¿Qué son los vehículos definidos por software y cómo cambiarán nuestra forma de manejar?

Ciudad de México, 3 de julio de 2025 – Imagina subirte a tu auto y que, automáticamente, reciba actualizaciones que mejoren su rendimiento, incorporen nuevas funciones o ajusten tu experiencia de manejo según el clima o el tráfico en tiempo real. Esa es la promesa de los SDV: una tendencia que está transformando profundamente la industria automotriz.

Hoy, los consumidores buscan soluciones más inteligentes y sustentables que mejoren su experiencia al volante. Actualmente, el 90% de la innovación en el sector automotriz está impulsada por software, el cual determina cómo se comporta un vehículo, qué funciones ofrece y cómo se adapta a distintos estilos de conducción.

Este avance representa un verdadero cambio de paradigma. Los fabricantes ya no se enfocan exclusivamente en el hardware del vehículo —como el motor, la carrocería o los sistemas mecánicos—, sino que ahora el desarrollo de sistemas digitales inteligentes ocupa un lugar central. De acuerdo a cifras de Tata Consultancy Services (TCS), esta evolución avanza rápidamente, por ejemplo, un auto moderno puede tener alrededor de 100 millones de líneas de código, una cifra que podría llegar a 300 millones hacia el 2030.

Una nueva forma de conducir

Este desarrollo tecnológico representa un salto importante en la experiencia tanto para conductores como para pasajeros. Los SDV permiten adaptar funciones de navegación, aumentar la comodidad y mejorar significativamente la seguridad al manejar.

Una de las ventajas más relevantes de los SDV tiene que ver con el mantenimiento. Gracias a la inteligencia del sistema, el vehículo puede detectar fallas potenciales antes de que ocurran, lo que ayuda a prevenir problemas y reducir costos. Además, tal como ocurre con las aplicaciones en un teléfono, los autos podrán recibir actualizaciones y nuevas funciones de forma remota, sin necesidad de ir al taller.

Los vehículos también alcanzarán un nuevo nivel de personalización, adaptándose al estilo de conducción y a las preferencias de entretenimiento de cada persona. Incluso podrán ajustarse a factores externos como las condiciones del clima o del tránsito.

Por otro lado, funciones como el freno de emergencia automático o la detección de ciclistas en puntos ciegos están siendo potenciadas con inteligencia artificial, aumentando la seguridad tanto para quienes viajan dentro del auto, como para peatones y otros vehículos que también transitan por las calles.

“El paso hacia los vehículos definidos por software marca un momento decisivo para la industria automotriz. Es un hito clave hacia una movilidad preparada para el futuro, donde el software, la ingeniería y el diseño respaldados por inteligencia artificial, se combinan para ofrecer experiencias más seguras, personalizadas y en constante evolución”, señala Anupam Singhal, presidente de Manufactura y líder del grupo de negocios en TCS.

Acerca de Tata Consultancy Services (TCS)

Tata Consultancy Services (TCS) (BSE: 532540, NSE: TCS) es el socio de transformación digital y tecnología preferido por organizaciones líderes en la industria a nivel mundial. Desde su creación en 1968, TCS ha mantenido los más altos estándares de innovación, excelencia en ingeniería y servicio al cliente.

Arraigada en la herencia del Grupo Tata, TCS se enfoca en crear valor a largo plazo para sus clientes, inversores, empleados y la comunidad en general. Con una fuerza laboral altamente calificada de 607,979 consultores en 55 países y 202 centros de prestación de servicios en todo el mundo, la compañía ha sido reconocida como uno de los principales empleadores en seis continentes. Con la capacidad de aplicar y escalar rápidamente nuevas tecnologías, la compañía ha construido asociaciones a largo plazo con sus clientes, ayudándolos a convertirse en empresas perpetuamente adaptables. Muchas de estas relaciones han perdurado durante décadas y han navegado por cada ciclo tecnológico, desde los mainframes en la década de 1970 hasta la Inteligencia Artificial en la actualidad.

