eBay lanza programa de crecimiento para capacitar emprendedoras mexicanas e impulsar sus exportaciones

La relevancia que las mujeres siguen ganando en el ecommerce se refleja en que 34% de las mujeres que trabajan en eBay ocupan puestos directivos, de ahí que se busquen impulsar emprendimientos de mujeres a través de un programa de apoyo.
Ciudad de México, 06 de marzo de 2023.- En el Día Internacional de la Mujer, es fundamental destacar la forma en que ellas han marcado un antes y un después en diversos ámbitos, siendo líderes, visionarias y convirtiéndose en un elemento relevante para fortalecer distintas áreas profesionales dentro de los negocios.

Por ello, en el marco del 8 de marzo, eBay lanza un programa gratuito de crecimiento para que más mujeres emprendedoras mexicanas impulsen sus negocios y comiencen a exportar sus productos en línea llegando a compradores en todo el mundo. El programa está enfocado en apoyar a negocios liderados por mujeres y que ya venden en línea, con herramientas y asesoría personalizada que les permita llegar a los 134 millones de compradores globales que actualmente compran a través de la plataforma.

Con este programa, las mujeres en eBay podrán alcanzar más rápido sus sueños y crecer potencialmente sus tiendas. Entre los beneficios que las mujeres podrán obtener en el programa de crecimiento se encuentran los siguientes: Entrenamiento personal: Acceso a un entrenamiento en línea por parte del equipo profesional de eBay.Soluciones personalizadas: Soluciones personalizadas de socios externos de eBay para subir un catálogo y sincronizar sus pedidos e inventarios.Información valiosa: Educación sobre las mejores prácticas y herramientas para ayudar a aumentar sus ventas.Asesor eBay dedicado: Asesoramiento individual por teléfono o correo electrónico para su negocio durante los próximos 12 meses.Suscripción gratuita a una tienda eBay: 3 meses de suscripción gratuita a una tienda eBay que mejor se adapte a su negocio y objetivos.Descuento en Anuncios Promocionados Estándar: Para que puedan aumentar la visibilidad de sus anuncios con un 60% de descuento.Los negocios que podrán aplicar a este programa de apoyo serán los que además de estar dirigidos por alguna mujer con experiencia en ventas en línea, tengan al menos 100 artículos listos para vender. Para aplicar al programa, las mujeres emprendedoras tienen que llenar el siguiente formulario.

Oportunidades con inclusiónApoyar a mujeres para que emprendan y logren llevar sus productos más allá de las fronteras de su país es sumamente importante. Según la más reciente Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, actualmente de cada 10 personas trabajadoras en México 4 son mujeres; mientras que 3 de cada 10 PyMEs en México también son lideradas por ellas. De hecho, son diversas las industrias que se han visto impulsadas por la visión de las mujeres como la tecnológica y el comercio electrónico.

En el caso de eBay, los pequeños negocios dirigidos por mujeres están superando al resto que se encuentran dentro de la plataforma, y han tenido resultados históricos. El propósito de la plataforma es que no sea únicamente un espacio para el ecommerce, sino también para la diversidad, por lo que se impulsa la creación de oportunidades y fuentes de empleo.

Las mujeres en eBay representaban el 41% del total de la plantilla laboral de la compañía a nivel mundial, y el 34% se encontraban al frente de puestos directivos. Además, las mujeres dentro de eBay trabajan principalmente en áreas de marketing, comunicación, administración y creadoras de contenido (53% de ellas), mientras que en el área tecnológica se encuentra el 26%, el resto se distribuye en distintos espacios.

De acuerdo con la consultoría de gestión McKinsey, la importancia de buscar mayor diversidad y aspirar a la paridad de género dentro de las empresas, no sólo tiene impacto social, sino también económico, además de que mejora el ambiente organizacional y fomenta una cultura de diversidad e inclusividad.

¿QUÉ PASARÍA SI EL MUNDO SE QUEDA UN DÍA SIN INTÉRPRETES, TRADUCTORAS, NI MAESTRAS DE IDIOMAS?

  • La ONU reconoce al multilingüismo como un principio fundacional de ese organismo y las mujeres han sido clave para la comunicación y la diplomacia entre los países.
  • Tan solo en poliglota.org el 55% de su plantilla son mujeres, coaches que enseñan diariamente inglés, alemán, italiano, portugués o italiano y un 53% de su alumnado son mujeres independientes.

Ciudad de México, marzo 6 de 2023.- El rol de las mujeres para un mejor entendimiento entre diferentes culturas ha sido fundamental en la historia de la humanidad, así está registrado el papel de una revalorada Marina o Malintzin, gracias a la visión feminista; las mujeres de clase media del siglo XIX que aprendieron idiomas para leer libros en el idioma original y su enseñanza a los más jóvenes; amas de casa del siglo XX que aprendieron un segundo idioma para emigrar a otro país en ambientes de guerra y entender el pensamiento del derecho al voto, hasta llegar a las líderes sociales y empresariales que encabezan movimientos con perspectiva de género a nivel mundial en este siglo XXI.

