Si tienes 50 años o más cuídate de las enfermedades crónicas

● En México, uno de los mayores factores de riesgo para desarrollar una enfermedad transmisible grave a los 50 años o más, es tener uno o varios padecimientos crónicos.
Ciudad de México a 06 de julio de 2023.- Después de tres años de pandemia por Covid-19, la Organización Mundial de la Salud declaró el fin de la emergencia el pasado 5 de mayo de 2023. Sin embargo, si algo nos ha enseñado esta experiencia, es que el riesgo de contagio aún prevalece, sobre todo ante la existencia de comorbilidades en la población de México: pues más del 35% de los casos confirmados de Coronavirus se presentaron en grupos con padecimientos como hipertensión, obesidad, diabetes y tabaquismo.


Ante este panorama, se vuelve crucial prevenir o atender estas enfermedades a tiempo, para procurar una buena salud y respuesta inmunitaria. Por ejemplo, las personas con 54 años con diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares son más susceptibles de presentar un cuadro grave de Covid-19 que los lleve incluso a la hospitalización.


¿Qué podemos hacer para cambiar esta historia?
En México más del 70% de la población mexicana presenta sobrepeso u obesidad, una de cada cuatro personas tiene hipertensión y la diabetes afecta a más de 12 millones de mexicanos, es decir, el 10% de la población .
Por este motivo, los hábitos alimenticios adecuados a nuestro estilo de vida, la actividad física , la visita al médico periódicamente y acudir con nuestro especialista de primer contacto cuando sospechamos de alguna infección nos ayudará a construir una buena calidad de vida.


Para contribuir a esto, te compartimos tres enfermedades de las que te debes cuidar si tienes 50 años o más:
COVID-19
Fernando Silva, Líder Médico del Portafolio de Hospitales en Pfizer México, indica que el fin de la emergencia sanitaria no significa que los contagios se hayan terminado, advierte que el virus continuará vigente en los próximos años debido a su alta capacidad de mutación , especialmente en México que presenta altas tasas de población con factores de riesgo, por lo que aún existe la posibilidad de desarrollar gravemente la enfermedad.


“El anuncio de la OMS indica que la pandemia está controlada, pero aún debemos protegernos, especialmente si eres parte del grupo de edad de 50 o más o si tienes algún factor de riesgo. Ante cualquier sospecha de infección, hay que acudir al médico a testearnos. Actualmente contamos con antivirales que impiden un cuadro grave de esta infección.”


Obesidad
La obesidad se asocia con, al menos, 14 causas de mortalidad y es el factor modificable más importante para la prevención de enfermedades como diabetes, hipertensión, accidentes cerebrovasculares, cáncer y complicaciones graves de Covid-19 . Para controlarla hay que acudir con el médico quien recomendará la mejor dieta y actividad física para cada persona.


Diabetes
La diabetes es una enfermedad que se caracteriza por niveles altos de glucosa en la sangre. Cuando no se controla de manera adecuada, afecta órganos como el corazón, ojos, riñones y el sistema nervioso. Suele aparecer después de los 45 años y un factor de riesgo muy característico es la obesidad.
Ahora ya lo sabes, prevenir o atender estas enfermedades a tiempo es posible. Acércate a tu médico de primer contacto para despejar todas tus dudas sobre estas enfermedades y toma acción para proteger tu salud.

CONSULTE A SU MÉDICO – PP-PAX-MEX-0178


Pfizer Inc.: Avances significativos que cambian la vida de los pacientes

En Pfizer, aplicamos la ciencia y nuestros recursos globales para traer a las personas terapias que extienden y mejoran significativamente sus vidas. Nos esforzamos por establecer el estándar de calidad, seguridad y valor en el descubrimiento, desarrollo y manufactura de productos para el cuidado de la salud. Nuestro portafolio global incluye medicamentos y vacunas, así como muchos de los productos de consumo más conocidos en el mundo. Cada día, los colegas de Pfizer trabajan a lo largo de mercados desarrollados y emergentes para aumentar el bienestar, la prevención, los tratamientos y las curas que retan a las más temidas enfermedades de nuestros tiempos. Consistente con nuestra responsabilidad como una de las principales compañías biofarmacéuticas e innovadoras del mundo, colaboramos con los profesionales de la salud, gobiernos y las comunidades locales para apoyar y expandir el acceso a la atención de la salud confiable y accesible alrededor del mundo. Por 170 años, hemos trabajado para hacer la diferencia para todos aquellos que confían en nosotros. Para más información, por favor visítenos en www.pfizer.com.mx y www.gethealthystayhealthy.com/es-mx y síganos en las redes sociales a través de PfizerMx en Facebook, Instagram, LinkedIn y Twitter

