DEMON SLAYER LANZA SU MÁS RECIENTE DOBLAJE AL ESPAÑOL POR CRUNCHYROLL

25 de junio, 2024 – El aclamado anime de Aniplex of America Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Hashira Training Arc estrenará su doblaje al español. En exclusiva para Crunchyroll, los fans podrán ver la serie en este idioma a partir del domingo 30 de junio a la 1:30 p.m. (Hora del Pacífico).
 
Vuelven para repetir sus papeles como las voces en español:

  • Iván Bastidas como Tanjiro Kamado
  • Annie Rojas como Nezuko Kamado
  • José Luis Piedra como Zenitsu Agatsuma
  • Uraz Huerta como Inosuke Hashibira
  • Marc Winslow como Giyu Tomioka
  • Gabriel Basurto como Tengen Uzui
  • Armando Corona como Muichiro Tokito
  • Cristina Hernández como Shinobu Kocho
  • Meli G como Mitsuri Kanroji
  • Arturo Cataño como Obanai Iguro
  • Galo Balcázar como Sanemi Shinazugawa
  • Gerardo Reyero como Gyomei Himejima

Dirección de doblaje: Marc Winslow

Sinopsis de Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Hashira Training Arc:
Al entrenamiento de los Pilares… Los miembros del Cuerpo de Cazadores de Demonios y sus espadachines de más alto rango: los Pilares. Como preparación para la batalla final contra Muzan Kibutsuji, comienza el entrenamiento de los Pilares. Mientras cada uno lleva fe y determinación en su corazón, Tanjiro y los Pilares se adentran en una nueva historia.
 
Además, el esperado final del Hashira Training Arc se estrenará este domingo 30 de junio a las 11:45 a.m. (Hora del Pacífico) en Crunchyroll. El episodio especial de una hora de duración estará disponible con subtítulos en español.
 
La serie de televisión Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba, que se estrenó en 2019, junto con Entertainment District Arc (2021), Swordsmith Village Arc (2023) y Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- The Movie: Mugen Train, que arrasó en 2020, se pueden ver actualmente en Crunchyroll.
 
Mantente al tanto de las últimas noticias de anime en Crunchyroll Noticias y únete a la comunidad de Crunchyroll Latinoamérica en redes sociales.

Los camiones XCIENT Fuel Cell de Hyundai Motor alcanzan récord de 10 millones de kilómetros de distancia total recorridos en Suiza

  • Las flotas de  camiones XCIENT Fuel Cell han acumulado 10 millones de kilómetros de uso en Suiza, demostrando la fiabilidad a largo plazo de estos vehículos. 
  • Se espera que este logro contribuya a la reducción de las emisiones de carbono, equivalente a la creación de 5 millones de metros cuadrados de bosque de pino. 
  • Los camiones XCIENT Fuel Cell de Hyundai Motor están desplegados en 10 países, incluyendo EE. UU., Suiza, Alemania, Francia, Países Bajos, Nueva Zelanda, Corea, Israel, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos. 

Ciudad de México, 25 de junio de 2024– Recientemente, los camiones eléctricos pesados XCIENT Fuel Cell de Hyundai Motor Company han superado la marca de 10 millones de kilómetros en distancia acumulada de uso en Suiza, lo que demuestra la fiabilidad a largo plazo de la tecnología de celdas de combustible de hidrógeno de clase mundial. 

Este logro se alcanzó en tan solo tres años y ocho meses desde que las flotas XCIENT Fuel Cell comenzaron a operar en Suiza en octubre de 2020. Este éxito representa un hito para los camiones eléctricos pesados de celdas de combustible de hidrógeno, para XCIENT Fuel Cell superando la notable distancia acumulada de 10 millones de kilómetros. 

Actualmente, un total de 48 camiones XCIENT Fuel Cell están en operación en Suiza. Los camiones XCIENT Fuel Cell son impulsados por dos sistemas de celdas  de combustible de 90 kW cada uno (potencia total de 180 kW) y un motor eléctrico de 350 kW, ofreciendo un rango máximo de más de 400 kilómetros. 

Comparado con una flota de camiones diésel regulares, que emitirían aproximadamente 6,300 toneladas de dióxido de carbono en una distancia acumulada de 10 millones de kilómetros, el camión eléctrico XCIENT Fuel Cell proporciona una reducción significativa en las emisiones de carbono. 

Se estima que esta reducción equivale a la cantidad de carbono absorbida anualmente por aproximadamente 700,000 árboles de pino, o a la creación de un bosque de pino que cubriría 508 hectáreas (5 millones de metros cuadrados). 

Todos los camiones eléctricos pesados XCIENT Fuel Cell en operación en Suiza utilizan ‘hidrógeno verde’, sin emitir carbono durante el proceso de producción, contribuyendo a la creación de una cadena de valor de hidrógeno ecológica en Europa.

Este logro también juega un papel significativo en el avance de la tecnología de sistemas de celdas  de combustible de hidrógeno. Mediante el análisis de datos del vehículo sobre kilometraje, consumo de hidrógeno y rendimiento de la pila de combustible recopilados, Hyundai Motor tiene la intención con continuar mejorando la tecnología de celdas de combustible de hidrógeno y aplicarla a diversos  tipos de vehículos. 

Hyundai Motor no solo está suministrando camiones XCIENT Fuel Cell en Suiza, sino que también está apoyando y participando activamente en la creación de un ecosistema comercial de hidrógeno, incluyendo toda la cadena de valor de producción, infraestructura de carga y consumo de hidrógeno. 

Durante el CES 2024, Hyundai Motor anunció la expansión de HTWO. Creado en 2020 como una marca para la creación de un sistema de celdas de combustible de hidrógeno, HTWO ahora servirá como la marca comercial de toda la cadena de valor de hidrógeno para el Grupo Hyundai, desde la producción hasta el almacenamiento, transporte y utilización. Este movimiento está destinado a acelerar la transición hacia una sociedad basada en el hidrógeno.

En mayo, Hyundai Motor presentó su visión de hidrógeno e introdujo su negocio de logística limpia en EE. UU. en la Advanced Clean Transportation (ACT) Expo 2024, destacando el compromiso de la compañía con la construcción de una sociedad basada en el dicho elemento. 

Como parte de sus principales proyectos de logística de hidrógeno en EE. UU., Hyundai Motor ha implementado el Proyecto NorCALZERO, que involucró el despliegue de 30 camiones XCIENT Fuel Cell en California para el transporte de contenedores de carga y vehículos. Además, el Proyecto de Logística Limpia tiene como objetivo reducir las emisiones mediante el despliegue de camiones XCIENT Fuel Cell en la planta de producción del Grupo Hyundai Motor, HMGMA en Georgia. 

Reconocido por su fiabilidad y respeto al medio ambiente, el camión XCIENT Fuel Cell ha sido desplegado en 10 países en total, incluidos EE. UU., Suiza, Alemania, Francia, Países Bajos, Nueva Zelanda, Corea, Israel, Arabia Saudita y EAU.

