Gurdev Swami Nityananda visitará la Ciudad de México del 28 de octubre al 2 de noviembre

2 de noviembreCiudad de México, 13 de octubre de 2025. Gurudev Swami Nityananda uno de los dos sucesores del mundialmente reconocido Baba Muktananda, visitará la Ciudad de México y ofrecerá programas públicos con entrada libre y donativo voluntario, el miércoles 29 y el jueves 30 de octubre a las 19 horas en la Universidad Latinoamericana Campus Valle. Estos programas incluirán canto, meditación y pláticas que buscan inspirarnos a vivir con mayor significado.

Eran los años 70, Baba Muktananda, el gurú de Swami Nityananda, visitó por primera vez los Estados Unidos, siendo uno de los primeros maestros que fueron parte de la pacífica revolución de la meditación que despertó al occidente a las benéficas y transformadoras prácticas que traen el canto de mantras (kirtan) y la meditación.

Desde entonces, miles de personas en toda América han integrado en su vida estas disciplinas que hoy son comunes encontrar en México, pero que rara vez son transmitidas directamente por maestros cuyos linajes han tocado la vida de miles de personas alrededor del mundo, como lo es en esta ocasión. Swami Nityananda, fundador de Shanti Mandir regresa a nuestro país en su visita número cinco, para abrir los corazones de cientos de mexicanos, a través de la ejecución tan notable con la que dirige el kirtan y la meditación y lleva a todos quienes participan de ello, a lograr estados de relajación profundos y conexión con la parte más pura de la naturaleza humana.

Además de los programas públicos, Swami Nityananda ofrecerá un retiro e intensivo de meditación en Casa Tonalli, a dos horas de la CDMX, del viernes 31 al 2 de noviembre. Las charlas se enfocarán en el propósito de nuestra vida, ofreciendo perspectivas de cómo vivir y morir con un corazón en paz. Habrá también una ceremonia tradicional de la India para los ancestros acompañada de cantos védicos. Experimentar paz interior es la aspiración de muchos, en un mundo que cada vez cuenta con más distracciones.

“Si aplicamos las enseñanzas de la meditación en nuestra vida cotidiana, nos damos cuenta de que cuando nos sentamos para meditar, la quietud está ahí”, ha comentado Swami Nityananda. Estos programas serán una oportunidad para conectar con la paz que reside en nuestro interior, haciendo que la celebración del Día de Muertos sea única, transformadora y memorable. Cupo limitado. Sugerimos registrarse con anticipación en www.GurudevNityananda.mx

El Tecnológico de Monterrey y el Massachusetts Institute of Technology (MIT) fortalecen su alianza con diálogo sobre el futuro interplanetario.

Ciudad de México, a 7 de octubre de 2025.- El Tecnológico de Monterrey, campus Santa Fe, fue sede del Panel de Expertos: “Space Exploration for All: Becoming Interplanetary and Space for Earth”, un espacio de diálogo que reunió a referentes globales como la Dra. Dava J. Newman (MIT), el arquitecto Guillermo Trotti (NASA), y el investigador mexicano Manuel Sánchez Castro (MIT), para compartir el papel de la ciencia, la innovación y el talento en la expansión de la humanidad más allá de la Tierra.Durante su participación, Dava J. Newman, Apollo Professor of Astronautics en el MIT, ofreció una mirada convergente entre la ciencia, el diseño y la ingeniería para imaginar nuevos entornos habitables.

“Tanto para la ciencia espacial como la exploración, humana, creo que estas son las tres preguntas fundamentales que nos hacemos: ¿Estamos solos en el Universo? ¿Hay otros planetas habitables?, y ¿Hay vida en otros lugares?”.De acuerdo con la doctora Newman, toda la investigación que han venido realizando es para mostrar un poco la tecnología actual para llevar a las personas a la Luna, y posteriormente a Marte. Desde hace años ha trabajado en un nuevo diseño de traje para los astronautas que puedan facilitar la exploración y caminatas espaciales en nuevos terrenos a explorar. Asimismo, Dava destacó que el MIT y el Tecnológico de Monterrey tienen décadas de relación y colaboración. “Queremos mostrar a los estudiantes todas las posibilidades que hay con los programas de intercambio en los que colaboramos; necesitamos a los estudiantes para nuestras investigaciones y experimentos en La Estación Espacial.

