INAUGURAN THE GREEN EXPO®, AQUATECH MEXICO E INTERSOLAR MEXICO

• THE GREEN EXPO® cumple 30 ediciones como el principal evento en México de sustentabilidad, medio ambiente, agua, energías solar y eólica.
• Participan más de 400 compañías expositoras en 17,000 m2 de piso de exhibición.
• Se espera una afluencia de 11,000 asistentes de todo el mundo.
• La capacidad instalada del mercado termosolar en México duplica a la fotovoltaica distribuida.
• 21.3 millones de personas no cuentan con una red de agua potable.
Ciudad de México, 05 septiembre 2023.- Con gran éxito se realizó la ceremonia de inauguración de la 30ª edición de THE GREEN EXPO®, el Congreso Internacional Ambiental de CONIECO, la 7ª edición de Aquatech Mexico y la 4ª edición de Intersolar Mexico, a realizarse del 5 al 7 de septiembre de 2023, en Centro Citbanamex, Ciudad de México.
El evento contó con la participación del Ing. Carlos Sandoval Olvera, Presidente de CONIECO; Dr. Florian Wessendorf, Managing Director, Solar Promotion International GmbH; Annette Bos, Directora Aquatech Global RAI Amsterdam; Excmo. Wilfred Mohr, Embajador del Reino de los Países Bajos; Sr. Gunnar Scheneider, Jefe del Departamento de Economía y Asuntos Globales de la Embajada de Alemania en México; Pat Cassidy del U.S. Commercial Service; Rubén Muñoz Álvarez, presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados; Laura Barrera, Group Show Director, Tarsus; y Paul St. Amour, Vicepresidente América Latina, Tarsus.
Paul St. Amour destacó que a lo largo de treinta ediciones THE GREEN EXPO® ha marcado un precedente, consolidándose como el punto de encuentro para compartir conocimientos, generar networking, hacer negocios y mantenerse a la vanguardia en temas estratégicos como la economía circular.
Asimismo, reconoció el visionario trabajo del Ing. Carlos Sandoval, al ser un agente de cambio e impulsar desde hace 30 años, el verdadero compromiso de los empresarios con el medio ambiente. Gracias a su mentalidad disruptiva y empatía empresarial formó parte de la comisión de medio ambiente del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), un logro significativo, ya que fue el primer tratado que incluyó cláusulas sobre este tema, marcando un precedente.
Hoy su experiencia se ha convertido en un valioso legado para quienes forman parte del CONIECO y están convencidos de implementar acciones a favor de la ecología, conscientes que no hay crecimiento económico sin el uso eficiente de recursos naturales y sin desarrollo social.
De acuerdo con el Ing. Sandoval, el Congreso Internacional Ambiental de CONIECO, ha logrado posicionarse como la reunión más importante de expertos ambientales nacionales e internacionales con la finalidad de desarrollar y fortalecer relaciones institucionales de trascendencia en Latinoamérica.
Durante este acto, se distinguió con el SELLO THE GREEN EXPO, el proyecto Alimento Para Todos I.A.P, una propuesta de implementación de un modelo de economía circular y sostenible en la producción y venta de pan molido.
En materia de innovación para la industria del agua, el ganador del premio Aquatech Mexico Innovation Awards fue Algaewheel, una revolucionaria solución para el tratamiento de aguas residuales, capaz de operar con bajos costos de energía y confiable para brindar seguridad hídrica a través de la reutilización local del agua; además de reducir emisiones de gases de efecto invernadero.
Por su parte, el Dr. Florian Wessendorf resaltó el crecimiento de Intersolar Mexico con un incremento del 35% del piso de exposición y la participación de empresas provenientes de México, Alemania, Brasil, China, Panamá y Turquía. Mientras que su Congreso Internacional se desarrollará a lo largo de dos días y contará con más de 40 panelistas nacionales e internacionales, quienes analizarán la relevancia del mercado solar en la región.
“Este año, el mundo ha entrado a la era de los teravatios de energía solar fotovoltaica y dentro de los próximos tres años, el mercado podría alcanzar los 2 teravatios. La capacidad instalada del mercado termosolar en México duplica a la fotovoltaica distribuida. Además, este país es líder mundial en sistemas solares térmicos instalados en el sector industrial. Ahora más que nunca la visita a Intersolar Mexico es estratégica para conocer las soluciones y tecnologías en toda la cadena de valor”, explicó Wessendorf.
Annette Bos expresó su entusiasmo por la celebración de la 7ª edición de Aquatech Mexico, un referente para hacer frente a los retos y aprovechar las oportunidades en la industria del agua. “Aplaudo los notables esfuerzos de México para afrontar sus efectos hídricos, el agua es la esencia de la vida, sustento de ecosistemas y su significado ha sido parte de la historia y cultura de este país”, añadió.
Al inaugurar estos eventos internacionales, Rubén Muñoz puntualizó que el tema del agua, energía y alimentos se tiene que abordar a partir de un nuevo paradigma de seguridad hidroalimentaria y energética. “Los países deben ver el agua y la energía como un tema de seguridad nacional. En el caso de México hay 21.3 millones de personas que no cuentan con una red de agua potable, debido a que nuestro país tiene 185,314 comunidades rurales de menos de 1,500 habitantes y es ahí donde se tiene que convocar a la ciencia, industria y academia para garantizar agua potable a todos los mexicanos sin importar dónde vivan”, observó.
El presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados también indicó que hay 28.9 millones de mexicanos que no cuentan con una red de drenaje y aunque existen 3,960 plantas de tratamiento de aguas residuales en territorio nacional más de 1,330 está fuera de operación porque los municipios no cuentan con la capacidad económica para pagar el servicio de energía eléctrica. Mientras que 1,255 no tratan el agua con la calidad de las normas establecidas por SEMARNAT.
“Del 100% del agua solo se trata el 32% y ante este contexto es estratégico que nuestro país discuta con los profesionales y las empresas cómo crear el mercado secundario de las aguas residuales para proveer de agua a la agricultura, la industria y de ser necesario modificar la ley para que las aguas residuales se destinen a consumo humano como ya se hace en otros países”, agregó Muñoz.
Cabe destacar que la realización simultánea de estos magnos eventos reunirá a más de 400 compañías expositoras provenientes de más de 15 país en un poderoso piso de exposición de más 17,000 m2. Asimismo, se espera una asistencia de 11,000 asistentes de múltiples comunidades como: autoridades gubernamentales, profesionales de alto nivel y tomadores de decisión de las principales industrias.
Considerada como la plataforma B2B más importante de México y Latinoamérica, la sinergia de estos eventos fomentará un productivo intercambio de ideas y experiencias en materia de gestión ambiental, tecnologías del agua, energía solar y eólica en un mismo lugar.
Para mayor información:
www.thegreenexpo.com.mx
https://www.intersolar.mx/es/home
https://www.aquatechtrade.com/es/mexico/
https://www.mexicowindpower.com.mx/es
Acerca de los organizadores:
THE GREEN EXPO® y el XXX Congreso Internacional Ambiental del Consejo Nacional de Industriales Ecologistas, son organizados por Tarsus y el Consejo Nacional de Industriales Ecologistas, CONIECO.
Intersolar Mexico es organizado por Tarsus, Solar Promotion International GmbH, Pforzheim y Freiburg Management and Marketing International GmbH (FMMI).
Aquatech Mexico es organizado por RAI Amsterdam y Tarsus.
Acerca de Tarsus
Acerca de Tarsus: Tarsus es el organizador con la mayor trayectoria en el mercado mexicano desde 1991, presentando eventos de calidad internacional con las tendencias, innovaciones y el panorama mundial y local de las industrias que promueve como PLASTIMAGEN® MÉXICO, EXPO MANUFACTURA®, THE GREEN EXPO®, AQUATECH MEXICO, GREENTECH AMERICAS. Tarsus forma parte de Tarsus Group, uno de los organizadores más importantes a nivel mundial. Con casa matriz en Londres, Tarsus Group organiza más de 180 eventos como Tarsus Medical, Connect Meetings, Dubai Air Show, PLASTIMAGEN® MÉXICO y la serie mundial de Labelexpo. www.tarsus.mx www.tarsus.com

