Competencias clave que todo Coach profesional debe de desarrollar

lo que está comunicando. Aspectos como las señales no verbales, tono de voz, lenguaje corporal también deben de ser considerados para determinar el significado completo de lo que está comunicando.

7.- Evocar conciencia

●        Facilita la comprensión y el aprendizaje de cada cliente mediante el uso de herramientas y técnicas como el interrogatorio enérgico, el silencio, la metáfora o la analogía. Se debe de tomar en cuenta la experiencia del cliente a la hora de decidir qué puede ser más útil. Plantear preguntas que ayuden al cliente a explorar más allá de su pensamiento actual e incitar a que comparta  más sobre su experiencia en ese momento, ayudará a ver qué es lo que lo que funciona para mejorar el progreso con cada cliente.

Cultivar aprendizaje y crecimiento

8.- Facilitar el crecimiento de los clientes

●        Colabora con el cliente para transformar el aprendizaje y la comprensión en acción. Promueve la autonomía del cliente en el proceso de coaching y trabaja para integrar la nueva conciencia, percepción o aprendizaje del cliente en su visión del mundo y sus comportamientos. Esta competencia ayuda a que se diseñen objetivos, acciones y medidas de responsabilidad que integren y amplíen el nuevo aprendizaje. Y también a reconocer y celebrar los progresos y éxitos del cliente.

El Coaching profesional trae muchos beneficios para las empresas y personas, y apoyarse de un Coach capacitado y certificado puede hacer toda la diferencia en los resultados que se quieren lograr. Para aquellos que emprenden en coaching estas competencias les ayudarán a continuar desarrollando sus habilidades así como a crecer su negocio.

Siemens, Deloitte y Softtek apuestan por la ‘Transformación Digital Sostenible’ de la industria mexicana

  • Siemens, Deloitte y Softtek firmaron un compromiso para acelerar la transformación digital sostenible de las industrias del país.
  • En el camino hacia el progreso y la innovación, la colaboración entre los líderes de la industria es esencial para aprovechar todos los beneficios de la digitalización, garantizando medidas sólidas de ciberseguridad, al mismo tiempo que se promueve la sostenibilidad.
  • El evento contó con la presencia de Roland Busch, CEO de Siemens AG; Alejandro Preinfalk, presidente y CEO de Siemens México, Centroamérica y el Caribe; Miguel Millán, director general de Deloitte México y Centroamérica; y Benigno López Santiago, CEO de Industrial MD en Softtek.
  • Las empresas participantes, reconocieron la importancia de tomar medidas concretas para mitigar el impacto ambiental, siendo las tecnologías digitales el principal facilitador para impulsar prácticas y estrategias sostenibles.

Ciudad de México. – En el marco del evento “Acelerando la transformación digital sostenible en México” organizado por Siemens México, Centroamérica y el Caribe, las tres multinacionales líderes en dichos temas, reconocieron el inmenso potencial que tiene el país para transitar hacia una economía eficiente y sostenible.

Por lo anterior, se comprometieron en trabajar conjuntamente para promover la adopción de tecnologías que incentiven la transformación digital, el diseño sostenible de productos y servicios, así como el desarrollo de talento, entre otras acciones.

“A pesar de todos sus beneficios, la transformación digital puede ser difícil. Es complejo ir más allá de la prueba de concepto, implementar e integrar soluciones, así como hacerlo escalable. Pero cuando la digitalización funciona, desbloquea un enorme potencial de eficiencia y sostenibilidad”, comentó Roland Busch, sobre la necesidad de que las industrias, de todos los tamaños, adopten esta tendencia. Los panelistas coincidieron en que la digitalización, así como las tecnologías 4.0 han demostrado grandes beneficios en términos de productividad, al incrementarla en hasta un 25%.

Al respecto, Alejandro Preinfalk recalcó que además de hacer más eficientes a las organizaciones, estas innovaciones también permiten hacer productos individualizados, atendiendo las necesidades específicas de cada cliente. “Estamos hablando de que los productos pueden llegar al consumidor en la mitad del tiempo que nos lleva hoy, desde su concepción hasta su venta, además de ser totalmente personalizables” apuntó.

A lo largo de la discusión, también se abordó la mega tendencia del cambio climático, así como diversos temas relacionados con el aprovechamiento y la circularidad de los recursos. Los directivos reconocieron que aproximadamente el 29% de las emisiones de COa nivel global provienen de las industrias, por lo que el progreso en el frente de la sustentabilidad se ha convertido en uno de los enfoques primordiales de las empresas.

“La inversión en tecnológica con bases hacia la descarbonización está en la agenda de las empresas. Hoy está muy claro que la sostenibilidad de las compañías se puede lograr con el apoyo de la tecnología. Este movimiento debemos de aprovecharlo, acuerdos de colaboración como este nos permiten ayudar a más empresas del ecosistema en sus objetivos de sostenibilidad”, afirmó Miguel Millán.

“La tecnología es el “cómo”, el medio, y la sostenibilidad es la consecuencia”, recalcó Busch al ahondar en algunas de las soluciones de software que permiten acelerar los objetivos de descarbonización de las empresas. Señalo que el software SiGREEN de Siemens, el cual está basado en tecnología blockchain, permite a las empresas intercambiar de forma segura los datos ambientales de sus productos, desde la extracción de materias primas hasta el final de la vida útil del producto.

