Proteja la ‘experiencia del cliente’ a través de autenticación biométrica con Avaya Hybrid Cloud Services

Autor: Steve Brock, líder de Marketing de Negocios Estratégicos e Innovación, Avaya

El aumento de los agentes de servicio al cliente remotos plantea desafíos tanto en términos de seguridad como de operaciones y, como hemos visto en noticias recientes, una sola violación de seguridad puede causar el cierre de todo un negocio. Por ello, Avaya y Journey.ai se han asociado para proporcionar a los líderes de los Centros de Contacto una solución de autenticación biométrica que eliminará muchos de estos desafíos.

La revolución del trabajo remoto

La fuerza laboral moderna está experimentando una metamorfosis indiscutible. Este año, el 12.7 por ciento de los empleados que trabajan tiempo completo lo hacen desde la comodidad de sus hogares y el 28.2 por ciento adoptó la flexibilidad de un modelo híbrido, lo que deja claro que los límites del espacio de oficina tradicional se están disolviendo. Dicha investigación muestra que muchos Centros de Contacto tienen la intención de mantener un modelo de trabajo híbrido considerable y trabajo completo desde casa para sus agentes. Este cambio no se trata solo de conveniencia sino de adaptarse a la dinámica cambiante del equilibrio entre la vida laboral y personal y aprovechar el talento global sin restricciones geográficas.

El desafío de seguridad de los sistemas de Centros de Contacto existentes

La adopción de nuevos modelos de trabajo no viene sin obstáculos. El software de Centro de Contacto existente ya sea en las instalaciones o en la Nube, está diseñado para una era en la que el trabajo estaba en gran medida localizado, y los equipos de TI luchan para mantenerse al día con la fuerza laboral cada vez más distribuida. El problema aparentemente pequeño de contraseñas olvidadas o comprometidas puede convertirse en un complejo laberinto de ineficiencias, violaciones de ciberseguridad y costos en espiral, lo que impulsa la necesidad de soluciones más sostenibles y seguras.

Los riesgos de seguridad del trabajo remoto

Si bien el trabajo remoto ofrece una flexibilidad sin precedentes, viene con un conjunto de desafíos. En un reciente artículo sobre estadísticas y tendencias de trabajo remoto en los Estados Unidos ciberseguridad es una preocupación para el 73 por ciento de los ejecutivos de primer nivel que perciben a los trabajadores remotos como posibles amenazas de seguridad. Las contraseñas a menudo se encuentran en escritorios en donde cualquiera puede acceder a ellas. Además, cada vez surgen más historias de agentes de Centros de Contacto remotos que permiten a amigos o familiares “reemplazarlos” mientras hacen una pausa o sacan al perro a pasear.

El mismo artículo también indica que el 60 por ciento de las empresas, en su intento por salvaguardar datos confidenciales o garantizar que la persona que accede a sus sistemas es un empleado, están recurriendo a un software de monitoreo que, si bien es efectivo, puede infringir la privacidad de los trabajadores. Este enfoque reaccionario podría llenar vacíos a corto plazo, pero no aborda el problema de raíz: un espacio de trabajo en rápida evolución requiere una solución de seguridad adaptativa e innovadora y muchos de los líderes de Centros de Contacto de hoy en día están lidiando con cómo agregar nuevos servicios de seguridad basados en la Nube y en Inteligencia Artificial (IA) a sus sistemas de Centros de Contacto existentes.

Los servicios de Nube híbrida de Avaya unen lo mejor de ambos mundos

Los servicios de Nube híbrida de Avaya resuelven el dilema de “Innovación sin disrupción”, ofreciendo una combinación de servicios en la Nube y entornos locales para brindar eficiencia, escalabilidad y flexibilidad incomparables. La Nube híbrida de Avaya integra a la perfección los sistemas locales con los entornos de Nube, lo que garantiza que las empresas puedan disfrutar de las ventajas de ambos mundos sin cambios disruptivos. Este enfoque innovador no es solo una actualización; es una redefinición de cómo una empresa puede consumir servicios en la Nube, incluidos los servicios de seguridad.

eficiencia, escalabilidad y flexibilidad incomparables. La Nube híbrida de Avaya integra a la perfección los sistemas locales con los entornos de Nube, lo que garantiza que las empresas puedan disfrutar de las ventajas de ambos mundos sin cambios disruptivos. Este enfoque innovador no es solo una actualización; es una redefinición de cómo una empresa puede consumir servicios en la Nube, incluidos los servicios de seguridad.

En este caso, al reemplazar las contraseñas de inicio de sesión de agente convencionales con autenticación biométrica Journey.ai, el potencial de error humano se minimiza significativamente. La cara de un agente se convierte en la clave, reduciendo el tiempo y las vulnerabilidades asociadas con los protocolos de contraseña tradicionales.