Acerca de RAI Amsterdam:
Las reuniones personales siguen siendo un poderoso medio de comunicación y las exposiciones son un foro ideal para conectar los mundos, la gente y los mercados. Con una cartera de las mejores marcas, RAI Amsterdam Exposiciones crea eventos inspiradores que mezclan contexto, contenido y comunidades. Equipos de profesionales dedicados organizan más de 30 exposiciones comerciales y de consumo a nivel nacional e internacional por año con el apoyo de una red global de oficinas y agentes. Conceptos de exposiciones exitosos en su base de operaciones en Ámsterdam se traducen y se aplican en otros países, a través de la colaboración con asociaciones de la industria y de los medios. Su enfoque en la calidad y el grupo objetivo ha convertido a RAI Amsterdam en el líder del mercado en una cantidad importante de sectores. En cualquier parte del mundo donde un evento pueda tener lugar, nuestra prioridad es generar oportunidades de negocio para los expositores, visitantes, patrocinadores y socios. www.rai.nl
Acerca de Intersolar Mexico:
Intersolar Mexico hace su debut en 2019 como la fuente de referencia de la industria para las tendencias de tecnología más importantes y los mejores contactos B2B en el prometedor mercado solar mexicano.
Intersolar Mexico está organizado por Solar Promotion International GmbH, Pforzheim y Freiburg Management and Marketing International GmbH (FMMI), y Tarsus . Para obtener más información sobre Intersolar Mexico, visite: www.intersolar.mx
Intersolar Global es la serie de exposiciones líder en el mundo dedicada al futuro de la energía limpia. Con más de 30 años de experiencia, Intersolar tiene la capacidad única de reunir a miembros de la industria de la energía de los mercados y cadenas de suministro más influyentes del mundo. Las exposiciones y conferencias se celebran anualmente en Munich, San Diego, Sao Paulo, Ciudad de México, Gandhinagar y Dubai.

Más progresista, más digital, más internacional: el nuevo diseño corporativo de Grupo Volkswagen

está comprometido con marcas, productos y tecnologías atractivas. La comunicación juega aquí un papel clave, tanto en términos de contenido como de imágenes. Nuestros temas son el centro de atención cuando nos dirigimos a empleados, clientes, periodistas, inversores o analistas. Un buen diseño corporativo puede proporcionar el mejor apoyo posible aquí. Nuestra nueva apariencia da identidad, tanto interna como externamente.”

Jason Lusty, director de marketing y estrategia de marca del grupo: “El nuevo diseño corporativo tiene varias tareas. Expresa las ambiciones estratégicas del Grupo Volkswagen y representa su nueva mentalidad. También diferencia la apariencia de la marca corporativa de la marca Volkswagen. El diseño corporativo ofrece un marco flexible que es progresivo y de alta calidad por un lado, pero al mismo tiempo sigue siendo accesible y humano por el otro”.

El nuevo diseño corporativo, desarrollado en colaboración con la agencia de diseño internacional Landor & Fitch, utiliza cuatro colores primarios para casos de uso clásicos como aplicaciones de oficina: Deep Space Blue, Vivid Green y Pure White, así como Electric Neon como acento de color. Se pueden utilizar otros colores, por ejemplo, para páginas web o folletos. Un elemento nuevo son los degradados de color, que representan movilidad, movimiento y humanidad. Estos atributos también se expresan en la nueva y única fuente “The Group”, desarrollada por el Grupo Studio René Bieder. Refleja un carácter equilibrado de movimiento y alta calidad. Diferentes estilos tipográficos y expresiones permiten flexibilidad y enfatización. Ha sido optimizado para aplicaciones digitales y analógicas y se puede utilizar en todas las plataformas y medios.