Las mujeres cuentan con una presencia fuerte en el entendimiento global, particularmente en los Estados miembros de la Organización de la Naciones Unidas (ONU), en donde las mujeres tienen mayoría para la interpretación simultánea, la traducción, edición, corrección, ayudantes de referencias, preparadoras de copias traducidas para los representantes de los países miembros, entre otros roles.

Ya lo dijo, Melissa Fleming, secretaria general adjunta de Comunicación Global de la ONU y una de las mujeres más influyentes en esa organización “el multilingüismo es un valor fundamental de la diplomacia internacional, pues fortalece el diálogo entre las personas de distintas procedencias y fomenta la tolerancia entre los países. Las Naciones Unidas no funcionarían como deben si no fueran multilingües”.

Así que, ¿qué pasaría si un día nos quedamos sin mujeres en la traducción, interpretación y enseñanza de idiomas?

Tan solo en poliglota.org, son las mujeres las que ocupan el mayor porcentaje de sus colaboradores y conforman los puestos directivos, administrativos y coaches, lo que representa un 55% de la plantilla.

Cabe resaltar que dentro de las habilidades que poseen estas mujeres, está el dominio de más de un idioma, los cinco idiomas que predominan en la fuerza laboral femenina de poliglota.org son: español, inglés, francés, portugués y alemán.

Por su lado, de acuerdo con datos propios de poliglota (agosto de 2022) las estudiantes han rebasado en número a los hombres, ellas representan un 53% del alumnado inscrito y la tendencia va en crecimiento con un perfil de mujeres solteras, con trabajo y con nivel de licenciatura.

____________________________

Sobre Poliglota.org:

Poliglota es una plataforma que permite aprender idiomas desarrollando confianza al conversar en grupos personalizados con personas de todas partes del mundo. Startup fundada en Chile, desde el 2016 entrando al mercado latinoamericano con el propósito de derribar las barreras de los idiomas a través de su método social. Imparte cinco idiomas por medio de clases en vivo online donde se genera interacción entre sus alumnos y el coach, permitiéndoles enfrentar situaciones cotidianas, nuevos acentos y diversidad cultural, brindándoles así, una herramienta que los ayuda a alcanzar sus objetivos profesionales, laborales y personales a través del dominio de otra lengua. Hoy cuenta con más de 30 mil alumnos. Fue nombrada startup del año por Corfo en Chile y mejor startup de educación en los GESAwards 2021.

Redes Poliglota:

Web: https://www.poliglota.org/

Instagram: https://www.instagram.com/poliglotaidiomas

Facebook: https://www.facebook.com/poliglota

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company

Validación de identidad; cada vez más rápida y segura con tecnología

Ciudad de México, 06 de marzo  de 2023.- Cada día más empresas están desarrollando tecnología para realizar la validación de identidad con más rapidez y a la vez ofrecer seguridad de que los datos de las personas están a salvo. El proceso para verificar la identidad asegura que haya una persona real detrás y corrobora que ésta sea quien dice ser. Una ágil validación de identidad reduce significativamente el riesgo de fraude en el otorgamiento de crédito, creando así  la oportunidad de ofrecer mejores condiciones de crédito al usuario final.

Este proceso es el inicio de un camino que abre más oportunidades para personas que nunca han tenido un crédito, por ello, existen cada vez más desarrollos tecnológicos que realizan por ejemplo, una multivalidación en segundos que verifica a un usuario o cliente con autenticación biométrica y base de datos conectada a decenas de fuentes de validación de identidad que dan seguridad tanto a quien otorga como a quien recibe el crédito, minimizando el riesgo de fraude y promoviendo más inclusión financiera. 

Al tener una multi validación en segundos, existen grandes beneficios como triplicar el nivel de protección en el otorgamiento de créditos, evitar fraudes de suplantación de identidad, aumentar la confianza y tasa para la aprobación de los préstamos, tener mayor probabilidad de aprobación con las validaciones que elijas y lograr una validación en tiempo real a la persona.

“La validación de identidad se convierte en un procedimiento importantísimo para  saber que la persona que está solicitando algún crédito o producto es real. La tecnología está revolucionando la forma de validar a un usuario, gracias a tecnología como la que desarrollamos en equality, se puede triplicar el nivel de protección en el otorgamiento de créditos y evitar fraudes de suplantación de identidad, todo esto, en tiempo real”, asegura Gerardo Sandoval, director de producto de equality.

Dentro de las características más destacables que encontramos en la validación de identidad, la firma mexicana equality destaca el uso de tecnología capaz de autentificar a las personas con más de 10 fuentes de validación de identidad,  con consulta en listas negras y autenticación biométrica en tiempo real, con validación en 30 milisegundos, efectiva e inmediata.