Aventura gastronómica excepcional: Cena de lujo con jóvenes talentos culinarios en Samos The Ritz-Carlton

CDMX, 24 de junio de 2024. Samos del The Ritz-Carlton Mexico City El pasado 20 de junio, Samos del The Ritz-Carlton Mexico City fue testigo de un encuentro gastronómico inolvidable. Los talentosos finalistas regionales de S.Pellegrino Young Chef, Elio Xicum de Xicúm y Erick Bautista Chacón de NOL, se unieron al chef anfitrión de Samos, Sergio Ceballos, para ofrecer una aventura gastronómica excepcional.

S.Pellegrino Young Chef se trata de una competencia a nivel internacional que tiene como objetivo descubrir y destacar a los jóvenes talentos más prometedores en el ámbito gastronómico. Esta creación ha sido un espacio donde los chefs emergentes pueden exhibir su creatividad, destrezas técnicas y devoción por la cocina. Un grupo de jurados de renombre mundial evalúa a los participantes, convirtiendo esta competencia en una plataforma para las próximas estrellas gastronómicas.

Los asistentes se destacan por ser grandes apasionados de la gastronomía, quienes admiraron la creatividad y habilidad evidenciada por estos jóvenes chefs. La cena incluyó una variedad de platos innovadores y meticulosamente elaborados, donde cada chef aportó su estilo distintivo al fusionar técnicas modernas con sabores tradicionales. Algunos de los platos destacados fueron:

  • Salpicón de Pork Belly con tomate, aguacate, vinagreta balsámico banco y serrano.
  • Relleno blanco de conejo con kibi de plátano macho y cebollitas de ixil.
  • Mole negro fermentado, puré de parota con miso de ibes, prensado de lengua envuelta en chaya.
  • Pirámide Maya con un mousse de pinole, cremoso de guanábana y bizcocho de almendra y vainilla.

El maridaje fue preparado por el head bartender, Van Bollo de Samos del The Ritz-Carlton Mexico City, y se acompañó de agua S.Pellegrino, el complemento ideal para mejorar la experiencia culinaria gracias a que sus finas burbujas lograron crear un equilibrio excepcional entre los diversos sabores presentes en cada plato.

Xicúm, Bautista y Ceballos hicieron tal sinergia que dio lugar a una experiencia culinaria única, donde se combinaron sabores y texturas de forma magistral, resaltando la relevancia de la creatividad y el amor por la cocina. Los invitados vivieron una noche inolvidable, en la que cada plato narraba una historia y mostraba el talento y la entrega de estos chefs emergentes.

Esta cena fue un derroche de talento emergente en la gastronomía, ya que posicionó a Samos en The Ritz-Carlton Mexico City como el lugar por excelencia para experiencias culinarias sofisticadas. La velada fue un ejemplo del impacto positivo de la colaboración y la creatividad en el ámbito culinario.

No dejes pasar las próximas oportunidades de colaborar con talentosos chefs mexicanos, antiguos concursantes de S.Pellegrino Young Chef, y con el equipo de Samos en The Ritz-Carlton. Sigue las redes sociales @sanpellegrino_mx y @samos.mexicocity para mantenerte al tanto de los próximos eventos y asegurar tu participación en estas exclusivas experiencias culinarias.

Acerca de Samos:

Samos, Sabores Míos es la ventana gastronómica de la Ciudad de México, en donde convergen los sabores tradicionales de México con el arte culinario ancestral y el servicio de lujo, logrando así ser un puente cultural generacional capaz de cautivar a los más finos y exigentes paladares del mundo.

Samos es el restaurante en The Ritz-Carlton Mexico City, cuya carta está inspirada en nuestra cultura mexicana, utilizando ingredientes de origen local, los cuales enaltecen la historia de cada uno de nuestros platillos a través de sabores tradicionales cuya misión es evocar y crear recuerdos memorables.

Nuestro objetivo en Samos es llevar a nuestros huéspedes y comensales a través de un viaje culinario, el cual despierte sus sentidos y los lleve a todos a conectar con nuestras raíces mexicanas, a través de sabores familiares, los cuales cautivarán a los más exigentes paladares.

Xiaomi logra el primer puesto de siete categorías en los premios Institutional Investor’s Asia Executive Team Awards

Ciudad de México, 25 de junio de 2024.- Xiaomi Corporation, empresa de electrónica de consumo y fabricación inteligente con teléfonos inteligentes y hardware inteligente conectado por una plataforma IoT en su núcleo, ha sido galardonada de nuevo por Institutional Investor, una reconocida revista financiera internacional, en múltiples categorías de Asia Pacífico (Ex-Japón) Executive Team Awards.

En el sector de hardware tecnológico, Xiaomi ganó premios en “2024 Asia Pacific (Ex-Japan) Executive Team”, incluyendo Mejor CEO, Mejor CFO, Mejor Junta Directiva, Mejor ESG, Mejor Profesional de Relaciones con Inversores, Mejor Programa de Relaciones con Inversores y Mejor Equipo de Relaciones con Inversores. Este es el tercer año que Xiaomi consigue el estatus de All-Star, logrando un primer puesto en la clasificación combinada de siete categorías.

Además, Xiaomi ha conseguido la distinción de Empresa Más Honrada con la puntuación ponderada más alta. Este es el sexto año que Xiaomi aparece en la clasificación desde su debut en bolsa. Los resultados demuestran que los mercados de capitales reconocen la capacidad general de la empresa en materia de gobierno corporativo y gestión de las relaciones de inversión.

Lei Jun, fundador, presidente y consejero delegado de Xiaomi, ocupa el primer puesto como mejor consejero delegado. Alain Lam, Vicepresidente y Director Financiero, obtuvo el primer puesto como Mejor Director Financiero. Alain Lam declaró: “Es un verdadero honor para nosotros recibir este prestigioso galardón. Nos mantenemos firmes en nuestro compromiso de fomentar una comunicación abierta y eficaz con el mercado de capitales, lo que nos permite adaptarnos a un panorama empresarial en constante evolución. Nuestra inquebrantable dedicación radica en generar un mayor valor para nuestros estimados accionistas, inversores y estimados socios en diversos sectores.”

Cada año, la revista Institutional Investor pide a miles de analistas, gestores de fondos e investigadores de sociedades de valores e instituciones financieras que seleccionen a las empresas y personas con mejores resultados. Las clasificaciones de la encuesta All-Asia Executive Team de este año evalúan el rendimiento de las empresas en el periodo comprendido entre febrero de 2023 y enero de 2024. Las clasificaciones se han convertido en un punto de referencia de las normas superiores de gobierno corporativo, ya que son votadas por miembros reconocidos dentro del sector financiero, y un riguroso proceso de evaluación garantiza la legitimidad de los premios.

Este año, un total de 4,943 gestores de carteras y analistas de la parte compradora, y 951 analistas de la parte vendedora, participaron en el Equipo Ejecutivo 2024 de Asia-Pacífico (Ex-Japón). Las 1,669 empresas nominadas de 18 sectores este año fueron calificadas en áreas fundamentales, como Divulgación Financiera, Servicios y Comunicación y ESG, así como en atributos para CEOs, CFOs y los Mejores Profesionales de IR.