TCS patrocina 14 de los maratones y eventos de resistencia más prestigiosos del mundo, incluidos el Maratón TCS de la Ciudad de Nueva York, el Maratón TCS de Londres y el Maratón TCS de Sídney, con un enfoque en la promoción de la salud, la sostenibilidad y el empoderamiento de la comunidad. TCS generó ingresos consolidados de 30 mil millones de dólares estadounidenses en el año fiscal que finalizó el 31 de marzo de 2025.

Para más información, visite www.tcs.com

LinkedIn – TCS Latinoamérica

Volkswagen Group es reconocido como el Grupo Automotriz más Innovador del Mundo

Wolfsburg, 3 de julio de 2025 – El Grupo Volkswagen fue reconocido como el grupo automotriz más innovador del mundo, tras recibir el premio AutomotiveINNOVATIONS Award 2025, otorgado por el Center of Automotive Management (CAM) en Alemania. El galardón se entrega anualmente desde 2011 y evalúa la fuerza innovadora y tecnológica de fabricantes y proveedores automotrices a nivel global. De entre 30 grupos analizados internacionalmente, el Grupo Volkswagen obtuvo la puntuación más alta en la categoría principal de fortaleza innovadora, superando a sus principales competidores europeos y chinos.

Además, Volkswagen Vehículos Pasajeros fue reconocida como la marca de volumen más innovadora y Audi como la marca premium más innovadora.

En categorías específicas, el Grupo Volkswagen también ocupó posiciones destacadas. El Audi Q6 e-tron fue nombrado uno de los modelos más innovadores, destacando su liderazgo en movilidad eléctrica y conectividad. A su vez, Volkswagen Vehículos Pasajeros demostró cómo sus innovaciones tecnológicas están al alcance de un público amplio, logrando los primeros lugares en las categorías de “Tren Motriz Eléctrico” y “Infoentretenimiento y Conectividad”.

“Ser reconocidos como el grupo automotriz más innovador del mundo es un testimonio del trabajo exitoso que hemos realizado en los últimos años. Lo mismo aplica para los premios recibidos por las marcas Volkswagen y Audi. Estos reconocimientos nos motivan a seguir llevando a las calles tecnologías que emocionan a las personas. Nuestro equipo altamente calificado, nuestras marcas con gran reputación, nuestras tecnologías pioneras y nuestra cercanía con los clientes son la base de nuestro éxito”, señaló Oliver Blume, CEO del Grupo Volkswagen.

Resultados detallados del estudio de CAM:

  • Grupo Volkswagen: Grupo Automotriz Más Innovador
  • Volkswagen: Marca de Volumen Más Innovadora
  • Audi: Marca Premium Más Innovadora

Resultados destacados por categoría:

  • 1er lugar: Marca de Volumen Más Innovadora – Tren Motriz Eléctrico (Volkswagen)
  • 1er lugar: Marca de Volumen Más Innovadora – Infoentretenimiento y Conectividad (Volkswagen)
  • 1er lugar: Marca Premium Más Innovadora – Infoentretenimiento y Conectividad (Audi)
  • 2do lugar: Marca Premium Más Innovadora – Tren Motriz Eléctrico (Audi)
  • 3er lugar: Modelo Más Innovador (Audi Q6 e-tron)

CAM destacó, entre otras innovaciones, la nueva motorización del ID.3 GTX, con una autonomía de hasta 604 km (WLTP), la más alta de su segmento. También subrayó las actualizaciones OTA que mejoran la experiencia de carga en el ID.3 y las capacidades del Audi A6 para optimizar la planificación de rutas en tiempo real, gracias a datos compartidos por vehículos conectados.

Del gimnasio a la meta: así se entrena para el Medio Maratón

Ciudad de México, 02 de julio de 2025 – Entrenar para un maratón implica sumar kilómetros en las calles, pero además, los corredores de alto rendimiento y amateurs están volteando a ver al gimnasio como un espacio estratégico para fortalecer el cuerpo, evitar lesiones y elevar su desempeño.

En el marco del XVIII Medio Maratón de la Ciudad de México BBVA, Smart Fit, marca patrocinadora oficial de la edición 2025, reafirma que el gimnasio puede ser el mejor punto de partida para quienes buscan cruzar la meta con fuerza, técnica y salud.

