Visionario que descubre el acceso a un universo paralelo que está ubicado en el eje del planeta y que luego describirá en la novela “Viaje al centro de la Tierra”.
DIEGO (SEBASTIÁN GARCÍA)
Intrépido, perseverante y muy curioso, tiene gran interés por la ciencia y lidera su banda de amigos junto a Ana y Pedro. Los videojuegos son el reino en el que despliega su coraje, pero ansía tener aventuras en la vida real.
MARTÍN (YANKEL STEVAN)
Es el hermano mayor de Diego, explorador nato y amante de los deportes extremos. Tras haber estado en el exterior por un intercambio cultural, se enrola como monitor en el campamento de Pompilio para cumplir con el requisito de labor social que le exige la universidad a la que quiere ingresar.
“LA PANDILLA”
DIEGO (SEBASTIÁN GARCÍA) PEDRO (MANUEL MÁRQUEZ) ANA (PAOLA MIGUEL) LAURA (VALERY SAIS) VIOLETA (CAMILA NÚÑEZ)
Diego, Pedro, Ana, Laura y Violeta integran el grupo de niños y niñas que asisten al campamento de Pompilio Calderón. Junto a Diego, se embarcan en una travesía única en la que descubren un mundo fascinante.
Completan el elenco de Viaje al centro de la Tierra Carla Adell (Andrea), Emilio Treviño (Felipe), Israel Capetillo (Mauro), Camila Valero (Evelyn), Luigi Cerrada(Antonio), Luciana Tappan (Raquel), Daniel Sáez (Pote) y Maximiliano Uribe(Fermín).
La nueva producciónestá dirigida por JM Cravioto y consta de ocho episodios de 30 minutos de duración.
• Prepárate para disfrutar de una gran ruta, convivir con tu familia y apoyar a niñas y niños con Autismo. Torreón Coahuila, marzo 2023. Como parte del compromiso de promover y apoyar el deporte, Grupo Surman, empresa líder en el sector automotriz con más de 40 años y 111 concesionarias, celebrará la 4ª edición de la Carrera Atlética, el próximo 30 de abril en Torreón Coahuila. Bajo la campaña “Corro, ayudo y Gano”, buscará promover el deporte, apoyar el desarrollo educativo, social y psicológico de niños con Autismo, y generar una cultura de inclusión. Esta carrera, tendrá circuitos de 5 y 10 kilómetros, que serán para adolescentes y adultos, en donde se estima una participación de 1,300 personas. También, habrá una categoría infantil de 1K para impulsar la integración y la participación de las familias, en donde habrá un límite de 200 niños.
El punto de inicio para la Carrera 10k, será en la agencia Volkswagen Independencia, a las 7:30 de la mañana, en tanto que la 5k saldrá de Corporativo Surman a las 7:50 am, lugar en el cual se ubicará la META. La de 1k para niños, comenzará a las 9:00 am en Corporativo Surman.
Las categorías en la 10K en ambas ramas, son la Libre (hasta 29 años), Submáster (30-39 años), Máster (40-49 años), Veteranos (50-59 años), Veteranos Plus (60 años y más), mientras que en la 5K también en Varonil y Femenil, Libre (cualquier edad), Colaboradores Surman y Personas con Discapacidad. La categoría infantil contará con las categorías tanto en Varonil y Femenil, hasta 4 años, 5 y 6 años, 7 a 9 años y 10 a 12 años.
¡Habrá muchas sorpresas y una bolsa de $132,000 pesos para los 3 primeros lugares de cada categoría, el primer lugar obtendrá 3,000 pesos, el segundo lugar $2,000 pesos, mientras que el tercer lugar, $1,000 pesos! En los absolutos, tanto en la 10k como en la 5K, los campeones obtendrán un bono adicional de 3 mil pesos. Además, en la categoría 1k kids los 3 primeros lugares de cada categoría varonil y femenil recibirán una gift card de Clikstore con valor de $1,000 pesos.
¡Pero eso no es todo!, también contarán con diversas experiencias durante el evento y todos los participantes tendrán la posibilidad de ganar un auto JAC SEI2 2023.
Las inscripciones ya están abiertas, y si tú y tu familia quieren sumarse a la Carrera Surman a beneficio de Fundación Sonrisa Azul, pueden acudir a Chevrolet independencia, Chevrolet Gómez Palacio, Hyundai Laguna, módulo y local Surman Galerías Laguna, Clikstore, Bosque Venustiano Carranza con Yayo, o adquirir el boleto en línea a través de la página www.carrerasmx.com.mx El costo del boleto es de $290.00 pesos, el cual además de incluir el pase a la carrera y ayudar a la Fundación Sonrisa azul, les otorgarán un kit que incluye:
• Playera Dry Fit • Medalla de finalista • Calceta deportiva • Bolsa • Número oficial • Préstamo de Chip • Kit de recuperación: Barra de granola, bebida isotónica, agua y jugo de frutas • Y derecho al sorteo de un auto JAC SEI2 2023
El sábado 29 de abril, será la entrega de kits y números en la agencia Jaguar Land Rover (Blvd. Independencia #909. Nuevo San Isidro.) en un horario de 11:00 a.m. a 5 p.m. Recuerda que en la CARRERA SURMAN 2023, corres, ayudas y ganas.