Se requiere mucha gente para formar parte de un equipo, y la colaboración es clave”. Por su parte, Guillermo Trotti, diseñador de hábitats espaciales, habló de su experiencia al diseñar y construir los hábitats y módulos de La Estación Espacial Internacional, como arquitecto espacial, durante 20 años. Durante su charla, abordó los retos de la vida interplanetaria, y su relación con la Fisiología del Comportamiento Humano, “¿Qué se necesita para mantener a la gente en el espacio?

¿En cuánto tiempo la humanidad estará en condiciones de construir en la Luna?”.“Una de mis actividades de hoy es investigar y comenzar a estudiar cómo vamos a operar y a vivir en la luna. Investigamos qué pasará, quiénes serán los astronautas, cuántos serán. El plan es volver a la luna, particularmente al Polo Sur, donde se cree que hay hielo y agua por la ubicación de los cráteres profundos. Y el hielo no sólo es algo que necesitaríamos para sobrevivir; la idea sería también poder tener oxígeno e hidrógeno que luego sirva como combustible para cohetes: podría ser una plataforma de lanzamiento”, destacó Trotti.En su intervención, también resaltó la importancia de repensar la manera en que la humanidad se relaciona con el planeta. Inspirado en las ideas del inventor y arquitecto Buckminster Fuller —quien se cuestionaba cómo hacer que el mundo funcione para el 100 % de la humanidad—, Trotti explicó: “Buscando la manera de trabajar juntos para no dañar el planeta, así fue como Dava y yo comenzamos con Earth DNA, una organización sin fines de lucro y plataforma global para apoyar al planeta”

.Además, la conversación permitió visibilizar el impacto del talento formado en México en escenarios internacionales, con la participación de Manuel Sánchez Castro, investigador del MIT Media Lab y egresado de la PrepaTec, quien compartió su experiencia trabajando en la intersección entre biomedicina y salud espacial con proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de astronautas. “La frontera que se está abriendo va a requerir de una multiplicidad de nuevas disciplinas, ¿cuáles son las mecánicas que se tienen que diseñar para poder mantener esa armonía entre los grupos sociales y que, al mismo tiempo, tienen que ver con ingeniería, salud, inteligencia artificial y diseño”, señaló.En su intervención, Paulina Campos Villaseñor, Vicepresidenta de los campus en la Ciudad de México, del Tecnológico de Monterrey, recordó que el MIT y el Tec tienen una relación muy profunda desde la fundación del Tec de Monterrey e invitó a los estudiantes presentes a “pensar globalmente”.

El panel “Space Exploration for All: Becoming Interplanetary and Space for Earth”, se suma a las iniciativas de la institución que impulsan la conexión entre ciencia, innovación y educación, inspirando a nuevas generaciones a imaginar y construir un futuro más allá de los límites conocidos.Revive el evento en: https://live.tec.mx/videos/space-exploration-for-all

SALOMON LLEGA A TAF UNA DE LAS SILUETAS DEL TRAIL RUNNING PRESENTA XT WHISPER V OID

Desde las montañas de los Alpes Franceses, SA LOMON, una marca reconocida por su enfoque en el deporte de montaña, auténtico y de alta gama, acaba de presentar su nueva línea XT – Whisper Void en TAF. TAF se encuentra en un proceso constante de evolución y ahora muestra su vitrina para SALOMON y la colección XT – Whisper Void.

Esta colección rinde homenaje a la singularidad, celebrando la creatividad. Inicialmente creada para atletas femeninas, el modelo XT – Whisper Void se ha transformado con líneas elegantes y una gama de colores suaves y etéreos que producen un impacto visual iridiscente. Al combinar tecnología de alto rendimiento con un diseño único y estilizado, este modelo permite moverse con seguridad gracias a los sistemas Sensifit™, Quicklace™ y Agile Chassis™ de SALOMON. Cada paso ofrece estabilidad y soporte, complementados por colores que brillan en el mundo de la moda ecléctica:

  • Liberty/Astral Aura/Dynasty Green
  • Alloy/Castlerock/Ftw Silver
    De este modo, TAF amplía su selección de excelentes opciones, y por eso SALOMON junto con su colección XT – Whisper Void llega para transformar un deporte en un estilo de vida y moda.

tusproximostenisestanentaf

Tienda de Sneakers, Ropa, Tenis y Accesorios | TAF México
DESCARGA FOTOS DE PRODUCTO AQUI
www. taf. com. mx
Acerca de TAF:
TAF es la cadena de sneakers más popular en México, con más de 150 tiendas en 28 estados del país. Es el jugador más importante en la cultura de los sneakers en la nación, siendo un socio estratégico de las principales marcas de calzado de moda como Adidas, Nike, Puma, Vans, Reebok.

