¿REAL MADRID O LIVERPOOL? DESCUBRE QUIÉN SE ACERCA MÁS A LOS CUARTOS DE FINAL DE LA #BENDITACHAMPIONS

Ciudad de México, 16 de febrero de 2023 – Terminamos la semana con cuatro partidos que nos hicieron recordar lo duro que puede ser también el amor en el fútbol. Como el corazón roto de Mbappé cuando se preparaba para celebrar el gol que pudo darles el empate. O bien, imagina qué pudo sentir nuestro talentoso Coman, el hombre que le dio al Bayern el título de Champions en el 2020, al meter el gol en la portería, que alguna vez tuvo que defender. 

Y aún con todos estos difíciles momentos, estos iluminados del balón nos hicieron sentir el corazón en la garganta en cada partido. La peregrinación a Estambul ya comenzó, ¿quién llegará?.

Así que no te pierdas la siguiente semana otro juego épico entre el Liverpool y el Real Madrid. Dos favoritos para llevarse el campeonato. El Real Madrid buscará repetir lo hecho la temporada pasada, eliminando equipos ingleses de su camino, mientras que el Liverpool buscará la revancha del año pasado. 

Octavos de final (ida)

  • Martes 21  de febrero – 14:00 hrs. 
    • Liverpool vs Real Madrid (HBO Max y TNT)
    • Frankfurt vs Napoli (HBO Max)
  • Miércoles 22  de febrero – 14:00 hrs. 
    • RB Leipzig vs Manchester City (HBO Max)
    • Inter vs Porto  (HBO Max y TNT)

Disfruta cada momento por HBO Max, la única plataforma con todos los partidos de la UEFA Champions League. No te pierdas ningún minuto del despegue de otra increíble temporada de fútbol europeo, ya que podrás disfrutar de todos los juegos en vivo por HBO Max, una producción de TNT Sports

DEPECHE MODE VUELVE A MÉXICO

Después de la espectacular recepción de su nuevo sencillo “Ghosts Again”, Depeche Mode añadió nuevas presentaciones en América del Norte como parte de la gira Memento Mori Tour, que promocionará su próximo álbum de estudio con el mismo nombre, que saldrá el 24 de marzo. Con el anuncio de estos 29 nuevos shows, el Rock & Roll Hall of Fame Class de 2020, se embarcará en una colosal gira de 76 fechas, la número 19 y la primera en más de cinco años.

La gira presentada por Live Nation y OCESA comenzará el 23 de marzo con una limitada serie de conciertos en Norteamérica, haciendo paradas en el Madison Square Garden de Nueva York, el United Center de Chicago y el Scotiabank Arena de Toronto. La banda se embarcará en una gira por Europa el 16 de mayo, destacando el Stade de France en París, el Estadio Olímpico de Berlín, el Estadio San Siro de Milán y el Estadio Twickenham en Londres.

Después de las fechas europeas, Depeche Mode estará de vuelta en América del Norte en otoño. La gira llegará al Foro Sol de la Ciudad de México antes de regresar a los Estados Unidos y Canadá. Los conciertos recién anunciados incluyen el Moody Center de Austin, el Rogers Arena de Vancouver, nuevas presentaciones en la Ciudad de Nueva York en el Madison Square Garden y el Barclay’s Center, el Climate Pledge Arena de Seattle y más, concluyendo en Los Ángeles en el Kia Forum y Crypto.com Arena.

La recepción de la gira de Memento Mori ha sido abrumadora, con espectáculos que se agotaron rápidamente en toda Europa y América del Norte. Más de 1.5 millones de entradas ya fueron vendidas para los 46 espectáculos iniciales. El tour está en camino de ser uno de los más grandes de Depeche Mode hasta la fecha, y también está por convertirse en una de las giras más grandes del mundo en 2023. Memento Mori contará con los temas favoritos de los fans y las rarezas de Depeche Mode, junto con nuevas canciones de Memento Mori, incluyendo el sencillo “Ghosts Again”, que ha sido descrito como “una oda melancólica y alegre” (Vulture), “hipnótica” (Rolling Stone), y “una hermosa canción inquietante” (Revolver). El hermoso y cinematográfico video dirigido por Anton Corbijn para “Ghosts Again” se lanzó el 9 de febrero y lo puedes disfrutar aquí.La lista completa de fechas y ciudades se mencionan a continuación. En el Memento Mori Tour, la banda se asociará una vez más con la marca de relojes de lujo Hublot para apoyar las iniciativas de caridad vinculados a la gira.