Recorridos:
Para obtener mayor información, solo debes visitar: www.carrerasurman.com, así como, seguir en redes sociales a la marca: Facebook GrupoSurman/, Twitter grupo_surman/ Instagram grupo_surman, LinkedIn grupo-surman.
Acera de Grupo Surman Grupo Automotriz líder en México con más de 40 años en el ramo automotriz. Representa 46 marcas automotrices, a través de 111 concesionarios localizados en los estados de Coahuila, Sonora, Durango, Nuevo León, Chihuahua, Baja California, Jalisco, Ciudad de México y el Estado de México. www.surman.com
CIUDAD DE MÉXICO. Marzo de 2023.- A pesar de los desafíos económicos por los que ha atravesado México durante los últimos años, tales como el impacto de la pandemia y otros fenómenos como la inflación, la intención de comprar casa en México sigue siendo sumamente alta. De hecho, de acuerdo con datos oficiales de Infonavit, el Índice de Intención de Adquisición de Vivienda (IIAV) en México creció 1.9 puntos durante 2022, con respecto al cuarto trimestre de 2021.
Esto nos indica que comprar una casa sigue siendo una de las principales vías que los mexicanos utilizan tanto para crear un patrimonio para sus familias como para quienes quieren invertir y conseguir ganancias derivado de la rentabilidad del inmueble.
“La compra de una casa o un departamento se trata incluso, para muchos mexicanos, de la decisión más importante de su vida. Es por eso que nunca se debe tomar a la ligera y se deben seguir con atención una serie de pasos básicos que un especialista provee al cliente. Contar con el expertise de un asesor inmobiliario que no sólo tenga una amplia baraja de opciones, sino que cuente con conocimiento sobre diversas zonas, diferentes tipos de construcciones y brinde información de valor para elegir el inmueble que realmente se apegue a las necesidades del cliente, mediante el instrumento financiero ideal, es una necesidad indispensable”, señala Rubén Ballesteros, CEO de Baicama Luxury Realty.
¿Qué pasos seguir al comprar una vivienda nueva?
1. Estudia la zona
Es importante saber que no todas las zonas se comportan de la misma manera, además de que cada una de ellas se adapta a los distintos estilos de vida de las personas. Por ejemplo, existen zonas que están hechas para quien lleva un estilo de vida familiar, rodeadas de negocios comerciales de distintos tamaños y que permiten caminar por sus calles mientras se consume. Otras áreas tienen un tinte más corporativo, hechas para la movilidad 100% en automóvil y con centros de trabajo y oficinas a la redonda.
Además de eso, es importante conocer el nivel de plusvalía de cada colonia y conocer desde luego los precios por metro cuadrado de cada una. De ese modo, habrá zonas cuyos costos se apeguen de mejor forma al presupuesto del comprador, lo cual, combinado con una expectativa de plusvalía, puede generar una fórmula exitosa de rendimientos.
2. Investiga sobre los créditos hipotecarios
Algo muy importante que debes tomar en cuenta son las tasas de interés y los costos añadidos. Un ejemplo de lo anterior son los seguros para crédito, las comisiones por apertura de crédito, así como el costo del avalúo de la propiedad y los gastos notariales.
Cabe señalar que no hay un solo tipo de crédito. Existen créditos hipotecarios que son emitidos por los bancos, pero también puedes obtenerlos a través de financieras, aunque estos últimos tienen tasas de interés más altas. También existen otros créditos que no están enfocados en la compra de un inmueble, sino en la construcción de vivienda, cuyos recursos se destinan a la compra de materiales e incluso del terreno en el que se va a construir.
También existen opciones de crédito enfocados únicamente en los proyectos de remodelación, que son ideales para quienes no necesariamente buscan una vivienda nueva sino para los que ya tienen una propiedad anterior. Esto ha sido sumamente popular y se ha colocado como una de las tendencias al alza durante los últimos años, tanto en 2021 como en 2022, según expertos.
“Es importante saber que lo que sucede en el espectro macroeconómico siempre tendrá un impacto directo en las tasas de interés de los créditos de vivienda y en otros aspectos, como los precios de los materiales, lo que puede afectar a los precios de las propiedades”, señala Ballesteros.
3. Prepara un presupuesto y enganche
Ahora bien, es necesario que identifiques el monto máximo que estás dispuesto a pagar, Una vez contemplado, toma en consideración que deberás contar con al menos el 10% del precio total de la propiedad, ya que dicha cantidad será la que se destinará al enganche.