Además su tecnología funciona con OCR (Optical Character Recognition) que permite la extracción de información y genera grandes beneficios automatizando la catpura de datos y mejorando la experiencia del vendedor y del cliente.

“No puedes otorgar un crédito sin saber primero lo necesario sobre la persona que lo solicita, así que la validación de identidad ofrece a los otorgantes de crédito la oportunidad de tomar decisiones acertadas y prestar un servicio más ágil a los millones de personas que buscan acceder a un crédito por primera vez”, agregó Jesus Cansino  explicó Jesús Cansino, CEO & Cofundador de equality.

Cinco tendencias para la banca digital mexicana en 2023 

México, 06 de marzo de 2023.- La banca digital está avanzando en todo el mundo, pero los países latinoamericanos tienen una oportunidad única frente a un mercado que todavía tiene un amplio margen de crecimiento.   

En México, puntualmente, se presentan oportunidades y desafíos porque, mientras apostar por la tecnología puede traer grandes avances, dejar pasar las principales innovaciones puede significar quedarse afuera de un negocio con grandes perspectivas de desarrollo.  

Es por ello que Veritran, compañía global de tecnología, pionera en el desarrollo de soluciones digitales para la industria financiera, señala las cinco tendencias que se impondrán en la industria financiera de México durante el 2023.  

1.                  Wallets para jóvenes: 

La emergencia sanitaria derivada del COVID-19 impulsó la adopción de servicios financieros digitales en todo el mundo y México no fue la excepción. De acuerdo con el Banco Mundial y la edición más reciente del Global Findex de 2021, el 40% de los adultos en economías en desarrollo realizaron un pago digital.  

Dentro del universo de los pagos digitales, las wallets están ganando terreno en México. Según un informe, desarrollado por Kantar para Veritran, las wallets eran utilizadas sólo por el 2% de los encuestados antes de la pandemia del Covid-19; en la actualidad, este porcentaje se elevó a un 13%. Este incremento se está observando aún más entre los jóvenes, que quieren tener su información financiera disponible desde el móvil. 

Es por ello que hay una gran oportunidad en el desarrollo de wallets diseñadas especialmente para este público, que sean prácticas, seguras y eficientes. Será importante el elemento de la customización. Para que resulte interesante para este segmento, es crucial sumar funcionalidades que encuentren atractivas así cómo útiles en su vida diaria.  

“Existe un nicho de mercado clave en el público adolescente; atender a jóvenes, entenderlos, traducir sus necesidades y crear productos para ellos, resulta fundamental en los planes de corto, mediano y largo plazo de cualquier empresa de la industria financiera”, explica Daniel Aguilar Arias, VP de Desarrollo de Negocios Latam de Veritran.  

2.                  Banca Universal: 

Otra de las tendencias que florecerá en este 2023 es la adopción de la Banca Universal, entendida como la oportunidad que tienen las organizaciones para llevar una experiencia de usuario elevada a todos sus públicos disponibles –personas y empresas–, presentada a través de todos los canales de atención –físicos y digitales–. 

De este modo, el ámbito virtual y las otras áreas de contacto de un banco deben dejar de ir por carriles separados y unirse bajo una visión general. La Banca Universal exige apoyarse en una omnicanalidad, real y eficiente. 

“El verdadero valor agregado de la omnicanalidad es invisible, aunque tangible: potencia la presencia de marca en diferentes puntos de contacto y con ello, las ventas cruzadas. Tiene que ver con la seguridad y la experiencia unificada, y con el hecho de construir transacciones, productos y servicios una vez y poder reutilizarlos en todos los canales o ambientes”, señala Aguilar Arias. 

La clave de la Banca Universal es que esté disponible cuando el usuario lo requiera. Una atención 24/7 y omnicanal para que el usuario pueda resolver su inquietud en cualquier momento y lugar. 

“Desde Veritran, creemos que la omnicanalidad no es ofrecer lo mismo en múltiples canales. Consideramos que la omnicanalidad es la capacidad de tener una plataforma que pueda cruzar información, dar seguridad y que reutilice los datos de forma eficiente”, destaca Aguilar Arias. 

3.                  Onboarding digital: 

El onboarding digital es una tendencia que ha llegado para quedarse en México. Además de su contribución en términos de reducción de costos e incremento de la tasa de conversión, se ha posicionado como una herramienta efectiva para potenciar la inclusión financiera.  

Así según el Índice Citibanamex, el incremento de los contratos de banca móvil en 2021 fue uno de los factores que más contribuyó a aumentar la inclusión financiera en México, con un alza de 25.8% anual según las últimas mediciones.  

