¿Es la IA Generativa únicamente para grandes empresas?

Los startups cuentan con una posición única para aprovechar la inteligencia artificial (IA) generativa y utilizarla como una herramienta poderosa para innovar en sus productos y servicios. A diferencia de las grandes empresas, los startups suelen ser más ágiles, dispuestas a asumir riesgos y adaptarse rápidamente a nuevas tecnologías. Esto les permite explorar y experimentar con IA generativa de maneras que pueden no siempre ser viables para las organizaciones más grandes y establecidas que se mueven a un ritmo más lento, tienen un proceso de toma de decisiones más complejo y que el cambio se hace más difícil. Aquí hay varias formas en que los startups pueden utilizar la IA generativa para impulsar la innovación:

1. Desarrollo de Productos Personalizados

La IA generativa puede ayudar a los startups a crear productos altamente personalizados para sus clientes. Por ejemplo, en la industria de la moda, pueden generar diseños de ropa o calzados personalizados basados en las preferencias de estilo de los usuarios. Esto es una tendencia que podemos ver en muchas industrias y en mi opinión veremos mas ejemplos en el futuro.

2. Creación de Contenido

Los startups pueden usar IA generativa para producir contenido único y atractivo a una fracción del costo y tiempo que tomaría manualmente. Esto incluye contenido para marketing digital, blogs, redes sociales y más, permitiendo a los startups mantener una presencia en línea activa y atractiva con recursos limitados. Hay que no caer en la trampa de copiar y pegar lo que genera la aplicación, pero siempre estar atento que el lenguaje y contenido es adecuado a la audiencia.

3. Prototipado Rápido

La IA generativa puede acelerar el proceso de prototipado, permitiendo a los startups explorar una amplia gama de diseños y conceptos rápidamente. Esto es especialmente útil en áreas como el diseño de productos, arquitectura y desarrollo de videojuegos. Como bien se sabe prototipos es un excelente camino para probar un concepto, la reacción del mercado y realizar mejoras a un producto antes de su lanzamiento comercial.

4. Mejora de la Experiencia del Usuario

Los startups pueden utilizar la IA generativa para crear interfaces de usuario más interactivas y personalizadas, mejorando la experiencia del usuario. Por ejemplo, pueden generar respuestas de chatbot más naturales y personalizadas o personalizar la interfaz de usuario según sus preferencias. Usuarios que vuelven por buena experiencia suelen ser leales a las marcas.

5. Simulación y Análisis de Datos

La IA generativa puede generar datos sintéticos para entrenar modelos de machine learning, lo cual es útil cuando los datos reales son escasos, costosos o sensibles. Esto permite a los startups desarrollar y mejorar sus algoritmos de IA sin comprometer la privacidad o incurrir en altos costos.

6. Innovación en Servicios

Los startups pueden ofrecer servicios innovadores basados en IA generativa, como herramientas de edición de fotos y videos, generación de música, o creación de contenido interactivo, abriendo nuevas vías de negocio. La tecnología existe, aunque a veces con limitaciones, pero la inteligencia huma es lo que crea la innovación a través de la tecnología. ¡Hay que pensar fuera de lo común!

7. Democratización del Acceso a la Tecnología

Con plataformas y herramientas de IA generativa cada vez más accesibles, los startups pueden implementar soluciones avanzadas sin necesidad de grandes equipos de especialistas en IA, reduciendo la barrera de entrada para innovar con esta tecnología y que esté disponible a todos los empleados, socios y clientes.

8. Diferenciación Competitiva

Al adoptar IA generativa, los startups pueden diferenciarse de sus competidores ofreciendo productos y servicios únicos que no serían posibles sin esta tecnología, capturando la atención del mercado y los inversores.

En resumen, la IA generativa no es exclusiva de las grandes empresas; de hecho, puede ser particularmente beneficiosa para los startups que buscan innovar y competir en el mercado. Al aprovechar esta tecnología, los startups pueden explorar nuevas ideas, personalizar sus ofertas y optimizar sus operaciones de manera que antes no era posible, todo mientras mantienen la agilidad y la eficiencia en costos.

Chirey Motors Mexico Celebra su Tercer Aniversario Impulsando la Innovación, el Servicio al Cliente y el Futuro de la Movilidad en el Pais

 de México, a 07 de agosto de 2025 — Chirey Motor México celebra su tercer aniversario en el país, consolidándose como una de las marcas automotrices de mayor crecimiento en la región. En este recorrido, la compañía ha mantenido una visión firme: impulsar la innovación, ofrecer una experiencia centrada en el cliente y redefinir el futuro de la movilidad sustentable.

Desde su llegada a México, Chirey ha establecido una estrategia de negocio centrada en las personas, destacando iniciativas como Coliving, un modelo de servicio postventa completamente enfocado en el usuario, que busca elevar cada punto de contacto con la marca y fortalecer la lealtad a través de atención personalizada, transparencia y soluciones digitales.

En esta misma línea, Chirey ha consolidado alianzas estratégicas, entre las que destaca su colaboración con DHL, uno de los operadores logísticos más importantes a nivel global. Esta sinergia permite a la marca garantizar una logística de postventa eficiente, oportuna y con cobertura nacional, asegurando una atención más rápida y profesional a todos sus clientes.

La innovación tecnológica ha sido otro de los pilares fundamentales en este tercer año. Durante 2025, la compañía llevará a cabo una estrategia integral de producto que incluye el relanzamiento de su portafolio actual, así como la introducción de nuevos modelos que marcarán tendencia en sus respectivos segmentos. Esta ofensiva comercial no solo busca ampliar las opciones para los consumidores mexicanos, sino también afianzar el liderazgo de Chirey en movilidad inteligente.

Uno de los avances más representativos es la incorporación de su plataforma “Súper Híbrida”, tecnología de nueva generación que combina eficiencia, potencia y sostenibilidad. Esta innovación ya se encuentra presente en dos de sus modelos más recientes: Jaecoo 7 SHS y Tiggo 7 PHEV CSH, ambos diseñados para ofrecer un desempeño superior, gran autonomía y una experiencia de conducción intuitiva y segura.