Este paso es muy importante porque adquirir una casa o departamento es un compromiso que mantendrás durante mucho tiempo. Si el monto de enganche no es el adecuado y las mensualidades resultantes no se apegan al estilo de vida e ingresos, entonces este compromiso se puede volver un ‘dolor de cabeza’.
Adicional al enganche, contempla los gastos de escrituración que son necesarios para que la compraventa sea legítima y legal. Usualmente, para la Ciudad de México, rondan el equivalente al 6% del valor del inmueble que vas a comprar.
4. Analiza el tipo de inmueble que necesitas
Es importante identificar el tipo de inmueble residencial que requieres y al que puedes acceder con el presupuesto definido anteriormente.
Ya sea casa o departamento, existen diferentes tipos de propiedades con características en particular. Un ejemplo son los desarrollos de departamentos que incluyen una amplia variedad de amenidades como gimnasio, áreas verdes, restaurantes para residentes.
En el caso de las casas, hay propiedades que entre sus características más demandadas actualmente destacan la privacidad de los condominios en los que se desarrollan, además de la seguridad que este tipo de conjuntos residenciales ofrecen.
5. Guíate de un asesor inmobiliario
Es altamente recomendable acudir con un Broker Inmobiliario al momento de tomar la decisión de comprar un inmueble, él aportará todo el expertise para guiar al comprar en la elección de los inmuebles que más se adapten al presupuesto así como estilo de vida, pero además cuidará de otros aspectos importantes para blindar tu inversión.
“En mi caso, considero que el principal aporte de un asesor es que no solo conoce las propiedades disponibles y la zona, sino conoce a detalle las condiciones y aspectos legales para que la compraventa sea segura y que se pueda llevar a cabo un proceso positivo. Esto hace que todo se realice con total claridad”, destaca Rubén Ballesteros.
Kidscare, una solución de salud digital que ayuda a cuidar a los niños en las escuelas Actualmente Ever Health resuelve hasta el 92% de las consultas mediante su kit de telemedicina instaldo en más de 250 centros escolares. El ausentismo escolar es un problema que afecta a miles de estudiantes cada año, 19% de los estudiantes de secundaria estuvieron ausentes en 2019.
Ciudad de México. México, 30 marzo 2023.- Hoy más que nunca la telemedicina está ganando lugar como una herramienta de salud que aporta múltiples beneficios en diferentes entornos, incluido el entorno escolar, revolucionando el acceso de los niños a la atención clínica primaria o especializada desde el centro escolar, lo que puede reducir el ausentismo escolar y mejorar su bienestar general.
El ausentismo escolar es un problema que afecta a miles de estudiantes cada año, con cifras que han aumentado significativamente. Datos de la Academia Americana de Pediatría revelan que al menos el 10% de los estudiantes de jardín de niños y primer grado faltaron un mes o más al año escolar durante 2019. El ausentismo se volvió más común en la escuela intermedia y alrededor del 19% de todos los estudiantes de secundaria estuvieron ausentes reiteradamente [1]. En este sentido, algunas escuelas en distintos países están recurriendo a soluciones innovadoras que logren abordar las necesidades de salud de los estudiantes para contribuir a su bienestar, así como reducir el ausentismo que repercute en el aprendizaje y la pérdida de horas de clase.
Entendiendo que la salud es un bien universal y la telemedicina contribuye a democratizar y facilitar su acceso, Ever Health México, empresa de telemedicina ofrece la posibilidad de acceder a un médico de manera inmediata en los centros escolares, mediante un servicio integral para cuidar y prevenir los problemas de salud de los niños, lo cual aporta tranquilidad a los padres y maestros.
Rafael García, CEO y fundador de la compañía explica que los programas de telemedicina que se implementan en las escuelas están siendo exitosos porque resuelven dos desafíos de la atención médica: la falta de acceso y el tiempo que se invierte en traslados. Apoyados por un exclusivo kit de telemedicina con dispositivos de diagnóstico configurables, actualmente resuelven hasta el 92% de las consultas y trabajan con más de 250 centros escolares en España, algo que buscan replicar en México.
“En Ever Health estamos convencidos de que es posible transformar los sistemas de salud trabajando de manera conjunta con un enfoque en mejorar el primer nivel de atención mediante la incorporación de la tecnología para agilizar y hacer convenientes los servicios de salud. Esta idea nos ha acompañado desde el inicio, cuando hace diez años lanzamos el primer servicio para escuelas Kidscare, buscando atender las necesidades de salud en los centros educativos”, dijo Rafael García.