Como parte de la introducción del nuevo diseño corporativo, el sitio web del Grupo Volkswagen en volkswagen-group.com también fue completamente rediseñado. La atención se centró en las necesidades de los principales grupos destinatarios del público financiero y los medios de comunicación empresariales. El sitio web simplificado y enfocado pone de relieve los temas centrales estratégicos y las noticias corporativas actuales, y ahora también está integrada la sala de redacción del Grupo. Se ha mejorado la visualización en los dispositivos móviles, al igual que la experiencia del usuario y la capacidad de encontrar el contenido.

DispatchTrack: La relevancia del software logística de rutas en las empresas modernas

La relevancia del software logística de rutas
en las empresas modernas
Ciudad de México a 5 septiembre de 2023.- DispatchTrack, líder mundial en tecnología de última milla, da a conocer la relevancia del software logística de rutas en las empresas modernas. En el ambiente empresarial competitivo de hoy, la logística desempeña un papel vital. El crecimiento de la economía digital y la expansión del comercio electrónico han llevado a las empresas a reevaluar sus estrategias de logística, y más concretamente, su uso del software logística de rutas. Para Carlos Díaz, General Manager de DispatchTrack Latinoamérica, los software de optimización y planificación se están convirtiendo en herramientas esenciales en las operaciones de logística diarias, con un impacto significativo en los servicios al cliente y la eficiencia de la entrega. Por eso un software de logística de rutas es tan fundamental, y en este artículo te contamos las razones. El auge del software logística de rutas En el entorno logístico actual, la programación y optimización de rutas ya no es una opción, sino una necesidad. En la última década, hemos presenciado un crecimiento exponencial en el uso de software de logística de rutas. Estos software de optimización ayudan a las empresas a ahorrar tiempo y recursos al calcular la ruta más eficiente para sus servicios de entrega. No solo se trata de encontrar el camino más corto, sino de tener en cuenta una serie de factores, desde el tráfico hasta la carga del vehículo, para identificar la ruta óptima. Además, estos software proporcionan a las empresas un alto grado de flexibilidad. A medida que cambian las condiciones en la ruta, el software puede adaptarse y ajustar las rutas en tiempo real. Esto es especialmente útil en los casos en los que hay variaciones imprevistas en las rutas de transporte, como el cierre de carreteras o retrasos inesperados. Asimismo, los software de logística de rutas también están evolucionando para incluir funciones más avanzadas, como la integración con sistemas de seguimiento en tiempo real y herramientas de análisis de datos. Esto permite a las empresas obtener una visión completa de su cadena de suministro, ayudándoles a identificar y resolver problemas antes de que se conviertan en obstáculos significativos. El software de logística de rutas también está impulsando la transformación digital en el sector logístico. Gracias a su aplicación móvil, los conductores tienen la capacidad de actualizar el estado de las entregas en tiempo real, lo que permite una mejor comunicación entre los conductores, el equipo de gestión de rutas y los clientes. Por otra parte, también la Inteligencia Artificial (IA) está transformando la forma en que las empresas gestionan sus operaciones de logística. La adopción de la IA en el software de logística de rutas no sólo mejora la eficiencia, sino que también proporciona a las empresas la capacidad de tomar decisiones más informadas y proactivas. Experiencias de Éxito en la Optimización de Rutas DispatchTrack tiene dos software clave para logística de rutas: LastMile y PlannerPro, dos herramientas que han revolucionado la logística de rutas en empresas alrededor del mundo. LastMile proporciona trazabilidad en tiempo real de las rutas de entrega para que puedas brindar un mejor servicio a tu cliente y así disminuyas su incertidumbre con tiempos de entrega reducidos y notificaciones en tiempo real sobre el estado del pedido. La solución también incluye una prueba de entrega para tu respaldo que se hizo efectiva la entrega en las condiciones acordadas, y una encuesta de satisfacción para que evalúen tu servicio y así identifiques oportunidades de mejora. Mientras que PlannerPro genera rutas optimizadas para las entregas, funcionando como un planificador y optimizador de rutas eficiente que toman en cuenta distintos factores que inciden en la entrega, como las ventanas horarias del cliente o las condiciones del tráfico en las ciudades. Y no solo eso: esta moderna solución permite a los encargados de la distribución mejorar la carga de los camiones, así cada flota puede funcionar al máximo de su capacidad para reducir costos y ser más eficientes. Son más de 2,500 clientes alrededor del mundo los que han mejorado su logística de última milla con DisparchTrack. Por ejemplo:Amoblando Pullman, empresa de retail de Colombia, afirma que DispatchTrack les ha permitido mejorar la rentabilidad de sus activos. El software de logística de rutas les ayuda a reducir el consumo de combustible y a aumentar la cantidad de entregas por camión, lo que resulta en mayores ingresos.Tienda Amiga, de Bolivia, experimentó beneficios similares. El software no solo les ayudó a planificar sus rutas, sino que también proporcionó a los conductores la capacidad de seguir un itinerario preestablecido y realizar entregas en el orden planificado.Stanhome, en México, destaca los beneficios de monitorear en tiempo real todas sus rutas con DispatchTrack. La compañía puede seguir sus entregas en tiempo real y actuar de manera proactiva ante cualquier eventualidad.Potencia tu logística de rutas con DispatchTrack El uso de software logística de rutas está cobrando cada vez más relevancia en las empresas. Con su capacidad para programar y optimizar las rutas de transporte, reducir las entregas fallidas y mejorar los servicios al cliente, esta tecnología se está convirtiendo en una herramienta vital para el éxito logístico. Además, la incorporación de Inteligencia Artificial en estos software ha llevado la logística de rutas a un nuevo nivel. Las empresas ahora pueden predecir las fallas de entrega, optimizar las ventanas horarias y adaptarse a los patrones de demanda en tiempo real. Empresas como Amoblando Pullman, Tienda Amiga y Stanhome son testimonio de cómo la inversión en software logística de rutas como el que ofrece DispatchTrack puede llevar a mejoras significativas en la eficiencia y la rentabilidad.