HISTORY PRESENTA ESTE VIERNES 28 DE JUNIO, LA CUARTA TEMPORADA DE “INEXPLICABLE CON WILLIAM SHATNER”

HISTORY PRESENTA LA CUARTA TEMPORADA DE “INEXPLICABLE CON WILLIAM SHATNER”

Llega a HISTORY una nueva temporada de la serie de no ficción presentada por William Shatner que explora los misterios más fascinantes, extraños e inexplicables del mundo.

Esta cuarta temporada aborda temáticas que van desde lo sobrenatural y lo místico, lo histórico y mítico, hasta lo extraterrestre y futurístico.

“INEXPLICABLE CON WILLIAM SHATNER” – TEMPORADA 4
VIERNES 28 DE JUNIO
A LAS 20:50 HS. CHI – 21:50 HS. ARG-MEX / 22 HS. COL

HISTORY estrena el próximo viernes 28 de junio la cuarta temporada de “INEXPLICABLE CON WILLIAM SHATNER”, la serie de no ficción presentada y producida por el actor ganador del premio Golden Globe y Emmy William Shatner (Star Trek, Boston Legal), que explora los misterios más fascinantes, extraños e inexplicables del mundo.

De los productores de “Alienígenas Ancestrales” y “La maldición de la Isla”: “INEXPLICABLE CON WILLIAM SHATNER”, cuenta con contribuciones convincentes de científicos, historiadores y testigos en búsqueda de arrojar luz sobre cómo lo aparentemente imposible puede suceder. Desde estructuras misteriosas, como monolitos gigantes o ruinas ancestrales, y lugares enigmáticos, como el Triángulo de las Bermudas, hasta extrañas criaturas y extraños rituales, “Inexplicable con William Shatner” explora temas que han desconcertado a la humanidad durante siglos.

El primer episodio de esta cuarta temporada titulado “Estructuras místicas” se adentra en el misterio que rodea a ciertas construcciones antiguas alrededor del mundo. Durante milenios, la humanidad ha erigido edificaciones impresionantes, pero algunas parecen poseer cualidades que trascienden la mera ingeniería. Desde el monolito Mên-an-Tol hasta las colosales cabezas olmecas, se plantea la intrigante posibilidad de que estas estructuras puedan estar imbuidas de poderes místicos inexplicables. ¿Es posible que estos monumentos ancestrales actúen como receptáculos de energías desconocidas o canales hacia dimensiones más allá de nuestra comprensión racional? Se exploran estas teorías, invitando a reflexionar sobre el enigma que envuelve a estas estructuras monumentales y su potencial influencia en la historia y la cultura humana.

La temporada también profundizará en temáticas sobre lo sobrenatural y lo místico: en un episodio tratará casos sobre personas que han desafiado a la muerte y cómo han logrado sobrevivir a situaciones imposibles, como accidentes aéreos o rayos; y en otro sobre las habilidades extraordinarias de individuos a lo largo de la historia; incluyendo visionarios que han predicho eventos futuros, desde Nostradamus hasta modernos profetas, explorando la posibilidad de que algunas personas puedan tener verdaderas premoniciones del futuro. Además, uno de los capítulos indagará en la posibilidad de que existan fuerzas misteriosas y oscuras en nuestro mundo, examinando lugares y objetos que parecen concentrar energías negativas y poderosas.

“Vivimos nuestras vidas en el misterio. No sabemos cómo llegamos y ciertamente no sabemos hacia dónde vamos”, explicó William Shatner durante un evento virtual que realizó HISTORY en el mes de marzo. “¿Qué pasa después de que morimos? No sabemos. Es un final misterioso e inexplicable. Y enfrentarse a eso todos los días es a la vez desafiante y gratificante. Trato de hacer todo lo posible durante el día, ya sea compartir amor hacia mi familia, mis hijos, mi esposa, mis perros y mis caballos, o si es algo que no he intentado antes (…) mi día está lleno de aventuras, de amor, de dolor. Estoy viendo la vida como una historia. Esta es mi historia y tú ahora eres parte de mi historia, pero se reescribe continuamente”, expresó el actor.

Por otro lado, esta cuarta temporada tendrá episodios dedicado a lo histórico y mítico, al investigar acerca de la autenticidad y los posibles poderes de reliquias como el Arca de la Alianza y el Santo Grial, explorando si estos objetos tienen una conexión real con lo divino; o profundizar sobre si las leyendas y mitos antiguos podrían tener bases históricas, desentrañando la realidad detrás de relatos como Atlántida y otros misterios.

Esta cuarta temporada se adentra en la mente humana desde distintas perspectivas, por ejemplo, al explorar el impacto profundo que los genios han tenido en las sociedades a lo largo de la historia y cómo sus logros han moldeado la civilización humana; o analizando los casos de astutos criminales y sus elaborados delitos, desde impostores hasta asesinos, explorando sus motivaciones y tácticas.

“Yo no creo que haya nada que supere a la naturaleza. Estamos ahora en el proceso, con nuestros nuevos instrumentos e instrumentos que todavía no nacieron, de descubrir los misterios increíbles de la realidad (…) Entonces, en el caso de lo sobrenatural, sabemos que está allí, que está esperando ser descubierto y que es natural. Y todo en la naturaleza es tan bizarro, tan inexplicable (…) No sabíamos que existía el misterio y empezamos a buscar respuestas sobre el misterio. Entonces lo sobrenatural yo creo que es otro nombre para darle a un misterio que es un misterio actual, pero que en el futuro se descubrirá como un hecho”, explicó Shatner.

“INEXPLICABLE CON WILLIAM SHATNER” en su nueva temporada también explorará fronteras más allá de nuestro planeta incluyendo el análisis del impacto en la Tierra si la Luna desapareciera y la historia de la superficie de Marte. Otro episodio examinará la evidencia de vida extraterrestre, desde avistamientos de ovnis hasta estructuras en Marte, planteando la pregunta de si estamos solos en el universo y cómo podrían interactuar los extraterrestres con la humanidad.

Cada episodio de “INEXPLICABLE” conjuga testimonios de expertos y testigos con recreaciones y material de archivo para profundizar en estos temas, ofreciendo una mezcla de investigación científica y especulación sobre temas enigmáticos en el mundo; y todo ello presentado por su extraordinario anfitrión: William Shatner.

SINOPSIS EPISODIOS “INEXPLICABLE CON WILLIAM SHATNER” – TEMPORADA 4

ESTRUCTURAS MÍSTICAS (#3 BEST OF: MYSTICAL STRUCTURES)
VIERNES 28 DE JUNIO
Durante miles de años, la humanidad ha erigido incontables edificaciones increíbles, pero algunas de ellas parecen ser más que impresionantes hazañas de ingeniería. ¿Acaso monumentos como el monolito de Mên-an-Tol o las colosales cabezas olmecas poseen poderes místicos más allá de la comprensión humana?

DESAFIANDO A LA MUERTE (#2 BEST OF: DEFYING DEATH)
VIERNES 5 DE JULIO
¿Cómo algunas personas sobreviven a lo imposible? Desde accidentes en selvas remotas y congelamientos, hasta electrocuciones por rayos múltiples. ¿Acaso los humanos poseen reservas de energía que pueden liberarse en situaciones extremas? ¿Qué enseñanzas dejan quienes desafiaron a la muerte?