Muchos niños no reciben atención médica oportuna, debido a múltiples factores, como sobrecarga de actividades de los padres de familia, desafíos de transporte o aspectos económicos, por mencionar algunos. Estos problemas que dificultan la atención médica contribuyen al incremento del ausentismo escolar, lo que afecta el desempeño académico de los menores. Por ello es relevante que las escuelas tengan acceso a soluciones como la telemedicina que les permite realizar una intervención oportuna y ser parte de la solución.
Un programa de telemedicina basado en la escuela ayuda a conectar a los niños con recursos para la atención primaria y especializada de salud, sin importar la ubicación de la escuela el niño siempre tendrá acceso a una atención médica de calidad. Incluso este servicio puede ser accesible para los niños de comunidades rurales y vulnerables que requieren de una atención de calidad constante, algo que contribuye a que tengan un futuro académico y profesional más conveniente.
Otra ventaja de la telemedicina en las escuelas es que coadyuva a identificar problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad en los niños y adolescentes, algo que puede afectar su capacidad de aprendizaje y su desarrollo en general. Al identificar de manera oportuna este tipo de problemas se puede llevar a cabo un tratamiento temprano, beneficiando a una gran población de diferentes niveles escolares.
Ejemplo de lo anterior fue la implementación de Kidscare en escuelas de zonas vulnerables en Medellín, Colombia, como parte de un programa de salud preventiva con una instancia pública. De noviembre de 2022 a enero 2023 se realizaron 2639 biometrías faciales para detectar el estado de salud de estudiantes de entre 14 y 19 años, se brindaron 1600 consultas de salud mental identificando un alto nivel de estrés principalmente en mujeres, problemas de anorexia y otros trastornos de la alimentación, casos de bullying, maltrato familiar, consumo de sustancias e intentos de suicidio. Los casos que requirieron de una continuidad puntual en el tratamiento fueron derivados a instancias de salud pública.
“Nuestra experiencia en Kidscare nos permite reafirmar que los programas de telemedicina en las escuelas abordan diversos aspectos del bienestar general y ayudan a los niños con enfermedades crónicas a manejar sus condiciones y medicamentos; además de minimizar el riesgo de contraer enfermedades contagiosas porque es posible realizar un diagnóstico más rápido al momento”, comparte el fundador de la empresa.
Hay una gran diferencia cuando un niño es atendido al momento de presentar algún malestar en la escuela, porque la respuesta y el rastreo de contactos ante los brotes de enfermedades infecciosas es más efectiva y rápida Este enfoque de conveniencia se observa también cuando los padres de familia en lugar de salir del trabajo para llevar al pequeño a consulta médica pueden unirse a la consulta de manera virtual, accediendo a información de primera mano sobre el bienestar del pequeño.
Los programas de telemedicina en las escuelas además de brindar una atención integral de salud facilitan a los padres mantenerse en el trabajo y evitan gastos de viaje innecesarios, disminuyen los tiempos de atención, y garantizan que todos los niños y adolescentes tengan la oportunidad de estar sanos física y mentalmente para aprender y tener un desarrollo pleno.
Referencias [1] School Attendance, Truancy & Chronic Absenteeism: What Parents Need to Know. Healthy Children.org
Ever Health es la empresa líder en servicios médico tecnológicos que nace de la necesidad de conectar a médicos con pacientes desde cualquier lugar y la misión de democratizar la salud y hacer accesibles los servicios digitales a todas las personas. Con más de diez años de experiencia ofreciendo servicios médicos digitales, está presente en España y Latinoamérica y pionera en llevar la telemedicina a los centros educativos, cuenta con un equipo médico de especialistas con reconocida experiencia cuyo principal objetivo es velar por la salud y la calidad asistencial, y la misión de democratizar la salud y hacer que los servicios de salud digitales sean accesibles para todas las personas.
Presta sus servicios médicos a escuelas y colegios, a través de ‘Kidscare’, y a todo tipo de empresas, hoteles, compañías aseguradoras, residencias y asistencia a domicilio, hospitales, profesionales sanitarios, servicios de veterinaria y proyectos que necesiten la tecnología médica más accesible. Más información en el sitio https://everhealth.mx/
Las riveristas inundaron por 14a ocasión el Auditorio Nacional, las escalinatas del recinto se llenaron desde muy temprano para estar con Carlos Rivera.
Carlos Rivera comenta “Nunca subestimen a una riverista, por qué puedo llenar 1,2,3 y hasta 14 auditorio, va por ustedes” Gracias México.
Asi es como comienza la noche de Carlos Riveristas con un cuadro mexicano, que logro la exclamación de respetable.
El momento de la noche cuando interpretó #Recuerdame un momento emotivo recordando a su papa, las lágrimas recorrieron sus ojos cristalinos.
La noche siguió con canciones Luna del cielo. El hubiera no existe, sería más fácil, Digan lo que digan,
Para dar un paseíllo por España país que marco en la carrera de Carlos Rivera desde el Rey León, melodías Alguien me espera en Madrid, Deja de amarte, Regrésame mi corazón.