Natán Morales, atleta paralímpico logra 5° lugar en el Maratón de la CDMX junto a Ortopedia Mostkoff

Ortopedia Mostkoff, líder en soluciones ortopédicas y comprometida con la promoción de la inclusión y el empoderamiento, se enorgullece de liderar una iniciativa innovadora que se ejemplificó durante el Maratón de la Ciudad de México. Esta colaboración demuestra cómo las empresas pueden desempeñar un papel fundamental en la promoción de valores fundamentales a través del deporte y la comunidad.
La edición de este año del Maratón de la Ciudad de México no solo representó un desafío físico, sino también una oportunidad para destacar historias de éxito y superación personal que inspiran a todos. Uno de los protagonistas de esta historia es el atleta Natán Morales Velázquez, quien ha demostrado que la perseverancia y el espíritu de lucha pueden superar cualquier obstáculo, recorriendo los 42.2 km de distancia en un tiempo de dos horas con diez minutos, logrando la posición No. 5 en su categoría.
Natán Morales, a pesar de enfrentar desafíos físicos desde una edad temprana, ha demostrado una determinación excepcional para convertirse en un atleta de alto rendimiento. Su historia de superación es un ejemplo de cómo el deporte puede transformar vidas y romper barreras. Su participación en el próximo maratón es un testimonio vivo de que no existen límites cuando se trata de alcanzar metas personales y profesionales.
Ortopedia Mostkoff, como pionera en la industria ortopédica, ha abrazado la filosofía de empoderar a las personas a través de la adaptación y la innovación. Su apoyo a atletas como Natán refleja su compromiso con la inclusión y la superación personal. Esta iniciativa no solo demuestra la capacidad de la empresa para proporcionar soluciones ortopédicas de vanguardia, sino también su voluntad de promover valores de resiliencia y determinación en la sociedad.
En palabras de este gran atleta, menciona lo siguiente “estoy muy emocionado en haber participado en este maratón y liderar esta iniciativa que destaca la importancia del empoderamiento inclusivo a través del deporte. Quiero que mi historia sirva como testimonio inspirador de lo que se puede lograr con determinación y apoyo. Creemos que, al unir fuerzas con la comunidad deportiva, podemos inspirar a otros a superar obstáculos y alcanzar sus sueños”, destacó Morales.
Ortopedia Mostkoff y Natán Morales invitan a todos a unirse a esta celebración del empoderamiento inclusivo y a seguir apoyando iniciativas que promuevan la igualdad de oportunidades para todos los individuos.

Para más información puedes visitar:
https://www.ortopediamostkoff.com.mx

Nuevo estudio de Visa revela que los pasajeros esperan cada vez más pagos sin contacto para el transporte urbano