6 Consejos para fomentar el deporte en tus hijos

·       El sedentarismo afecta a más del 58% de los mexicanos

·       Los niños desarrollan las habilidades físicas y la atención necesaria para los deportes alrededor de los 6 y 7 años de edad

Ciudad de México a 06 de julio del 2023.- Practicar una actividad física o deportiva en edades tempranas del crecimiento es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de cualquier persona. También es la forma más efectiva para combatir el sedentarismo que puede desembocar en graves complicaciones de salud y afecta a más del 58% de los mexicanos.

Según datos de la Fundación Nemours, especializada en salud pediátrica, la mayoría de los niños desarrollan las habilidades físicas y la atención necesaria para los deportes alrededor de los 6 y 7 años de edad. Es por eso que este buen hábito se debe fomentar desde pequeños.

En México, las opciones deportivas más populares para practicar entre los más jóvenes son: fútbol, taekwondo, baloncesto, natación, judo, atletismo, béisbol, entre otras. Tal es así, que en México han salido campeones mundiales menores de 14 años en varias de estas disciplinas. Una vez que los niños se enamoran de algún deporte, lo mejor que se puede hacer como padres, es acompañarlos en esa sana pasión y, de ser posible, hacer que lo adopten como un estilo de vida.

“Construir un proyecto de vida les va a permitir, tanto a las familias como a los niños y adolescentes, plantearse expectativas reales y tomar las decisiones adecuadas que ayuden a materializarlo”. afirma Laura María Serrano, encargada del área de psicología de Genuine Digital School

“Es ideal establecer una buena distribución del tiempo para que niños y adolescentes puedan disfrutar de manera adecuada cada momento de sus vidas, lo que incluye las dimensiones sociales, familiares y académicas, el descanso y el ocio recreativo”agregó.

Es por eso que ella nos brinda estos útiles consejos para los padres que quieren acompañar a sus hijas e hijos en la senda del deporte y desarrollar su proceso de la mejor manera:

  1. Fomenta su confianza y autoestima al elogiar sus esfuerzos y logros, no sólo sus resultados.
  2. Ayúdale a desarrollar una mentalidad de crecimiento al enseñarle a aprender de sus errores y a enfrentar los desafíos de manera positiva.
  3. Proporciónale un ambiente de apoyo y comprensión, en donde se le permita hablar de sus sentimientos y preocupaciones relacionadas con el deporte.
  4. Fomenta un equilibrio saludable entre el deporte y otras actividades (amistades, diversión, familia, educación y relaciones sociales), para evitar que se “queme” física, mental y emocionalmente.
  5. Ayúdale a desarrollar habilidades de comunicación y liderazgo, esenciales para el éxito en el deporte de alto rendimiento.
  6. Enséñale a tener una perspectiva a largo plazo y a prepararse para una carrera o una vida después del deporte.

“Es aconsejable que los padres busquen un colegio que disponga de las herramientas, los procesos, el contenido y la metodología ideales para el crecimiento de cada estudiante pero que, además, incluya alternativas que potencien las habilidades extracurriculares, como el deporte, por lo que en estos casos un colegio virtual que permita su acceso desde cualquier lugar y la flexibilidad para realizar todo tipo de actividades en diferentes momentos podría ser la mejor opción”concluye  Serrano.

El nuevo colágeno que revolucionará el cuidado del bienestar en México

●       El colágeno es la principal proteína del cuerpo humano, constituye el 70% de la piel y le brinda hidratación, flexibilidad, elasticidad y firmeza

●      Vital Proteins ofrece una solución confiable y de calidad que brinda aminoácidos necesarios para ayudar a que el cuerpo genere colágeno propio

Ciudad de México, 5 de julio de 2023.- El nuevo movimiento innovador y efectivo, Vital Proteins, líder mundial en suplementos de colágeno de alta calidad, llega a México para solventar la necesidad de la época actual, en la que mujeres y hombres buscan soluciones complementarias para el cuidado y bienestar.