En su intervención, Benigno López hizo hincapié en la importancia de unir fuerzas, a través de este compromiso, para generar un impulso en la transformación digital sostenible, y acercar a las empresas de la región casos de éxito. “Podemos presentar de forma conjunta a nuestros clientes el valor agregado de las acciones de descarbonización y sustentabilidad. México tiene una gran oportunidad con el movimiento global de Nearshoring”, refirió.

La falta de talento y habilidades digitales son ya un desafío global que pone en entredicho los esfuerzos de evolucionar hacia un mundo más digitalizado y eficiente. Al respecto, los directivos recalcaron que la escasez global de talento está en su punto más alto en 16 años, y no se está desacelerando. “Diversos estudios esperan una escasez de 85 millones de trabajadores altamente calificados para 2030, es por ello que estas alianzas son fundamentales para capacitar a las personas en temas de adopción tecnológica” señaló Alejandro Preinfalk. El compromiso recién firmado, también aborda este reto, el cual se atenderá a través del intercambio de conocimientos y mejores prácticas con empresas del ramo e instituciones académicas.

Previo a la finalización del evento, las empresas advirtieron que la intención de esta alianza es que más organizaciones se unan, con la finalidad de conjuntar esfuerzos y robustecer el alcance de este nuevo ecosistema, que busca hacer que la industria mexicana sea más sostenible, eficiente, segura y, por lo tanto, competitiva.

5 consejos para cuidar tus dientes durante un viaje


Ciudad de México, 28 de julio de 2023.- 
En la vida actual nos enfrentamos a diversas situaciones a lo largo del año que requieren que salgamos de viaje, no importa si estás por comenzar tus vacaciones o si es un viaje de trabajo, siempre es importante cuidar de la salud de nuestros dientes a donde quiera que vayamos.

Por eso, Waterpik® cordless, el Irrigador bucal ergonómicamente diseñado para acompañarnos a todas partes, te comparte 5 consejos para cuidar de tu salud dental donde quiera que te encuentres:

  1. Empaca tu kit de limpieza

Asegúrate de llevar contigo tu cepillo de dientes, pasta dental y un irrigador bucal que, a través de pulsaciones de agua a presión, elimina partículas de comida y hasta el 99.9% de placa bacteriana alojada entre los dientes y a lo largo de la línea de las encías.

  1. Mantén una rutina de limpieza

Aunque estés de viaje, no descuides tu rutina de cepillado. Cepíllate los dientes al menos dos veces al día, preferiblemente después del desayuno y antes de acostarte.

  1. Aliméntate de forma saludable

Durante los viajes, generalmente cuando son de placer, es tentador disfrutar de dulces y snacks azucarados. Sin embargo, el exceso de azúcar puede contribuir a la caries dental. Por lo que trata de limitar el consumo de bebidas azucaradas, alcohol y tabaco; incrementa el consumo de frutas y verduras que atacan la placa bacteriana y estimulan la salivación.

  1. Utiliza enjuague bucal

El enjuague bucal puede ayudarte a eliminar bacterias y refrescar tu aliento. Por lo que te sentirás más cómodo al interactuar en tus juntas o en los paseos a los que acudas.

  1. Visita al dentista antes del viaje

Intenta programar una visita al dentista antes de viajes largos, para asegurarte de que no tengas problemas dentales o tratar cualquier problema existente que pueda arruinar tu viaje.

Recuerda que mantener una buena salud bucal durante tu viaje es esencial para evitar problemas dentales y disfrutar del tiempo lejos de casa

DISNEY LANZA LA CAMPAÑA MUNDIAL CREATE 100 PARA CELEBRAR LA CREATIVIDAD Y APOYAR A MAKE-A-WISH® CON UNA DONACIÓN DE 1 MILLÓN DE DÓLARES

SOBRE DISNEY100

Disney100 conmemora el 100° aniversario de The Walt Disney Company a través de contenido, experiencias y colecciones incomparables. Este evento único celebra a los contadores de historias, fans y familias que juntos mantienen viva la emoción y la magia de Disney. 

SOBRE MAKE-A-WISH®

Make-A-Wish® cumple deseos que cambian la vida de niños y niñas con enfermedades graves. Fundada en 1980, Make-A-Wish® es la principal organización infantil de concesión de deseos del mundo, habiendo concedido más de 550.000 deseos en 50 países de todo el mundo. Junto con sus generosos donantes, colaboradores, personal y más de 30.000 voluntarios en todo el mundo, Make-A-Wish® transmite esperanza y alegría a los niños y niñas y a sus familias cuando más lo necesitan. El objetivo de Make-A-Wish® es llevar el poder de los deseos a todos los niños y niñas con enfermedades graves, porque las experiencias de deseos pueden ayudar a mejorar la salud emocional y física. Para más información sobre Make-A-Wish® America, visite wish.org, y para más información sobre Make-A-Wish® Internacional, visite worldwish.org.

El GIFF ofrece homenaje a mujeres en el cine

El GIFF ofrece a a mujeres trabajadoras en pro del cine en nuestro país, mujeres que han dignificado él loable séptimo arte, en su oficio en su profesión pero sobre todo en su entorno.

La actriz Arcelia Ramírez, la productora Tita Lombardo y la gaffer Anni Martínez recibieron un homenaje en San Miguel de Allende

El Festival Internacional de Cine Guanajuato, en conjunto con la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión, celebró la vida y obra de dos mujeres fundamentales para la industria audiovisual en México: la primera actriz Arcelia Ramírez y la productora Tita Lombardo. También se homenajeó a la gaffer Anni Martínez, integrante de las Amazonas Eléctricas y reivindicadora de las mujeres en el ámbito técnico de la cinematografía.