ARTEFACTOS BÍBLICOS (#4 BEST OF: BIBLICAL ARTIFACTS)
VIERNES 12 DE JULIO
Desde construcciones sagradas como el Arca de Noé hasta objetos de gran misterio, como el Santo Sudario. ¿Acaso los objetos descritos en la Biblia podrían ser reales y tener una conexión con Dios? ¿Es posible descubrir la verdadera historia de estos artefactos bíblicos y sus poderes?

HABILIDADES EXTRAORDINARIAS (#5 BEST OF: EXTRAORDINARY ABILITIES)
VIERNES 19 DE JULIO
La historia está llena de individuos increíbles que demuestran que personas aparentemente ordinarias son capaces de lograr lo que muchos consideran imposible. Desde habilidades extraordinarias como visión remota, hasta la capacidad de soportar temperaturas extremas. ¿Cuál es el secreto detrás de estos casos?

FUERZAS OSCURAS (#1 BEST OF: DARK FORCES)
VIERNES 26 DE JULIO
¿Existen fuerzas oscuras y misteriosas en el mundo que no comprendemos por completo? Desde mansiones visitadas por muertos, hasta tumbas y cuadros malditos con energías poderosas y tenebrosas. ¿Son simplemente producto de mitos y supersticiones? ¿O realmente acechan a nuestro alrededor?

SOBRE WILLIAM SHATNER

William Shatner nació en 1931 en Montreal, Canadá. Es un actor, director, autor y cantante reconocido por su distintiva voz y sus papeles en ‘Star Trek’ y ‘Boston Legal’.
Con más de 73 años de carrera, Shatner es un símbolo de la cultura popular que trasciende generaciones y que ha conseguido la admiración y respeto de todo el mundo. Carismático, seductor, cómico y hasta cantante, este completísimo artista cuyas memorables actuaciones en cine y televisión le valieron grandes reconocimientos de la industria del entretenimiento: un Globo de Oro (2005) y dos premios Emmy (2004, 2005). William Shatner fue incluido en el Salón de la Fama de la Academia de Televisión en 2006.

Vida temprana
Nacido el 22 de marzo de 1931 en Montreal, Quebec (Canadá), Shatner comenzó su carrera como intérprete infantil en programas de radio para Canadian Broadcasting Corporation. Como estudiante en la Universidad McGill, continuó actuando. Shatner pasó sus veranos actuando con la Royal Mount Theatre Company. Se graduó de la universidad en 1952 y se unió al Teatro de Repertorio Nacional de Ottawa. Trabajando con Sir Tyrone Guthrie, Shatner también apareció en producciones en el Festival Stratford Shakespeare en Ontario.

Primeros roles en teatro y en pantalla
En 1956, Shatner hizo su debut en Broadway en Tamburlaine the Great, que fue dirigida por Guthrie. También encontró trabajo en el medio emergente de la televisión, apareciendo en programas como Goodyear Television Playhouse, Studio One y Playhouse 90. Interpretando a uno de los personajes principales, Shatner hizo su debut cinematográfico en The Brothers Karamazov de 1958 con Yul Brynner. Ese mismo año, regresó a Broadway para una carrera de dos años en La vida secreta de Suzie Wong. Ganó el premio Theatre World Award de 1959 por su actuación.
En 1961, Shatner tuvo un pequeño papel en el drama del Holocausto Judgement at Nuremberg, interpretando a un capitán del ejército. Tuvo un papel principal en The Intruder (1962) como un racista que luchó contra la integración escolar. En la pantalla chica, Shatner tuvo su primera serie, For the People, en 1965. Protagonizó el drama de corta duración como asistente del fiscal de distrito en la ciudad de Nueva York.

Series y películas de ‘Star Trek’
En 8 de septiembre de 1966, Shatner debuta con el papel que lo catapultó a la fama: el Capitán James T. Kirk en Star Trek, al mando de la USS. Enterprise, una nave espacial que viaja por el espacio en el siglo XXIII. Kirk se encontró con todo tipo de extraterrestres inusuales y situaciones desafiantes durante sus viajes. Acompañándolo en estas aventuras estaba su leal equipo, que incluía al primer oficial, el Sr. Spock (Leonard Nimoy) y al oficial médico, el Dr. Leonard “Bones” McCoy (DeForest Kelley). La serie de ciencia ficción creada por Gene Roddenberry duró tres temporadas y se realizaron 79 episodios.
Durante el transcurso del programa, Shatner también hizo un movimiento inusual en su carrera. Grabó un álbum, The Transformed Man (1968), que incluía versiones habladas de éxitos del pop contemporáneo como su interpretación de “Lucy in the Sky with Diamonds” de los Beatles.
Poco después del álbum, Star Trek fue cancelado. El programa, sin embargo, se hizo aún más popular. Star Trek se convirtió en una caricatura de los sábados por la mañana que se emitió a mediados de la década de 1970, y resucitó como una película de acción en vivo en 1979. Volviendo al papel de Kirk, Shatner protagonizó Star Trek: The Motion Picture. La cálida recepción de la película por parte de los espectadores demostró el cariño del público por la vieja serie. Al comienzo de la película, Kirk se convirtió en almirante, Bones se retiró y Spock regresó al planeta Vulcano. Pero los tres vuelven a trabajar en una nueva versión del Enterprise para resolver una crisis que involucra una misteriosa nube que ha destruido varias naves espaciales.
En la secuela Star Trek II: The Wrath of Khan (1982), Kirk tiene que vencer a un viejo adversario en busca de venganza, Khan Noonien Singh (Richardo Montalban). Siguió con Star Trek III: The Search for Spock (1984) y Star
Trek IV: The Voyage Home (1986).
El siguiente capítulo de la serie de películas de Star Trek recibió una tibia recepción. Para Star Trek V: The Final Frontier (1989), Shatner no solo regresó como Kirk, sino que también hizo su debut como director de largometrajes. La película, lamentablemente, recibió críticas bastante negativas.
No obstante, la serie de películas de Star Trek continuó a una velocidad vertiginosa. Las siguientes entregas fueron Star Trek VI: The Undiscovered Country (1991) y luego Star Trek Generations (1994). En Generations, los miembros de Star Trek original entregan la batuta al elenco de la serie spin-off Star Trek: The Next Generation, que marca el final del papel protagónico de Shatner en la franquicia.

Roles de televisión y películas
‘T.J. Hooker’
En 1982, Shatner asumió un nuevo papel principal en televisión en T. J. Hooker, como un oficial de policía veterano que regresa a la calle. El elenco de apoyo incluyó a Heather Locklear y Adrian Zmed como oficiales más jóvenes que trabajan y admiran al personaje de Shatner. A diferencia de la serie original de Star Trek, T. J. Hooker fue inmediatamente popular entre el público televisivo.
Shatner siguió siendo una figura fija en la televisión incluso después de que T. J. Hooker dejó el aire y se convirtió en el anfitrión de Rescue 911 en 1989. Esta fue una entrada temprana en el género de la televisión de reality, presentando recreaciones de situaciones de emergencia.