“En Nestlé Health Science tenemos el compromiso de mejorar la función terapéutica de la nutrición para modificar el curso del cuidado de la salud, por ello hemos traído a México Vital Proteins colágeno 100% puro que va a acompañar la rutina de nuestros consumidores para lograr un estilo de vida saludable en lo físico, emocional, mental y nutricional”, comentó Daniella Barragán, Directora de Nestlé Health Science México y Caribe.

El colágeno es la principal proteína de nuestro cuerpo, constituye el 70% de la piel y brinda hidratación, elasticidad y firmeza, y nos ayuda a llevar una vida activa. Sin embargo, a partir de los 25 años, la producción natural de colágeno disminuye cada año 1% y a los 45 años los efectos de la pérdida de colágeno son cada vez más visibles.

Por lo anterior, es aconsejable adquirir entre los 25 y 30 años una forma de vida más saludable. La ingesta de colágeno ayudará a enfatizar nuestra vitalidad.

“A partir de los 25 años los niveles de colágeno en nuestro cuerpo comienzan a disminuir y la alimentación diaria no es suficiente para verte y sentirte tan bien como quisieras. Respondiendo a esta necesidad, Vital Proteins está desarrollado con péptidos de colágeno que, a diferencia de otros, son de mejor absorción y calidad, que te ayudará a mantener tu cabello, uñas, piel, huesos y articulaciones sanas, complementando los niveles de colágenos diario que tu cuerpo necesita”, comentó Barragán, Directora de Nestlé Health Science México y Caribe.

Vital Proteins son péptidos de colágeno, que ayudará a aprovechar al máximo cada momento, todos los días. Con un cóctel de aminoácidos y péptidos, se estimula la actividad celular, favoreciendo el potencial energético de las células.

Los péptidos de colágeno de Vital Proteins llegan a México con dos presentaciones: Bovino y Marino y próximamente sabor chocolate, los cuales aportarán aminoácidos esenciales para la vitalidad de nuestro cuerpo. Las diferencias entre los colágenos Bovino y Marino, van de acuerdo con la dieta alimentaria que cada persona tenga.

Gracias a que Vital Proteins no contiene azúcar, edulcorantes ni gluten, es compatible con dietas Paleo, Keto y Kosher, por lo que ha sido certificado internacionalmente como la marca de confianza para la nutrición con colágeno. Así mismo, gracias a que no tiene sabor, se puede usar en preparaciones frías y calientes.

Tomar péptidos de colágeno ayuda al bienestar, siempre y cuando se combine con un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada, se descanse adecuadamente y se realice alguna actividad física.

Cabe mencionar que siempre es importante leer y seguir las instrucciones del producto, así como consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier suplementación.

Con su distintivo empaque completamente azul, Vital Proteins ya se encuentra disponible en Farmacias del Ahorro y Amazon y próximamente podrán encontrarlo en clubes de precio, farmacias y autoservicios.

Análisis de datos: La base de la toma decisiones en el sector salud

El Digital Health Summit organizado por LLYC resaltó la importancia del uso de las nuevas tecnologías para lograr un sistema de salud más eficiente.


Ciudad de México, 29 de junio- LLYC llevó a cabo la segunda edición del Digital Health Summit, donde expertos del sector salud y de análisis de datos discutieron cómo las nuevas tecnologías pueden ayudar a mejorar la velocidad del diagnóstico y detección de enfermedades; reforzar la investigación y el desarrollo de medicamentos y aumentar la vigilancia de la evolución de nuevas enfermedades.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la Inteligencia artificial, una de estas herramientas digitales, tiene el potencial de permitir que los pacientes tengan un mayor control de su propia atención médica; además de facilitar el acceso a los servicios de salud en países de escasos recursos y comunidades rurales .

Ante esta necesidad, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, secretario de la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados, aseguró que, aunque existen las bases legales y normativas para la digitalización del sistema de salud público, se necesita contar con más recursos y alianzas entre los distintos participantes para implementar efectiva y eficientemente estas nuevas tecnologías en beneficio de los pacientes.

Asimismo, el equipo de Deep Digital de LLYC explicó el uso de algunas herramientas que utilizan como base la inteligencia artificial y que brindan un mejor entendimiento de lo que viven los pacientes y sus necesidades, como en el caso de enfermedades de baja prevalencia donde el análisis de grandes cantidades de datos sirve como una herramienta para complementar la evidencia científica que, en regiones como América Latina, puede ser escasa.