En el Auditorio Miguel Malo del Centro Cultural Ignacio Ramírez “El Nigromante”, en punto de la una de la tarde, y en presencia del subsecretario de Salud del Estado de Guanajuato Dr. Moisés Andrade Quezada; el Director del Área de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Guanajuato, Dr. Manuel Aguilar Romo; María Novaro, directora general del Instituto Mexicano de Cinematografía; la directora de la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión, Mitzuko Villanueva; y la Directora Ejecutiva del Festival Internacional de Cine Guanajuato, Sarah Hoch, Tita Lombardo y Arcelia Ramírez recibieron la Musa que entrega la Asociación y la Cruz de Plata del Festival.

En su mensaje María Novaro destacó el notable incremento que ha tenido la participación de las mujeres en la producción cinematográfica nacional, papel que sigue aumentando cada año. Tita Lombardo agradeció a la asociación y dijo que era muy alentador recibir este reconocimiento. Por su parte, Arcelia Ramírez destacó la oportunidad de interlocución, apoyo y hermandad que brinda la asociación y dijo que sus hijos son su aliento y motor.

Al final del evento las mujeres miembros de la asociación subieron a tomarse una foto del recuerdo por su vigesimoprimer encuentro en el marco del Festival Internacional de Cine Guanajuato.

Disfruta del Día Mundial del Cheesecake con Thermomix

Ciudad de México, 30 de julio de 2023.- Hoy, Día Mundial del Cheesecake, una fecha esperada por los amantes de los postres en todo el mundo. Este día especial celebra la exquisita delicia culinaria conocida como cheesecake, que deleita los paladares con su suave y cremosa textura y una variedad de sabores ilimitados.

El cheesecake es un postre emblemático y popular en muchas culturas y tradiciones culinarias. Se cree que su origen se remonta a la antigua Grecia, donde se servía en los Juegos Olímpicos. Desde entonces, ha evolucionado y se ha convertido en una delicia amada en todo el mundo.

Para celebrar este día especial, los miles de adeptos de este gran postre preparan desde los clásicos sabores de fresa y chocolate hasta las combinaciones más innovadoras como caramelo salado o diferentes frutas y tipos de queso; hay algo para todos los gustos ya que puede ser personalizado según las preferencias individuales. Para aquellos que siguen una dieta específica, se pueden encontrar opciones sin gluten, sin azúcar o sin lácteos, permitiendo a más personas disfrutar de esta deliciosa creación.

El Día Mundial del Cheesecake es una oportunidad para celebrar la rica historia y la versatilidad de este postre tan querido, ya sea que prefieras el clásico New York cheesecake o las variantes más audaces, el Día Mundial del Cheesecake es una invitación para deleitar tus papilas gustativas y celebrar este postre icónico. No te pierdas la oportunidad de disfrutar de un bocado celestial en este día tan especial con las recetas que Thermomix tiene para ti.

Cheesecake de mascarpone y arándanos
Ingredientes
Cobertura de arándanos
200 g de arándanos frescos (reserve algunos para decorar)
25 g de azúcar
20 g de zumo de limón

Base de galletas
80 g de mantequilla (Lurpak®) 200 g de galletas digestive

Relleno
500 g de queso mascarpone
350-380 g de leche condensada La Lechera®
70 g de zumo de limón

Preparación
Cobertura de arándanos

  1. Ponga en el vaso los arándanos, el azúcar y el zumo de limón. Programe
    5 min/80°C/vel . Ponga en un bol y deje enfriar (aprox. 30 minutos). Lave el vaso.

Base de galletas

  1. Forre con film transparente o papel de hornear un molde desmontable de Ø 20 cm.
  2. Ponga en el vaso la mantequilla y funda 2 min/50°C/vel 2.
  3. Añada las galletas y triture 10 seg/vel 8. Cubra con esta preparación el fondo del molde preparado, presionando con el dorso de una cuchara para que quede compacta. Reserve en el frigorífico mientras prepara el relleno. Lave el vaso.

Relleno

  1. Coloque la mariposa en las cuchillas. Ponga en el vaso el mascarpone, la leche condensada y el zumo de limón. Mezcle 20 seg/vel 3. Retire la mariposa.
  2. Cuele los arándanos y reserve la salsa por separado. Vierta la mitad del relleno sobre la base de galletas y coloque los arándanos colados. Cubra con el relleno restante alisando la superficie. Reserve en el frigorífico un mínimo de 3 horas.
  3. Decore la superficie con los arándanos frescos y riegue con la salsa. Corte en porciones y sirva.

Cheesecake de chocolate con merengue
Ingredientes
Cheesecake de chocolate
100 g de mantequilla (Lurpak®) en trozos
300 g de galletas digestive
200 g chocolate negro (70% de cacao) en trozos
350 g de queso cremoso (Arla®) 150 g de azúcar
1 cucharada de cacao puro en polvo 1 cucharada de vainilla líquida
4 huevos

Merengue
3 claras de huevo
cucharadita de maicena
cucharaditas de zumo de limón 1 pellizco de sal
150 g de azúcar glas (y un poco más para espolvorear)
azúcar glas