En este contexto, el onboarding digital se posiciona como una solución indispensable que permite a los bancos y fintechs acercarse a los usuarios y, de forma rápida y eficiente, elevar sus tasas de nuevas contrataciones haciendo de la tecnología el instrumento que facilita abrir cuentas o contratar créditos de manera remota. Esta modalidad simplifica los procedimientos y permite utilizar el smartphone, el equipo tecnológico de mayor penetración en todos los sectores sociales mexicanos, como una puerta de entrada a los servicios. 

Ante este escenario, es necesario que las instituciones cuenten con procesos confiables y seguros que potencien la adquisición de clientes, con candados digitales como las pruebas de vida, la geolocalización, las firmas digitales y la obtención del consentimiento del cliente, cumplimentando de esta forma con los criterios que dispone la ley mexicana. 

Este último punto resulta especialmente relevante, ya que la legislación mexicana exige que las empresas fortalezcan sus capacidades antifraude con el fin de mitigar la suplantación y el robo de identidad; y el onboarding digital se erige como la solución para cumplir con estos requerimientos. 

4.                  Seguridad: 

A la par del crecimiento de la banca digital, resulta imperioso fortalecer la seguridad de las transacciones. Durante 2022, el Banco de México definió y construyó un índice para medir el estado de la ciberseguridad en las instituciones financieras que regula.  

Entre sus principales conclusiones destacó que continúan aumentando los reportes asociados a card sellers, identificados como un negocio lucrativo de robo y venta de datos personales y financieros de los clientes de las instituciones financieras en foros clandestinos de Internet.  

Por ello, cobra relevancia la biometría a la hora de realizar pagos digitales y utilizar apps bancarias, así como de fintech. Se espera una mayor disrupción de los pagos biométricos, de acuerdo con un estudio reciente de Accenture, que devela que el 42% de los encuestados cree que es probable que la biometría se utilice de forma generalizada en 2025. 

5.                  Tokenización de los pagos: 

En Latinoamérica se están adoptando rápidamente métodos de pagos no tradicionales. De acuerdo con el estudio 2022 New Payments Index de Mastercard, dado a conocer el año pasado, el 86% de los latinoamericanos dijeron haber experimentado con un medio de pago emergente. Sin embargo, también remarcaron que valoran la seguridad a la hora de realizar las transacciones.  

Por lo que la tokenización de los pagos cobra relevancia y será tendencia en 2023. A partir de la implementación de este sistema, se pueden reemplazar los datos sensibles de una tarjeta bancaria por un código cifrado, único e identificativo llamado token. Este es utilizado durante la transacción digital, de tal forma que se elimina la exposición de los datos reales a la hora de realizar compras online.  

Una de las principales amenazas al sistema financiero son los delitos asociados a los card sellers, aquellos vinculados al robo de datos de las tarjetas de crédito, por lo que en los próximos años resultará necesario brindar mayores niveles de seguridad en las transacciones.  

adidas presenta el UCL PRO-BALL ISTANBUL, el balón oficial de las fases eliminatorias y la final de la UEFA Champions League 2022/23

  • El nuevo balón ya se utilizó en la cancha durante la primera ronda de octavos de final y se utilizará en el resto de las fases eliminatorias de la UEFA Champions League 2022/23, que culminarán en la final del torneo el 10 de junio  
  • El balón UCL Pro Istanbul rinde homenaje a Estambul, la ciudad anfitriona de la final de esta temporada, y a la última final de la UEFA Champions League que albergó en 2005, una de las más emocionantes de la historia del torneo 
  • El 1 % de las ventas netas de balones de fútbol adidas se destinará al movimiento Common Goal, que ayuda a impulsar el cambio social y a apoyar a las comunidades de fútbol de base a nivel mundial 

Ciudad de México, 6 de marzo de 2023 – adidas presenta el UCL Pro Istanbul, el balón oficial de las fases eliminatorias y la final de la UEFA Champions League 2022/23, que rinde homenaje a la cultura y la historia futbolística de Estambul. 

Inspirado en los colores del balón oficial de la final de la UEFA Champions League 2004/05, su diseño incluye detalles dorados y plateados sobre un fondo azul rey en homenaje a una de las remontadas más emocionantes de la historia de la máxima competición del fútbol europeo de clubes. Los detalles dorados representan la historia y la cultura de la ciudad, mientras que los plateados simbolizan el codiciado trofeo de la Champions League por el que compiten los equipos.  

Las emblemáticas estrellas blancas presentan tres estampados distintos que reflejan los puentes que conectan Europa y Asia, mientras que los tonos azules y naranjas en el exterior de las estrellas representan ambos continentes.  

Además de su nuevo diseño gráfico, el balón incorpora lo último en tecnología de alto rendimiento adidas, como la innovadora superficie texturizada PRISMA que ofrece a los mejores jugadores de Europa aún más precisión en el control del balón. El recubrimiento exterior texturizado, presente en todos los balones adidas para partidos oficiales de la UEFA Champions League, proporciona un agarre seguro y un control total, mientras que la estructura termosoldada y sin costuras garantiza un rendimiento superior.  

