal para quienes buscan firmeza sin downtime,” detalla el especialista.

2. Ultrasonido focalizado (HIFU):
“El HIFU trabaja a niveles profundos, logrando un efecto lifting sin bisturí. Es una de nuestras opciones favoritas por sus resultados progresivos y naturales,” afirma.

3. Toxina botulínica:
“Utilizada de forma estratégica, la toxina botulínica suaviza las líneas de expresión sin alterar la expresión facial. La naturalidad es fundamental,” subraya el Dr. De Rungs.

4. Ácido hialurónico estratégico:
“Más que rellenar, buscamos restaurar proporciones y definición en el rostro. Un buen resultado es aquel que no se nota, pero sí se siente,” comenta.

5. Cámara hiperbárica:
“Este tratamiento complementario mejora la oxigenación celular, acelera la recuperación y potencia los efectos estéticos de los procedimientos,” señala el cirujano De Rungs.

Todos estos tratamientos están disponibles en su clínica ubicada dentro del Hyatt Santa Fe, donde el enfoque va más allá de lo estético: “Trabajamos con una visión integral que une estética, salud y bienestar. Cada plan es personalizado para ofrecer resultados armónicos y duraderos,” concluye el Dr. De Rungs.

Fraiche suma fragancias con aromas árabes a su portafolio

La marca mexicana incorpora fragancias con ámbar, maderas y especias, acercando la sofisticación de los aromas orientales a más personas.Ciudad de México, junio de 2025.– En 2025, los perfumes árabes se han convertido en tendencia global por su intensidad y personalidad, ideales para quienes desean aromas que trascienden el día a día y se convierten en una extensión de su esencia.Inspirados en la riqueza sensorial de la perfumería árabe, Fraiche suma a su portafolio nuevas esencias con notas de ámbar, maderas, especias y flores orientales, invitando a quienes buscan fragancias con carácter, sofisticación y calidez a explorarlas sin sacrificar accesibilidad.Estas son las esencias de inspiración árabe que ahora forman parte de Fraiche:Umayar Nat Intenso: ámbar, vainilla y sándalo, para quienes buscan calidez con elegancia.Dyara Moi: jazmín, caramelo y vainilla, un floral oriental con un toque dulce sofisticado.Ccuir Orient: bergamota, jazmín y ámbar, que aportan frescura y profundidad al mismo tiempo.Dmelodía Orientica: nerolí, jazmín y vainilla, una mezcla floral con toques cálidos.Oro Terciopelo Orien: azafrán, vetiver y cuero, ideal para quienes prefieren aromas intensos con carácter.Uamber Noir Orient: ámbar gris, cedro y jazmín, con un aire misterioso y elegante.Ámbar Rojo Oriente: canela, ámbar y resinas, que brindan una calidez envolventeCada una de estas esencias invita a quienes disfrutan de la perfumería a sumergirse en el misterio y la elegancia de los aromas orientales, acercando esta experiencia a través de Fraiche, manteniendo la calidad, accesibilidad y personalización que distinguen a la marca.Estas fragancias están disponibles en tiendas Fraiche de todo el país, tienda en línea y con distribuidores autorizados, listas para acompañar a cada persona a descubrir su esencia.Sobre FraicheFraiche es una marca mexicana con más de 30 años en la industria de la perfumería, reconocida por ofrecer fragancias de alta calidad a precios accesibles. Fraiche ha logrado democratizar el lujo, permitiendo que más personas disfruten de perfumes sofisticados y personalizables. Su compromiso con la innovación, la accesibilidad y la sostenibilidad la han convertido en una referencia en el mercado, expandiendo su presencia a nivel nacional con cientos de puntos de venta y una plataforma en línea.

Hertz México y Chubb presentan Travel Care+ un seguro diseñado para el viajero moderno

Ciudad de México, Julio 2025 – Hertz México, empresa líder en soluciones de movilidad, y Chubb, compañía global líder en seguros, anuncian Travel Care+, una alianza que permite a los usuarios contratar su seguro de viaje y asistencias de forma digital, fácil y rápida al momento de rentar autos en el país. 