 COMUNICADO DE PRENSANuevo estudio de Visa revela que los pasajeros esperan cada vez más pagos sin contacto para el transporte urbano El nuevo estudio de Visa “El futuro de la movilidad urbana” destaca la necesidad de una mayor unificación y simplicidad en los sistemas de pago de transporte público en América Latina La mayoría de los encuestados espera que los pagos sin contacto estén disponibles en el transporte público, lo que refuerza el valor de esta tecnología para satisfacer las crecientes demandas de los consumidores de contar con una mayor conveniencia, seguridad y velocidad a la hora de pagar para trasladarseMiami, 05 de septiembre de 2023 – Millones de personas en América Latina dependen del transporte urbano para su vida cotidiana. Y a medida que aumenta la adopción de sistemas innovadores de pago en el transporte público, todavía hay algunos retos que resolver para realmente desbloquear el poder de la movilidad urbana para acelerar la inclusión financiera y hacer que el transporte sea mejor y más accesible para todos.Visa dio a conocer hoy los resultados de la nueva edición de su estudio “El futuro de la movilidad urbana”, una encuesta realizada entre 11.500 encuestados en 12 mercados (incluidos Chile y México), la cual reveló que el 51% de los pasajeros de transporte público encuestados aún utilizan cuatro o más métodos de pago para el transporte público cada mes, lo que destaca la necesidad de contar con una mayor unificación y simplicidad en los sistemas de transporte masivo. De hecho, el 64% de los encuestados usaría un servicio digital para planificar, reservar y pagar con anticipación todos sus modos de transporte en una sola plataforma, y el 94% de los pasajeros espera que se ofrezcan pagos sin contacto para el transporte público en el futuro.“Los resultados de nuestro estudio demuestran la enorme oportunidad que existe en América Latina de continuar transformando la movilidad urbana con soluciones innovadoras de pagos digitales que puedan hacer más fácil para los pasajeros viajar a diario”, dijo Andrés Polo, líder de Movilidad Urbana para Visa América Latina y el Caribe.  “Los pasajeros esperan cada vez más que el transporte público cumpla con los estándares de los pagos sin contacto, y en Visa –como un socio confiable en la industria de movilidad urbana– estamos comprometidos a continuar expandiendo esta tecnología para desbloquear más valor más allá del transporte urbano, impulsando la inclusión financiera, mejorando nuestras economías locales y haciendo que los viajes diarios sean más inclusivos y sostenibles para todos”. La tercera edición del estudio “El futuro de la movilidad urbana” de Visa es un seguimiento al estudio publicado el año pasado, el cual se centró en el regreso de los consumidores al transporte público después de la pandemia de COVID-19. El estudio de investigación de este año destaca las percepciones y actitudes de los pasajeros del transporte público con relación a los métodos de pago que abarcan todos los sistemas de transporte.  Oportunidades en América LatinaEspecíficamente en América Latina, mientras que el 54% de los pasajeros encuestados en Chile y el 52% de los pasajeros encuestados en México aún utilizan cuatro o más métodos de pago diferentes, ambos mercados están por encima del promedio de los resultados globales (64%) en términos de disposición a usar pagos digitales para el transporte público. Una gran mayoría de los chilenos y mexicanos encuestados (71% y 81% respectivamente) están ansiosos por usar un servicio digital para planificar, reservar y pagar con anticipación todos sus modos de transporte en una sola plataforma. Otros resultados clave incluyen: ·     El 50% de los mexicanos y el 38% de los chilenos usan regularmente el transporte público para necesidades básica, mientras que el 34% y el 32% de los consumidores encuestados en Chile y México usan el transporte público como una forma principal de transporte.·     Los traslados diarios son utilizados principalmente para necesidades diarias en ambos mercados. Los chilenos encuestados utilizan principalmente el transporte público para hacer diligencias diarias (60%), seguido de actividades de ocio como salir a comer, ir de compras o pasar tiempo con amigos (48%), así como ir y volver del trabajo (46%). En México, el 58% utiliza el transporte público para hacer diligencias diarias, seguido de ir y volver del trabajo (52%) y actividades de ocio (47%).·     El uso de un único método de pago para distintas opciones de movilidad urbana sigue siendo bajo. A nivelmundial, el 19% de los pasajeros de transporte público solo usa una única opción de pago para el transporte. Estos resultados no son diferentes en Chile y México, donde el 18% y el 15% de los pasajeros utilizan un solo método de pago para el transporte. Sin embargo, si los pasajeros pudieran cubrir todos los pagos de transporte utilizando un solo método de pago, el 44% de los encuestados en Chile y el 55% de los encuestados en México probarían diferentes formas de transporte público.·     Casi todos los encuestados de Chile y México (95% y 96%) esperan que el transporte público ofrezca pagos sin contacto, reforzando el valor de esta tecnología para digitalizar millones de transacciones de bajo valor en segmentos subatendidos. Del mismo modo, el 65% y el 61% de los encuestados en Chile y México esperan firmemente que se ofrezcan pagos sin contacto.·     El conocimiento de la tecnología sin contacto es alto, ya que las tarjetas contactless son el método de pago más probable para pagar las tarifas de transporte público. En Chile, entre todos los métodos para pagar el transporte público, el 41% de los clientes estaría más propenso a usar la modalidad sin contacto con una tarjeta de débito o crédito, ya sea física o almacenada en una billetera móvil, seguido de tarjetas prepagadas sin contacto (26%). En México, el 33% de los pasajeros preferiría usar la modalidad sin contacto con tarjetas prepagadas (ya sean físicas o almacenadas en una billetera móvil), seguido de tarjetas sin contacto físicas o virtuales de débito o crédito (27%). Ayudando a prosperar a todos, en todo lugar a través del transporte públicoLa tecnología Tap to Ride de Visa, la cual funciona simplemente acercando tarjetas sin contacto, teléfonos celulares o dispositivos ponibles al terminal de pago antes de subir a un medio de transporte, está registrando un crecimiento impresionante. Hace poco superamos el hito de los mil millones de transacciones en sistemas de transporte público alrededor del mundo durante el año fiscal 2022. Nuestras transacciones de movilidad urbana en ALC también han crecido 75 veces desde diciembre de 2019. Hasta la fecha, Visa tiene más de 650 proyectos de transporte público en todo el mundo y más de 350 proyectos en desarrollo, con 25 proyectos ya activos en ALC en 13 ciudades y 8 países, y muchos más proyectos en marcha este año. Con su experiencia global en la transformación de la movilidad urbana, Visa ha trabajado en los últimos 15 años para ayudar a simplificar y agilizar el proceso de modernización de los sistemas de cobro de tarifas en todas las formas de movilidad urbana, incluso facilitando a las ciudades el traspaso sin fricciones a capacidades de pago sin contacto. Tenemos el compromiso de continuar trabajando con alcaldías, urbanizadores, departamentos de transporte municipales y operadores para reimaginar la experiencia de movilidad urbana, con un enfoque en el transporte inclusivo, eficiente, sostenible e interconectado. Metodología de la encuestaLa encuesta de Movilidad Urbana de Visa fue realizada por Wakefield Research en mayo de 2023 entre 11.500 encuestados en 12 mercados que utilizan transporte público: Singapur, Japón, Egipto, Australia, Estados Unidos, Indonesia, Reino Unido, Pakistán, Alemania, Italia, México, Chile. Se establecieron cuotas para 1.000 encuestados por mercado excepto en Chile (500).

Mex Last Hope representará a México en Estambul

View this email in your browserEstudiantes universitarios representarán a México en la final internacional de Red Bull Campus ClutchParticiparon más de 270 estudiantes de todo MéxicoEs la tercera edición de Red Bull Campus Clutch a nivel mundial y la primera en territorio mexicanoCampus Clutch, el torneo de gaming y Valorant más grande de Red BullCiudad de México, 05 de septiembre. Tras cuatro intensas rondas clasificatorias virtuales en la que participaron más de 270 estudiantes universitarios, la competencia culminó en una épica Final Nacional ante más de 150 asistentes en Gamergy México el pasado 27 de agosto. 