“El gimnasio es un espacio donde los corredores pueden trabajar su resistencia, reforzar su postura, prevenir lesiones y conocer mejor su cuerpo. En Smart Fit, cada una de nuestras sedes está diseñada para ayudar a cada persona a alcanzar sus metas sin importar su nivel de experiencia”, declaró Oriol Cortés, Country Manager de Smart Fit México.

Con casi 400 gimnasios distribuidos en todo el país, Smart Fit México tiene presencia en los mismos estados de donde provienen la mayoría de los participantes del evento deportivo que se celebrará el próximo domingo 13 de julio: Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Nuevo León, Hidalgo y Querétaro.

Entrenar en el gimnasio permite a los corredores integrar un plan más completo y balanceado. Los ejercicios de fuerza como sentadillas, zancadas, peso muerto, dominadas o planchas contribuyen a mejorar la postura y eficiencia durante la carrera, al tiempo que fortalecen el tronco medio y la espalda. Complementar con sesiones de cardio en caminadoras o elípticas también permite trabajar la resistencia sin el desgaste de las calles o los imprevistos del clima.

Este enfoque se ha vuelto especialmente relevante ante la creciente profesionalización del running urbano, donde la meta ya no es solo terminar, sino correr con estrategia, inteligencia y salud a largo plazo.

México corre… y se transforma. 

Correr se ha vuelto parte del estilo de vida de miles de mexicanos, y el gimnasio, un lugar donde esa transformación se vuelve posible. De acuerdo con datos del INDEPORTE, este año el XVIII Medio Maratón de la Ciudad de México BBVA registró inscripciones provenientes de 41 países, con una participación del 98% de corredores mexicanos y un creciente interés entre las mujeres, que ya representan el 46% del total. Estas cifras no solo hablan de un evento deportivo de alto nivel, sino de un movimiento cultural en expansión.

“La carrera empieza con cada entrenamiento, cada repetición, cada día que decides prepararte mejor con esfuerzo, disciplina, pero sobre todo por amor a ese deporte. Para nosotros, ser parte del Medio Maratón de la Ciudad de México es una forma de celebrar ese compromiso que miles de personas tienen consigo mismas”, concluyó Oriol Cortés.

Más allá de la competencia, el running se ha convertido en una comunidad, de disciplina y de transformación personal. Y en esa ruta, el gimnasio se está consolidando como un punto de encuentro para quienes no solo quieren llegar a la meta, sino hacerlo con fuerza, salud y propósito.

7 de Julio: Día de la Conservación de los Suelos + Tips en casa

Cada 7 de julio se conmemora el Día de la Conservación de los Suelos, una fecha establecida desde 1963 en honor al científico estadounidense Hugh Hammond Bennett, pionero en demostrar la importancia del suelo como recurso vital. Más allá de una superficie para caminar o sembrar, el suelo es un ecosistema complejo que sostiene la vida humana, vegetal y animal. De su salud depende la seguridad alimentaria, la biodiversidad y la disponibilidad de agua, es decir, sin suelos fértiles y sanos, simplemente no hay alimentos posibles.

Una de las claves para la conservación de los suelos es el aprovechamiento total de los recursos locales. En las comunidades donde opera Saber Nutrir, el programa de Responsabilidad Social de Grupo Herdez, que contribuye a mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas en situación de vulnerabilidad alimentaria, con el objetivo de apoyar el desarrollo y bienestar de los niños, el desperdicio es prácticamente inexistente: en caso de que existan restos de comida, estos se utilizan en una composta que nutre la tierra.

El programa ha impulsado proyectos integrales que mejoran la calidad de vida de las familias beneficiadas, como bancos de semillas, cocinas comunitarias, silos para almacenamiento de granos y estufas ecológicas. Igualmente, en los huertos de las comunidades no se utilizan fertilizantes ni pesticidas químicos haciendo que no sólo se produzcan alimentos más sanos, sino que restauran la salud del suelo, lo hacen más fértil y resiliente, y protegen el medio ambiente a largo plazo. Esto se alinea con prácticas sostenibles y regenerativas que muchas comunidades están recuperando y adaptando.