Como continuación de la colaboración constante entre adidas y Common Goal, el 1 % de las ventas netas de balones de fútbol adidas se destinará a iniciativas que impulsan cambios sociales duraderos para las comunidades desfavorecidas, ayudando a crear un futuro mejor y más inclusivo a través del fútbol. 

adidas es el proveedor oficial de balones de la UEFA Champions League desde 2001 y desde entonces esta asociación ha resultado un éxito rotundo tanto en las competiciones masculinas como femeninas.  

La final de la UEFA Champions League 2023 se disputará en Estambul el 10 de junio de 2023 y el balón UCL Pro Istambul estará disponible a la venta en tiendas adidas y en http://www.adidas.com/ucl.  

Para conocer más información sobre adidas Football, consulta la página adidas.com/football o síguenos en @adidasfootball en Twitter o Instagram. 

Acerca de adidas en el fútbol   

adidas es líder mundial en artículos de fútbol. Es proveedor oficial de los torneos de fútbol más importantes del mundo, como la Copa Mundial de la FIFA™, el Campeonato Europeo de la UEFA y la UEFA Champions League. adidas patrocina a algunos de los mejores clubes del mundo, como el Real Madrid, el Manchester United, el Arsenal, el FC Bayern Munich y la Juventus. adidas también es socio de algunos de los mejores deportistas del mundo, incluidos Vivianne Miedema, Lindsey Horan, Wendie Renard, Leo Messi, Paul Pogba, Mohamed Salah, Paulo Dybala, Thiago Alcantara, Gabriel Jesus, Roberto Firmino, Joao Felix, Serge Gnabry, Isco Jude Bellingham y Karim Benzema.  

Aumenta el número de mujeres que usan apps de pagos digitales

Ciudad de México, a 6 de Marzo de 2023 – Aunque existe una gran brecha digital de género, hay avance en el uso diario de las herramientas tecnológicas disponibles para hacer pagos por parte de las mujeres mexicanas. UnDosTres, aplicación líder en recargas y pagos de servicios, ha registrado un alto crecimiento en el número de usuarias que utilizan el celular para hacer sus pagos digitales en su día a día.. Del total del universo de usuarios de la aplicación, casi la mitad (47%) son mujeres y el número  incrementa en un 20% año con año.

¿Cómo utilizan los pagos digitales las mujeres?

Según la empresa, la tarjeta de débito es el principal método de pago en la aplicación, y el celular es el medio por excelencia para acceder a hacer sus pagos y recargas.

Inicialmente, las usuarias de UnDosTres, utilizaban en su mayoría la aplicación para hacer el pago de sus recargas telefónicas, sin embargo, en el último año, la compañía registró un significativo incremento en la participación de las mujeres en otras categorías, como el pago de servicios como  luz o gas.

“Desde UnDosTres, estamos conscientes de que falta un largo camino para lograr un mundo más equitativo, Nuestra visión está puesta en hacer alianzas competitivas con empresas que, al igual que nosotros, busquen y fomenten la inclusión financiera digital. Actualmente contamos con más de 200 servicios en la app. Además, las usuarias pueden pedir una tarjeta de crédito de UnDosTres, que se coloca a través del historial de compras de la app, y con ello, se brinda  beneficios como cashback por cada transacción y otros beneficios adicionales por lealtad. Estamos trabajando en modelos financieros que permitan usar nuestra tecnología con la menor fricción posible y la mayor cantidad de ventajas”, comenta Daniel Espinosa, líder de pagos y operaciones de UnDosTres.

Factores que impulsan a las mujeres a usar apps para pagos digitales

El uso de aplicaciones como UnDosTres aporta varios beneficios que facilitan la vida diaria, ya que con un solo clic pueden hacer transacciones en línea. donde tradicionalmente tendrían que invertir tiempo y esfuerzo en hacer filas en bancos y establecimientos.

Los informes cualitativos de la compañía indican los principales 5 factores que las mujeres toman en cuenta antes de descargar y usar una aplicación:

  1. Que sea segura
  2. Que no pida más información de la necesaria para realizar un pago
  3. Su rapidez y que fácil de usar
  4. Que brinde beneficios extra por fidelización
  5. Que tenga una experiencia de usuario completa y sin errores

“Estamos muy orgullosos de aportar en la inclusión de las mujeres en la economía digital. Tanto es así, que casi la mitad del universo de usuarios de la aplicación son mujeres actualmente. Esto indica que es importante para ellas utilizar la tecnología para tener más tiempo en su día a día, y poder concentrarse en lo que verdaderamente importa, sea su carrera profesional, negocio, familia, amigos, etc. Para el cierre del 2023, esperamos incrementar al menos en un 10 a 15% el número de mujeres que usan UnDosTres en su vida diaria”, agregó Marisol Ancira, Gerente de Alianzas de UnDosTres.