Por su parte, Dulce Lozada, VP de Desarrollo de Negocio de Beso by LLYC invitó a los presentes a pensar de manera innovadora y, sobre todo, basada en evidencia, al crear campañas que busquen tener un impacto real en la vida de los pacientes.

Las principales conclusiones del Summit fueron:
● Las herramientas digitales, como la inteligencia artificial, jugarán un papel relevante para hacer más eficiente el sistema de salud.
● Existe una gran área oportunidad, tanto para el sector público, como privado, para ampliar el uso de las nuevas tecnologías para mejorar la experiencia de los pacientes.
● Entender las necesidades de los pacientes permite comunicarse con ellos de una manera más empática y relevante para ellos.

Al terminar, Luis Anaya, director de la práctica de Healthcare, resaltó que “la industria de la salud se ha caracterizado por ser uno de los sectores más innovadores, sobre todo en temas de tratamientos y dispositivos médicos; sin embargo, hoy vemos una oportunidad de lograr una nueva vertiente de esa innovación, a través de la incorporación, uso y generación de herramientas digitales e inteligencia artificial, que nos permitan analizar y comprender la información que el paciente genera en el journey digital de su enfermedad”.

Sobre LLYC
LLYC es una firma global de consultoría de comunicación, marketing digital y asuntos públicos que ayuda a sus clientes a la toma de decisiones estratégicas de forma proactiva, con la creatividad, innovación y experiencia necesarias, y a su ejecución minimizando los riesgos, aprovechando las oportunidades y siempre considerando el impacto reputacional. En el actual contexto disruptivo e incierto, LLYC contribuye a que sus clientes alcancen sus metas de negocio a corto plazo y a fijar una ruta, con una visión a largo plazo, para defender su licencia social para operar y aumentar su prestigio.


LLYC (BME:LLYC) cotiza en el mercado alternativo bursátil español, BME Growth. En la actualidad, tiene 20 oficinas en Argentina, Brasil (São Paulo y Río de Janeiro), Colombia, Chile, Ecuador, España (Madrid y Barcelona), Estados Unidos (Miami, Nueva York y Washington, DC), México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. Además, ofrece sus servicios a través de compañías afiliadas en el resto de los mercados de América Latina.
Las dos publicaciones líderes del sector sitúan a LLYC entre las compañías de comunicación más importantes del mundo. Es la número 36 por ingresos a nivel mundial según el Global Agency Business Report 2022 de PRWeek y ocupa el puesto 46 del Ranking Global 2021 elaborado por PRovoke. LLYC ha sido elegida Mejor Consultora de Comunicación de Europa 2021 en los PRWeek Global Awards, y Consultora de Comunicación del Año en América Latina en los International Business Awards 2021.

La 3ra edición de #KMSqueValenLaPena de Flanax se acerca ¡Es momento de empezar a entrenar!

Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México, será nuevamente el marco para que 3 mil corredores agradezcan a aquellos que los motivan.

Ciudad de México, 04 de julio de 2023. – Todo corredor, nuevo o experimentado, conoce el esfuerzo que implica participar en una carrera. Desde madrugar, el arduo entrenamiento continuo, faltar a ciertas reuniones o abandonarlas temprano para descansar correctamente, evitar antojos poco saludables, calzar los tenis adecuados para el gran día… Todo este esfuerzo viene siempre acompañado de una gran motivación: alguien especial en nuestras vidas, un gran recuerdo, o encontrar una mejor versión de nosotros mismos. Siguiendo esta motivación, Flanax® quiere que lleves esta emoción al siguiente nivel a través de la 3ra edición de su carrera #KMSqueValenLaPena, que se llevará a cabo el próximo 8 de octubre en la Ciudad de México. La experiencia implicará dedicar cada paso a esa persona especial, lo cual se mostrará en cada playera personalizada.

“Además, este año tenemos una motivación especial, ya que daremos un mensaje de inclusión, reforzando y destacando la participación de personas con discapacidad, a través de una categoría y premiación especial. en la que participan atletas con ceguera o debilidad visual, personas con discapacidad motora y quienes viven con discapacidad intelectual.