Otro ejemplo destacado de prácticas sostenibles es la instalación de baños con biodigestor, una tecnología sencilla pero poderosa y aquí te platicamos en qué consisten.

Los baños con biodigestor permiten tratar los desechos humanos de forma segura y ecológica: el sistema separa los residuos sólidos y líquidos, que pasan por un proceso de descomposición anaerobia (sin oxígeno) dentro de un contenedor cerrado. Como resultado, se produce biol, un fertilizante líquido rico en nutrientes, que puede ser utilizado para enriquecer el suelo de los huertos familiares. Además de mejorar la salud e higiene, este sistema evita la contaminación de mantos acuíferos y transforma un residuo en un recurso útil.

¿Qué otras acciones simples ayudan a cuidar el suelo?

Incluso si no puedes instalar un biodigestor, hay muchas formas de contribuir desde casa:

1.- Evita el uso de productos químicos agresivos (limpiadores, pesticidas o aceites) que llegan al drenaje y contaminan el subsuelo.

2.- Haz composta con restos orgánicos: cáscaras, café, restos de verdura, frutas, etc. Estos se convierten en abono natural y reducen la basura.

3.- Planta en tu jardín o balcón: las raíces ayudan a evitar erosión y mantener vivo el suelo.

4.- No tires aceite por el fregadero: un solo litro puede contaminar miles de litros de agua y afectar la filtración en el suelo. Mejor deja que se enfríe, guárdalo en un recipiente seguro y posteriormente puedes llevarlo a un punto de reciclaje o tirarlo a la basura.

5.- Consume de forma responsable: mientras menos desperdiciamos, menos presión ponemos sobre los sistemas de producción agrícola y el uso intensivo de tierras.

Estas acciones son ejemplos claros de que la sostenibilidad no siempre requiere grandes infraestructuras ni inversiones; a menudo, comienza con decisiones locales, informadas y responsables.

Conservar el suelo no es una tarea exclusiva de científicos o agricultores: es una responsabilidad compartida. Cada persona que valora lo que consume, que evita el desperdicio y que apoya proyectos comunitarios está aportando a la regeneración de este recurso vital. El suelo no se renueva con rapidez, pero su cuidado sí puede acelerarse con voluntad colectiva y conocimiento.

Conoce Pinol® Aromas Therapy en esta divertida experiencia inmersiva

Cónoces Pinol® Aromas Therapy?

Es un limpiador multiusos aromático hecho con extractos naturales que te envuelven y transmiten energía positiva, su fórmula contiene microcápsulas de fragancia que se quedan en las superficies y se activan durante el día desprendiendo aún más aroma hasta por 24 horas.

Y en el mes de julio podrás conocer todo su portafolio a través de una experiencia en donde además descubrirás los usos y beneficios del producto de una manera diferente, original y muy divertida.

Te comparto la invitación a la activación de Pinol® Aromas Therapy en

Mexi Puerto “Cuatro Caminos Toreo”

ubicado en📍Av. Ingenieros Militares 70, Parque Industrial, 11230 Ciudad de México, Méx.

Esta actividad está abierta al público en general

CDMX domina la conversación digital sobre el PRIDE 2025 en LATAM

Ciudad de México, 03 de julio de 2025. – La Marcha del Orgullo LGBTQIA+ en Ciudad de México se consolidó este año como una de las más importantes y masivas de América Latina. Con una conversación digital vibrante, emotiva y crítica, el Pride CDMX no solo fue una celebración de identidades, sino también un espacio de resistencia, memoria y exigencia de derechos.

Un reciente estudio de Buzzmonitor, plataforma de inteligencia artificial para la gestión de redes sociales y atención multicanal, analizó más de 330 mil publicaciones realizadas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025, revelando que la CDMX lideró el volumen y la intensidad del diálogo en redes sociales sobre el Pride a nivel regional.

Marcas que se conectaron con la comunidad en el Pride CDMX

IKEA México sorprendió con una activación innovadora durante la marcha, que fue ampliamente compartida por su enfoque creativo y respetuoso con los valores de la comunidad LGBTQIA+. Mientras que, JW Marriott Mexico City Polanco organizó el evento My Pride Story, un espacio de expresión que reunió a activistas, artistas y atletas para compartir experiencias reales e inspiradoras. 