Monitoree y controle sus sistemas de calefacción con Paessler PRTG

●         En muchas partes del mundo, los precios de la energía están experimentando niveles de volatilidad sin precedentes. Una de las formas en que todos podemos asegurarnos de que nuestro uso de la energía sea eficiente y rentable es usar dispositivos inteligentes para monitorear y controlar nuestros sistemas de calefacción, que faciliten la temperatura de nuestras casas, oficinas o industrias.

Ciudad de México a 6 de marzo de 2023.- Paessler, los expertos en monitoreo, anota las ventajas de monitorear y controlar nuestros sistemas de calefacción en la casa gracias a la solución de PRTG.

Las fluctuaciones de temperatura en los países son comunes desde hace varias décadas o siglos, y siempre es más patente en algunos lugares que en otros, por ejemplo, se dice que en Reino Unido miden el paso de las estaciones por la temperatura de la lluvia, ya que hay muchas zonas declaradas como el lugar “más frío, húmedo y ventoso” como es en norte de Gales, y no por eso se cambian de lugar para vivir.

Luis Arís, Gerente de Desarrollo de Negocios de Paessler para Latinoamérica, explica que precisamente en Reino Unido tuvo un par de inviernos con un prolongado clima frío que provocó que la tubería de desagüe de condensación del sistema de calefacción, que corre a lo largo del exterior de las casas, se congelara. Esto desconectó la calefacción, lo cual no es necesario cuando la temperatura es de dos dígitos por debajo del punto de congelación.

Un colega de Paessler –ejemplificó Aris–, cuenta que para asegurarse de que esto no volviera a sucederle, decidió instalar un sistema de calefacción Trace: cinta aislante envuelta alrededor de la tubería y aislada para evitar la congelación. “El invierno pasado fue muy suave y no tuvimos necesidad de utilizar la calefacción. Sin embargo, este año tuvimos una ola de frío, a mediados de diciembre, con temperaturas pronosticadas muy por debajo del punto de congelación. Y fue hora de encender el calentador de tuberías.”

Desafortunadamente —relata–, cuando planeé el sistema, no pensé en cómo controlarlo de manera eficiente. Esto significaba tener que acordarse de encenderlo por la noche, cuando las temperaturas bajaban, y apagarlo de nuevo por la mañana, para ahorrar energía. Algo había que hacer, fue entonces que instalé PRTG. Con el hardware en su lugar, todo lo que quedaba por hacer era hacer que todo se comunicara con la solución de Paessler, pues ya tenía todos los datos meteorológicos, incluida la alimentación de temperatura externa a un sensor REST Custom V2.

Para mantener el control de la calefacción de seguimiento independiente de los datos meteorológicos principales, utilizó un Sensor de fábrica para “descomponer” el canal de temperatura externo en un sensor separado. Redujo el intervalo de sondeo a 15 minutos para evitar cualquier riesgo de que el sensor de estado de calefacción “se volteara”.

También agregó un límite de error inferior de -2 °C que cambiaría el estado del sensor cuando la temperatura cayera por debajo de -2, lo que parecía una compensación sensata entre hacer funcionar la calefacción innecesariamente y correr el riesgo de que la línea de condensado se congelara. El tiempo dirá si es necesario ajustar el umbral. Todo lo que quedaba por hacer era configurar una notificación para encender el interruptor inteligente en caso de que la temperatura cayera por debajo del límite establecido.

Finalmente, el colega inglés configuró Activadores de Notificación para encender y apagar el interruptor de acuerdo con la temperatura umbral, y espera dos ciclos de sondeo (30 minutos) antes de cambiar de estado. El enchufe inteligente llamado S20 –que se puede controlar a través de WiFi–, tiene un práctico indicador de estado en la parte frontal, por lo que es fácil verificar visualmente el estado de encendido/apagado del interruptor y, hasta ahora, todo funciona correctamente, con las activaciones correspondientes al estado del sensor en PRTG:

Arís concluyó: En muchas partes del mundo, los precios de la energía están experimentando niveles de volatilidad sin precedentes. Una de las formas en que todos podemos asegurarnos de que nuestro uso de la energía sea eficiente y rentable es usar dispositivos inteligentes para monitorear y controlar nuestros sistemas de calefacción, que faciliten la temperatura de nuestras casas, oficinas o industrias.

“El backstage de los seminuevos: Todo sobre comprar o vender tu auto”

  • sea preventivo se hace de manera interna, en las instalaciones de OLX Autos. 
  • En caso de que el vehículo requiera reacondicionamiento correctivo, OLX Autos tiene expertos, compañías terceras, incluso agencias, para poder reparar o aplicar las garantías para que el coche esté en óptimas condiciones.
  • Los Centros de Operaciones de OLX Autos cuentan con una capacidad promedio de 3,500 autos mensuales.