Todo listo para la celebración del día muertos 2025 en la CDMX

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local, celebrará el el Día de Muertos 2025 con 414 actividades diferentes de entrada libre que llegarán a más de 5 millones de personas en las 16 alcaldías, del sábado 25 de octubre al domingo 2 de noviembre.

La programación incluye la Ofrenda Monumental en el Zócalo, las mega ofrendas en distintas demarcaciones, el Gran Desfile de Día de Muertos, la ópera Cuauhtémóctzin, entre otros.En conferencia de prensa celebrada este 17 de octubre en Xochimilco, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y la secretaria de Cultura capitalina, Ana Francis López Bayghen Patiño, compartieron la cartelera cultural de Día de Muertos 2025, resaltando la importancia de descentralizar la cultura para que todas y todos tengan acceso a las diversas expresiones artísticas que dan identidad a la ciudad.

“Hemos querido descentralizar la cultura en la ciudad, no todo en el Zócalo, no todo en el centro, queremos que las ofrendas y la cultura esté descentralizada, por eso habrá otras grandes Ofrendas Monumentales en la ciudad, va a haber en Tláhuac, Gustavo A. Madero, Xochimilco, Azcapotzalco e Iztapalapa.

El Zócalo es maravilloso, es nuestro centro y lo amamos, pero la ciudad es más grande”, expresó Brugada Molina.La plancha del Zócalo capitalino albergará la Ofrenda Monumental 2025 con el diseño ganador de la votación ciudadana, que lleva por nombre “Encuentro entre voces, poemas, peregrinaje, historia y tradición”, elaborado por el Colectivo Zion Art Studio y elegido por más de 12 mil votantes.

Enmarcada en los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, rendirá homenaje a la Diosa Madre Tonantzin e incluirá elementos simbólicos del mundo prehispánico, ofreciendo una experiencia multisensorial para quienes la visiten del 25 de octubre al 2 de noviembre. Mientras tanto, en la avenida 20 de noviembre se instalará un tapete del camino a Mictlán.

“Ganó una propuesta bellísima que encabeza Marco, cartonero de Iztapalapa, efectivamente la propuesta en relación a los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán y a la gran Diosa Tonantzin, como se recuerda hasta nuestros días, convoca a las diosas de las otras culturas mesoamericanas que traen ofrendas para todos nosotros, esa es la composición de nuestra gran Ofrenda Monumental de este año”, explicó Argel Gómez Concheiro, subsecretario de Grandes Festivales Comunitarios, quien también estuvo presente en el evento.

Ana Francis López Bayghen reveló toda la programación cultural y artística que se tiene preparada en la ciudad, incluyendo actividades comunitarias, territoriales y los eventos masivos que son muy esperados por todas y todas. También resaltó que habrá algunos puntos de venta de flor de cempasúchil para apoyar a productores y productoras capaitalinas.

“De los eventos masivos que tendremos desde la Secretaría de Cultura, bueno pues el concurso de Calaveritas Literarias que ya está abierto, la Galería de las Rejas de Chapultepec que es la exposición de Celebración de la Vida y la Muerte, estará hasta el 14 de noviembre y por supuesto, la estrella de esta celebración que es la Mega Ofrenda, le agregamos un fin de semana más, es una ofrenda dedicada a Tonantzin y llama con boca a las diosas mesoamericanas, las diosas siguen apareciendo en la Ciudad de México en los eventos culturales”, expresó la funcionaria.

El Gran Desfile de Día de Muertos se llevará a cabo el sábado 1 de noviembre a las 14 horas, partiendo desde la Puerta de los Leones del Bosque de Chapultepec hasta la Plaza de la Constitución. Participarán más de 7 mil personas, carrozas monumentales, comparsas, catrinas, música y mucho más, que transformarán las avenidas principales en un espectáculo lleno de color.

Distintas demarcaciones de la ciudad se sumarán a la conmemoración con mega ofrendas en espacios como el Deportivo Xochimilco, la Utopía Ollini de Iztapalapa, el Parque Tezozómoc en Azcapotzalco, el Parque del Mestizaje en Gustavo A. Madero, y Mixquic en Tláhuac.

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, a las 20 horas, el Zócalo también se convertirá en escenario de la ópera fílmica Cuauhtemóctzin, basada en el ensayo lírico Episodio Guatimótzin de Aniceto Ortega. La puesta en escena combina música, historia y lenguas originarias como el náhuatl y el maya para rendir tributo al México prehispánico y su legado cultural. Tras presentarse con tres funciones gratuitas en el Palacio de Bellas Artes, llega ahora al corazón de la ciudad como símbolo del acceso libre y la democratización del arte.