Esta nueva solución proporciona una gran cantidad de beneficios:

·       Rentabilidad: ahorra un promedio de $70 a $80 dólares en cada restablecimiento de contraseña, lo que lleva a ahorros anuales sustanciales.

·       Seguridad robusta: La biometría ofrece un nivel de seguridad sin precedentes. A diferencia de las contraseñas, la cara o la huella digital no se pueden replicar, perder u olvidar.

·       Eficiencia redefinida: La autenticación continua opcional ofrece seguridad en tiempo real, lo que garantiza que los datos permanezcan en las manos adecuadas.

·       Empoderamiento: Los supervisores pueden monitorear activamente los eventos de autenticación, tomando decisiones proactivas para reforzar la seguridad.

·       Prepararse para el futuro: Con el enfoque integral de innovación en capas de Avaya, no solo está preparado para hoy, sino que está preparado para el futuro, sin importar cómo evolucione el trabajo.

Por qué esto es importante para los líderes de los Centros de Contacto

A medida que el mundo entra con confianza en un paradigma de “primero remoto”, los líderes no pueden darse el lujo de no estar al día. Con una clara inclinación hacia las configuraciones híbridas y remotas entre los líderes de los Centros de Contacto, existe la urgencia de soluciones de seguridad robustas e innovadoras. Adoptar la autenticación biométrica no se trata de mantenerse actualizado sino de ser pioneros en un futuro donde la seguridad y la eficiencia estén entrelazadas.

Conclusión

La fusión del futuro del trabajo con soluciones de seguridad innovadoras ya no es un lujo; es un imperativo. La colaboración entre Avaya y Journey.ai es un llamado a los líderes de los Centros de Contacto para reinventar, repensar y re imaginar su estrategia operativa. Con Avaya Hybrid Cloud Services, no solo está adoptando una solución tecnológica, está haciendo un movimiento estratégico hacia una experiencia del cliente perfecta y segura.

Obtenga más información sobre Avaya Hybrid Cloud Services aquí.

BMW Group y Qualcomm demuestran un impulso continuo para redefinir los vehículos de próxima generación con tecnologías de chasis digital Snapdragon

Para la última generación de BMW iDrive, “QuickSelect”, el chasis digital Snapdragon es la plataforma tecnológica ideal para permitir que conductores y pasajeros disfruten de experiencias intuitivas, inmersivas y conectadas en toda la cabina”, dijo Stephan Durach, vicepresidente senior, desarrollo de empresas conectadas, operaciones técnicas, BMW Group. “La versatilidad del Snapdragon Digital Chassis ha facilitado que nuestras empresas expandan nuestra relación de trabajo más allá de las soluciones ADAS/AD para crear juntos ofertas digitales más completas”.

“Qualcomm Technologies está satisfecho con el impulso que estamos viendo con nuestro chasis digital Snapdragon que proporciona capacidades y funciones digitales de última generación para conductores y pasajeros de los nuevos vehículos de BMW”, dijo Nakul Duggal, vicepresidente senior y director general, automoción y computación en la nube, Qualcomm Technologies, Inc. “A través de las soluciones Snapdragon Digital Chassis, estamos capacitando a BMW, así como al ecosistema automotriz en general, para transformar rápidamente sus vehículos para la era digital. Esperamos continuar nuestro trabajo con BMW Group para llevar rápidamente al mercado características innovadoras e industrialmente competitivas”.

Inician festejos por los 80 años del Tecnológico de Monterrey en los campus Estado de México, Ciudad de México y Santa Fe

  • En los campus Estado de México, Ciudad de México y Santa Fe se celebra la fundación del Tecnológico de Monterrey que inició como una casona de 350 estudiantes y hoy son más de 90 mil matriculados entre preparatoria, profesional y posgrado.
  • En Monterrey se reunieron más de 40 mil personas entre estudiantes, comunidad de padres de familia, consejeros y EXATEC representantes de preparatorias y campus de todo el país para celebrar el 80 aniversario.

Ciudad de México, a 06 de septiembre de 2023.- Las y los alumnos del Tecnológico de Monterrey en los campus Estado de México, Ciudad de México y Santa Fe iniciaron festejos por el 80 aniversario de la fundación del Instituto de Estudios Superiores de Monterrey.

En los tres campus, la Federación de Estudiantes del Tecnológico de Monterrey se encargó de coordinar la celebración, en la que participaron estudiantes, profesores, colaboradores y exalumnos (EXATEC).

El evento contó con la presencia de directoras y directores de los campus, como Verónica Pedrero Padilla del campus Estado de México, Rashid Abella Yunes del campus Ciudad de México y Karla Vargas Díaz del campus Santa Fe. Los tres campus brindaron cupcakes a sus comunidades y ofrecieron entretenimiento en vivo, como mariachi, además de transmitir la ceremonia solemne de aniversario.

Dentro de las actividades planificadas para conmemorar el 80 aniversario del Tecnológico de Monterrey, en el campus Estado de México sobresalió la dinámica del “Pasaporte”, en la que grupos estudiantiles visitaron varias estaciones para ganar premios, además de llevarse a cabo la presentación del equipo de porra baile y porra acrobática.