En esta ocasión contaremos con la participación con más de tres mil corredores, quienes podrán optar por dos distancias a elegir: cinco y diez kilómetros den el marco de una de las avenidas más emblemáticas de la Ciudad de México: Paseo de la Reforma, y la cual se ha vuelto de las rutas favoritas para los corredores por sus características.

Mantente atento a la información, inscripciones y avisos sobre este gran evento en www.facebook.com/FlanaxMx y www.instagram.com/flanaxmx/ y si te inscribes antes del 8 de septiembre, ¡tu número estará personalizado con la impresión del nombre de la persona por la que corres!; detalle que hará que esa persona especial te acompañe en cada paso y que cada kilómetro lo recorras con toda la energía y motivación.

Recuerda que #KMSqueValenLaPena no es cualquier carrera, es un agradecimiento activo, así que ponte los tenis y prepárate, ¡es momento de empezar a entrenar!

#KMSqueValenLaPena

México, en déficit de supervivientes de cáncer

De acuerdo con INEGI la tasa de defunciones por tumores malignos aumentó de 6.09 defunciones por cada 10 mil personas en 2010, a 7.06 en 2021.

●        Sobrevida a cinco años en cáncer de ovario avanzado oscila entre 20-30% con tratamiento tradicional.

●        Acceso oportuno a diagnóstico y tratamiento siguen siendo principales retos para mejorar pronóstico.

Aunque en la actualidad se pueden evitar entre el 30% y el 50% de los casos de cáncer, reduciendo los factores de riesgo como lo indica la Organización Mundial de la Salud, en muchos países de América la mortalidad asociada al cáncer sigue en aumento. Tan solo en México, entre 2010 y 2021, la tasa de defunciones por tumores malignos aumentó de 6.09 a 7.06 casos por cada 10 mil personas.1

De acuerdo con cifras del Observatorio Global de Cáncer (GLOBOCAN), mientras que el cáncer de mama, próstata, colorrectal y de tiroides tienen una mayor prevalencia entre la población mexicana, son los cánceres de pulmón, estómago, leucemia y ovario los de mayor índice de mortalidad.2

El cáncer de ovario representa en México la tercera causa de fallecimiento por tumor en mujeres, con una letalidad mayor al cáncer de mama o el cervicouterino. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, entre el 70 y 80% de los casos de cáncer de ovario se diagnostica en etapas avanzadas.3 

Una de las razones por las que este tipo de cáncer es diagnosticado en etapas avanzadas, responde a que sus manifestaciones suelen confundirse con cuadros gastrointestinales, colitis nerviosa o enfermedad pélvica inflamatoria, lo que retrasa el diagnóstico, complicando el pronóstico de las pacientes3 destaca el Dr. Sigfrido Rangel, director médico de GSK México en el marco del Día del Sobreviviente de Cáncer en México.

A lo anterior, sumemos que, en etapas avanzadas del cáncer de ovario, con la adherencia al tratamiento, más quimioterapia, la sobrevida a cinco años es de apenas 20% al 30%.4 Nuevas alternativas de tratamiento han demostrado un aumento significativo de la supervivencia libre de progresión, entre las pacientes con cáncer de ovario después de la quimioterapia basada en platino.“En este día, resaltamos la importancia del diagnóstico oportuno como uno de los pilares, que, sumados a los avances científicos, mejoran la esperanza de vida de las personas que viven con esta enfermedad”, puntualizó el Dr. Rangel.–

Resonancia magnética, auxiliar en la detección del cáncer de próstata

  • Así como en el futbol ocurren acciones dudosas que ameritan una segunda evaluación, en la salud hay casos donde no es clara la presencia de un tumor. 
  • Mediante imágenes de alta resolución es posible precisar un diagnóstico de cáncer de próstata y establecer en qué etapa se encuentra. 

Ciudad de México, 29 de junio 2023.- ¿Fue o no fue gol? Ante la zozobra, desde hace más de un lustro, jugadores, técnicos y aficionados aguardan ansiosos la decisión del sistema de Árbitros Asistentes de Video (VAR, por sus siglas en inglés), el cual se implementó para evitar errores que repercutieran en el marcador. Hoy, de manera similar, la resonancia magnética multiparamétrica se emplea para esclarecer los casos donde persiste la duda: ¿es o no cáncer de próstata? 