Los equipos Mex Last Hope y Grupo Firme se enfrentaron en una reñida batalla durante la Semifinal Nacional, donde Mex Last Hope emergió como el equipo ganador en una sorprendente victoria. La competencia fue una montaña rusa de emociones, con Grupo Firme liderando al principio, pero Mex Last Hope dando un giro impresionante en las rondas finales para asegurarse la victoria. Con su triunfo, Mex Last Hope se ganó el derecho de representar a México en la Final Internacional de Red Bull Campus Clutch en Turquía, que se llevará a cabo en la Arena Volkswagen en Estambul el próximo noviembre.Para Mex Last Hope, este logro es aún más notable debido a la historia detrás de su equipo. Los miembros del equipo nunca se habían conocido en persona antes de la competencia; se encontraron y formaron el equipo jugando en línea.Los integrantes del equipo son: Luis Enrique Cahuich Torres (Screename: cahuicH) de Cancún, estudiante de Ingeniería en Gestión y Desarrollo de Software en la Universidad Tecnológica de Cancún.Constantino Grijalva Yanez (Screename: Rowancy) de Sonora, estudiante de Ingeniería Industrial y de Sistemas en la Universidad de Sonora.Ramon Alejandro Rios Lopez (Screename: S1ker) de Jalisco, estudiante de Ingeniería en Comunicación Multimedia en la Universidad de Guadalajara.Alberto Jahir Chavero Lara (Screename: Jqhir) de Nuevo León, estudiante de Seguridad Informática en la Universidad Autónoma de Nuevo León.Emanuel Flores Quezada (Nickname: shxdow) de Veracruz, estudiante de Administración de Empresas en la Universidad Paccioli de Córdoba.La primera edición de Red Bull Campus Clutch en México fué un rotundo éxito, y los ganadores, Mex Last Hope, ahora se preparan para llevar su pasión por Valorant a la escena internacional en Turquía y representar al país en el torneo universitario más relevante.

Casi la mitad de las tareas judiciales ya se pueden automatizar con IA

Ciudad de México a 5 septiembre de 2023 – El sector legal se enfrenta a un futuro en el que la Inteligencia Artificial (IA) promete hacerse cargo de muchas de las tareas que tradicionalmente han realizado los abogados. En el caso de la IA generativa como ChatGPT, con sus respuestas asombrosamente rápidas, parecidas a las humanas y convincentes a las consultas normalmente reservadas a los abogados, muchos profesionales en el sector jurídico se han preguntado cómo la IA puede impactar en el rol tradicional de los abogados.

Aunque un estudio reciente explicó que el 44% de las tareas jurídicas actuales podrían automatizarse mediante IA en EE.UU. y Europa, según TRATO, solución integral para procesos de creación y gestión de contratos digitales, al menos por ahora, la tecnología es un complemento, no un sustituto. “Es poco probable que la tecnología sustituya a la mayoría de los abogados y asesores internos experimentados, pero sin duda algunas de las tareas van a cambiar al incluir la automatización e inteligencia artificial. En el caso de los contratos digitales, en TRATO estamos preparando una nueva solución que estará disponible en los próximos meses que va a facilitar todo el proceso (desde la elaboración, revisión, hasta las firmas) con inteligencia artificial soportada por una base de datos adaptada a la jurisdicción correspondiente”, .Ignacio Bermeo, CEO & Fundador de TRATO

Adaptarse o quedarse fuera

Por ejemplo, las funciones de los abogados junior evolucionarán. Si su trabajo habitual lo realiza ahora la IA, liberando tiempo en su jornada, podrán centrarse en un trabajo de mayor valor y más atractivo, desarrollando conocimientos especializados y participando en los aspectos estratégicos de la práctica jurídica. Todo ello en una fase más temprana de la carrera de lo que se hacía tradicionalmente.

En cuanto a los empleos en general, Ignacio Bermeo comenta: “Los puestos de trabajo desplazados por la automatización se han compensado históricamente con la creación de otros nuevos, y la aparición de nuevas ocupaciones a raíz de las innovaciones tecnológicas representará mayor crecimiento del empleo a largo plazo”.

¿Cómo puede el sector jurídico maximizar la IA?

Para aprovechar eficazmente la IA generativa, los abogados necesitan desarrollar competencias adicionales. Junto con los conocimientos jurídicos, las nuevas competencias para los abogados de todas las generaciones incluyen:

  • Identificación y evaluación de qué IA generativa utilizar y para qué fines. Con la aparición de más plataformas de IA generativa y muchas herramientas jurídicas ya existentes, los abogados tendrán que hacer selecciones específicas para cada caso en función del trabajo jurídico, el proceso y el apoyo necesarios.
     
  • Familiaridad con los conceptos y modelos de IA. Los abogados necesitarán una comprensión básica de los conceptos y modelos de IA (aprendizaje automático, aprendizaje profundo, redes neuronales, procesamiento del lenguaje natural y LLM) y una apreciación de los riesgos, limitaciones y beneficios de la IA. Esta comprensión tendrá que actualizarse continuamente para adaptarse a los rápidos avances en la innovación de la IA.
     
  • Ingeniería de consultas jurídicas. Saber formular consultas o instrucciones jurídicas precisas y contextualmente adecuadas a los modelos de IA, minimizando la jerga innecesaria y evitando la ambigüedad, para obtener resultados precisos y pertinentes.
     
  • Conocimientos básicos de datos y ética. Para evaluar la calidad y fiabilidad de los datos de entrenamiento utilizados por los modelos de IA es esencial contar con sólidos conocimientos sobre datos. Los abogados también deben tener en cuenta consideraciones éticas como la privacidad de los datos, la mitigación de sesgos y la transparencia, junto con metodologías que permitan un uso fiable y ético de la IA.

“La profesión sin duda debe evolucionar ya que los clientes también esperan altos niveles de personalización, transparencia y responsabilidad al usar inteligencia artificial.”, concluye Ignacio Bermeo, CEO & Fundador de TRATO.

Contenido editorial Biometría: 8 aplicaciones de alta seguridad

Pablo Jury P.

Marketing Director for Latin America

Identity & Biometrics, THALES

Cada vez más, las empresas y los organismos gubernamentales están impulsando la transformación digital de nuestras sociedades ofreciendo servicios en línea de fácil acceso. Las soluciones biométricas no han dejado de evolucionar a lo largo del tiempo, y es a partir del 2020, que el uso de la identificación multi biométrica se ha convertido en parte de nuestra vida cotidiana.