Como parte de su apuesta por la excelencia técnica y la seguridad, Chirey Motor México también marcó un precedente regional con la realización del primer Scrapping Test en Latinoamérica, una exigente prueba en la que se evaluó la resistencia de la batería híbrida tras someter el vehículo a un accidente simulado. Esta iniciativa —pionera no solo en México, sino en toda la región— reafirma el compromiso de la marca con la transparencia, la seguridad y la confianza del consumidor.

“Celebrar tres años de Chirey en México no solo es motivo de orgullo, también es una oportunidad para mirar hacia el futuro con determinación. Hemos logrado construir una marca fuerte, cercana a nuestros clientes y con una oferta tecnológica que responde a los desafíos del presente. Vamos por más, y México seguirá siendo protagonista en nuestra historia global”, destacó Svein Azcué, Vicepresidente de Operaciones de Chirey Motor México.

Con un enfoque claro en servicio, tecnología y sostenibilidad, Chirey Motor México inicia su cuarto año con la mirada puesta en el futuro, consolidando su presencia en el país y reafirmando su compromiso con una movilidad más segura, eficiente y conectada para todos.

Facebook: OMODA JAECOO I CHIREY

Instagram: OMODA JAECOO I CHIREY

TikTok: OMODA JAECOO CHIREY

Sitios: www.omoda.mx  www.jaecoo.mx  www.chirey.mx

Zeekr acelera su presencia en México con una red nacional de espacios diseñados para inspirar

Ciudad de México, 7 de agosto de 2025: La movilidad eléctrica de lujo ya tiene un nuevo hogar en México. Zeekr, la marca premium de vehículos eléctricos, continúa su consolidación en el país con una red en expansión de espacios que reflejan su visión de innovación, diseño y experiencia personalizada.

A la fecha, Zeekr cuenta con 23 puntos físicos activos y en desarrollo en el país, incluyendo Pop-Ups, Zeekr Spaces y Zeekr Houses, concebidos como extensiones del estilo de vida moderno y sofisticado que representa la marca.

Actualmente, 14 ubicaciones están en operación, entre ellas Polanco, Santa Fe, San Ángel, Del Valle y Huixquilucan en la Ciudad de México; así como Puebla, Guadalajara, Monterrey, Querétaro, León y Zapopan, lo que asegura una cobertura estratégica en las principales ciudades del país.

Los espacios de Zeekr se dividen en tres conceptos complementarios:

Zeekr Pop-Up: puntos efímeros y dinámicos ubicados en centros comerciales premium, pensados para brindar una primera experiencia cercana con la marca.

Zeekr Space: showrooms de diseño contemporáneo que permiten conocer los modelos, agendar pruebas de manejo y descubrir la tecnología detrás de cada vehículo.

Zeekr House: espacios inmersivos que fusionan galería, lounge y experiencia de marca, con un enfoque sensorial y cultural que transforma la visita en un recorrido aspiracional. Además, integran un taller de servicio postventa equipado con la última tecnología para cuidar de tu Zeekr como solo nosotros sabemos hacerlo. 

Además, Zeekr Group proyecta al menos 8 nuevas aperturas antes de cerrar el 2025, incluyendo con ubicaciones estratégicas en Lerma, León, Querétaro y nuevas sedes en Ciudad de México. 

“Zeekr no solo está construyendo una red de distribución, está diseñando un ecosistema donde la tecnología, el lujo y la movilidad consciente convergen”, señaló Edgar Suárez, Country Manager de Zeekr México.

La meta para este año es alcanzar un total de 12 showrooms, con esta expansión, Zeekr no solo acerca su portafolio de vehículos eléctricos a más usuarios, sino que también refuerza su compromiso con redefinir la forma en que se vive y se siente el futuro de la movilidad en México.

¿Largas y definidas? descubre el rímel con fibras que lo cambia todo

Existe un hartazgo compartido: estamos cansadas de las máscaras que apenas engrosan las pestañas. Lo que realmente buscamos es un rímel capaz de iluminar al instante nuestros ojos y regalarnos una mirada elevada, despierta y radiante. Con esa meta en mente nació Lashlighter Up & Out, la nueva máscara de SHEGLAM diseñada para levantar, alargar y “highlight‑ear” cada pestaña con una sola pasada.
Una pluma que atrapa cada pestaña
Detrás de su efecto abanico se esconde un cepillo de doble cara inspirado en la silueta de una pluma. Primero utiliza el cabezal con micropeines que se desliza desde la raíz para elevar y aportar volumen; después el cabezal con tres filas de microdientes que alargan y definen sin apelmazar. El resultado deja cada pestaña en su sitio, y como la fórmula es construible, puedes agregar capas hasta lograr el look que prefieras.
Fórmula que alarga y cuida
La combinación de fibras de última generación crea un efecto de extensiones sin grumos, mientras que los péptidos y el aceite de jojoba nutren y protegen las pestañas durante mientras la llevas puesta. ¿Lluvia, lágrimas o humedad veraniega? No hay drama: su acabado es resistente al agua y permanece impecable hasta que decides retirarlo. Para hacerlo sin esfuerzo, alíate del tratamiento de pestañas Lashlighter, que lo disuelve con suavidad en segundos.
Con Lashlighter Up & Out, SHEGLAM transforma tu rutina de ojos: pestañas más largas, elevadas y nutridas que realzan la mirada desde el primer trazo. Porque tus ojos merecen brillar con la misma confianza con la que miras al mundo.

Conoce más sobre este lanzamiento en SHEGLAM y descubre todo lo que hay para ti.

Síguenos en @sheglam_official para enterarte de nuevos productos, lanzamientos y tendencias de belleza.

