Con Paessler PRTG, el Centro de Donación de Sangre en la Alta Austria vigila constantemente sus bases de datos

permiten sacar conclusiones sobre los procesos que generan o almacenan datos. Jungwirth utiliza sensores PRTG preconfigurados, así como sus propios scripts, que integra en PRTG con la ayuda de los llamados sensores personalizados. Entre otras cosas, supervisa las interfaces a nivel de base de datos. Si los valores monitoreados exceden los criterios predefinidos, esto significa que el procesamiento de datos se ha interrumpido. El equipo recibe una notificación de inmediato y puede solucionar el problema de inmediato.

La importancia de la flexibilidad

Los sensores personalizados de PRTG juegan un papel extremadamente importante en el monitoreo de Jungwirth: “Para mí, la combinación correcta es crucial para cualquier solución de monitoreo. Odiaría tener que desarrollar cada función yo mismo; la herramienta debe proporcionar las funciones principales de monitoreo como características simples y listas para usar. También espero cierta flexibilidad que me permita implementar soluciones creativas para requisitos individuales de la manera más conveniente posible. PRTG incluye plantillas e interfaces que facilitan enormemente la integración de mis scripts. Al mismo tiempo, con PRTG obtengo una herramienta lista para usar que se ocupa de la mayoría de las tareas de monitoreo estándar por sí sola”.

Por ejemplo, Jungwirth utiliza el sensor personalizado PRTG REST para monitorear (a través de API) los ventiladores, la temperatura y las conexiones de red de la infraestructura definida por software implementada por la Cruz Roja de Alta Austria.

Automatización con PRTG

La flexibilidad y la innovación son extremadamente importantes para Jungwirth. Una y otra vez, PRTG lo releva y a su equipo de las tareas rutinarias, al tiempo que mejora la confiabilidad de sus sistemas no sólo erradicando, sino también resolviendo problemas mediante la automatización. Aquí hay un ejemplo de un problema encontrado por el equipo:

Uno de sus servicios se estaba ejecutando, pero no escribía nada en la base de datos. Esto siempre parecía suceder cuando la base de datos se movía de un nodo del clúster a otro. Jungwirth describe cómo resolvió el problema: “Configuramos PRTG para leer los registros de eventos del servicio. Si el servicio ya no puede acceder a la base de datos, esta información se registra en el registro de eventos del servicio y PRTG lo detecta inmediatamente a través de WMI. Luego, el software activa automáticamente un script que reinicia el servicio. El servicio restablece su conexión con la base de datos y el problema se soluciona.”

Uso de mapas para rápida visualización

Los mapas también se utilizan para ayudar a los compañeros de trabajo de Jungwirth en los laboratorios y áreas de producción con su trabajo. El Centro de Donación de Sangre de la Cruz Roja de Alta Austria utiliza mecanismos de entrada y salida durante el procesamiento. Sin embargo, a veces un check-in no se puede completar por completo. Este problema se puede detectar simplemente monitoreando tareas y servidores: una y otra vez, un producto, y los procesos posteriores que dependen de él, no estaban disponibles porque aún se estaba procesando. PRTG consulta la base de datos y muestra la información en panel de control de fácil lectura, lo que permite a los trabajadores ver rápidamente cuándo otro usuario todavía está procesando un producto y, por lo tanto, no está disponible.

En resumen

PRTG es esencial para la TI del Centro de Donación de Sangre.

Reinicia automáticamente los servicios –agrega el vocero–, lo que alivia en gran medida a nuestro equipo de soporte técnico y reduce nuestra necesidad de turnos de guardia. Gracias a las alertas rápidas de PRTG, podemos optimizar nuestro trabajo de mantenimiento y asegurarnos de que nunca nos quedemos sin espacio en el disco duro (entre otras características). PRTG nos informa automáticamente de la necesidad de actualizaciones del sistema, lo que nos ahorra mucho tiempo y nos hace más eficientes”.

En agosto de 2022, PRTG se convirtió en la herramienta oficial de monitoreo centralizado para toda la TI de la Cruz Roja de Alta Austria. Jungwirth y su equipo en el Centro de Donación de Sangre en Linz ahora comparten activamente sus conocimientos con los equipos de la Cruz Roja. Entre otros objetivos, se planean paneles de control adicionales que mostrarán claramente los procesos y áreas complejas, lo que facilitará aún más el trabajo de los colaboradores.