‘The Practice’, ‘Boston Legal’
En la pantalla grande, Shatner apareció como presentador de un concurso de belleza en Miss Simpatía (2000) y su secuela Miss Simpatía 2 (2005), con Sandra Bullock. En 2003, hizo una aparición especial como un abogado talentoso pero excéntrico en The Practice. Su turno como Denny Crane le valió su primer premio Emmy como actor invitado destacado en una serie dramática en 2004. Anteriormente había sido nominado por su aparición como invitado en la comedia de ciencia ficción 3rd Rock from the Sun en 1999.
El creador de The Practice, David E. Kelley, creó una serie derivada, Boston Legal, con el personaje de Shatner, Denny Crane, en 2004. El socio legal y maestro litigante Crane actúa como una especie de mentor de Alan Shore (interpretado por James Spader). Por su trabajo en la serie, Shatner ganó en 2005 un Globo de Oro por Mejor Actor de Reparto de Serie, Miniserie o Telefilme y su segundo Emmy a Mejor Actor de Reparto en una Serie Dramática.

‘Shatner’s Raw Nerve,’ ‘Weird or What?’
En 2008, Shatner comenzó a trabajar en Shatner’s Raw Nerve, un programa de entrevistas a celebridades en Biography Channel. Luego trabajó en otro proyecto de Biography Channel titulado Aftermath with William Shatner, que se centró en las historias de ciudadanos comunes que se convirtieron en celebridades de la noche a la mañana, y también presentó el programa sobre temas sobrenaturales Weird or What?

‘$#! My Dad Says,’ ‘Better Late Than Never’ En 2010, Shatner regresó a la televisión de comedia en el efímero $#! My Dad Says, basado en un feed de Twitter del mismo nombre. Comenzó a presentar la versión estadounidense de la serie stop-motion Clangers en 2015, y al año siguiente disfrutó de cierto éxito con la serie de viajes de realidad Better Late Than Never, junto a Henry Winkler, George Foreman y Terry Bradshaw.
Participó en la película italiana de 2019 Creators, The Past, protagonizada por Gerard Depardieu y Bruce Payne. Es la voz de Keldor en la secuela la secuela de la serie animada “Masters of the Universe: Revelation, llamada Masters of the Universe: Revolution, que estrenó por Netflix este enero del 2024. Además, este año regresa a los cines con el nuevo documental You Can Call Me Bill, que debutó en SXSW el año pasado.

‘The UnXplained’ (Inexplicable con William Shatner)
Shatner es el presentador y productor ejecutivo de la serie de no ficción de HISTORY The UnXplained (Inexplicable con William Shatner), que se estrenó en América Latina en abril de 2020. La serie aborda temas que han desconcertado a la humanidad durante siglos, desde estructuras misteriosas y ciudades antiguas malditas hasta avistamientos extraterrestres y rituales extraños.
A partir de 2021, la exitosa serie expandió su franquicia y HISTORY produjo en América Latina “Inexplicable Latinoamérica”, que en su primer año fue presentada por el reconocido actor colombiano John Leguizamo y en sus últimas dos ediciones por el actor y productor mexicano Humberto Zurita.

Libros
Shatner ha tenido un gran éxito como autor. Durante la huelga de escritores de 1987, transformó una idea de guión en una novela. El resultado fue TekWar (1989), una obra de ciencia ficción protagonizada por un detective privado de mediana edad que trabaja en el siglo XXI. Siguieron más títulos de Tek y luego fueron adaptados para televisión.
Además, Shatner trabajó con Judith y Garfield Reeves-Stevens para crear una serie de novelas de Star Trek y lanzó las series de ciencia ficción Quest for Tomorrow y Samuel Lord.
También un veterano de la no ficción, Shatner fue coautor de Star Trek Memories (1993) y Star Trek Movie Memories (1994) con Chris Kreski. Él y Kreski también trabajaron juntos en Get a Life! (1999), una mirada a todo el fenómeno de los fanáticos de Star Trek. El actor pasó a escribir varios libros de no ficción con David Fisher, incluidos Up Till Now: The Autobiography (2008) y Live Long And …: What I Learned Along the Way (2018). En 2022 lanzó Boldly Go: Reflections on a Life of Awe and Wonder, junto con Joshua Brandon, una colección de ensayos donde la estrella de Star Trek reflexiona sobre la interconectividad de todas las cosas, nuestro frágil vínculo con la naturaleza y la alegría que surge de la exploración con “los conocimientos que ha adquirido a lo largo de su larga y productiva vida”.

Matrimonio y vida personal
De 1956 a 1969, Shatner estuvo casado con la actriz canadiense Gloria Rand con la que tuvo tres hijas Melanie, Lisabeth y Leslie Carol. Shatner se casó con la actriz Marcy Lafferty en 1973. Ese matrimonio terminó en divorcio en 1996. Poco después, se casó con la modelo Nerine Kidd. La vida de Kidd tuvo un final trágico en 1999, cuando se ahogó accidentalmente en una piscina en la casa de los Shatner en Studio City, California.
Después de la terrible pérdida, Shatner contrajo matrimonio en 2001 con Elizabeth J. Martin, una criadora de caballos. A fines de 2019, se informó que el actor de 88 años había solicitado el divorcio.
Como parte de su propio amor por los caballos, Shatner inició el Hollywood Charity Horse Show anual para recaudar fondos para organizaciones benéficas para niños y que se lleva a cabo desde 1990. Además, Shatner dedica mucho de su tiempo a su establo, donde tiene sus caballos, y donde practica para desarrollarse en el alto nivel en la categoría Reining (Rienda), una competencia en donde los jinetes guían a sus caballos por circuitos de círculos, giros y paradas.
A fines de 2017, la gobernadora general de Canadá, Julie Payette, nombró a Shatner oficial de la Orden de Canadá por sus contribuciones a la cultura popular y su labor benéfica.
Con 93 años próximamente, el artista sigue activo, produciendo y presentando la serie Inexplicable para History Channel.

Sobre HISTORY
HISTORY es el líder indiscutible en contenidos históricos y producción original. HISTORY es historia hecha entretenimiento. HISTORY presenta exitosas series como “El Precio de la Historia”, “Alienígenas Ancestrales”, “Cazadores de Tesoros” junto con destacadas series presentadas por grandes íconos de Hollywood como “Grandes Escapes con Morgan Freeman”, “Inexplicable con William Shatner”, “Grandes Misterios de la historia con Laurence Fishburne” e “Increíble con Dan Aykroyd”. Además, realiza producción original como “Inexplicable Latinoamérica con Humberto Zurita” y “Expedientes Secretos con Jaime Maussan”. HISTORY llega a 76 MM de hogares.
WEB: www.historylatam.com
X: https://x.com/HistoryLA
FACEBOOK: www.facebook.com/historylatam /
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/historylatam/
YOUTUBE: https://www.youtube.com/HistoryLA

“LA ARRIERA”, DE ISABEL CRISTINA FREGOSO, GANA DOS PREMIOS MEZCAL EN FIC GUADALAJARA.

“LA ARRIERA”, DE ISABEL CRISTINA FREGOSO, GANA DOS PREMIOS MEZCAL EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EN GUADALAJARA
La producción a cargo de Machete y Al Pasito Cine se llevó los reconocimientos a fotografía y dirección. Tuvo tres exitosas funciones en el marco de la edición 39 del encuentro cinematográfico tapatío. 