También podrás disfrutar de la fotografía en la Galería Grutas de las Rejas de Chapultepec hasta el 14 de noviembre con la exposición “Celebración de la Vida y la Muerte”, así como de la Mega clase de Baile Aeróbico “Me muero por bailar” en el Zócalo, el 30 de octubre a las 17 horas, en colaboración con Ponte Pila.

Y para que niñas, niños y adolescentes sean parte activa de la celebración, se realizará el Concurso de Calaveritas Literarias, la convocatoria está abierta del 6 al 27 de octubre para personas de 6 a 17 años.

En los Territorios de Paz también se vivirá esta emblemática tradición el 2 de noviembre, a las 14 horas, con festivales, desfiles, procesiones comunitarias, proyecciones de cine, puntos “Cuícatl: La Ciudad que Suena”, talleres diversos, tertulias literarias, concursos de calaveritas, casas de terror, karaoke, presentaciones de baile y más.

Las sedes en donde encontrarás estas jornadas son: Parque Lázaro Cárdenas, Cuauhtémoc; parque Campamento 2 de octubre, Iztacalco; parque El Lago, Iztacalco; deportivo Francisco J. Múgica, Coyoacán; deportivo Carmen Serdán, GAM; explanada San Gregorio, Xochimilco; bajo Puente Tlacopan, Miguel Hidalgo; PILARES Pensil, Miguel Hidalgo; parque Selene, Tláhuac; parque Madero, Venustiano Carranza; Foro Quetzalpilli, Iztapalapa; FARO Miacatlán, Milpa Alta; FARO Tecómitl, Milpa Alta; por mencionar algunas.

En total habrá 43 actividades comunitarias del 23 de octubre al 9 de noviembre en las 16 alcaldías, como son: rodadas ciclistas en las alcaldías Tláhuac, Miguel Hidalgo y Magdalena Contreras; procesiones comunitarias en Tláhuac, Coyoacán y Tlalpan; instalaciones de cartonería en las arcadias Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Tláhuac y Xochimilco; sin contar las 14 actividades en ludotecas.

De la misma forma, habrá 50 actividades en 13 UTOPIAS del 23 al 31 de octubre; 12 en la Red de FAROS del 25 de octubre al 4 de noviembre; y 10 en Centros Culturales del 29 de octubre al 26 de noviembre.

El cine no queda fuera de este festejo, pues hasta el próximo 7 de noviembre se realizarán 135 funciones en todas las demarcaciones de la capital. La programación se divide en dos catálogos: “Entre la muerte y la memoria”, películas que celebran el Día de Muertos desde la memoria, el duelo y la tradición; y “Sombras, secretos y calaveritas”, dirigido a niñas, niños y jóvenes.

Por su parte, el Sistema de Teatros de la institución presentará “Viva la muerte” el sábado 18 de octubre a las 19 horas; “México, canto y muerte” el domingo 26 de octubre a las 16 horas; “Ni la muerte nos quita lo bailado”el 30 de octubre a las 20 horas; y “De golosos y tragones” del 31 de octubre al 2 de noviembre. (Estas son actividades con costo, boletos disponibles en Ticketmaster).

La Red de Museos de la Ciudad de México contará con 54 actividades en 10 de sus recintos del 25 de octubre al 3 de noviembre con talleres, música, recorrido históricos, visitas guiadas, lecturas dramatizadas y cuentacuentos. Además, el 29 de octubre se realizará la décima edición de la Noche de Museos, donde la ciudadanía disfrutará de una infinidad de opciones.

Finalmente, este sábado 18 de octubre se llevará a cabo el Desfile de Alebrijes organizado por el Museo de Arte Popular y la iniciativa ciudadana del Desfile de Zombies. El 26 de octubre se realizará la Megaprocesión de Catrinas, la cual atrae a decenas de visitantes y habitantes de la capital y en esta edición contará con más de 16 mil participantes.

No pierdas la oportunidad de formar parte de estas jornadas que fortalecen el vínculo entre la comunidad y la identidad de nuestro país, a través de una tradición ancestral que celebra la vida y mantiene viva la memoria de quienes ya no están.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, X, Instagram y YouTube.