MANANTIAL STA.MARÍA: RESERVA NATURAL QUE REFRENDA SU COMPROMISO CON LA SUSTENTABILIDAD

de cuidar nuestro manantial que se reabastece mediante la captación de agua de lluvia; es decir, de la infiltración a través del subsuelo en la que el agua de lluvia o nieve derretida migra bajo tierra, se almacena en mantos acuíferos y, por último, brota en el manantial para ser envasada directamente de la fuente, sin ser tocada por la mano del hombre” finalizó Carlos Becerra.  

Agua Sta.María® es el resultado de un viaje de 12 años de filtración que recorre montañas, bosques y rocas volcánicas del subsuelo, dándole un sabor único, hasta que finalmente brota en una privilegiada reserva natural delimitada por los volcanes Tláloc e Iztaccíhuatl en el lado occidental y por La Malinche en el lado oriental.  

Hoy Nestlé Waters cuenta con un modelo de gestión del agua en la planta de Sta.María® en Puebla, la cual representa los esfuerzos realizados durante mucho tiempo por las autoridades, comunidades, colaboradores y directivos de Nestlé México y es pionera de una práctica que se confía, continúe extendiéndose rápidamente en todos los sectores industriales del país.   

Misión de Rescate 2, Debut del Teaser Oficial

SOBRE MISIÓN DE RESCATE 2

DIRECTOR: Sam Hargrave
GUIÓN: Joe Russo
PRODUCCIÓN: Joe Russo, Anthony Russo, Chris Hemsworth, Patrick Newall, Sam Hargrave, Mike Larocca, Angela Russo-Otstot, Eric Gitter, Peter Schwerin
PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Benjamin Grayson, Steven Scavelli, Christopher Markus, Stephen McFeely, Jake Aust
ELENCO: Chris Hemsworth, Golshifteh Farahani, Tornike Gogrichiani, Adam Bessa, Daniel Bernhardt, Tinatin Dalakishvili, Olga Kurylenko
BASADA EN: La novela gráfica “Ciudad” de Ande Parks, a partir de una historia de Ande Parks, Joe Russo & Anthony Russo e ilustrada por Fernando León González

FECHA DE ESTRENO | En Netflix el 16 de junio de 2023

SINOPSIS | Chris Hemsworth vuelve a interpretar a Tyler Rake en Misión de rescate 2, la secuela de la exitosa película de acción de Netflix. Después de haber sobrevivido milagrosamente a los acontecimientos de la primera producción, el mercenario australiano de operaciones encubiertas vuelve con otra misión mortal: sacar de la cárcel a la familia de un despiadado gánster de Georgia.

Hemsworth se reencuentra con el director Sam Hargrave, con producción de AGBO, de Joe y Anthony Russo, y guión de Joe Russo. Golshifteh Farahani también retoma su papel de la primera película. La secuela cuenta además con Adam Bessa, Olga Kurylenko, Daniel Bernhardt y Tinatin Dalakishvili como coprotagonistas.

Esta es la secuela de la primera película basada en la novela gráfica «Ciudad», de Ande Parks, a partir de una historia de Ande Parks, Joe Russo y Anthony Russo e ilustrada por Fernando León González. Misión de rescate 2 cuenta con la producción de Anthony Russo, Joe Russo, Mike Larocca, Angela Russo‑Otstot, Chris Hemsworth, Patrick Newall y Sam Hargrave, y la producción ejecutiva de Jake Aust, Benjamin Grayson, Steven Scavelli, Christopher Markus y Stephen McFeely.

Tradiciones de Cuaresma que puedes vivir esta temporada

Tradiciones de Cuaresma que puedes vivir esta temporada

Ciudad de México a 3 abril de 2023. El periodo que se conoce como Cuaresma es uno de los que guarda más tradición en el país y que está más arraigado en nuestra cultura. Existen algunas actividades que poco a poco se han vuelto menos populares y su implementación es poco vista en la actualidad, pero que, aún persisten en algunos hogares.