La autenticación biométrica es un proceso de seguridad que se basa en las características biológicas únicas de los individuos para verificar si son quien dicen ser. Los sistemas de autenticación biométrica comparan rasgos físicos o de comportamiento con datos almacenados, confirmados y auténticos en una base de datos. Existen diferentes tipos de identificadores biométricos como lo son las huellas dactilares, el rostro, el iris, caligrafía, patrón de las venas, tono de voz, gestos, etc.

Pero ¿cómo impacta esta tecnología en nuestro día a día?  Actualmente, las transacciones bancarias y pagos móviles son acciones comunes. Cabe destacar que, la primera tarjeta de pago biométrica ofrece a los clientes la opción de utilizar sus huellas dactilares para autorizar pagos sin necesidad de introducir un código PIN, lo que proporciona mayor seguridad. Además, las rutas biométricas ya forman parte de los desplazamientos aeroportuarios, estos proporcionan a los pasajeros una experiencia de viaje fluida, intuitiva y segura, en todos los puntos de control de un aeropuerto, desde el auto check-in hasta el embarque.

Y es que actualmente, la biometría ya cumple con el importante requisito de proporcionar alta seguridad y conveniencia en varias aplicaciones, tales como:

  1. Control Migratorio: ahora puedes validar tu identidad para entrar o salir de un país solo comparando tu rostro contra la foto de tu pasaporte en una puerta o quiosco automático, agilizando así el proceso migratorio
  2. Viajar en avión: reducir el tiempo de espera en los puntos de control de un aeropuerto, como el check-in, la seguridad, el embarque, etc. Su cara se convierte en su identificación y su boleto.
  3. Investigación de delitos e identificación de víctimas: identificación rápida y confiable de personas, criminales y victimas como parte de investigaciones policiales.
  4. Registrarse en servicios en línea: las personas pueden demostrar quiénes son en un contexto virtual a través de su dispositivo móvil.
  5. Autenticación de trabajadores remotos: mediante reconocimiento facial y el uso del GPS del teléfono, es posible validar que un trabajador remoto está efectivamente donde debería estar cumpliendo sus labores
  6. Abrir nuevas cuentas en línea: para servicios confidenciales que requieren la validación de la identidad de un nuevo suscriptor.
  7. Validación del pago: uso del reconocimiento facial o de huellas dactilares para autenticar al propietario y validar la transacción.
  8. Control de Acceso: permite el acceso a oficinas o ubicaciones sensibles.

La tecnología biométrica ha progresado mucho en los últimos años: es confiable, satisface muchas necesidades de seguridad y es mucho más segura y conveniente que otros métodos de autenticación como contraseñas, PIN y tokens. Muchos de nosotros estamos más que felices de usarlo para desbloquear nuestro teléfono móvil o pasar por una puerta con nuestro pasaporte electrónico en el aeropuerto.

Durante años, Thales ha desarrollado soluciones altamente seguras, y la biometría ha demostrado plenamente su capacidad para ofrecer seguridad y comodidad. Se trata de una biometría transparente, comprensible y ética, que ha posicionado al Grupo como un socio tecnológico confiable y responsable.

.La importancia de las segundas oportunidadesCiudad de México a 4 de septiembre 2023. Salón Chocolate y Cacao sorprende a sus asistentes con la exposición “Barbie se viste de chocolate” bajo el tema “Universos Paralelos”. “Barbie se viste de chocolate” se ha convertido en una tradición esperada por amantes del chocolate y la moda, fusiona talento, creatividad y el delicioso mundo del cacao y chocolate de una manera única. 
En esta tercera edición, se invitó a diseñadores, chocolateros, chefs y embajadores de Salón Chocolate y Cacao a dejar volar su imaginación más allá de los confines del universo, reinventar una de las ocho muñecas rescatadas y presentar una propuesta de moda futurista elaborada con un 80% de chocolate.  
Cada Barbie se ha convertido en un lienzo para crear un concepto original en diseño de vestuario y ornamentación, así como expresar un mensaje poderoso sobre la resiliencia, las segundas oportunidades y el empoderamiento, “en manos de la persona adecuada siempre habrá una nueva oportunidad”

Aquí te presentamos algunas de las historias de las Barbies que fueron reinterpretadas por los invitados especiales de Salón Chocolate y Cacao:Diva Plavalaguna por Iván Trejo: Desde una galaxia distante, emerge la voz inigualable de Plavalaguna, portadora de las piedras elementales que tienen el poder de salvar a todos. A través, de una interpretación única, Iván Trejo nos presenta una Barbie inspirada en el poder de la música. 
Hécate por Sophie Vanderbecken: Con una fusión de colores y texturas increíbles, Sophie Vanderbecken da vida a Hécate, diosa de tres caras capaz de ver el pasado, el presente y el futuro, cuyo atuendo celebra el legado del cacao y el porvenir del chocolate. 
Cleo por Iván Millán: Inspirada en la cantante británica Viktoria Modesta, Cleo desafía la percepción moderna de la belleza. Con una creación audaz y única, Iván Millán promueve la diversidad y la inclusión en la moda futurista.
Adhara por Jimena Téllez: En un viaje cósmico, Jimena Téllez nos presenta a Adhara, la segunda estrella más grande de la constelación de VY Canis Majoris y su nombre proviene del árabe y quiere decir lo puro o virgen.
Casia y Chandra por Marcos Ayala: Este artista nos presenta dos creaciones fascinantes, hijas de Antares y Shaula Casia representa al sol y Chandra a la luna. A pesar de sus personalidades y estilos tan diferentes ambas hermanas son gobernantes poderosas que comparten un gusto especial por la moda. 