En el campus Ciudad de México, se llevaron a cabo diversas actividades, incluyendo la interpretación de la canción “Yo soy Tec” por parte del ensamble musical del campus, así como presentaciones artísticas a cargo del departamento de Arte y Cultura del campus.

Asimismo, en el campus Santa Fe, se destacó la entrega de chilaquiles para la comunidad, la presentación de los equipos de cheer and dance y la exhibición de las compañías culturales.

A lo largo de 80 años esta universidad se ha consolidado como una institución académica del más alto nivel y como una plataforma para impulsar la investigación, la innovación y el emprendimiento. El Tecnológico inició como una casona con 350 estudiantes, hoy, son más de 300 mil egresadas y egresados, que han creado más de 200 mil empresas, generado más de 2.8 millones de empleos y fundado más de 30 mil organizaciones de la sociedad civil.

Este 2023, dan paso a una nueva década en la que su comunidad tiene la oportunidad de reflexionar sobre el camino andado y los logros alcanzados para seguir construyendo legados que trascienden.

Hoy, y luego de 80 años desde su fundación en 1943, mantienen la convicción que motivó a su fundador, Eugenio Garza Sada de que “la educación lo puede todo”.

Para consultar material gráfico de este boletín de click en el siguiente enlace: https://bit.ly/3R9VeB8

Síguenos en redes sociales:

Estado de MéxicoCiudad de MéxicoSanta fe
@instagram@instagram@instagram
@twitter@twitter@twitter
@facebook@facebook@facebook

5 cosas que debes de saber antes del inicio de temporada de la NFL


Ciudad de México, a 6 de septiembre de 2023. Septiembre es uno de los mejores meses del año en el mundo del deporte, ya que marca el regreso de la mejor y más competitiva liga de fútbol americano en el mundo, la NFL. Conforme avanzan los días, la emoción y las ansias por el arranque de la temporada crecen entre los aficionados más entusiastas.
En muchas ocasiones, los fanáticos más nuevos y aquellos que recién se adentran en este deporte tienen muchas dudas e inquietudes de las que pocos hablan, si te identificas con esto, ¡no te preocupes!, Draftea, la plataforma de Daily Fantasy Sports que te permite crear tu Dream Team en Latinoamérica, trae para ti una guía con los básicos que necesitas conocer antes de que arranque esta temporada.


Lo primero que debes saber es que la temporada empieza el próximo jueves 7 de septiembre y tendrá su desenlace el domingo 11 de febrero con el Super Bowl LVlll en Las Vegas, Nevada, casa de los Raiders.
Un dato extra que te compartimos sobre los partidos inaugurales es que desde el 2003 (con la excepción del 2019 por ser la temporada número 100 de la NFL) siempre son disputados por el campeón vigente, en este caso, los Kansas City Chiefs que se enfrentarán a los Detroit Lions en Arrowhead Stadium.


Además de este encuentro, la semana 1 cuenta con otros grandes duelos como San Francisco 49ers vs Pittsburgh Steelers, enfrentamiento entre dos de los máximos ganadores de Super Bowls (49ers con 5 y Steelers con 6) o los Dallas Cowboys vs New York Giants, una rivalidad clásica y única en el deporte estadounidense por la intensidad del juego, pero también por el hecho de que, en ninguna otra liga, un equipo del área de Texas está en una misma división con uno del área de New York.


Más allá de las coberturas que habrá de cara al partido inaugural, el hecho que marcará oficialmente el inicio de la temporada será el kickoff, (término inglés usado para designar el inicio de una actividad o evento, en la NFL es la jugada inicial de cada partido) que básicamente es la primera jugada en la que el balón estará en juego en este partido y en esta nueva temporada 2023-2024.
Ahora que ya tienes más contexto sobre la NFL, aquí te van 5 cosas que debes saber para que puedas vivir cada domingo como todo un fan:
1.- ¿Cuántos equipos hay y cómo se dividen? Si aún no tienes un equipo favorito, la NFL tiene 32 opciones para ti. Estos equipos se dividen en Conferencia Americana y Conferencia Nacional con 16 equipos cada una. A su vez, por cada conferencia, hay 4 divisiones (norte, sur, este y oeste). Y, a lo largo de la temporada competirán con todo por un lugar en el Super Bowl LVlll, donde se enfrentan los mejores equipos de cada conferencia para poder disputar el prestigioso trofeo Vince Lombardi.


2.- ¿Cuánto dura cada partido? Si bien, cada partido se divide en 4 cuartos de 15 minutos, con un descanso principal de 15 minutos a la mitad del juego, también hay breves descansos de 2 minutos al finalizar el primer y tercer cuarto. Sin embargo, prepárate para un buen rato de diversión y entretenimiento, pues, en realidad, los partidos suelen ser más extensos (por los tiempos fuera con los que cuenta cada equipo, las jugadas que se revisan para confirmar las decisiones arbitrales o por la repetición de jugadas que se derivaron de alguna infracción), pero no por eso menos emocionantes. Incluso en el tiempo extra, la intensidad, la emoción y las estrategias de la NFL no se detienen.