Tal es el caso de los altares de dolores que, si bien inició como un acto religioso, ahora ha permeado en la cultura popular. Durante el último viernes de cuaresma se acostumbra a montar en casas o en comercio un altar con una serie de elementos como: telas de color morado que representan luto, frutas de temporada como la naranja agria, pequeñas banderitas o papel picado blanco y morada, veladoras y flores. También, suelen estar adornados con semillas como trigo, chía o amaranto, además de tapetes de aserrín y jarras de agua de fruta dulce con semillas de chía.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) el primer Altar de Dolores en el continente americano fue elaborado en lo que hoy conocemos como México en 1519 por el fraile Bartolomé de Olmedo en San Juan de Ulúa, Veracruz.

Como parte de esta tradición, se acostumbre de aquellos hogares que montan un altar, abran sus puertas para que todos puedas visitarlo y apreciarlo, mientras que los anfitriones reglan un vaso de agua, que sin duda será bien recibido por las altas temperaturas que suelen registrarse en la temporada.

Otra mucho más difundida es la abstención de comer carne roja durante la Semana Santa como acto de respecto ante esos días santos, de acuerdo con la tradición. Este es el pretexto ideal para preparar deliciosas recetas hechas con pescados y mariscos. Existen algunos platillos más elaborados con huachinango, salmón o atún entero, sin embargo, también puedes hacer otros más con sardinas o atún enlatado y un poco de jitomate, cebolla, cilantro y chiles verdes picados.

Entre los pescados y mariscos más consumidos en el país está el atún, camarón, mojarra y tilapia, de acuerdo con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Por último, pero no menos importante, está el disfrutar los días de descanso en alguna playa lejana, en un pueblo mágico o en casa. Para cualquiera de estas opciones recuerda estar bien preparado para con todo lo necesario para pasar un rato agradable y aprovechar el periodo vacacional al máximo.

No importa qué tradición lleves a cabo, todo lo necesario lo puedes encontrar en Walmart Supercenter, que ofrece una gran calidad en una extensa variedad de marcas a precios bajos. Recuerda que puedes comprar, cómo, cuándo y dónde tú quieras, gracias a sus más de 300 tiendas físicas en todo México, en su página de internet o su aplicación móvil.