Después de haber vendido más de 100 millones de discos y tocado ante más de 35 millones de fans en todo el mundo, Depeche Mode sigue siendo una fuerza musical en constante evolución, singularmente influyente. Una inspiración indeleble para los fans, críticos y artistas por igual. Depeche Mode continúa avanzando con el álbum y gira Memento Mori, el cual representa la apertura del nuevo capítulo de un legado sin igual y continuo.

“EL GRITO DE LAS MARIPOSAS”: SUS PROTAGONISTAS, CREADOR Y DIRECTORES CUENTAN TODO ACERCA DE LA ATRAPANTE TRAMA DE LA NUEVA SERIE EXCLUSIVA DE STAR+

Star+ presenta material exclusivo de “El grito de las mariposas”, en el que los protagonistasSandy Hernández (Minerva Mirabal), Susana Abaitua (Arantxa Oyamburu) y Luis Alberto García (Rafael Leónidas Trujillo) junto a su creador Juan Pablo Buscarini y directores Mariano Hueter y Leandro Ipiña repasan detalles del conmovedor relato que presenta la historia, junto con los temas de relevancia actual que aborda, las vivencias de sus personajes y escenas reveladoras de la serie que destacan la gran reconstrucción de diferentes épocas junto a momentos históricos ocurridos durante la dictadura de Trujillo en República Dominicana: https://youtu.be/lGACug2FzA4

“El grito de las mariposas” es un drama histórico inspirado en hechos reales, retratando con rigor la vida de una isla dominada por el régimen tiránico del dictador Rafael Leónidas Trujillo, alias “el Chivo”, quien gobernó República Dominicana desde 1930 hasta su asesinato, en 1961. Con esos acontecimientos históricos como telón de fondo, la historia se centra en la amistad entre la joven inmigrante española Arantxa Oyamburu y Minerva Mirabal, reconocida activista política dominicana que, junto a sus hermanas, recibió el apodo de “las Mariposas”, convirtiéndose en una leyenda latinoamericana al enfrentarse a Trujillo y contribuir al precipitado final del feroz dictador. La serie narra el vínculo entre las dos jóvenes y valientes mujeres, cuyos encuentros y desencuentros durante más de dos décadas estuvieron marcados por los brutales sucesos en torno a la dictadura de Trujillo.

Realizada por Pampa Films/Gloriamundi Producciones, “El grito de las mariposas” está compuesta por 13 episodios de 45 minutos y fue creada por Juan Pablo Buscarini y dirigida por Mariano HueterLeandro Ipiña Inés París.

Completan el elenco de la serie Belén Rueda (Pilar Macías), Guillermo Toledo (Asier Oyamburu), Mercedes Sampietro (Arantxa Oyamburu en 1999), Héctor Noas (Petán Trujillo), Maridalia Hernández (Doña Chea Mirabal), Jairo Camargo (Enrique Mirabal), Essined Aponte (Dede Mirabal), Alina Robert (Patria Mirabal) y Camila Issa (María Teresa Mirabal).

“El grito de las mariposas” llegará con todos sus episodios el miércoles 8 de marzo en exclusiva a Star+, en el marco de las conmemoraciones por el Día Internacional de la Mujer.

¿QUIÉN ES KANG EL CONQUISTADOR? CON LA ALARMANTE ENTRADA DEL ICÓNICO VILLANO EN “ANT-MAN AND THE WASP: QUANTUMANIA” EL MCU SE ENFRENTA A UNA NUEVA Y MUY PELIGROSA AMENAZA SIN PRECEDENTES no

palabra de más, y si Kang dice algo, lo dice en serio”, señala Reed, al tiempo que cuenta que se crio leyendo los cómics de Marvel y que era especialmente fanático de las andanzas de Kang.

El director, a su vez, comenta que la energía intimidante del villano se contrapone de manera irresistible al espíritu más ligero de Scott Lang/Ant-Man.

Fue genial poner esa energía contra la de Paul Rudd, que, a su vez, reflejaba lo que estábamos haciendo en la película. Mucha gente podrá considerar a Ant-Man como el Vengador más débil: ‘¿Queì puede hacer? Se encoge y habla con las hormigas. ¡Queì ridículo!’ Poner a ese personaje enfrentado a Kang el Conquistador, que es el ser más poderoso del Multiverso, nos pareció algo muy interesante”, concluye Reed.

EL LOOK DE KANG

La actitud inquebrantable de Kang debía estar acompañada de un aspecto visual único para el personaje. El supervisor de desarrollo visual de la película, Andy Park, creó el concepto del llamativo traje de Kang, que luego debió ser llevado a la práctica por la diseñadora de vestuario Sammy Sheldon Differ y su equipo. Cuenta la diseñadora: “Decidimos hacer el traje y olvidar el tema de los movimientos en un principio para ver si podíamos recrear bien el concepto, con todas sus capas, con armadura en las piernas y los brazos, las escarcelas, la túnica y las hermosas líneas que atravesaban el cuerpo de arriba abajo que Peyton Reed quería especialmente”.