3.- Ofensiva, defensiva y equipos especiales, ¿en verdad se puede jugar un partido con 3 equipos del mismo bando? En la NFL es posible, ya que cada escuadra cuenta con ofensiva, defensiva y equipos especiales.
Sus funciones son las siguientes:
-La ofensiva es la encargada de conseguir puntos y liderar el ataque.
-La defensiva además de encargarse de evitar recibir puntos, también pueden aportar al marcador aprovechando las fallas de la ofensiva del equipo rival.


-Los equipos especiales son los encargados de liderar jugadas muy particulares como el kickoff, los intentos de gol de campo y las patadas de despeje.


4.- ¿Cómo? ¿Entonces aquí no se mete gol? Las formas de obtener puntos en la NFL son muy variadas. Por ejemplo, está el famosísimo touchdown, cuyo valor en puntos es de 6, y puede complementarse con 1 o 2 puntos dependiendo de la decisión que tomé el entrenador, ya que pueden patear el clásico punto extra o buscar la conversión de 2 puntos, la cual consiste en intentar anotar por tierra en lugar de patear como en el punto extra. Por otro lado, está el gol de campo con un valor de 3 puntos y, para finalizar, está el safety, una anotación siempre conseguida por la defensiva, que al igual que la conversión, vale 2 puntos.


5.- ¿En verdad se usan pañuelos? Así es, aquí las tarjetas, como en el soccer, se sustituyen por pañuelos. Y, aunque puede ser un poco complejo al inicio, aquí te damos algunos datos para que no haya confusiones. Existe el pañuelo rojo y el pañuelo amarillo, el rojo es exclusivo para los entrenadores quiénes al decidir usarlo, pueden desafiar una jugada o pedir un tiempo fuera. Por otro lado, el amarillo es para los árbitros, mismos que cada vez que noten alguna infracción, pueden señalarla lanzando el pañuelo.


Ahora ya tienes el conocimiento básico para arrancar la temporada número 104 de la NFL, si bien es cierto que hay mucho más por saber, ¡tranquilo! pues irás aumentando y perfeccionando tu conocimiento con el pasar de los juegos, ahora que si después de esto, tu mayor emoción sigue siendo el show de medio tiempo del Super Bowl, podemos adelantarte que este año la o él artista principal de este gran espectáculo puede ser: Taylor Swift, Harry Styles, Miley Cyrus o Bad Bunny. No obstante, Draftea recomienda que no te dejes intimidar por la complejidad del deporte, no necesitas ser experto para que te animes a vivir la pasión y emoción de la NFL.

Llega taringa!, la red social más democrática, a México

taringa! – la red social de habla hispana – lanza su app como un primer paso hacia la creación de un ecosistema donde el contenido se monetiza desde el primer momento en un entorno web 3.0.

Con una propuesta innovadora sin likes donde se empodera a los usuarios y se generan ganancias. 

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de septiembre de 2023.– taringa!, la red social de habla hispana con más de 18 años de historia, lanza en México su app en modalidad beta como su primer paso hacia una oferta web 3.0 única , donde cualquier persona puede crear y monetizar sus contenidos.

Esta mañana Taringa presento en México el regreso de la plataforma, con el fin de convertirse en la aplicación favorita de creadores de contenido.

Hoy taringa!, con un crecimiento semanal de 20% de usuarios en su nueva app, busca conquistar a los usuarios en México con sus principios:

  • Los creadores pueden monetizar sus contenidos desde la primera publicación que sea apreciada por la comunidad.
  • Los usuarios tienen el control, a través de la apreciación de los contenidos, de determinar qué creadores son los que monetizan.
  • Eliminamos los likes y creamos conexiones de valor. Todas las interacciones requieren esfuerzo: compartir, comentar o apreciar.
  • Construir desde el inicio una reputación, propiedad del usuario, que valore todas las interacciones en la plataforma y que perdure a través del tiempo.

Pero ¿Cómo se monetiza el contenido en taringa!?

La plataforma cambia por completo el modelo y parte de una app basada en Web 3.0 a través de Blockchain. Los usuarios monetizar a través de una criptomoneda estable con paridad al dólar. Cada uno, al registrarse, crea también una wallet desvinculada, es decir, que el control está con el usuario, no en la plataforma. 

“Hay 350 millones de usuarios de redes sociales en Latinoamérica, y de ellos sólo el 0,03% realmente puede monetizar decentemente y estamos cambiando eso”

  • Cristina Sancho, CEO de taringa!