DispatchTrack: Conoce las precauciones y cuidados en el traslado de alimentos

Conoce las precauciones y cuidados en el traslado de alimentos●    En DispatchTrack tenemos las herramientas que permiten que los productos, según sus características, sean asignados a los camiones adecuados para su traslado, permitiendo mejorar la entrega de alimentos. Nuestro software de última milla monitorea los traslados para que se realicen de forma correcta.
Ciudad de México a 3 de abril de 2023.- ¿Tienes una tienda y te han reclamado porque la crema que vendiste está echada a perder? DispatchTrack, líder mundial en tecnología de última milla, explica que para que tu negocio gestione el traslado de alimentos, hay que tomar en consideración una serie de factores para lograr que el proceso logístico sea exitoso. Para esto, su software de última milla permite monitorear el traslado de la despensa para que se realice de forma correcta. El Gobierno de México dio a conocer que el Banco de Alimentos de México (BAMX) anotó que un tercio del alimento producido en México se desperdicia, lo que equivale a 38 toneladas por minuto, que bien podrían alimentar a 25.5 millones de personas con carencia alimentaria. Y existen dos causas principales: la pérdida y el desperdicio, y en ambos casos la causa es en todo el proceso de la cadena alimentaria, desde la producción, durante el procesamiento, quehaceres de los proveedores de servicios de alimentos, almacenamiento, transporte, en puntos de distribución, en las tiendas minoristas, en restaurantes y en los hogares. A decir de Felipe Porter, VP of Sales Latam de DispatchTrack, la distribución de alimentos es uno de los grandes tropiezos de los proveedores pues la manipulación de cada producto exige diferentes cuidados, precauciones y controles sanitarios, tanto para la carga en el camión como en el traslado en ruta. “El control de temperatura de los productos dentro del camión es importante, y con DispatchTrack se puede dejar registro de en cuánta temperatura estaba el transporte en el momento de la entrega, y esto se convierte en una prueba de entrega, además de que si el alimento llega a estar vencido, la aplicación no deja tomar registro de esto para que también quede anotado. Así, contamos con las herramientas que permiten que los productos, según sus características, sean asignados a los camiones adecuados para su traslado, permitiendo mejorar la entrega de alimentos, pues nuestro software de última milla monitorea su traslado para que se esté realizando de forma correcta.” Tipo de camiones para transportar diferentes alimentosEl transporte de alimentos requiere de un tipo de vehículo que esté adecuado para cargar estos productos. En ese ámbito, los camiones óptimos son: Isotermo: Cuenta con paredes aislantes para evitar el intercambio de calor con el exterior.Refrigerado: Tienen una fuente de frío para bajar la temperatura del contenedor.Frigorífico: Similar al camión isotermo y también puede controlar la temperatura de la caja.Calorífico: Integra un dispositivo de calor para elevar la temperatura por encima de los 12ºC. Traslado de alimentos perecederosLos alimentos perecederos tienen una vigencia para ser consumidos en buenas condiciones, porque luego de ese periodo, el producto pierde su consistencia, sabor y aspecto. Por ejemplo: quesos, yogures, carnes frescas, frutas, verduras, postres, huevos, embutidos y alimentos ya cocinados, entre otros. Al momento de transportarlos, hay que tomar en cuenta su fecha de caducidad, mantenerlos frescos y con una temperatura estable cuando lleguen los puntos de venta. En muchos casos, los alimentos perecederos o perecibles requieren de un traslado con equipos de refrigeración, para que así no pierdan sus cualidades. Y se debe tomar en cuenta factores como la temperatura, la cadena de frío y la higiene. Traslado de alimentos no perecederosLos alimentos no perecederos o no perecibles tienen una larga vida útil que sólo se comienza a perder una vez que se abre su envase. Algunos ejemplos son, los productos que se pueden guardar en despensas, como sal, azúcar, miel, aceite, vinagre, clavos, pimienta, canela y café, entre muchos otros. Asimismo, este tipo de productos no requiere ser trasladado con la cadena de frío. Algunas de las consideraciones para transportar este tipo de mercancías son:Temperatura: Estos productos también deben ser transportados con una temperatura adecuada. No debe faltar ni sobrar calor, pues cualquier descuido puede dañar el producto o hacer que pierda su calidad tanto en peso, color, composición, entre otros.Control en la carga y descarga: Todo producto, al ser cargado y descargado de un camión, tiene que recibir ciertos cuidados. Si no es perecible, no debe exponerse al suelo y que el personal encargado evite movimientos que dañen el producto.Empaque: El embalaje debe ser llevado a cabo con cuidado para no dañar el empaque del producto. ¿Cómo se deben trasladar productos congelados?Para transportar alimentos congelados, Porter hace las siguientes recomendaciones: Temperatura: La cadena de frío debe estar en el mismo nivel para preservar la calidad de la mercancía. Si se rompe la cadena de frío, se puede ver dañar la integridad del producto y provocar daños como el desarrollo de microorganismos. Por eso asegura mantener las temperaturas específicas desde que el producto salga del lugar de origen hasta que llegue al consumidor final.Ventilación: En la ventilación debes asegurarte de que la circulación del aire dentro de los contenedores sea adecuada durante el trayecto. Además, la ventilación debe permanecer cerrada durante el transporte de productos congelados, como también de mercancías que requieran deshumidificación o con tratamiento de frío.Humedad: La humedad también es un elemento importante a la hora de trasladar productos congelados. En ese ámbito, hay tecnologías que son capaces de reducir el nivel de humedad dentro del contenedor, como los dispositivos de deshumidificación.Atmósfera Controlada: Para que en el traslado de frutas y verduras congeladas no se pierda calidad es clave reducir la maduración del producto. Es necesario tener equipamiento especial dentro de los contenedores frigoríficos que puedan monitorear la atmósfera del contenedor con el fin de prolongar la vida de la comida. Finalmente, DispatchTrack señala que hay otros consejos para transportar productos congelados como: planificar adecuadamente el tiempo de envío; usar cajas y contenedores de envío apropiados; y refrigerar y empacar adecuadamente los envíos de alimentos. Así, ahora conoces más detalles de lo que necesitas saber para el traslado de alimentos y las claves para que el proceso sea eficiente.