Por su parte, Sephora México celebró la diversidad con su Pride House, donde ofreció espectáculos drag, sesiones de maquillaje y actividades inclusivas. Aeroméxico presentó la campaña “Ser tú mismo es un viaje que vale la pena”, que resonó por su mensaje positivo, aunque también abrió el debate sobre el rol de las empresas en brindar apoyos logísticos a quienes asisten a eventos del Orgullo. 

Asimismo, Sony Music México formó parte activa al musicalizar eventos clave del Pride con artistas como Kenya OS y Anitta, reforzando la conexión entre la música, el empoderamiento y la diversidad. Y, por último, Vogue México y Latinoamérica recibió elogios por su cobertura diversa y profundamente cultural, incluyendo modelos indígenas, clases de Vogue Femme y espacios dedicados a la expresión afrocuir.

Celebridades que brillaron en el Pride CDMX

La conversación digital también estuvo impulsada por la participación de figuras públicas que fueron aclamadas por su compromiso con la comunidad LGBTQIA+ durante el evento en Ciudad de México.

Gala Montes fue coronada como Reina del Pride CDMX y generó una ola de solidaridad en redes tras un episodio de insultos que enfrentó con valentía. Wendy Guevara, ícono de la comunidad, fue ampliamente celebrada por su energía y apoyo constante en eventos del Orgullo. Paty Cantú y Karime Pindter destacaron por su presencia activa y mensajes de inclusión durante las celebraciones.

Por otro lado, en Nuevo León, las drag queens Burrita Burrona y Turbulence fueron reconocidas por su gesto de visitar un centro penitenciario, llevando un mensaje de inclusión, empatía y visibilidad a espacios poco representados.

El análisis mostró que el 85 % de las publicaciones relacionadas con el Pride 2025 en redes sociales tuvieron un tono positivo, reflejando orgullo, visibilidad y compromiso social. 

Más allá de la fiesta, el Pride CDMX 2025 fue una muestra de fuerza colectiva, donde la sociedad civil, celebridades, artistas y marcas coincidieron en un mismo espacio físico y digital para defender el derecho a ser y amar libremente.

Para marcas, instituciones y líderes sociales, los datos revelan una verdad clara: el Orgullo no termina en julio. Escuchar lo que la comunidad expresa en redes sociales permite comprender las realidades diversas que habitan en ella y actuar con empatía y responsabilidad. La Ciudad de México fue, una vez más, el corazón de esta conversación.

28 años de impacto social: Soriana Fundación y Un Kilo de Ayuda lanzan la campaña 2025 de Aportaciones Voluntarias 

Monterrey, N.L. a 3 de julio de 2025-. En un país donde más del 40% de los niños menores de cinco años viven en condiciones de pobreza (CONEVAL, 2022), iniciativas como Aportaciones Voluntarias de Soriana Fundación y Un Kilo de Ayuda se han consolidado como una poderosa herramienta de transformación social.

Durante todo el mes de julio, los clientes de 293 tiendas Soriana en 13 estados del país, podrán sumar una cantidad voluntaria a su cuenta al momento de pagar en caja. Este esfuerzo colectivo busca recaudar aproximadamente 1 millón de pesospara apoyar a más de 23 mil niñas y niños menores de cinco años en situación de vulnerabilidad, principalmente en zonas indígenas y marginadas de Chiapas, Oaxaca, Yucatán, Estado de México, Nuevo León, Sinaloa y Guerrero.

“Los primeros cinco años de vida son una ventana única para formar las bases del desarrollo físico, emocional y cognitivo. Lo que no se atiende en esta etapa, difícilmente se recupera después. En México, uno de cada tres niñas y niños en zonas rurales sufre desnutrición crónica o anemia. Por eso, cada aportación voluntaria representa una oportunidad de prevenir rezagos que podrían ser irreversibles”, señaló Claudia Aguado, Directora de Soriana Fundación.