“Hay 350 millones de usuarios de redes sociales en Latinoamérica, y de ellos sólo el 0,03% realmente puede monetizar decentemente y estamos cambiando eso. Cada vez hay más gente que crea y quiere monetizar su contenido y ello resulta muy complicado. Es hora de reconocer la contribución y el valor que aportan los usuarios cuando crean contenido o interactúan dentro de una red social”, afirma Cristina Sancho, CEO de taringa! quien viene de liderar equipos de marketing y estrategia en Amazon y Netflix.

En este periodo de pruebas beta, los creadores podrán probar el programa de apreciación, herramienta poderosa para monetizar desde el primer contenido, y  aprovechar esta oportunidad para ayudar al equipo de la aplicación a consolidar la experiencia desde todos los ángulos. “Este primer lanzamiento se ha creado sobre Rootstock y lo hicimos con criptos estables para evitar la volatilidad de este segmento. Queremos que el usuario tenga predictibilidad sobre sus ingresos”, comenta Sancho.

La plataforma sigue los principios Web 3.0 esperando que los creadores de contenido participen en esta versión para ser reconocidos por su colaboración desde las fases iniciales. La aplicación está disponible en las tiendas Play Store y App Store.

“La única manera de ser disruptores no es intentando hacer lo mismo, sino innovando con un modelo de negocio completamente diferente. No seremos un jugador más”, concluye la CEO.

SE REALIZÓ LA PRESENTACIÓN OFICIAL DE LA COPA MUNDIAL DE RUGBY 2023 EN EL RESTAURANTE AU PIED DE COCHON

El restaurante del hotel Presidente InterContinental transmitirá en vivo la mayoría de los partidos de esta copa iniciando con el encuentro Francia-Nueva Zelanda.

Ciudad de México, 05 septiembre de 2023.- En conferencia de prensa realizada en el restaurante Au Pied de Cochon del hotel Presidente InterContinental Ciudad de México, se llevó a cabo presentación de la Copa Mundial de Rugby 2023 que tendrá lugar del 08 de septiembre al 28 de octubre en Francia, así como el anuncio de las actividades que se organizarán alrededor de esta destacada competencia internacional que reunirá a 20 equipos nacionales de los cinco continentes.

El presidium estuvo conformado por Jérôme Audin, Encargado de negocios de la Embajada de Francia, Carlos Alfonso Tomada, Embajador de Argentina en México, Rachel Moseley, Embajadora Designada de Australia, Beatriz Sánchez, Embajadora de Chile en México, Juan Manuel Rosas Pérez, Director de Fundación Gigante, Francisco Echeguren, integrante de la Fundación Rugby Espíritu Gigante y Ernesto Sainz, Presidente de la Federación Mexicana de Rugby, quienes coincidieron en la importancia de fomentar el Rugby como un deporte integral con valores que no solo promueven el bienestar físico, si no también el liderazgo y el trabajo en equipo, ambos indispensables para el desarrollo de quienes lo practican.

“La historia del rugby en Francia se remonta a hace poco más de 150 años. Hoy en día, el rugby es uno de los deportes más populares en Francia, pero más allá de esa popularidad lo que caracteriza el rugby es que es un deporte de valores sanos e inclusivos, donde la fraternidad y el respeto por el adversario son ejemplares tanto en la cancha como en las gradas.” Subrayó el Ministro Consejero de Francia, Jérôme Audin.

El diplomático francés también compartió algunas cifras sobre la magnitud de este evento deportivo:
• Son 20 equipos nacionales y 660 jugadores que van a participar en 48 partidos.
• Se han vendido dos millones y medio de entradas y se esperan 600,000 visitantes extranjeros.
• Los partidos se retransmitirán a 857 millones de telespectadores de todo el mundo (STAR+ en México).

Fundación Gigante, responsabilidad social a través de la práctica del Rugby.
Juan Manuel Rosas, Director de Fundación Gigante, se refirió al programa social Rugby Espíritu Gigante, creado por ex jugadores de rugby de origen francés que viven en México y que a través de la fundación se dedican a promover este deporte en grupo de niñas y niños desfavorecidos económicamente para alejarlos de las calles y asegurar su integración social.

Desde su creación en 2015, el objetivo de este programa es promover los valores “DRIPS” (Disciplina, Respeto, Integridad, Pasión y Solidaridad) del deporte y también proporcionarles espacios para que puedan entrenar, asistencia a torneos, uniformes y transportación. En los últimos años se han recaudado fondos que han beneficiado a 300 niñas y niños de diferentes comunidades.

La gastronomía y el Rugby se unen para apoyar.
En la terraza del restaurante Au Pied de Cochon del hotel Presidente InterContinental, se transmitirán en vivo la mayoría de los partidos iniciando el viernes 08 de septiembre con el clásico Francia vs. Nueva Zelanda, cuyo encuentro será el encargado de inaugurar esta importante contienda.

Entre aficionados y empresarios altruistas se calcula recibir más de 1,500 personas durante las transmisiones de los partidos cuyos consumos recaudados se destinarán a la continua difusión y promoción de este noble proyectos.