Preparación
Cheesecake de chocolate

  1. Precaliente el horno a 150°C. Forre con papel de hornear la base y las paredes de un molde desmontable (Ø 26 cm).
  2. Ponga la mantequilla en el vaso y programe 2 min/100°C/vel 1.
  3. Añada las galletas y triture 15 seg/vel 8. Cubra con esta preparación el fondo y las paredes (hasta la mitad) del molde preparado, presionando con el dorso de una cuchara para que quede compacta. Reserve en el frigorífico mientras prepara el relleno.
  4. Ponga el chocolate en el vaso y ralle 8 seg/vel 10. Con la espátula, baje el chocolate hacia el fondo del vaso y funda 3 min/50°C/vel 2. Con la espátula, baje el chocolate hacia el fondo del vaso y funda de nuevo 2 min/50°C/vel 2. Vierta en un bol y reserve.
  5. Ponga en el vaso el queso crema, el azúcar, el cacao, la vainilla y los huevos. Mezcle 20 seg/vel 4. Con la espátula, baje la mezcla hacia el fondo del vaso y termine de mezclar.
  6. Incorpore el chocolate reservado y mezcle 20 seg/vel 4. Vierta sobre la base de galletas y hornee 45 minutos (150°C). Mientras tanto, lave muy bien el vaso y las cuchillas.
  7. Retire el cheesecake del horno y reserve. Incremente la temperatura del horno a 200°C.

Merenge

  1. Coloque la mariposa en las cuchillas. Ponga en el vaso las claras, la maicena, el limón, la sal y el azúcar glas. Programe 6 min/80°C/vel 3. Vierta el merengue en una manga pastelera con boquilla lisa y ponga sobre el cheesecake haciendo picos. Hornee 8-10 minutos (200°C) hasta que el merengue esté ligeramente dorado.

Cheesecake con cobertura de mango y maracuyá
Ingredientes
Base
150 g de galletas digestive
50 g de mantequilla (Lurpak®)

Relleno
3 tiras de piel de lima (solo la parte verde)
150 g de azúcar
140 g de crème fraîche
400 g de queso cremoso (Arla®)
4 huevos

Cobertura de mango y maracuyá
30 g de azúcar
300 g de mango maduro (sin piel ni hueso) en trozos
200-300 g de mango maduro cortado en rebanadas
1 maracuyá (pulpa y semillas)

Preparación
Base

  1. Precaliente el horno a 160°C. Forre con papel de hornear la base y las paredes de un molde desmontable de Ø 20 cm.
  2. Ponga en el vaso las galletas y la mantequilla y triture 15 seg/vel 10. Cubra con esta preparación el fondo del molde preparado, presionando con el dorso de una cuchara para que quede compacta.

Relleno

  1. Ponga en el vaso la piel de la lima y el azúcar. Pulverice 10 seg/vel 10.
  2. Añada la crème fraîche, el queso cremoso y los huevos. Mezcle 20 seg/vel 5. Con la espátula, baje los ingredientes hacia el fondo del vaso y mezcle nuevamente 10 seg/vel 5. Vierta la mezcla sobre la base de galletas. Hornee 45-50 minutos (160°C). Retire del horno, deje templar y reserve en el frigorífico un mínimo de 4 horas.

Cobertura de mango y maracuyá

  1. Ponga en el vaso el azúcar y pulverice 10 seg/vel 10.
  2. Añada 300 g de mango maduro en trozos. Triture 30 seg/vel 5. Con la espátula baje el mango hacia el fondo del vaso y triture nuevamente 30 seg/vel 7.
  3. Desmolde el cheesecake y colóquelo en una fuente. Vierta encima el puré de mango. Ponga en el centro las rebanadas de mango y la pulpa de maracuyá. Corte en porciones y sirva.

Para más tips y recetas síguenos en nuestras redes: Instagram: @thermomixmexico
Twitter: @ThermomixMexico y Facebook: Thermomix México

  • o –

Acerca de Vorwerk
Vorwerk es una compañía de venta directa originaría de Alemania que durante más de 130 años ha desarrollado productos que han convencido a millones de familias gracias a la superioridad, innovación, tecnología y larga vida. En México, la compañía ha estado presente durante 15 años, haciendo la vida más fácil a través de Thermomix®, el asistente de cocina programable líder en el mercado

Noel Aragón presenta ” El Ilegal”

Noel Aragón disfruta plenamente de su música y se siente agradecido con sus fans en entrevista para MNI música

Noel Aragón nació en el Fuerte, Sinaloa, México el 18 de diciembre bajo el signo de Sagitario. Desde muy temprana edad sus padres lo llevaron a vivir a Culiacán, Sinaloa donde pasó gran parte de infancia y adolescencia y donde realmente comenzaron sus sueños de ser músico.


La música lo encontró rápidamente. “Recuerdo que a mis cuatro años ya cantaba allá en el monte de mi rancho, yo me metía en unos botes que se usaban para el agua pues descubrí que ahí mi voz hacía eco y se escuchaba mejor. También jugaba con unas piezas de madera que tenían cuerdas incrustadas las cuales agarraba como guitarra”.
Noel está orgulloso de sus raíces y de ser de la Sierra sinaloense pues allí aprendió lo que es trabajar la tierra y a escuchar la música que luego lo acompañaría por el resto de su vida “Desde mis seis años ayudaba a mi abuelo a la siembra del maíz, frijol y fruta como sandia y calabaza, de eso vivíamos”.
A los 12 años su madre le compró su primera guitarra. “Le costó 400 pesos y valoré mucho ese regalo; gracias a un señor que trabajaba como mariachi aprendí a tocar guitarra, él me enseñó lo que fue mi primera canción, La Bamba; luego yo solo fui aprendiendo a colocar los dedos y prestaba atención a los artistas en la televisión y veía cómo agarraban el instrumento”.
En seis meses Noel aprendió el instrumento y a los 14 años forma su primer grupo “Le llamé Los Tremendos de Culiacán”. Con su grupo tocaba en fiestas privadas y quinceañeras, todos quedaban encantados con la voz y el estilo de Noel Aragón.
Su talento comenzó a notarse y poco a poco empezó a crecer musicalmente “Recuerdo cuando un promotor me invitó para abrir el baile a Roberto Tapia, y fue ahí en Las Pulgas, Tijuana que subí profesionalmente, por primera vez a un escenario; fue una experiencia muy linda, cuando terminé mi presentación la gente me pedía otra y otra. Esos 20 minutos que me dieron para mi espectáculo cambiaron mi vida pues fue la confirmación que había nacido para cantar”.
Artistas como Pepe Ontiveros de Los Canelos de Durango, Mario Quintero de los Tucanes de Tijuana, El Grupo Alteños de la Sierra y El Potro de Sinaloa fueron la inspiración y modelos a seguir para Noel Aragón en su manera de componer.