Con esta alianza, los clientes de Hertz México podrán acceder de manera rápida y sencilla a coberturas de seguro integral respaldadas por Chubb, durante sus rentas de automóvil. El programa está diseñado tanto para turistas, como para viajeros de negocios que buscan movilidad con altos estándares de seguridad y eficiencia. 

“Travel Care+ es una iniciativa que fusiona asistencias, tecnología y protección para elevar la experiencia de viaje que exigen los nuevos estilos de vida. En un entorno donde se valora lo simple, confiable y embebido, esta alianza entre Chubb y Hertz México consolida un ecosistema de movilidad digital de clase mundial”, añadió David Díaz, Vicepresidente Comercial Negocios de Consumo, Chubb México.

A través de esta solución, los usuarios cuentan con protección completa en cada kilómetro de su recorrido, con beneficios como coberturas de viaje, incluyendo la pérdida de equipaje o cancelación de vuelo, y atención personalizada ante cualquier imprevisto.

La contratación del servicio es ágil y 100% digital, disponible durante el proceso de reservación en línea en la plataforma de Hertz México. 

“Nos enorgullece presentar Travel Care+ de la mano de Chubb, ya que nos permite evolucionar nuestro servicio y convertirnos en una plataforma integral de movilidad. Más allá de rentar un auto, hoy le damos a nuestros clientes la posibilidad de viajar con mayor tranquilidad, con soluciones de protección adaptadas a las necesidades del viajero moderno”, señaló Vicente Muñoz, Chief Commercial Officer de Hertz México.

Travel Care+ incluye una amplia gama de beneficios y asistencias, entre los que se destacan:

  • Búsqueda y localización de equipaje
  • Envío de médico al lugar de hospedaje
  • Gastos médicos por accidente o enfermedad 
  • Asistencia para fianzas judiciales
  • Envío de medicamentos prescritos
  • Servicios de concierge
  • Hotel con motivo de la pérdida de salida o de conexión
  • Asistencia para pérdida o robo de pasaporte o visa

La alianza combina la infraestructura física y digital de Hertz México con la calidad, confiabilidad y servicio al cliente de Chubb, beneficiando a los viajeros de negocio, turistas y clientes corporativos que utilizan servicios de movilidad en el país.

Geotab advierte sobre el incremento de riesgos viales durante la temporada de lluvias en México

Ciudad de México, julio de 2025 – Tras semanas de lluvias frecuentes e intensas, gran parte del país ha estado viviendo condiciones viales desafiantes que incrementan el riesgo de percances en carretera. Aunque la tecnología en los vehículos ha avanzado, conducir bajo lluvia sigue siendo un gran desafío para los conductores.

Durante la temporada de lluvias, los accidentes viales pueden aumentar considerablemente, entre un 15 y 20 % según el Centro de Experimentación y Seguridad Vial México (CESVI), debido a factores como la acumulación de residuos en el pavimento que, al mezclarse con el agua, reducen la adherencia de los neumáticos. A nivel nacional, diversas autoridades estatales y organismos de emergencia han reportado aumentos aún mayores, que oscilan entre el 10 % y más del 40 %, dependiendo de la región y la severidad de las condiciones climáticas. Desde entidades como el EDOMEX, San Luis Potosí, Michoacán y Morelos, instituciones como la Cruz Roja, los servicios de urgencias y las direcciones locales de tránsito coinciden en que fenómenos como lluvia, granizo, niebla, viento o pavimento mojado representan un riesgo significativo para los conductores.

En este contexto, Geotab, líder mundial en soluciones de movilidad conectada, comparte los cuatro principales riesgos al volante durante lluvias intensas y cómo prevenirlos. 