Cada año, en México, esta enfermedad provoca más de 26 mil nuevos casos y alrededor de 7,500 decesos[1]; esas cifras lo convierten en el cáncer más frecuente y letal entre la población masculina. Para detectarlo oportunamente, son cruciales la exploración física y la prueba sanguínea del antígeno prostático específico (PSA); sin embargo, “el antígeno puede verse elevado por otras causas”, explicó el Doctor Sergio Rangel Suárez, adscrito al departamento de Radiología e Imagen Molecular del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición ‘Salvador Zubirán’. 

Una próstata agrandada por afecciones benignas, edad mayor, infección o inflamación de la glándula prostática (prostatitis), eyaculación en los días previos a la prueba y algunos medicamentos que aumentan el nivel de testosterona llegan a ocasionar resultados altos de PSA[2]. Por ello, tal como en el futbol, se han buscado soluciones para lograr una correcta apreciación de la jugada con capacidad, incluso, de revisar si el cáncer ya se propagó a otras zonas de la cancha. 

“El estudio de la próstata con resonancia magnética dura entre 30 y 45 minutos. Actualmente, se pueden usar antenas de superficie para obtener imágenes de alta resolución en lugar de las antenas endoanales, las cuales implican molestias en el paciente. A su vez, es de utilidad para examinar las estructuras óseas de la cintura pélvica e identificar hemorragias intraprostáticas”, indicó el también radiólogo de Laboratorio Médico del Chopo. 

Entonces, si los colegiados recurren al VAR para determinar anotaciones, fuera de lugar o expulsiones, cada vez más médicos apelan a esta técnica multiparamétrica en el diagnóstico de cáncer de próstata antes de efectuar procedimientos como las biopsias, sobre todo en hombres con alto nivel de PSA y biopsias previas negativas. Las lesiones se reportan conforme al Sistema de Datos e Informe en Imagen Prostática (PI-RADS), cuyos rangos van del 1 (muy poca probabilidad de ser un cáncer clínicamente significativo) al 5 (muy probable). 

Asimismo, el especialista en Imagenología diagnóstica y terapéutica enfatizó que el antígeno no siempre es el capitán del equipo enemigo, pues “hasta 10% de los tumores se presentan sin elevación de dicha proteína. Además, no tienden a producir síntomas; cuando lo hacen, suelen tener un alto grado de infiltración local o estar diseminados”. 

De cualquier modo, es necesario estar atento a señales como dificultad para comenzar a orinar y para vaciar la vejiga; flujo de orina débil o interrumpido; dolor al orinar o eyacular; y molestias persistentes en espalda, caderas o pelvis. Y es que el cáncer de próstata gana terreno conforme pasa el tiempo: “hay evidencia de enfermedad histológica en el 70% de los mayores de 80 años”, advirtió el Doctor Rangel Suárez, por lo cual es fundamental alinear a todo recurso que contribuya a su pronta detección. 

Combate el mal aliento con TheraBreath y gana una suscripción a Twitch

  • Al menos una vez en la vida, se convive con alguien que tiene mal aliento. 
  • Comunicarle a alguien que tiene mal aliento puede ser una decisión difícil, pero necesaria, que debe hacerse con empatía y respeto. 

Ciudad de México, a 28 de junio de 2023.- El mal aliento es un padecimiento presente al menos una vez en la vida de las personas, ya sea que se sufra de halitosis o se conviva con alguien que tenga este malestar.

Y es que son muchos los factores que pueden causarlo, desde ingerir alimentos muy condimentados que puedan dejar rastro y partículas poco agradables en nuestra boca, hasta una mala rutina de higiene bucal. 

El primer paso para combatir el mal aliento es notarlo, sin embargo, para muchos suele pasar desapercibido debido a que la nariz suele acostumbrarse rápidamente a los olores. 

Ante lo anterior  y en el marco del +1Up Health Week, una semana dedicada a la salud y el bienestar, el enjuague bucal TheraBreath en alianza junto a Twitch darán a conocer algunas recomendaciones para identificar el mal aliento o bien ayudar a alguien cerca de ti a comentárselo de una forma respetuosa y empática. 

La charla se dará en el canal del Profe AndresX, streamer conocido por su uso del sarcasmo como lengua origen y su seguridad al hablar gracias a su buen aliento. 