La noche se hacía presente con las riveristas, que no dejaban de cantar cada una de las canciones icónicas de Carlos Rivera, Si te vas,Siempre estaré aquí, Gracias a ti y Sincerandome.
Carlos Rivera vive un momento pleno en lo personal y lo profesional, su trabajo constante lo ha llevado alcanzar niveles records en la música.
Carlos nos puso a bailar bendito tu vida, sígueme/cielo azul, amo mi locura, perdiendo mi locura, y lo digo.
El momento de la noche llegó, cuando Carlos Rivera invito a cinco riveristas a el escenario del Auditorio nacional, ante la exclamación del respetable, una de ellas portaba un letrero con el letrero a tomar fuerza por mi última quimioterapia, sensibilizó a todos los corazones del recinto de Reforma.
Antes de despedirse Carlos Rivera tuvo un invitado sorpresa, Carin León hizo que explotará la noche de Carlos Rivera por cierto el 13 de mayo se presentará a el Auditorio Nacional.
Carlos Rivera tendrá dos presentaciones más este fin de semana.
Ciudad de México, a 30 de marzo de 2023.- Con tecnología de medición, seguimiento y una gestión adecuada de los procesos, la industria de alimentos balanceados para animales podría reducir los costos por concepto de energía hasta 25%, lo que tendría un impacto positivo en la operación de las empresas y el medio ambiente.
Actualmente, en el mundo el sector industrial en general consume 40% de la electricidad, sobre todo para la operación de sus motores eléctricos, y la perspectiva es que en 2050 para atender la demanda global será necesario duplicar la producción actual del fluido. Sin embargo, el problema es que la población mundial ya consume el doble de lo que debería; por ello es indispensable tomar medidas que ayuden a garantizar el abasto.
Así lo expuso David Serrano, fundador y gerente de Ingeniería y Construcción Serracosta, al participar en el aula virtual del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados (CONAFAB), “Gestión de energía térmica y eléctrica en planta de alimentos balanceados”.
Por su parte, Juan Pablo Duque, fundador de la empresa Apame, dijo que es más rentable -en cuanto a costo inversión- mejorar los procesos de producción para consumir menos energía, que pagar por la producción de ésta.
Con la identificación de los procesos que más consumen energía en la industria de alimentos balanceados, como los peletizadores -máquinas para hacer estos productos–, la extrusión o los secadores, entre otros, hay oportunidades de mejorar su uso y reducir el tiempo de consumo de energía.
David Serrano expuso que esto es posible con una gestión integral de energía en la industria a través de la norma internacional ISO 50001 2018, cuya guía de implementación e interpretación fue publicada en 2020 por la Secretaría de Energía del Gobierno de México y la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía.
Para su aplicación, detalló el experto, se requiere primero una auditoría que verifique la operación de los sistemas eléctricos y térmicos en los procesos de producción, una revisión de los gastos anuales de electricidad y combustible, y a partir de ahí trazar metas y objetivos, con lo que se pueden monitorear las operaciones y variables relevantes que aumentan o disminuyen los niveles de energía.
Juan Pablo Duque resaltó que la certificación de esta norma representa una ventaja frente a los competidores al cuidar el uso de energía, pero va más allá al adoptar la metodología de ahorro, pues significa una reducción de la huella de carbono y un costo menor en la producción final.
“Las decisiones se toman a partir de datos, a través del uso de herramientas tecnológicas de data analytics y business intelligence, que dan una apropiada gestión del tiempo, de los equipos y un acompañamiento integral. Tuvimos un cliente que compraba maíz en Brasil porque le salía más barato, pero al final, en las mediciones del uso de equipo, vimos que era más duro al moler y gastaba más energía, lo que aumentaba su costo final y resultaba más caro”, afirmó Duque.
Con estos sistemas, explicó David Serrano, se busca analizar cómo se consume el combustible a lo largo del día según lo que se produzca y se detectan ineficiencias incluso en la calibración del equipo, lo que permite evaluar cómo se pueden disminuir los consumos. “Por ejemplo, con el cambio de un secador, se han logrado 13 % de ahorro de combustible por tonelada de alimento producido”.
Finalmente, Ricardo Velasco dijo que en la industria de alimentos balanceados no se puede controlar el costo de la materia prima como el maíz amarrillo, sorgo o cebada, porque intervienen variables globales que lo afectan, pero que hay otras áreas de oportunidad en la industria, como el consumo de energía en el que pueden lograrse ahorros de 25% con una buena gestión.
México, 30 de marzo de 2023.- MOBILITY ADO, a través de sus marcas de turismo, fortalece su presencia en el sector con la participación en Tianguis Turístico, evento anual que reúne a profesionales del turismo, empresarios y autoridades gubernamentales de México y el mundo.