El primer largometraje de ficción a cargo de la cineasta Isabel Cristina Fregoso llegó al Festival Internacional de Cine en Guadalajara este 2024 para competir en las secciones oficiales de Hecho en Jalisco, Premio Maguey y Premio Mezcal, en la que al final del festival y durante su ceremonia de premiación, logró hacerse de dos importantes galardones: Mejor Fotografía para María Sarasvati Herrera por darle vida a los imponentes paisajes mostrados en pantalla, y Mejor Dirección para su realizadora, responsable de darle forma a una historia profunda e intimista sobre el paso de niña a mujer y la búsqueda de identidad.  La Arriera es Emilia, una adolescente que vive en silencio su despertar sexual en una casa sumergida en los valores tradicionales del México posrevolucionario. El deseo de la protagonista la confronta y empuja a huir de su familia, montando en su caballo por la sierra, donde se hace pasar por un joven arriero para descubrir un mundo diferente que la lleva a encontrar su destino mientras explora más allá de los márgenes de la vida ranchera que la empuja a encubrir su verdadera identidad; este viaje también es uno interior, en el cual la heroína descubre otras maneras de ser mujer.

  El guión fue escrito por la propia directora, junto con Alfonso Suárez Romero, cuenta con las actuaciones de Andrea Aldana, Luis Vegas, Ale Cosío, Damayanti Quintanar, Mayra Batalla, Waldo Facco, Christian Ramos, Sasha González y Guadalupe Gutiérrez. Es una producción de Edher Campos de Machete y Regina Vergara Perezcastro de Al Pasito Cine, realizada en Jalisco con el apoyo de la Dirección Filma Jalisco. Cabe destacar que el crew fue encabezado en su mayoría por mujeres.  “La propuesta es ver una película que sucede en el pasado, que sea sobre nuestras ancestras y esto era fundamental para mí para conocer la voz de esas mujeres, porque es algo que no está en los libros de historia y no está planteado en ningún lado. Esta película es para hacer un homenaje a las mujeres del pasado, a su sufrimiento y a las cosas que seguramente tuvieron que enfrentar, es para quienes tuvieron que guardar sus historias en el corazón y en espacios de mujeres. Me llena de orgullo y espero que logré transmitir esta complejidad que quiero poner en la mesa para que cada uno pueda pensar en su propia historia”, comentó la directora Isabel Cristina Fregoso, cuya victoria fue aún más significativa debido a que es originaria de Mascota, en Jalisco, y fue reconocida en su tierra. “Uno de mis mayores intereses en impulsar La Arriera, surge de la posibilidad de contar una historia que hablara de la diversidad de género en el imaginario de la época de oro del cine mexicano, dentro de la cual no hubo espacio para estas narrativas; faltaban historias protagonizadas por mujeres que hablaran de la diversidad de formas de amor, parecería algo que no se quiere mostrar y, sin embargo, forma parte de nuestra historia. En el cine mexicano usualmente se ha mostrado a la mujer haciéndose pasar por hombre más en tono de comedia o con historias lésbicas desde el estigma o la mirada patriarcal, es por esto que La Arriera es sin lugar a dudas una historia que debe contarse, tenemos la posibilidad de visibilizar el rol de la mujer en este camino que ha recorrido desde tiempo atrás. Esta es la historia de una mujer joven que se traviste como arriero para emprender una travesía en busca de su libertad para amar y para ser. Es una historia de aventura, de la búsqueda de un padre ausente pero del encuentro de la protagonista con su verdadera identidad.” compartió el productor Edher Campos. Machete Producciones también ha sobresalido por crear películas como Año Bisiesto, La Jaula de Oro y Huesera, dando de qué hablar por su calidad en producción e historias tanto en festivales cinematográficos nacionales como internacionales, al igual que poniendo al cine mexicano en lo más alto.

CON EL ESTRENO DE LA CASA DEL DRAGÓN MAX TE TRANSPORTA AL MUNDO DE WESTEROS

CON EL ESTRENO DE LA CASA DEL DRAGÓN MAX TE TRANSPORTA AL MUNDO DE WESTEROS

Haz click aquí para descargar más imágenes

LA CASA DEL DRAGÓN, la serie original de HBO que expande el universo de JUEGO DE TRONOS, estrena un nuevo episodio de su segunda temporada en Max cada domingo. Y para seguir celebrando la llegada de una de las producciones más esperadas por la audiencia global, Max preparó una extensa colección de contenidos que te transportará a todos los rincones del EL MUNDO DE WESTEROS.

Disfruta del regreso del vuelo de los dragones y sorpréndete con todo lo que puedes encontrar ingresando al EL MUNDO DE WESTEROS.

LA BATALLA POR EL TRONO DE HIERRO
Descubre aquí aspectos que seguramente desconocías sobre el universo de JUEGO DE TRONOS. Además de las 8 temporadas de JUEGO DE TRONOS y la primera de LA CASA DEL DRAGÓN, el especial LA CASA QUE CONSTRUYERON LOS DRAGONES, te transporta al detrás de escena y los secretos de la creación de LA CASA DEL DRAGÓN y por su parte, GAME OF THRONES: LA ÚLTIMA GUARDIA revela el épico desafío de dar vida al mundo de fantasía de Westeros, presentado por los creadores de la serie.

CONOCE A LOS ANCESTROS KHALEESI
Doscientos años antes de los eventos de JUEGO DE TRONOS, los ancestros de Daenerys Targaryen vivieron en un juego de lealtades y traiciones que vemos en LA CASA DEL DRAGÓN. Conoce más sobre estos personajes directamente a través de sus protagonistas. El material extra llamado ¿DONDE ESTAMOS AHORA? está narrado por los actores y actrices de LA CASA DEL DRAGÓN, quienes te llevarán detrás de escena y compartirán sus experiencias en la filmación, así como las vivencias de sus personajes durante la segunda temporada de la serie. Podrás conocer más acerca de Rhaenyra, Alicent, Daemon, Aegon, Aemond y Crolys.

DRACARYS!: DRAGONES Y MÁS CRIATURAS LEGENDARIAS
Los dragones son cruciales en el mundo de Westeros. Majestuosos en su vuelo y poderosos en cada batalla épica, son un codiciado símbolo de autoridad. Si disfrutas del vuelo de los dragones, no deberías perderte estas películas protagonizadas por otras criaturas legendarias en Max, como GODZILLA VS. KONG, KONG: LA ISLA CALAVERA, MEGALODON, LA PRINCESA Y EL DRAGÓN, ANACONDA, FURIA DE TITANES, RAMPAGE: DEVASTACIÓN, PRIMAL, y otros.

¿QUIÉN MERECE EL TRONO?: GOBERNANTES, SUCESIONES Y REINADOS
Las luchas de poder y la sucesión son algunos de los ejes centrales de JUEGO DE TRONOS y LA CASA DEL DRAGÓN. Se trata de un tema universal que atraviesa a múltiples series y películas memorables atravesadas por tenaces enfrentamientos por el poder, como SUCCESSION, EL RÉGIMEN, BOARDWALK EMPIRE, VEEP, THE GILDED EDGE, y otros contenidos que puedes encontrar en Max.