Cada peso donado se convierte en acciones concretas que cambian vidas: diagnósticos de anemia, atención nutricional, estimulación temprana y acompañamiento a familias para fortalecer la crianza en los primeros años, que son determinantes para el futuro de cualquier ser humano.

La campaña, impulsada por la participación activa de más de 3,300 cajeros y cajeras, se ha mantenido como una de las más consistentes del país, recaudando más de 16 millones de pesos desde 1997. Su éxito radica en la colaboración entre clientes, colaboradores y sociedad civil, generando un círculo virtuoso de impacto social.

“Esta alianza no solo ha perdurado, ha evolucionado. Hoy sabemos que invertir en la primera infancia es una de las formas más efectivas de romper el ciclo de pobreza. Por eso, cada aportación es una inversión en el futuro de México”,destacó Priscilla de Anda, Directora de Un Kilo de Ayuda.

Desde su inicio, la campaña ha financiado programas de atención directa como talleres de estimulación temprana, monitoreo del neurodesarrollo, prevención de anemia, entrega de paquetes nutricionales, orientación para madres y padres de familia, y acompañamiento emocional. Todo esto forma parte del Modelo Integral de Desarrollo Infantil Temprano (MIDIT) implementado por Un Kilo de Ayuda en más de 380 comunidades del país.

Del 1 al 31 de julioal finalizar tu compra en Soriana, podrás donar cualquier cantidad directamente en la caja. También puedes conocer más sobre esta causa en:
 www.unkilodeayuda.org.mx

Del Juego a la Realidad: Por Qué los Electrodomésticos Funcionales Mejoran tu Calidad de Vida

Ciudad de México, 1 de julio de 2025 – ¿Recuerdas cuando jugabas a la casita con un microhornito o almacenabas tus “compras” en un refri de plástico? Aquellos días de imaginación infantil se han convertido en una realidad funcional. Contrario a ser un simple gasto, tener electrodomésticos eficientes es una inversión en bienestar, organización y calidad de vida.

En tiendas físicas de Elektra, elektra.mx y app, encontrarás una amplia gama de modelos que se adaptan a tus necesidades y espacio, con opciones de pago flexibles y envío seguro hasta tu hogar. Renovar tu cocina, área de lavado o comedor es ahora más accesible durante los Días Blancos hasta el 21 de julio, con descuentos especiales y financiamiento a través del Préstamo Elektra, diseñado para no desbalancear tus finanzas.

La elección del modelo adecuado puede transformar radicalmente tu día a día. Por ejemplo, el refrigerador Mabe de 14 pies Top Mount no solo es práctico, sino que también simplifica tu rutina diaria con su eficiencia y diseño funcional. Lo encuentras en Elektra junto con asesoramiento en todo momento.

¿Qué tal una licuadora potente y de tecnología reversible como una Oster Reversible? Puede convertir tus desayunos repetitivos en experiencias culinarias renovadas con smoothies, salsas y sopas al alcance de un botón como lo soñabas de niño. Y con productos como una lavadora compacta o un microondas eficiente, no solo ahorras tiempo, sino que también recuperas libertad para decidir y organizarte mejor en cada aspecto de tu vida.

Comprar un electrodoméstico nunca fue tan sencillo con la variedad de marcas y tecnologías disponibles en Elektra, como Mabe, Whirlpool, LG, Hisense y más, respaldadas por el acompañamiento disponible en tienda para facilitar tu elección según tus necesidades y presupuesto.

De niños jugábamos a tener una casa: con un refri de juguete, una estufa de plástico y hasta una lavadora que funcionaba con imaginación…bastaba una caja de cartón como alacena. Hoy, esa fantasía puede volverse realidad sin necesidad de un presupuesto imposible. Renovar tu hogar —ya sea la cocina, el área de lavado o un rincón que pide orden— es una forma de cuidarte, de recuperar tiempo y de vivir con más comodidad. Gracias a herramientas como el Préstamo Elektra, puedes saber al instante cuánto puedes financiar, sin trámites complicados y con opciones desde la app, el sitio o directamente en tienda.