En 2021 emigra a los Estados Unidos y logra la residencia, arraigándose en Yuma, Arizona donde vive actualmente. Aquí le ha ido muy bien, su estilo al cantar acompañado por el requinto lo han llevado a pisar múltiples escenarios de la unión americana. Su auge creció aún más en la plataforma de Tik Tok desde donde cada vez que lanza un nuevo tema, al momento se convierten en viral. El apoyo del publico es arrollador y gracias a las redes sociales ha llegado a infinidad de personas siendo un artista independiente.


“EL Ilegal”. Nuevo sencillo
Su nuevo sencillo titulado “El Ilegal” de su propia autoría, habla del sacrificio de un indocumentado que deja atrás a sus seres queridos por seguir el sueño americano “Esta rola nace por la situación que viven todos los indocumentados en Estados Unidos, esos paisanos que vienen tras un sueño, igual que lo hice yo un día, dejando a nuestros seres queridos los cuales en ocasiones ya no alcanzan a volver a verlos, en este tema me pregunto si habrá valido la pena haber cruzado la frontera”


“EL ILEGAL” ya esta disponible en todas las plataformas digitales y el video en el canal de YouTube.
Sigue a Noel Aragón en todas sus plataformas digitales
https://linktr.ee/NoelAragon?fbclid=PAAaZ_lMN_hmBVpu1P2B3tabTv1pbGFPi_3Tr3Wez16NYQKiY_1AwI65Ovdwg

REGRESAN A HISTORY NUEVAS TEMPORADAS DE LA FRANCICIA GIGANTES… 1 DE AGOSTO

Las fascinantes producciones muestran la historia detrás de algunas de las marcas de alimentos y de juguetes más grandes, icónicas y reconocidas del planeta.

Esta segunda temporada de “GIGANTES DE LOS JUGUETES” presenta, entre otros, el nacimiento de los videojuegos, el nacimiento de los LEGO y Mario Bross, así como la ‘cubomanía’ que se generó con la llegada del Rubik, Jenga y el Tetris.

La cuarta temporada de GIGANTES DE LA COMIDA”, presentada por Adam Richman, profundizará en la industria de los cereales y su dominio en el desayuno estadounidense; las golosinas simbólicas de Pascuas, Halloween y San Valentín; la revolución de la industria del café, comidas en el Día de Acción de Gracias; licores y la innovación con el pollo frito.

GRANDES ESTRENOS
“GIGANTES DE LOS JUGUETES” – TEMPORADA 2
MARTES 1° DE AGOSTO A LAS 20:55 HRS. MÉXICO

“GIGANTES DE LA COMIDA” –TEMPORADA 4
MARTES 1° DE AGOSTO A LAS 21:50 HRS. MÉXICO

HISTORY presenta el próximo martes 1° de agosto grandes estrenos que forman parte de la franquicia “Gigantes”: la segunda temporada de “GIGANTES DE LOS JUGUETES” y la cuarta de “GIGANTES DE LA COMIDA”, -de la mano del fanático y experto gastronómico y conductor Adam Richman-. Dos fascinantes producciones que muestran la historia detrás de algunas de las industrias de juguetes y alimentos más icónicos y reconocidos del mundo.

“GIGANTES DE LOS JUGUETES”, atrapante docuserie que estrena su segunda temporada, comparte la historia de emblemáticos juguetes que conquistaron la diversión de generaciones de familia y que además fueron fuerzas impulsoras detrás de enormes cambios culturales y económicos en el contexto histórico de los Estados Unidos.

En una primera temporada de cuatro episodios, la docuserie presentó la historia de visionarios como los hermanos Parker, Milton Bradley y Ruth Handler, quienes transformaron una pequeña empresa de juguetes en el imperio de mil millones de dólares que ahora se conoce como Mattel; las historias detrás de innovaciones revolucionarias como el Frisbee y descubrimientos accidentales como la creación del Slinky; así como las sorprendentes historias de los hombres y mujeres que crearon algunos de los juguetes más queridos y duraderos de Estados Unidos, entre ellos Silly Putty, Monopoly,G.I Joe y la emblemática Barbie..