CASA TARGARYEN: FUEGO Y SANGRE
Para los amantes de las batallas épicas de los Targaryen en LA CASA DEL DRAGÓN, Max lleva a vivir otras aventuras memorables más allá de Westeros con series y películas con enfrentamientos legendarios, como DUNA: PARTE DOS, MAD MAX: FURY ROAD, HIS DARK MATERIALS, ROMA, THE LAST OF US, TROY, WARRIOR, KUNG FU, y mucho más.

CASA STARK: EL INVIERNO SE ACERCA
La emblemática frase de la Casa Stark, “El invierno se acerca”, impulsa a la familia a prepararse no solo para el clima más frío sino también para tiempos difíciles. Explora en Max otros títulos que reunirán a sus protagonistas en la lucha contra la adversidad y la exploración de lo desconocido, como WATCHMEN, EL SEÑOR DE LOS ANILLOS, INTERSTELLAR, BATMAN: EL CABALLERO DE LA NOCHE, LA DAMA DEL AGUA, LOS WINCHESTER, y muchos otros.

CASA LANNISTER: ¡OYE MI RUGIDO!
Los Lannister son conocidos en el mundo de Westeros por su riqueza, poder y astucia política, así como por su lema “Oye mi rugido” o bien su emblemático dicho “un Lannister siempre paga sus deudas”. Si eres seguidor de la Casa Lannister, no puedes perderte en Max otras historias de ambición, luchas de poder y complejas dinámicas familiares como EL MAGO DE LAS MENTIRAS, LOS SOPRANO, EL GRAN GATSBY, EL ABOGADO DEL DIABLO y más.

SI ELIGES AL CONSEJO NEGRO
El Consejo Negro, desafiante y firme en su convicción -aunque noble y justiciero -se prepara para desencadenar una guerra con el fin de restablecer el derecho de nacimiento de Rhaenyra, heredera legítima del trono. Si te has alineado con el Consejo Negro, no puedes perderte otros títulos de Max que reúnen a sus protagonistas en la lucha contra las injusticias, se enfrentan a grandes desafíos y pelean por el poder. Entre ellos se destacan LA PROMESA, SPENCER, LOS JUEGOS DEL HAMBRE, SUCCESSION, TRUE DETECTIVE: TIERRA NOCTURNA, entre otros.

SI ELIGES AL CONSEJO VERDE
Mientras las tensiones entre Aegon y Rhaenyra alcanzan su punto álgido, Alicent toma la palabra con determinación. Rechazando la pretensión de Rhaenyra al trono junto al Consejo Verde, proclama su lealtad a su hijo, el rey Aegon, argumentando que él es el legítimo heredero según los deseos de su difunto esposo, Viserys. Si tomaste partido por el consejo verde, Max tiene para ti otros títulos con personajes de armas a tomar como EL RÉGIMEN, LINTERNA VERDE, SHARP OBJECTS, SIERRA MADRE: PROHIBIDO PASAR, BIG LITTLE LIES, entre otros.

No te pierdas el estreno de un nuevo episodio de LA CASA DEL DRAGÓN cada domingo en HBO y en Max, y revive la primera temporada de la serie y todas las temporadas de JUEGO DE TRONOS en la plataforma. Prepárate para vivir la magia de Westeros como nunca antes.

MuchoMásQueVer

Síguenos en Redes Sociales:
Instagram, Facebook, Tik Tok, X, Youtube:
@StreamMaxLA

‘MAXXXINE’ LLEGARÁ A MÉXICO EL 4 DE JULIO

Universal PicturesFocus Features y A24, adelantan el estreno de MAXXXINE en nuestro país para el jueves 4 de julio, logrando así un estreno en simultáneo con Estados Unidos que servirá para calentar los motores hacia un emocionante verano.
 
Escrita y dirigida por el icónico Ti West (La Casa del Demonio, El Sacramento) y protagonizada por la nueva scream queen Mia Goth (Muerte Infinita, La Cura Siniestra), MaXXXine retrata al Hollywood de los años 80 mientras la estrella de cine para adultos y aspirante a actriz Maxine Minx finalmente obtiene su gran oportunidad. Pero cuando un misterioso asesino acecha a las estrellas de Hollywood, un rastro de sangre amenaza con revelar su siniestro pasado.
 
El elenco también incluye a los talentosos Elizabeth Debicki (Tenet, Guardianes de la Galaxia Vol 2),  Michelle Monaghan (Misión Imposible III, Pixeles), Halsey (Americana, Sing 2), Giancarlo Esposito  (Abigail, serie Breaking Bad) y Kevin Bacon (El Hombre sin Sombra, Dejar el Mundo Atrás).
 
Esta película, que cerrará la trilogía de terror que también incluye X y Pearl, es producida por Mia GothTi WestJacob Jaffke p.g.a (El Hombre de los SueñosEl Valle de la Venganza), Kevin Turen (Malcolm y MarieMentiras Mortales) y Harrison Kreiss (North Hollywood).

Escritor / Director: Ti West
Productores: Mia Goth, Jacob Jaffke, Ti West, Kevin Turen, Harrison Kreiss
Productores Ejecutivos: Len Blavatnik, Danny Cohen, Jeremy Reitz, Peter Phok, Sam Levinson, Ashley Levinson
Reparto: Mia Goth, Elizabeth Debicki, Moses Sumney, Michelle Monaghan, Bobby Cannavale, Halsey, Lily Collins, Giancarlo Esposito, Kevin Bacon

MAX CELEBRA LAS VOCES LGBTQ+ CON HISTORIAS REALES QUE TE HARÁN SENTIR ORGULLO

MAX CELEBRA LAS VOCES LGBTQ+ CON HISTORIAS REALES QUE TE HARÁN SENTIR ORGULLOEn el marco del Mes del Orgullo, Max te invita a conocer historias basadas en hechos reales que exploran el camino de aceptación, reconocimiento y orgullo que conlleva ser parte de la comunidad LGBTQ+. Durante el Mes del OrgulloMax se suma a la celebración destacando las voces LGBTQ+ y el orgullo en cada una de sus historias, con un catálogo especial de contenidos basados en hechos reales que narran la vida de personas de la comunidad en su camino por sentirse aceptadas y representadas.

Las voces LGBTQ+ son las protagonistas del Mes del Orgullo en Max y te recomendamos estas series imperdibles basadas en las vivencias de personas de la comunidad que se hicieron escuchar a través de su propia historia.

CRIS MIRÓ (ELLA) (2024)
La serie biopic original que relata la historia de la primera mujer trans argentina en hacerse famosa como vedette, ya se encuentra disponible en Max. La historia basada en la novela “Hembra, Cris Miró – Vivir y morir en un país de machos” de Carlos Sanzol, recorre la vida y trayectoria de uno de los exponentes más imponentes y emblemáticos: en 1995, Cris Miró (interpretada por Mina Serrano) fue elegida como la primera vedette trans de la revista del Teatro Maipo en Buenos Aires. Una sensual y ambiciosa Cris vio la oportunidad de presentarse al mundo como realmente se sentía. Dejó atrás su vida y un género que no la representaba y construyó su identidad como Cris Miró, una mujer magnética que logró, al calor de la fama, visibilidad y aceptación en la sociedad argentina. Sin embargo, un diagnóstico de VIH positivo sacudió sus planes y la llevó a maquillar su agonía para morir tan bella como vivió.