Cinemex celebra 30 años e invita al público a ser parte de su Calendario 2026

El concurso “¿Qué es para ti Cinemex?” te invita a participar y ver reflejada una imagen tuya en el calendario promocional que lanza año con añoCiudad de México, 5 de agosto de 2025.— En el marco de su 30 aniversario, Cinemex invita al público a participar en el Concurso Calendario Cinemex 2026, una iniciativa creativa que busca rendir homenaje a los momentos, emociones y recuerdos que millones de personas han vivido dentro de sus salas a lo largo de tres décadas.El Calendario Cinemex es tan icónico que los invitados lo piden año con año y por ello esta edición especial no solo celebra la historia de la marca, sino que busca hacerlos parte de ella.Bajo el tema “¿Qué es para ti Cinemex?”, el concurso convoca a artistas, diseñadores y creativos y al público en general, de todo el país, a enviar una imagen original que capture lo que representa para ellos la experiencia Cinemex.📅 Calendario del concursoInicio de convocatoria: 4 de agosto de 2025Fecha límite de entrega: 21 de agosto de 2025Publicación de resultados: 28 de agosto de 2025Difusión en redes sociales: 11 de septiembre de 2025🏆 PremioLa imagen ganadora será publicada en el Calendario Cinemex 2026, junto al nombre del autor, y recibirá una Tarjeta Loop Platino válida por un año de cine (del 28 de agosto de 2025 al 28 de agosto de 2026).🎨 Requisitos principalesUna sola imagen por participante.Técnica libre con archivo en formato digital (CMYK, JPG, 300 dpi’s) y editable en capas (PSD o AI).Dimensiones: 25 x 22 cm (más 5 mm de rebase).Prohibido usar logotipos, personajes con derechos de autor o imágenes generadas por inteligencia artificial.Adjuntar nombre completo, email y teléfono.Los archivos deben enviarse a concursocalendariocinemex@cinemex.net con el asunto:Calendario Cinemex 2026_[Nombre completo del participante].👩‍⚖️ JuradoEl jurado estará conformado por 5 miembros del equipo Cinemex, quienes evaluarán la originalidad, creatividad y conexión emocional con la marca.👥 ¿Quiénes pueden participar?Todas las personas mayores de 18 años que residan en los Estados Unidos Mexicanos.Para más información, los interesados pueden comunicarse al 55 5257 6969, de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas (tiempo de la Ciudad de México).Con esta iniciativa, Cinemex busca conectar con sus invitados más allá de la pantalla, promoviendo la creatividad y celebrando tres décadas de cine, emociones y comunidad.Consulta bases y condiciones en www.cinemex.com###Acerca de Cinemex:

En menos de 3 años OMODA & JAECOO han vendido más de 600,000 vehículos alrededor del mundo

Ciudad de México, a 12 de agosto de 2025 — Las ventas de julio alcanzaron las 28,023 unidades, lo que representa un aumento interanual del 38.8 % en comparación con julio del año pasado y un crecimiento mensual del 3.8 % respecto a junio. Hasta julio de 2025, las ventas globales acumuladas de OMODA & JAECOO durante 27 meses superaron las 600,000 unidades. Este logro no solo demuestra el fortalecimiento continuo de la marca y de sus productos, sino que también refleja la firme determinación y el notable progreso de OMODA & JAECOO para convertirse en la marca líder global en el mercado de Súper Híbridos.

Aprovechando la fortaleza tecnológica y la presencia global de su empresa matriz, OMODA & JAECOO sigue fiel a su filosofía “Born Global, Born Green”, enfocándose en el desarrollo sostenible. En tan solo dos años, la marca ha ingresado a 44 mercados, ha acelerado su expansión en Europa y otras regiones, y ha avanzado en operaciones localizadas, logrando una transformación de la globalización al arraigo local. Mientras tanto, mediante colaboraciones con UNICEF e IUCN, la marca cumple activamente con sus responsabilidades sociales, demostrando su compromiso como ciudadano global.

En medio de la ola de globalización de la industria automotriz, Chery Group, la empresa matriz de OMODA & JAECOO, ha iniciado un nuevo capítulo con su logro Dual 500. Como la segunda curva de crecimiento del grupo, OMODA & JAECOO está transformándose de una promesa a un líder a largo plazo. OMODA & JAECOO continúa acelerando en el mercado automotriz global, impulsando el ascenso vertiginoso de la marca.

OMODA & JAECOO tiene la tecnología como núcleo, creando las mejores soluciones en vehículos de nueva energía que integran alta eficiencia, ahorro energético, respeto al medio ambiente y seguridad. Combina a la perfección la comodidad de los vehículos a combustión con la experiencia de conducción de los vehículos eléctricos, maximizando la eficiencia térmica, la autonomía y el rendimiento en seguridad, logrando realmente un equilibrio entre eficiencia, sostenibilidad y protección. En cuanto al control de calidad, la marca se adhiere firmemente al principio de que la calidad importa más que el volumen, implementando los estándares de prueba más estrictos a nivel mundial. JAECOO 7 SHS ha obtenido la calificación de seguridad de cinco estrellas de ANCAP, mientras que los asientos del totalmente nuevo JAECOO 5 han recibido la Certificación TÜV Rheinland, reforzando la base de seguridad de la marca con doble certificación.

OMODA & JAECOO tiene la tecnología como núcleo, creando las mejores soluciones en vehículos de nueva energía que integran alta eficiencia, ahorro energético, respeto al medio ambiente y seguridad. Combina a la perfección la comodidad de los vehículos a combustión con la experiencia de conducción de los vehículos eléctricos, maximizando la eficiencia térmica, la autonomía y el rendimiento en seguridad, logrando realmente un equilibrio entre eficiencia, sostenibilidad y protección. En cuanto al control de calidad, la marca se adhiere firmemente al principio de que la calidad importa más que el volumen, implementando los estándares de prueba más estrictos a nivel mundial. JAECOO 7 SHS ha obtenido la calificación de seguridad de cinco estrellas de ANCAP, mientras que los asientos del totalmente nuevo JAECOO 5 han recibido la Certificación TÜV Rheinland, reforzando la base de seguridad de la marca con doble certificación.