El look de Kang se completó con un extraordinario trabajo de maquillaje y peinado, liderado por la diseñadora Jan Sewell. La artista incorporó al concepto el aura azul que emite el casco de Kang, al tiempo que sumó unas líneas sobre el rostro concebidas como cicatrices. “Quizás él pasoì cientos de años siendo este conquistador”, imaginó Sewell.

EL GRAN MANIPULADOR DEL TIEMPO

Kang es, ante todo, un gran manipulador del tiempo, capaz de atravesar el Multiverso y desafiar los límites de ayer, de hoy y de siempre. “Creo que la película es en definitiva sobre nuestra relación con el tiempo como seres humanos y cómo el tiempo juega en nuestras relaciones. Amor, amistad, legado: de eso trata la historia y todos los personajes desde Hank y Janet hasta Scott, todos nosotros estamos tocados por eso y lidiamos con la amenaza o la promesa del tiempo de manera diferente”, observa Jonathan Majors.

En ANT-MAN AND THE WASP: QUANTUMANIA,Kang apenas está comenzando a demostrar lo que es capaz de hacer…

ANT-MAN AND THE WASP: QUANTUMANIA es la tercera película de Marvel Studios protagonizada por Paul Rudd. La primera película ANT-MAN: EL HOMBRE HORMIGAque estrenó en cines en 2015 y su séquela ANT-MAN & THE WASP que estreno en 2018 pueden verse en exclusiva en Disney+, así como también, CAPITÁN AMÉRICA: CIVIL WAR (2016), AVENGERS: ENDGAME (2019) y WHAT IF…? (2021) donde podemos encontrar a Scott Lang interpretado por Paul Rudd y Hope Van Dyne interpretada por Evangeline Lily.

En la temporada 1 de la serie de Marvel Studios, Loki, disponible en Disney+, podemos ver la presentación de Kang, el personaje interpretado por Jonathan Majors. La temporada 2 de Loki llega al servicio de streaming en 2023.

Las bebidas más populares en Asia que debes probar

Cada vez más mexicanos somos fanáticos de la gastronomía de Asia y de su gran diversidad de aromas, sabores y texturas que puedes degustar en una sola cucharada, pero no podemos dejar a un lado las bebidas que nos ofrece. Algunas son muy populares y otras son más de nicho como por ejemplo el kumis (licor lácteo fermentado), Baijiu (destilado de grano sorgo) o el Rou (destilado de arroz).

Walmart Express te comparte las cuatro bebidas que debes de probar provenientes de Asia y que podrás conseguir en la Feria Oriental que tendrán durante el mes de febrero.

• Bubble Tea: mejor conocido como té de burbujas, en los últimos años se ha vuelto muy popular. La base para realizar esta preparación es el té, puede ser negro, verde, entre otros más, después se mezcla con leche o diferentes frutas, por último, se le añade las perlas de tapioca, las cuales tienen una consistencia parecida a una gomita y gracias a la combinación de sabor y texturas es una experiencia inigualable, la cual no te puedes perder.

• Cerveza: este licor cuenta con un ingrediente adicional en su elaboración, la cual la hace distinta a las demás y le da una gran personalidad: el arroz. La mezcla de este cereal con la cebada contribuye a que el producto final sea más seco y ligero, por lo que no te provocará inflación cuando la consumas. Son suaves y refrescantes, poco amargas y combinan a la perfección con el clima y la gastronomía de los lugares de donde provienen.

Cuando comas ramen, un pho o una bandeja de sushi, no dudes en acompañar con una Sapporo premium la cual tiene un sabor limpio en el paladar.

• Soju: es originario de Corea, es un destilado a base de arroz, trigo y cebada. La primera vez que se realizó este licor fue en el año 1,300 antes de Cristo. Tiene un sabor limpio, que no tiene olor, la graduación máxima del alcohol no debe pasar los 40 grados y actualmente se pueden encontrar de diferentes sabores como fresa, uva, ciruela, toronja, entre otros más. Se acompaña con botanas como por ejemplo papas fritas, galletas, anchoas o dulces.

• Sake: se conoce como vino de arroz. Se realiza a partir de la fermentación de arroz, es espeso y tiene un sabor entre seco y levemente dulce y fuerte. El nombre del sake significa de bebida alcohólica. Se consume de manera habitual en Japón y en algunas regiones se usa para rituales de purificación como es el caso de los sintoístas. El sake se puede consumir frío o caliente, dependiendo del tipo y de la época del año.