Porque tener electrodomésticos funcionales no es solo una cuestión práctica: es invertir en tu bienestar diario. Con descuentos del X en marcas como LG, Mabe, Whirlpool o Samsung, actualizar tu espacio se vuelve accesible y sin desajustar tus planes. Eso que antes era juego, hoy es una decisión consciente: transformar tu casa en un lugar que te funcione, te inspire y te acompañe.

5 innovaciones de pantallas que ya están sorprendiendo a la industria

Frente a las pantallas de nuestro hogar vemos series, películas, conciertos, deportes y más, pero ahora se están presentando en el mercado innovaciones que van más allá de mostrar contenido, al hacer que las Smart TVs se adapten al entorno, transformen el espacio e incluso respondan a emociones. ​ 

El 2025 LATAM Visual Display Seminar (LATAM VD Seminar) se realizó hace unos días en São Paulo, Brasil, para que medios e influencers enfocados en tecnología descubrieron las últimas innovaciones en inteligencia artificial de su portafolio de pantallasbarras de sonido y monitores. ​ 

Fueron dos días de mostrar tecnologías que se están posicionando como referentes en innovación y experiencia de usuario. Se presentaron diversas funciones que están transformando el entretenimiento en el hogar, la conectividad y el control entre dispositivos de la marca. Entre los aspectos que más sorprendieron a los asistentes de este esperado seminario estuvieron: ​ 1. 3D sin lentes

Uno de los lanzamientos que más llamó la atención de los asistentes fue el monitor Odyssey 3D de 27” al ofrecer imágenes en 3D sin necesidad de lentes especiales. Gracias a su tecnología de seguimiento ocular y lente lenticular patentado, cada escena cobra profundidad y realismo desde cualquier ángulo. ​ 

Además, cuenta con un sistema de conversión con inteligencia artificial que transforma contenido convencional en 3D, analizando escena por escena para lograr un efecto uniforme y natural, con menos fatiga visual. ​ 2. Pet Care

Las nuevas pantallas de Samsung cuentan con Vision AI una combinación de tecnologías avanzadas con inteligencia artificial que personaliza y simplifica la forma en que los usuarios interactúan con su televisión. ​ 

Entre estas tecnologías está Pet Care, una función a través de la cual las pantallas pueden detectar sonidos como ladridos y reproducir contenido relajante para calmar a tus mascotas. Además, ofrece actualizaciones en tiempo real y acceso a registros de eventos directamente en la televisión, lo que garantiza mayor seguridad y tranquilidad en el día a día.

La pantalla The Frame por años ha sido una forma elegante de tener arte en casa, y en este seminario se vio como estas experiencias artísticas llegan a nuevos niveles. En principio con la nueva The Frame Pro, que tiene Quantum Mini LED combinados con la tecnología Quantum Dot para colores brillantes, profundidad increíble un contraste preciso. 

El arte cobra vida en la Samsung Art Store, con más de 3,500 obras curadas de prestigiosas instituciones como el MoMA y The Metropolitan Museum of Art. Lo mejor es que en los modelos 2025 esta galería de arte virtual también estará disponible también en las pantallas Neo QLED y QLED. ​ 4. Karaoke ​ 

La diversión también tiene su lugar en la innovación, lo que es evidente con la nueva función de karaoke integrada en las pantallas 2025 de Samsung, a través de la cual los usuarios pueden acceder a más de 100 mil canciones en la app Stingray Music. La televisión se convierte en el escenario perfecto, e incluso el smartphone se puede usar como un micrófono para compartir momentos con amigos y familiares. 

5. QLEDs reales

El seminario también fue una gran oportunidad para descubrir cómo la tecnología Quantum Dots está a la vanguardia de la innovación en pantallas, con una de las reproducciones de color más precisas entre los materiales existentes. 

Esta tecnología está certificada por TÜV Rheinland, por cumplir con los estándares internacionales para una pantalla de puntos cuánticos (QD) auténtica. Esta certificación TÜV subraya el liderazgo de Samsung en la fabricación de paneles con una pureza de color, un brillo y un rendimiento duradero superiores. ​ 

Incluso, estos Quantum Dots de Samsung recibieron la certificación SGS por su diseño sin cadmio, un material con elevada toxicidad que representa un riesgo grave para la salud humana y el medio ambiente. 