VENENO (2020)
De Javier Calvo y Javier Ambrossi, más conocidos como “los Javis”, esta serie es un homenaje a Cristina Ortiz, “La Veneno”, una de las figuras más icónicas de la televisión española. “Veneno” retrata la vida de Cristina, una mujer trans que luchó contra la adversidad para encontrar aceptación y convertirse en un símbolo de orgullo y visibilidad trans. La serie muestra su trayectoria desde sus humildes comienzos hasta su impacto en la cultura popular.

VESTIDAS DE AZUL (2024)
Esta historia es una secuela de VENENO que se estrenó hace pocos días en Max. Dos años después de la muerte de Cristina Ortiz, Valeria encuentra la cinta que narra las vivencias de 6 transexuales en la España de principios de los años 80. Las vivencias de esas 6 mujeres inspirarán el nuevo libro de Valeria que, una vez más, decida contar la historia de unas mujeres que no merecen caer en el olvido. VESTIDAS DE AZUL mantiene la misma estructura narrativa que VENENO, entre el presente y el pasado, entrelazando las vidas de sus protagonistas. Aborda la realidad de las personas trans de los años 80, una época muy hostil para el colectivo, a través de las seis protagonistas del documental VESTIDAS DE AZUL.

GENTLEMAN JACK (2019)
Serie inspirada en la apasionante vida real de Anne Lister (interpretada por Suranne Jones) en la Inglaterra del siglo XIX. GENTLEMAN JACK (en español, caballero Jack) fue el nombre despectivo con el que se llamaba a Anne Lister, en Halifax, Inglaterra. La serie retrata la vida de Anne, quien pasó a la historia como la primera lesbiana moderna, incluso cuando vivió y amó en una época en la que la palabra lesbiana todavía no había sido acuñada para hablar de la homosexualidad femenina. Desafió al status quo de su época, tomando las riendas sobre los negocios y finanzas de su familia y fue una pionera del matrimonio igualitario cuando se casó clandestinamente en 1934 con Ann Walker, una joven de la nobleza con quien convivió hasta su muerte. Su historia se hizo conocida gracias a sus propios diarios, unos 26 volúmenes escritos en un código secreto que ella misma inventó, en donde dejó su historia más íntima, y a su vez, un retrato de la sociedad de entonces. El código descifrado completamente en 1982, fue el puntapié para llevar su historia a la pantalla, bajo el nombre de GENTLEMAN JACK. Sus cuadernos fueron preservados por la UNESCO desde 2011.

I MAY DESTROY YOU (2020)
Creada y protagonizada por Michaela Coel, esta serie aborda temas como el consentimiento, el trauma y la recuperación, con una narrativa poderosa y honesta. Aunque no se centra exclusivamente en la experiencia LGBTQ+, incluye personajes queer y relaciones que aportan una perspectiva rica sobre la identidad y la autoaceptación. La serie es un testimonio de la resiliencia y el poder de contar nuestras propias vivencias.

Las historias reales tienen el poder de inspirar y generar empatía, pero también para dar visibilidad a las experiencias de la comunidad LGBTQ+. Por eso, celebremos este Mes del Orgullo con Max, disfrutando de relatos conmovedores y transformadores que se destacan por su autenticidad.#MuchoMásQueVerSíguenos en Redes Sociales:
InstagramFacebookTik TokXYoutube:
@StreamMaxLA

Threat Hunting reduce 45% la cantidad de ciberataques exteriores: WatchGuard Technologies

En un entorno digital donde las amenazas cibernéticas son cada vez más sofisticadas y frecuentes, la capacidad de anticipar y mitigar ataques es crucial para el sector empresarial. WatchGuard® Technologies, líder mundial en ciberseguridad unificada, reveló que uno de los principales objetivos del Threat Hunting es reducir en un 45% la cantidad promedio de intrusiones e infecciones cibernéticas que tiene una empresa; mecanismo de defensa que busca disminuir la exposición de amenazas internas en un 51%.

A casi 15 años de su desarrollo,  el Threat Hunting  se ha consolidado como  un proceso de búsqueda activa y sistemática de amenazas cibernéticas internas o externas, las cuales evaden controles basados en tecnología antes de una infiltración, es decir, permiten la detección de ataques y los elimina antes de que afecten gravemente a los sistemas y datos. De igual forma, este mecanismo de defensa se mantiene en búsqueda de actividades sospechosas y potenciales intrusiones dentro de la red de la institución que lo implementa.

De acuerdo con el informe, el 32% de los líderes del sector de TI planean reforzar la seguridad de endpoints incorporando un programa de Threat Hunting a su estrategia de seguridad general. La solidificación de esta herramienta ha sido tal que las compañías especializadas en ciberseguridad proveen en un 46% este instrumento de ciberseguridad, lo cual puntualiza que las empresas puedan mejorar significativamente su capacidad para detectar, responder y prevenir ataques, fortaleciendo así su resiliencia frente a un entorno de amenazas en constante evolución.

A medida que las tácticas de los ciberdelincuentes se vuelven más precisas y difíciles de detectar, pequeños y medianas empresas, corporativos y sectores gubernamentales han adoptado distintos enfoques proactivos para salvaguardar sus datos, siendo categorizada una de las herramientas defensivas más importantes de la ciberseguridad en la última década

“Las organizaciones deben dejar de considerar el Threat Hunting como una herramienta  adicional y empezar a concebirla como una necesidad, ya que ninguna organización es inmune, independientemente de su tamaño siguen siendo un objetivo. Por lo que, esta defensa resulta esencial para dar solidez a cualquier programa de ciberseguridad de cualquier compañía,  sea cual sea la industria en la que se desarrolla” recalcó Jessica Gónzalez, experta en ciberseguridad de WatchGuard Technologies.

La adopción de esta herramienta tiene retos como la falta de experiencia humana para llevar a cabo la búsqueda de amenazas de manera concreta, la falta de visibilidad de  tecnología, así como su inoperante flujo de trabajo estructurado ya que estos son aspectos fundamentales para fortalecer el Threat Hunting en los sistemas de seguridad.

“Los factores de riesgo, y mejorar la eficiencia en el uso de la herramienta son elementos críticos para contar con un proceso de threat hunting rápido y escalable; para lograrlo, se requieren procesos estructurados y sistematizados, tecnologías consolidadas, visibilidad a largo plazo por parte de los directivos principales y threat hunters con experiencia.” mencionó Jessica Gónzalez, experta en ciberseguridad de WatchGuard Technologies.

En la actualidad las herramientas de seguridad tradicionales no son suficientes para detectar amenazas que utilizan técnicas novedosas o variaciones de ataques conocidos. A medida que las tácticas de los ciberdelincuentes se vuelven más precisas y difíciles de detectar, pequeñas y medianas empresas, corporativos de iniciativa privada y sectores gubernamentales han adoptado distintos enfoques proactivos para salvaguardar sus datos, siendo categorizada una de estas las herramientas defensivas más importantes de la ciberseguridad en la última década.

Salir de la versión móvil