Ahora que conoces un poco más de estas bebidas, ve a tu Walmart Express más cercano y disfruta de la Feria Oriental donde podrás encontrar una gran variedad de ingredientes de importación a precios bajos en tienda o en línea.

¿Cuál es el papel de las tecnologías en la nube en 2023?

Por  Sammy Zoghlami,  SVP EMEA, Nutanix

La transformación digital es un término muy utilizado que puede interpretarse de muchas maneras. Dicho esto, existe un amplio consenso en lo que respecta a la idea base: pasar de utilizar la tecnología únicamente para mejorar los procesos existentes a situar en el núcleo de la empresa y utilizarla como motor de nuevas y mejores formas de trabajar.

Los líderes también están de acuerdo que existe la necesidad de alinear la infraestructura de TI de una organización con los requisitos de negocio como primer paso hacia la transformación digital, y la mayoría opta por la computación en nube como la mejor forma de lograr este objetivo. Sin embargo, la nube tiene muchas formas y en los últimos años se han producido grandes cambios, no solo en las tecnologías, sino también en el pensamiento sobre su uso para alcanzar mejor los objetivos de la transformación digital.

Un viaje, no un destino

Uno de los mayores cambios es la creciente comprensión de que la transformación digital no puede tratarse como un proyecto aislado. Más bien hay que tratarla como un proceso continuo y permanente que requiere un ajuste constante a medida que evolucionan las nuevas tecnologías y los servicios. Especialmente cuando se trata de la nube que, a su vez, sigue transformándose a un ritmo acelerado

Al principio, por ejemplo, se distinguía claramente entre plataformas públicas y nubes privadas, en las que los clientes despliegan y gestionan su propia infraestructura. Las primeras se ofrecieron con la promesa de poder pasar de la financiación CapEx (Gastos de Capital) a la OpEx (Gastos Operativos), además del acceso a una escalabilidad ilimitada bajo demanda. Las segundas atraían a los más reacios al riesgo, sobre todo las empresas de sectores muy regulados como la banca y los seguros, que querían tener la propiedad y el control de todos los aspectos de sus TI.

La falta de integración entre estas nubes llevó a muchas empresas a pensar que tenían que elegir una u otra -pública o privada-pero eso ya no es así. Las diferencias entre nubes públicas y privadas se han difuminado, hasta el punto de que ahora es posible, no sólo mezclar ambas, sino desplegar múltiples nubes para satisfacer las necesidades de aplicaciones específicas y mover esas cargas de trabajo entre nubes con una facilidad cada vez mayor. Tanto es así que, en una reciente encuesta global, más de la mitad (57%) de las grandes empresas (más de 5.000 empleados) identificaron la multi-nube híbrida como su modelo preferido de TI, y se prevé que esa cifra aumente hasta el 80% en los próximos tres años.

Las TI deben ser híbridas por diseño

Independientemente del tamaño o el tipo de empresa, está claro que la mayoría de las organizaciones prefieren un enfoque híbrido multinube para la transformación digital. Sin embargo, eso no facilita las cosas, entre otras cosas porque la compatibilidad con el trabajo híbrido entre nubes sigue siendo una prioridad relativamente baja en lo que respecta a muchos proveedores de plataformas y servicios.

Sí, es posible migrar cargas de trabajo virtualizadas de una nube pública a una infraestructura privada y viceversa, pero los procesos rara vez son sencillos y pueden ser difíciles de automatizar. Lo mismo ocurre cuando se trata de conectar aplicaciones a almacenamiento, redes y otros servicios compartidos que, a su vez, pueden estar en una variedad de nubes diferentes o, peor aún, encerrados en plataformas heredadas que son aún más difíciles de integrar.

También hay que tener en cuenta la gestión de todas esas plataformas, aplicaciones y servicios, así como la contratación de los especialistas necesarios para mantener una infraestructura híbrida multinube segura y siempre disponible. Ahí es donde Nutanix puede ayudar, con una plataforma de nube que es híbrida por diseño, por lo que se puede implementar en cualquier lugar: en las instalaciones, en centros de datos de coubicación o nubes públicas con total interoperabilidad entre esas implementaciones. Además, la plataforma en la nube permite a las empresas migrar cargas de trabajo entre nubes sin necesidad de volver a codificar, además de proporcionar una visibilidad total y una gestión centralizada de todos los aspectos de la infraestructura híbrida en su conjunto.