Además, el odontólogo Ernesto Rincón compartirá los mejores tips para combatir el mal aliento y evitar momentos incómodos al momento de comentarle a alguien que padece este malestar. 

Participa con tus mejores anécdotas alrededor del mal aliento y gana con TheraBreath una de las suscripciones a esta plataforma de entretenimiento, con la que podrás obtener emotes, emblemas de chat por antigüedad, videos bajo demanda exclusivos, visualización sin anuncios y más. 

Si quieres saber cómo mantener una rutina de higiene dental adecuada que te ayude a disfrutar de un aliento limpio y fresco, no te pierdas el stream este jueves 29 de junio a las 4:30 pm por http://twitch.tv/profeandresx 

Preocúpate solo por conectarte y disfruta de un gran aliento gracias al enjuague bucal TheraBreath con sus presentaciones menta fresca y menta fresca.

La sensibilidad y la protección ya son una realidad

ZERO es el preservativo de látex más delgado de Prudence en México.

·       Solo 3 de cada 10 jóvenes utilizan preservativos mientras tienen relaciones sexuales.

Ciudad de México, 22 junio de 2023.- El uso de los preservativos en México sigue siendo un tema importante para evitar infecciones de transmisión sexual y embarazos no planeados. Por ello, Prudence presentó ZERO, el condón de látex más delgado, el cual está inspirado en la teoría de redescubrir tu sensualidad y brindar máxima sensibilidad.

En una exitosa alianza con V Motel Boutique, Prudence llevó a cabo un evento con el objetivo de posicionar su marca en una cadena hotelera que tiene presencia en todo el país. El evento tuvo como propósito promover el compromiso de Prudence de fomentar el uso de preservativos para garantizar relaciones sexuales seguras. Durante este encuentro, se contó con la participación de Alan Vera, director de Marketing de Prudence, y Jesús González, subdirector de Marketing de V Motel Boutique, quienes compartieron la importancia de utilizar preservativos en las relaciones sexuales.

Dentro de los datos presentados, se mencionó que México ocupa el primer lugar en embarazos adolescentes, ya que solo 3 de cada 10 jóvenes utilizan condón en sus relaciones sexuales. De acuerdo con las estadísticas, se estima que el 17% de los embarazos en México se dan en menores de edad. Además, se destaca que el 23% de los jóvenes mexicanos inician su vida sexual entre los 12 y los 19 años.

“En la actualidad hay más de 373,000 partos en adolescentes, es decir, más de mil por día, lo cual destaca la importancia de promover las prácticas seguras en la sexualidad. Aunado a esto, el 30% de las personas que se encuentran entre los 18 y 30 años han padecido o tienen una ITS. Es por ello, que Prudence lanzó ZERO, un condón diseñado con la más alta calidad y tecnología, el cual te permite disfrutar de relaciones sexuales seguras y sin preocupaciones” Mencionó Alan Vera, director de marketing de Prudence.  

Según un estudio realizado por Prudence, identificó que “no sentir lo mismo” es una de las principales razones por las cuales los mexicanos optan por no utilizar protección durante sus relaciones sexuales. Con el objetivo de desmentir estos mitos, Prudence ha lanzado al mercado el condón de látex ZERO, reconocido por ser el condón más delgado de la marca, con un grosor de entre 0.04mm y 0.049mm.

ZERO además de ofrecer protección, está diseñado para permitir una máxima sensibilidad y como parte de DKT, una organización no gubernamental ha desarrollado también campañas de concientización sobre la importancia del uso del condón para prevenir enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados para promover prácticas sexuales saludables y responsables.

“Con esta alianza entre V Motel Boutique y Prudence esperamos promover una sexualidad libre para que las parejas revivan la pasión en un ambiente seguro, sano y que les ofrezca todas las opciones para cumplir sus fantasías” Señaló Jesús González, subdirector de Marketing de V Motel Boutique.

Como parte del lanzamiento, Prudence ofreció una experiencia en donde a través de un recorrido por la suite de V Boutique Motel se dieron a conocer los mejores tips para redescubrir la pasión con la pareja además de las peculiaridades del hotel como diseño de las habitaciones, amenidades y se presentaron los resultados de “El Estudio del Placer” en donde se comprobó el porcentaje de mexicanos que asocian el uso del preservativo al placer en las relaciones sexuales.