Cabe destacar que, más allá de sus avances en el negocio automotriz, OMODA & JAECOO ha extendido su innovación al campo de la tecnología inteligente. El robot AiMOGA, desarrollado conjuntamente con el equipo AiMOGA, se ha convertido en un ejemplo representativo en la transformación inteligente de la industria automotriz, ampliando aún más los límites del valor de marca.

LOS PRIMEROS DOS EPISODIOS DE ALIEN: EARTH YA SE ENCUENTRAN DISPONIBLES EXCLUSIVAMENTE EN DISNEY+

Ciudad de México 12 de agosto de 2025 – Ya se encuentran disponibles en Disney+ los dos primeros episodios de Alien: Earth,  la serie dramática de ciencia ficción deFX creada por el productor ganador en los Premios Emmy®, Noah Hawley. A partir del martes 19 de agosto, se estrena un episodio todos los martes a las 18:00hs.

Basada en la aclamada franquicia, Alien: Earth cuenta con ocho episodios y se centra en cuando la misteriosa nave de investigación espacial USCSS Maginot se estrella en la Tierra, Wendy (Sydney Chandler) y un desorganizado grupo de soldados tácticos hacen un descubrimiento que los pone cara a cara con mayor amenaza que ha enfrentado el planeta.

Los controles parentales de Disney+ garantizan que la plataforma sea una experiencia de streaming adecuada para todos los miembros de la familia. Los suscriptores pueden crear perfiles protegidos por un PIN y establecer, para determinados perfiles, límites de acceso basados en la clasificación del contenido.

SOBRE ALIEN: EARTH

Cuando la misteriosa nave de investigación espacial USCSS Maginot se estrella en la Tierra, Wendy (Sydney Chandler) y un desorganizado grupo de soldados tácticos hacen un descubrimiento que los pone cara a cara con mayor amenaza que ha enfrentado el planeta.

En el año 2120, la Tierra está gobernada por cinco corporaciones: Prodigy, Weyland-Yutani, Lynch, Dynamic y Threshold. En esta era corporativa, los cyborgs (humanos con partes biológicas y artificiales) y los sintéticos (robots humanoides con inteligencia artificial) conviven con los humanos. Pero todo cambia cuando el genio fundador y CEO de Prodigy Corporation desbloquea un avance tecnológico revolucionario: los híbridos (robots humanoides con conciencia humana). El primer prototipo híbrido, llamado Wendy, marca una nueva etapa en la carrera por alcanzar la inmortalidad. Tras la colisión de la nave espacial de Weyland-Yutani con Prodigy City, Wendy y otros híbridos se enfrentan a formas de vida misteriosas y más aterradoras de lo que nadie podría haber imaginado.

Liderada por Chandler, la serie cuenta con un amplio elenco internacional que incluye a Timothy Olyphant (Kirsh), Alex Lawther (Hermit), Samuel Blenkin (Boy Kavalier), Babou Ceesay (Morrow), Adrian Edmondson (Atom Eins), David Rysdahl (Arthur Sylvia), Essie Davis (Dame Sylvia), Lily Newmark (Nibs), Erana James (Curly), Adarsh Gourav (Slightly), Jonathan Ajayi (Smee), Kit Young (Tootles), Diêm Camille (Siberian), Moe Bar-El (Rashidi) y Sandra Yi Sencindiver (Yutani).

Alien: Earth de FX fue creada para televisión y su productor ejecutivo es Noah Hawley, ganador de los premios Peabody y Emmy®, junto con Ridley Scott, David W. Zucker, Joseph Iberti, Dana Gonzales y Clayton Krueger. Alien: Earth es una producción de FX Productions.

REVELAN LA PROGRAMACIÓN OFICIAL DE LA XXIV EDICIÓN DE MACABRO, FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HORROR DE LA CIUDAD DE MÉXICO

12 de agosto de 2025.- Del 19 al 31 de agosto se realizará la XXIV edición de MACABRO, el Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México, que este año abre sus puertas en el Hotel Macabro, un espacio donde cada pasillo conduce a mundos desconocidos, personajes inquietantes, historias perturbadoras y pesadillas en múltiples formatos.

Como es ya tradición en este festival pionero del género en México, se presentarán múltiples actividades que incluyen proyecciones, homenajes, estrenos, reconocimientos, eventos especiales, académicos, encuentros y conversatorios, convirtiendo a MACABRO en una experiencia integral para todos los amantes del horror y el cine.

En esta edición se exhibirán 139 películas provenientes de 24 países —entre ellos México, Italia, Estados Unidos, Irlanda, Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Países Bajos, España, Argentina, Ecuador, Brasil, Corea del Sur, Japón, Bielorrusia, Bélgica, Colombia, Alemania, Australia, Inglaterra y Finlandia—.

De estos trabajos, 52 son largometrajes y 87 cortometrajes, que incluyen 56 películas mexicanas, 26 estrenos nacionales y 8 estrenos  internacionales. Además, el festival contará con la participación de 7 instituciones y 25 aliados y patrocinadores.

SELECCIÓN LARGOMETRAJE INTERNACIONAL DE HORROR

Al progredire della notte (Davide Montecchi, Italia)

Estreno en México

An Taibhse (John Farelly, Irlanda)

Estreno en México

Bleeding (Andrew Bell, Estados Unidos)

Estreno en México

Catch a Killer (Teddy Grennan, Estados Unidos)

Estreno en México

Hunting Matthew Nichols (Markian Tarasiuk, Canadá)

Estreno en México

It needs eyes (Zack Ogle-Aaron Pagniano, Estados Unidos)

Estreno en Norteamérica

Succubus (R.J. Daniel Hanna, Estados Unidos)

Estreno en México

Tinmans Road (Robbie Banfitch, Estados Unidos)

Estreno en México

The killgrin (Joanna Tsanis, Canadá)

Estreno en México

The other (Paul Etheredge, Estados Unidos)

Estreno en Norteamérica

The other people (Chad McClarnon, Estados Unidos)

Estreno en México

Three (Nayla Al Khaja, Emiratos Árabes Unidos)

Estreno en México

Pater Noster and the Mission of Light (Christopher Bickel, Estados Unidos.