JOHNNIE WALKER BLUE LABEL PRESENTA CITIES OF THE FUTURE: UNA VISIÓN DE LA CDMX EN 200 AÑOS

JOHNNIE WALKER BLUE LABEL CITIES OF THE FUTURE,
LA EDICIÓN QUE PROYECTA EL FUTURO DENTRO DE 200 AÑOS

Ciudad de México, 3 de abril de 2023.- Johnnie Walker, el whisky escocés número uno del mundo continúa posicionando el lanzamiento de Johnnie Walker Blue Label Cities of the Future 2220, una colección que imagina cómo se verán dentro de 200 años algunas de las principales ciudades del mundo como Londres, Hainan, Taipei, Ciudad de México, Seúl, Sydney, Bangkok, Berlín, Singapur y, por supuesto, Marte. Las ilustraciones plasmadas en cada una de las botellas de esta edición especial van acompañadas de los dos siglos de excelencia artesanal y gran legado que vive en el líquido de Johnnie Walker Blue Label.

Johnnie Walker Blue Label Cities of the Future 2220 nace de la visión compartida de Johnnie Walker y el renombrado artista digital, Luke Halls, quienes han creado una innovadora colaboración dando un audaz paso hacia el futuro. Esta nueva colección de 10 diseños de edición limitada visualiza una próspera y vibrante sociedad futura que ha transformado los paisajes urbanos y los horizontes, adoptando nuevos desarrollos científicos para superar los límites de lo posible.

“La idea de un progreso colectivo continuo en el mundo es algo que realmente enciende mi imaginación; me encanta que Johnnie Walker tenga una visión tan progresista. Por eso me resulta interesante pensar en cómo podrían ser estas ciudades en el futuro. Lo que me entusiasma es la posibilidad de dar vida a esto con la misma dedicación a la artesanía que el equipo aporta a Johnnie Walker Blue Label”, comentó Luke Halls acerca de su colaboración.

La ilustración de la Ciudad de México del siglo XXIII explora el tema de las ciudades potenciadas por la IA, imaginándola como la ciudad de los hipercolores, una bulliciosa metrópolis de increíble arquitectura, comida y cultura. Tras la introducción de un programa de IA de gran éxito hace casi dos siglos, el denso paisaje urbano se ha expandido hacia arriba, con restaurantes suspendidos y su brillante papel picado flotando entre sus rascacielos. Los ciudadanos pueden optar por desplazarse en coches y taxis eléctricos autónomos o surcar los cielos en los barcos voladores de Xochimilco para relajarse y disfrutar de las impresionantes vistas que se ofrecen.

Renata Delsordo, Directora de Reserve, el portafolio de marcas de lujo de Diageo, afirma: “El camino de Johnnie Walker lleva más de 200 años, desde aquellos primeros días en que John Walker fundó y abrió por primera vez las puertas de una pequeña tienda de comestibles en la Escocia rural en 1820 hemos mirado al futuro de una manera desafiante, con una firme creencia en el progreso y esta nueva edición de Johnnie Walker Blue Label Cities of the Future revela nuestra visión compartida, positiva y esperanzadora de cómo veremos a México dentro de dos siglos”.

Johnnie Walker Blue Label Cities of the Future 2220 es una edición limitada de 3,000 botellas, que pueden comprarse en tiendas departamentales, clubs de precios, tiendas especializadas y autoservicios seleccionados; además, esta edición te invita a descubrir el extraordinario sabor de la máxima expresión del whisky mientras transportas al futuro escaneando un NFC en la parte frontal de la botella.