Del 26 al 29 de marzo, MOBILITY ADO presentó su innovación tecnológica en las soluciones de transporte y turismo para los asistentes al evento a través de las apps Turibus y Turibus Ride, que marcarán un hito en la experiencia de los usuarios y facilitarán la movilidad en los principales destinos turísticos del país.
Turibus Ride es la primera aplicación de renta de autobuses, que permite crear y organizar viajes de manera individual o en grupos, agregar tours y atracciones en el destino además de poder monitorear la ruta y compartirla con amigos y familiares. Por su parte, la aplicación Turibus permite visualizar la parada más cercana, conocer el tiempo estimado del siguiente autobús, además de ofrecer información de sitios de interés y escuchar la audioguía de cada una de las paradas, integrando la realidad aumentada para incrementar la experiencia.
“En MOBILITY ADO, estamos comprometidos con la innovación en nuestros servicios de transporte y turismo”, compartió Victor Cortés, gerente general de Producto Turístico en MOBILITY ADO. “Nuestras nuevas aplicaciones móviles, Turibus Ride y Turibus, son una muestra de nuestro compromiso con la mejora continua y la satisfacción del usuario. Hoy en día con la digitalización, nos hemos transformado, hoy llegamos a nuestros usuarios con una propuesta renovada, poniendo en sus manos una app innovadora que los invita a descubrir e interactuar de forma fácil y dinámica con los servicios que hemos diseñado especialmente para ellos”.
Por su parte, el Secretario de Turismo de México, Miguel Torruco, destacó la importancia de la participación de empresas líderes como MOBILITY ADO en el Tianguis Turístico. “Con la ciencia y tecnología que al día de hoy avanza vertiginosamente, Turibus ha logrado mantenerse a la vanguardia con el lanzamiento de esta aplicación, a través de ella, los usuarios podrán tener una primer impresión de la gran Ciudad de México permitiendo conocer las rutas que se han reactivado una vez más”.
Así mismo, Torruco Marqués otorgó un reconocimiento a la compañía de movilidad, reconociendo el apoyo que ha brindado a través de los años para impulsar el crecimiento del sector y el compromiso por fortalecer la oferta turística en el país.
Durante los días del evento, dentro del stand se llevaron a cabo la firma de convenios y alianzas que diversificarán los servicios que la marca ofrecerá:
Firma de convenio con Zempoala
Firma de convenio con Turibus Tampico
Firma de convenio con Grupo Crisenix
Anuncio de la Nueva Ruta City Tour Mexico Desconocido
Firma de convenio con Grupo Chespirito
Firma de convenio con Tlaxcala – Huamantla
Con la participación de MOBILITY ADO y Turibus en colaboración con la Secretaría de Turismo (SECTUR) durante Tianguis Turístico, la compañía experta en soluciones de movilidad con más de 80 años de experiencia, reafirma su compromiso por mantenerse a la vanguardia y ofrecer soluciones más simples, más humanas y más inteligentes a los usuarios.
¡Una locura! Tan sólo unas horas de la venta general bastaron para agotarse los boletos para dos fechas en el Palacio de los Deportes. Por ello, la banda hispana más exitosa y querida del momento anuncia una presentación más: será el 12 de mayo cuando Morat lleve el Si Ayer Fuera Hoy Morat World Tour por tercera ocasión a la Ciudad de México. Adquiere tus boletos en la Preventa Citibanamex el 31 de marzo, y un día después iniciará la Venta General a través de www.ticketmaster.com.mx.
Actualmente, Morat sigue promocionando su disco Si Ayer Fuera Hoy, el cual fue lanzado el año pasado, cuyos éxitos “París (ft. Duki)”, “Salir Con Vida (ft. Feid)”, “Llamada Perdida” y “506 (ft. Juanes)” se mantienen en la cima de las listas de streaming digital, acumulando más de 70 millones de reproducciones cada una.
Morat regresa a suelo mexicano con su gira SI AYER FUERA HOY MORAT WORLD TOUR, donde tendrá presentaciones en Guadalajara, Ciudad de México, Puebla, Monterrey, Torreón, San Luis Potosí, Aguascalientes, entre otras.
Desde hace más de diez años, este cuarteto colombiano ha llevado su música a traspasar fronteras en nuestro país y en toda América Latina. Hasta el momento, Morat es una de las bandas pop más reconocidas del momento. ¡Corre por tus boletos!
En México, consultoras TI y empresas desarrolladoras de software representan más del 50% de quienes contrataron talento tech femenino en 2022
En el marco del Mes de la Mujer, Laboratoria lanza un estudio que muestra los avances que han tenido empresas de diversos sectores en pro de la diversidad de género
Consultoras de TI y servicios financieros son las industrias que más contratan talento femenino en tecnología en Latinoamérica
Empresas buscan talento técnico para crecer sus equipos y traer la diversidad que ayuda a construir mejores culturas de trabajo y productos.