También proporciona herramientas de automatización y gestión de la seguridad preparadas para híbridos, capaces igualmente de funcionar en múltiples plataformas en la nube. Del mismo modo, cuando se trata de integración y gestión de bases de datos, la solución DBaaS (Database as a Service) es capaz de trabajar con todas las plataformas de bases de datos líderes, de nuevo, a través de una amplia gama de plataformas en la nube. Además, para las empresas que buscan desarrollar aplicaciones modernas nativas en la nube, ha añadido recientemente soporte para una amplia gama de plataformas de contenedores Kubernetes, así como servicios de datos integrados y herramientas para permitir a los desarrolladores proporcionar Infraestructura como Código (IaC).

Por todo ello, cada vez más empresas deciden asociarse con Nutanix, no solo para modernizar sus infraestructuras heredadas, sino también para implementar mejor los planes de transformación digital y encontrar el lado positivo de sus inversiones en la nube.

BARDO, falsa crónica de unas cuantas verdades consigue 7 candidaturas previa a las nominaciones finales de los Premios PLATINO

View this email in your browserBARDO, falsa crónica de unas cuantas verdades consigue 7 candidaturas en la lista corta de 20 por categoría previa a las nominaciones finales de la X Edición de los Premios PLATINOLas películas mexicanas con más candidaturas son BARDO, falsa crónica de unas cuantas verdades, con 7, y Nudo mixteco, con 4
 Belascoarán obtiene 6 candidaturas, lo que la convierte en la serie mexicana más cercana a las nominaciones
 Aída López por Nudo mixteco, Arcelia Ramírez por La civil, Daniel Giménez Cacho por BARDO, falsa crónica de unas cuantas verdades y Hernán Mendoza y Karla Souza por La caída son los intérpretes mexicanos que aspirarán al galardón en las categorías de cine
 Adriana Paz por La rebelión, Andrés Parra, Luis Gerardo Méndez, Paulina Gaitán y Silverio Palacios por Belascoarán, Daniel Giménez Cacho, Karina Gidi y Pedro de Tavira por Un extraño enemigo (T2), Edwarda Gurrola, Ilse Salas y Marcelo Alonso por Señorita 89 y Manolo Cardona por ¿Quién mató a Sara? entran en la carrera hacia los PLATINO en las categorías interpretativas de miniseries o teleseries de ficciónCiudad de México, 16 de febrero de 2023. – Con 7 candidaturas, la película BARDO, falsa crónica de unas cuantas verdades es la producción mexicana que parte con más opciones en la lista de 20 candidaturas por categoría en la X Edición de los Premios PLATINO, que se celebrará el próximo sábado 22 de abril en Palacio Municipal IFEMA Madrid. Por su parte, la serie Belascoarán consigue 6 candidaturas que les acercan a las nominaciones de los galardones, que serán anunciadas próximamente.

Así, 161 producciones de hasta 21 países iberoamericanos diferentes han sido elegidas de entre las cerca de 1.000 obras participantes en la X Edición de los Premios PLATINO en esta fase previa a las nominaciones finales.En la categoría a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción, México aspirará a nominación con las producciones BARDO, falsa crónica de unas cuantas verdades, de Alejandro G. Iñárritu y El otro Tom, de Rodrigo Plá y Laura Santullo. En la nueva categoría premiable de los PLATINO, Mejor Película de Comedia Iberoamericana de Ficción, inaugurada en esta edición para ponderar este género en su recorrido por las salas de exhibición, han sido seleccionadas, ¿Y cómo es él?, de Ariel Winograd, y la ya citada BARDO, falsa crónica de unas cuantas verdades, de Alejandro G. Iñárritu. Por su parte, el director elegido para representar al país que optará a estar presente entre los finalistas en el apartado a la Mejor Dirección es el ya citado Alejandro G. Iñárritu (BARDO, falsa crónica de unas cuantas verdades).

Daniel Giménez Cacho por BARDO, falsa crónica de unas cuantas verdades ha sido el seleccionado en la categoría de Mejor Interpretación Masculina. Por su parte, optarán a la nominación a Mejor Interpretación Femenina Arcelia Ramírez por La civil y Karla Souza por La caída. Los actores y actrices de reparto mexicanos que optarán a la nominación serán Aída López (Nudo mixteco) en Mejor Interpretación Femenina de Reparto y Hernán Mendoza (La caída) en Mejor Interpretación Masculina de Reparto.