Estreno en México

Witte Wieven (Didier Konings, Países Bajos)

Estreno en México

SELECCIÓN LARGOMETRAJE IBEROAMERICANO DE HORROR

El instinto (Juan Albarracín, España)

Estreno en México

Eran brujas (Alex G, Alegre, México)

Masacre en el Delta (Facundo Nuble, Argentina)

Estreno en México

Muertamorfosis (Lex Ortega, México)

Estreno en México                                                                       

No dejes a los niños solos (Emilio Portes, México)

Un trago de infierno (Pilar Boyle-Mariano Asseff, Argentina)

Estreno en México

Prédio Vazio (Rodrigo Argao, Brasil)

Estreno en Norteamérica

Retratos del apocalipsis (Nicanor Loreti-Fabian Forte-Luca Castello, Argentina)

Shaman (Antonio Negret, Ecuador-Estados Unidos)

Estreno en México

Sob o dominio (Julio César Napoli, Brasil)

Estreno internacional

The Dark (Mauricio Chemovetzky, México)

Estreno Mundial                                                                         SELECCIÓN LARGOMETRAJE SCI FI, DARK FANTASY & THRILLER

Consequências Paralelas (Gabriel França y CD Vallada, Brasil)

Estreno en México

El diablo en el camino (Carlos Armella, México)

Estreno Latinoamericano                                                            

Gatillero (Cris Tapia Marchiori, Argentina)

Estreno en México

Psyche (Stephon Stewart, Estados Unidos)

Estreno en México

Psychonaut (Thijs Meuwese, Países Bajos)

Estreno en México

#Rats (Carlos Trujano, México)

Estreno Mundial

Puerco que sobrevive a la fiebre aftosa (Hur Bum-Wook, Corea del Sur)

Street Trash (Ryan Kruger, Sudáfrica-Estados Unidos)

Estreno en México

The Killer Goldfish (Yukihiko Tsutsumi, Japón)

Estreno en México

The last anniversary (The Butler Brothers, Canadá)

Estreno Mundial

The oldman and the demon (O Velho e a Espada) (Fábio Powers, Portugal)

Unspeakable: Beyond the Wall of Sleep (Chad Ferrin, Estados Unidos)

Estreno en México

Zombie Jesus Vampire Hunter (Gustavo Avilés, Estados Unidos)

Estreno en México                 

FUNCIONES ESPECIALES

La imagen de esta edición está inspirada en hoteles icónicos del terror cinematográfico, como el Hotel Overlook de El resplandor, el tenebroso hotel de American Horror Story o el sangriento Hostel de Eli Roth.

En homenaje a este símbolo, se proyectará Psicosis de Alfred Hitchcock, que celebra 65 años desde su estreno. También se proyectará el clásico latinoamericano Ángel Negro (1995), dirigido por Jorge Olguín, en el marco del 25 aniversario de la cinta.

También se exhibirá El Lazo de Petra, en la cual acompañamos a una charra mexicana que se enfrenta a seres temibles para defender a su pueblo. Lo interesante de esta cinta es que fue filmada por un iPhone 16, tiene desarrollo de simulación de videojuego y está dirigida por la actriz y cineasta mexicana Gigi Saul Guerrero.

CLÁSICOS: 100 AÑOS DE RICHARD MATHESON

Uno de los autores más influyentes del género de la ciencia ficción, la fantasía y el terror fue Richard Matheson. Creador de historias como Soy leyenda, Pídele al tiempo que vuelva, La dimensión desconocida, Star Trek, El increíble hombre menguante o La Casa Infernal, que fueron llevados a la pantalla grande por directores de la talla de Stephen Spielberg o Roger Corman y que a su vez marcó hito y fue inspiración para muchos creadores importantes que surgieron después de él. Por ello y por primera vez para Latinoamérica, su hijo, RC Matheson compartirá con el público una poderosa charla sobre la intimidad del genio y creador, en un primer homenaje al centenario del nacimiento de Richard Matheson. Además de esta charla vía digital con la escritora Sandra Becerril, se realizará una retrospectiva con cintas como El último hombre vivoDuelo y El increíble hombre menguante.

primer cuarto del siglo XXI, dos Master Class sobre realización independiente y nuevos formatos; así como una charla sobre seguros en torno a una filmación.

Mesa 1: Retos y posibilidades para el cine independiente. Con directores nacionales e internacionales que acompañan este año el festival.

Mesa 2: El público del terror ¿Por qué nos gusta tanto el cine de terror? Con Javier Martínez de Tulip Pictures y Ximena Hernández, de La Casa del Cine.

Mesa 3: Las mujeres en el cine de terror. Con Silvia García Palacios, Lina Durán, Jennifer Raquel Remba Uribe y Edna Campos Tenorio.

Master Class: Mitos y realidades de la distribución independiente. Con el productor, distribuidor, programador y guionista Fernando Montes de Oca.

Master Class: Fuji Film. Filma tus pesadillas: grandes historias con equipos compactos. Con el fotógrafo y embajador de Fujifilm, Jaime Ávila.

LCI y Fantastika: Asegurar una producción cinematográfica. Con Representantes de LCI Seguros, empresa que compartirá recomendaciones necesarias para el proceso de aseguramiento de un proyecto audiovisual.

MACABRO, el Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México, reafirma su compromiso con el cine de género a través de una programación diseñada para estremecer, sorprender y emocionar a las audiencias. No te pierdas esta experiencia cinematográfica única. Planea tu visita… y prepárate para enfrentarte a tus peores pesadillas en la pantalla grande

La pasión que nos une! Carl’s Jr. celebra convivencia y firma de autógrafos con jugadores del Club América

Motivados por la gran tradición que representa el Club América -emblemático equipo con gran número de fanáticos en el país-, Carl´s Jr. organizó junto con ellos una convivencia y firma de autógrafos que busca incentivar y premiar la pasión de aquellos fieles fanáticos que acompañan al equipo día a día.