HISTORY 2 TIENE EPISODIOS DE ESTRENO, “GIGANTES DE LOS JUGUETES Y GIGANTES DE LA INDUSTRIA”

GIGANTES DE LOS JUGUETES (THE TOYS THAT BUILT THE WORLD S3)TUNE IN:VIERNES A LAS 19:00 HRS MEX. / 20:00 HRS COL, 22:00 HRS ARG.Descubrimos las historias y rivalidades que dieron origen a la industria moderna del juguete. Mientras en EE.UU. se sucedían eventos como la Guerra Civil, la Gran Depresión y la Guerra de Vietnam, visionarios de la industria se enfrentaron al fracaso para construir imperios multimillonarios.

VIERNES 17ACCIDENTES FELICES (#17 HAPPY ACCIDENTS)Dos descubrimientos fortuitos realizados durante la década de 1950, convierten materiales industriales mundanos en juguetes legendarios. La Pizarra Mágica y las masas de Play-Doh recaudan miles de millones de dólares en las siguientes décadas, pero no todos cosechan sus recompensas.

VIERNES 24EL SANTA QUE NORTE AMÉRICA CONSTRUYÓ (#22 THE SANTA THAT AMERICA BUILT)Santa Claus es una de las figuras más queridas y famosas de la Tierra. Pero, ¿cómo fue que este santo del siglo III se convirtió en el Santa que conocemos hoy? Esta es la historia de las mentes creativas, marcas y eventos que dieron forma a nuestra imagen del alegre San Nicolás.

GIGANTES DE LA INDUSTRIA: MEGA MARCAS (THE MEGA BRANDS THAT BUILT AMERICA S2)TUNE IN:VIERNES A LAS 19:55 HRS MEX. / 20:55 HRS COL, 22:55 HRS ARG.Adéntrate en las sorprendentes historias de origen de los pioneros fundadores detrás de algunas de las marcas más grandes del mundo, cuya tenacidad y brillantez resultaron en innovaciones revolucionarias que transformaron industrias e influyeron profundamente en la cultura.VIERNES 17DE ALQUILERES A RIQUEZAS (#12 RENTALS TO RICHES)Un vendedor de autos con mala suerte decide crear la primera empresa de alquiler de autos estadounidense junto al dueño de una empresa de taxis, John Hertz. Sin embargo, cuando el veterano de la Segunda Guerra Mundial Warren Avis crea su propia compañía, surge una feroz competencia.

VIERNES 24COMPETENCIA DE SNEAKERS (#07 SNEAKER HEAD-TO-HEAD)Dos compañías de calzado deportivo se convierten en titanes de la industria a través de una batalla de décadas por la dominación global. Ambas lanzan calzado icónico que convertirá a las zapatillas deportivas en un producto mainstream vital para la cultura estadounidense.

Mami carajo, el taco post fiesta altamente recomendable

Nos lanzamos a mami carajo, en el corazón de la zona rosa, rodeado por bares, espacios alternativos, antros y la fiesta que se vive en la CDMX.

No existe un plan mejor que salir de un bar y disfrutar unos deliciosos tacos, por eso Mami Carajo llega a la colonia Juárez para hacer ese anhelo realidad. Situada justo debajo de CINCODOCE, uno de los lugares más populares en la CDMX, este lugar ofrece un ambiente relajado, sabroso y con una energía agradable que te invita a quedarte.

El menú es breve pero impactante, creado para satisfacer cualquier antojo de forma sencilla. Desde el tradicional taco con tortilla grande, abundante proteína, queso derretido y cebolla caramelizada, adornado con papas paprika, hasta alternativas como gringas, chilaquiles con una salsa muy picante o tacos mini perfectos para aquellos que prefieren porciones pequeñas. Aquí, la resaca post fiesta o un encuentro informal con amigos, ligue o familia tiene un nombre propio: Mami Carajo.

Entre sus platos más populares se encuentran el Pechuqueso, que consiste en pechuga de pollo a la parrilla, bañada en salsas negras, envuelta en una costra de queso y adornada con cebollitas caramelizadas en tortilla de harina, acompañado de papas paprika; y el Campechano, que es una mezcla irresistible de longaniza, bistec y chicharrón prensado con costra de queso y un toque de cebolla caramelizada, servido en una tortilla grande de maíz con un generoso acompañamiento de papas paprika.

Lo que realmente hace especial a Mami Carajo es su creatividad. Cada mes, presentan un platillo especial que le da un giro al menú y mantiene la emoción. Estas ediciones limitadas resultan de colaboraciones con influencers y creadores que aportan su estilo a la cocina, generando combinaciones que se vuelven icónicas: como la PechuBurger, que junta lo mejor del Pechuqueso con guacamole y chile serrano relleno de queso crema envuelto en tocino; el Jochi-Burrito, que es una tortilla rellena de frijoles, longaniza, bistec, chicharrón prensado y queso; o los irresistibles Elotitos Rajuela, fritos y espolvoreados con los polvos especiales de la casa.