Ahora, en una nueva segunda temporada de “GIGANTES DE LOS JUGUETES”, combinando recreaciones dramáticas y material de archivo con entrevistas de expertos, biógrafos y otros, esta serie presenta, en su primer episodio, el nacimiento de los videojuegos con el inventor Ralph Baer y la consola de videojuegos hogareña, y Jerry Lawson con su consola con cartuchos de juegos intercambiables. Pero además, esta temporada continua la historia de Mattel y un éxito de ventas que lo devuelve a la cima luego de perder terreno ante el dueño de una pequeña compañía que revoluciona las figuras de acción; el juego de construcción más famoso del mundo creado por el carpintero danés Ole Kirk Christiansen: LEGO; el nacimiento del Mario Bross; juguetes reinventados con tecnología innovadora a partir de elementos de la infancia durante la década de los 80; la ‘cubomanía’ que potenció juegos como el Rubik, Jenga o el Tetris; la inspiradora de las Cabbage Patch Dolls; así como icónicos juguetes revolucionarios y rentables, diseñados para impactar, como el cojín Whoopee, un dispositivo de bromas que produce un ruido que se asemeja a la flatulencia, y otros materiales modernos y vanguardistas.

Por otro lado, el conductor y fanático de la gastronomía Adam Richman regresa para una cuarta temporada de “GIGANTES DE LA COMIDA”, que llega inmediatamente después de la gran premier de “GIGANTES DE LOS JUGUETES”. De la mano de Richman, la serie satisface a los espectadores a medida que comparte las historias del origen de audaces pioneros detrás de los imperios de alimentos más emblemáticos de Estados Unidos. Antes de que estas marcas se convirtieran en reconocidas comidas o nombres familiares, provenían de visionarios brillantes, a veces despiadados, que revolucionaron la comida y cambiaron el panorama culinario de Norteamérica para siempre. A través de recreaciones dramáticas, hechos fascinantes y comentarios de expertos, esta temporada profundiza en las increíbles historias de valor, creatividad y determinación de estos empresarios culinarios cuya incesante innovación los ayudó a llegar a la cima.

En el primer episodio de esta cuarta temporada de “GIGANTES DE LA COMIDA”, dos titanes de la industria de los cereales, Kellogg’s y Post, luchan por dominar los desayunos estadounidenses. Cuando uno de ellos roba una idea, la pone a circular y rompe el mercado, la batalla transforma al desayuno para siempre: de una comida laboriosa en la mesa, a una comida rápida para llevar. Otros de los episodios de esta nueva temporada abordarán las golosinas simbólicas de Pascuas, Halloween y San Valentín; la innovación con el pollo frito con alitas de pollo americanas o “Buffalo wings”; los dulces más icónicos e imaginativos de la historia; el resurgimiento de la industria del café luego de los años 60; las típicas comidas del Día de Acción de Gracias; la batalla por la mantequilla de maní; licores como el whisky Maker’s Mark y el vodka extranjero Smirnoff que transforman la cultura de los cócteles, y mucho más.

Lucky 8 produce “GIGANTES DE LA COMIDA” para HISTORY. Kim Woodard, Greg Henry, Isaac Holub, George Kralovansky, Irfan Rahman, Jerry Carita y Harry Courniotes son los productores ejecutivos de Lucky 8. Jim Pasquarella y Mary E. Donahue se desempeñan como productores ejecutivos de HISTORY.

“GIGANTES DE LOS JUGUETES” es producida para HISTORY por Six West Media GroupTM. Steve Ascher, Kristy Sabat, Matthew Pearl y Keith McKay se desempeñan como productores ejecutivos del grupo Six West Media. Jim Pasquarella, Brooke Townsend y Mary E. Donahue se desempeñan como productores ejecutivos de HISTORY.

SINOPSIS EPISODIOS “GIGANTES DE LOS JUGUETES” – TEMPORADA 2
EL NACIMIENTO DE LOS VIDEOJUEGOS (#5 THE BIRTH OF VIDEO GAMES)
MARTES 01
Ralph Baer creó la primera consola de videojuegos hogareña pero su éxito fue rápidamente superado por un popular juego de tenis de mesa. Más tarde, Jerry Lawson crea una consola con juegos intercambiables y da comienzo a una épica competencia por el control del mercado multimillonario de los videojuegos.

AMOS DEL UNIVERSO JUGUETERO (#6 MASTERS OF THE TOY UNIVERSE)
MARTES 08
Cuando el presidente de Mattel rechaza el mayor contrato en la historia de los juguetes, pierde terreno ante el dueño de una pequeña compañía que revoluciona las figuras de acción. Pero Mattel no se rinde, y usando la estrategia de su rival, crea el próximo éxito de ventas que lo devuelve a la cima.

LADRILLO POR LADRILLO (#7 BRICK BY BRICK)
MARTES 15
Un médico y medallista olímpico deja su rentable negocio de magia para enfocarse en un juguete de construcción de acero revolucionario. Tras enfrentarse a un británico con un producto similar, un carpintero danés lo cambia todo usando plástico, y da vida al mayor imperio de juguetes del mundo.

EL HOMBRE DE LA IDEA (#8 THE IDEA MAN)
MARTES 22
Marvin Glass, visionario creador de juguetes icónicos del siglo XX, desafía los límites de lo que puede ser un juguete inspirando a generaciones y construyendo su propio imperio. Pero su estilo tiránico lo enfrenta con sus diseñadores por el control de las ideas, el elemento clave de la industria.

LOS HERMANOS PLOMEROS VERSUS EL ERIZO (#9 PLUMBER BROS VS. HEDGEHOG)
MARTES 29
Tras el colapso de la industria de los videojuegos de EE. UU. en 1983, una compañía electrónica japonesa la resucita con un juego protagonizado por un fontanero saltarín. Pero su rival desafía su dominio, desatando una guerra de dos vías que transforma la industria de los videojuegos para siempre.