Compras y financiamientos

  • OLX Autos optimiza sus procesos de cotización y recepción de un vehículo, logrando que el 87% de los clientes que siguen su proceso en línea, dejen su auto en la primera visita.
  • Al tener su propia financiera, OLX Autos permite que a través de su plataforma, el cliente pueda pedir su propia evaluación de crédito y obtener una preaprobación de financiamiento, totalmente en línea.
  • El 64% de las ventas realizadas en OLX Autos tienen alguna forma de financiamiento, con un enganche promedio del 35%. Cifras muy similares a los modelos nuevos.
  • Una de las ventajas de los programas de crédito con OLX Autos, es que los plazos llegan a ser de hasta 60 meses y con la posibilidad de cambiar su vehículo para obtener un modelo más reciente.
  • El plazo promedio para sacar un financiamiento en OLX Autos es de entre 36 y 48 meses.

Modelos y unidades

  • Los coches más vendidos por OLX Autos durante 2022, fueron los modelos sedán y compactos
  • Las unidades con mayor número de ventas en OLX Autos fueron:
  • Mazda 3
  • Kia Rio
  • Nissan Versa
  • Chevrolet Aveo
  • Volkswagen Vento

●     Los colores más vendidos por la compañía fueron:

  • Blanco
  • Grises
  • Platas
  • 40% de los compradores en OLX Autos son mujeres

FIBRA PLUS REPORTA EXCELENTE CRECIMIENTO AL CIERRE DEL 4T2022


• Concluye el año, administrando activos por más de 16 mil millones de pesos
• La sinergia con Fibra HD constituye uno de los factores para la obtención de dichos resultados

Fibra PLUS celebró el primer aniversario de la consolidación de Fibra HD, operación que se posicionó como una de las más importantes de la industria inmobiliaria en México, contando con un firme avance en el plan de integración definido, en pro de la maximización de beneficios de la operación conjunta de sus portafolios y que se refleja en los resultados positivos de Fibra HD, el ahorro en gastos, la reestructura de deuda y una mayor rentabilidad.

Durante el 4T2022 -el Fibra que dirige Gustavo Tomé- firmó un crédito con BBVA, por un total de 1,520 millones de pesos, de una línea global de hasta 4,500 millones de pesos. Dicha disposición se llevó a cabo para la amortización total del bono Fibra HD19. La disposición total del crédito sindicado a la fecha de este reporte suma 2,510 millones de pesos, cuyo uso ha sido principalmente para el refinanciamiento de deuda, con el objeto de ampliar el perfil de vencimientos y mejorar la estructura de los pasivos, así como para la adquisición del Portafolio Saltillo, en Coahuila cuyo ABR suma 4,564 m2 con ocupación de 100% (inquilino único).

“A principios de este año y en sintonía con la estrategia de optimizar la estructura de capital mediante el uso adecuado de la deuda, la CNBV autorizó para Fibra HD, un programa de cebures por hasta 5,000 millones de pesos, cuyo fin será el de robustecer las alternativas y estrategia de financiamiento, realizar adquisiciones acrecientes y reestructurar deuda en condiciones de mercado favorables, entre otros “ indicó Rodrigo González Zerbi, director general de Fibra PLUS, tras señalar que, con el objetivo de seguir mejorando la estructura de capital y sinergias con Fibra HD, a principios de febrero, se culminó una nueva suscripción exclusiva para Tenedores, por un total de 10.5 millones de CBFIs, la cual consideró la posibilidad de que tenedores de Fibra HD intercambiaran sus títulos. El resultado de esta suscripción es una posición de alrededor de 85% en nuestra subsidiaria. Respecto a los resultados, los ingresos totalizaron 172.5 millones de pesos vs. 532.2 millones de pesos del 4T21, trimestre en el que se consolidó por primera vez a Fibra HD, por lo que los 12 meses de operación de 2021 fueron reconocidos en el 4T, generando una alta base de comparación.

A decir de Gustavo Tomé, presidente de Fibra PLUS, a inicios de este año, la CNBV autorizó un programa de emisión de deuda a Fibra HD por hasta 5,000 millones de pesos, el cual se utilizará para aprovechar oportunidades de expansión, así como para refinanciar deuda, a fin de seguir impulsando la generación de valor. Asimismo, y en pro de seguir mejorando la estructura de capital y concretar las sinergias con Fibra HD, en este febrero Fibra PLUS finalizó una suscripción de CBFIs exclusiva para los tenedores de certificados con clave de pizarra “FPLUS 16”. Como resultado de este proceso, se suscribieron un total de 10.5 millones de CBFIs, por lo que la transacción ascendió y Fibra PLUS se consolida hoy alrededor del 85% de su subsidiaria.