Para concluir de manera perfecta, su menú de postres está a la altura de su nombre: nos pedimos el Flan de la casa es un flan de cajeta con crema casera y bombón flameado una joyita adictiva, mientras que los postres de temporada varían según la época, ofreciendo pay de Oreo, carlotas o gelatinas de mosaico, el dulce final ideal tras una noche intensa. Mami Carajo abre sus puertas en Florencia 41, Planta Baja, colonia Juárez, con horarios diseñados para satisfacer tus antojos nocturnos: miércoles de 13:00 a 20:00 horas, y jueves, viernes y sábado de 18:00 a 04:30 horas. Así que si estás de fiesta en la zona y la hambre te ataca, ya sabes adónde ir: aquí te espera el taco más audaz y sabroso de la ciudad.

Síguelos en Instagram @mamicarajo. mx para conocer sus creaciones mensuales, colaboraciones especiales y toda la deliciosa oferta que está conquistando la Juárez. Mami Carajo no es solamente una taquería: es una experiencia que une sabor, desvelos y actitud. Porque cuando algo es tan delicioso, solo puedes decir… ¡Carajo!

Ubicación:

Florencia 41-Planta Baja, Juárez, Cuauhtémoc, 06600 Ciudad de México, CDMX

Jin Young: 1er Fanmeeting Happy Together

Después de 10 años, el actor y cantante Jin Young regreso a México con su primer “Fanmeeting Happy Together”, que fue parte del K-drama Fest el pasado 16 de octubre en La Maraka, en donde hubo un K-pop Bazarcito para todos los amantes del “Hallyu”. Se tuvo soundcheck y algunos fans pudieron estar presentes, y a partir de las 5:00 pm las puertas se abrieron para visitar los stands de K-pop Bazarcito, y más actividades y presentaciones que se realizaron antes del Fanmeeting del actor coreano.Iniciando a las 7:00 pm, Jin Young salió al escenario con muchas energía y entusiasmo de poder ver e interactuar con sus fans que lo han esperado por mucho tiempo.

Pudimos presencial la voz del idol que, de igual forma, pertenece al grupo B1A4, pero que actualmente ha actuado en distintos K-dramas como Sweet-Home y la niña de mis ojos, junto con la actriz “Dahyun” del grupo “Twice”. Algunos fans afortunados tuvieron la suerte de ser seleccionados por el actor para subir al escenario junto a el y realizar algunos juegos y bailes.

Para cada uno de los participantes, el actor sur-coreano les entrego playeras diseñadas por el mismo como agradecimiento.

Por último, Jin Young salió portando la bandera de México mientras cantaba su última canción. Y para tener una mejor experiencia como fan del “Hallyu”, cada uno de los asistentes pudo acercarse y chocar la mano del actor. Por supuesto, hubo fans que adquirieron pases para tomarse fotos con el de forma grupal e individual. Sin duda alguna, el actor fue muy amable con todos sus fans y esperamos verlo pronto otra vez en México.

CRUNCHYROLL REVELA NUEVO TRÁILER DE JUJUTSU KAISEN: EJECUCIÓN

15 de octubre de 2025 – Crunchyroll, la marca que impulsa el fandom del anime en todo el mundo, debuta el nuevo tráiler de JUJUTSU KAISEN: Ejecución, el próximo capítulo cinematográfico del fenómeno mundial JUJUTSU KAISEN. El video ofrece a los fans un adelanto explosivo de lo que podrán ver en la esperada película que llegará a los cines el próximo 20 de noviembre, en salas de México, Brasil y otros países de América Latina.

El largometraje, distribuido por Crunchyroll y Sony Pictures Entertainment, lleva a la pantalla grande por primera vez el arco del Incidente de Shibuya, la batalla más intensa y emotiva de la serie hasta ahora.

Sinopsis:

Un velo desciende repentinamente sobre la concurrida zona de Shibuya en pleno Halloween, atrapando a incontables civiles en su interior. Satoru Gojo, el hechicero jujutsu más poderoso, entra en medio del caos. Pero lo esperan usuarios de maldiciones y espíritus que conspiran para sellarlo.