LOS CANDIDATOS A LOS X PREMIOS PLATINO

Las series mexicanas aspirantes dentro de la categoría de Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica son Belascoarán, de Rodrigo Santos, El caso Cassez-Vallarta: Una novela criminal, de Gerardo Naranjo, Alejandro Gerber y Pablo Cruz, Señorita 89, de Lucía Puenzo, y Un extraño enemigo (T2), de Gabriel Ripstein. Por su parte, los mexicanos que optan a la nominación como Mejor Creador de Serie son los ya citados Gabriel Ripstein por Un extraño enemigo (T2), Gerardo Naranjo, Alejandro Gerber y Pablo Cruz por El caso Cassez-Vallarta: Una novela criminal, Lucía Puenzo por Señorita 89 y Rodrigo Santos por Belascoarán,

Daniel Giménez Cacho por Un extraño enemigo (T2), Luis Gerardo Méndez por Belascoarán y Manolo Cardona por ¿Quién mató a Sara? han sido seleccionados en la categoría de Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie Cinematográfica, mientras que en la categoría a la Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie Cinematográfica las candidatas son Adriana Paz por La rebelión, Ilse Salas por Señorita 89, Karina Gidi por Un extraño enemigo (T2) y Paulina Gaitán por Belascoarán.

Por su parte, a las candidaturas de Mejor Interpretación de Reparto en Miniserie o Teleserie optará Edwarda Gurrola por Señorita 89 en la categoría femenina, mientras que en la contraparte masculina han sido seleccionados Andrés Parra y Silverio Palacios por Belascoarán, Marcelo Alonso por Señoritas 89 y Pedro de Tavira por Un extraño enemigo (T2).

En el apartado a Mejor Largometraje Documental ha sido seleccionado El secreto del doctor Grinberg, de Ida Cuéllar. Al galardón que reconoce la apuesta de productores por nuevos talentos de la industria iberoamericana, el Premio PLATINO a la Mejor Ópera Prima Iberoamericana, está seleccionada Nudo mixteco, de Ángeles Cruz.

En el caso del reconocimiento al Mejor Guion, Alejandro G. Iñárritu y Nicolás Giacobone optarán a la candidatura por el libreto de BARDO, falsa crónica de unas cuantas verdades, categoría a la que también concurre Ángeles Cruz con Nudo mixtecoTambién hay candidatas mexicanas a Mejor Dirección de Arte, categoría que cuenta con la presencia de BARDO, falsa crónica de unas cuantas verdades.

En las demás candidaturas técnicas, habrá representación mexicana en el reconocimiento a Mejor Dirección de Montaje, categoría en la que El otro Tom luchará por conseguir la nominación. A la candidatura a la Mejor Dirección de Fotografía podrá optar BARDO, falsa crónica de unas cuantas verdadesNudo mixteco postula a la Mejor Dirección de Sonido.

Águila y Jaguar: Los guerreros legendarios de Mike R. Ortiz, Huevitos congelados de Gabriel y Rodolfo Riva-Palacio Alatriste y Las leyendas: El origen de Ricardo Arnaiz serán las que concurran a la categoría a la Mejor Película Iberoamericana de Animación. Finalmente, la candidata de México al Premio PLATINO al Cine y Educación en Valores es La caída, de Lucía Puenzo.

La X edición de los Premios PLATINO  es posible gracias al apoyo y la intensa colaboración de la Comunidad de Madrid con el audiovisual iberoamericano.Los Premios PLATINO son promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), con FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales. Cuentan con el apoyo de la Organización Mundial del Turismo, WAWA y las Academias e Institutos de Cine iberoamericanos, así como con la colaboración de patrocinadores como Iberia, Volvo, LaLiga, Xcaret, ¡Hola!, AIE, TNT, Movistar+, RTVE o Agencia EFE; y aúnan a los grandes talentos de las industrias de los 23 países iberoamericanos para ensalzar a las producciones y a los creadores más destacados de cada año con veintitrés galardones y un Premio PLATINO de Honor.

Trabajan desde su primera edición en 2014 en la difusión del audiovisual iberoamericano, para que los éxitos que se consiguen en los festivales más prestigiosos se traduzcan también en excelentes resultados en las salas comerciales y que nuestro cine y series de ficción tengan la distribución que se merece.

HBO MAX LANZA “EL PALMAR DE TROYA”, SERIE SOBRE EL ESQUEMA DE FRAUDE EN LA IGLESIA CRISTIANA PALMARIANA

Ciudad de México, 16 de febrero de 2023 – El 28 de febrero se estrena en HBO Max la serie documental EL PALMAR DE TROYA, que narra la historia del fraude de la Iglesia Cristiana Palmariana y recapitula momentos emblemáticos del caso, desde finales de la década de 1960 hasta el presente. La orden religiosa se convirtió en una de las sectas más peligrosas de España.