Con este lanzamiento Prudence espera cuidar la salud sexual de una generación, brindando a los jóvenes y adultos la confianza y las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas sobre su bienestar íntimo mientras redescubren la sensualidad en pareja.

Adherencia al tratamiento de diabetes a base de insulina es clave para bienestar de los pacientes

●      Presiones económicas a causa de la pandemia de Covid-19 causaron gastos adicionales en salud por encima de $ 2,000 pesos. [1]

●      Sanofi México ofrece su programa “Apoyo Extraordinario” para ofrecer descuentos a pacientes con retos económicos para mantener su tratamiento de insulina

Ciudad de México, 22 de junio, 2023.- La adherencia al tratamiento es un factor clave para que una persona que vive con diabetes pueda controlar la enfermedad, pero al menos uno de cada cuatro pacientes que usan insulina no siguen su tratamiento como es indicado, según estudios especializados[2]. Un factor que puede romper con la adherencia es la incapacidad económica de un paciente para comprar su insulina en el sector privado.

Por ello Sanofi México anuncia que su programa “Apoyo Extraordinario” se mantiene en pie por segundo año consecutivo, para otorgar descuentos a los pacientes con diabetes que usan insulina y necesitan apoyo económico temporalmente.

Dra. María Elena Sañudo

Directora Médica de la Unidad de Medicinas Generales de Sanofi México.

“Las personas que usan insulina glargina de Sanofi como tratamiento para la diabetes y se enfrentan a dificultades económicas pueden obtener un descuento de hasta 40% a través de nuestro programa, como parte de nuestro compromiso por facilitar el acceso a nuestras terapias y lograr cerrarle el paso a esta enfermedad mediante la adherencia al tratamiento.”

La adherencia al tratamiento es “el grado en que el comportamiento de una persona —tomar el medicamento, seguir un régimen alimentario y ejecutar cambios del modo de vida— se corresponde con las recomendaciones acordadas de un prestador de asistencia sanitaria”, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).[3]

Durante los últimos años el costo de la salud se ha elevado considerablemente, siendo la pandemia por COVID- 19 uno de sucesos que más expuso el aumento en el gasto en salud. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2021, en México cada paciente gastó en promedio $2,051 pesos en su tratamiento.[4] Además del reto económico inesperado de la pandemia, los sistemas de salud se vieron rebasados y por ello se interrumpió la atención a pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles.[5]

Dra. María Elena Sañudo

Directora Médica de la Unidad de Medicinas Generales de Sanofi México.

“Los pacientes con diabetes que se aplican insulina deben mantener su tratamiento al pie de la letra para evitar consecuencias graves a su salud. Cuando una persona con diabetes usa insulina es porque su cuerpo ya no produce esta sustancia, la cual ayuda a mantener el nivel adecuado de azúcar en la sangre. Al elevarse el nivel de azúcar, sin tratamiento, el paciente puede enfrentarse a un cuadro grave”.

La insulina se puede inyectar con un dispositivo similar a un bolígrafo. La frecuencia depende del tipo de diabetes diagnosticada, de los niveles de glucosa en la sangre y de la frecuencia de la alimentación. El programa de “Apoyo extraordinario” de Sanofi considera dos insulinas de su portafolio que son administradas a través de una pluma.

Posterior a un estudio socioeconómico, “Apoyo Extraordinario” puede ofrecer un 40% de descuento a los pacientes acreditados, accediendo al mismo tiempo a diversos beneficios como: pruebas de laboratorio, sesiones de educación en diabetes, entrenamiento en el uso de la pluma de insulina de Sanofi, asesoría telefónica y acceso a la aplicación móvil “Entregando Salud Pacientes”.

Para formar parte del programa “Apoyo Extraordinario”, los pacientes interesados deberán comunicarse al centro de atención de Sanofi México al teléfono 800-123-4141 para llevar a cabo su evaluación. Debido al éxito de la primera edición que pudo ayudar a más de 200 pacientes del país, el programa extenderá su existencia hasta el 31 de diciembre.

Como empresa líder en el tratamiento integral de la diabetes y otras enfermedades cardiovasculares, Sanofi México se encuentra en constante desarrollo de alternativas que beneficien la salud de los pacientes y reitera sus esfuerzos para generar soluciones innovadoras para el control de enfermedades crónico-degenerativas.

Salir de la versión móvil