Yuji Itadori, acompañado de sus compañeros de clase y otros hechiceros jujutsu de alto nivel, se adentra en un enfrentamiento sin precedentes contra maldiciones: el Incidente de Shibuya.

Tras los acontecimientos, diez colonias en Japón se transforman en nidos de maldiciones en un plan orquestado por Noritoshi Kamo, el hechicero más perverso de la historia. Con el inicio del mortal Culling Game, el hechicero de Grado Especial Yuta Okkotsu es asignado para ejecutar a Yuji por sus presuntos crímenes.

La desesperada confrontación entre los dos estudiantes más queridos de Satoru Gojo llega a la pantalla grande con un adelanto exclusivo. Sé de los primeros en vivir la batalla entre Yuji y Yuta con el esperado inicio de la temporada 3, en cines a nivel nacional.

EL DECIMOSÉPTIMO DESFILE Y CONCURSO DE ALEBRIJES MONUMENTALES LLENARÁ A LA CIUDAD DE FANTASÍA, SUEÑOS Y TALENTO ARTESANAL

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México invita a disfrutar de la decimoséptima edición del Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales, organizado por el Museo de Arte Popular (MAP) en colaboración con Blooomberg Connects, que tendrá lugar el sábado 18 de octubre a las 12 horas, con un recorrido de tres kilómetros por las calles del Centro Histórico, desde el Zócalo hasta el Ángel de la Independencia.

En conferencia de prensa, Walther Boelsterly, director del MAP, agradeció a las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México por su apoyo y expresó que este ejercicio es un reconocimiento al talento de las y los artesanos, pero también es una forma de utilizar el arte para reapropiarse del espacio público.

“El que más se beneficia de este desfile y de esta manifestación de alegría y de talento es México. Estos alebrijes hoy en día son los embajadores de México a nivel mundial. (…) Es simplemente una manifestación más de la enorme capacidad y el enorme talento que tienen todos estos artesanos, todos estos creadores populares”, dijo el director.

Los alebrijes, con sus formas híbridas y vibrantes, no solo representan la riqueza simbólica del imaginario mexicano, sino también el talento y la creatividad de las y los artesanos, quienes transforman el cartón, la madera y el papel en auténticas obras de arte popular.

Israel Mondragón Ayala, artesano alebrijero, compartió que tardan dos meses en hacer las figuras. Además, mencionó que uno de sus objetivos es compartir con la población su arte y que sea más conocido.

“Lo que tratamos de hacer es llenar de alegría porque efectivamente ante este panorama, la narrativa que queremos es una ciudad llena de cultura, una cultura democrática, una cultura que se extienda por todos los talleres y que lleno de color y alegría, en lo que tardamos de demostrar con estas piezas”, explicó Mondragón.

Con cada edición, el desfile se ha convertido en uno de los eventos más esperados de la temporada otoñal en la capital y ha logrado cautivar al público naciones e internacional con la grandeza y belleza de estas figuras monumentales.

En esta ocasión desfilarán más de 200 figuras provenientes de la Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco y Tlaxcala. Cabe resaltar que también participan 400 voluntarios, en su mayoría jóvenes, quienes cumplen funciones indispensables dentro del recorrido.

Por su parte, José Vallejo Flores, director de la Fundación Renacimiento, habló sobre la participación de niños, niñas y adolescentes que pertenecen a una casa hogar en esta edición, pues en el marco de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán construyeron una reliquia mitad jaguar y mitad águila, la cual nació desde su reflexión.

“Quisimos y trabajamos con ellos su realidad de ser guerreros, porque no son esos niños, sino unos guerreros que han enfrentado la vida para luchar y conquistar su desarrollo personal. Por eso, aquí está presentándose también esa fuerza, esa sabiduría y esa claridad que tiene”, puntualizó Vallejo Flores.

Israel, agregó que la cartonería es muy democrática porque se encuentra en todos lados y el desfile demuestra la gran diversidad en la capital.

“Desde hace 17 años nosotros no solamente participamos en un concurso, sino más bien en la ocupación de las calles y en hacer de la artesanía un medio para nuevas narrativas, no solamente de creación técnica. Esto puede ser cartón, pero también es un material muy democrático porque lo pueden encontrar en todos lados”, enfatizó el artesano.

En la rueda de prensa también estuvieron presentes Yvonne Dadoo, titular del Comité de Recaudación; Enrique Mora Morán, subdirector de Operaciones, Admón. y Finanzas del MAP; y Rodolfo Bravo Flores, coordinador de Seguridad y Custodia del museo, quienes también celebraron el poder seguir llevando a cabo el evento.