Las personas que asistan a disfrutar cualquiera de los partidos podrán elegir un menú de desayuno o comida (ambos con opción de menú infantil para niños menores de 10 años) e incluso reservar una opción de Buffet para grupos de 25 personas mínimo.

#

Acerca de Grupo Presidente
Grupo Presidente es una empresa mexicana dedicada a la operación y administración de hoteles, restaurantes y residencias para adultos mayores. En el ramo hotelero de la mano de InterContinental Hotels Group opera las marcas: Presidente InterContinental®, Holiday Inn®, Staybridge Suites® y Kimpton Aluna Tulum.

Con sus socios de Hyatt Hotels Corporation, opera Hyatt House Santa Fe, Hyatt Place & Hyatt House Monterrey y NUMU Boutique Hotel San Miguel de Allende. De la mano de Marriott International opera Aloft Querétaro y Courtyard Mérida Downtown y a partir de 2021 inició la operación de El Cielo Resort en Valle de Guadalupe.

Desde 2016, Grupo Presidente incursionó de la mano con la empresa española Ballesol en la operación de residencias para adultos mayores; a la fecha cuentan con una residencia en Querétaro y otra en construcción en el Estado de México. En el sector restaurantero, Grupo Presidente opera las siguientes marcas: Au Pied de Cochon®, Alfredo Di Roma®, The Palm®, Chapulín®, entre otras propias y de terceros.

Conscientes de las nuevas tendencias y necesidades del viajero actual, Grupo Presidente le está apostando al mercado de los hostales con la incorporación de Casa Pepe a su portafolio de marcas y con Viatura Unseen Escapes, un nuevo concepto de glamping-siting que mezcla las experiencias que permitirá a los viajeros descubrir nuevos horizontes a través de la recolección de experiencias en diferentes destinos.

La estrategia de Grupo Presidente es poseer, administrar y operar hoteles en México para todo tipo de viajeros, siendo una excelente opción de hospedaje para el mercado nacional e internacional en sus viajes de placer o de negocios. Actualmente, se encuentra entre las principales empresas hoteleras en la República Mexicana siendo una excelente opción de hospedaje para viajeros tanto nacionales como internacionales.

Los vehículos de nueva energía de BYD impulsan la transición hacia el transporte ecológico en América Latina

En 2021, BYD introdujo el BYD HAN EV en el mercado latinoamericano, lanzándolo en países como República Dominicana, Bahamas, Colombia y Costa Rica. La expansión internacional de BYD está impulsada por su amplia experiencia tecnológica. En noviembre de ese mismo año, el BYD TANG EV se presentó oficialmente en Brasil. Como primer SUV eléctrico de 7 plazas de Brasil, este modelo acaparó la atención de los medios de comunicación profesionales y cumplió las expectativas de los consumidores locales que buscaban vehículos de nueva energía.

BYD adoptó diferentes estrategias de producto adaptadas a regiones específicas. En Sudamérica, donde la infraestructura de recarga estaba aún en fase de desarrollo, BYD aplicó una estrategia de “dos piernas” que abarcaba tanto los BEV como los PHEV. Los conocimientos de BYD sobre los mercados locales, combinados con sus importantes puntos fuertes en tecnología básica y oferta de productos, han sido fundamentales para establecer una sólida posición en el mercado estadounidense. En marzo de 2022, los modelos DM-i de BYD hicieron su debut en América Latina, con el QIN PLUS DM-i y el SONG PLUS DM-i entrando en el mercado colombiano. En diciembre, BYD estableció un nuevo récord en volumen de exportación mensual para sus modelos DM-i con la llegada de 1.200 unidades de modelos Super Hybrid a Colombia, marcando el primer automóvil híbrido de marca china que se vende bien en América Latina.

Los esfuerzos de expansión de BYD también se han basado en un modelo de ventas basado en los concesionarios para utilizar la influencia de los concesionarios locales, lo que permite a BYD obtener información sobre las preferencias de los consumidores y establecer una presencia de marca en el extranjero. En Brasil, BYD se asoció con Saga, el mayor grupo local de concesionarios. En México, BYD colaboró con ocho concesionarios para prestar servicios locales de venta y posventa de vehículos de nueva energía. En Centroamérica, BYD unió fuerzas con ATL Automotive, el mayor inversor en el sector automovilístico de Jamaica, con operaciones en 10 países.

Actualmente, los automóviles BYD ya han ganado visibilidad en América Latina.