Para conocer más sobre todo lo que se compartió durante el 2025 LATAM VD Seminar, visita: news.samsung.com/mx/www.samsung.com/mx. Igualmente te dejo la nota publicada en Newsroom: https://news.samsung.com/mx/5-innovaciones-de-pant​allas​-que-​ya-es​tan-s​orpre​ndien​do-a-​la-in​dustr​ia

El Modo Abbey Road Studios hace su debut mundial en el Volvo EX90

Ciudad de México, 30 de junio de 2025.- ​Volvo Cars ha lanzado el Modo Abbey Road Studios, una tecnología de sonido diseñada para capturar la esencia del entorno acústico único del icónico estudio de grabación.

Tras haberse anunciado el año pasado, este modo debuta ahora en todos los Volvo EX90 equipados con el sistema opcional de audio High Fidelity de Bowers & Wilkins, sin costo adicional, mediante una actualización remota que estará disponible en las próximas semanas.

Desarrollada por Bowers & Wilkins en colaboración con Abbey Road Studios, esta tecnología se inspira en los espacios acústicos característicos del estudio y en la firma sonora del equipo utilizado por artistas e ingenieros para crear algunos de los álbumes más emblemáticos de la historia de la música. El resultado es una experiencia auditiva excepcional dentro del EX90.

El Modo Abbey Road Studios incluye varios preajustes que ofrecen diferentes perfiles sonoros optimizados para distintos estilos de escucha. Para quienes desean explorar nuevas formas de disfrutar su música favorita, el modo productor permite diseñar su propio sonido. Esto incluye modificar la acústica desde un estilo retro y vintage hasta uno más profundo y moderno, ajustar la amplitud del campo sonoro estéreo y personalizar el entorno acústico, tal como lo haría un productor o ingeniero de audio.

“El Modo Abbey Road Studios lleva el sonido único de nuestros espacios y equipos al sistema Bowers & Wilkins del Volvo EX90 por primera vez, permitiendo que el conductor moldee y personalice el sonido en el auto para vivir una experiencia de escucha inigualable,” comentó Jeremy Huffelmann, Director General de Abbey Road Studios. “Nos enorgullece enormemente esta colaboración y nos emociona que los clientes de Volvo puedan experimentar esta tecnología sin precedentes.”

Esta actualización representa una de las mejoras más importantes de Volvo Cars dentro de su ambición por evolucionar continuamente sus vehículos definidos por software. En adelante, los modelos EX90 y ES90 que cuenten con el sistema de audio Bowers & Wilkins incluirán esta función desde fábrica.

“Utilizamos la tecnología para mejorar la vida cotidiana de nuestros conductores, por eso nos entusiasma ofrecer el Modo Abbey Road Studios en el Volvo EX90,” señaló Anders Bell, Director de Ingeniería y Tecnología de Volvo Cars. “La incorporación de esta experiencia única en el mundo es un gran ejemplo de cómo generamos más valor para nuestros clientes mediante actualizaciones remotas simples y eficientes.”

El EX90 cuenta con una de las cabinas más silenciosas que Volvo Cars ha diseñado, y 25 bocinas cuidadosamente distribuidas en su interior. Con el sistema de audio opcional Bowers & Wilkins, se consigue una experiencia sonora de primer nivel. El sistema de 1610 vatios es compatible con contenido Dolby Atmos y ha sido desarrollado y calibrado por los ingenieros de Bowers & Wilkins en estrecha colaboración con el equipo de audio de Volvo Cars.

Gracias a su reciente transformación tecnológica, Volvo Cars puede ofrecer actualizaciones remotas a una flota de alrededor de 2.5 millones de vehículos existentes fabricados desde 2020, en 85 países.

Nota adicional:

El Modo Abbey Road Studios es exclusivo para sistemas de audio Bowers & Wilkins.

Para conocer más, haz clic aquí y mira el video sobre el desarrollo del Modo Abbey Road Studios para el Volvo EX90.

Salir de la versión móvil