Ciudad de México, marzo de 2023- La diversidad en el desarrollo de nuevas tecnologías es clave para la creación de productos y servicios efectivos, que respondan a las distintas necesidades de los usuarios. Por esto, empresas y organizaciones entienden que sumar mujeres a sus equipos, además de ayudar a cerrar la brecha de género en el sector, también es bueno para sus negocios. Laboratoria, organización que busca formar y propiciar la empleabilidad de más mujeres en tech, ha visto cómo empresas de distintas industrias están contratando para garantizar equipos de trabajo más diversos y, así, están cambiando la cara de este sector.
A nivel de industrias, hay algunas que han destacado durante 2022 por estar liderando en la inclusión de talento femenino. Así lo identificó Laboratoria, a través de un estudio desarrollado con los sectores desde donde más contrataciones de las egresadas de sus bootcamps se produjeron el año pasado, entre enero y noviembre. Este estudio, que examinó a 268 empresas de Latinoamérica que contrataron a más de 500 mujeres, consideró las contrataciones por país y también en cuanto a especialidad: desarrollo web o diseño de experiencia de usuario.
En México, los sectores que lideraron la contratación de desarrolladoras web fueron servicios y consultoría -empresas que asesoran en cómo usar las tecnologías de la información para lograr sus objetivos-, con casi 40%. Le siguen las de empresas de desarrollo de software -que se dedican a la creación de soluciones digitales-, con cerca del 20%. En tercer lugar, se ubican los servicios financieros -como banca-, llevándose cerca del 10%. El perfil de desarrollador/a web es fundamental para empresas y organizaciones que buscan crear y/o mejorar sus plataformas digitales, como sitios web, apps y plataformas internas. En el caso de diseño de experiencia de usuario (UX), las industrias que más contrataron fueron las de servicios financieros (22%), y las de servicio y consultoría TI (17%).
“Tener una diversidad de colaboradores no solo es bueno para las personas y para la sociedad, también es bueno para los resultados de las empresas. En este sentido, contar con mujeres en los equipos de tecnología es esencial e iniciativas como el bootcamp de Laboratoria están cambiando la cara de la industria tech”, explica Daniela Jaramillo, Head Global de Empleabilidad de Laboratoria.
Con un continente en plena transformación digital, las empresas de Latinoamérica están apostando cada vez más por la inclusión de más mujeres en sus equipos tech. La diversidad en estos espacios es crucial para la generación de ideas innovadoras, que reflejen la realidad de los usuarios y que garanticen productos y servicios mucho más versátiles e inclusivos, sin sesgos. Más de 1,100 empresas en la región han contratado a egresadas del bootcamp de desarrollo web y diseño de experiencia de usuario de Laboratoria, enriqueciendo sus equipos de trabajo y apostando por la diversidad para seguir creciendo.
A pesar de que la industria tecnológica, como muchas otras, está pasando por un momento más complejo, los perfiles tech aún son altamente demandados. El análisis para 2023 y el futuro cercano siguen siendo auspiciosos para Latinoamérica, sobre todo considerando que aún hay un déficit importante de desarrolladores en países como EEUU y Canadá, por lo que las empresas de tecnología se volcarán a buscar, con mayor énfasis, talento tech en nuestro continente.
Además, una de las características que está siendo prioritaria en estos perfiles son las habilidades blandas -foco presente en los bootcamps de Laboratoria-, que permiten a los y las profesionales trabajar de mejor manera en equipo y potenciar la colaboración e innovación. De acuerdo a un estudio del Stanford Research Institute International junto a Carnegie Mellon Foundation, las empresas se están dando cuenta de que el 75% del éxito laboral se debe al dominio de las habilidades blandas, mientras que solo el 25% lo determinan las habilidades técnicas.
En este escenario, donde lograr una mayor eficiencia será primordial, las empresas también buscarán más diversidad en sus equipos para evitar sesgos en el desarrollo, y están viendo que Latinoamérica tiene profesionales preparados para el desafío. Ante esta realidad, empresas de estos y otros sectores están teniendo conversaciones con Laboratoria sobre cómo lograr metas asociadas a la atracción de talento femenino, que son una prioridad para muchas en 2023 y los próximos años.
“Los números son optimistas, pero necesitamos más. Cerrar la brecha de género en nuestra región es un rol de toda la sociedad y, por eso, es importante dar visibilidad a esa temática, sobre todo en esa fecha tan simbólica como es el Mes de la Mujer, y que este año tiene como foco la innovación y tecnología para la igualdad de género”, finaliza Daniela.