Cayetana por Anna Fusoni y Alfredo Cordero: La combinación de talentos y técnicas se hace presente en Cayetana, una intrépida viajera espacial que combina alta moda con sus viajes por la galaxia para compartir un mensaje de libertad y amor, así como romper etiquetas y prejuicios.
Barbie-Nuevo edén del cacao  por Museo del Chocolate MUCHO: 
Está inspirada en la posibilidad de un futuro más sustentable y equitativo. Muestra aspectos basados en el solar punk, un movimiento que propone escenarios optimistas donde la naturaleza inunda las grandes urbes y su a vez se aprovechan los beneficios que ésta provee.
La exposición “Barbie se viste de Chocolate” contará con dos sedes:Del 7 al 9 de septiembre en el WTC, CDMX en Salón Chocolate y CacaoA partir del 10 de septiembre en Museo del Chocolate y CacaoNo te pierdas esta experiencia única llena de creatividad, innovación y dulce sabor. Acompáñanos en este viaje intergaláctico y descubre cómo la moda y el chocolate se unen para llevar un mensaje conmovedor e inspirador al mundo.

Productos de belleza han tenido un aumento de 137% en ventas en línea durante el 2023

Productos de belleza han tenido un aumento de 137% en ventas en línea durante el 2023Salud y Belleza fue la segunda categoría con mayor facturación en la plataforma de Tiendanube durante el 2022.De enero a agosto de 2023, Salud y Belleza ha tenido un crecimiento de 137% en facturación.En los primeros ocho meses del año se tuvo un crecimiento de 71% en la creación de tiendas nube enfocadas en Salud y Belleza.Los servicios de belleza han encontrado un aliado en las ventas en línea, destacando tiendas enfocadas en extensiones de pestañas, cursos de maquillaje y spas. Ciudad de México, 05 de septiembre de 2023.- Como cada año, el 09 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Belleza, fecha donde se celebra la belleza interior y exterior de las personas. Productos de bienestar, cosméticos, cuidado de la piel, entre otros, son comprados día a día a través de tiendas físicas y en línea. Tiendanube presenta lo más destacado de la categoría de Salud y Belleza en el marco de esta fecha.  

Salud y Belleza es una categoría que en los últimos años se ha posicionado como una de las favoritas para las ventas en línea. De acuerdo con la AMVO en 2022 cerró como la tercera más vendida; mientras que en Tiendanube, plataforma líder de comercio electrónico en América Latina, fue la segunda con mayor facturación el año pasado. El desarrollo de dicha categoría parece ser una tendencia que llegó para quedarse, pues en lo que va del 2023 continúa con un movimiento a la alza.

De enero a agosto de 2023, Salud y Belleza ha reflejado un crecimiento de 137% en facturación comparado con el mismo periodo del año anterior; mientras que el número de órdenes aumentó en 120% en las mismas fechas. Y aunque la categoría mantiene de forma constante las ventas, meses como noviembre y diciembre en 2022 y los días de Hot Sale en 2023 destacan como los de mayores ventas. Ciudad de México, Jalisco y Morelos se posicionan como los estados con mayor venta de la categoría en lo que va del año.

La creación de nuevos emprendimientos enfocados en la categoría de Belleza, también mantiene un panorama alzista; en los primeros ocho meses del año tuvo un crecimiento de 71% en la creación de tiendas nube, destacando los meses de mayo, agosto y noviembre.

“Desde 2020 Salud y Belleza es una de las principales categorías de facturación dentro de la plataforma, mes con mes hemos notado avances, lo cual nos indica que seguirá creciendo. Es un hecho que en la actualidad los mexicanos siguen buscando de forma recurrente productos para consentirse y cuidarse. Definitivamente en Tiendanube nos emociona ver cómo seguirá desarrollándose la categoría de salud y belleza y hasta dónde llegará con las nuevas tendencias que día a día van surgiendo a nivel mundial” comentó Gerzayn Gutiérrez, Head of Brand and Communication en Tiendanube México. 

En lo que va del año, los cinco productos más comprados en la plataforma son: las fragancias corporales/perfumes, suplementos alimenticios, los labiales en sus diferentes presentaciones, las paletas de sombras y los serums para cuidado del rostro; es decir, existe una fuerte inclinación para la compra de productos enfocados en el autocuidado. Un dato a destacar es que durante el verano existe una variación de compras, pues aumenta la venta de las cápsulas naturales para bajar de peso, cremas faciales antienvejecimiento y los protectores solares.

En términos de los principales métodos de pago para la categoría destacan las tarjetas de crédito (27%), tarjetas de débito (21%) y transferencias (15%). En envíos las paqueterías se utilizan en el 94% de las compras y el otro 6% se recolecta en tienda; es importante mencionar que los envíos gratis representan el 40% del total de envíos.

Servicios de belleza, impulsados por el comercio electrónico
Sin embargo, no solo la venta de productos se han visto beneficiadas por el ecommerce, también los servicios de belleza han encontrado un aliado en las ventas en línea. Dentro de Tiendanube destacan tiendas enfocadas en extensiones de pestañas, en cursos de maquillaje e incluso masajes y spas

Los servicios de belleza, vendidos en línea, se han convertido en una gran opción de regalo para los seres queridos; y esto se ve reflejado pues su venta aumentó previo al Día de las Madres, así como en Hot Sale y durante el verano. 

“Los emprendedores mexicanos han sido capaces de detectar oportunidades en las distintas categorías y cada vez más buscan cómo seguir creciendo; la posibilidad de vender en línea los servicios de belleza ha sido un impulso para los negocios especializados en ese rubro y ayuda a crear un lazo más cercano y directo con los clientes, al tiempo que logran ampliar su alcance. El caso de la categoría de Salud y Belleza es una muestra de cómo el comercio electrónico del país se ha logrado adaptar, reflejando un cambio en la forma de consumir de los mexicanos” finalizó Gerzayn Gutiérrez.

Al igual que con los productos, las tarjetas de crédito se posicionan como las más utilizadas al momento de pagar (43%), seguido de transferencias (40%) y tarjetas de débito (17%). Mientras que en términos de aplicaciones de pago, Mercadopago es la más utilizada (48%), destacando también Kueski (29%) y Paypal (23%).
Salir de la versión móvil