SINOPSIS EPISODIOS “GIGANTES DE LA COMIDA” – TEMPORADA 4
BIENVENIDO EL TOSTADOR (#32 BREAKFAST THAT POPS)
MARTES 1
Dos titanes de la industria de los cereales luchan por dominar los desayunos estadounidenses. Cuando uno de ellos roba una idea, la pone a circular y rompe el mercado, la batalla transforma al desayuno para siempre: de una comida laboriosa en la mesa, a una comida rápida para llevar.

DULCES FIESTAS (#33 HOLIDAY TREATS)
MARTES 08
En casi todo el planeta, los días con mayores ventas de dulces del año giran en torno a tres grandes celebraciones asociadas a los chocolates y los caramelos: la Pascua, el Día de San Valentín y Halloween. ¿Cómo fue que un grupo de pioneros audaces transformaron estas festividades para siempre?

EL VUELO DE LAS ALITAS DE POLLO (#34 FLIGHT OF THE BUFFALO WING)
MARTES 15
Antes de ser la botana favorita para los domingos de fútbol americano, las alitas de pollo eran consideradas indeseables. Hasta que 2 oriundos de Buffalo reinventaron la forma de cocinarlas y las volvieron un fenómeno global. ¿Cómo es que las nuevas cadenas de alitas se convirtieron en íconos?

REVOLUCIÓN DULCE (#36 CANDY REVOLUTION)
MARTES 22
Un ejecutivo de una compañía de cereales lleva adelante una idea alocada: financiar la película “Willy Wonka y la fábrica de chocolate”. Este será el puntapié inicial de una verdadera revolución de los dulces, que producirá algunas de las golosinas más icónicas e imaginativas de la historia.

LA BATALLA DEL CAFÉ (#37 CLASH OF THE COFFEE)
MARTES 29
Cuando la popularidad del café desciende en los ’60, 3 amigos crean una revolucionaria marca gourmet, que luego se transforma en una nueva categoría de restaurantes. Mientras tanto, un gigante del café y las donas lucha por mantenerse relevante. Ambos compiten y cambian esta industria multimillonaria.

HISTORY es el líder indiscutible en contenidos históricos y producción original. HISTORY es historia hecha entretenimiento. HISTORY presenta exitosas series como El Precio de la Historia, Alienígenas Ancestrales, Grandes Escapes con Morgan Freeman, Inexplicable con William Shatner y Grandes Robos con Pierce Brosnan, junto con producciones originales como Desafío Sobre el Fuego con Michel Brown, Lo Inexplicable con Humberto Zurita, y además de un ciclo de películas en History Movies que destacan los eventos más importantes de nuestra historia. HISTORY llega a 75 MM de hogares.

WEB: / historyplay.tv/
TWITTER: https://twitter.com/HistoryLA
FACEBOOK: www.facebook.com/historylatam /
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/historylatam/
YOUTUBE: https://www.youtube.com/user/HistoryLA

Sodimac abre nueva tienda en interlomas

Estado de México, México, 27 de julio de 2023.- Sodimac, la tienda de mejoramiento del hogar que forma parte de la alianza entre grupo Falabella y Organización Soriana, abre las puertas de su sucursal número trece, ubicada en Interlomas al poniente del Estado de México. Con un formato de 5,081m2, teniendo un área de ventas de 3,893m2, ofreciendo una propuesta integral de más de 30 mil productos, que incluye servicios de asesoría e instalación a través de su red de expertos en construcción y decoración, armado de muebles, electrodomésticos; así como opciones para profesionales de la construcción, entre otros servicios y marcas exclusivas con los que brinda una experiencia diferenciada al consumidor.

“Nos complace anunciar la apertura de nuestra cuarta tienda en el Estado de México, una zona de interés por su amplio desarrollo económico, la número 13 a nivel nacional, y con la que seguimos fortaleciendo el sector comercial a través de nuestra oferta para la industria de la construcción, mantenimiento y remodelación, al mismo tiempo que acercamos nuestros productos de decoración tanto a profesionales como a los dueños del hogar. Con Sodimac Interlomas avanzamos en nuestro plan de expansión para consolidar nuestra estrategia y convertirnos en el principal aliado de nuestros clientes como facilitador de proyectos del hogar”, destacó Eduardo de Vries, director general de Sodimac México.

La compañía amplía la participación de mercado en la categoría de mejoramiento del hogar para llegar a más de 82 mil hogares, en un centro comercial consolidado y reconocido que ha sabido mantener su oferta de servicios para los 285,000 habitantes de Interlomas. Además de aportar al desarrollo del municipio de Huixquilucan con la creación de 90 empleos.

Sodimac continúa su posicionamiento como un centro de soluciones en donde el cliente puede encontrar servicios de asesoría y valores adicionales como un área de “pick up zone” para la recolección de compras online y pago contra entrega. Un centro de inspiración de pisos y revestimientos para interactuar con más de 700 referencias de artículos, tamaños y colores con diversas marcas nacionales e internacionales, para todo proyecto de remodelación.

Adicional, cuenta con un centro de pinturas para obtener pintura fresca y el color preciso que se busca, entre más de 10 mil opciones. También ofrece soluciones para la construcción, instalaciones sanitarias, herramientas manuales, recursos eléctricos, además de una gran variedad de acabados como pisos, cerámicas, baños y cocinas; a esto se suma línea blanca, decoración, iluminación, enseres de cocina y muebles de exterior e interior para cada espacio de la casa.