En junio de 2023, el BYD DOLPHIN se lanzó en Brasil, alcanzando unas impresionantes cifras de ventas, con una media de 2 unidades vendidas cada 5 minutos el día del lanzamiento y 300 unidades en 24 horas. BYD ha establecido 24 concesionarios físicos en Brasil y tiene previsto llegar a 100 a finales de año. En México, BYD entregó las primeras 100 unidades del YUAN PLUS y ya ha abierto cinco concesionarios. Para finales de 2023, BYD tiene como objetivo establecer 50 concesionarios en todo México, ampliando su presencia comercial a los 32 estados. La huella de BYD en autos de nueva energía se ha extendido ya a más de diez países de América Latina, incluyendo Brasil, México, Colombia, Chile y Costa Rica. Con el apoyo de BYD, los países latinoamericanos están preparados para encabezar una nueva ola de avances tecnológicos y convertirse en una fuerza significativa en el movimiento global del transporte sostenible.

El 4 de julio, BYD anunció sus planes de invertir en tres nuevas plantas en Brasil, creando un sólido complejo de base de producción. Con la mejora continua de su cadena industrial global, BYD estará bien equipada para satisfacer la creciente demanda de nuevos productos energéticos en los mercados latinoamericano y mundial, contando con una amplia gama de productos y una competitividad reforzada.

Ecommerce deben tener especial cuidado con los fraudes en ventas de computadoras y laptops: ClearSale

Crece el nivel de riesgo de fraude durante septiembre y octubreLas laptops tienen un nivel de riesgo aún más alto para los ecommerce, ya que cumplen con todos los requisitos que busca un defraudador
Ciudad de México, 6 de septiembre del 2023.- Durante septiembre y octubre, los ecommerce que operan en México deben tener especial cuidado con los fraudes en ventas de computadoras y laptops ya que crecen de forma considerable durante este periodo, de acuerdo a estimaciones de ClearSale, (https://es.clear.sale/), la primera y única empresa de RiskTech en América Latina.

“El regreso a clases en México es el principal periodo de ventas de desktops y laptops para el hogar en México y debido a que es un producto que representa una inversión importante para las familias, las ventas se dan en un periodo de cuatro meses, que incluye julio, agosto, septiembre y octubre”, comentó Víctor Islas, Director de Customer Operations LATAM de ClearSale.Agregó que los defraudadores conocen estos patrones de ventas y que aprovechan esta época del año para enfocar sus intentos de fraude en esta categoría y que hoy en día, los intentos de fraudes para esta categoría en México se ubican en un 3% del total de las ventas de ecommerce.“Las laptops tienen un nivel de riesgo aún más alto para los ecommerce, ya que cumplen con todos los requisitos que busca un defraudador: es un producto de alto valor, relativamente pequeño en volumen, de bajo peso y fácil de revender”, agregó Víctor Islas.Comentó que el mercado de PCs (que incluye desktops y laptops) tuvo un 2022 difícil y que en 2023 las ventas volvieron a caer hasta un 20%. Explicó que esto se debe a que durante la pandemia se registraron las ventas más altas de la historia y que al comparar 2022 y 2023, con estos niveles de ventas anuales atípicas, las ventas están en un nivel más bajo. Agregó que esto no significa que el año vaya a ser malo, ya que de acuerdo a estimaciones de ClearSale en 2023 habrá ventas de aproximadamente 250 millones de PCs a nivel mundial.


Cómo operan los defraudadores que atacan a los ecommerce que venden desktops y laptops
Agregó que los defraudadores operan con bases de datos robadas de tarjetas de crédito y otros medios de pago digitales y que normalmente intentan los fraudes en carrusel, es decir, que van saltando de un ecommerce a otro, en busca de aquellos que no cuentan con servicios de prevención de fraudes, para lograr cerrar la transacción fraudulenta.“Los ecommerce pequeños en México son los más vulnerables, ya que muchas veces no cuentan con servicios de prevención de fraude… al concretarse el fraude es como si te metieran 3 goles de forma simultánea, ya que el ecommerce pierde el producto, el costo del envío y además recibe un contracargo bancario, que se concreta algunos días después cuando el dueño legítimo de la tarjeta de crédito robada se da cuenta del cargo fraudulento y lo reporta a su banco”.Explicó que los márgenes de utilidad de los ecommerce en la venta de desktops y laptops han decrecido en los últimos años, por lo que un solo fraude puede representar una pérdida correspondiente a la venta de 10 PCs.

Agregó que afortunadamente esto se puede revertir de forma sencilla, con un sistema de prevención de fraudes de segunda generación. “Hoy en día la tecnología de prevención de fraudes con IA (Inteligencia Artificial) ya está disponible para todos los ecommerce, sin importar el tamaño, acérquense con nosotros, les podemos ayudar”, concluyó Víctor Islas.

Post Malone ofrece concierto electrizante

Ayer por la noche, el Foro Sol fue testigo de una experiencia musical inolvidable con el concierto de Post Malone. El evento comenzó con una actuación sorprendente de Alemán, que preparó al público para lo que vendría después.

El clima se convirtió en un aliado inesperado cuando la lluvia cayó antes de que Post Malone subiera al escenario. Esta lluvia añadió un toque mágico al espectáculo, creando un ambiente único que hizo que la multitud estuviera aún más emocionada.