En el 4T22, el ION fue de 136.9 millones de pesos, vs. 351.0 millones de pesos del 4T2021, dada la alta base de comparación previamente mencionada. En el ejercicio 2022, el ION totalizó 574.6 millones de pesos, 30.5% más que los 440.5 millones de pesos de 2021. El margen ION fue de 79.35% en el 4T2022 (+13.40 pp. AsA) y de 82.32% en el 2022 (+11.75 pp. AsA). Durante el ejercicio 2022, el EBITDA sumó Ps.448.9 millones (+27.3% AsA); mientras que el FFO alcanzó los Ps.110.0 millones (+>100.0% AsA).

En tanto, la utilidad neta fue de 13.0 millones de pesos en el 4T22 y 104.8 millones de pesos en el 2022. En cuanto al balance, las propiedades de inversión presentaron un alza de 5.8%, al pasar de 14,047 millones de pesos en el 4T2021 a 14,860 millones de pesos en el 4T2022, principalmente como resultado del avance de obra de los proyectos en desarrollo y la adquisición de una nave industrial en Saltillo.

“Finalmente, nuestras perspectivas para 2023 son positivas, ya que iniciamos este nuevo ejercicio bajo una estructura operativa más eficiente y una fortalecida posición financiera; lo que nos permitirá orientar la mayor parte de nuestros esfuerzos hacia la maximización de valor del Fideicomiso, mediante la rotación estratégica de activos y el aprovechamiento de oportunidades, dentro de un marco de mejoramiento constante de nuestras prácticas corporativas y ambientales”, enfatizó González Zerbi.

En tanto, Gustavo Tomé hizo hincapié en los 3 pilares de Fibra PLUS que han permitido tales resultados y que se basan en el Desarrollo, enfocado en la generación de valor mediante proyectos nuevos y reconversión de activos; Operación destinada a la comercialización que maximice el flujo de rentas y la Venta de Activos, que como su nombre lo dice, busca la compra de inmuebles generadores de flujos. Todo ello, agregó, genera mayores flujos y plusvalía que se traduce en generación de valor.

México avanza en el uso de la receta médica electrónica

Ciudad de México a 2 de marzo de 2022 – La Asociación Healthtech México celebra la aprobación al proyecto de reformas de la Ley General de Salud para establecer el uso de la receta médica electrónica, anunciado el pasado 27 de febrero por parte de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados. Se trata de un hito en el camino de la digitalización del ecosistema de salud mexicano, que beneficia de forma significativa a los pacientes, que podrán recibir sus medicamentos sin tener que llevar una receta física en papel a la farmacia.

En su lugar, la receta electrónica se enviará directamente al establecimiento elegido por el paciente. Esto evita posibles errores y confusiones en la disposición de medicamentos por temas de legibilidad, por ejemplo. Además, la receta electrónica potencia la seguridad y privacidad, ya que se almacena digitalmente, y solamente puede ser accedida por personas autorizadas, evitando así posibles escenarios de suplantación de identidad.

Esta iniciativa fue presentada el pasado diciembre de 2022 por diputadas y diputados integrantes de los Grupos Parlamentarios del PAN, Morena, PRI, Movimiento Ciudadano y la Asociación Healthtech México.

“Estamos muy orgullosos de ser parte del grupo que impulsa la transformación digital para eficientar los procesos y contar con mayor transparencia en el sistema de salud mexicano. Con la receta electrónica, los pacientes, tendrán un mayor control de su información médica, y por lo tanto beneficiará al seguimiento de sus tratamientos. Por parte de las instituciones de salud, la receta electrónica mejora la previsión de la demanda de los medicamentos, con base a la prescripción y dispensación real. Además, facilita el manejo de reportes, indicadores y gestión de información en tiempo real de dispensación en las farmacias, entre otras ventajas”, explica Jesús Hernández, Presidente de la asociación Healthtech México.

La modificación indica que las recetas podrán expedirse de manera electrónica por los profesionales de la salud para su surtido en una farmacia o establecimientos del Sistema Nacional de Salud. El dictamen también menciona que la Secretaría de Salud deberá elaborar, emitir y difundir los lineamientos técnicos, políticos y disposiciones para garantizar la operación, seguridad, autenticidad y elementos técnicos de la receta médica electrónica.

Después de la aprobación de este dictamen, se espera que el decreto entre en vigor el próximo 1 de enero de 2024, a fin de que, en la discusión del próximo Presupuesto de Egresos se consideren los recursos necesarios para su implementación.

Iniciativas para impulsar la transformación digital del sector salud en México

Después de lograr esta iniciativa, la asociación Healthtech México está trabajando en varias oportunidades que contribuyan a la transformación digital de la atención médica en el país, a través de  la adopción de otras tecnologías, como la telemedicina, el uso de datos para mejorar la toma de decisiones clínicas y la automatización de procesos administrativos.

Para la asociación es fundamental seguir colaborando con instituciones gubernamentales y de salud para mejorar la calidad de la atención médica y su accesibilidad para todos los  mexicanos.

Salir de la versión móvil