Bajo la dirección general de Alejandro Flórez y David Berian, los cuatro episodios de EL PALMAR DE TROYA exponen innumerables informes e investigaciones en torno de prácticas oscuras de la Iglesia Palmariana, disidente de la fe católica, que durante casi cincuenta años fue refugio de secretos hasta hoy desconocidos por el público. Y también muestra que la realidad desafía a la ficción, especialmente cuando la devoción de los fieles es utilizada como arma por los delincuentes.

Además de detallar los cincuenta años de historia de la orden religiosa, la producción también trae nueva información sobre el caso con testimonios exclusivos y entrevistas con ex miembros de la congregación, como el Papa Emérito de la Iglesia Palmariana, Gregorio XVIII (Sergio Ginés Hernández), y su esposa, Nieves Triviño. Ambos abandonaron la orden palmariana para casarse y protagonizaron los hechos que marcarían la caída de la iglesia: la fuga cinematográfica en un lujoso BMW para finalmente vivir su romance secreto, y un intento fallido de robar de la iglesia, ocurrido en 2018.

La serie documental es una producción de Warner Bros. Discovery con 93 Metros y 100 Baias. 

La importancia de parchear vulnerabilidades para evitar ataques como el de VMware ESXi

Ciudad de México a 16 de febrero. – Parchear a tiempo las vulnerabilidades en un software ayuda a que los negocios no sean víctimas de ataques masivos de ransomware. Recientemente, diversos organismos de seguridad alertaron por un ataque de este tipo realizado a los servidores de VMware ESXi, donde los atacantes impidieron el acceso al sistema y a los archivos personales hasta que se realice un pago a cambio. Este tipo de ataques es uno de los más comunes de acuerdo con el Informe Retrospectivo del Panorama de Amenazas de 2021 realizado por Tenable, donde se encontró que al menos el 44% de todas las violaciones de datos en América Latina de ese año a nivel mundial fueron de este tipo.
Si bien el daño a los servidores VMware ESXi se reportó recientemente, para poder llevarlo a cabo, los atacantes aprovecharon dos vulnerabilidades detectadas desde 2021, las cuales en su momento fueron clasificadas como críticas. Aunque VMware publicó el 23 de febrero de 2021 el parche correspondiente para corregir la vulnerabilidad en los productos afectados, no fue aplicado por todos los clientes, usuarios, ni administradores de sistemas, dejando la vulnerabilidad sin parchear por casi dos años.
A principios de febrero, la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ACN) de Italia advirtió a las organizaciones que tomen medidas para proteger sus sistemas ya que el ataque afectó el hipervisor ESXi de VMWare, uno de los más populares del mercado desde hace más de una década. Por otro lado, la Agencia Nacional de Ciberseguridad e infraestructura de los Estados Unidos publicó una guía de recuperación.
Desafortunadamente, los hipervisores son uno de los activos que con más frecuencia se pasan por alto en el programa de gestión de vulnerabilidades de una organización, ya que su aplicación obliga a desconectar varias máquinas virtuales, afectado momentáneamente las operaciones del negocio, por lo que las empresas deciden postergarlos o no aplicarlos y esto es aprovechado por los atacantes, de acuerdo con Tenable, compañía de exposición cibernética. Además, algunas organizaciones tienen interfaces de gestión de sus hipervisores expuestas directamente a la Internet pública, lo que prácticamente garantiza que se conviertan en blanco de ataques regulares.
“Si bien el problema para muchas organizaciones es evaluar el tiempo de actividad que se pierde al desconectar el sistema para parchearlo, es recomendable tener en cuenta que unos minutos de molestias son mejores que varios días de interrupción tras un ataque de ransomware.” Bernard Montel, Director Técnico y Estrategista de Seguridad, en Tenable EMEA. “Es imperativo que los equipos de seguridad dentro de las organizaciones determinen cómo abordar las vulnerabilidades encontradas minimizando el impacto en la compañía, en lugar de dejar los fallos conocidos sin abordar o parches ya disponibles sin instalar en los sistemas”, finalizó.
Además de VMware, algunas compañías que han sido víctimas de este tipo de ataques son Open Source, ManageEngine, PrintNightmare y ProxyShell. En todos ellos, las amenazas se centraron en la falta de aplicación de parches y el abuso de los derechos de administrador para atravesar la red e infligir daños, e incluso pedir un rescate por sistemas de información y datos confidenciales.