Con el Foro Sol casi lleno, Post Malone hizo su entrada triunfal. El público enloqueció cuando interpretó sus icónicas canciones, desde “Congratulations” hasta “Circles” y “Sunflower”. Cada verso fue coreado por la multitud, creando una energía electrificante en el lugar.

Uno de los momentos más destacados del concierto fue cuando interpretó “Better Now” y “I Like You”, canciones que todos conocían y amaban. El ambiente en el Foro Sol era simplemente indescriptible.

Además de su actuación increíble, el espectáculo contó con una pirotecnia espectacular que se sincronizaba perfectamente con algunas canciones. Los fuegos artificiales iluminaron el cielo nocturno, añadiendo una dimensión visual impresionante al concierto.

En resumen, el concierto de Post Malone en el Foro Sol fue una experiencia inolvidable, marcada por la música, la emoción y una atmósfera única gracias a la lluvia y la asombrosa pirotecnia. Post Malone dejó claro por qué es una de las estrellas más grandes de la música en la actualidad.

Natura &Co América Latina anuncia nuevas metas en su Visión 2030 para responder a los desafíos más apremiantes de la región.

Con relación a la transición climática, para contribuir con la meta del grupo de cero emisiones netas de carbono para 2030, Natura &Co América Latina se compromete a llegar a cero emisiones netas en sus propias instalaciones durante este período (alcances de emisiones 1 y 2), así como a reducir el 42 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en toda la cadena de valor (alcance 3), priorizando la adquisición de créditos en proyectos en la Amazonía, principalmente de comunidades agroextractivistas.

En cuanto a la protección de la biodiversidad, Natura &Co Latinoamérica se ha comprometido a trabajar en sus cadenas de suministro de materias primas críticas para que estén 100 % libres de deforestación y conversión de vegetación autóctona. El plan es alcanzar este objetivo (con verificación independiente) para las compras directas de palma, soja, papel y alcohol en 2025.

Otra ambición correspondiente a este pilar es animar a los países a cooperar entre sí para establecer normas armonizadas de reparto de beneficios, destinadas principalmente a las comunidades locales y tradicionales. Para hacer más tangible su viaje contra la deforestación, Natura &Co América Latina también pretende involucrar a 20 millones de personas al año en acciones vinculadas a la Causa Amazonía Viva.

Con el objetivo de contribuir a la bioeconomía a través de la innovación, la empresa se ha propuesto alcanzar los 55 bioingredientes amazónicos, con 39 especies como punto de partida para 2020. También se ha fijado el reto de cuadruplicar sus compras de insumos de la sociobioeconomía de la región y duplicar los recursos compartidos con las comunidades.

2. Defender los derechos humanos y ser más humanos

Natura &Co América Latina mantiene el objetivo global que anunció en el pasado, de garantizar al menos el 30 % de los puestos directivos ocupados por personas de grupos infrarrepresentados. Natura &Co América Latina se compromete a tener un 25 % de personas de raza negra en puestos directivos en Brasil a partir de 2025, y un 30 % a partir de 2030. El conjunto de objetivos en este pilar también incluye garantizar un salario digno o superior para todos los empleados a partir de 2023. Hemos cerrado la brecha salarial inexplicable entre nuestros empleados masculinos y femeninos en Latinoamérica.

En cuanto a las cadenas de suministro, el compromiso es garantizar la plena trazabilidad y/o certificación de las cadenas críticas de la palma, la mica, el papel, el alcohol, la soja y el algodón para 2025, y del resto para 2030. Además de avanzar en la diligencia debida en materia de derechos humanos para la cadena de valor.

3. Adoptar la circularidad y la regeneración

En este pilar, Natura &Co América Latina mantiene sus metas de circularidad de envases hasta 2030: el 50 % (en peso) de todo el plástico utilizado en envases tendrá contenido reciclado, y el 100 % será reutilizable, rellenable, reciclable o compostable. Además, anunció el compromiso de asumir la responsabilidad de recoger y eliminar correctamente nuestros residuos de envases que no cuenten con una infraestructura de reciclado establecida. Los objetivos siguen fomentando la priorización de fórmulas naturales con ingredientes de alto rendimiento, pero que también sean de origen renovable y sustentable.

La inversión en soluciones regenerativas sigue formando parte del tercer pilar del Compromiso con la Vida. Entre los objetivos adoptados ahora está el de garantizar que el 100 % de las comunidades y grupos de pequeños agricultores que suministran ingredientes clave tengan un abastecimiento ético y prácticas sustentables. Otro compromiso de la operación latinoamericana es garantizar que la totalidad del volumen de al menos dos de las principales materias primas del negocio se produzca también respetando los principios de regeneración. Del mismo modo, Natura &Co América Latina aspira a que el 30 % de las materias primas procedan de agricultores que adopten tales prácticas y que estén certificados por una organización independiente.

Salir de la versión móvil