  • Aquaplaning: Se presenta cuando una acumulación de agua sobre la vía impide el contacto de los neumáticos con el asfalto, generando pérdida de control del vehículo. Geotab recomienda reducir la velocidad, evitar frenadas y giros repentinos, y mantener la dirección firme hasta recuperar la adherencia.
  • Pérdida de adherencia y aumento en la distancia de frenado: El asfalto mojado disminuye la fricción, por lo que es necesario duplicar la distancia de seguridad y frenar con anticipación y suavidad. La SICT advierte que las primeras lluvias son especialmente peligrosas por la mezcla de agua con grasa y polvo, lo que vuelve la superficie aún más resbalosa.
  • Visibilidad reducida: La lluvia, el empañamiento de los cristales y las salpicaduras de otros vehículos afectan la visibilidad. Encender las luces bajas, mantener en buen estado los limpiaparabrisas y utilizar el sistema de climatización para evitar el vaho son medidas clave para circular con seguridad.
  • Charcos e inundaciones: Circular por zonas encharcadas puede causar desde una pérdida de control hasta daños mecánicos graves. Geotab recomienda evitar pasar por charcos de profundidad desconocida, planificar rutas que eviten zonas inundables y detenerse en un lugar seguro en caso de tormenta o granizada.

Ante un panorama climático cada vez más impredecible, promover una cultura de conducción preventiva se vuelve indispensable. Aunque muchas de estas tecnologías hoy son utilizadas por empresas, su impacto también puede beneficiar a quienes compartimos las calles y carreteras, ayudando a construir entornos más seguros para todos. La seguridad vial comienza con la conciencia individual y se fortalece con herramientas colectivas.

El chef Roberto Alcocer deslumbró en Teodoro con una cena estelar durante Epicurean Escape 2025

El pasado fin de semana, el restaurante Teodoro, ubicado en Moxché by The Fives, fue el escenario de una cena sin precedentes que reunió a grandes exponentes de la gastronomía mexicana, encabezados por el galardonado chef Roberto Alcocer. La velada formó parte de Epicurean Escape 2025, el festival culinario que celebró lo mejor de la cocina nacional e internacional en el Caribe mexicano.

Roberto Alcocer, chef de Malva Restaurant en el Valle de Guadalupe y de Valle en Oceanside, California, ha sido distinguido con estrellas MICHELIN de forma consecutiva en 2023, 2024 y 2025, consolidando su prestigio en la escena gastronómica global. Con una propuesta culinaria que rinde homenaje al legado gastronómico de Baja California, el chef deleitó a los comensales con su característico enfoque que fusiona técnicas de alta cocina con ingredientes locales de temporada.

A esta experiencia se sumaron el Master Chef Alexis F. Valera y el Chef Ejecutivo Orlando Trejo, quienes junto con Alcocer ofrecieron una cena colaborativa de seis tiempos, tres de ellos creados por el equipo de VALLE y tres por el de TEODORO. Cada platillo fue una expresión de creatividad, técnica y profundo respeto por el producto, generando una experiencia multisensorial en uno de los espacios más exclusivos de la región.

La participación de Alcocer también fue parte de la cena de inauguración del festival, celebrada el 10 de julio, donde todos los chefs residentes e invitados unieron talentos en un menú de seis tiempos. El platillo principal de esa noche estuvo a cargo del propio chef Roberto Alcocer.

Finalmente, el 13 de julio se celebró un brunch especial que rindió homenaje al espíritu de Malva, con una propuesta inspirada en mariscos y conchas, diseñada por el Chef Orlando Trejo como un tributo al restaurante insignia del chef Alcocer en Baja California.

Con esta serie de eventos, Epicurean Escape 2025 reafirmó su compromiso por elevar la cultura gastronómica en México y ofrecer experiencias únicas al paladar más exigente.

Estas son 21 cosas que tienes que hacer en tu vida: Mundo Joven

Mundo Joven: Viajar, descubrir, probar, perderte y encontrarte. No se trata solo de aprovechar las vacaciones —aunque es un gran pretexto para empezar—, sino de atreverse a vivir con intención y curiosidad todo el año. En Mundo Joven creemos que la vida está hecha de momentos que te transforman, de experiencias que se quedan contigo mucho después de haber hecho la maleta de regreso.

Por eso preparamos esta lista: no como un checklist cualquiera, sino como una invitación a imaginarte más allá de lo cotidiano, a moverte, a atreverte. Porque las mejores historias empiezan con “me fui a descubrir…”, y muchas de ellas han comenzado con un clic en www.mundojoven.com/tours o con una visita a alguna de nuestras más de 50 sucursales en todo México. Incluso hay quienes han empezado a planear su siguiente aventura simplemente enviando un mensaje por WhatsApp al 55 8735 1623 —porque cuando las ganas de explorar llaman, no hay excusas.