ENCUENTRA JOHNNIE WALKER BLUE CITIES OF THE FUTURE EN ESTE LINK

#

Acerca de Johnnie Walker:
Johnnie Walker es la marca de whisky escocés número uno del mundo (IWSR 2021), que disfrutan personas de más de 180 países de todo el mundo. Desde la época de su fundador, John Walker, quienes mezclan sus whiskies han perseguido el sabor y la calidad por encima de todo.
La gama actual de whiskies premiados incluye Johnnie Walker Red Label, Black Label, Double Black, Green Label, Gold Label Reserve, Aged 18 Years y Blue Label. Juntos representan más de 14 millones de cajas vendidas anualmente (IWSR, 2020), lo que convierte a Johnnie Walker en la marca de whisky escocés más popular del mundo.
Acerca de Diageo:
Diageo es la empresa líder de bebidas con alcohol y creadora de grandes e icónicas marcas en la categoría más emocionante del sector de consumo entre las que se encuentran los whiskies Johnnie Walker®, Buchanan’s® y Black & White®; el Tequila Don Julio®, el vodka Smirnoff®; los rones Zacapa® y Captain Morgan®, el licor Baileys®, la ginebra Tanqueray® y la cerveza Guinness®. Diageo cotiza tanto en la Bolsa de Valores de Londres (DGE) como en la Bolsa de Valores de Nueva York (DEO) y sus productos se venden en más de 180 países alrededor del mundo.
Diageo está comprometida con crear un mundo más inclusivo y sustentable hacia 2030 a través de su plan “Espíritu de Progreso” el cual está basado en tres pilares: promover el consumo responsable de bebidas con alcohol, defender la inclusión y la diversidad y sustentabilidad a lo largo de toda la cadena de producción. Para más información acerca de Diageo, visita www.diageo.com o síguenos en @Diageo_News en Twitter.

Celebrando la vida todos los días, en todas partes.

3 recetas fáciles para disfrutar esta Semana Santa

3 recetas fáciles para disfrutar esta Semana SantaTe compartimos un link con el contenido descargable>>https://we.tl/t-9sATMuG3npCiudad de México, abril 2023. Semana Santa es sin duda la excusa perfecta para disfrutar de platillos elaborados con mariscos y pescados, cambiar un poco la dieta y probar sabores distintos. Así que, si ya te cansaste de comer el típico salmón con verduras o el pescado empapelado, no te apures Panasonic, empresa líder en tecnología e innovación, comparte 3 recetas deliciosas y fáciles para hacer en microondas y que serán ideales para esta cuaresma. ¡Así que, toma nota!HAMBURGUESAS DE SALMÓN Y ENELDO

Ingredientes para 4 porciones:
500g de filete de salmón salvaje2 cebollines1 cucharada de alcaparras1 cucharada de eneldo1/2 cucharada de cáscara de limónsal rosa del himalayaaceite de oliva extra virgenPreparación:Lo primero que debes de hacer es, añadir directamente al vaso de la licuadora el filete de salmón, el cebollín picado, las alcaparras, la cáscara de limón y la sal. Posteriormente, bate a máxima velocidad hasta que todos los ingredientes estén bien mezclados.Después, forma 18 hamburguesitas con las manos y colócalas en un recipiente para horno de microondas. Antes de calentarlas, no olvides rociar las hamburguesas con aceite de oliva.Cocínalas en la función de tu microondas Grill por 5 minutos, ve checando que estén bien cocidas, si no agrega otros 5 minutos hasta tener el cocido que deseas.Sácalas del microondas y acompáñalas con una rica ensalada.PESCADO A LA PLANCHA CON LENTEJAS AL CURRY

Ingredientes para 4 porciones:
40g jengibre2 tallos de hierba de limón4 filetes de bacalao400ml de salsa de soja2 cebollas4 dientes de ajo4 cucharadas de aceite de oliva400g de papas400g de zanahorias200g de lentejas600ml caldo de verduras400ml leche de coco2 cucharada de curry amarillo en polvo8 tallos de perejil8 tallos de estragón2/2 de limónsalpimientaProcedimientos:Primero, lava el jengibre y sécalo ligeramente, posteriormente córtalo en rodajas. También, corta en rodajas finas los limones.Limpia el pescado y sécalo. Después, mezcla la salsa de soja, el jengibre y las rodajas de limón en un recipiente y marina el pescado en ella durante aproximadamente 30 minutos.Mientras tanto, pela y corta la cebolla y el ajo, agregando aceite de oliva, la cebolla y el ajo en un recipiente.Cocina con una tapa en el microondas en su función de vapor durante 3 minutos aproximadamente.A su vez, pela y lava las papas como las zanahorias, córtalas en cubitos de 1 cm y añádelas junto a las lentejas en un recipiente con el caldo de verduras, la leche de coco y el curry amarillo en polvo. Ponle una tapa, cocina de igual manera en función vapor en el microondas durante 20 minutos aproximadamente.Luego, lava las hierbas, agítalas para secarlas y pícalas muy finas, ponlas en un recipiente y agrega un poco de jugo de limón junto con el curry y sazonar con sal.Finalmente, saca el pescado del adobo y ponlo en un recipiente. Cuécelo al vapor en el microondas durante 8 minutos. Y listo, sírvelo con el curry sazona con un poco de pimienta.PESCADO AL HORNO CON PESTO Y LIMÓN