Este evento se llevó a cabo el 12 de agosto en El Nido Águila ubicado al sur de la Ciudad de México, en donde un gran número de seguidores del equipo, creadores de contenido y medios de comunicación tuvieron la oportunidad de estar cerca de los talentosos jugadores que forman parte de la escuadra azulcrema. “En Carl´s Jr. estamos convencidos de la importancia que tiene el deporte en México.

Por eso, continuamos nuestra alianza con el Club América, que se ha caracterizado por ser un equipo que representa la pasión y el compromiso por ser los mejores. Para nosotros esta conexión impulsa a ambas marcas hacia la excelencia y la calidad.” Afirmó Christian Cota, Gerente de Marca en Carl’s Jr. México.Desde hace casi 100 años, el Club América es un referente en la historia del fútbol mexicano, donde hoy en día ha alcanzado más de 40 títulos.

Este año, planea continuar con ese legado y sumar más puntos a sus resultados. Por su lado, Carl´s Jr., es una marca reconocida por su calidad y servicio a nivel mundial, que ha innovado en comida rápida durante más de 70 años, con 3,800 restaurantes globales y más de 400 sucursales en México, creando las mejores experiencias para sus invitados.Con alianzas de este nivel, Carl´s Jr. se ha consolidado como el mayor promotor del deporte en el país, apoyando a promesas deportivas y equipos en diversas disciplinas.

Su intención es continuar siendo un socio histórico del tricampeón, que acompañe por muchos años más a la afición del balompié mexicano, que se caracteriza por su pasión y optimismo.

A&E ESTRENA EL DOCUMENTAL DE DOS PARTES “DESAPARECIDA: EL CASO DE JONELLE MATTHEWS”, MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO 2025, A LAS 23HS.