Cabe señalar, que las y los ganadores de los tres primeros lugares del Desfile-Concurso recibirán un estímulo económico indivisible de 70, 50 y 40 mil pesos, respectivamente. Se otorgará también un estímulo económico indivisible de 10 mil pesos a once obras con mención.

El contingente de alebrijes estará encabezado por la Banda de Música del Cuartel General del Alto Mando de la Secretaría de Marina, así como grupos de danza en sus diferentes géneros y agrupaciones musicales para todos los gustos.

El recorrido comenzará en el Zócalo capitalino, para continuar por las avenidas 5 de mayo, Juárez y Paseo de la Reforma, hasta llegar a la Glorieta de la Columna de la Independencia. Al concluir el desfile, las obras permanecerán en exhibición hasta el 9 de noviembre en las aceras norte y sur de Paseo de la Reforma (a unos pasos de la Estela de Luz).

El Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales del MAP 2025 es una muestra del arte popular mexicano que permite continuar con una tradición cultural moderna y contribuir a su conocimiento, preservación y valoración. Así que ya lo sabes, la cita es el sábado 18 de octubre de 2025 a las 12 horas.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, X, Instagram y YouTube.

Tsar Bomba. El comienzo de un nuevo tiempoRespaldado por su éxito internacional, llega a México de la mano de Rafa Márquez

Ciudad de México, octubre de 2025 — Tsar Bomba, la marca internacional de alta relojería que está revolucionando la industria con su fusión de ingeniería atómica y artesanía relojera, realizó su esperado lanzamiento en México durante el Salón Internacional Alta Relojería (SIAR) 2025, el evento más importante de la industria en América Latina.En el SIAR 2025, escenario de prestigio mundial, Tsar Bomba presentó sus colecciones más icónicas: The Light Matter Series y The Electron Series, cada una reflejando la filosofía de la marca: relojes personalizables, de alto rendimiento y con un diseño vanguardista que rompe paradigmas.En Tsar Bomba conviven la tradición y el prestigio de los movimientos suizos con la precisión e innovación de los calibres japoneses, ofreciendo un enfoque único en la relojería contemporánea. La marca es pionera de la tecnología intercambiable, un sistema patentado que asegura un uso cotidiano que permite intercambiar correas, biseles y coronas en segundos, ofreciendo al amante de los relojes una personalización total.

El evento más esperado del día fue la participación de Rafael Márquez, embajador de Tsar Bomba, quien presentó su colaboración con Tsar Bomba, The Dark Matter Series by Rafa Marquez. El legendario capitán de la selección mexicana y referente mundial del fútbol compartió su entusiasmo por colaborar con una marca que, al igual que él, combina tradición, elegancia y disrupción.

“El ADN de Tsar Bomba está hecho para quienes buscan algo más que un reloj: buscan estilo, fuerza e innovación constante”, comentó Márquez“Para nosotros era muy importante consolidar a Tsar Bomba en México, uno de los mercados de lujo más relevantes, con boutiques propias y presencia en almacenes clave como Palacio de Hierro, la marca ve a México no sólo como un mercado estratégico, sino como la plataforma clave para su expansión en América, incluyendo el Cono Sur y el Caribe, a través de tiendas duty free y cruceros”, mencionó Steven Lan fundador y CEO de Tsar Bomba

.⸻Acerca de Tsar BombaFundada en 2017 Tsar Bomba es una marca de relojería de lujo de nueva generación que fusiona ingeniería inspirada en la energía atómica con la más alta artesanía relojera. Con presencia en más de 40 países, más de 200 puntos de venta en el mundo y un sólido portafolio de innovaciones patentadas, la marca continúa expandiéndose globalmente mientras redefine lo que significa portar un reloj de lujo.Sitio web y redeshttps://tsarbomba.com/es https://www.tiktok.com/@tsarbombawatches https://www.instagram.com/tsarbombawatches https://www.youtube.com/@Tsarbombawatch https://www.facebook.com/tsarbombawatchesTiendasTsar Bomba Puebla – Atlixcáyotl 4931 Puebla, Puebla. Dentro del Centro Comercial Plaza SolestaTsar Bomba Veracruz – Av. Las Américas s/n Veracruz, Ver. Dentro del Centro Comercial LAs AméricasTsar Bomba Interlomas – Vialidade de la Barranca s/n, Huixquilucan, Edo.Mex. Centro Comercial Paseo InterlomasPalacio de Hierro – En todas las tiendas de Palacio de Hierro y Palacio On-Line.

Salir de la versión móvil