Ingredientes para 4 porciones:
1/2 limón100g de pesto frescosalpimienta negra4 x 175g de corte grueso de eglefino1 cebolla roja grande1 pimiento morrón rojo1 pimiento morrón amarillo1 pimiento morrón naranja2 dientes de ajo machacados30 mls de aceite de oliva virgen extra100g de olivas negrasgajos de limónProcedimiento:
Mezcla el jugo de limón con el pesto y con el aderezo que más te gusta, viértelo sobre el pescado y déjalo marinar en la nevera durante 1-2 horas.Después, corta las papas y las verduras en rodajas de igual tamaño y mézclalas junto con el ajo y el aceite.En seguida, colócalas al lado del plato de pescado, y mételos en el microondas para cocinarlos en modo Grill de 25 a 30 minutos. Te recomendamos, que gires el pescado cada 15 minutos para que se cueza uniforme.Finalmente, sácalo y esparce las aceitunas encima de las verduras y coloca el pescado y la marinada por encima en el momento de servir.Disfruta de estos platillos con tus seres queridos, los cuales estamos seguros de que los amarán. Recuerda también que, Panasonic tiene una tiene varias opciones de microondas entre ellas está el modelo NN-DS58JBRPH, él cual podrás preparar fácilmente una gran variedad de comida, usando vapor, horno, grill o microondas.

Para obtener más información de productos y soluciones que provee Panasonic, solo debes visitar: www.panasonic.com/mx, así como seguir sus redes sociales en: Facebook PanasonicMx, Twitter @vivepanasonic, Instagram panasonicmexico y YouTube Panasonic México.

Kushki nombra un ejecutivo clave para la innovación en pagos

CDMX, 03 de abril de 2023- Kushki, empresa global que busca conectar a Latinoamérica a través de pagos digitales, refrenda su compromiso con la innovación al posicionar a Erick MacKinney como su nuevo VP de Market Development en México. Este nombramiento va de la mano con el crecimiento que ha tenido Kushki en toda la región el último año, especialmente en México, donde aumentaron sus ingresos 5X en comparación a 2021.

Erick MacKinney, Ingeniero en Tecnologías Computacionales especializado en redes y seguridad informática por el Tecnológico de Monterrey, representa una adición estratégica al equipo de la paytech al contar con una amplia trayectoria en la industria de pagos globales, comercio electrónico, tecnología financiera e infraestructura en la nube. Experiencia que le ha otorgado el colaborar durante más de 10 años para importantes firmas de pagos, telecomunicaciones y centros de datos entre las que destacan: Adyen, Telmex, Verizon y Triara. 

“Estoy convencido que los pagos son un factor clave en la estrategia de crecimiento de las empresas y las economías de México y Latinoamérica. Por eso me emociona tanto unirme a Kushki, que está comprometida con unir a nuestra región con pagos, cuenta con una impresionante trayectoria de crecimiento y tiene un potencial aún más grande para seguir innovando”, compartió MacKinney. 

Una de las razones del crecimiento acelerado de Kushki es su apuesta constante por la innovación en el procesamiento de pagos. Parte de esto, es el reciente anuncio de la Paytech, del proceso de registro ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), con el rol de adquirente. Con esto, la empresa le brinda a los comercios mayor rapidez y seguridad desplegando su estrategia de pagos.