Conoce Smart Movement, la tecnología detrás del HUAWEI WATCH GT Cyber

Ciudad de México, a 16 de febrero de 2023 – Innovar en un mercado como el de la tecnología de consumo es un reto cada vez más complicado. Sin embargo, desde hace años Huawei ha sido una de las compañías que más se ha comprometido con la investigación y desarrollo para ofrecer a los usuarios nuevas experiencias en sus productos, y sobre todo, tecnologías innovadoras que tengan un impacto positivo en su día a día.

El HUAWEI WATCH GT Cyber es la última prueba de esto, pues es el primer reloj de Huawei con fundas intercambiables, lo cual ofrece una experiencia totalmente nueva en el uso de los smartwatches, permitiendo que la personalización del reloj para combinarlo con tu atuendo o un evento específico vaya más allá de solo seleccionar una correa distinta, pues con las fundas intercambiables es posible cambiar tanto la correa como la caja del reloj, ofreciendo una apariencia totalmente nueva cada vez que se usa una funda diferente.

Esta innovadora experiencia que ofrece el HUAWEI WATCH GT Cyber es posible gracias a Smart Movement, que es la tecnología que integra todo lo necesario para el funcionamiento del reloj; es decir, integra la pantalla, sistema operativo, procesador, sensores y demás componentes en un cuerpo removible, y además permite que el mecanismo para remover y colocar una funda sea tan sencillo que todo el proceso se haga en menos de 3 segundos y no requiera de herramientas especiales.

Para entender mejor qué hace tan especial al HUAWEI WATCH GT Cyber, solo es necesario voltear a ver a cualquier otro smartwatch del mercado, cuya única opción de personalización a nivel físico está en la correa, lo que significa que si quieres combinar tu smartwatch con tu outfit del día, la única opción disponible es elegir una correa del mismo color que tu ropa, pero la caja del reloj nunca cambiará de forma ni de color. Por ende, es muy importante que desde que realices la compra decidas bien el color y material de la caja del reloj, de lo contrario podrías tener problemas para combinarlo perfectamente con el momento o ropa ideales para cada ocasión.

Smart Movement deja atrás este problema, pues la funda intercambiable integra la caja del reloj y correa, por lo que no solo puedes cambiar de color, sino también los materiales de fabricación y diseño de la caja. Básicamente se trata de tener un smartwatch completamente diferente cada vez que cambias de funda.

El HUAWEI WATCH GT Cyber está disponible en 3 colecciones que se diferencian por el estilo, color y materiales de las cajas de reloj. La Sport Edition es una colección pensada para los que aman hacer deporte en algún momento del día, o bien, que visten regularmente con outfits deportivos. La caja del reloj cuenta con un cuerpo octagonal con una esfera redonda que tiene incrustados 4 tornillos hexagonales con un aspecto mecánico lleno de texturas, y utiliza materiales reforzados con fibra para el bisel y la caja del reloj, lo que hace que la funda sea ligera y resistente. Esta edición se puede conseguir en 3 colores diferentes, que son: Midnight Black, Space Grey y Sunrise Yellow.

Por otro lado, la colección Urban Edition está diseñada para los momentos más casuales del día, por lo que puede ser utilizada para combinar con tu outfit de oficina o las reuniones casuales con amigos y familiares. Al igual que la Sport Edition, esta colección cuenta con un cuerpo octagonal de acero inoxidable 316L que resalta los bordes y las esquinas. Sin embargo, una diferencia es que cuenta con un bisel de cerámica nano microcristalina está fabricado a una alta temperatura de 1,500°C, esto con la finalidad de ofrecer una buena resistencia a la oxidación y al calor, mejor protección a los arañazos y al desgaste. La funda está disponible en color Golden Black.

Y, por último, la Elegant Edition es perfecta para ocasiones especiales, o para los que usualmente llevan un outfit elegante. La caja del reloj tiene una forma más redondeada en comparación con las otras 2 colecciones, y al igual que Urban Edition, esta funda también tiene una caja de reloj de acero inoxidable 316L con un bisel de cerámica nano microcristalina, por lo que además de elegante también es resistente y duradera.

Con Smart Movement ahora es posible tener 6 estilos de reloj diferentes para cada ocasión, logrando un nivel de personalización nunca visto en un smartwatch de Huawei.

El HUAWEI WATCH GT Cyber está disponible en la Huawei Experience Store, Huawei Online Store y a un precio de $3,999 MX para su edición Sport en los colores Midnight Black o Space Grey. De igual forma, podrán se puede adquirir este producto en un paquete especial que inlcuye unos HUAWEI FreeBuds 5i y la carcasa en color Golden Black de regalo por $4,699 MX.

Para conocer más sobre este dispositivo y todos los productos de la familia Huawei, visita: https://consumer.huawei.com/mx/

Salir de la versión móvil