La nueva sucursal se coloca en un contexto inmobiliario de crecimiento importante, pues la zona en el municipio de Huixquilucan es uno de los puntos de mayor plusvalía en el Estado de México, que rápidamente se ha convertido en centro de innovación, inversión y desarrollo económico, en donde la calidad de vida es primero para los residentes.  

Desde 2018, Sodimac inició la apuesta en México con las primeras tiendas en el norte del país, consolidándose cada día, como la mayor compañía comercializadora de materiales de construcción y artículos para el mejoramiento del hogar de Latinoamérica.

En su versión en línea www.sodimac.com.mx tiene un catálogo disponible de más de 35 mil productos; como parte de su fortalecimiento digital, la compañía apuesta por robustecer la cobertura de envíos para tenerlos dentro de todo el país, en los próximos años.

El nuevo Sodimac se localiza dentro del Centro Comercial Interlomas en Boulevard Interlomas número exterior 5. Local 500 Planta Alta. Alcaldía Huixquilucan, México CP. 52786.

Violeta Isfel protagoniza, La historia jamás contada de Caperucita Roja, Súper Cuento Musical, en el Teatro Rafael Solana.


–      Por primera vez en su carrera, Violeta Isfel, le regala al público su trabajo de actuación a través de un puppet.

–      El público infantil se encontrará con una nueva versión del cuento clásico y canciones que nunca olvidarán en una temporada del 23 de julio al 3 de septiembre.

CDMX, JULIO, 2023. Violeta Isfel se prepara para recibir al público infantil en una puesta en escena que se presenta a través de puppets, música y mucha diversión; una nueva versión del cuento clásico de Caperucita Roja, en donde no falta el lobo feroz, pero además la famosa niña de la capucha escarlata, se hace acompañar de un grupo de simpáticos animales que la acompañarán en sus aventuras, esto es: La Historia Jamás Contada de Caperucita Roja, Súper Cuento Musical.

“Aquí tenemos una versión donde pasan montones de cosas en el camino. Caperucita es una chica muy responsable, se porta súper bien, pero también es muy divertida; normalmente la historia de caperucita se queda clavada en El Lobo y en todo lo que él quiere hacer y aquí no, aquí ella se encuentra grandes animalitos y ellos le van ayudando a resolver los obstáculos en el camino. Es una obra de teatro súper interactiva para niños y adultos, la música es espectacular, otra cosa increíble que tiene Caperucita es que es con puppets.”, dice la actriz Violeta Isfel.

La Historia Jamás Contada de Caperucita Roja, Súper Cuento Musical, supone un enorme reto para Violeta Isfel y es que ésta es la primera vez en la que muestra su arte a través de un puppet: “Soy una actriz de retos y me gusta salir de zonas de confort para crecer más y ser más completa, entonces justamente es lo que estoy haciendo en este momento con Caperucita. Para trabajar con esta herramienta hay que disociar muchísimo, tu boca dice cosas que hace la boca del personaje, pero los pies no están haciendo exactamente lo mismo y además tienes que estar pensando en la letra y estar al pendiente de que el personaje se mantenga vivo todo el tiempo y que su punto de vista esté hacia el público, a mí este rollo de disociar todas esas cosas juntas me está enriqueciendo muchísimo”, asegura la intérprete.

Otra de las partes más interesantes de este espectáculo es su parte musical, para la cual, Isfel se entrena de manera exhaustiva, y así poder brindarle al público, un show de calidad, luego de 9 años de una operación en las cuerdas vocales: “Recuperar mi voz cantada me tomó muchos años, Caperucita es un reto vocal muy importante, porque ella es agudísima, alcanzó sus notas, pero no son nada cómodas para mí, obviamente yo me estoy preparando, veo a mi maestra de canto tres veces a la semana y ahorita en cuanto estrene la seguiré viendo, justamente para seguir trabajando, seguir estirando las cuerdas y poder cantar en vivo como debe de ser, todas las canciones, en cada uno de los fines de semana que demos funciones.”, comparte Violeta.

Violeta Isfel, declara que los niños son parte importante de su carrera, por eso La Historia Jamás Contada de Caperucita Roja, Súper Cuento Musical, es un proyecto que tomó para seguir cerca de esta audiencia: “Para mí el público infantil es todo, esté siempre ha sido muy generoso conmigo. Como sabemos hoy en día, hay muchas generaciones nuevas que están viendo Atrévete a Soñar, que sus mamás eran las chavitas que iban a verme a los conciertos y ahora son mamás, entonces de pronto quieren conocerme o quieren verme, y poder tener un proyecto en donde pueda estar cerquita del público y además estar en un montaje de calidad como es Caperucita Roja, Súper Cuento Musical, me llena de orgullo y de mucha satisfacción, porque hacer teatro infantil no es para nada simple”

Además de Violeta Isfel como Caperucita Roja, el elenco de este musical, está compuesto por Adrián Pola, Christian Veac, Manu Bermudez, Mike Copca y Luis Oropeza, el equipo creativo está compuesto por Ricardo Díaz en la música original y la dirección, Brenda Romo y Laura Barrabés como directoras residentes, producción de Catorce Veinti7 Producciones y Juan Torres y producción ejecutiva de Eddy Medina.

La Historia Jamás Contada de Caperucita Roja, Súper Cuento Musical tiene temporada del 23 de julio al 3 de septiembre en el Teatro Rafael Solana con funciones los domingos a las 11:00 y 13:00 horas.

Salir de la versión móvil