La interconexión global redefine lo que se espera de los profesionales.

La interconexión mundial transformó radicalmente el entorno de negocios, exigiendo profesionales capaces de adaptarse, tomar decisiones estratégicas y colaborar a escala internacional.Los posgrados son una respuesta efectiva para mantenerse vigente, adquirir habilidades críticas y liderar con conocimiento en un mercado cada vez más complejo.Tecmilenio responde a este reto con certificados y un ecosistema de bienestar que impulsa tanto el desarrollo profesional como personal.Hace apenas unos años, las juntas más importantes se agendaban en salas con proyector, café de máquina y un pizarrón con marcadores que nunca servían.

Hoy, esas mismas reuniones suceden entre personas que están en Monterrey, São Paulo y Seúl al mismo tiempo, cada quien con una taza distinta y una conexión a internet que marca la diferencia entre una idea brillante y una oportunidad perdida.La interconexión global ha redefinido lo que se espera de los profesionales: ya no basta con saber mucho, hay que saber conectar, colaborar y adaptarse.

Hoy, la habilidad para integrarse en equipos multiculturales, leer distintos contextos y generar valor desde cualquier lugar se vuelve decisiva. En ese escenario, el desarrollo de competencias humanas y estratégicas no es un extra: es una ventaja real.Según el informe 2024 in Charts del McKinsey Global Institute, la adopción de tecnologías digitales y la creciente interdependencia entre países están transformando la estructura del empleo a nivel mundial.

Esto implica que profesionales de todo el mundo —sin importar su ubicación— compiten y colaboran en entornos laborales cada vez más digitalizados. En este contexto, un posgrado puede ser la vía más efectiva para adquirir las competencias necesarias para generar valor en equipos globales, liderar proyectos multiculturales y adaptarse a los retos de una economía interconectada.

Frente a esa complejidad, estudiar un posgrado dejó de ser un lujo o una credencial decorativa. Ahora es una manera concreta de entender cómo se mueven los hilos que conectan economías, industrias y personas. Quien domina esas conexiones —y las usa estratégicamente— se convierte en un activo indispensable para su organización.“Hoy más que nunca, el éxito profesional depende de qué tan rápido y con qué profundidad podemos actualizarnos”, explica María Eugenia Castillo, Directora Nacional de Posgrados en Tecmilenio.

“Un posgrado no es solo un título más, es una estrategia personal para mantenerse relevante, entender el entorno y liderar desde el conocimiento”.Y tiene razón. El liderazgo ya no se trata solo de experiencia acumulada. Se trata de pensamiento crítico, análisis de datos, comunicación efectiva, resiliencia, y la capacidad de colaborar con equipos que quizá nunca veremos en persona. Los posgrados actuales, especialmente aquellas que se diseñan con la industria y para la industria, responden directamente a esas necesidades.

“Los posgrados actuales deben ser flexibles, prácticas y alineadas con las necesidades reales del mercado”, agrega Castillo, con la convicción de quien ha visto transformarse a cientos de profesionales. “En Tecmilenio, diseñamos programas que permiten a los estudiantes aplicar lo aprendido en su contexto laboral, potenciando su crecimiento profesional y personal”.

Esa última parte no es menor: el desarrollo profesional no debe ir separado del bienestar personal. Por eso, Tecmilenio integra un ecosistema de bienestar que promueve equilibrio, propósito y sentido en cada etapa del aprendizaje.Más que acumular información, un posgrado bien diseñado enseña a tomar decisiones informadas. A ver lo que otros no ven. A conectar ideas.

A liderar desde la comprensión, no desde la intuición. Quien domina esa lógica no solo sobrevive en el entorno empresarial actual: lo transforma.Aunque los retos son planetarios, las soluciones se construyen desde las particularidades de cada profesional. Estudiar un posgrado hoy también es un acto de introspección. ¿Qué quiero aprender? ¿Qué impacto quiero tener? ¿Qué propósito guía mi trayectoria?

Salir de la versión móvil