Durante décadas, la desesperante desaparición de Jonelle Matthews en 1984, ocurrida apenas cinco días antes de Navidad, dejó una herida abierta en su comunidad y se convirtió en uno de los primeros casos emblemáticos de niños perdidos difundidos en cartones de leche.En 2019, un macabro hallazgo a poco más de 30 kilómetros de su casa permitió reabrir el caso. Con acceso a testimonios inéditos y estremecedores, este especial reconstruye una historia que durante años pareció no tener respuestas.DESAPARECIDA: EL CASO DE JONELLE MATTHEWSESTRENO PARTE 1: MIÉRCOLES 13 DE AGOSTOESTRENO PARTE 2 MIÉRCOLES 20 DE AGOSTOA LAS 23 HS. ARG-COL-MEXA&E estrena el miércoles 13 de agosto “DESAPARECIDA: EL CASO DE JONELLE MATTHEWS” (The Girl on the Milk Carton), un impactante documental de dos partes que reconstruye uno de los casos más desconcertantes de Estados Unidos: la desaparición de una niña de 12 años cuyo cuerpo fue hallado 34 años después. Cinco días antes de Navidad de 1984, Jonelle Matthews desapareció de su casa en el pequeño pueblo de Greeley, Colorado. Su rostro impreso en los cartones de leche recorrió el país, mientras la policía local, el FBI e incluso el presidente Ronald Reagan se involucraron en la búsqueda. Pero la verdad siempre estuvo más cerca de lo que imaginaban. Recién en 2019, sus restos fueron hallados a solo 32 kilómetros de su hogar, transformando un caso que durante décadas pareció irresoluble en una investigación por asesinato.Producido por Oxygen, este especial de crimen real que podrá verse por A&E en dos miércoles consecutivos, viaja a los años 80 para contar la historia de una de las primeras niñas en formar parte de una campaña nacional que impulsó la impresión de rostros de menores desaparecidos en envases de leche. Con acceso exclusivo, impactantes reconstrucciones y entrevistas con los protagonistas clave, el documental revela cómo se resolvió finalmente este misterio que conmocionó a una nación y permaneció sin respuestas por más de tres décadas.Además del testimonio de la familia de Jonelle —incluidos sus padres Jim y Gloria y su hermana Jennifer— y de los detectives que siguieron el caso, el documental da voz a una figura clave en esta historia: Angela Hicks, ex esposa de Steven Dana Pankey, el hombre condenado por el crimen. Hicks, testigo clave en el caso en su contra, rompe el silencio en este especial para contar cómo fue convivir con un asesino y revela la evidencia crucial que llevó a su enjuiciamiento.En 2020, más de 35 años después de la desaparición, Steven Pankey fue arrestado y acusado formalmente del crimen. “DESAPARECIDA: EL CASO DE JONELLE MATTHEWS” reconstruye cómo se llegó a ese momento, explorando el impacto de una tragedia que dejó heridas abiertas durante décadas, y que gracias a la tenacidad de familiares, investigadores y testigos, finalmente encontró algo de verdad.Jonelle Matthews y su desapariciónJonelle Matthews tenía 12 años cuando desapareció. Era hija adoptiva de Jim y Gloria Matthews y hermana menor de Jennifer, la hija biológica del matrimonio. Su madre la describía como una niña fuerte, decidida y con una gran personalidad: “Desde muy chiquita, sabía lo que quería… y lo dejaba bien claro”, recordó en una entrevista de 2019.La familia Matthews era conocida por su vida religiosa y unida. Al momento de la desaparición, Jim trabajaba como director de una escuela primaria a unos 15 kilómetros de Greeley. Jonelle, como muchas chicas de los 80, disfrutaba de andar en bicicleta, hacer pijamadas y escuchar bandas de chicos como Menudo. “Era muy graciosa, muy ruidosa. Tenía una personalidad teatral y siempre se hacía notar”, la recordó su amiga de la infancia, Deanna Ross, quien también brinda su testimonio en este documental.La noche de su desaparición, el 20 de diciembre de 1984, Jonelle había participado junto a Deanna en un concierto navideño escolar que fue transmitido por un canal local. El padre de Deanna, Russ, llevó a Jonelle de regreso a casa cerca de las ocho de la noche. Media hora después, Jonelle atendió un llamado y tomó un mensaje para su papá. Ese fue el último contacto. Su desaparición se produjo entre las 20:30 y las 21:30 horas, cuando Jim regresó a una casa vacía. En principio, el padre no se alarmó. Pero cuando Jennifer volvió del partido y tampoco sabía dónde estaba su hermana, Jim se dio cuenta de que algo no estaba bien. Según reportaron los medios del momento, encontró la televisión y la estufa encendidas, las medias de Jonelle en el sillón y sus zapatos en el living.La policía local acudió rápidamente, pero había pocas pistas. Sólo unas huellas extrañas en la nieve cerca de una ventana. Más adelante se reveló en el juicio que alguien había intentado borrar esas huellas con un rastrillo, un dato que no se difundió en ese momento.La aparición del cuerpo, 35 años despuésLa desaparición de Jonelle ocurrió en un momento clave para la lucha contra la desaparición infantil en Estados Unidos. En 1984, aún no existía el sistema de alertas Amber. Ese año, se fundó el National Center for Missing and Exploited Children y en diciembre el National Child Safety Council lanzó oficialmente el Programa Nacional de Niños Desaparecidos en Cartones de Leche.El caso de Jonelle cobró notoriedad nacional. Ante la falta de avances, el FBI se sumó a la investigación, y el movimiento ciudadano que exigía respuestas llegó hasta la Casa Blanca. En 1985, el presidente Ronald Reagan mencionó a Jonelle por su nombre en un discurso, impulsando la campaña nacional de rostros impresos en envases de leche. Aun así, durante más de 30 años, el caso permaneció sin resolver.El 23 de julio de 2019, un equipo que trabajaba en la instalación de un oleoducto encontró restos humanos en un campo al sureste de Greeley, a unos 30 kilómetros de la casa de Jonelle. Un cráneo con dentadura de ortodoncia y prendas escolares que coincidían con la pollera escocesa, blusa y chaleco que la niña llevaba puestos la noche de su desaparición. Dos días más tarde, se confirmó que los restos hallados eran de Jonelle. Las pruebas forenses revelaron que había sido asesinada de un disparo en la cabeza. Recién entonces, una verdad largamente temida por su familia se hizo oficial.Reactivación del caso y el valiente testimonio de Angela HicksDos décadas antes de que se encontraran los restos de Jonelle, Angela Hicks vivía con una oscura sospecha. Su entonces esposo, Steven Dana Pankey, un ex vecino de los Matthews y candidato a gobernador de Idaho en dos oportunidades, había mostrado comportamientos que la llevaban a creer que estaba involucrado en la desaparición de Jonelle. A pesar de los intentos de Angela por demostrar sus sospechas, su historia no fue escuchada durante años. “Tenía mucho miedo entonces, porque mi intuición o mis sentimientos sobre eso eran correctos. Empecé a buscar pistas. Se volvió como una misión para mí”, cuenta Angela en el documental. “Esto es algo que encontré sobre el escritorio de Steve después de que empecé a estar atenta a las cosas. Dice: ‘privilegio pastoral Jonelle. Jonelle muerta antes de cruzar la calle 10 en Greeley’. Lo siguiente que encontré fue un archivo amarillo de abogado, roto en pedazos. En uno de los papeles pude ver que decía Jonelle Matthews. Armé ese papel y en el documento decía: ‘La nieve afuera de la casa de los Matthews estaba rastrillada’”, relata Hicks.