“Kushki ahora es uno de los 5 adquirentes no bancarios en México, lo que significa que la empresa dio un paso clave para el desarrollo de su infraestructura digital y de la integración vertical del proceso de pagos, con la finalidad de mejorar la experiencia de sus clientes y usuarios finales. Es este tipo de iniciativas por las que quise sumarme al equipo Kushki, para continuar transformando el ecosistema de pagos en México”, concluyó MacKinney. 

Durante 2023, MacKinney será clave para seguir ampliando la infraestructura digital de la empresa, implementando nuevas tecnologías y procesos de pago para ofrecer un servicio mucho más confiable y seguro a las empresas. 

El ecosistema de pagos digitales y de comercio electrónico en México ha evolucionado significativamente en los últimos años, por lo que impulsar la innovación es parte de los planes de Kushki y sumar a talentos como Erick MacKinney es una de las estrategias para lograrlo.

Checo Pérez invita a sus fans a diseñar su casco para el GP de México

Ciudad de México, 3 de abril del 2023.- Oracle Red Bull Racing y Sergio “Checo” Pérez, acompañados por Inter.mx y Telcel-Infinitum-Claro lanzaron una convocatoria mundial para diseñar el casco que usará el piloto en el Gran Premio de México.

Los participantes deberán ingresar a “The Paddock” la plataforma de Oracle Red Bull Racing  e inspirarse para lograr que Checo lleve a “México en la cabeza”, concepto que da nombre a esta colaboración.  

La convocatoria inició hoy a partir de las 9:00 hrs. y cierra el próximo 18 de abril a las 17:00 hrs. tiempo de México. El diseño seleccionado por el piloto se transformará en el icónico casco que usará en el Gran Premio de México, a disputarse el 29 de octubre próximo.

Checo Pérez expresó así su sentir por este proyecto tan personal:


“¡Quiero invitarlos a que diseñen mi casco para la carrera de México este año, que como saben es la más especial para mí!. Llevar a México en la cabeza es algo que siempre he hecho con mucho orgullo.  Los diseños de mis cascos son muy importantes para mí. Quiero que compartan mi pasión por México, su cultura y sus colores, y me muestren en sus diseños qué significa llevar a México en la cabeza para ustedes. Estoy emocionado de ver sus diseños y escoger mi favorito con el que correré en octubre, entren a la plataforma “The Paddock” para participar”.

https://www.redbullracing.com/int-en/the-paddock/activities?activityID=410201864&utm_source=RBR_Partner_America_Movil&utm_medium=Social&utm_campaign=Mexico_en_la_Cabeza&utm_content=The_Paddock_Activity_LATAM

DISNEY+ REVELA EL TRÁILER Y PÓSTER DE “INVASIÓN SECRETA” DE MARVEL STUDIOS

Ya se encuentra disponible el tráiler de INVASIÓN SECRETA, el nuevo thriller de espionaje de Marvel Studios. También está disponible el póster e imágenes de la serie original de acción real que estrena el 21 de junio, exclusivamente en Disney+.

En la nueva serie de Marvel Studios INVASIÓN SECRETA, ambientada en el MCU actual, Nick Fury se entera de una invasión clandestina de la Tierra por una facción de Skrulls que cambian de forma. Fury se une a sus aliados, incluidos Everett Ross, Maria Hill y el Skrull Talos, quien armó su vida en la Tierra. Juntos emprenden una carrera contrarreloj para frustrar una inminente invasión Skrull y salvar a la humanidad.

INVASIÓN SECRETA de Marvel Studios está protagonizada por Samuel L. Jackson, Ben Mendelsohn, Cobie Smulders, Martin Freeman, Kingsley Ben-Adir, Charlayne Woodard, Killian Scott, Samuel Adewunmi, Dermot Mulroney, Christopher McDonald, Katie Finneran, con Emilia Clarke y Olivia Colman, y Don Cheadle.

Ali Selim dirige la serie y es el productor ejecutivo, junto con los también productores ejecutivos Kevin Feige, Jonathan Schwartz, Louis D’Esposito, Victoria Alonso, Brad Winderbaum, Samuel L. Jackson, Ali Selim, Kyle Bradstreet y Brian Tucker. Kyle Bradstreet es, a su vez, el guionista principal, y Jennifer L. Booth, Allana Williams y Brant Englestein son coproductores ejecutivos.

Salir de la versión móvil