Acerca de Laboratoria En Laboratoria trabajamos para lograr una economía digital más diversa, inclusiva y competitiva, que abra oportunidades para que cada mujer pueda desarrollar su potencial. Hacemos esto mediante un bootcamp intensivo de seis meses en habilidades técnicas y para la vida dirigido a mujeres que aún no han podido comenzar una carrera profesional. Tras el programa, conectamos a nuestras estudiantes con empleos de calidad en desarrollo de software y diseño de experiencia de usuario donde pueden comenzar sus carreras, e impulsamos una comunidad de egresadas en la que se apoyan mutuamente en su crecimiento como futuras líderes del sector de tecnología.
Nuestras egresadas están construyendo carreras transformadoras para sí mismas en el sector de tecnología y a su vez, reduciendo la inmensa brecha de talento y género en el sector y contribuyendo así a su crecimiento inclusivo. Desde nuestro lanzamiento en Lima, Perú, en el 2014, Laboratoria se ha expandido a Chile, México, Brasil, Colombia y Ecuador. Hemos formado a más de 3,000 mujeres, colocando al 87% (desde 2020) de ellas en trabajos de tecnología en América Latina, y más allá. Somos una fuente de talento para más de 1.100 empresas líderes en diversos sectores e industrias, desde comercio y banca hasta logística y fintech. Con nuestro trabajo estamos ayudando a todo tipo de organizaciones – desde grandes corporaciones hasta startups de tecnología y consultoras de software- a encontrar el talento técnico que necesitan para crecer sus equipos y traer la diversidad que ayuda a construir mejores culturas de trabajo y productos.
Ciudad de México a 30 de marzo 2023.- La Liga de Videojuegos Profesional (LVP, GRUP MEDIAPRO) ha inaugurado este miércoles sus nuevos estudios de producción en CDMX, desde donde acometerá su estrategia para seguir gestionando las mejores competiciones de esports de la región y produciendo los eventos más relevantes del sector.
En los estudios, situados en Capital Reforma, trabajarán más de 40 profesionales que forman parte de LVP México. Los estudios cuentan con 200m2 de instalaciones para la producción de contenidos con 3 control rooms, 1 site y 2 foros diseñados para producciones remotas y en estudio.
“Para LVP y GRUP MEDIAPRO es todo un hito poder contar con estos nuevos estudios en CDMX, que nos ayudarán a perseguir la excelencia en la producción de contenidos de esports para ofrecer el mejor producto del mercado y a continuar creciendo”, destacó Jean Pierre Jiménez, nuevo Country Manager de LVP México y Centroamérica y también director del área de Innovación de GRUP MEDIAPRO en México (formada por Ubeat, Visyon, innovación corporativa y plataformas audiovisuales).
“México es un país clave en el desarrollo de LVP en Latinoamérica. Nuestra apuesta por los nuevos estudios en CDMX responde a la envergadura de los proyectos que ya hemos empezado a desarrollar en 2023 y a la necesidad de dar respuesta a la creciente comunidad de fans de los esports en la región”, explica Jordi Soler, CEO de LVP.
LVP presentó algunos de los proyectos más relevantes que desarrollará en 2023 en títulos como League of Legends, Free Fire o VALORANT.
Las Ligas Nacionales de League of Legends evolucionarán a partir del mes de mayo con el nacimiento de las Ligas Regionales Norte y Sur. En conjunto con Riot Games, la LVP rediseñó el mapa competitivo de la región para ofrecer un producto con mayor competencia entre equipos, mejores incentivos para las organizaciones, más estabilidad para las marcas y las audiencias. Además, LVP a partir de este año también se encargará de algunos aspectos de la producción de la liga profesional de Riot Games: LLA. Los servicios que proveerá son a nivel dirección creativa de broadcast, contenidos y talento, así como soporte al área deportiva.
Por lo que respecta a Free Fire, el battle royale de dispositivos móviles más jugado en Latinoamérica, tendrá de regreso las Ligas Regionales Retadores, competiciones oficiales de de Garena a nivel LATAM. 2023 será su segundo año de existencia. Se dividen en 2 ligas, Norte y Sur, y los equipos compiten por conseguir un cupo en el ascenso a la Free Fire League, la máxima división continental. De igual manera, LVP colabora en la producción de la propia Free Fire League, dando servicios de broadcast, contenidos, diseño, talento deportivo o web, entre otros más.
VALORANT, el shooter de Riot Games, debutará en 2023 en el catálogo de proyectos de LVP en México. LVP ganó la producción por 3 años (de 2023 a 2025) de VCT Game Changers LATAM, que corresponde a la liga profesional femenil y que se divide en 2 grupos: Norte y Sur. Desde este año, además, LVP dará servicio de producción local de broadcast a Riot Games LATAM y NA en su liga más importante a nivel continental: la VCT América.
Otro de los hitos destacados para 2023 es la vuelta de Ubeat Live México, el festival para las nuevas audiencias. Por segundo año consecutivo, el 19 de agosto en la CDMX, se llevará a cabo el festival de entretenimiento que reúne las mejores competencias de esports, freestyle y arte urbano.