“Llevé todas las copias a la policía local. Primero hablé con Cam Daggett, que era el jefe de policía de Sun Valley. Le conté todo lo que había pasado en el ’84 y ’85, los comentarios que había hecho Steve. Y me dijeron: ‘Tenés que encontrar la manera de salir de esta’. Acepté enviar toda esa documentación a la policía de Greeley, que estaba a cargo del caso en Greeley, Colorado, para que pudieran avanzar”, (…) Por mucho tiempo esperé que la policía se contactara conmigo, pero eso nunca pasó”, recuerda Angela, quien a su vez confiesa: “Hasta donde yo sabía, él (Pankey) no sabía que yo había hablado con la policía. Pero si algo se escapaba y se enteraba, sabía que me mataría”.Después de años sin avances, la historia que Angela Hicks había intentado contar durante décadas cobró finalmente peso cuando el detective Robert Cash, excompañero de escuela de la hermana de Jonelle, fue asignado al caso en 2013 y reabrió la investigación en 2018. A partir de allí, el compromiso de Cash para descubrir la verdad y el valiente testimonio de Angela se convirtieron en piezas clave para revelar detalles ocultos y acercar a la justicia a los responsables.“Angela Hicks tenía mucha información para aportar. Tuve varias conversaciones con ella durante los meses siguientes. Traía copias de las cosas que había encontrado en la casa: notas, documentos legales, escritos importantes. Angela hablaba sobre las declaraciones de Steve que la dejaron helada (…) También contó cómo sufrió abusos por parte de Steve Pankey, tanto físicos como emocionales. Pero el desarrollo más impactante, diría yo, fue que Angela tenía anotaciones que resumían una conversación que tuvo con Steve sobre las impresiones de zapatos que habían sido rastrilladas en la nieve alrededor de la casa de los Matthews. Mi presión arterial se elevó”, cuenta Cash en el documental.“Durante muchos años, sentí que era como una persona encerrada en una habitación con dos puertas. Una tenía un cartel que decía ‘no entrar’ y la otra decía ‘no salir’. Abrir cualquiera de las dos era demasiado peligroso, habría puesto en riesgo a otras personas. No podía hacer eso. No iba a hacerlo. Pasaron todos esos años y yo seguía ahí adentro, sin moverme. Perdí el sentido de quién era. Tenía que abrir una de esas puertas, porque había una niña de doce años que contaba conmigo. Tenía que intentarlo”, declara Hicks en el especial.Steven Pankey: de cartel electoral a prisión Dos meses después del hallazgo del cuerpo de Jonelle Matthews, la policía local identificó a una persona de interés que ya había estado bajo observación desde los primeros días de la investigación: Steven Dana Pankey, ex residente de Greeley. Desde el comienzo, se perfiló como sospechoso por su comportamiento irregular y por el hecho de que se involucraba constantemente en la investigación.Ex vecino de los Matthews, Pankey había estado casado con Ángela Hicks y era padre de Carl y Mark. Asistía a la misma iglesia y vivía a pocos kilómetros del hogar de la familia. A lo largo de su vida laboral fue vendedor de autos, guardia de seguridad y, más tarde, candidato fallido a gobernador de Idaho en 2014 y 2018.Desde el inicio de la investigación, mostró un interés inusualmente obsesivo en el caso de Jonelle: se ofrecía frecuentemente para conversar con la policía y jamás se alejó de las noticias sobre la desaparición. Según documentos judiciales del documental, sus dispositivos electrónicos revelaron que había buscado información relacionada con Jonelle miles de veces. En octubre de 2020, durante un allanamiento en su vivienda, se hallaron registros interminables sobre el caso. Aunque nunca apareció ADN que lo vinculara directamente al crimen, su comportamiento errático y su reiterada participación en la investigación levantaron sospechas. De los muchos detalles mencionados en el acta de arresto de Pankey, uno de los más reveladores fue que él mencionó el rastrillo utilizado para borrar las huellas en la nieve frente a la casa de los Matthews, un dato que la policía había mantenido deliberadamente fuera de los medios. Además, en 2013, Pankey escribió una carta en la que decía: “Aproximadamente una semana después de los hechos, me di cuenta de que una manta, acolchado o edredón también había desaparecido de la casa de los Matthews… hay experiencias que son difíciles de olvidar”.Fue el testimonio de su ex esposa, Angela Hicks, lo que terminó de sellar su destino. Hicks relató en el juicio cómo Pankey cambió abruptamente los planes familiares tras la desaparición, abandonó sus mascotas sin explicación y se obsesionó con las noticias del caso: “Era Navidad, no íbamos a ir a ningún lado. Y de repente Steve llegó a casa y me dijo: ‘Preparate para empacar. Mañana a la mañana nos vamos”, recuerda Angela. Y confiesa que “durante todo el viaje de regreso estuve cambiando de estación de radio mientras él repetía ‘seguí buscando, seguí buscando’. Estaba completamente enfocado en las noticias sobre Jonelle”.Hicks también declaró en su testimonio que, una vez que regresaron a Greeley, se detuvieron en una tienda y compraron varios periódicos. Agregó que Pankey le pidió que le leyera los artículos relacionados con la desaparición de Jonelle. “Recuerdo que me hizo leer cada uno al menos tres veces”, le dijo al tribunal.Años después, Pankey incluso mencionó a Jonelle durante el funeral de su propio hijo Carl, visiblemente afectado, en 2008. “Fue la única vez que lo vi tan emocionado. Se quebró, besó la urna y dijo: ‘Espero que Dios no haya permitido que esto ocurriera por lo de Jonelle Matthews’”, declaró Hicks en un medio local.Steven Dana Pankey fue arrestado en 2020 y, a pesar de que nunca confesó, fue condenado dos años más tarde por el secuestro y asesinato de Jonelle Matthews. Así, en 2022, Pankey fue encontrado culpable de secuestro con uso de arma mortal, asesinato en comisión de un delito grave y de presentar falsos informes. Fue sentenciado a cadena perpetua con posibilidad de libertad condicional tras 20 años. Actualmente tiene 73 años y cumple condena en la prisión de Arkansas Valley, Colorado. Podrá solicitar su libertad recién en 2040.“DESAPARECIDA: EL CASO DE JONELLE MATTHEWS” es una producción de Oxygen Media Productions dirigida por Marcus Plowright y que cuenta con Stuart Clarke como productor ejecutivo.SINOPSIS EPISODIOS “DESAPARECIDA: EL CASO DE JONELLE MATTHEWS”Miércoles, 13 de agostoUNA DESAPARICIÓN DEVASTADORA (#01 A DEVASTATING DISAPPEARANCE)En diciembre de 1984, días antes de Navidad, desaparece Jonelle, de solo 12 años. El caso conmociona a la policía local, involucra al FBI y hasta al presidente Reagan. Además, la industria láctea inicia la campaña de niños perdidos en cartones de leche, lo que ayuda a llevar su rostro a todo el país.Miércoles, 20 de agostoUN MONSTRUO LIBERADO (#02 A MONSTER REVEALED)En esta segunda parte viajamos a 2019. Casi 35 años después de la desaparición de Jonelle, obreros encuentran restos humanos con frenillos, que coinciden con los de la víctima. El hallazgo reactiva la causa, y en 2022, Steven Pankey es condenado a cadena perpetua por su asesinato.A&E es la plataforma de entretenimiento que emociona combinando series y películas con historias de la vida real. A&E llega a más de 75 MM de hogares y está dirigido principalmente a una audiencia de Adultos (Hombres y Mujeres) 18-49. A&E ofrece series como “Rosario Tijeras” y “La Dimensión Desconocida”; producción original como “Alto Frontera” y “Cam Alert” y especiales de la franquicia “Secretos” que exponen universos como Playboy, Penthouse, Miss America, entre otros; así como las mejores películas de acción en A&E Movies. X: https://x.com/AELatamFACEBOOK: https://www.facebook.com/AELatam INSTAGRAM: https://www.instagram.com/aelatam/YOUTUBE: https://www.youtube.com/AELatam

Salir de la versión móvil